programa de lÍderes internacionales en salud plsi 2013

11
PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013 Ejercicio de análisis de conflictos, tensiones y Derechos Humanos en la propuesta de proyecto de país.

Upload: randi

Post on 13-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013. Ejercicio de análisis de conflictos, tensiones y Derechos Humanos en la propuesta de proyecto de país. Convergencia de las Agendas de Salud de OPS, UNASUR y OTCA: Una cooperación posible?. Participantes: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

PROGRAMA DE LÍDERES

INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013Ejercicio de análisis de conflictos, tensiones y Derechos Humanos en la propuesta de proyecto de país.

Page 2: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

Convergencia de las Agendas de Salud de OPS, UNASUR y OTCA: Una

cooperación posible? Participantes:Ximena Pamela Díaz Bermúdez: OPS/OMSFlávia Thedim Costa Bueno: Instituto Suramericano de Gobierno en Salud –ISAGS/UNASURLuis Francisco Sánchez Otero: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica - OTCA

Page 3: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

English version available on:https://cooperacioninternacionalensalud.wordpress.com/2013/08/

Visit our blogBe part of our practice community

La presentación puede ser descargada de https://cooperacioninternacionalensalud.wordpress.com/2013/08/

Visite nuestro Blog Haga parte de nuestra comunidad de práctica

Antes de empezar/ Before Starting

Page 4: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

1.Objetivo General

Caracterizar posibles áreas de cooperación, a partir del análisis de las convergencias de la agenda de salud de OPS/OMS, UNASUR y OTCA en países de América del Sur.

Page 5: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

2. Objetivos Específicos

Identificar las líneas temáticas de cooperación en salud desarrolladas por OPS/OMS, UNASUR y OTCA;

Analizar el entorno de los acuerdos y entendimientos entre estos organismos durante los últimos cinco años;

Definir las principales fortalezas, vulnerabilidades y buenas prácticas relativas a la cooperación instituida por OPS/OMS, UNASUR y OTCA;

Generar recomendaciones que contribuyan al trabajo conjunto y armonizado de estas tres agendas.

Page 6: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

3. Fuerzas

Estrategias y modelos de cooperación internacional

Lineamientos político-estratégicos de las instituciones .

Relaciones se establecen entre los estados.

Compromisos internacionales firmados.

Capacidad de los países de poner en práctica esos acuerdos.

Page 7: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

4. Identificación de tensiones /Mapa de actores en

las agendas / región/país• Quiénes podrán afectar y ser afectados por las distintas políticas, programas o proyectos a ser implementados?

• Evaluar el nivel de jerarquía, poder e influencia de los distintos actores involucrados.

• Identificar los actores involucrados clave, intereses, marcos y recursos

Resolución Creación de consensos? Las convergencias posibles?

SensibilizaciónLos actores involucrados se hacen conscientes de la agenda de cooperación

IdentificaciónReconocen la posibilidad de un cambio en su entorno

Interpretación Los actores involucrados dan sentido a los temas de la agenda

Posicionamiento Adopción de un lugar con respecto a esta agenda

Page 8: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

Leyenda: Relaciones de poder Riesgo-rédito / Importancia

OrganizacionesGobiernos

BurocraciaPoblaciones

5. Actores

SensibilizaciónInterpretación

PosicionamientoResolución

Page 9: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

Organizaciones

Gobiernos

Burocracia

Poblaciones

5. Actores

Leyenda: Relaciones de poder Riesgo-rédito / Importancia

Page 10: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

6. Categorías de análisis por agencia /región/país

Recursos:Disponibilidad de movilización de recursos financieros, técnicos, simbólicos

Marcos: Visón de mundo

Importancia: Relación entre los objetivos y la participación de los actores

Riesgo-rédito: Significados de lo que está en juego para las instituciones

Riesgo-rédito: Significados de lo que está en juego para las instituciones

Poder:Influencias, decisiones, control de recursos

Poder:Influencias, decisiones, control de recursos

Intereses: Expectativas, beneficios

Page 11: PROGRAMA DE LÍDERES INTERNACIONALES EN SALUD PLSI 2013

GRACIAS

THANK YOU