programa de formacion (construcion y montaje de instalaciones electricas)

51
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: ESTADO: DURACION MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Total 3 meses 9 meses 12 meses 1 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN: CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS 821225 TÉCNICO Lectiva Práctica JUSTIFICACIÓN: El programa Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas se creó para brindar al sector productivo: Eléctrico, en las áreas de la distribución de energía eléctrica y construcción de instalaciones eléctricas, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la producción y transformación. El diferentes zonas habitadas, comerciales e industriales del país cuenta con diferentes potenciales productivos en el área de la distribución de energía eléctrica, construcción y montaje de instalaciones eléctricas, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El programa para la ejecución del proceso de formación del SENA, está orientado hacia la adquisición por parte del aprendiz, de las competencias necesarias requeridas por el sector Eléctrico, las cuales deben fomentar su capacidad creativa para resolver problemas, su carácter innovador para crear empresa, pero sobre todo; contribuir en el análisis de circuitos eléctricos y de los sistemas polifásicos de corriente alterna, la construcción y montaje de instalaciones eléctricas, sistemas de iluminación interior y exterior, instalación de los sistemas de puestas a tierra, acometidas aéreas en media tensión, aplicando la normatividad vigente, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO: - Superar prueba de aptitud y conocimiento DESCRIPCIÓN: "Analiza y establece parámetros de circuitos e instalaciones eléctricas utilizando la instrumentacion requerida, instala sistema de iluminación interior y exterior, construye acometidas subteraneas y aéreas e instala equipos de medida de energía eléctrica en baja y media tensión requeridos para el uso de instalaciones residenciales y comerciales y construye sistemas de puesta a tierra requeridos para la protección de personas y equipos. Página 1 de 51 18/05/13 07:47 PM

Upload: rafael-alberto-quinones-lara

Post on 04-Jan-2016

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMACÓDIGO:

VERSIÓN: ESTADO:

DURACIONMÁXIMA

ESTIMADA DELAPRENDIZAJE

Total

3 meses

9 meses

12 meses

1 EN EJECUCIÓN

NIVEL DEFORMACIÓN:

CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS821225

TÉCNICO

Lectiva

Práctica

JUSTIFICACIÓN:

El programa Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas se creó para brindar al sectorproductivo: Eléctrico, en las áreas de la distribución de energía eléctrica y construcción deinstalaciones eléctricas, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales yprofesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y delpaís, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la producción ytransformación.

El diferentes zonas habitadas, comerciales e industriales del país cuenta con diferentes potencialesproductivos en el área de la distribución de energía eléctrica, construcción y montaje deinstalaciones eléctricas, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regionalcomo nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz deresponder integralmente a la dinámica del sector.

El programa para la ejecución del proceso de formación del SENA, está orientado hacia laadquisición por parte del aprendiz, de las competencias necesarias requeridas por el sectorEléctrico, las cuales deben fomentar su capacidad creativa para resolver problemas, su carácterinnovador para crear empresa, pero sobre todo; contribuir en el análisis de circuitos eléctricos y delos sistemas polifásicos de corriente alterna, la construcción y montaje de instalaciones eléctricas,sistemas de iluminación interior y exterior, instalación de los sistemas de puestas a tierra,acometidas aéreas en media tensión, aplicando la normatividad vigente, que lo acreditan y lohacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con lastendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

REQUISITOS DEINGRESO:

- Superar prueba de aptitud y conocimiento

DESCRIPCIÓN:

"Analiza y establece parámetros de circuitos e instalaciones eléctricas utilizando la instrumentacionrequerida, instala sistema de iluminación interior y exterior, construye acometidas subteraneas yaéreas e instala equipos de medida de energía eléctrica en baja y media tensión requeridos para eluso de instalaciones residenciales y comerciales y construye sistemas de puesta a tierrarequeridos para la protección de personas y equipos.

Página 1 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 2: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

"

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CÓDIGO DENOMINACIÓN

CONSTRUIR SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA REQUERIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEPERSONAS Y EQUIPOS

280101001

INSTALAR SISTEMAS DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR SEGÚN EL DISEÑOESTABLECIDO

280101002

CONSTRUIR ACOMETIDAS AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MEDIA TENSIÓNREQUERIDOS PARA EL USO DE SISTEMAS INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL

280101003

EJECUTAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS INHERENTES A LA EJECUCIÓN DE ORDENES DETRABAJO

280101004

INSTALAR EQUIPOS DE MEDIDA EN MEDIA TENSIÓN PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS280101006

ANALIZAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON EL MÉTODO REQUERIDO280101008

ANALIZAR SISTEMAS POLIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA PARA APLICACIONESINDUSTRIALES

280101009

ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS APLICANDO EQUIPOS YPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

280101010

MANEJAR LA INFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS DEACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.

280201122

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

240201500

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA240201501

PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.240201502

APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOSCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN

RESULTADOSDE

APRENDIZAJEETAPA

PRACTICA

CONTRATISTAS Y SUPERVISORES, ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONESOCUPACIONES

QUE PODRÁDESEMPEÑAR

PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por:Ingenieros electricistas, Ingenieros Electromecánicos, profesionales o tecnólogos en electricidad.

RequisitosAcedémicos

mínimos

Página 2 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 3: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Mínimo 24 meses de vinculación laboral con el área de su profesión.Experiencialaboral y/o

especializació

Formular, ejecutar y evaluar proyectos.Trabajar en equipo.Establecer procesos comunicativos asertivos.Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.

Competenciasmínimas

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de laformación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas queestimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en elutilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos ypluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidadcotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre elque hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatrofuentes de información para la construcción de conocimiento:El instructor - TutorEl entornoLas TICEl trabajo colaborativo

ESTRATEGIAMETODOLÓGICA

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONSTRUIR SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA REQUERIDAS PARA LAPROTECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en100 horas

DENOMINACIÓN

DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO DE ACUERDO CON LAS NORMAS PARA SU UBICACIÓN

IDENTIFICAR MATERIALES Y ELEMENTOS EN LA INSTALACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA.

DETERMINAR EL TIPO DE INSTALACIÓN A EJECUTAR Y ESTABLECER EL TIPO DE MEDIDAS PERTINENTES.

Página 3 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 4: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CONEXIÓN DE PUESTAS A TIERRA DE ACUERDO CON LANORMATIVIDAD VIGENTE.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- ELECTRICIDAD BÁSICA - TÉCNICAS DE MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA: VOLTÍMETRO, MEGGER, TELURÓMETRO. - TÉCNICAS SOBRE CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO - CLASES DE TERRENO. - NORMAS TÉCNICAS DE PUESTA A TIERRA. - TIPOS DE PUESTA A TIERRA. - NORMAS DE SEGURIDAD. - TIPO DE MEDICIONES DE PUESTA A TIERRA. - TIPOS DE INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA. - TÉCNICAS DE MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y AUTOMÁTICAS PARA PERFORACIÓN. - MANEJO DE HERRAMIENTAS DE CORTE. - DIFERENCIAS DE TIPOS DE TERRENO FÍSICAS, QUÍMICAS - TÉCNICAS SOBRE TEXTURA Y ESTRUCTURA DEL SUELO. - MATERIALES Y QUÍMICOS PARA PUESTAS A TIERRA. - TIPOS DE MATERIALES. - CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. - TIPOS DE ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS. - CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS. - NORMAS TÉCNICAS EN INSTALACIONES DE PUESTAS A TIERRA. - NORMAS DE FABRICANTES DE MATERIALES. - CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE EQUIPOS. - CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MEDICIONES. - SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA. - SISTEMAS DE MEDICIÓN APLICADOS. - NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. - CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. - MEDIDAS DE SEGURIDAD. - SOLDADURAS APLICADAS EN PUESTAS A TIERRA. - NORMAS TÉCNICAS EN EL USO DE SOLDADURAS PARA PUESTAS A TIERRA. - CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS. - TIPOS DE MATERIALES APLICADOS EN TIERRAS. - NORMAS BÁSICAS DE ESTÉTICA O PRESENTACIÓN. - NORMAS DE MEDIO AMBIENTE EN PUESTAS A TIERRA. - TÉCNICAS PARA USO DE PUESTAS A TIERRA. - TIPOS DE MANTENIMIENTO DE LAS PUESTAS A TIERRA. - CARACTERÍSTICAS DE ACTAS DE ENTREGA. - FORMATOS DE INFORMES SOBRE INSTALACIONES A TIERRA. - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PUESTA A TIERRA INSTALADA - CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA. - NORMAS TÉCNICAS DE CUMPLIMIENTO CON LAS INSTALACIONES A TIERRA.

