programa de historia argentina iii

20
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA: Argentina III CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Historia SEGUNDO CUATRIMESTRE: 2014 E QUIPO DE CATEDRA: Dra. Orietta Favaro Profesora Titular Regular Mgs. María Cecilia Azconegui - Profesora Ayudante Mgs. Mario Arias Bucciarelli - Profesor Adjunto Regular FUNDAMENTACION El programa de la asignatura ARGENTINA III para el período lectivo 2014, consiste en una propuesta de reflexión sobre la relación entre la política y lo político, las clases y la economía (régimen de acumulación) en la Historia Argentina Contemporánea en el siglo XX. A partir de un eje estructurador: el Estado, - colocado en un lugar de privilegio- se apunta a relacionar a los actores y/o sujetos sociales, sus acciones y el „modelo económico‟ vigente , en el contexto internacional correspondiente. La propuesta tiene como objetivo recolocar la cuestión del Estado, en tanto instancia de dominación social, en una dimensión explicativa. Se apunta a relacionar la instancia central, objetivada en los regímenes políticos, su vinculación y políticas hacia la sociedad en su conjunto, expresada en clases sociales y la economía política del período, vista desde las características del régimen de acumulación con las dimensiones que le aplica cada régimen; todo ello en el marco del desarrollo capitalista. La cátedra pretende que el alumno incorpore la noción que lo económico y lo político marchan juntos y que su separación responde a efectos de la estrategia didáctica-metodológica del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta propuesta se divide en dos bloques: 1916-1955 y 1955 -1976. Cada bloque tendrá su instancia teórica y práctica, con materiales de lecturas obligatorios y ampliatorias. El objetivo de la cátedra es intensificar la reflexión y el análisis crítico del alumno respecto de los procesos históricos en sí mismos y de la bibliografía relacionada con los principales nudos temáticos- problemáticos, apuntando a la formulación permanente de interrogantes. SISTEMA DE DICTADO Se ha estructurado el dictado de la asignatura en 6 horas semanales, distribuídas en dos días de tres horas cada una, para el desarrollo de los teóricos y prácticos respectivamente. Horarios de clases Lunes: 19 - 22 hs (Teóricos) Miércoles 16 - 19 hs (Prácticos) METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION Las reuniones serán teóricas y prácticas. En las primeras se presentan los problemas con encuadre teórico, complementándose con el análisis de bibliografía coincidente, divergente y/o ampliatoria vinculada al tema. En el caso de las clases prácticas, las reuniones consisten en el análisis de artículos y fuentes, cuya selección apunta a complementar e incorporar dimensiones de los temas tratados. La estrategia didáctica de la materia implica la asistencia, participación y discusión obligatoria en los prácticos a partir de la bibliografía propuesta, más los aportes individuales, en función de la problemática planteada. La cátedra dará una consigna cuya resolución deberá realizarse de modo individual, fuera del horario de la clase práctica y entregada el día viernes de la semana del práctico, en el Cehepyc, entre las 9 y las 12 hs. Se computará la asistencia al práctico y la presentación del escrito en computadora de la resolución de la consigna. Esta modalidad se solicitará para el primer bloque (1916-1955); para el segundo (1955-1976), dada la dinámica que se implementará seminario no habrá prácticos evaluados

Upload: buihanh

Post on 06-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa de Historia Argentina III

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

ASIGNATURA: Argentina III

CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Historia

SEGUNDO CUATRIMESTRE: 2014

E QUIPO DE CATEDRA:

Dra. Orietta Favaro – Profesora Titular Regular Mgs. María Cecilia Azconegui - Profesora Ayudante Mgs. Mario Arias Bucciarelli - Profesor Adjunto Regular

FUNDAMENTACION

El programa de la asignatura ARGENTINA III para el período lectivo 2014, consiste en una propuesta de reflexión sobre la relación entre la política y lo político, las clases y la economía (régimen de acumulación) en la Historia Argentina Contemporánea en el siglo XX. A partir de un eje estructurador: el Estado, - colocado en un lugar de privilegio- se apunta a relacionar a los actores y/o sujetos sociales, sus acciones y el „modelo económico‟ vigente , en el contexto internacional correspondiente.

La propuesta tiene como objetivo recolocar la cuestión del Estado, en tanto instancia de dominación social, en una dimensión explicativa. Se apunta a relacionar la instancia central, objetivada en los regímenes políticos, su vinculación y políticas hacia la sociedad en su conjunto, expresada en clases sociales y la economía política del período, vista desde las características del régimen de acumulación con las dimensiones que le aplica cada régimen; todo ello en el marco del desarrollo capitalista. La cátedra pretende que el alumno incorpore la noción que lo económico y lo político marchan juntos y que su separación responde a efectos de la estrategia didáctica-metodológica del proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta propuesta se divide en dos bloques: 1916-1955 y 1955 -1976. Cada bloque tendrá su instancia teórica y práctica, con materiales de lecturas obligatorios y ampliatorias.

El objetivo de la cátedra es intensificar la reflexión y el análisis crítico del alumno respecto de los procesos históricos en sí mismos y de la bibliografía relacionada con los principales nudos temáticos-problemáticos, apuntando a la formulación permanente de interrogantes.

SISTEMA DE DICTADO Se ha estructurado el dictado de la asignatura en 6 horas semanales, distribuídas en dos días de tres horas cada una, para el desarrollo de los teóricos y prácticos respectivamente.

Horarios de clases Lunes: 19 - 22 hs (Teóricos)

Miércoles 16 - 19 hs (Prácticos)

METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION

Las reuniones serán teóricas y prácticas. En las primeras se presentan los problemas con encuadre teórico, complementándose con el análisis de bibliografía coincidente, divergente y/o ampliatoria vinculada al tema. En el caso de las clases prácticas, las reuniones consisten en el análisis de artículos y fuentes, cuya selección apunta a complementar e incorporar dimensiones de los temas tratados. La estrategia didáctica de la materia implica la asistencia, participación y discusión obligatoria en los prácticos a partir de la bibliografía propuesta, más los aportes individuales, en función de la problemática planteada. La cátedra dará una consigna cuya resolución deberá realizarse de modo individual, fuera del horario de la clase práctica y entregada el día viernes de la semana del práctico, en el Cehepyc, entre las 9 y las 12 hs. Se computará la asistencia al práctico y la presentación del escrito en computadora de la resolución de la consigna. Esta modalidad se solicitará para el primer bloque (1916-1955); para el segundo (1955-1976), dada la dinámica que se implementará – seminario – no habrá prácticos evaluados

Page 2: programa de Historia Argentina III

2

por escrito, se cubre con informe domiciliario, resuelto por no más de 3 estudiantes por grupo, en

72 hs.

CONDICIONES DE REGULARIDAD DEL CURSADO

Se proponen dos mecanismos según la Ordenanza vigente en la UNCo

1.- Promoción de la materia

Los alumnos deben asistir y participar de las lecturas obligatorias de las clases prácticas en un 80%, con evaluación 7 o nota superior. En la evaluación del práctico se tendrá en cuenta, la asistencia, participación y el informe escrito sobre la consigna presentada. Para mantenerse en el sistema de

promoción, sólo se podrá recuperar un práctico. Las clases teóricas se encuadran en la ordenanza vigente, es decir, no son obligatorias.

Se establece dos evaluaciones a) Para el bloque 1916-1955, se solicitará un parcial individual en clase,

para todos los alumnos, sobre un tema-problema del período estudiado.

b) Para el bloque 1955-1976, se solicitará un informe domiciliario en grupos no mayor a tres alumnos, sobre un tema- problema del período estudiado (a realizar en 72 hs). Para los que estén en condiciones de promocionar, la cátedra ofrece la posibilidad de presentarse a un coloquio individual en fecha a acordar del mes de diciembre, en el que se deberá reflexionar sobre un tema-problema del período estudiado, haciendo especial hincapié en el último bloque. La promoción del alumno se define en función del resultado de los prácticos con 7 o más, la nota del informe domiciliario (siete o más), la del parcial individual y por último, la del coloquio ( 7 o más).

Las dos evaluaciones NO tienen instancia de recuperación.

Con todo lo expuesto, el estudiante adquiere el carácter de alumno regular y aprueba el cursado de la

asignatura, NO debiendo rendir examen final.

2.- Cursado de la materia Para obtener el cursado de la asignatura, los alumnos deben asistir y participar de las lecturas

obligatorias de las clases prácticas en un 80%. En la evaluación del práctico se tendrá en cuenta, la asistencia, participación y el informe escrito sobre la consigna, con una calificación de 4 a 6. Las clases teóricas se encuadran en la ordenanza vigente, es decir, no son obligatorias.

El primer bloque (1916-1955), se evalua con un parcial individual en clase, para todos los alumnos, sobre un tema-problema del período estudiado.

Tiene una instancia de recuperación.

El segundo bloque (1955-1976) se aprueba con un informe domiciliario en grupos no mayor a tres alumnos, sobre un tema- problema del período estudiado (a realizar en 72 hs), en el que se deberá reflexionar sobre un tema-problema del período estudiado. Tiene una instancia recuperatoria.

Con todo lo expuesto, el estudiante adquiere el carácter de alumno regular y aprueba el cursado de la

asignatura, debiendo rendir examen final.

CRONOGRAMA DE TRABAJO Inicio de las clases: 20 de agosto del 2014. Finalización: 30 de noviembre del 2014 Primer bloque: Los meses de agosto, septiembre y parte del mes de octubre. Parcial individual en clase. Segundo bloque: octubre- noviembre. Segundo Parcial (Domiciliario) en grupo, 72 hs. Diciembre: Coloquio para los alumnos que estén en condiciones de promocionar.

