programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres

44
Programa de prevenci n, atenci n, sanci n y erradicaci n de la Violencia contra las Mujeres

Upload: publicacion-catalogos

Post on 05-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de laViolencia contra las Mujeres

Page 2: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

1

ÍndiceIntroducción 3Justificación 4PropósitoGeneral 4ObjetivosEspecíficos 5Líneasdeacción 5Acciones 5Diplomados 5Foros 6Conferencias 7Talleres 13ActividadesEspeciales 20Difusiones 20Pláticas 24Encuestas 26Proyectos 29Resultados 30Conclusiones 32Agradecimientos 33ColaboraciónEspecial 33

Page 3: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

2

IntroducciónLasociedadactualtienemuypresentelapreocupaciónporeliminartodotipodeactosdeviolenciacontralasmujeres,yquevulnerenademásdesuintegridadfísica,mentaloemo-cional,elmáselementaldesusderechos:esdecirsudignidadcomoserhumano.Lasinstitucioneseducativasconstituyenunespacioapropiado,paralareflexiónindividualycolectivasobreestetema,lascausasqueloproducenylasconsecuenciasquegenera.

Porello,elSecretariodeEducaciónPública,LicenciadoJorgeCruzBermúdez,tieneungraninterésporgenerareimpulsarunaseriedeacciones,queprevengan,atiendanyerradiquenesteproblema.

DerivadodeestapolíticahainstruidolacolaboracióndetodaslasáreasdeestaDependen-cia,paraatender los requerimientosde losdiversosorganismospúblicosyprivados,quecoordinanaccionesencaminadasaatenderestaproblemática,talescomoelSistemaEstatalparalaAtención,Prevención,SanciónyErradicacióndelaViolenciacontralasMujeres.

EstesistemaesunainiciativadepolíticafederalydelGobiernodelEstado,lacualcadadíacobramayorrelevanciaporlaemergenciasocialquelaacontece,yserecreaenlosambien-tescotidianosalsenodeloshogares,lasempresasylasinstituciones.

Fueel5demarzode2008cuandoseformalizólacreacióndeunsistemaquegenereme-canismosyalternativaseficaces,paralaatencióndeestaproblemáticatancompleja.Perofueapartirdelapresenteadministración,queporinstruccionesdelTitulardelEjecutivodelEstado,quecobrómayorrelevanciaenlasociedadpoblana,yseinstalóconunacoberturatotalalsenodetodaslasinstitucionesdeGobiernoEstatalyMunicipal.

Asíencongruenciaconestaspolíticasel12dejuniode2013,porinstruccionesdelSecreta-riodeEducaciónPública,sedesignócomorepresentantedelsectoreducativo,anteelInsti-tutoPoblanodelaMujeralaLicenciadaMaríadelCarmenSalvatoriBronca,SubsecretariadeEducaciónSuperiorparalaatencióndel“SistemaEstatalparalaPrevención,Atención,SanciónyErradicacióndelaViolenciacontralasMujeres”,yfueprecisamenteconesare-presentaciónqueenlaSegundaSesiónOrdinariadelmencionadosistema,realizadael17dejuniodel2014quesepresentóesteInforme.

Page 4: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

3

Justificación

Propósito General

Lascondicionesemergentesen lasque lasociedadactualha tenidoqueadaptarse,parasudesarrollo,lamentablementerequierendealternativasquecoadyuvenalosperfilesquelasins-titucioneseducativaslograncomotareaeducativa.Yenestecometidoeltemadeviolenciahaquedadoalmargenyaquelasinstitucionesorientansulaborprincipalmenteallogrodelperfildeciudadano,indispensableparaquelossujetosseancapacesdeconvivirygenerarunambientelibredeviolencia.

EnestesentidoelPlanNacionaldeDesarrollo2013-2018(PND),ensusEstrategiasTransver-salesmencionalaimportanciadetransmitiralosestudiantesvalores,normasyactitudesquepropiciencomportamientosderespetoalosdemás,favoreciendolaigualdadyladignidadentrelossereshumanos.

Laprevencióndelaviolenciaseubicaenlaestrategianúmerotresdenominada:PerspectivadeGénero,lacualpuntualizagarantizarlosderechosdelasmujeresyevitarquelasdiferenciasdegéneroseancausadedesigualdad,exclusiónodiscriminación.TambiénelPlanNacionaldeDesarrollohacemenciónenlosejes“MéxicoenPaz”y“Educa-ciónconCalidad”afindeimpulsarmecanismosdeconvivenciaenlasescuelasyenelentornoescolar.

AsímismoelPlanEstataldeDesarrollo2011-2017,consideraenelobjetivo2.3EducarparatransformarelfuturodePuebla,desarrollarlascompetenciasdelasylosniños,jóvenesyadultosmedianteunaeducaciónpertinente,incluyente,equitativaydecalidad.Conbaseenestosconsiderandosqueatinadamenteseestánatendiendoconcarácterurgente,laSecretaríadeEducaciónPúblicasumasusesfuerzosparacontribuirenformainterinstitucio-nal,paraquelasociedadsedesarrolleencondicionesgarantesdeunavidacongrandesopor-tunidadesyambienteslibresdeviolencia.