Página 4 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 5: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- COMPROBAR EL NIVEL DE RESISTIVIDAD DE LA INSTALACIÓN. - DETERMINAR TIPO DE PUESTA A TIERRA. - DETERMINAR TIPO DE TERRENO. - DETERMINAR EL USO. - DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD DEL TERRENO - CONCRETAR FACTIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN. - APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD. - APLICAR NORMAS TÉCNICAS. - COMPROBAR EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. - DETERMINAR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO. - DETERMINAR CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS. - DETERMINAR TIPO DE INSTALACIÓN. - DETERMINAR CONDICIONES NO APTAS DEL TERRENO. - DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE NO PERMITEN LA INSTALACIÓN. - EJECUTAR LOS SISTEMAS DE MEDICIONES. - DETERMINAR RESISTIVIDAD DEL TERRENO. - DETERMINAR EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. - SELECCIONAR MATERIALES DE CUBRIR EL ÁREA. - SELECCIONAR EQUIPOS DE MEDICIÓN DE TIERRAS. - UTILIZAR HERRAMIENTA ADECUADA. - ESTABLECER TIPO DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA. - DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. - ESTABLECER TIPO DE ELEMENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA. - DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS EN LA INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA. - ESTABLECER LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA. - APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD. - ESTABLECER CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MEDICIONES. - ESTABLECER LOS SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA. - DETERMINAR EL TIPO DE INSTALACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA. - APLICAR LAS MEDICIONES EN EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. - DETERMINAR LAS NORMAS TÉCNICAS EN EL CONEXIONADO DE LA PUESTA A TIERRA. - APLICAR MÉTODOS DE SEGURIDAD. - APLICAR MATERIALES REQUERIDOS EN LA INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA. - APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. - UTILIZAR LOS IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. - DETERMINAR LAS NORMAS TÉCNICAS VIGENTES. - APLICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN. - INTERPRETAR Y APLICAR MÉTODOS DE SEGURIDAD. - APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD CON NORMAS TÉCNICAS VIGENTES EN PUESTA ATIERRA.

Página 5 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 6: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- DETERMINAR USO DE SOLDADURAS ESPECIALES. - APLICAR NORMAS TÉCNICAS EN EL TIPO DE SOLDADURA APLICADAS. - DETERMINAR EL CUBRIMIENTO DEL ÁREA DEL TERRENO. - APLICAR LOS MATERIALES NATURALES UTILIZADOS. - APLICAR NORMAS DE ESTÉTICA O PRESENTACIÓN. - APLICAR LAS NORMAS DE MEDIO AMBIENTE. - RECOMENDAR TÉCNICAS PARA EL USO EFICIENTE DE LA PUESTA A TIERRA. - RECOMENDAR AL USUARIO PLANES DE MANTENIMIENTO POSTERIORES - VERIFICAR EL CONTENIDO DEL ACTA DE ENTREGA. - REALIZAR EL INFORME DE LA INSTALACIÓN A TIERRA. - DETERMINAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA TIERRA INSTALADA. - DETERMINAR EQUIPOS DE MEDIDA UTILIZADAS EN LA PUESTA A TIERRA. - APLICAR LAS NORMAS TÉCNICAS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-VERIFICA EL NIVEL DE RESISTIVIDAD DE LA INSTALACIÓNSELECCIONA EL TIPO DE TIERRA.ESCOGE EL TIPO DE TERRENO.APLICA EL USO DE LA PUESTA A TIERRA.CALCULA LA CONDUCTIVIDAD DEL TERRENO.DETERMINA LA FACTIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN.SELECCIONA LAS NORMAS DE SEGURIDAD.APLICA LAS NORMAS TÉCNICAS.COMPRUEBA EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO.DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL TERRENO.DETERMINA EL TIPO DE INSTALACIÓNAPLICA NORMAS TÉCNICAS.DETERMINA LAS CONDICIONES NO APTAS DEL TERRENO.DETERMINA LOS ELEMENTOS QUE NO PERMITEN LA INSTALACIÓN.EJECUTA LAS MEDICIONES.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INSTALAR SISTEMAS DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR SEGÚN EL DISEÑOESTABLECIDO

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en180 horas

DENOMINACIÓN

Página 6 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 7: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

APLICAR LA NORMATIVIDAD Y EL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NECESARIO PARALA CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS.

REALIZAR DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICAS DOMICILIARIA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Y/OMULTIFAMILIAR.

DIMENSIONAR ELEMENTOS ELÉCTRICOS COMO CONDUCTORES ELÉCTRICOS, PROTECCIONES, DUCTOS,TABLEROS SEGÚN NORMAS ELÉCTRICAS DE DISEÑO ESTABLECIDAS: NTC 2050 Y RETIE.

SELECCIONAR LOS MATERIALES ELÉCTRICOS HOMOLOGADOS EMPLEADOS EN LAS INSTALACIONESELÉCTRICAS DOMICILIARIAS.

MONTAR CIRCUITOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS USANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

INSTALAR CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN DE USO INTERIOR Y EXTERIOR.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- CARGAS ELÉCTRICAS RESISTIVAS. - MANEJO DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA CON RELACIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICASDOMICILIARIAS. - REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - MATERIALES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - PRODUCTOS ELÉCTRICOS HOMOLOGADOS REQUERIDOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICASDOMICILIARIAS. - DIAGRAMA DE PRINCIPIO, EMPLAZAMIENTO, MONTAJE Y UNIFILAR. - ORDEN OPERACIONAL REQUERIDO EN EL MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - MONTAJE DE CIRCUITOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS. - USO ADECUADO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. - MONTAJE DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ILUMINACIÓN DE TIPO INTERIOR Y EXTERIOR. - CUADRO DE CARGAS. - CALCULO DE ALIMENTADORES Y ACOMETIDAS PARA UN TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE USUARIO. - SIMBOLOGÍA REQUERIDA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR. - CÁLCULOS DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE TIPO INTERIOR Y EXTERIOR. - CONCEPTOS DE LUMINOTECNIA: FLUJO LUMINOSO, INTENSIDAD LUMINOSA, NIVEL DE ILUMINACIÓN. - FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE EL NIVEL DE ILUMINACIÓN. - SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN. - COEFICIENTE DE DEPRECIACIÓN O CONSERVACIÓN. - CÁLCULO DEL FLUJO LUMINOSO. - CÁLCULO DEL NÚMERO DE PUNTOS DE LUZ. - FUENTES DE LUZ, CLASES DE LUMINARIAS - BOMBILLAS INCANDESCENTES