Page 3: programa de Historia Argentina III

3

BIBLIOGRAFIA La mayoría de la bibliografía se encuentra en biblioteca central, de fácil acceso o será provista por la cátedra. Las fuentes para los prácticos serán aportados por el equipo docente. La bibliografía aparece

desagregada en obligatoria y complementaria y se explicita detalladamente en el presente programa.

OBSERVACIONES Durante el cursado de la asignatura como en el examen final, el alumno será evaluado especialmente por su capacidad para reflexionar autónoma y críticamente y por plantear temas-problemas.

Primer bloque

ESTADO, SOCIEDAD, ECONOMIA,1916 – 1955

El acceso del radicalismo al gobierno. El rol del Estado. Modificaciones en el aparato estatal. Alianzas y conflictos intra e interregionales entre l916-1930. Los cambios operados en la sociedad: sectores medios y populares. La burguesía argentina. El modelo agroexportador: características del ciclo de acumulación, áreas y desarrollo regional. Los territorios nacionales. La cuestión de las carnes. Ferrocarriles y petróleo en el contexto de los cambios en el comercio internacional. El contexto externo: la relación comercial triangular.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Waldo ANSALDI, “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático”, en Ricardo Falcón (Dir), Democracia, conflicto social y renovaciónde ideas, 1916-1930, Bs.As., Edit. Sudamericana, 2000

María Inés BARBERO y Fernando DEVOTO Los nacionalistas. Bs.As, Ceal, l983,9.

Pablo BUCHBINDER “El Movimiento Reformista de 1918”, en Estudios Sociales. Santa Fe, 2000,19.

Hugo DEL CAMPO “Sindicatos, partidos „obreros‟ y Estado”, en Waldo ANSALDI y Oscar MORENO: Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Bs.As., Cántaro, l989.

Orietta FAVARO - Marta MORINELLI, “La cuestión regional en la política argentina: conflictos y alianzas, 1880-1935”, en Waldo Ansaldi, Alfredo Pucciarelli y José C. Villarruel (Edit), Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945, Bs.As., Edit. Biblos, 1993.

Susana FIORITO Las huelgas de Santa Cruz (1921-22). Bs.As., Ceal, 1985, B.P. 101.

Romain GAIGNARD La pampa agroexportadora:instrumentos políticos, financieros, comerciales y técnicos de su valoración”, en Desarrollo Económico (D.E.). Bs.As., l984.

Daniel GARCIA DELGADO “La conquista de la libertad política” [El modelo yrigoyenista],en D.GARCIA DELGADO: Raíces cuestionadas: la tradición popular y la democracia. Bs. As., Ceal, l989, 245,T.1.

Pedro MALAMUD “El partido Demócrata Progresista: un intento fallido de construir un partido nacional liberal-conservador”, en D.E., Ides, Bs.As., 1995,138.

Ana María MUSTAPIC “Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical, l916-1922”, en D.E. Bs.As,1984,93.

Oscar OSZLAK “Formación histórica del Estado en América Latina: Elementos teóricos-metodológicos para su estudio”, en Acuña, Carlos (comp) Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Buenos Aires, Estudios Cedes, Vol 1, N°3, 1978.

Jorge SCHVARZER La industria que supimos conseguir. Bs.As., Planeta,1997.

-------------------------- “Terratenientes, industriales y clase dominante en el ya antiguo debate sobre el desarrollo argentino”, en DE., Bs.As., 2001, 121 y Roy HORA, “Terratenientes, industriales y clase dominante en la Argentina: respuesta a una crítica”, en DE., Bs.As., 2001, 121.

Carl SOLBERG Petróleo y nacionalismo en la Argentina, Hyspamérica,Bs.As., l986.

Page 4: programa de Historia Argentina III

4

Peter SMITH Carne y política en la Argentina. Bs.As., Hyspamérica,l986.

David ROCK El radicalismo argentino, l890-1930. Bs.As. Amorrortu, 1975.

Alain ROUQUIE: Poder militar y sociedad política en la Argentina [hasta 1943]. Bs.As., Emecé, 1983.

David VIÑAS, “Las presidencias de Yrigoyen”, en Historia Integral Argentina, Bs.As., CEAL.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Ezequiel ADAMOSVSY, Historia de la clase media, Buenos Aires, Planeta, 2009.Selección de capítulos.

Waldo ANSALDI “La interferencia está en el canal. Mediaciones políticas (partidarias y corporativas) en el construcción de la democracia en Argentina”, en Boletín Americanista, Universidad de Barcelona, Barcelona,1994,44.

Waldo ANSALDI “Reflexiones históricas sobre la debilidad de la democracia argentina, 1880-1930”, en Anuario. Publicación de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario,1986/87, 12.

Waldo ANSALDI “¿Conviene o no conviene invocar al genio de la lámpara?. El uso de las categorías analíticas gramscianas en el análisis de la historia de las sociedades latinoamericanas”, en Udishal, Bs.As., 1991.

Waldo ANSALDI y José C. VILLARRUEL “Quiera y sepa el pueblo votar:la lucha por la democracia política en la Argentina del Centenario”, en e-l@tina,Vol 2, N° 6, Buenos Aires, enero-marzo 2004- - http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal.

Beatriz ALONSO La presidencia del Alvear. Bs.As., Ceal, l983,33.

Waldo ANSALDI (Comp.):Conflictos obreros rurales pampeanos (l900-l937). Bs.As.,Ceal, l993, 3 tomos.

-------------: “¿Un caso de nomenclaturas equivocadas?. Los partidos políticos después de de la Ley Sáenz Peña, l9l6-l930”, en Waldo ANSALDI y otros: Argentina en la paz de las dos guerras..., op.cit.

Waldo ANSALDI, Alfredo PUCCIARELLI y José C.VILLARRUEL (Ed.): Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946. Bs.As., Biblos, 1995.

Waldo ANSALDI y J. MORENO Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para un análisis comparado. Bs.As.,Cántaro, l989.

Aníbal ARCONDO “El conflicto agrario de l9l2”, en D.E., Bs.As., Ides, l980.

Jorge BALAN Urbanización regional y producción agraria en Argentina: un análisis comparativo. Bs.As., Cedes, 1979, V.II.

------------y Nancy LOPEZ: “Burguesías y gobiernos provinciales en la Argentina: la política impositiva de Tucumán y Mendoza entre 1873-19l4”, en D.E., Bs.As., Ides, l977,67.

Osvaldo BARSKY, Marcelo POSADA y Andrés BARSKY El pensamiento agrario argentino, Bs.As., Ceal, l992.

Hugo BIAGINI Orígenes de la democracia argentina. El trasfondo krausista. Bs.As., Legasa, l989.

Edgardo BILSKY La Fora y el movimiento obrero,1900-1910. Bs.As.,Ceal,1985,97/98, (2 T).

---------------------- La semana trágica. Bs.As., Ceal, 1984, 50.

Cristian BUCHRUCKER Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial, l927-55. Bs.As.,Sudamericana,1987.

Oscar CORNBLIT ”Inmigrantes y empresarios en la política argentina”,en D.E., Bs.As., Ides,1967,24.

----------------------- “La opción conservadora en la política argentina”, en D.E., Bs.As., Ides,1975,56.

Hebe CLEMENTI El Radicalismo. Nudos gordianos de su economía. Bs.As.,Siglo XX, 1983.

---------------------- El Radicalismo. Trayectoria política. Bs.As., Hyspamérica,1983.

Dardo CUNEO Comportamiento y crisis de la clase empresarial. Bs.As., Ceal, l984,68.

Hugo DEL CAMPO El sindicalismo revolucionario (1905-194). Bs.As., Ceal, 1986, 160.

Fernando DEVOTO “De nuevo el acontecimiento: Roque Sáenz Peña, la reforma electoral y el momento político de 1912”, en Boletín del Instituto Ravignani. Bs.As.,UBA-FCE, 1996,14.

Donna GUY “Refinería Argentina 1880-1930: Límites de la tecnología azucarera en una economía periférica”, en D.E., Bs.As., Ides, l988,111.

Carlos F. DIAZ ALEJANDRO “La economía argentina anterior a l930”, en DIAZ ALEJANDRO: Ensayos sobre la Historia Económica Argentina. Bs.As., Amorrortu, 1986.

Adolfo DORFMAN Cincuenta años de industrialización en la Argentina,l930-1980. Bs.As., Solar, 1983.

Ricardo FALCON El mundo del trabajo urbano (l890-l9l4). Bs.As., Ceal, 1986,153.

Page 5: programa de Historia Argentina III

5

Jorge FODOR y Arturo O‟CONNELL “La Argentina y la economía Atlántica en la primera mitad del siglo XX”, en D.E., Bs.As., Ides,1973,49.

Guillermo FLICHMAN La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. México, Siglo XXI, 1977.

Lucio GELLER “El crecimiento industrial argentino hasta l9l4 y la teoría del bien primario exportador”, en Marcos GIMENEZ ZAPIOLA: El régimen oligárquico.Materiales para el estudio de la realidad argentina hasta l930. Bs.As., Amorrortu, 1975.

Noemí GIRBAL DE BLACHA Estado,chacareros y terratenientes (19l6-1930). Bs.As., Ceal, 1988, 2ll.

Roger GRAVIL “El comercio minorista británico en la Argentina,1900-1940”, en M. GIMENEZ ZAPIOLA: El régimen...op.cit.

-------------------- ”La intervención estatal en el comercio de exportación argentino entre dos guerras”, en D.E.,Bs.As., Ides,1970,39/40.