Dotardeinformaciónyherramientasprácticasalosalumnos,estudiantes,docentes,ypadresdefamiliaparaactuarantesituacionesdeviolencia,asícomopreveniryerradicarlosambientesquelageneren.

Page 5: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

4

Objetivos Específicos• Transformarlosusosycostumbresparacontribuirculturalycivilizadamentealano violencia.•Reducirlosfactoresderiesgodeviolenciacontralasmujeres.•Asegurarenformaequitativaelaccesoalservicioeducativo.

Líneas de Acción•Mediaciónescolar:Capacitaciónalpersonaldocente,padresde familia,niñasyjóvenesparaprevenir laviolenciaenelentornoescolar.

•Mecanismoseficientesdecomunicación:Paralaatencióndeincidentesdeviolen-ciaenlasinstitucioneseducativas.

•Atenciónpsicosocialyformacióndevalores:Talleresconpadresdefamiliayalum-nosparaimpulsarlosvaloresorientadosalcuidadoyrespetodelosderechosdelasniñas,adolescentesyjóvenesestudiantes.

•Promocióndelosderechoshumanosenlasinstitucioneseducativasatravésdees-trategiasalternativascomo:ciclosdecine,concursosdedibujo,mesasdedebateyeventosdeportivos,enlasescuelas.

•Seguimientoyevaluación:Obligatoriayperiódicadelestadoqueguardanlasinsti-tucioneseducativaseneltemadenoviolenciacontralasmujeres.

•Comopartesustantivadeesteimportantesistema,sehanlogradolassiguientes:

Page 6: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

5

Diplomados Alafechasetienendosdiplomados,elprimerosobre“TratadePersonasyDe-rechosHumanos”enlaUniversidadIberoamericana,PlantelCiudaddePuebla,estediplomadobuscafortalecerlascapacidadesdeinvestigaciónyformaciónenestamateria,asícomoestablecereldiálogoylavinculaciónentreciudadanos,institucionesyautoridades.

ElsegundodiplomadofueorganizadoporlaCoordinaciónEstataldeFormaciónContinua,paradocentesdeeducaciónbásicatitulado“PrevencióndelaViolen-ciaenniñosdenivelPrimaria”.

Acciones

Page 7: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

6

Foros LaUniversidaddelasAméricasPuebla(UDLAP),realizóelforotitulado“Laimpor-tanciadelainclusióndeltemadeequidaddegéneroenelámbitodelaeducaciónsuperior”,estaactividadsellevóacaboencoor-dinación conel InstitutoPoblanode lasMujeres.Participando500hombresymujeres.

Teniendocomoobjetivobrindaralosasistentesunespacioparagenerarpropuestasqueimpulsenlaperspectivadegéneroenlasaulas.

Abordandolossiguienteslineamientos:

1.Análisisydiscusiónsobrelainclusióndelapers-pectivadegéneroenlaprácticadocenteenlaedu-caciónsuperiordelEstado.

2.Cómointegrarlaperspectivadegéneroenlaedu-caciónsuperior.

3.Creacióndepropuestas conperspectiva degé-neroparalainclusiónydesarrolloensuámbitodecompetencia.

Page 8: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

7

AsímismolaBeneméritaUniversidadAutónomadePuebla,BUAP,conmotivodelDíaInternacionaldelaMujerrealizoelTercerForodeMujeresEmprendedo-ras2014enelTeatrodelComplejoCulturalUniversitario(CCU)delaInstitución,conelfindeimpulsarelespírituemprendedorenestesectordelapoblación.

EstaactividadcumpleconelobjetivodelCentrodeInnovaciónyCompetitividadEmpresarial(CICE),deimpulsarelespírituemprendedor;enestecasoenlasmu-jeres.

TambiénlaUniversidadPopularAutónomadelEstadodePuebla(UPAEP),sesumoaestasaccionesrealizandoel “ForodePrevenciónde laViolenciaenelNoviazgo”cuyoobjetivofuereflexionarantelacomunidadestudiantillanecesidaddeerradicarlaviolenciaentrelosjóvenes.Asistiendo100alumnosdeunaedadpromediode21años.

Page 9: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

8

TambiénelInstitutoparalaPrevencióndeRiesgosLaborales,llevóacaboelForo“FomentoalaEquidaddeGéneroyPrevencióndelaViolencia”,enelquesedifun-dióinformaciónalosjóvenesuniversitariosacercadeesteimportantetema.

Asímismo laUniversidadTecnológica deXicotepecde Juárez, llevóa cabo el“ForodeEquidaddeGéneroenconmemoraciónalDíaInternacionaldelaMujer”,paraconcientizarsobrelaimportanciadelaMujerysusderechos.Enestaactividadparticiparon387mujerestrabajadorasyestudiantesde la institución.