Página 7 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 8: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- BOMBILLAS DE DESCARGA, BOMBILLAS FLUORESCENTES - EFECTO ESTROBOSCÓPICO. - INTERFERENCIAS RADIOELÉCTRICAS. - TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO. - VIDA ÚTIL DE LAS LÁMPARAS. - CALCULO DE ILUMINACIÓN DE TIPO INTERIOR. - MEDICIÓN DE NIVEL DE ILUMINACIÓN (LX). - CONEXIÓN DE CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN, BOMBILLAS, LUMINARIAS. - FONOMETRÍA. - REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR. - DISEÑO BÁSICO DE ILUMINACIÓN INTERIOR Y/O EXTERIOR. - USO RACIONAL DE ENERGÍA EN ILUMINACIÓN.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- CONOCER LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA REALIZACIÓN DEL DISEÑO DE LA INSTALACIÓNELÉCTRICA DOMICILIARIA. - CONOCER EL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS REQUERIDAS PARA EL DISEÑO DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - IDENTIFICAR LOS MATERIALES, ELEMENTOS Y PRODUCTOS UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONESELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - DETERMINAR LOS PRODUCTOS ELÉCTRICOS HOMOLOGADOS REQUERIDOS EN LAS INSTALACIONESELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - REALIZAR LOS DIAGRAMAS DE PRINCIPIO, EMPLAZAMIENTO, MONTAJE Y UNIFILAR REQUERIDO EN ELMONTAJE DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. - REALIZAR MEDICIONES DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LASINSTALACIONES ELÉCTRICAS MONTADAS. - SEGUIR EL ORDEN OPERACIÓN PARA A LA EJECUCIÓN DEL MONTAJE DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICASDOMICILIARIAS. - USAR HERRAMIENTAS DE USO ELÉCTRICO DE MANERA ADECUADA. - REALIZAR DIFERENTES MONTAJES DE CIRCUITOS REQUERIDOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - REALIZAR MONTAJES DE CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN DE USO INTERIOR Y EXTERIOR. - UTILIZAR SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. - REALIZAR PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, DE ACUERDO A NORMAS ELÉCTRICAS Y DE SEGURIDAD, PARA LACONEXIÓN DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - REALIZAR CUADRO DE CARGAS PARA UN TABLERO ELÉCTRICO SEGÚN EL DISEÑO ESTABLECIDO DE UNAINSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA. - REALIZAR EL DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA CONCERNIENTE EN UNAVIVIENDA UNIFAMILIAR Y/O MULTIFAMILIAR. - REALIZAR EL CÁLCULO DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE USO INTERIOR PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIARY/O MULTIFAMILIAR.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Página 8 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 9: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- APLICA ADECUADAMENTE CÁLCULOS Y LEYES ELÉCTRICAS CON RESISTENCIAS. - IDENTIFICA LOS ASPECTOS RELACIONADOS A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS DEACUERDO CON LA NORMATIVIDAD ELÉCTRICO COLOMBIANA VIGENTE Y LA REGLAMENTACIÓN ELÉCTRICAPARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - IDENTIFICA LOS REQUISITOS DE PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL REGLAMENTO TÉCNICO DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS. - SELECCIONA ADECUADAMENTE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS REQUERIDOS PARA EL MONTAJE DEINSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - DESARROLLA EL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL MONTAJE DE CIRCUITOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICASDOMICILIARIAS. - REALIZA EL MONTAJE DE CIRCUITOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - REALIZA EL MONTAJE DE CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN DE USO INTERIOR. - MANEJA ADECUADAMENTE LOS PARÁMETROS CALCULADOS, MANUALES, TABLAS, NORMAS YREGLAMENTACIÓN TÉCNICA PARA DIMENSIONAR INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS. - REALIZA EL DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR Y/O MULTIFAMILIAR.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONSTRUIR ACOMETIDAS AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MEDIA TENSIÓNREQUERIDOS PARA EL USO DE SISTEMAS INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en160 horas

DENOMINACIÓN

DETERMINAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

EJECUTAR LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y VOLTAJE.

CARACTERIZAR LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ACOMETIDA.

ANALIZAR LA FACTIBILIDAD TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE LA ACOMETIDA ELÉCTRICA AÉREA MEDIATENSIÓN

ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS PREVIAS Y POSTERIORES A LA PUESTA EN MARCHA DELOS EQUIPOS.

ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA DEMARCAR EL SITIO DE HINCADA DE LOS POSTES.

EJECUTAR Y VERIFICAR EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN.

INTERPRETAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL TENDIDO Y TENSIONADO DE

Página 9 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 10: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

PRECISAR LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN DE LAACOMETIDA AÉREA.

ENUMERAR TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA COLOCAR SOPORTES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA.

ESTABLECER LA UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE LA CONSTRUCCIÓN, MEDIANTE LA UTILIZACIÓNDE PLANOS TOPOGRÁFICOS.

IDENTIFICAR LOS COMPONENTES EXISTENTES DE LA RED EN CONSTRUCCIÓN.

VALORAR LAS CONDICIONES FÍSICAS PROPIAS DEL TERRENO PARA INICIAR PERFORACIÓN DEL TERRENO.

ANALIZAR LOS ELEMENTOS, MATERIALES Y USO DE HERRAMIENTAS EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN EINSTALACIÓN DE LA ACOMETIDA AÉREA.

MANIPULAR HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL TENSIONADO DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

DETERMINAR LAS TÉCNICAS DE CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA.

CORREGIR DESVIACIONES DE LA RED.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA TRAMITACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIO.SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.PROCEDIMIENTOS PARA LA CONEXIÓN A LA RED.CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD.TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS.SIMBOLOGÍA TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS.TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS.NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN DE REDES AÉREAS.UBICACIÓN ESPECIAL Y GEOGRÁFICA.NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES.NOMENCLATURA Y CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS.TÉCNICAS DE FIJACIÓN DE ESTRUCTURAS.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO.CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.TIPOLOGÍA DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS.TÉCNICAS PARA LA HINCADA DE POSTES.APLICACIÓN Y USO DE LOS ELEMENTOS DE DEMARCACIÓN.PROCEDIMIENTOS PARA LIMPIAR LA ZONA DE CONSTRUCCIÓN.TÉCNICAS PARA DEFINIR SITIO ÓPTIMO.CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.TÉCNICAS DE APLOMADO Y ALINEADO DE POSTES.

Página 10 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 11: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA.SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA DE ESPECIFICACIONES DE MONTAJE DE ACOMETIDAS.CARACTERÍSTICAS E IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS.TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MEZCLAS.TÉCNICAS DE APISONAR EL SITIO DE HINCADO.TÉCNICAS PARA EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES.CARACTERÍSTICAS Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS.NORMAS DE CALIDAD EN EL TENDIDO DE CONDUCTORES.TÉCNICAS DE ASCENSO Y DESCANSO DE CONDUCTORES.NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADAS AL TENDIDO.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA RED.CARACTERÍSTICAS Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS.NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADOS AL TENSIONADO.TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPALMES Y PONCHADAS.PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS Y AISLADORES.DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS AISLADORES.CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS DE USOS DE ELEMENTOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA LA UNIÓNDE ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA.DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UTILIZACIÓN DE CONDUCTORES.DEFINICIÓN, TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y USO DE CONDUCTORES.NORMAS TÉCNICAS, PROCEDIMENTALES Y DE SEGURIDAD.TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE DISEÑOS ELÉCTRICOS.DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS.TÉCNICAS DE CONEXIÓN Y VERIFICACIÓN DE SISTEMAS PUESTA A TIERRA.NORMAS TÉCNICAS PROCEDIMENTALES Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.PROCEDIMIENTOS EN LA CONEXIÓN DE LA PUESTA A TIERRA.PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD APLICADOS A PRUEBAS DE EQUIPOS.TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA Y VOLTAJE.NORMAS TÉCNICAS DE ESPECIFICACIÓN DE PRUEBAS.PROCEDIMIENTOS EN LA EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS.NORMAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REDES AÉREAS.CARACTERÍSTICAS DE LA RED, EQUIPOS Y COMPONENTES.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MANEJO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN.TÉCNICAS EMPRESARIALES REFERENTES A TIEMPOS Y PUNTOS DE EJECUCIÓN DE PRUEBAS.PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LOS PUNTOS DE EJECUCIÓN DE PRUEBAS.TÉCNICAS PARA CORREGIR DESVIACIONES DE LA RED.PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA CORRECCIÓN DE LA RED.NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADAS A LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y ENSAYOS.CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

ESTABLECER LA REALIDAD DE LA FACTIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN.PRECISAR SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.INTERPRETAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONEXIÓN A LA RED.VERIFICAR NIVELES DE TENSIÓN ELÉCTRICA.