Tulio HALPERIN DONGHI “Canción de otoño en primavera:previsiones sobre la crisis de la agricultura cerealera argentina,l894-1930”, en T.HALPERIN DONGHI El espejo de la Historia. Bs.As., Sudamericana,l987.

-------------------------------- Vida y muerte de la República verdadera, 1910-1930. Bs.As., Ariel,1999,tomo IV.

Joel HOROWITZ “Patrones y clientes: el empleo municipal en el Buenos Aires de los primeros gobiernos radicales, 1916-1930”, en Desarrollo Económico,Bs.As., Ides,2007,184.

Ernesto ISUANI Los orígenes conflictivos de la seguridad social argentina. Bs.As., Ceal, l985, 129.

Eduardo JORGE Industria y concentración económica. Bs.As.,Siglo XXI, 1975.

Mercedes KERZ “La ciudadanía en la primera transición a la democracia argentina, 1916-1930”, en e-l@tina,vol 2, N° 6, Buenos Aires, enero-marzo 2004- http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal

Félix LUNA Alvear. Bs.As., Hyspamérica, 1986.

-------------- Yrigoyen. Bs.As., Hyspamérica, 1986.

Juan José LLACH La Argentina que no fue. Bs.As., Ides, l985.

C.MAYO, ANDINO Y MOLINA La diplomacia del petróleo (19l6 1930). Bs.As.,Ceal, 1983,24.

Eduardo MIGUEZ “La expansión agraria de la pampa húmeda (1850-1914). Tendencias recientes de sus análisis históricos”, en ANUARIO. IEHS, Tandil, U.N.C.P.B.A., 1987.

Julio NEFFA Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en la Argentina, 1880-1996. Bs.As., Eudeba,1998.

Arturo O‟CONNELL “La fiebre aftosa, el embargo sanitario y el triángulo argentino-británico-norteamericano entre las dos guerras”,en D.E., Bs.As., l986, 101.

Marcelo PADOAN Jesús, el templo y los viles mercaderes. Un examen de la discursividad yrigoyenista, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2002., Selección de fuentes, pp. 72-162.

Adriana PUIGGROS “Nacionalismo popular, espiritualismo y pedagogía durante el yrigoyenismo”, en Adriana PUIGGROS: La educación popular en América Latina. Bs.As., Garlerna, 1992, cap. 5.

Héctor PEREZ BRIGNOLI “Los intereses comerciales en la agricultura argentina de exportación, 1880-1955”, en Enrique FLORESCANO (Comp.): Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700-1955. México, Nueva Imágen, 1985.

Alfredo PUCCIARELLI El capitalismo agrario pampeano, 1800-1930.Hyspamérica, Bs.As.,1986.

------------------------------”Conservadores, radicales e yrigoyenistas. Un modelo [hipotético] de hegemonía compartida”, en Waldo ANSALDI y otros: Argentina en la paz..., op.cit.

Robert POTASH El ejército y la política en la Argentina, 1928-1945 [De Yrigoyen a Perón]. Bs.As., Sudamericana,1984.

Mónica QUIJADA Manuel Gálvez: sesenta años de pensamiento nacionalista. Bs.As., Ceal,1985,102.

Mario RAPOPORT “El triángulo argentino: las relaciones con EE.UU y G.B. (1914-1943)”, en M.RAPOPORT (Comp) Economía e Historia. Contribuciones a la historia económica argentina. Bs.As., Tesis, l988.

Alejandro ROFMAN y L.A.ROMERO “La producción de bienes primarios exportables,1852-1930”, en A. ROFMAN y L.A.ROMERO: Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Bs.As., Amorrortu, 1990.

Laura RANDALL “Ferrocarriles y petróleo”, en L.RANDALL: Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Bs.As., Amorrortu, 1987.

Luis A. ROMERO y OTROS El Radicalismo. Bs.As., Cepe, 1974.

Harold PETERSON La Argentina y los EE.UU, 1914-1960. Hyspamérica, Bs.As., 1985, 2 t.

Page 6: programa de Historia Argentina III

6

Eduardo SARTELLI “Cuando Dios era argentino. La crisis del mercado triguero y la agricultura pampeana,1920-1950”, en Anuario, UNRosario, 1994

Carl SOLBERG “Descontento rural y polítca agraria en la Argentina, 1912-1930”, en GIMENEZ ZAPIOLA (Comp): El régimen..op.cit.

Horacio SANGUINETTI Los socialistas independientes. Bs.As., Ceal,1987, 190/191.

Elida SONZOGNI y Otras “Notas acerca de la problemática argentina en la coyuntura de la primera guerra”, en ANUARIO, Rosario, l987,12.

Miguel SCENNA Los militares. Bs.As., Belgrano, 1980.

Juan SURIANO, “Los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo y la exclusión del movimiento obrero”, en Revista de trabajo. Mtrerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social, 9, en prensa. Disponible en historiapolitica.com

Nuria TABANERA “La transformación del sistema político oligárquico y los orígenes de la democracia en el cono sur: el ejemplo argentino”, en Nuria TABANERA, Joan del ALCAZAR y Gonzalo CACERES Las primeras democratizaciones en América Latina: Argentina y Chile, 1880-1930. España, Estudios Iberoamericanos,1997.

María Inés TATO, “Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919”, en Secuencia, Instituto José María Mora, México,2005,63.

Juan Carlos TEDESCO “Oligarquía, clase media y educación en Argentina, 1900-1930”, en J.C.TEDESCO Educación y sociedad en la Argentina [1880-1945]. Bs.As.,Solar, 1986.

Gardenia VIDAL Radicalismo de Córdoba ( 1912-1930). UNC, 1995.

Carlos TUNNERMANN Berneheim, Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba, 1918.2008, Buenos Aires, Clacso, 2009.

Gardenia,VIDAL “ La Reforma Universitaria de 1918 y la Unión Cívica Radical”, en pág web Centro de Historia Política, USAM.

Javier VILLANUEVA “El origen de la industrialización argentina”, en D.E., Bs.As.,1972,47.

José C.VILLARRUEL “Las ventajas competitivas de una estepa humedecida: la pampa, l890-l9l4”, en CICLOS, Bs.As., l992, 3.

---------------------------- “El futuro como incertidumbre: los industrialistas y la tutela del Estado”. En: Waldo ANSALDI y otros: Argentina en la paz..., op cit.

Enrique ZULETA ALVAREZ El nacionalismo argentino. Bs.As., La Bastilla, 1975, Tomo 1.

Ana Virginia PERSELLO “Acerca de los partidos políticos, 1890-1943”, en ANUARIO. IEHS, Tandil, UNCPBA, 2000,15.

Julio C.MELON PIRRO y Elisa PASTORIZA (Ed.) Los caminos de la democracia. Alternativas y prácticas políticas, 1900-1943. Bs.As., Biblos, 1996.

La crisis del régimen de acumulación capitalista y los reacomodamientos en la política, en la sociedad y en la economía. Rol del Estado. El golpe de l930 y el proyecto Uriburu. Las luchas facciosas en la década del treinta. La Concordancia y otras fuerzas de la sociedad política: partidos, alianzas y FF.AA. Los territorios nacionales. Justo. Ortiz-Castillo y la Revolución del 4 de junio de l943. La economía agroexportadora: el nuevo ciclo y los efectos de la crisis en el marco del quiebre de la relación triangular. La industrialización por sustitución de importaciones y el papel del agro. Condiciones de vida y de trabajo en los sectores populares. El accionar del Estado en las relaciones laborales.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

María Inés BARBERO y Fernando ROCCHI, La industria, 1914-1945, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentna, Bs.As., Ed. Planeta, Tomo IX, 2002.

María Dolores BEJAR Uriburu y Justo: el auge conservador, 1930-35, Bs.As.,Ceal,1983.

---------------------------- “Los conservadores bonaerenses: un partido desde el gobierno”, en Estudios Sociales, Santa Fe, UNL, 2002,22-23.

Alberto CIRIA Partidos y poder en la Argentina Moderna,1930-46. Bs.As.,Hyspamérica, 1986.

Antonio CIRIGLIANO Pinedo: teoría y práctica de un liberal. Bs.As.,Ceal, 1986.

Hugo DEL CAMPO Sindicalismo y peronismo. Bs.As.,Clacso,1983.

Page 7: programa de Historia Argentina III

7

Ricardo GAUDIO Y Jorge PILONE “El desarrollo de las negociaciones colectivas durante la etapa de modernización industrial en la Argentina,1935-43”, en D.E., Bs.As.,1983,90.

R.GAUDIO y J. PILONE “Estado y relaciones laborales en el período previo al surgimiento del peronismo, 1935-1943”, en D.E., Bs.As.,1984, 94.

Tulio HALPERIN DONGHI Argentina en el callejón. Bs.As., Ariel, 1994, pp.89-135.

Darío MACOR, « Partidos, coaliciones y sistema de poder », en Alejandro Cattaruzza (Dir), Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política, 1930-1943, Bs.As., Edit. Sudamericana, 2001.

Miguel MURMIS y Juan Carlos PORTANTIERO Estudios sobre los orígenes del peronismo. Bs.As.,Siglo XXI. Reedición.

Marisa NAVARRO “¿Dónde están los nacionalistas?”, en Revista Plural. Bs.As.,1988,10/11.

Arturo O‟CONNELL “La Argentina en la depresión: Los problemas de una economía abierta”, en D.E., Bs.As.,1984, 92.

Alain ROUQUIE Poder militar y sociedad política en la Argentina. Op.cit.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Luis ALEN LASCANO Yrigoyenismo y antipersonalismo. Bs.As., Ceal, 1983.