Page 10: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

9

ConferenciasEnesterubro,alafechasehanrealizado48conferencias,contandoconlaparti-cipacióndecididadeinstitucionescomolaBUAP;UDLAP;UniversidadIberoame-ricana;UPAEP;InstitutoPoblanodelaMujer;elSistemaEstatalparaelDesarrolloIntegraldelaFamilia(SEDIF);laUniversidadPedagógicaNacional;lasUniversi-dadesTecnológicasyPolitécnicasdelEstadodePuebla,ylosInstitutosTecnoló-gicos.Asímismosedestacanporsuimpacto:

Page 11: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

1010

LaBeneméritaUniversidadAutónomadePuebla (BUAP),enelmarcode lacon-memoracióndelDíaInternacionaldelasMujeres,atravésdesuprogramaenlíneaTVRed,organizóunCiclodeConferenciastitulado“EquidadyGénero:Unavisióncontemporánea”. Participandoestudiantes,personaladministrativoydocentesdelaBUAP.Estaactividadcumpleconelobjetivodeposicionarlosderechossexualesyreproductivoscomountemaprioritarioenlaagendapúblicaparasumaractoresparalapromociónydefensadeestosderechos.

Page 12: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

11

LaUniversidadPolitécnicaMetropolitana dePuebla (UPMP), con el título sobre“Violenciaenelnoviazgo”impartidaporLic.LauraKurideMaldonado,lacualtuvoelpropósitodeincidirfavorablementeenlaeliminacióndelaviolenciaenentrelasparejasdejóvenes,asistiendo130estudiantes.

Page 13: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

12

LaSubsecretaríadePlaneación,Evaluacióne InnovaciónEducativaorganizolasconferenciasdePrevencióndelaViolenciaylanoDiscriminaciónendistin-tassecundariasenlasqueparticiparon2320jovencitasentrelos12y15años,ademásseincluyeronalasmadres,padresytutoresconlafinalidaddesensibi-lizarantelascausasquegeneranalgúntipodeviolenciaydiscriminación.

EnestemismorubrolaDireccióndeFormaciónDocentessesumóalimpulsodelaculturadenoviolenciaeimpartiólaConferenciatitulada“PrevencióndelaViolencia”donde200alumnasdeEscuelasNormalesPúblicasdeZacatlán,HuauchinangoyChiautladeTapia,participaronysepromoviólaidentificacióndeposiblescasosdeagresiónhacialamujer.

Page 14: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

13

LaUniversidadPedagógicaNacionalUnidad213deTeziutlán,impartiólaConfe-rencia“ViolenciaenlamujeryAutoestima,para164estudiantesdelicenciaturaconunrangodeedadde18a35años,lacualtuvocomopropósitosensibilizaralestudiantadosobrelascondicionesenlasquesegenera,previeneycombatelaviolenciahacia lasmujeres.

DeigualformaelInstitutoTecnológicoSuperiordeZacapoaxtla,realizólaconferen-cia“Violenciaenlapareja”asistiendo278alumnasy10mujeresdelpersonaldo-cente,conlasquesehabuscadoelevarelautoestimaemocional,elserasertivasyelmejorarlatomadedecisionesanivelpersonalysocial.

Page 15: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

14

Asimismo,elInstitutoTecnológicoSuperiordeSanMartínTexmelucan,llevóacabo2conferencias,laprimera,“PrevencióndelaTratadepersonas”con393asistentes,entantolasegundaconferenciatitulada“Preventivasobreeldelitode la tratadepersonas”contocon338asistentes,conambasactividadessesensibilizósobrelascondicionesenlasquesegenera,previeneycombatelaviolenciahacialasmujeres.

LaSubsecretaríadeEducaciónBásicaofreciódosconferenciasdirigidasado-centesyalumnosdeSecundaria,paraorientarlosen lasposiblessoluciones,considerandolosderechoshumanos.Cabedestacarqueparticiparon792entredocentesyalumnos.

Page 16: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

15

Tambiénsedestaca laparticipaciónde InstitucionesdeEducaciónSuperior definanciamientoprivado,conlaimplementacióndiversasconferenciasqueaconti-nuación seenuncian:

• “Como resolver problemas de pareja”,participando90alumnasyalumnosde18a25añosdeedad,conlaquesepromoviólasensibilización,concientizaciónyestra-tegiasdemanejosaludabledelosproble-masdelapareja.

•“Eldeseodetomardecisiones”

•“Encontrandomiestilo”

•“Laconstrucciónsocialdelcuerposaludable”

•“ElColorylasemociones”

Lascuatroconferenciasanterioresserea-lizaron con el propósito de concientizar:quelaviolenciacontralamujerimpideal-canzar laplenarealizaciónpersonal, res-tringeelcrecimientoeconómicoyobstacu-lizaeldesarrollo.

15

Page 17: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

16

•“LosValoreshumanosenlaformacióndedocentesypadresdefamilia”enlaquealumnos,docentesypadresdefamiliaparticiparonparafortalecerlosvaloresparalaconvivenciaylaculturadegéneroyasílograrcontribuirsocialmentealanovio-lencia.Aestaactividadasistieron64participantes.

•Meditaciónyconocimientodeunomismo: Conlafinalidaddedifundiralosmediosalternoslasolucióndeconflictosenformapacíficaconlaparticipaciónde300alumnos.

Con este mismo propósito se distinguencincoconferenciasparticipando125alum-nasypersonal,conlacualsedieronaco-nocer elementos que ayudan a tener uncuerpo saludable y determinar el equili-briodelconceptobellezapersonalysocialcomopartedelvalordelamujer.