Página 11 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 12: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

APLICAR NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES AÉREAS.VERIFICAR UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.INTERPRETAR PLANOS TOPOGRÁFICOS.SELECCIONAR NORMAS TÉCNICAS.IDENTIFICAR TIPOS DE ESTRUCTURAS.PRECISAR FORMAS DE FIJAR ESTRUCTURAS.ESTABLECER CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.RECONOCER CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.DETERMINAR MATERIALES Y HERRAMIENTAS.DETERMINAR LA DEMARCACIÓN DE LO HINCADO DEL POSTE.REALIZAR LA HINCADA O SIMULACIÓN DE HINCADA DEL POSTE.UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE DEMARCACIÓN.EFECTUAR EL DESCAPOTE DEL SITIO.ESTABLECER SITO ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN.VERIFICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PROPIAS DE LA PERFORACIÓN DEL TERRENO.MANIPULAR ELEMENTOS Y EQUIPOS.EJECUTAR APLOMADO, ALINEACIÓN Y APISONADO DE LAS ESTRUCTURAS.VERIFICAR CONDICIONES CLIMÁTICAS.DETERMINAR LA DIRECCIÓN DE LA RED.IDENTIFICAR EL TIPO DE EQUIPOS A INSTALAR.PREPARAR Y APLICAR MEZCLAS.APISONAR EL SITIO DE HINCADO DEL POSTE.REALIZAR EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES.UTILIZAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.VERIFICAR CALIDAD DEL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES.SUBIR CONDUCTORES ELÉCTRICOS.DETERMINAR Y UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.RECONOCER COMPOSICIÓN DE LA RED.MANIPULAR LAS HERRAMIENTAS INDICADAS AL TENSIONADO DE LÍNEAS.APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.REALIZAR EMPALMES Y PONCHADO DE CONDUCTORES.ESPECIFICAR TIPOS DE AISLADORESCONECTAR Y VERIFICAR ELEMENTOSMANIPULAR HERRAMIENTAS.IDENTIFICAR LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS Y COMPONENTES.INSTALAR CONECTORES.IDENTIFICAR ACOMETIDAS EN MEDIA TENSIÓN.APLICAR NORMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.VERIFICAR DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDA.DETERMINAR PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS Y AISLADORES.DETERMINAR LA CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA.IDENTIFICAR PARÁMETROS DE CARGABILIDAD DE LA RED.CONECTAR Y VERIFICAR EL SISTEMA PUESTA A TIERRA.APLICAR NORMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.DETERMINAR PROCEDIMIENTOS EN LA CONEXIÓN DE LA PUESTA A TIERRA.

Página 12 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 13: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

DEFINIR LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA Y TENSIÓN ELÉCTRICA DE LA RED.IDENTIFICAR LOS TIPOS DE PRUEBAS PREVIAS Y POSTERIORES DE LOS EQUIPOS.APLICAR LAS NORMAS TÉCNICAS PARA EFECTUAR PRUEBAS.DETERMINAR PROCEDIMIENTOS EN LA EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS.VERIFICAR VISUALMENTE LA ESTÉTICA DE LA RED.ESTABLECER LAS DESVIACIONES DE LA RED.MANEJAR PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y DE VOLTAJEVERIFICAR TIEMPOS Y PUNTOS DE EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS.REPARAR CONEXIONES DE DESVIACIONES DE LA RED.DETERMINAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADAS A PRUEBAS Y ENSAYOS DE EQUIPOS.SELECCIONAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANALIZA LA SOLICITUD DE LA FACTIBILIDAD O DISPONIBILIDAD DE LA RED.PRECISA LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.APLICA LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONECTARSE A LA RED EXISTENTE.VERIFICA LOS NIVELES DE TENSIÓN ELÉCTRICA.INTERPRETA Y ANALIZA PLANOS ELÉCTRICOS Y TOPOGRÁFICOSAPLICA LAS NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN.VERIFICA LA UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE LA OBRA.INTERPRETA NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE REDESDEFINE TIPOS DE ESTRUCTURASEJECUTA LA FIJACIÓN DE ESTRUCTURASRECONOCE CARACTERÍSTICAS DEL TERRENODETERMINA MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL TRABAJO A REALIZAR.VERIFICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PROPIAS DE LA PERFORACIÓN DEL TERRENO.DETERMINA LA DEMARCACIÓN DE LA HINCADA DEL POSTE.UTILIZA LOS ELEMENTOS DE DEMARCACIÓN DE LA ZONA.REALIZA LA HINCADA DEL POSTEEFECTÚA EL DESCAPOTE DEL SITIO DE HINCADA DEL POSTE.ESTABLECE EL SITIO ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN.EJECUTA LA APLOMADA, ALINEADA Y APISONADA DE LAS ESTRUCTURAS.MANIPULA ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.VERIFICA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA.DETERMINA LA DIRECCIÓN DE LA RED.IDENTIFICA EL TIPO DE EQUIPOS A INSTALARPREPARA Y APLICA MEZCLAS EN LA FIJACIÓN DEL POSTE.APISONA EL SITIO DE LA HINCADA DEL POSTEREALIZA EL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES.UTILIZA LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL TENDIDO DE LA RED.VERIFICAR LA CALIDAD DEL TENDIDO DE LOS CONDUCTORES.MANIPULA LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS.UTILIZA LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.IDENTIFICA LA COMPOSICIÓN DE LA RED.

Página 13 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 14: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MANIPULA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL TENSIONADO DE CONDUCTORES.APLICA NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.REALIZA EMPALMES Y PONCHADO DE CONDUCTORES.ESPECIFICA TIPOS DE AISLADORESACOPLA Y VERIFICA ELEMENTOSMANIPULA HERRAMIENTASIDENTIFICA LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS Y COMPONENTES.INSTALA CONECTORESIDENTIFICA ACOMETIDAS EN MEDIA TENSIÓN.APLICA NORMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.DETERMINA PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA CONEXIÓN DE ELEMENTOS Y AISLADORES.IDENTIFICA LAS ESPECIFICACIONES DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA.ANALIZA PARÁMETROS DE CARGABILIDAD DE LA RED.CONECTA Y VERIFICA LA PUESTA A TIERRA DE DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES, CRUCETAS YHERRAJES.APLICA NORMAS TÉCNICAS, PROCEDIMENTALES Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.DETERMINA PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE LA CONEXIÓN DE LA PUESTA A TIERRA.DEFINE LAS PRUEBAS DE TENSIÓN, RESISTENCIA Y AISLAMIENTO DE LOS EQUIPOS.IDENTIFICA LAS PRUEBAS PREVIAS Y POSTERIORES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS EQUIPOS.VERIFICA LAS NORMAS TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS.VERIFICA VISUALMENTE LA ESTÉTICA DE LA RED.ESTABLECE Y CORRIGE, CONEXIONES Y DESVIACIONES DE LA RED.EJECUTA LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y VOLTAJE DE LOS EQUIPOS.VERIFICA TIEMPOS Y PUNTOS DE EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS.APLICA NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL A PRUEBAS Y ENSAYOS DE EQUIPOS.UTILIZA LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EJECUTAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS INHERENTES A LA EJECUCIÓN DEORDENES DE TRABAJO

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en40 horas

DENOMINACIÓN

DESARROLLAR EL INVENTARIO DE LA CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA.

DEFINIR CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN.

PRECISAR EL TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL EMBALAJE.

Página 14 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 15: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

ASEGURAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

DETERMINAR COMPRAS DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EXTERIORES DE LOS ELEMENTOS A MANIPULAR.

REALIZAR EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE SOLICITUD E INCONFORMIDADES DE MATERIALES,HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

PRESENTAR PRESUPUESTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

ESTABLECER REINTEGRO DE MATERIALES SOBRANTES Y DEVOLUCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- PRESENTACIÓN Y LEGISLACIÓN DE PROPUESTAS SELECCIONADAS. - CARACTERÍSTICAS DE DEMANDA Y OFERTA LABORAL (MANO DE OBRA) EN ELECTRICIDAD. - LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE (CONTRATACIÓN, SISTEMAS DE REMUNERACIÓN, SELECCIÓN DEPERSONAL, AFILIACIÓN) - TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL. - PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS ORGANISMOS LEGALES. - PROCEDIMIENTOS LICITATORIOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS DE UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONESELÉCTRICAS. - TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA LICITACIÓN O DE LA OFERTA. - CANTIDADES DE OBRA. - PRECIOS UNITARIOS DE LA OBRA. - CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER EMERGENCIAS. - CANTIDADES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. - CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE EQUIPOS. - ORDENES DE TRABAJO. - COMPRA DE MATERIALES. - NORMAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE. - TÉCNICAS PARA CALCULAR PRECIOS UNITARIOS DE OBRAS. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIÓN DE MATERIALES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS. - CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES. - REINTEGRO DE MATERIALES SOBRANTES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. - PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE. - NORMAS DE LA EMPRESA. - NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL - TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS. - NORMAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. - NORMAS DE SEGURIDAD COLECTIVA