Norberto ALVAREZ “Crisis y caminos. Intereses sectoriales e intervención del Estado en el origen de la red caminera argentina l930-43”, en ANUARIO. IEHS, op.cit.

María Dolores BEJAR “Otra vez la historia política. El conservadorismo bonaerense en los años 30”, en ANUARIO. IEHS,op.cit.

Samuel BAILY Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina. Bs.As., Hyspamérica, 1984.

Cristian BUCHRUCKER Nacionalismo y peronismo...op.cit.

CANTON,MORENO Y CIRIA La democracia constitucional y su crisis.op.cit.

Oscar COLMAN “La industria textil y la reconversión extensiva del sector industrial argentino”, en CICLOS, Bs.As.,1992,2.

Dardo CUNEO Comportamiento y crisis... op.cit.

C.F.DIAZ ALEJANDRO “La economía argentina posterior a 1930”, en Ensayos sobre...op.cit.

Fernando DEVOTO “Acerca de un intelectual extremo y sus fracasos. El caso de Leopoldo Lugones político”, en Estudios Sociales,Santa Fe, 2008, 34.

Adolfo DORFMAN Cincuenta años de industrialización en la Argentina, 1930-1980. Bs.As.,Solar, l983.

ETCHEPAREBORDA, ORTIZ y ORONA La crisis de 1930. Bs.As. Ceal, 1983.

Roberto FERRERO Del fraude a la soberanía popular,l938-46. Bs.As. La Bastilla, 1976.

Norberto GALASSO Testimonios del precursor del FORJA: Manuel Pereira. Bs.As.,Ceal., 1984.

------------------------- Raúl Scalabrini Ortiz y la penetración inglesa. Bs.As., Ceal, 1984.

Tulio HALPERIN DONGHI La Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930 y 1945. Bs.As., Siglo XXI,2003.

Jorge KATZ y Bernardo KOSACOFF El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. Bs.As., Ceal-Cepal, 1989.

Raúl GARCIA HERAS “Los ferrocarriles británicos y la política de coordinación del transporte en la década del „30”, en Mario RAPOPORT (Comp.): Economía e Historia. Contribuciones a la Historia Económica Argentina. Bs.As.,Tesis, 1988.

Gino GERMANI “El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los migrantes internos”, en D.E., Bs.As., 1973,51.

Joel HOROWITZ “Ideología sindical y política estatal en la Argentina, 1930-43”, en D.E., Bs.As., 1984, 94.

Eduardo JORGE Industrialización y concentración económica. Bs.As., Siglo XXI, 1984.

Roberto KORZENIEWICZ, “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre 1930 y 1943”, en DE, Bs.As., Ides, 1993, 131.

Carlos LEON y Carlos ROSSI “ Aportes para la historia de las instituciones agrarias de la Argentina. La Junta Nacional del Granos”, en Realidad Económica. Bs.As., Iade,2003,196.

Javier LINDENBOIM “El empresariado industrial argentino y sus organizaciones gremiales entre l930-46”, en D.E., Bs.As., 1976, 62.

Darío MACOR y Susana PIAZZESI, “La cuestión de la legitimidad enla construcción del poder en la Argentina de los años treinta”, en Cuadernos del Sur, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2005, 34.

Page 8: programa de Historia Argentina III

8

Graciela MALGESINI “Subsidio o sustracción?. El control de los años „30”, en ANUARIO. IEHS. op.cit.

Graciela MALGESINI y Norberto ALVAREZ El Estado y la Economía, l930-55. Bs.As.,Ceal, l983,2 tomos.

Hiroschi MATSUSCHITA Movimiento obrero argentino,l930-45. Bs.As.,Siglo XXI, l983.

Fernando MOLINA y C. MAYO Uriburu y el petróleo. Bs.As., Ceal, 1985.

Salvador ORIA “El Estado argentino y la nueva economía”. Ficha de cátedra.

José PANETTIERI La cultura antiindustrialista de la Argentina. Bs.As.,Ceal, 1992.

A.ROFMAN y L.A. ROMERO “La sustitución de importaciones, l930-1955”, en ROFMAN Y ROMERO: Sistema socioeconómico...op. cit.

Mónica PERALTA RAMOS Acumulación de capital y crisis política en la Argentina,1930 -74. Bs.As.,Siglo XXI

Horacio PEREYRA ”Pinedo y el Plan económico de l940”, en Todo es Historia. Bs.As., 1978, 131.

Milcíades PEÑA Industrialización y clases sociales en la Argentina. Bs.As., Hyspamérica, 1986.

PINEDO,BAGU,SANCHEZ SORONDO,etc Las crisis del 30. Testimonios. Bs.As.,Ceal, 1983.

José PANETTIERI Devaluaciones de la moneda (1822-1935). Bs.As.,Ceal, 1983.

Mario RAPOPORT “La política británica en la Argentina a comienzos de la década de 1940”, en D.E., Bs.As.,1976,62.

Luis Alberto ROMERO, “Política Democrática y sociedad democrática. Una perspectiva histórica”, en Revista Estudios Sociales, Santa Fe, 1996, 10

Daniel RODRIGUEZ LAMAS Rawson,Ramírez, Farrel. Bs.As.,Ceal, 1983.

Alain ROUQUIE Radicales y desarrollistas. Bs.As.,Schapire Editor, 1967.

Ryszard STEMPLOWSKI “Las concepciones nacionalistas y sus contextos políticos en la Argentina: de Lugones a Perón”, en Peter WALDMAN y Ernesto Garzón VALDEZ (Comp.): El poder militar en la Argentina, 1976-1981. Bs.As., Galerna, 1983.

Ryszard STEMPLOWSKI “Las concepciones nacionalistas y sus contextos políticos en la Argentina: de Lugones a Perón”, en Peter Waldamnn y Ernesto Garzón Valdés ( Comp): El poder militar en la Argentina. Bs.As., Galerna,1982.

Graciela SWIDERSKI “La UIA:¿sustitución de importaciones o mercado externo?”, en Waldo ANSALDI y otros: Argentina en la paz...,op.cit.

Juan Carlos TEDESCO: “La crisis de hegemonía oligárquica y el sistema educacional argentino,1930-45”, en TEDESCO,J.C.: Educación y...op.cit.

Jorge WARLEY Vida intelectual y cultural en la década de 1930. Bs.As,Ceal, 1985.

César TACH “Sabattinismo: identidad radical y oposición disruptiva”, en D.E., Bs.As.,1988, 110.

Raúl GARCIA HERAS: “Las compañías ferroviarias británicas y el control de cambios en la Argentina durante la Gran Depresión”. En: D.E., Bs.As., 1990, 116.

------------------------------- “Capitales extranjeros, poder político y transporte urbano de pasajeros: La Compañía de Tranvías Anglo Argentina Ltda de Buenos Aires, Argentina, 1930-43”, en D.E., Bs.As.,1992,125.

Roberto KORZENIEWICS “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre l930-l943”, en D.E., Bs.As., Ides, 1993,131.

Javier BALSA La crisis de l930 en el agro pampeano. Bs.As.,Ceal, 1994,446.

Jorge SCHVARZER La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina. Bs.As., Planeta, 1996.

Eduardo Zimmermann “Los deberes de la revolución” José Nicolás Matienzo y el golpe militar de 1930, en Estudios Sociales,Santa Fe, 2008,34

José César VILLARRUEL El ocaso de un paradigma: La Argentina en la depresión mundial. Bs.As.,Biblos, 1988.

La formación del „Estado peronista‟. El estilo político del peronismo. Centralización y aparato estatal. Papel de la oposición y de las instituciones. FF.AA. e Iglesia. La reorientación política. La provincialización de los territorios nacionales. Los nuevos elementos del ciclo de acumulación: la industrialización por sustitución de importaciones y la burguesía argentina. La transferencia de ingresos: agro-industria. La planificación económica y la crisis. El acceso de los sectores populares y movimiento obrero al aparato estatal. Relaciones entre el régimen político y el movimiento obrero.

Page 9: programa de Historia Argentina III

9

La “Revolución libertadora” y su significación en el proceso político,social y económico argentino posterior al „55.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Ezequiel ADAMOVSKY, Historia de la clase media argentina. Apogeo y decandencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires, Planeta, 2009. Cap. IX.

Patricia BERROTARAN, Aníbal JAUREGUI y Marcelo ROUGIER, Sueños de bienestar en la Nueva

Argentina, Imago Mundi, Bs.As., 2004, capítulos I y III.

Alberto CIRIA Política y cultura popular. La Argentina peronista, 1946-55. Bs.As., Edit La Flor, 1983.

Orietta FAVARO “Estado y empresas públicas. El caso YPF,1922-1955”, en Estudios Sociales, Santa Fe, 1999,16.

Orietta FAVARO y Mario ARIAS BUCCIARELLI “Pensar el peronismo desde los territorios nacionales. El caso de Neuquén, 1943-1955”, en Cuadernos del Sur. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 2002,30.

Aldo FERRER “La economía política del peronismo”, en Carlos VILAS La democratizacion fundamental. El populismo en América Latina. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.

Louise DOYON “Conflictos obreros durante el régimen peronista, 1946-55”, en D.E., Bs.As., 1977,67.

Carlos ESCUDE “Economía y política exterior. El boicot norteamericano contra la Argentina: causas y consecuencias”. Mimeo,1981.

Daniel GARCIA DELGADO “La lucha por la justicia social (el modelo peronista)”, en Daniel GARCIA DELGADO Raíces cuestionadas... op.cit.

