programa de gobierno

12

Upload: gentehonesta-urrao

Post on 14-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE GOBIERNO

TRANSCRIPT

URRAO ES GENTE HONESTA RICHARD ALBERTO MORENO ARROYAVE

Alcalde Popular

2012 – 2015

URRAO – ANTIOQUIA.

PROGRAMA DE GOBIERNO – POLITICA PÚBLICA MUNICIPAL

ESQUEMA GENERAL

MISIÓN

Somos un movimiento de GENTE HONESTA, que pretende rescatar los valores de los urraeños, por medio del trabajo honesto y respetuoso, para llevar a este hermoso valle del Cacique Toné por senderos de desarrollo y paz.

VISIÓN

En el 2015 ser una administración que devuelva la credibilidad en el Sector Público al haber invertido los recursos para bien común de los urraeños, respetando nuestras tradiciones y mostrando un profundo respeto por nuestros habitantes.

INTRODUCCIÓN

No pretendemos crear falsas expectativas entre los habitantes de Urrao, porque

somos Gente Honesta y de compromiso para cumplir lo que aquí se plasme.

Decimos que democrático porque lo que aquí encontraran, es el sentir de un

pueblo que clama un cambio sobre la realidad que hoy encontramos en el

municipio, promesas sin cumplir, irregularidades y constantes incoherencias es lo

que tiene el pueblo urraeño desconcertado, atónito con los mayores deseos para

que ese GRAN CAMBIO ocurra, y nosotros, con la ¡GENTE HONESTA! Lo vamos

a lograr.

Urrao necesita más inversión social, que no discrimine entre etnias, estados socio

culturales ni económicos. Urrao necesita más educación porque el futuro de este

hermoso municipio está en las manos de las niñas, los niños, los jóvenes;

igualmente más proyectos de vivienda tanto para la zona urbana como rural

asegurando así soluciones de vivienda digna para nuestra población más

necesitada, más proyectos culturales y deportivos con el fin de garantizar el sano

esparcimiento de todos y todas. Mas cobertura en salud para que se mejoren las

condiciones de salubridad del municipio. Mas proyectos de alto impacto que

ubiquen el municipio de Urrao como uno de los mejores de Antioquia. Mejor

manejo de los recursos para que estos queden en manos de todos y no de unos

pocos. Mayor cuidado de nuestro ambiente para respetar el entorno y el futuro de

Urrao ofreciendo mayor calidad de vida.

Estamos convencidos, que prometer aquí proyectos y obras no sería nada, si no

va acompañado de un líder honesto, serio, responsable y respetuoso de su

palabra que los haga cumplir y; haga cumplir al mismo tiempo el deseo de todos

los urraeños ¡ESE GRAN CAMBIO!

De acuerdo con la Ley 136 de 1994, (Régimen Municipal) “el municipio es una

entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa, cuya finalidad es

el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población de su

territorio. Así concebida, debe ser generadora y responsable de la construcción

social del futuro local, productora de bienes y servicios públicos con calidad,

oportunidad y cobertura, preservando el medio ambiente”.

Teniendo en cuenta que el actuar de los administradores públicos debe estar

encaminado a una gestión administrativa dentro de los lineamientos

constitucionales y legales, nuestra administración y alcaldía estará orientada a

Desarrollar Programas y Proyectos de Inversión Social que vayan dirigidos a

satisfacer necesidades básicas insatisfechas de la comunidad urraeña, en los

cuales resulta importante la Participación Ciudadana a través de su

Coparticipación, Gestión y Fiscalización, lo que permitirá obtener más y mejores

resultados a menores costos y un gran sentido de identidad y pertenencia por las

obras ejecutadas, logrando con ello alcanzar el desarrollo social que necesita

nuestro pueblo.

Dentro del modelo, diseño e implementación de Nuestro programa de Gobierno

para la vigencia 2012-2015, “GENTE HONESTA” se encuentra estructurada en

cuatro ejes temáticos, buscando llegar a todos los sectores económicos, sociales y

culturales de Urrao y lograr mejorar las condiciones de vida de nuestra

comunidad:

• Buen Gobierno en Valores.

• El Pan debe ser para nuestro pueblo

• Por un trabajo comunitario

• Obras que Cambian Vida.