Página 15 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 16: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- VOLÚMENES, MEDIDAS, DISTANCIAS, PESOS Y COLORES. - NORMAS DE LOS FABRICANTES DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS. - NORMAS DE LAS EMPRESAS TRANSPORTADORAS. - TIPOS Y TÉCNICAS DE EMBALAJE. - MANUALES DE FABRICANTES PARA LA OPERACIÓN DE EQUIPOS. - FORMATOS DE SOLICITUDES DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. - PROCEDIMIENTOS EMPRESARIALES. - ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE LA EMPRESA. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. - HOMOLOGACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS. - FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE MATERIALES, Y HERRAMIENTAS - MANUALES ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS. - PROTOCOLOS DE MANEJO DE INVENTARIOS - DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE SOLICITUDES DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, EN ELTIEMPO REQUERIDO. - CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE EQUIPOS. - INFORMACIÓN ADICIONAL A LA DEFINIDA EN LOS FORMATOS, CUANDO NO ES SUFICIENTE, CLARA YCORRECTA. - PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. - PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA INFORMACIÓN. - INFORMACIÓN DE INCONFORMIDADES AL JEFE INMEDIATO EN EL TIEMPO ESTABLECIDOS. - FORMATOS DISEÑADOS PARA INCONFORMIDADES. - INVENTARIO DE OBRA EJECUTADA. - PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE EN LA REALIZACIÓN DEINVENTARIOS DE OBRA. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIÓN DE MATERIALES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- CUMPLIR CON LA PRESENTACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PROPUESTAS SELECCIONADAS. - REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS ORGANISMOS LEGALES. - VERIFICAR PROCEDIMIENTOS LICITATORIOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS. - ESTABLECER LA ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS DE UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DEINSTALACIONES. - VERIFICAR TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA LICITACIÓN O EN LA OFERTA. - DETERMINAR LA CANTIDAD DE OBRA CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA VISITA A LA OBRA. - DEFINIR PRECIOS UNITARIOS DE LA OBRA. - DEFINIR LA CANTIDAD, TIPO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS. - INTERPRETAR ÓRDENES DE TRABAJO. - TENER EN CUENTA EN LA COMPRA DE MATERIALES LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA OENTIDAD CONTRATANTE. - ASEGURAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN.

Página 16 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 17: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- CUMPLIR CON EL REINTEGRO DE MATERIALES SOBRANTES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. - IDENTIFICAR PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE. - HACER LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EXTERIORES DE LOS ELEMENTOS AMANIPULAR. - CUMPLIR NORMAS DE LA EMPRESA. - APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. - ESTABLECER EL TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL EMBALAJE DE MATERIALES YEQUIPOS. - ACATAR NORMAS DE FABRICANTES Y DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA. - ACORDAR EN LA MANIPULACIÓN DE LOS EQUIPOS LOS REQUERIMIENTOS DEFINIDOS POR LOSFABRICANTES. - IDENTIFICAR MANUALES DE FABRICANTES. - CUMPLIR CON LOS MANUALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS. - DETERMINAR EL TIPO Y TÉCNICA DEL EMBALAJE DEL EQUIPO. - DILIGENCIAR LOS FORMATOS DE SOLICITUD DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. - APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. - ESTABLECER EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE SOLICITUD DE MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS, EN EL TIEMPO REQUERIDO. - INFORMAR LAS INSTANCIAS ESTABLECIDAS. - IDENTIFICAR Y SUMINISTRAR INFORMACIÓN ADICIONAL A LA DEFINIDA EN LOS FORMATOS, CUANDO NO ESSUFICIENTE. - INFORMAR LAS INCONFORMIDADES ENCONTRADAS AL JEFE INMEDIATO EN EL TIEMPO ESTABLECIDO. - DILIGENCIAR FORMATOS DISEÑADOS. - REALIZAR EL INVENTARIO DE LA CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA. - CUMPLIR PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE. - DETERMINAR PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ADICIONAL

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- CUMPLE CON LA PRESENTACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PROPUESTAS SELECCIONADAS. - REALIZA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS ORGANISMOS LEGALES. - VERIFICA PROCEDIMIENTOS LICITATORIOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS. - ESTABLECE LA ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS DE UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DEINSTALACIONES. - VERIFICA TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA LICITACIÓN O DE LA OFERTA. - DETERMINA LA CANTIDAD DE OBRA, CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA VISITA A LA OBRA. - DEFINE PRECIOS UNITARIOS DE LA OBRA - DEFINE LA CANTIDAD, TIPO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS. - INTERPRETA ÓRDENES DE TRABAJO. - TIENE EN CUENTA EN LA COMPRA DE MATERIALES, LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA OENTIDAD CONTRATANTE.

Página 17 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 18: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- ASEGURA LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN. - CUMPLE CON EL REINTEGRO DE MATERIALES SOBRANTES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. - IDENTIFICA PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE. - IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EXTERIORES DE LOS ELEMENTOS A MANIPULAR. - CUMPLE CON LAS NORMAS TÉCNICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOSELEMENTOS. - APLICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CUANDO IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS DE LOSELEMENTOS A MANIPULAR. - ESTABLECE EL TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL EMBALAJE DE MATERIALES,HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. - APLICA NORMAS DE LOS FABRICANTES DE LAS EMPRESAS TRANSPORTADORAS Y DE EMBALAJE. - MANIPULA EQUIPOS DE ACUERDO A SUS MANUALES - IDENTIFICA MANUALES DE CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS. - INTERPRETA MANUALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS. - DETERMINA EL TIPO Y TÉCNICA DEL EMBALAJE DE EQUIPO. - TRAMITA LOS FORMATOS DE SOLICITUD DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. - APLICA PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA EN EL TRÁMITE DE SOLICITUDES DEELEMENTOS. - ESTABLECE EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE SOLICITUDES DE MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS. - IDENTIFICA LAS INSTANCIAS ESTABLECIDAS EN EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS. - IDENTIFICA Y SUMINISTRA INFORMACIÓN ADICIONAL A LA DEFINIDA EN LOS FORMATOS CUANDO NO ESSUFICIENTE. - DETERMINA PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ADICIONAL. - INFORMA LAS INCONFORMIDADES ENCONTRADAS AL JEFE INMEDIATO EN EL TIEMPO ESTABLECIDO. - DILIGENCIA FORMATOS DE INCONFORMIDADES. - EJECUTA EL INVENTARIO DE LA CANTIDAD DE OBRA. - VERIFICA LOS PARÁMETROS EN EL DESARROLLO DE LA OBRA. - CUMPLE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL CONTROL DEL INVENTARIO DE LA CANTIDAD DE OBRA. - APLICA PROTOCOLOS EN EL MANEJO DE LOS INVENTARIOS DE OBRA.

Página 18 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 19: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INSTALAR EQUIPOS DE MEDIDA EN MEDIA TENSIÓN PARA INSTALACIONESELÉCTRICAS

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en170 horas

DENOMINACIÓN

RECONOCER CANTIDAD Y TIPO DE MATERIAL A UTILIZAR EN LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO.

INTERPRETAR DIAGRAMAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADAS ENINSTALACIONES ELÉCTRICAS.

REALIZAR EL CONEXIONADO DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA.

SELECCIONAR FORMATOS TÉCNICOS DE REPORTES.

PRECISAR EL FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA.

CONFIRMAR LA EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO.

VERIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS A INSTALAR.

APLICAR EN LA SELECCIÓN DEL EQUIPO DE MEDIDA EN MEDIA TENSIÓN LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEELECTRICIDAD.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- Conceptos básicos de equipos de medida utilizados en media tensión. - Niveles de tensión. - Conceptos básicos de electricidad aplicada a la instalación de equipos de medida. - Simbología e interpretación de planos de subestaciones. - Conceptos técnicos sobre estaciones eléctricas de distribución. - Normas técnicas de construcción de subestaciones eléctricas de distribución. - Diagrama de subestaciones eléctricas de distribución. - Características y aplicaciones de los materiales requeridos. - Conceptos básicos de electricidad sobre tipos de instalaciones de equipos de medida. - Características de los equipos de medida. - Normas sobre identificación y demarcación de conductores. - Técnicas para interpretar los planos de los equipos y elementos a instalar. - Manejar catálogos de especificaciones técnicas de los equipos y componentes a instalar. - Características de los equipos de protección personal. - Técnicas de utilización de los equipos de protección personal.