•“Laconstrucciónsocialdelcuerposaluda-ble”

•“Belleza:¿ImpactoPersonaloSocial?”•“SinBarreras,unpasoalaAccesibilidad”•“Elcolorylasemociones”•“Tuhuellaenlasredessociales”

Page 18: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

17

•“ElcolorylasEmociones”enlaqueasistieron150participantes,conlacualsepromoviólaeliminacióndelaviolenciacontralamujer,comocondiciónindispensa-bleparasuplenoeigualitariodesarrolloindividualysocialentodoslosámbitosdevida.

•“PrevencióndeViolencia”alacualasistieron210alumnosydirectivos,enlaqueseenfatizóquelaviolenciacontralamujer,constituyeunainfracciónalosderechoshumanosyalaslibertadesfundamentaleslimitandototaloparcialmentealamujerdel reconocimiento,sin tener lasposibilidadesdemayorgoceyejerciciodesusderechosylibertades.

Page 19: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

18

TalleresSerealizaron332talleres,cabehacermenciónespecialporquehansidolosmásnumerosos,yaquesucontenidoestáorientadoadesarrollarcompetenciasdedi-señooacciónenprodelamujeryenellos,cadaparticipanteesresponsabledecrearinformaciónparaorganizarelprocesodeaprendizajeydedifundirproductoscomoaudios,videos,tirascómicas,sociodramas,blogs,trípticos,volantes,entreotros.

LaUniversidadTecnológicadePuebla,participóactivamenteenestasactividades,yfuesededelostalleres“Violenciaenelnoviazgo”y“Relacionessexo-afectivaslibresde violencia”, presididospor la diputadaFederalBlanca JiménezCastillo,quienimpulsaestostalleresensucalidaddeSecretaríadelaComisióndeIgual-daddeGéneroenlaCámaradeDiputados,lograndounaexcelenterespuestaentodaslasinstitucionesdeeducaciónsuperiorubicadasenlaentidad.

AdicionalmentelaUniversidadTecnológicadePuebla (UTP),está implementandoac-cionesinstitucionalesparaofrecertodaslasfacilidadesyapoyos,quepermitanaumen-tar constantemente el número demujeresqueestudienprofesionesdecortetecnoló-gico,enestemismosentido,laUniversidadpor segunda ocasión logra la certificación

delModelodeEquidaddeGénero.ImpulsadoporelRectorJorgeGuillénMuñozquiendeclaróqueparalograrelrespetoyelreconocimientoalasmujeresenlaUTP,seorganizaronestostalleres,loscualesfueronunaexperienciaenriquecedo-ratantoparalosestudiantescomoparadocentesyfuncionariosdelainstitución.

Page 20: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

19

LaUniversidadPolitécnicaMetropolitana, promovióActividades con la campa-ña“Úneteparaeliminar laviolenciaencontrade lasmujeres”destacándose laconferenciadeldía8demarzodel2014porlaLic.MaríaIsabelAguilarVerdín,DirectoradelConsejoEstataldeCoordinacióndelSistemaNacionaldeSeguridadPúblicaycuyoobjetivofuesensibilizaralosalumnosenelcuidadodelasmuje-resylaprevencióndeldelito.

EnlaUniversidadPolitécnicadeAmozoc,destacaeltallerdenominado“Comu-nidades libresdeviolencia”con262alumnasdeentre18y25años,enelquesepromovió laconsignaparaque lasalumnasyalumnosaprendanaconvivirsanamenteconelestablecimientodereglasynormaselegidasporellosmismos.Enconcordanciaaestaactividad la instituciónpromovióestasreglasmediantedistintos carteles.

Page 21: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

20

ElInstitutoTecnológicoSuperiordeZacapoaxtla,implementólosTalleresdeVio-lenciaIntrafamiliar,enlosqueparticiparon278alumnasyconellosehadetectadoconmuchasatisfacciónqueentrelasjóvenesestudiantes,sehaelevadolaauto-estimaemocional,laasertividadylatomadedecisionesanivelpersonalysocial.

Deigualforma,secontóconlaparticipacióndelasinstitucionesdeeducaciónsupe-riorprivadasdelEstado,quienesimplementaronunaseriedetalleres,destacándo-seporsuimpactolossiguientes:

•ElTallertitulado“AtenciónenContralaViolenciadelAdultomayor”,capacitandoa50Doctorasentre40y50años.Parahacerlabordeconcienciadequelalaspersonasmayoresseconstituyencomounapoblaciónheterogéneaentérminosdesalud,discapacidadydemandadeservicios, locual instayreclamaatenciónpriorizadayespecializadadesdetodalasociedad.

Page 22: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

21

•“ConocimientosobreMediosparaevitarlaViolenciaenlasEscuelas”,conelpro-pósitodedesarrollarhabilidadespreventivasparaerradicar la violencia a405estudiantes.

•“Laasertividadeindependenciaemocionalenlasrelacionesdeparejaydeteccióndeviolenciafísicayemocionalenmujeres”,conelpropósitodequelasasisten-tes valorenel respetohacia símismas, y comprendanel tratodignohacia losdemás,sincaerenlacodependenciahaciasupareja,ademásdereconocerlosindiciosmásfrecuentespresentadosporjóvenesvíctimasdeviolenciaasistiendo338alumnosyalumnas.