---------------------------------- Argentina en el callejón,op.cit., pp. 135-176.

Daniel JAMES Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-76. Bs.As.,Sudamericana,1990.

Susana NOVICK Iapi: auge y decadencia. Bs.As.,Ceal, 1984.

Mariano PLOTKIN Mañana es San Perón. Propanga, rituales políticos y educación en el régimen peronista,1946-1955”. Bs.As., Ariel, 1993.

Juan Carlos TORRE, “ Introducción a los años peronistasy Marysa NAVARRO, “Evita”; Louise DOYON, “La formación del sindicalismo peronista” y Robert POTASH, “Las Fuerzas Armadas y la era de Perón”, en Juan Carlos Torre (Dir), Los años peronistas, 1943-55, Bs.As., Edit Sudamericana, Tomo VIII, capítulos I, II, VI y VII.

José César VILLARRUEL “El Estado, las clases sociales y la política en los gobiernos peronistas, 1945-55”, en Mario RAPOPORT (Comp): Economía e...op.cit.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Susana BIANCHI “Catolicismo y peronismo: la educación como campo de conflicto (1946-1955)”, en ANUARIO. I EHS. Tandil, 1996,11.

Roberto BISANG, Mariana FUCHS y Bernardo KOSACOFF “Internacionalización de empresas industriales argentinas”, en D.E., Bs.As.,1992,127.

James BRENNAN “Industriales y „Bolicheros‟: La actividad económica y la alianza populista peronista, 1943-1976”, en Boletín del Instituto Ravigani. Bs.As., 1997,15, pp. 101-141.

Lilia CAIMARI, Perón y la Iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina 1943-1955, Ariel, Buenos Aires, 1995.

Daniel CAMPIONE “Prolegómenos del peronismo. Las transformaciones en el aparato del estado en el período 1943-1946”, en Realidad Económica. Bs.As., Iade, 2000,170.

María Cecilia CANGIANO “ Mañana es San Perón...¿Trabaja el patrón?”, en D.E., Bs.As., Ides, 1996,141.

Adolfo CANITROT “La experiencia populista de redistribución de ingreso”, en Desarrollo Económico,Bs.As., Iade, 1975 ,59

Dardo CUNEO Comportamiento y crisis del sector empresario. op.cit., t. 2.

Héctor CUCUZZA (Dir.) Acevedo C, Bottarini R., et alt Estudios de Historia de la Educacion durante el primer peronismo, 1943 -1955. Bs.As., Universidad Nacional de Luján, 1997.

Juan ELIZAGA “La evolución de la población en la Argentina en los últimos cien años”, en D.E., Bs.As.,1973,48.

Page 10: programa de Historia Argentina III

10

Carlos ESCUDE “Las restricciones internacionales de la economía argentina, 1945-49”, en D.E., Bs.As.,1980, 77.

George EICHKOFF “El 17 de octubre al revés: la desmovilización del pueblo peronista por medio del renunciamiento de Eva Perón”, en D.E., Bs.As., Ides, 1996,142.

Carlos FAYT La naturaleza del peronismo. Bs.As.,Viracha, 1967.

Guillermo FIGARI Argentina y América Latina: conflictos e integración. Bs.As., Ceal,1991,325.

Hugo GAMBINI La primera presidencia de Perón. Bs.As.,Ceal, 1983.

Tulio HALPERIN DONGHI La democracia de masas. Bs.As., Paidós,1972.

Teresita GÓMEZ “Planificación en Argentina.¿Redefinición de un modelo de crecimiento?”, en Estudios Sociales. Santa Fe, 1997,12.

Alejandro HOROWICS Los cuatro peronismos. Bs.As., Hyspamérica, 1985, 59.

Adriana KINDGARD “Los sectores conservadores de Jujuy ante el fenómeno peronista, 1943-1948”, en Estudios Sociales, Santa Fe, 1999,16.

Oscar LANDI “Sobre lenguajes, identidades y ciudadanías políticas”, en O. LANDI Crisis y lenguajes políticos. Bs.As., Cedes, 1984.

Alfredo LATTES “Las migraciones en la Argentina entre mediados del siglo XIX y 1960”, en D.E., Bs.As., 1973, 48.

M.J.LUBERTINO BELTRAN Perón y la Iglesia,l943-55. Bs.As., Ceal, 1987, 2 tomos.

Cristina LUCCHINI Apoyo empresarial en los orígenes del peronismo. Bs.As.,Ceal, 1990, 292.

Félix LUNA El 45. Bs.As., Sudamericana, 1985.

Mario LATTUADA La política agraria peronista. Bs.As., Ceal, 1986, 2 tomos.

Walter LITTLE “La organización obrera y el Estado peronista, l943-l955”, en D.E., Bs.As.,1979, 75.

Darío MACOR y César TCACH (Edit) La invención del peronismo en el interior del paìs. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2003

Horacio MACEYRA La segunda presidencia de Perón. Bs.As., Ceal, 1984.

María Moria MACKINNON “La primavera de los pueblos. La movilización popular en las provincias más tradicionales en los orígenes del peronismo”, en Estudios Sociales, Santa Fe, 1996,10.

------------------------------------ “Los años formativos del Partido Peronista: resultados de una investigación”, en D.E., Bs.As., Ides, 2002,42.

Humberto MASCALI Desocupación y conflictos laborales en el campo argentino, 1940-65. Bs.As.,Ceal, l986.

Joseph PAGE Perón, 1895-1952. Bs.As., Vergara, l984.

Marta PANAIA, R. LESSAR y P.SKUPCH Estudios sobre los orígenes del peronismo. Bs.As., Siglo XXI, 1972.

Mariano PLOTKIN “R ituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista, 1945-1950”,en ANUARIO. IHES. Tandil, 1993,8.

Robert POTASH El ejército y la política en la Argentina. op.cit.Tomo II.

Susana PONT Partido Laborista. Estado y Sindicatos. Bs.As. Ceal, 1984.

David ROCK “El apogeo de Perón, l946-l955”, en David ROCK: Argentina, l5l6-l987. Bs.As., Alianza, l989.

Daniel RODRIGUEZ LAMAS La Revolución Libertadora. Bs.As.,Ceal, 1985.

Adolfo ROFMAN Y L.A.ROMERO “La penetración del capital internacional,1952-70”, en A.ROFMAN y L.A. ROMERO: Sistema socieconómico...op.cit.

Alain ROUQUIE Poder militar y sociedad política en la Argentina. Op.cit. Tomo II.

Cipriano REYES Yo hice el l7 de octubre. Bs.As.,Ceal, 1984.

Peter ROOS “Justicia social: una evaluación de los logros del peronismo clásico”, en ANUARIO. IEHS. Tandil, 1993,8.

Silvia SEGAL, “El peronismo como promesa”, en Desarrollo Económico,Buenos Aires, IDES, 2008,190-191.

Eugenia SCARZANELLA “El ocio peronista: vacaciones y “turismo popular” en la Argentina (1943-1955)”, en Entrepasados. Revista de Historia. Bs.As., 1998, 14.

Ricardo SIDICARO “Contribuciones para el estudio de las ideas políticas de Perón”,en Estudios Sociales, Santa Fe, 1995,8.

Fabián Eduardo SISLIAN “El Estatuto del Perón de Campo de 1944 y los inicios del modelo populista de acumulación capitalista en la Argentina”, en R.E., Bs.As., Iade, 2000,173.

Silvia SIGAL y Eliseo VERON Perón o muerte. Bs.As., Legasa,1986.

Javier SLODKY El estado justicialista. Bs.As., Ceal, 1988, 2 tomos.

Pablo SIRVEN Perón y los medios de comunicación, 1943-1955. Bs.As., Ceal, 1984, 79.

Page 11: programa de Historia Argentina III

11

Alicia TECUANHUEL SANDOVAL La revolución de 1943. Políticas y conflictos rurales. Bs.As.,Ceal, 1988.

Susana TORRADO Estructura social de la Argentina, 1945-1983. Bs.As.,Edic.de la Flor, 1992.

R. WRIGHT Los ferrocarriles ingleses en la Argentina. Bs.As. Emecé, 1980.

Roger GRAVIL “Gran Bretaña y el ascenso político de Perón. Un nuevo enfoque”, en CICLOS. Bs.As.,Tesis, 1991, 1.

Mario RAPOPORT y C.SPIGUEL “Crisis económica y negociaciones con los EE.UU. en el primer peronismo, 1949-50, ¿un caso de pragmatismo?, en CICLOS, op.cit.

Rafael BITRAN El Congreso de la Productividad. La reconversión económica durante el segundo gobierno peronista. Bs.As., El bloque editorial, 1994.

Raimundo SIEPE, M.MONSERRAT LLAIRO y N.GALE Perón y las relaciones económicas con el Este. Bs.As.,Ceal,1994,467.

AA.VV. Sección Sociedad rey Política: Estudios sobre Peronismo, en ANUARIO. IEHS, Tandil, Universidad del Centro de la PBA

César TCACH “Neoperonismo y resistencia obrera en la Córdoba Libertadora (1955-1958)”, en D.E., Ides, Bs.As., 137.

Peter WALDMAN El peronismo. Bs.As., Sudamericana, 1981.

Loris, ZANATTA “Auge y declinación de la tercera posición. Bolivia, Perón y la guerra fría, 1943-1954”, en D.E., Ides, Bs.As, 2005, 177.