Estos cuatro ejes temáticos a su vez se constituyen en los pilares del Plan de

Desarrollo para el cuatrienio, para ello diseñamos, planeamos y programamos los

contenidos de cada eje temático teniendo en cuenta lo siguiente:

Formación en valores, Paz y convivencia, Seguridad y prevención, Educación,

Salud, Sector agropecuario, Desarrollo regional, Servicios públicos, Generación

de empleo, Vivienda, Juventud, Mujer, Cultura, Deporte y recreación, Medio

ambiente, Embellecimiento urbano, Participación comunitaria, Tercera edad.

FORMACIÓN EN VALORES

Somos una opción democrática y participativa, queremos construir un gobierno

municipal que reivindique la democracia participativa, con respeto a los

ciudadanos, la toma de decisiones y la acción conjunta en la solución de los

problemas. En lo relacionado con la fiscalización de las obras y los procesos

administrativos, la rendición de cuentas, la transparencia y el rechazo a todo tipo

de corrupción. Queremos ser gestores del desarrollo económico, político, social y

cultural de nuestro municipio, así como también recuperar los valores más

elementales de toda sociedad moderna; la honestidad, la responsabilidad, el

respeto, la moralidad pública y el buen trato con las personas, serán nuestro mejor

atributo para con los Urraeños.

PAZ Y CONVIVENCIA

Urrao necesita volver a recuperar la paz y la convivencia a través de la justicia social, mediante acciones de mejoramiento de las relaciones sociales en las familias, los establecimientos educativos, y los demás actores de nuestra comunidad, recuperaremos el cuidado hacia los niños, el respecto a nuestros ancianos, la armonía con los vecinos y en los barrios promulgaremos el respeto hacia las autoridades cívicas, religiosas y militares. Fortaleceremos los conciliadores de equidad, se desarrollaran campañas masivas de educación en contra de la drogadicción, prostitución, alcoholismo, el mal trato infantil y la violencia intrafamiliar. Para que nuestro paraíso escondido sea también hermoso en las relaciones intersociales y vivamos en armonía con los demás Urraeños y con la naturaleza.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Se presupuestarán y gestionarán aportes para ayudar a disminuir las causas que

generan el conflicto social, como son: la pobreza, la exclusión y la desigualdad

política y social, se diseñarán estrategias integrales para la seguridad y la

convivencia ciudadana. Se requerirá fortalecer los controles y las veedurías

ciudadanas, como también la participación comunitaria y finalmente, se promoverá

la armonización de las acciones policiales con los requerimientos en seguridad y

convivencia ciudadana que sean necesarios para enfrentar de manera efectiva los

males que aquejan nuestra sociedad.

EDUCACIÓN

Entendemos la educación como un proceso continuo que comienza en las primeras etapas de vida y termina en la tercera edad. Constituye, como tal, un proceso evolutivo que constantemente se adapta a un entorno cambiante. El desarrollo social sostenido de una comunidad se mide por el grado de

educación de sus habitantes, por ello buscaremos que el Sistema de Formación

de Capital Humano, dirigido hacia los educadores, alumnos y comunidad

educativa, responda de manera pertinente a las necesidades de conocimiento,

buscando una formación que considere a los estudiantes como sujetos activos y

el centro de la acción educativa y no como sujetos pasivos e inactivos, Convertir

la Educación en Urrao en una Escuela que transforme su quehacer misional en un

proyecto de integración educativa.

Que permita al estudiante poner en práctica los conocimientos o saberes

adquiridos; a favor de su familia y de su comunidad, alumnos con capacidad para

realizar prácticas de integración social que mejoren la convivencia y desde

propuestas educativas integrales, ponga en práctica sus potencialidades

humanas con orientación y sentido hacia el desarrollo del ser humano como centro

de toda política pública de educación y de gobierno.

SALUD

Nuestro Programa de gobierno tiene como objetivo asegurar y consolidar la

protección social integral, como instrumento para mejorar la disponibilidad y el

acceso, a la seguridad social integral, la calidad y la universalidad en cobertura y

prestación de servicios, para el efecto, desarrollaremos estrategias publicas de

gobierno local que promuevan una vida saludable mediante la promoción de la

salud y la prevención de la enfermedad; que permitan brindar atención oportuna y

de calidad a los usuarios, garantizando la sostenibilidad financiera y operativa de

los entes prestadores y la eficiencia de los administradores de planes de

beneficios que operan en el municipio, adicionalmente, fortaleceremos y

depuraremos las bases de datos de la información para que sean oportunas y

confiables y que permitan la toma de decisiones acordes a las necesidades

establecidas, en la efectividad de las entidades públicas a cargo de dicha gestión y

en la rendición de cuentas como herramienta de control social y de transparencia

en nuestra gestión pública.