Page 23: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

22

•Taller“ManejandomisEmociones”conlaparticipaciónde52alumnasyalumnos,mismoquetuvoelpropósitodequelosestudiantesidentifiquensusemocionesyadquieranherramientaspararelacionarsedemaneraasertivaenlasociedad.

• “GéneroyMachismo”.Tópicosquefueronabordadosdeselaperspectivadeltra-bajo comunitario conenfoquedegénero, los principales conceptos analizadosfueron,equidad,igualdadylibertaddeexpresión.

Page 24: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

23

•“SensibilizaciónsobrelaViolencia,ApoyoyOrientaciónparaIdentificaryTratarlaViolencia”cuyoobjetivofueconcientizaralosjóveneseneltemaybrindarorien-tación.

• También se desarrolló el Taller de “Inte-graciónGrupal”paraconcientizaralapo-blaciónsobrelaimportanciaderespetarseentre compañeros y convivir en un am-biente libredeviolencia.

Page 25: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

24

LaSubsecretaríadeEducaciónBásica,haimplementadomúltiplestalleresentrelosquedestacan:

•ViolenciayDiscriminacióndeGénero.•ViolenciadeGénero.•ViolenciaenelNoviazgo.•PrevencióndelaViolenciadesdelaInfancia.•PrevencióndelaDiscriminaciónaMujeresyCómoAtenderlaProblemática.

Alcanzándosecontodoestegrupodeintervencionesunregistrode1,386partici-pantes,cuyoobjetivoprincipalfuebrindarorientaciónparalaatencióndeposiblessolucionesvalorandolosderechoshumanosyelrespetocomovaloruniversal.

Page 26: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

25

Enel casode laSubsecretaríadeEducaciónMediaSuperior, enelÁreaAm-pliacióndelaCoberturaenZonasMarginadasseorganizaronochoTalleresde“Prevenciónde laViolenciadesde la Infancia”asistiendo200participantesyelpropósitocentralfueorientaralosdocentesparaabordarloscontenidosdeestatemáticaatravésdelplanyprogramasdeestudioconactividadesalternativas,yanalizar lasposiblessolucionesvalorandolosderechoshumanos.

Page 27: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Difusiones DestacancomoActividadesEspecialesenesteSistema:•149Accionesquetienenlafinalidaddedifundir:eventos,comunicadosdeprensa,proyeccióndepelículasydocumentales,así comopublicaciones impresasyenredessocialesdematerialesrelacionadosconlaViolenciacontralaMujeres.

ACTIVIDADES ESPECIALES

CaberesaltarquesehahechounagrandifusióndelcontenidodelasLeyesGene-ralyEstataldeAccesodelasMujeresaunaVidaLibredeViolenciaenlasInstitu-cionesdeEducaciónSuperioryMediaSuperior.

EnlaSubsecretaríadeEducaciónSuperior tambiénsedistribuyóatodoslosdi-rectivosdelnivelelManualsobreTratadePersonas,incluyendotambiénajefesdeárea, rectoresydirectivosde institucionesdefinanciamientoprivado, locualascendióauntotal463manualesdistribuidos

26

Page 28: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

27

El InstitutoTecnológicoSuperiordeLibresorganizó lacelebracióndel “DíadeCeroDiscriminación” y realizó laCampaña “Únetehacia lasNiñas yMujeres”;actividadesquefueronimpulsadasatravésdeundistintivocolornaranjaelcualportaronenelantebrazodurantetodoeldía25demarzo.

Estaactividadtambiénhasidoadoptadacomounsímbolobajoelcualsepromo-verálacampañaafavordela“Cerodiscriminación”,estableciéndoserealizarestaréplicadurantelosdías25decadames.

Entrelasprincipalesaccionesafavordelaculturadegéneroylanoviolencia,laSubsecretaríadeEducaciónBásicadifundiólosmanualesdeEquidaddeGéneroyPrevencióndelaViolenciaenEducaciónPreescolar,PrimariaySecundarias,asimismo laSubsecretariadeEducaciónBásicaySubsecretariadeEducaciónSuperiorllevaronacaboladistribucióndelManualdeTratadePersonas.

Page 29: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

28

Enestenivel,elManualdeEquidaddeGéneroyPrevenciónde laViolenciaenPreescolar,fuepublicadoenelaño2009,alcanzandounadistribuciónde314milejemplaresdemaneraquelasautoridadeseducativasestatales,lasEscuelasNor-males,lasbibliotecas,laseducadorasasícomootrasinstitucionesafinesyespe-cializadasaltemaconpresencianacionaleinternacionalcuentenconsuejemplar.

Este libro ha tenidomuy buena acepta-ción,porsusdefinicionesclarasyconci-sas;secuenciasdidácticasútiles;novedo-sasyfácilesdeadecuaralosprogramasdetrabajoyaestablecidos;pertinentesalas sugerenciasdeprogramasyproyec-tos complementarios.