Página 19 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 20: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- Normas técnicas y de seguridad industrial aplicadas a la instalación de equipos. - Principios básicos de electricidad aplicados al conexionado de equipos de medida. - Técnicas de interpretación y aplicación de protocolos de fabricantes. - Normas técnicas de conexión de equipos. - Normas de higiene y seguridad industrial aplicadas a subestaciones eléctricas de distribución para instalacioneseléctricas. - Técnicas para conexión de equipos de medida. - Características de las partes eléctricas de equipo de medida. - Técnicas de la instalación del equipo. - Principios sobre el funcionamiento del equipo de medición. - Técnicas para describir las novedades encontradas. - Procedimientos en la ejecución de las instalaciones. - Tipos de formatos de reportes - Técnicas para diligenciar formatos de reporte - Procedimientos de diligenciamiento de formatos. - Características técnicas de operación de equipos de medida. - Normas técnicas de la empresa - Normas vigentes sobre la consignación de la información técnica en los formatos

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- Identificar el tipo de equipo de medida utilizado en media tensión para instalaciones eléctricas. - Determinar niveles de tensión. - Verificar la carga demandada en el proyecto - Analizar información del plano. - Localizar ubicación dele quipo de medida y componentes. - Determinar el sitio de ubicación del equipo de medida. - Interpretar diseños típicos de las empresas. - Determinar cantidad y tipo de material a utilizar en la instalación. - Establecer el tipo de instalación del equipo de medida. - Verifica medidas de los equipos a instalar. - Identificar y demarcar conductores eléctricos. - Interpretar planos de los equipos a instalar. - Determinar especificaciones técnicas de los equipos a instalar. - Seleccionar equipos de protección de protección personal. - Usar los equipos de protección personal. - Interpretar normas técnicas y de seguridad industrial aplicadas a la instalación de equipos. - Interpretar y aplicar protocolos del fabricante de los equipos de medida. - Determinar las normas técnicas de conexión de equipos. - Determinar las condiciones de limpieza del área de trabajo. - Interpretar normas técnicas para la conexión de equipos de medida. - Evaluar la instalación de las partes eléctricas del equipo de medida. - Verificar la instalación del equipo de medida. - Interpretar el funcionamiento del equipo. - Formular las novedades encontradas en la ejecución de la instalación. - Verificar la ejecución de la instalación.

Página 20 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 21: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- Identificar formatos de reportes. - Diligenciar formatos de reporte, comentarios y resultados. - Determinar procedimientos de diligenciamiento de formatos - Detectar la información técnica consignada en los formatos. - Establecer los requerimientos técnicos de la empresa. - Determinar normas vigentes sobre la consignación de la información técnica en los formatos.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identifica el tipo de equipo de media utilizado en media tensión. - Define los niveles de tensión eléctrica. - Deduce la carga demandada en el proyecto. - Analizar la información del plano. - Identifica la ubicación del equipo de medida y componentes. - Verifica el sitio de ubicación dele quipo de medida. - Analiza diseños típicos de la empresa. - Selecciona cantidad y tipo de materiales a utilizar en la instalación del equipo. - Define el tipo de instalación de medidores de energía eléctrica. - Verifica medidas de los equipos a instalar. - Identifica y demarca los conductores eléctricos. - Interpreta planos de los equipos a instalar - Precisa especificaciones técnicas de los equipos a instalar. - Define los equipos de protección personal. - Utiliza lose quipos de protección personal. - Interpreta normas técnicas y de seguridad industrial. - Analiza la conexión dele quipo de medida. - Verifica protocolos del fabricante de los equipos de medida. - Define normas técnicas de conexionado de equipos. - Evalúa las condiciones de limpieza del área de trabajo. - Aplica normas técnicas de conexión del equipo de medida. - Analiza la instalación de las partes eléctricas del equipo de medida. - Verifica la instalación del equipo de medida. - Interpreta el funcionamiento del equipo de medida. - Describe las novedades encontradas durante la ejecución de la instalación. - Verifica la ejecución de las instalaciones de los equipos. - Identifica tipos de formatos de reporte. - Diligencia formatos de reportes. - Distingue procedimientos de diligenciamiento. - Analiza la información técnica consignada en los formatos. - Interpreta los requerimientos técnicos de la empresa. - Verifica normas vigentes para registrar la información técnica

Página 21 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 22: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANALIZAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON EL MÉTODO REQUERIDO

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en90 horas

DENOMINACIÓN

IDENTIFICAR MAGNITUDES ES INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS A MEDIR ENEL CIRCUITO ELÉCTRICO.

CALCULAR LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO.

MEDIR Y REGISTRAR LOS VALORES DE LAS MAGNITUDES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

CONECTAR BAJO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS LOS INSTRUMENTOS SELECCIONADOS DE ACUERDO A LOSPARÁMETROS A MEDIR.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD, TEORÍA MOLECULAR Y ÁTOMO. - ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Y SUS PARTES. - CARGA ELÉCTRICA, CLASES DE CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO. - CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MÚLTIPLOS A SUBMÚLTIPLOS DE LAS DIFERENTES UNIDADES DEL SISTEMAINTERNACIONAL Y VICEVERSA. - DEFINICIÓN DE CARGA ELÉCTRICA, RESISTENCIA, TENSIÓN Y POTENCIA. - CONOCIMIENTOS SOBRE CLASES DE MATERIALES CONDUCTORES, SEMICONDUCTORES, AISLANTES YFACTORES QUE DETERMINAN LA RESISTENCIA. - CARACTERÍSTICAS DE TIPOS DE FUENTES, DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES, SEGÚN LA CLASE DECORRIENTE: CONTINUA O ALTERNA, DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE FASES: MONOFÁSICA, BIFÁSICA YTRIFÁSICA, YA SEA FIJA O VARIABLE. - TÉCNICAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE SÍMBOLOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN. - CONOCIMIENTOS SOBRE SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS EL CIRCUITO Y DE LOS INSTRUMENTOS DEMEDICIÓN. - CONOCIMIENTOS SOBRE ESQUEMAS DE CONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - CONOCIMIENTOS SOBRE UNIDADES DE RESISTIVIDAD, RESISTENCIA, CONDUCTANCIA, TENSIÓN,CORRIENTE, POTENCIA, ENERGÍA, IMPEDANCIA. - CONOCIMIENTOS DE LA LEY DE OHM APLICADA A LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS. - CONOCIMIENTOS DE LA LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF. - CONOCIMIENTOS DE LA LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF. - CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE ACUERDO A LA CLASE DE CORRIENTE Y LA