La Dirección Local de Salud deberá, en el marco de las políticas y planes de

acción, hacer los enfoques diferenciales pertinentes de prestación del servicio de

salud para grupos de población que lo requieran, entre los cuales están: género y

raza, la población en condición de desplazamiento y discapacidad; niñez,

adolescencia y el adulto mayor, fortaleciendo su misión constitucional de

vigilancia y control sobre los prestadores y administradores del servicio público de

salud.

SECTOR AGROPECUARIO

Desde el sector agropecuario buscaremos dinamizar la economía a través de la

diversificación de cultivos, de acuerdo a estudios previos, fortaleceremos la

agroindustria, el mejoramiento genético, mejoramiento de pasturas, los sistemas

de riego, los proyectos productivos, la protección y conservación del medio

ambiente, como requisito indispensable de sostenibilidad de toda sociedad y la

capacitación de nuestros campesinos en nuevas tecnologías, gestionaremos la

comercialización agropecuaria, mediante la productividad y competitividad del

sector en cuanto a calidad, cantidad y precios. Implementación de buenas

prácticas agrícolas (BPA) y programas de producción más limpia y menos dañina

al ecosistema, prestando una asistencia técnica responsable y oportuna en el

sector agropecuario.

El mantenimiento de las carreteras interveredales será una constante a través del

trabajo comunitario, para garantizar con ello el transporte y la comercialización de

los productos agrícolas de nuestro municipio.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

En nuestro gobierno será prioritario la expansión y mejoramiento de los servicios

públicos domiciliarios, de acueducto, alcantarillado, aseo y energía eléctrica, tanto

en la zona urbana como en la rural, gestionaremos la electrificación rural, todo ello

en cumplimiento de la Ley 142 de 1994; entregando buenos servicios a través de

una eficiente operación y administración del sistema, de modo tal que garantice su

permanencia en el tiempo y se mejore la calidad de vida de las personas, para

consolidar así el sector de agua potable y saneamiento básico, como política

pública de satisfacción de necesidades básicas insatisfechas y de aumento en el

nivel de vida de las personas de nuestra municipio.

VIVIENDA

Para garantizar la consecución de vivienda a la población pobre y vulnerable del

municipio, como también a los estratos medios, se elaborara un diagnostico del

sector que describa la necesidad real, tanto en la zona urbana como rural, al

igual que los mejoramientos de las viviendas, y se gestionaran los recursos con

entidades estatales y privadas, conjuntamente con un trabajo comunitario para

llevar a cabo dicha estrategia, esto permitirá la generación de obras que cambian

vida.

JUVENTUD

Se fortalecerán los mecanismos de participación e incidencia de la adolescencia en las decisiones que los afectan, incentivando la población activa, en el marco de sus derechos y de sus deberes. Se promoverán estrategias de participación para los adolescentes como, los Consejos de Juventud, los Comités de Jóvenes y adolescentes, con el fin de poder contar en el mañana con ciudadanos comprometidos con su desarrollo personal, profesional, de sus comunidades y del municipio.

MUJER

La mujer Urraeña tendrá un espacio importante dentro de nuestro gobierno, como quiera que ellas son complemento fundamental del hombre, madre de nuestros hijos y verdaderas dinamizadoras de los componentes sociales, culturales, económicos y políticos de sus comunidades. Daremos importancia a la participación de la mujer a través de diferentes estrategias de gobierno que permitan su participación activa, y participativa en el desarrollo de nuestro municipio, como grupos organizados y participativos, de modo tal que puedan ejercer a cabalidad sus atributos femeninos y sean protagonistas de nuestro modelo de desarrollo local.

CULTURA

El patrimonio cultural es, sin duda alguna, un eje estructural e importante en la

formulación de políticas para el municipio. En este sentido se reconoce al

patrimonio cultural como un motor para el desarrollo de las comunidades, el

intercambio de manifestaciones culturales, y por ende simbólicas, que reafirman la

identidad y reconocen la diversidad cultural de los Urraeños.

Se impulsará la innovación y el desarrollo cultural local, a través de la

identificación y generación de procesos de emprendimiento cultural.

Favoreceremos la creatividad y la diversidad cultural, coordinaremos acciones en

el municipio orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan

fomentar las artes en todas sus expresiones y demás manifestaciones simbólicas

y expresivas, involucrando a todos los actores de nuestra sociedad.