En2010 fuePublicadopor laSecretaríadeEducaciónPúblicaFederal el textoEquidaddeGéneroyPrevencióndelaViolenciaenPrimariaelcualcontieneideas,pasajes narrativos, fragmentos de leyes y testimonios relativos a laRevoluciónMexicanayanuestraIndependencia,yasíseconstituyecomounaexcelenteopor-tunidadparareconocerelimportanteroldelasmujeresenlahistoria.Estedocu-mentoprincipalmenteseorientahacialaconstruccióndelaciudadanía;basadaenelrespetoalosderechosdemujeresyhombres,desdelaeducaciónprimaria.Estedocumentoseorientaprincipalmentehacialaconstruccióndelaciudadanía;basadaenelrespetoalosderechosdemujeresyhombres,desdelaeducaciónprimaria.El22denoviembrede2001,sepresentóellibrocomounactoconmemorativodelDíaInternacionaldelaEliminacióndelaViolenciacontralasMujeres.

PREESCOLAR

PRIMARIA

Page 30: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

29

Paraesteniveleltextoalusivofuepublicadoen2011yestuvodirigidoalpersonaldesecundaria,sindistincióndeáreaygradodeenseñanza,conelcualsebuscadarcontinuidadalaestrategiadirigidaalpersonaldocentedepreescolaryprima-ria,altiempoquebuscacubrirlatotalidaddelniveldeeducaciónbásica.

Su tirajeesdede410milejemplaresysedistribuyoalpersonaldirectivo,docentesdetodaslasasignaturas,in-cluyendoeducaciónfísica,actividadesartísticas,activida-destecnológicas, trabajadores/associales,orientadores/asvocacionales,coordinadores/asyalasbibliotecases-colares.

DentrodelasdifusionesmásreconocidasacargodelaSubsecretaríadePlanea-ción,EvaluacióneInnovaciónEducativadelaSEP-PUEBLA,destacaladistribu-ciónquehicieralaDireccióndePolíticaEducativa,delManualdeInformaciónyPrevencióndeTratadePersonasdelquealafechaalcanzóunadistribuciónde8793ejemplaresaEducaciónBásica,1623aEducaciónMedíaSuperior,463enEducaciónSuperiordemaneradigitalyfinalmente1221manualesaSupervisoresyJefesdeSector,cabeaclararqueparaladifusiónsecontóconelapoyodeen-lacesoperativosdecadaáreadelaSecretaríadeEducaciónPúblicadelEstado.

Dichomanualcontieneinformaciónsustentadaenlalegislaciónvigenteenelám-bitointernacional,federalyestatalquesetomacomomarcoparadefinirobjetivosalograrenelámbitoeducativo,ademásalseñalarelconceptogeneraldetratadepersonasylostiposdeexplotaciónalosquesonsometidaslasvíctimas.

SECUNDARIA

Page 31: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Sedescribentambiénlosfactoresderiesgosendógenosyexógenosquepresentanlaspersonasmásvulnerablesparasersometidasyexplotadaspordelincuentes.Ademásseñalalascaracterísticas,circunstanciasyperfildelasvíctimas,clasifi-cándolasenprimarias,secundariasyterciarias.

Estemanualproporcionainformacióndediversasactividadesparaserdesarrolla-dasporlosdocentesconestudiantesypadresdefamilia,conlafinalidaddefortale-cerlaculturadelautocuidadoyladenuncia,ademásdeldesarrollodehabilidadesdeprotecciónydecompetenciasindividualesysocialescontraestedelito.

AsímismosedestacaelDocumental“MujeresalEspejo”,llevadoadiversasIESdeFinanciamientoPrivadodelEstado,dondeparticiparonestudiantesuniversita-riosypúblicoengeneral.Estedocumentalserealizóconelpropósitodepromoverlasensibilizaciónsobre lascausasyconsecuenciasde laviolencia,así comoelimpulsoalasaccionescotidianasparasuprevención,atenciónyrespuesta.

30

Page 32: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

31

Pláticas •Enesterubroalafechasehanregistrado15pláticas,cuyoobjetivoesenfatizarelrespetoporunomismoylosdemás,tantoenlafamiliacomoenlacomunidadescolary lasociedadengeneral; reconociendo la importanciade losvaloresyderechosuniversalesparaeldesarrollohumano.

LaDireccióndePolíticaEducativa,realizóochoPláticasdePrevencióndelaVio-lencia,enlaSecundariaTécnicaNúm.31,deSanFranciscoTotimehuacán,enlaqueparticiparon428alumnosde12a15añosdeedad.EstoconelpropósitodecrearunAmbienteEscolarSeguroenelquesedemuestrerespetoysepongaenprácticalacomunicaciónyresponsabilidadmutua.Teniendoencuentaqueuncontextoasícreacondicionesparaquelosjóvenesapliquenlasherramientasnecesariasparamanejarlosconflictosenformanoviolenta.

EntantolaUniversidadPolitécnicadePueblayUniversidadPolitécnicadeAmo-zocrealizó4pláticassobreel“ElvotodelasmujeresenMéxico”participaron48estudiantes,estaactividadfuecoordinadaporelComitédeEquidaddeGénero,conlafinalidaddebrindarinformaciónhistóricadelaparticipacióndelamujer.