Página 22 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 23: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MAGNITUD A MEDIR. POSICIÓN DE TRABAJO DEL INSTRUMENTO DE MEDIDA (VERTICAL, HORIZONTAL OINCLINADA). - TÉCNICAS PARA DETERMINAR LOS PARÁMETROS O VALORES REALES DE MEDICIÓN DE LAS DIFERENTESMAGNITUDES ELÉCTRICAS DEL CIRCUITO. - CONOCIMIENTO DE LA LEY DE JOULE, WATT. - CONOCIMIENTO EN MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE CIRCUITO EQUIVALENTE, MALLAS, NODOS,SUPERNALLAS, SUPENODOS, SUPERPOSICIÓN, TEOREMA DE THEVENIN, TEOREMA DE NORTON.CONVERSIÓN ESTRELLA TRIANGULO, CONVERSIÓN TRIANGULO ESTRELLA. - CONOCIMIENTOS SOBRE GENERACIÓN DE CORRIENTE CONTINUA. - CONOCIMIENTOS SOBRE CORRIENTE ALTERNA, CICLO Y FRECUENCIA. - CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO. - APLICACIONES DE LA LEY DE FARADAY, (PRINCIPIO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA). - DEFINICIÓN DE CIRCUIDO ELÉCTRICO Y SUS PARTES. - CONOCIMIENTO SOBRE CLASES DE CONEXIÓN SERIE, PARALELO, MIXTO, DELTA Y ESTRELLA. - CONOCIMIENTO SOBRE CONEXIÓN DEL VOLTÍMETRO, AMPERÍMETRO Y PINZA VOLTIAMPERIMÉTRICA. - PRINCIPIOS DE GALVÁN APLICADOS AL FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN,(GALVANÓMETRO). - FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS ANÁLOGOS. - FUNCIONAMIENTO Y VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DIGITALES. - CONOCIMIENTO EN EL MANEJO DEL MULTÍMETRO. - MANEJO DE ESCALAS DE LOS INSTRUMENTOS. - CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DE LOS CALIBRES O RANGOS DE TRABAJO DEL INSTRUMENTO DEMEDIDA. - CONOCIMIENTOS SOBRE SWITCHES, INTERRUPTORES MANUALES, SUS CAPACIDADES NOMINALES. - CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN DE CORTO CIRCUITO, FUSIBLES E INTERRUPTORESAUTOMÁTICOS DE ACUERDO AL CONSUMO INDIVIDUAL, CIRCUITOS RAMALES Y GENERAL (TOTALIZADOR). - MANEJO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TIPOS DE CONDUCTORES, SU APLICACIÓN YCAPACIDAD, (DENSIDAD AMPERIMÉTRICA). - IDENTIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- DETERMINAR LA CONEXIÓN Y MANEJO DE LA FUENTE PARA CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. - SELECCIONAR EL TIPO DE CARGA INDICADO EN EL ESQUEMA, (RESISTIVO, INDUCTIVO O CAPACITIVO). - SELECCIONAR EL ¿SWITCH¿, (INTERRUPTOR), DE ACUERDO A LA CARGA DE CONSUMO. - DETERMINAR LA PROTECCIÓN GENERAL E INDIVIDUAL DE CADA CIRCUITO. - SELECCIONAR EL CONDUCTOR DE ACUERDO AL CONSUMO DE ENERGÍA, TENIENDO EN CUENTA LOSPARÁMETROS DE CORRIENTE Y TENSIÓN. - DETERMINAR EL CONDUCTOR DE ACUERDO AL TIPO DE FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO Y ELAMBIENTE. - ANALIZAR LOS PARÁMETROS EN LOS CIRCUITOS, DE LAS MAGNITUDES DE TENSIÓN,

Página 23 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 24: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CORRIENTE Y POTENCIA. - IDENTIFICAR LOS PARÁMETROS A MEDIR EN EL CIRCUITO. - SELECCIONAR DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE ACUERDO A LO INDICA EN EL ESQUEMA DELCIRCUITO, (SERIE, PARALELO O MIXTO), Y LA CLASE DE CORRIENTE. - REALIZAR LA CORROBORACIÓN DE LOS CÁLCULOS CON LAS LECTURAS DE LAS MAGNITUDES TOMADAS DELOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - APLICAR LA LEY DE OHM PARA CALCULAR LOS PARÁMETROS DESCONOCIDOS EN EL CIRCUITO. - APLICAR LA LEY DE WATT, PARA CALCULAR LA POTENCIA DEL CIRCUITO. - APLICAR LAS LEYES DE KIRCHHOFF PARA ANALIZAR CORRIENTES Y TENSIONES DE LOS DIFERENTESPUNTOS O ELEMENTOS DEL CIRCUITO. - IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. - DEFINIR MAGNITUDES Y PARÁMETROS QUE COMPONEN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. - DETERMINAR PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO - IDENTIFICAR LAS UNIDADES DE MEDIDAS FUNDAMENTALES Y DERIVADAS. - PRECISAR LOS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE LAS DIFERENTES UNIDADES DEL (S.I.), SISTEMAINTERNACIONAL. - INTERPRETAR LA SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA EN LOS PLANOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. - USAR INSTRUMENTOS DE MEDIDA: GALVANÓMETRO, ANÁLOGOS Y DIGITALES. - UTILIZAR INSTRUMENTOS BÁSICOS: AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO, OHMIÓMETRO, MULTÍMETRO Y PINZAVOLTI-AMPERIMÉTRICA. - CONECTAR CORRECTAMENTE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - EMPLEAR PRINCIPIOS BÁSICOS DE LECTURA DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - APLICAR LOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS DE LOS INSTRUMENTOS. - CLASIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO A SU USO, PARÁMETROS Y MAGNITUDES A MEDIR. - CONECTARLOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO LOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DECONEXIÓN. - MEDIR CON LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS, LOS VALORES DE LAS MAGNITUDES DE TENSIÓN,CORRIENTE, IMPEDANCIA Y POTENCIA DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LECTURA DEINSTRUMENTOS. - CALCULAR PARÁMETROS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS, SEGÚN LEYES, MÉTODOS Y TIPO DECONEXIONADO. - REGISTRAR DE ACUERDO A LA LECTURA LOS VALORES DE LOS INSTRUMENTOS. - APLICAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONEXIÓN, MEDIDA Y LECTURA DE INSTRUMENTOS. - MANEJAR CORRECTAMENTE LAS ESCALAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - UTILIZAR LA CAPACIDAD DEL CONDUCTOR (CALIBRE) ADECUADO DEL INSTRUMENTO Y CLASE DECORRIENTE. - CORREGIR ERROR DE PARALELISMO EN LA TOMA DE LECTURA EN LA TOMA DE LECTURA. - DETERMINAR LECTURA, YA SEA DIRECTA O INDIRECTA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Página 24 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 25: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE FUENTES, SEGÚN TIPO DE CORRIENTE. - INTERPRETA SÍMBOLOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN. - DEFINE TIPOS DE SWICH, INTERRUPTORES MANUALES SEGÚN SU CAPACIDAD AMPERIMÉTRICA OPROTECCIÓN. - APLICA PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN DE CORTO CIRCUITO. - SELECCIONA TIPOS DE CONDUCTORES SEGÚN SU APLICACIÓN Y CAPACIDAD. - APLICA LA LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. - CLASIFICA LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE ACUERDO A LA CLASE DE CORRIENTE Y CAPACIDAD DEMEDIDA Y COLOCACIÓN DEL TRABAJO. - APLICA LA LEY DE OHM EN LA REALIZACIÓN DE CÁLCULOS. - DETERMINA PARÁMETROS O VALORES REALES DE MEDICIÓN DE LAS DIFERENTES MAGNITUDESELÉCTRICAS. - SELECCIONA EL TIPO DE CARGA INDICADO EN EL ESQUEMA DE CIRCUITO, (RESISTIVO, INDUCTIVO OCAPACITIVO). - REALIZA CÁLCULOS BASADOS EN LAS LECTURAS DE LAS MAGNITUDES TOMADAS DE LOS INSTRUMENTOS. - MANIPULA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS. - IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE ACUERDO CON LOS CONCEPTOSBÁSICOS. - DEFINE MAGNITUDES Y PARÁMETROS QUE COMPONEN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. - DETERMINA PARÁMETROS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO. - IDENTIFICA UNIDADES DE MEDIDA: FUNDAMENTALES Y DERIVADAS. - PRECISA LOS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE LAS DIFERENTES UNIDADES DEL S.I. (SISTEMAINTERNACIONAL).INTERPRETA LOS SÍMBOLOS Y NOMENCLATURA EN LOS PLANOS DE LOS CIRCUITOS. - PRECISA LOS PRINCIPIOS BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO - USA LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA (GALVANÓMETRO), LOS DIGITALES Y ANTÓLOGOS, DE ACUERDO CONLAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. - EMPLEA LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS: AMPERÍMETRO, VOLTÍMETRO, OHMÍMETRO, MULTÍMETRO Y PINZAVOLTIAMPERIMÉTRICA, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL FABRICANTE. - APLICA NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - EMPLEA PRINCIPIOS BÁSICOS Y TECNOLÓGICOS DE LECTURA DE INSTRUMENTOS. - SELECCIONA LOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO SU USO, PARÁMETROS Y MAGNITUDES A MEDIR. - CONECTA LOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DE CONEXIÓN. - REALIZA LOS PASOS Y NORMAS PARA CONECTAR LOS INSTRUMENTOS. - MIDE LOS VALORES DE LAS MAGNITUDES DE TENSIÓN, CORRIENTE, IMPEDANCIA Y POTENCIA. - REGISTRA LOS VALORES DE LOS INSTRUMENTOS, DE ACUERDO A LA LECTURA, CON LAS TÉCNICASREQUERIDAS. - ACATA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONEXIÓN, MEDIDA Y LECTURA DE INSTRUMENTOS. - CALCULA LOS VALORES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS, SEGÚN LEYES, MÉTODOS Y TIPO DECONEXIONADO. - APLICA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS DE LOS INSTRUMENTOS Y CORRIGE ERRORES DE

Página 25 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 26: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

PARALELISMO EN LA TOMA DE LECTURA. - UTILIZA LA CAPACIDAD (CALIBRE), ADECUADA DEL INSTRUMENTO Y CLASE DE CORRIENTE..

