programa de moral fundamental

4
DIÓCESIS DE PEREIRA SEMINARIO CONCILIAR INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA LA BADEA - DOSQUEBRADAS ASIGNATURA: MORAL FUNDAMENTAL ÁREA: TEOLOGÍA MORAL AÑO: 2015 SEMESTRE: I DOCENTE: Pbro. TULIO ANDRÉS PINEDA MONTOYA INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES OBJETIVO GENERAL: Abordar los temas fundamentales de la Teología Moral Cristiana iluminados por la Sagrada Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la reflexión teológica para asumir en el propio comportamiento actitudes propias del deber ser cristiano que brota de la auténtica fe en Jesucristo. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Teología Moral Fundamental tiene por objeto la reflexión sobre los principios del actuar humano a la luz de la revelación y de la razón iluminada por la fe, en conexión con las otras disciplinas filosófico teológicas. El objetivo esencial de esta asignatura es introducir a los alumnos en el conocimiento de los fundamentos que sustentan la Teología Moral y ofrecerles, en síntesis, una panorámica general de los mismos que les permita comprender la identidad y especificidad de la moral cristiana en miras al futuro ministerio sacerdotal. Se pretende que los estudiantes puedan abordar los temas nucleares de la moral fundamental, conocer y definir los conceptos clave de la teología moral y saber interpretar y comentar los textos de la tradición moral católica. A partir del estudio de este tratado el estudiante adquirirá el conocimiento de los aspectos más relevantes de toda la tradición cristiana y eclesial en materia moral obteniendo así las herramientas para enjuiciar, valorar y orientar el comportamiento de las personas, especialmente en situaciones problemáticas.

Upload: tulioandres

Post on 22-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de moral fundamental

DIÓCESIS DE PEREIRA

SEMINARIO CONCILIAR INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

SANTÍSIMA

LA BADEA - DOSQUEBRADAS

ASIGNATURA: MORAL FUNDAMENTAL

ÁREA: TEOLOGÍA MORAL

AÑO: 2015

SEMESTRE: I

DOCENTE: Pbro. TULIO ANDRÉS PINEDA MONTOYA

INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES

OBJETIVO GENERAL:

Abordar los temas fundamentales de la Teología Moral Cristiana iluminados por la Sagrada

Escritura, el Magisterio de la Iglesia y la reflexión teológica para asumir en el propio

comportamiento actitudes propias del deber ser cristiano que brota de la auténtica fe en

Jesucristo.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La Teología Moral Fundamental tiene por objeto la reflexión sobre los principios del actuar

humano a la luz de la revelación y de la razón iluminada por la fe, en conexión con las otras

disciplinas filosófico‐teológicas. El objetivo esencial de esta asignatura es introducir a los

alumnos en el conocimiento de los fundamentos que sustentan la Teología Moral y ofrecerles,

en síntesis, una panorámica general de los mismos que les permita comprender la identidad

y especificidad de la moral cristiana en miras al futuro ministerio sacerdotal. Se pretende que

los estudiantes puedan abordar los temas nucleares de la moral fundamental, conocer y

definir los conceptos clave de la teología moral y saber interpretar y comentar los textos de

la tradición moral católica.

A partir del estudio de este tratado el estudiante adquirirá el conocimiento de los aspectos

más relevantes de toda la tradición cristiana y eclesial en materia moral obteniendo así las

herramientas para enjuiciar, valorar y orientar el comportamiento de las personas,

especialmente en situaciones problemáticas.

Page 2: Programa de moral fundamental

El estudio de los fundamentos filosóficos y teológicos de la moral es la mejor puerta de

acceso al estudio del comportamiento humano responsable a la luz de la razón y, sobre todo,

de la fe. En este sentido, el estatuto epistemológico y el método que seguirá esta asignatura

serán necesariamente confesionales, aunque estará abierto a una visión amplia de la relación

entre la moral y la religión. Asimismo, estudiará dichos fundamentos desde una concepción

antropológica teológica y analizará, a la luz de la razón y de la fe, las categorías morales que

constituyen el ser y el hacer de la persona, en general, así como el quehacer cristiano en

particular. Estos fundamentos son: la opción fundamental, la libertad, la responsabilidad, los

valores, las leyes, las normas, las actitudes, los actos, la conciencia, el pecado, la

culpabilidad, la conversión, la virtud y, si cabe, la santidad.

CONTENIDOS

1. Identidad y naturaleza

a. Precisiones conceptuales: Moral, ética y teología

b. Método de la Teología Moral

c. Fisonomía de la teología moral católica

d. Relativismo y pluralismo moral

e. El quehacer de la teología moral hoy

f. Objetivos de la teología moral

g. Fuentes de la teología moral

h. Relación y diferencias con otras ciencias

i. Especificidad de la Moral Cristiana

2. Historia de la Teología Moral

a. Edad Antigua y patrística

b. Edad Media y Renacimiento

c. Edad Moderna e Ilustración

d. Edad contemporánea y época actual

3. Teología Moral y ethos bíblico

a. Introducción

b. Moral del Antiguo Testamento

c. Moral del Nuevo Testamento

4. Persona humana

a. Actos morales

b. Antropología sujeto moral

c. Actuar humano: libre y responsable

d. Opción fundamental humana y cristiana

e. La vocación de la persona y las exigencias morales del Reino

5. Valor, Ley, Norma

Page 3: Programa de moral fundamental

a. Noción – clasificación

b. La norma moral

c. Ley: interior, Nueva, Eclesiástica

d. Principios de doble efecto y totalidad

6. La Conciencia

a. Noción

b. División

c. Formación de la conciencia

d. La conciencia y la Sagrada Escritura

e. Conciencia en el Vaticano II y Catecismo de la Iglesia

f. La Conciencia en la Veritatis Splendor

7. La Respuesta Moral: Pecado y conversión

a. La realidad del pecado: personal y socioestructural

b. Elementos fenomenológicos:La culpa y la pena en el pecado

c. Noción y división del pecado

d. La conversión

e. La llamada a la conversión en la Escritura

f. Proceso personal

8. La solidaridad, propuesta ética para el hombre

9. Moral de la convivencia interpersonal

METODOLOGÍA

Exposición magistral, Lectura de documentos, talleres en el blog, exposiciones, discusiones

grupales.

EVALUACIÓN

La evaluación estará presente en todo el proceso de construcción del conocimiento de la

moral fundamental. Cualquier actividad que se realice durante el curso tendrá valor

cualitativo y cuantitativo y será materia de evaluación. Sin embargo, ceñidos a las normas de

la institución se promediarán las notas en dos exámenes parciales con un valor del 30% cada

uno y un examen final que estará dividido en dos momentos: Trabajo Escrito (20%) y prueba

escrita (20%).

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Programa de moral fundamental