DEPORTE Y RECREACIÓN

El deporte, la recreación, la actividad física y educación física deben ser

considerados bienes y servicios socialmente necesarios, y de obligatoria oferta por

parte del estado, subordinados a la política social y de manera especial al

desarrollo humano, al liderazgo, a la convivencia y a la paz. Así mismo,

representan una valiosa estrategia para el bienestar, la salud, la educación y las

políticas de inclusión por su contribución a los fines sociales.

El deporte es un instrumento útil para alejar a los niños, niñas, adolescentes,

jóvenes, adultos mayores, personas en estado de discapacidad y demás

miembros de la comunidad de los riesgos de la inactividad física y de

esparcimiento en los problemas tales como la drogadicción, alcoholismo,

delincuencia, obesidad y estilos de vida no saludables.

Se le dará el uso adecuado a la infraestructura deportiva y otros espacios tales

como la casa de la cultura, la casa del adulto mayor, estadio, coliseo y placas

polideportivas, para la práctica de la actividad física, la recreación, el deporte, la

educación física, y sano esparcimiento del tiempo libre y del ocio, procurando que

ésta sea una política pública multimodal, que permita la práctica de diversos

deportes y actividades en consonancia con el Plan Decenal del Deporte

Departamental.

Nuestra administración diseñará programas y estrategias masivas de actividad

deportiva, en coordinación con las entidades gubernamentales y no

gubernamentales, las empresas privadas e instituciones de recreación y de salud

con el objetivo de alcanzar niveles de desarrollo adecuados, masificación de las

actividades deportivas, creación de escuelas de formación en nuevas disciplinas

las cuales serán previamente planificadas y sistemáticas para un mejor

seguimiento y aprovechamiento de los recursos, beneficiando tanto a la parte

urbana como rural de nuestro municipio.

MEDIO AMBIENTE

Nuestro municipio es un territorio que posee inmensas riquezas naturales, ríos,

valles, montañas, bosques, flora y fauna silvestre de incalculable valor, hábitat que

debemos conservar para el bien de todos y de las futuras generaciones de

Urraeños, diseñaremos estrategias puntuales de cuidado y conservación de

nuestra hermosa y abundante naturaleza, la UMATA, CORPOURABA, Parques

Nacionales, serán instituciones de apoyo y que su gestión estará en armonía con

nuestro programa de gobierno municipal, en ese sentido aunaremos recursos y

esfuerzos con la empresa pública y privada que nos permita alcanzar ejecutar esta

política pública de desarrollo social para nuestros municipio.

.

EMBELLECIMIENTO, AMOBLAMIENTO URBANO E INFRAESTRUCTURA

El paisaje de Urrao debe ser conservado y mejorado en concordancia con el Plan

Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), con obras que cambien vida y que

permitan su conservación y crecimiento para el beneficio y disfrute de todas las

personas que viven en nuestro municipio, trabajaremos en la pavimentación de

calles, aceras y senderos, la iluminación del espacio público, el mantenimiento a

monumentos y el ornato público, jardineras y todo lo relacionado con el aseo de

calles y zonas verdes, la construcción de nuevos puentes, escuelas, caminos y

carreteras, y obras que rescaten nuestro espacio público, harán de Urrao un

municipio más hermoso y atractivo para todos, incluyendo nuestros visitantes.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Todos los habitantes del territorio nacional tienen el deber y la obligación de

participar en las decisiones que los afecten, sobre todo en temas de política

pública de desarrollo social, y en las que están involucrados recursos económicos

del erario público, en nuestra administración, daremos el espacio y el apoyo que

las personas necesitan para desarrollar este precepto constitucional y legal, en pro

de mantener la comunidad informada e involucrada en las decisiones de sus

gobernantes, para que entre todos se tomen las mejores decisiones y se eviten en

el futuro el despilfarro y mal manejo de los dineros públicos, todo ello en

cumplimiento de la Ley 134 de 1.994 de Participación Ciudadana, con actividades

y estrategias de inclusión social para todos los Urraeños.

TERCERA EDAD

Dentro de la población Urraeña, el grupo de personas de la tercera edad tiene una

importancia muy significativa para todos, como quiera que ellos son nuestros

padres y abuelos y a ellos debemos el bienestar de hoy, su experiencia y saber

adquiridos por su edad, hacen de ellos un tesoro viviente que debemos valorar,

cuidar y conservar, todos ellos tendrán nuestro respeto, reconocimiento y

participación activa en la toma de decisiones que nos afecten a todos,

fortaleceremos el Centro de Bienestar del Anciano, La casa del Adulto Mayor y los

programas de atención social, de modo tal que hagamos de su existencia, un

tiempo de felicidad, de tranquilidad y de paz para todos nuestros ancianos.