Page 33: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

32

EnestemismopropósitolasIESprivadasdelazona002,organizarondiferentespláticas,delascualesdestacan:

•PrevenirladiscriminaciónduranteelServicioSocialquerealizanlosestudiantes,conlafinalidaddeorientarlosenloscriteriosaemplearanteposiblessolucionesaconflictosvalorandolosderechoshumanos.

Asícomo“IgualdaddeGénero”y“ViolenciaenelNoviazgo”conlaintencióndeinformaralosestudiantes,queelusodelaviolenciaenunarelacióndeparejaesaltamentenociva,refiriendoquetodaacciónuomisiónmalintencionadapuedegenerardañofísico,emocionalosexual,conelfindedominarymantenerelcon-trolsobrelaotrapersona.

Page 34: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

33

Encuestas •Alafechasehanaplicadocincoencuestasparaconocerdiversosdatoscomoelniveldelaviolenciayelhostigamientosexualcontralasmujeresdelascualesdestacan:

ElInstitutoTecnológicoSuperiordeLibresrealizódosencuestas.Laprimerade“Hos-tigamientosexual”,estabaconformadapor12reactivosyseaplicóal93%delper-sonaladscritoenlainstitución,paraevaluar,silapersonahaexperimentadoensuáreadetrabajoalgúnmalestarocualquiersensacióndetiposexual,nogrataparasuintegridad.

Enlagráficasiguiente,semuestranlosresultadosobtenidosdeestaencuesta,ysededucequelasmujeressufrenmásdehostigamientosexualqueloshombres.Elnivelgeneraldehostigamientosexualesde0.41puntos,nivelqueseencuentrapordebajodelamedia,considerandoa1comoelnivelmásalto.

Page 35: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

34

El índicemayordehostigamiento sepresentageneralmentebajo las siguientesconductas:

•Piroposocomentariosnodeseadosacercadesuapariencia

•Miradasmorbosasogestossugestivosqueincomoden•Burlas,bromas,comentariosopreguntasincomodassobresuvidasexualoamo-rosa.Enloqueserefierealasegundaencuesta“AmbienteOrganizacional”,cuyafinali-dadfueconocerlapercepciónqueelpersonaltieneencuantoalambienteorgani-zacionalenlainstitución.Este instrumento tiene 41 reactivos para evaluar las siguientes categorías deanálisis;DiscriminaciónenlaInstitución,CalidaddeVidaInstitucional,IgualdaddeOportunidadesdeGéneroyResponsabilidadesFamiliares.

Page 36: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

35

Comosemuestra en la gráficadeambiente organizacional, lamayoría de losencuestadosargumentaquehayigualdaddeoportunidadesentremujeresyhom-bres.

Page 37: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

36

AsímismoseobservaquelapercepcióndelpersonalrespectoadiscriminaciónycalidaddevidaqueprevaleceenelInstitutoseencuentradentrodelnivelaltoconunacalificacióngeneralpromediode130.7puntos.Sinembargoalanalizar losdatossedetectaqueexistenáreasdeoportunidadpara aumentar un10%de la calificación obtenida deAmbienteOrganizacional.

El84.3%delpersonalconsideraquelasmujerestienenlasmismasoportunidadesdeloshombre,el13.4%consideraquelamujerestienenmenosyel2.3%conside-raquelasmujerestienenmásoportunidades,deacuerdoalosdatosarrojadosseestimaqueexistenáreasdeoportunidadparaaumentarcuandomenosun5%lapercepcióndelaigualdaddeoportunidadesdelasmujeres.

TambiénsepromoviólaparticipacióndelasInstitucionesprivadasdeeducaciónsuperior,conlaaplicacióndelaencuestasobreHostigamientoSexual,Obtenien-docomoresultadoquelosnivelesdehostigamientosexualdentrodelainstituciónsonmínimos.

Laencuestafueaplicadaamujeresyhombresdemaneraproporcional,paraquetodoslosestudiantessesientaninvolucradosyparticipenenlasactividadesquesevayanprogramandoconlafinalidaddeerradicarcualquiertipodediscriminación.

Page 38: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

37

Proyectos Comoproyectossehandesarrolladoestudiosde“IntervencióncongruposdeMu-jeresparacontribuiralaPrevencióndelaViolenciadeGénero”,porlaUniversidadIberoamericana,PlantelCiudaddePuebla.

La Subsecretaría de Educación Básica coordi-nólapresentacióndelaobradeTeatrotitulada“Mujer no se escribe conM deMacho”, auspi-ciadapor lasescuelasSecundariasdelEstado,destacando que la intención de presentar estaobraesinvitaralosalumnosareflexionarsobrelaesenciafemeninayserpartedelosreclamosde justicia, libertad y paz, aspirando siempre aladignidad, que comosereshumanos, todos ytodas merecemos.

TambiénesimportantereconocerlaparticipacióndelEstadoenelConsejoNacio-naldeAutoridadesEducativas(CONAEDU),paralarevisióndela“PolíticadeIgual-daddeGéneroenlaIncorporacióndeunaEducaciónconperspectivadeGéneroenlasEscuelasSecundariasyPrevencióndelaViolencia”.

Page 39: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

38

Resultado EnestagráficasepuedeapreciareltotaldeaccionesverificadasenesteSistema.