Segundo bloque (1955-1976)

1.- La „Revolución Libertadora‟. Interpretaciones. Acciones del grupo militar y civil de la „libertadora‟. Emergencia de la „cuestión peronista. Estrategias de los regímenes políticos, rol del Estado y accionar de las corporaciones respecto de la inclusión-exclusión del peronismo. Frondizi: 1958-1962; el interregno de Guido; Illia: 1963-66. Las clases sociales, las corporaciones y las organizaciones de la sociedad civil. Alianzas y conflictos entre el Estado-el régimen político y las clases sociales. La „violencia‟ política y sus efectos sociales. El Cordobazo y otras protestas rebeliones populares: rocazo y cipolletazo. La huelga del Chocón. La „Revolución Argentina‟ y su proyecto: la economía, la sociedad, la política. Las organizaciones armadas: Montoneros y ERP. La interna militar: Onganía, Levignston, Lanusse (1966-1972). Los años ‟70 y la salida institucional.

2.- El regreso de Perón y el intento de solución al problema del peronismo. Su

inclusión en el sistema político. El clivaje del „73: Cámpora y el bloque de poder. El programa de Perón-María Estela Martínez. Las organizaciones armadas, las corporaciones, los grupos paramilitares y el accionar del Estado. La crisis económica y los sindicatos en el aparato estatal: las luchas en el interior del Estado. Los cambios políticos y económicos. La crisis del régimen de acumulación capitalista, la burguesía y su tasa de ganancia. El derrocamiento del peronismo y el papel de la oposición. La in- solución del problema peronista y el proyecto autoritario de 1976.

Page 12: programa de Historia Argentina III

12

Bibliografía

La bibliografía obligatoria – para coloquio promoción y/o examen final- se

encuentra señalada, como obligatoria y en recuadro

Ezequiel ADAMOVSKY, Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires, Planeta, 2009. Selección de capítulos.

Samuel AMARAL y Mariano BEN PLOTKIN (Comp.) Perón. Del exilio al poder. Bs.As.,Cántaro, 1993.

E. ANGUITA y M. CAPARROS La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina, 1973-1976. Bs.As., Ed. Norma, 1998, Tomo II.

Susana BIANCHI y María Estela SPINELLI (Comp.) Actores, ideas y proyectos políticos en la Argentina Contemporánea. IEHS, Tandil, 1997.

Sebastián CARASSAI “Antes que anochezca. Derechos Humanos y clases medias en Argentina antes y en los inicios del golpe de estado de 1976”, en América Latina hoy, Universidad de Salamanca, España, 2010, vol 54.

Vera CARNOVALE, Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Bs.As., Siglo XXI, 2011. Selección de

capítulos. Obligatorios

Patricia BERROTARAN y Pablo POZZI, Estudios inconformistas sobre la clase obrera argentina, 1955-1989, Buenos Aires, Letra Buena, 1994.

James BRENNAN El Cordobazo. Bs. As., Sudamericana, 1994. Obligatorio

Luis Miguel DONATELLO “Religión y política: las redes sociales del catolicismo post conciliar y los Montoneros, 1955-1958”, en Estudios Sociales, Santa Fe, UNL., 2003,24.

Pilar CALVEIRO, Política y /o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70, Buenos Aires, Edit Norma, 2005.

Vera Carnovale “En la mira perretista: las ejecuciones del “largo brazo de la justicia popular”.

UNSAM. En página web historiapolítica.com. Ver página del Cehepyc. Obligatorio

Carnovale,Vera “Jugarse el cristo: Mandatos y construcción identitaria en el partido revolucionario de los trabajadores-ejército revolocionario del pueblo (PRT-ERP)”, Ibíd.

Carla CARRIZO “Entre el consenso coactivo y el pluralismo político: La Hora del Pueblo y el Pacto de Olivos ( 1973-1993)”, en D.E. , Bs.As., IDES, 1997,147.

Nelson CASTRO, Los últimos días de Eva. Historia de un engaño. Ediciones B. Bs.As., 2007.

Alejandro CATTARUZZA, “Una propuesta para el análisis de la cultura juvenil en la Argentina de los años setenta”, en Entrepasados, Bs.As., 1997, 13

Marcelo CAVAROZZI Autoritarismo y Democracia, 1955-1996. Bs.As., Ariel, 1998.

María Cecilia CORDA, Las vanguardias políticas de los años ’70: la experiencia del PR-ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad. Buenos Aires, Flacso, 2008.

Patricia DAVOLOS y otras, Movimiento villero y Estado, l966-l976. Bs.As.,Ceal, 1987,178.

D‟Antonio Débora, Mujeres, complicidad y Estado terrorista. Estudios críticos sobre Historia Reciente. Los ’60 y ’70 en Argentina, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación, Cuadernos de Trabajo, 2003, 33.

Marta DIANA La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas. Bs.As., Planeta,1996.

Natalia DUVAL Los sindicatos clasistas: Sitrac, 1970-71. Bs.As. Ceal, 1988,235. Obligatorio.

Sebastián ETCHEMENDY “Tras las huellas del „clasismo‟: el sindicalismo revolucionario en Argentina”, en Lucha armada en la Argentina, Anuario 2010. Buenos Aires, Ed. Ejercitar la memoria Editores.

Orietta FAVARO “El Movimiento Popular Neuquino, 1961-1973 ¿Una experiencia neoperonista exitosa?”, en Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, Santa Fe, 1995,8, pp.117-144.

Obligatorio

Orietta FAVARO (Ed), Neuquén. La construcción de un orden estatal. Neuquén, Centro de Estudios Históricos de Estado, Polítca y Cultura (Cehepyc)/Clacso, Universidad Nacional del Comahue, 1999.

Page 13: programa de Historia Argentina III

13

Orietta FAVARO y Graciela IUORNO “Los contradictores en la política neuquina. El clivaje de 1973”,

en ANUARIO IEHS, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la PBA, 1999,14. Obligatorio

Richard GILLESPI E Soldados de Perón. M ontoneros. Bs.As., Grijalbo, 1997. Obligatorio

Ernesto GOLDAR “El retorno de Perón”, en Todo es Historia, Bs.As., 1992,304.

Enrique GARCIA VAZQUEZ “La economía durante la presidencia de Illia”, en D.E., Bs.As.,1994,134.

Claudia HILB, “La Tablada: el último acto de la guerrilla setentista”, ponencia presentada en II Jornada Académica “Partidos Armados en la Argentina de los Setenta. Revisiones, interrogantes y problemas”, Jornadas realizadas en el Centro de Estudios de Historia Política, UNSAM, 2008.

Tulio HALPERIN DONGHI La larga agonía de la Argentina peronista. Bs.As., Ariel, 1994.

---------------------------------- “A treinta años de Argentina en el callejón”, en Punto de Vista, Bs.As., 1993

Daniel JAMES (Dir) Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Bs.As., Sudamericana,

2003, Nueva Historia Argentina, Tomo IX. Obligatorio

Elizabeth JELIN y Susana KAUFMAN “Los niveles de la memoria: reconstrucciones del pasado dictatorial argentino”, en Entrepasados. Bs.As., 2001, 20/21.

Eugenio KVATERNIK “La sucesión presidencial de 1964.El fracaso de la UCRI como partido moderado”, en D.E., Bs.As., Ides.,137.

_________________ “Sobre partidos y democracia, en la Argentina entre 1955- 1966, en Desarrollo Económico, Bs.As., Ides, 1978, 71.

Mirta LOBATO y Juan SURIANO La protesta social en Argentina. Bs.As., F.C.E., 2003, cap. III.

Silvia LICHT, Agustín Tosco, 1930-1975 Sindicalismo clasista,socialismo y peronismo revolucionario. Buenos Aires, Biblos, 2009.

Lucas LANUSSE, Montoneros- El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires, Edic B., Argentina, 2005.

Eric LAIR: “Guerra, política y grupos „paramilitares‟: reflexiones a partir del caso colombiano”, USAM

Laura LENCI: “Justicia, política y violencia. Un análisis de los cuerpos normativos montoneros 1972-1975 “, Ibíd.

Andrés LÓPEZ “El modelo agroexportador argentino a la luz del enfoque del sistema nacional de innovación”, en D.E., Bs.As., 2002, 166.

Tomás Eloy MARTINEZ Las Memorias del General. Bs.As., Planeta, 1996.

Horacio MACEYRA Cámpora,Perón, Isabel. Bs.As.,Ceal,1983, 25.

Aldo MARCHESI: “Geografías de la protesta armada, guerra fría, nueva izquierda y activismo transnacional en el cono sur, el ejemplo de la Junta de Coordinación Revolucionaria (1972-1977)”,

USAM. Obligatorio

Alberto MULLER, et al Desmantelamiento del Estado de Bienestar en Argentina. Bs.As., Cuadernos del CEPED/UBA, 2002,6.

María Matilde OLLIER Orden, poder y violencia (l968-l973). Bs.As.,Ceal, 1989, 2 tomos, 273-274.

Obligatorio

---------------------------- El fenómeno insurreccional y la cultura política argentina, 1969-1973. Bs.As.,Ceal, 1986,145.

__________________, Golpe o revolución- La violencia legitimada, Argentina 1966-1973. Caseros, Universidad Nacionbal de Tres de Febrero, 2005.

María Matilde OLLIER (2009) De la revolución a la democracia. Cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina. Buenos Aires, Edit. Siglo XXI

María Matilde OLLIER:”Partidos en armas: las tensiones entre la logica contestaria y la obediencia debida”. USAM

__________________ La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda revolucionaria. Bs.As., Ariel, 1998.

Oscar OSZLAK “Proceso”, crisis y transición democrática. Bs.As.,Ceal, 1984,45-59. 2 tomos

Alejandro PEYROU, “ Lealtad”, en Lucha armada en la Argentina, Anuario 2010. Buenos Aires, Ed. Ejercitar la memoria Editores.

Ana Virginia PERSELLO, Historia del radicalismo, Buenos Aires, Edhasa, 207, cap. VI. Obligatorio

.

Alfredo PUCCIARELLI (Ed) La primacía de la política. Bs.As., Eudeba, 1999. Selección (caps:

Amézola, Torti y Lenci. Obligatorios

Page 14: programa de Historia Argentina III

14

Adam PRZEWORSKI y Fernando LIMONGI “Regímenes políticos y crecimiento económico”, en Desarrollo Económico. Bs.As., Ides,1994, 134.

Liliana DE RIZ Retorno y derrumbe: el último gobierno peronista. Bs.As., Folios, 1981. Obligatorio

Liliana DE RIZ, “De la movilización popular al aniquilamiento, 1973-1976”, en Lida Clara, Crespo Horacio y Yankelevich Pablo Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado, Buenos Aires: FCE-Colegio de

México, 2008. Obligatorio

------------------ La política en suspenso, 1966-1976. Bs.As. Paidós, 2000.

------------------ ”Política y partidos. Ejercio de análisis comparado: Argentina, Chile,Brasil y Uruguay”, en Desarrollo Económico. Bs.As. Ides, 1986, 100.

Daniel RODRIGUEZ LAMAS La presidencia de Frondizi. Bs.As. Ceal, 1984,54.

------------------------------------- La presidencia de José María Guido. Bs.As.,Ceal, 1990, 295.

Alain ROUQUIE Radicales y desarrollistas. Bs.As.,Schapire Editor.

Marcelo ROUGIER y M. FISZBEIN, La frustación de un proyecto económico. El gobierno peronista, 1973-1976. Bs.As., Manantial, 2006.

Pedro SANCHEZ La presidencia de Illia. Bs.As.,Ceal,1983,26.

Catalina SMULOVITZ Oposición y gobierno: los años de Frondizi. Bs.As. Ceal, 1988,213-214. 2

tomos. Obligatorio

---------------------------- “La eficacia como crítica y utopía. Notas sobre la caída de Illia”, en D.E.,

Bs.As., 1993,131. Obligatorio

---------------------------- “La búsqueda de la fórmula perdida: Argentina, 1955-1966”, en D.E., Bs.As.,

1991,121. Obligatorio

---------------------------- “Crónica de un final anunciado: las elecciones de marzo de l962”, en D.E., Bs.As., 1988, 109.

María Estela SPINELLI “La Revolución Libertadora. Proyección Política. Un análisis sobre su lugar en la historiografía”, en Spinelli, Servetto,Ferrari y Closa (Comp): La conformación de las identidades políticas en la Argentina del siglo XX. Universidad Nacional de Córdoba, UNCPBA y Mar del Plata, 2000.

____________________ “La desperonización. Una estrategia política de amplio alcance, 1955-

1958”, en historiapolitica.com ( ver página del Cehepyc). Obligatorio

_____________________ “El proyecto desarrollista como intento de superación del conflicto peronismo-antiperonismo,1955-1958”, en historiapolítica.com

Alicia SERVETTO “El derrumbe temprano de la democracia en Córdoba. Obregón Cano y el golpe policial, 1973-1974”,en Estudios Sociales. Santa Fe,1999,17.

------------------------, 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoneras, Bs.As., Siglo XXI,2010.

Hugo QUIROGA Estado, crisis económica y poder militar, 1880-l981. Bs.As.,Ceal, 1985, 105.

Ricardo SIDICARO “El Estado y los principales sectores e intereses socioecónomicos en los tres gobiernos peronistas”, en Estudios Sociales. Santa Fe, 2000,18.

Ricardo SIDICARO Los tres peronismos. Estado y poder económico. Bs. As. Siglo XXI, 2002.

Obligatorio

Jorge SCHVARZER “De nuevo sobre la burguesía nacional: una nota con fines didácticos”,en Realidad Económica, Bs.As., Iade,2004, 201.

--------------------------- “Expansión, maduración y perspectivas de las ramas básicas de procesos en la industria argentina. Una mirada ex post desde la economía política”, en DE, Bs.As., Ides, 1993, 131.

Jaskel SHAPIRO “La clase obrera en tiempos de Marx y Engels”, en Realidad Económica, Bs.As., Iade, 2005, 212.

César TCACH (Comp), AA.VV La política en consignas. Memoria de los setenta. Rosario, Homo Sapiens,2003.

María Cristina TORTI “ La nueva izquierda a principios de los ‟60: socialistas y comunistas en la revista CHE”, en Estudios Sociales, Santa Fe, UNL, 2002,22-23.

Page 15: programa de Historia Argentina III

15

Juan Carlos TORRE Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976. Bs.As.,Ceal, 1983,30

Jorge M.JAPAZ Desarrollo de la clase dominante en la Argentina durante los años 70 y 80. Bs.As.,Ceal, 1993,421-422,2 tomos.

Jorge SABATO y Jorge SCHVARZER “Funcionamiento de la economía y poder político en la Argentina: trabas para la democracia”, en Jorge SABATO La clase dominante en la Argentina Moderna. Formación y Características. Bs.As.,Cisea-GEL,1988, pp.243-280.

María Estela SPINELLI “El debate sobre la desperonización. Imágenes del peronismo en los ensayos políticos antiperonistas, 1955-1958”, en Susana BIANCHI y María Estela SPINELLI: Actores, ideas y proyectos políticos en la Argentina Contemporánea. Tandil, IEHS, UnCentro de la PBA, 1997.

-------------------------------- “El debate sobre el orden político durante los primeros gobiernos antiperonistas,1955-1958”, en Anuario. IEHS, Tandil, UNCde la Pcia de Bs.As.,2001,16.

--------------------------------- “La otra multitud. Las movilizaciones antiperonistas durante la „Libertadora‟ “, en

Guillermo O‟DONNELL ,“Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976”, en Guillermo O‟Donnell: Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Bs.As. Paidós, 1997.

Obligatorio

Rodolfo WALSH “Semanario CGT de los Argentinos”. Selección de documentos. Bs.As. Universidad Nacional de Quilmes/Página 12. Comp. 1 a 4.

César TCACH “Los ‟70: la voz de las consignas”, en ANUARIO. IEHS, Tandil, Undel Centro de la Pcia de Bs.As., 2001, 16.

Revista Lucha Armada, Buenos Aires,números 1 al 11, selección de artículos.

César TCACH y Celso RODRIGUEZ, Arturo Illia: Un sueño breve. El rol del peronismo y de los EE.UU en el golpe de 1966, Buenos Aires, Edit Edhasa, 2006. Selección de capítulos.

María Cristina, TORTTI “Las divisiones del partidos socialista y los orígenes de la Nueva Izquierda argentina”, en historipolitica.com

Pablo POZZI y A.SCHENEIDER Los setentistas y la clase obrera, 1969-1976. Bs.As., Eudeba, 2000.

Pablo POZZI, Por la sendas argentinas: el PRT-ERP, la guerrilla marxista. Buenos Aires, Imago Mundi, 2004.

Gonzalo CHAVES y J. LEWINGER Los del 73. Memoria montonera. Bs.As., La Campana, 1999.

Alberto MINUJIN y Eduardo ANGUITA La clase media. Seducida y abandonada. Bs.As., Edhasa, 2004. Selección (Cap I).

Rossana NOFAL “El testimonio de la militancia motonera en Argentina: Miguel Bonasso”, en Entrepasados, Bs.As., 2001, 20-21.

Juan SURIANO (Dir) Dictadura y democracia, 1976-2001). Bs.As., Edit. Sudamericana, X, 2005,

Nueva Historia Argentina. Capítulos I y II. Obligatorio

Ernesto SALAS, Uturuncos. EL Origen de la guerrilla peronista. Bs.As., Edit. Biblos, 2003.

Viviana PLOTNIK, Cuerpo femenino, duelo y nación. Ediciones Corregidor, Bs.As., 2003.

Beatriz SARLO La pasión y la excepción. Eva, Borges y el asesinato de Aramburu. Edic. Siglo XXI, Bs.As., 2008.

Felipe PIGNA, Evita (Evita en fotos). Edit. Planeta, Bs.As., 2007.

Tomás Eloy MARTINEZ, Santa Evita. Edit.Planeta, 2006.

Daniel SANTOS, A vencer o morir- PRT-ERP, documentos I. Buenos Aires, Editorial Universitaria-Eudeba, 1998.

Susana J. RAMUS, Sueños sobrevivientes de una montonera a pesar de la ESMA, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2000.

Ana Julia RAMIREZ “Crisis azucarera y radicalización política. La protesta en la provincia de Tucumán 1965-1969 “, USAM

Carolina BARRY, “ Mujeres Peronistas: Centinelas de la Austeridad”, Ibíd.

Ana LONGONI, “El mandato sacrificial”. Ibíd.

Eduardo WEISZ “Partido armado, partido y movimiento”. Ibíd.

Lucas LANUSSE, “La situación de Montoneros entre fines de 1970 y comienzos de 1972” Ibíd.

Roberto, Di STEFANO, ZANATTA Loris, Historia de la Iglesia Argentina: desde la conquista hasta fines del siglo XX. Grijalbo S.A. Buenos Aires, 2000.

Jorge SCHVARZER La industria que supimos conseguir, Bs.As., Edic Cooperativas, 2000.

Obligatorio

Page 16: programa de Historia Argentina III

16

Rubinzal, Diego 2012 “El Plan trienal para la Reconstrucción y Liberación Nacional, 1974-77”, en Realidad Económica 269, Buenos Aires, IADE.