Page 40: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

39

Deestemodocomopuedeapreciarseenlasgráficasanterioreslosavancesdelprogramaensuprimeraetapaysusdiversasacciones,hageneradounbeneficiodirectoa64,833mujeresparticipantes, yhaalcanzadoun impacto indirectode259,332 beneficiarias.

Page 41: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

40

Informe Presentado en la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Eldía17dejuniodelpresenteañoserealizólaSegundaSesiónOrdinariadelSiste-maEstatalparaPrevenir,AtenderSancionaryErradicarlaViolenciacontralasMu-jeres,enelSalón“5deMayo”deCasaAguayo,conlaasistenciadelSubsecretariodeVinculación InstitucionalyGobernanzade laSecretaríaGeneraldeGobiernodelEstado,LicenciadoGuillermoFernándezdelaMaza,enrepresentacióndelSe-cretarioGeneraldeGobierno,LicenciadoLuisMaldonadoVenegas;laLicenciadaVerónicaMaríaSobradoRodríguez,DirectoraGeneraldelInstitutoPoblanodelaMujerySecretariaEjecutivadedichoSistema,asícomorepresentantesdelasDe-pendenciasyEntidadesdelGobiernoEstatalparticipantesdeelmismo.En estaSesión compareció laSubsecretaria deEducaciónSuperior, LicenciadaMaríadelCarmenSalvatoriBronca,enrepresentacióndelSecretariodeEducaciónPública,LicenciadoJorgeCruzBermúdez,quienrindióésteInformequedacuentadetodaslasaccionesemprendidasporlaSEPenelEstado,paraprevenir,atender,sancionaryerradicarlaviolenciacontralasMujeres.

Page 42: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

41

Laviolenciacontralamujerconstituyeunproblemasocialimportanteyesevidentequedesdediferentesámbitossehaintentadoabordardichofenómeno,considerandoquesonmúltipleslosfactoresquecontribuyenalaincidenciadeestehecho.

Teniendoencuentaquelaviolenciadegéneroesfrutodelaprendizaje;poreso,hayqueprevenirdesdeelmomentoenqueseestánaprendiendolosmodelossocialesdeconvivencia,quegeneranactitudescomolaintolerancia,laescasaempatíaylavulnerabilidad.

Paraprevenirlasconductasviolentassedebeactuarenlafamilia,enlaescuelayenlosmediosdecomunicación.Enestesentido,laprevencióndebevalorarlaculturadegénero,sabersolucionarconflictossinviolencia,ayudaraexpresarsussentimientos,educarparalanoviolencia,enlaempatía,fomentarlasrelacionesinterpersonales,desarrollarunaadecuadacomunicación,promoveractividadespreventivas,educati-vasydesensibilizacióndirigidasaniños,jovenesyadultosparadesarrollarcompor-tamientosrespetuosos,lucharportransformarestructurasdesigualitariasyautorita-riasdesfavorablesparalasmujeres,paraentenderquelaviolencianoeslavíapararesolverconflictos,favorecerlaconstruccióndelaidentidadpropia.

Portantolasinstitucioneseducativashandepromoveryorientaralosestudiantesparaqueafronten la incertidumbre ydesarrollenhabilidadesque luchen contra laviolenciaylaexclusión,paracomprenderlanaturalezadelaviolenciaydesarrollaralternativasciudadanasycivilizadasa laconductaviolenta, teniendoclaroque lasituaciónactualreclamaconurgencialapresenciadecorrientesdepensamientoypolíticasquepermitanotorgarcoherenciaalosprogramasdeintervención,tantoparalavíctimacomoparaelagresor,tenerunmayorcompromisoparaofreceraccionespreventivasdeatenciónyerradicacióndeestelamentablemalsocial.

CONCLUSIONES

Page 43: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres

42

Atodaslasáreasinvolucradasquerespaldaronestetrabajo:OficinadelSecretariodeEducaciónPúblicaDirecciónGeneraldeAsuntosJurídicosyRelacionesLaboralesDireccióndeDesarrolloAdministrativoyCapacitación

SubsecretaríadePlaneación,EvaluacióneInnovaciónEducativaDireccióndeInnovaciónEducativa

SubsecretaríadeEducaciónSuperiorDirecciónGeneraldeFormaciónyDesarrollodeDocentesDirecciónGeneraldeEducaciónSuperiorDireccióndeEducaciónSuperiorDireccióndeVinculaciónCientíficayTecnológicaDepartamentodeVinculaciónyCoordinacióndeEducaciónSuperiorDepartamentodePlaneaciónySupervisióndeEducaciónSuperior

SubsecretariadeEducaciónMediaSuperiorDirectoraGeneraldeFomentoalaEquidadyParticipaciónCiudadana

SubsecretariadeEducaciónBásicaDireccióndelaAmpliaciónalaCobertura

COLABORACIÓN ESPECIALArturoOrdazMerinoLidiaNeriCastilloVerónicaTeutleCervantesGloriaSantiagoCastroDiseño Gráfico: JavierRodríguezRuiz

AGRADECIMIENTOS

Puebla, Pue., Julio del 2014

Page 44: Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia contra las Mujeres