Page 17: programa de Historia Argentina III

17

TRABAJOS PRACTICOS ARGENTINA III- 2014

Primer Bloque: De la primera experiencia democrática a la caída del peronismo, 1916-1955

PRACTICO 1

Enrique GARGUIN, “Relaciones entre Estado y Sindicatos durante los gobiernos radicales, 1916/1930”; en José Panettieri (comp.) Argentina Trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires, EUDEBA, 2000.

Ricardo FALCÓN, “Izquierdas, régimen político, cuestión étnica y cuestión social en Argentina (1890-1912)”,

Anuario Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, segunda época, 12, Rosario, 1986-1987, pp.

365-389.

Fuentes

Asociación del Trabajo, “La conveniencia y necesidad de las asociaciones patronales”

La Concordia, “Deformación de los sindicatos”

La Concordia, “Sobre la sindicación anárquica”

Manuel Carlés, “Discurso de apertura del Primer Congreso de Trabajadores de la Liga Patriótica Argentina”

Manuel Carlés, “Discurso de homenaje a la acción del Ejército y la Armada en la campaña de Santa Cruz”

“Los responsables”, La Vanguardia, 1922, en Roberto Reinoso (comp.) La Vanguardia: Selección de textos

(1894-1955), Buenos Aires, CEAL, 1985.

“El sindicato y el partido”; Unión Sindical (1922), en Roberto Reinoso (comp.), Bandera Proletaria: selección de

textos, Buenos Aires, CEAL, 1985.

“Espíritu y tendencia del sindicalismo”, Unión Sindical (1922), Ibid.

“USA: su posición frente al capitalismo y al Estado”, Bandera Proletaria (1922), Ibid.

“Panorama quintista”, Bandera Proletaria (1929), Ibid.

PRACTICO 2

Orietta FAVARO y Marta MORINELLI, “La cuestión regional en la política argentina: Conflictos y alianzas, l880-l930”, en Waldo ANSALDI, Alfredo PUCCIARELLI y José C. VILLARRUEL (Ed.) Argentina en la paz de dos guerras, l9l4-l945. Buenos Aires, Biblos, l993,

Romain GAIGNARD La pampa agroexportadora: instrumentos políticos, financieros, comerciales y técnicos de su valoración”, Desarrollo Económico, Buenos Aires, l984, Vol. 24, No 95, pp. 431-445.

Fuentes

Hipólito Yrigoyen, “En defensa del petróleo”.

Marcelo T. de Alvear, “Laudo dictado por el Presidente de la Nación en el conflicto cañero”, en Tulio HALPERIN

DONGHI,Vida y Muerte de la República Verdadera (1910-1930), Buenos Aires, Biblioteca del Pensamiento

Argentino, Tomo IV, Emecé, 2007.

Pedro T. Pagés, “La crisis ganadera”, Ibid

Memorial de las Instituciones Rurales, Ibid

Sociedad Rural Argentina, “El pool de los frigoríficos. Necesidad de la intervención del Estado”, Ibid

PRACTICO 3

Hernán CAMARERO, “Comunismo y cultura obrera”, en Hernán CAMARERO, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 217-283.

Page 18: programa de Historia Argentina III

18

Roberto P. KORZENIEWICZ, “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre 1930 y 1943, Desarrollo

Económico, XXXIII, 131, octubre-diciembre 1993, pp. 323-354.

Fuentes

Roberto REINOSO, El periódico de la CGT (1932-1937), CEAL, Buenos Aires, 1985 (Selección de fragmentos).

María del Carmen Anaiz y Patricia Chomnalez, Mujeres que trabajan (1930-1940), Buenos Aires, CEAL, 1992, 346

(Selección de fragmentos).

PRACTICO 4

Mario RAPAPORT, “El triangulo argentino: las relaciones con EEUU y Gran Bretaña, 1914-1943 ”, en

M.RAPOPORT (Comp) Economía e Historia. Contribuciones a la historia económica argentina. Buenos Aires,

Tesis, l988, pp. 250-276.

Roy HORA, La burguesia terrateniente. Argentina 1810-1945, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2005, cap. 5, pp.

73-93.

Fuentes

El debate de las carnes, en Tulio HALPERIN DONGHI, La República imposible (1930-1945), Biblioteca del

Pensamiento Argentino, Tomo V, Buenos Aires, Emecé, 2007.

Raul Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata, Buenos Aires Plus Ultra 2001 [1936], (Selección de

fragmentos).

Plan pinedo, en Graciela MALGESINI y Norberto ALVAREZ El Estado y la Economía, l930-55. Buenos Aires,

Ceal, l983.

PRACTICO 5

Louise DOYON, “La formación del sindicalismo peronista”, Juan Carlos TORRE (dir.), Los años peronistas (1943-1955), Buenos Aires, Sudamericana, Nueva Historia Argentina Tomo VIII, 2002, pp. 357-404.

Carolina BARRY, “Eva Perón y la organización política de las mujeres”, Documento de trabajo 453, Buenos Aires, CEMA, 2011, pp. 1-38.

Fuentes

Juan D. Perón, “En la bolsa de Comercio de Buenos Aires”, 25/81944.

Eva D. de Perón, la razón de mi vida, Buenos Aires, Buro editor, 1998, (Selección de fragmentos).

PRACTICO 6

Pablo GERCHUNOFF y Damián ANTÚNEZ, “De la bonanza peronista a la crisis de desarrollo” en Juan Carlos Torre (Dir.) Los años peronistas (1943-1955), Buenos Aires, Sudamericana, Nueva Historia Argentina Tomo VIII, 2002, pp.125-205.

Ricardo SIDICARO Los tres peronismos. Estado y poder económico. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, cap. 2, pp. 55-102.

Fuentes

“La política agraria del peronismo y el IAPI”, en Graciela MALGESINI y Norberto ALVAREZ El Estado y la

Economía, l930-55. Buenos Aires, CEAL, l983.

Eva Perón, Historia del Peronismo, Buenos Aires, Editorial Megafon, 1982, (Selección de fragmentos)

Page 19: programa de Historia Argentina III

19

Segundo bloque: Argentina en la etapa poslibertadora. De la proscripción del peronismo a su

regreso y caída, 1955-1976. Actores y políticas

1)Seminario

María Estela SPINELLI “La desperonización. Una estrategia política de amplio alcance,1955-1958”, en

historiapolitica.com

Daniel MASSEI, “El ejercito en una etapa de transicion”, en: Susana BIANCHI y María Estela SPINELLI

(comp.), Actores, ideas y proyectos politicos en la Argentina contemporánea, UNCPBA, Tandil, 1997, pp. 49-61.

Daniel JAMES Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-76.

Bs.As.,Sudamericana,1990, pp. 107-144.

2) Seminario

James W. MC GUIRRE, “Perón y los sindicatos: la lucha por el liderazgo peronista”, en: Samuel Amaral y Mario Ben Plotkin (comp.), Perón, del exilio al poder, Buenos Aires, Cántaro, 1993, pp. 171-217.

James BRENNAN, “El clasismo y los obreros. El contexto fabril del ´sindicalismo de liberación´ en la industria

automotriz cordobesa, 1970-1975”, Desarrollo Económico, vol. 32, No 125, pp. 3-22.

Daniel JAMES, “Sindicatos, burócratas y movilización”, en Daniel JAMES (Dir) Violencia, proscripción y

autoritarismo (1955-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, pp. 117-167.

CGT de los Argentinos, “CGT 1 de Mayo: Mensaje a los trabajadores y al pueblo argentino” en Documentos.

Semanario CGT, No 1, Buenos Aires, Pagina/12-UNQ.

3) Seminario

Orietta FAVARO, “„Tierra de todos o de nadie‟. Reflexiones sobre las „puebladas‟ de los años ‟60 y ‟70 en

Argentina. Los casos del alto valle de Río Negro”, Iberoamericana global. The Faculty of Humanities. The Hebrew

University of Jerusalmen, julio 2011, Vol 4, Nº 1.

James BRENNAN El Cordobazo. Buenos Aires, Sudamericana, 1994. (Selección)

Documental sobre el Tucumanazo

4) Seminario

Vera CARNOVALE, Los combatientes, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, pp. 27-120 y 223-271.

Richard GILLESPI, Soldados de Perón. Montoneros. Buenos Aires., Grijalbo, 1997, pp. 73-198.

Participación de militantes

5) Seminario

Alicia SERVETTO, 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoneras, Buenos Aires, Siglo XXI,

2010, pp. 25-48 y 193-227.

Maristella SVAMPA, “El populismo imposible y sus actores, 1973-1976”, en: Daniel JAMES (dir.), Violencia,

proscripción y autoritarismo, (1955-1976), Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, pp. 381-438.

Marina FRANCO, “violencia, autoritarismo, y democracia (1973-1983)” en Fabiana ALONSO y otros

(coords), Justicia y derechos humanos en la construccion de la democracia, UNL, 2011.

Pelicula

6)Seminario

Pilar CALVEIRO, “La experiencia concentracionaria” en Clara E. LIDA (comps.) Argentina, 1976: estudios

en torno al golpe de estado, Buenos Aires, Fondo de Cultura económica, 2008.

Marcos NOVARO y Vicente PALERMO, “El imperio de la muerte”, en Marcos NOVARO y Vicente

PALERMO, La dictadura militar 1976/1983 Del golpe de Estado a la restauracion democrática. Buenos Aires,

Paidos, 2003.

Pelicula

Page 20: programa de Historia Argentina III

20