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010100

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANALIZAR SISTEMAS POLIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA PARAAPLICACIONES INDUSTRIALES

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en210 horas

DENOMINACIÓN

CALCULAR LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS, USANDO PRINCIPIOS Y LEYES DE ELECTRICIDAD.

REVISAR Y ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL CABLEADO Y CONEXIÓN DE EQUIPOS YCOMPONENTES ELÉCTRICOS.

REALIZAR EL MONTAJE, INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS.

REVISAR Y ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y DE FABRICACIÓN DELOS EQUIPOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, A TRAVÉS DE LA CONEXIÓN DE LOS MISMOS, DEL SISTEMAPOLIFÁSICO.

DETERMINAR TIPOS DE CARGA A INSTALAR MEDIANTE ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAMÁQUINA, CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE MANUALES.

SELECCIONAR LOS ELEMENTOS PARA EL SISTEMA POLIFÁSICO, POR MEDIO DE MANUALES DE FABRICANTES.

ASOCIAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS EN FUNCIÓN DE SUSPARÁMETROS BÁSICOS DE TENSIÓN, CORRIENTE, ÁNGULO DE FASE Y RÉGIMEN ASIMÉTRICO.

IDENTIFICAR E INTERPRETAR EL SISTEMA POLIFÁSICO CON BASE EN LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS YLA CONEXIÓN.

FORMULAR EL PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL DE ACUERDO A LOSREQUERIMIENTOS DEL CLIENTE (NECESIDADES, MANUALES Y NORMAS TÉCNICAS).

MONTAR LOS ELEMENTOS PARA EL SISTEMA POLIFÁSICO, DE ACUERDO AL DISEÑO REALIZADO Y UTILIZANDOMANUALES Y NORMAS DE SEGURIDAD.

DIMENSIONAR LOS ELEMENTOS (PROTECCIONES, CONDUCTORES, BANDEJAS, DUCTOS, TABLEROS Y OTROS)PARA EL SISTEMA POLIFÁSICO, A PARTIR DEL VALOR DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS CALCULADOS, YNORMAS ELÉCTRICAS DE DISEÑO ESTABLECIDAS (RETIE, NTC 2050).

DEFINIR LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS PARA SUMONTAJE, INSTALACIÓN Y CONEXIÓN.

Página 26 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 27: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

DISEÑAR INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN.

CALCULAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE TENSIÓN, CORRIENTE, ÁNGULO DE FASE, POTENCIA, ENERGÍA YRÉGIMEN ASIMÉTRICO.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS. - MANEJO DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS. - MANEJO DE LOS MANUALES DE FABRICANTES DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS POLIFÁSICOS,MÁQUINAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS. - PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN. - PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN CIRCUITOS POLIFÁSICOS. - RELACIONES DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN SISTEMAS POLIFÁSICOS. - PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER EL ÁNGULO DE FASE. - CARACTERIZACIÓN DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS. - IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS Y REACTIVOS. - RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE REGÍMENES ASIMÉTRICOS DE LOS SISTEMASPOLIFÁSICOS. - TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. - TÉCNICAS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. - MANEJO DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y DEL FABRICANTE. - MANEJO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS RECURSOS FÍSICOS PARA EL CABLEADO Y LACONEXIÓN. - IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES. - ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS NECESIDADES. - IDENTIFICAR EL TIPO DE CARGA: RESISTIVA (R), INDUCTIVA (L), CAPACITIVA (C), RL, RC, RLC. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS. - IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ACTIVOS Y REACTIVOS. - ANÁLISIS DE CIRCUITOS APLICANDO PRINCIPIOS Y LEYES ELÉCTRICAS. - MANEJO DE NORMAS TÉCNICAS, NTC 2050 Y RETIE. - IDENTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOSELÉCTRICOS.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- DETERMINAR EL SISTEMA DE CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE ACUERDO CON LADOCUMENTACIÓN TÉCNICA, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN DE EQUIPOS YMÁQUINAS ELÉCTRICAS, PARA DEFINIR EL SISTEMA POLIFÁSICO. - ESTABLECER LAS ESPECIFICACIONES DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA CONEXIÓN DE EQUIPOS YCOMPONENTES DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO. - REVISAR LAS TÉCNICAS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS. - RECONOCER LOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS EN LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y DEL

Página 27 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 28: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

FABRICANTE. - IDENTIFICAR LOS VALORES Y RELACIONES DE TENSIÓN E INTENSIDAD DE ACUERDO CON EL TIPO DESISTEMA POLIFÁSICO. - IDENTIFICAR EL ÁNGULO DE FASE DE TENSIÓN Y CORRIENTE CON BASE EN LA CARGA Y CONFIGURACIÓNDEL SISTEMA POLIFÁSICO. - SELECCIONAR LAS ESPECIFICACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LACONEXIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES. - IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ACTIVOS Y REACTIVOS. - DETERMINAR LAS RELACIONES DE LOS PARÁMETROS DE TENSIÓN E INTENSIDAD PARA EL SISTEMAPOLIFÁSICO. - INTERPRETAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS DE CIRCUITOS POLIFÁSICOS. - DETERMINAR LOS VALORES Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁNGULO DE FASE PARA LA TENSIÓN E INTENSIDADCON BASE EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS Y LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DEALIMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN. - ESTABLECER EL RÉGIMEN ASIMÉTRICO DE LOS EQUIPOS ACORDE CON LAS VARIACIONES EN LOSPARÁMETROS DEL SISTEMA SEGÚN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - DETERMINAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOSELÉCTRICOS ACORDE A LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO. - IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS POLIFÁSICOS,MÁQUINAS ESTÁTICAS Y MÁQUINAS DINÁMICAS. - IMPLEMENTAR LAS TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN. - INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA RELACIONADA CON EL CABLEADO Y LA CONEXIÓN. - ALISTAR LOS RECURSOS FÍSICOS PARA EL CABLEADO Y LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES DEACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - APLICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS. - EFECTUAR EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS Y COMPONENTES DE ACUERDO CON LASESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. - APLICAR LAS TÉCNICAS PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES. - REALIZAR EL MARCADO DE LOS ELEMENTOS DE ACUERDO CON LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y LOSPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO (NECESIDADES DEL CLIENTE, MANUALES, NORMASTÉCNICAS Y UBICACIÓN DE CARGAS) PARA EL DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL. - REALIZAR MEDICIONES, CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE MANUALES PARA DETERMINAR LOS TIPOS DECARGA EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL. - ESPECIFICAR LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LAS MÁQUINAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS, PARADETERMINAR LOS TIPOS DE CARGA EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL. - CALCULAR EL ÁNGULO DE FASE ENTRE LA CORRIENTE Y TENSIÓN EN DIFERENTES CARGAS ELÉCTRICAS,PARA DETERMINAR LOS TIPOS DE CARGA EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL. - REALIZAR MEDICIONES DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS DIFERENTESTIPOS DE CARGA ACTIVA O REACTIVA REQUERIDAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES. - APLICAR LOS PRINCIPIOS Y LEYES ELÉCTRICAS PARA CALCULAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS.

Página 28 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 29: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- VALORAR LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS CALCULADOS Y NORMAS ELÉCTRICAS DE DISEÑOESTABLECIDAS (RETIE, NTC 2050), PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS EN EL SISTEMAPOLIFÁSICO. - ANALIZAR MANUALES DEL FABRICANTE TENIENDO EN CUENTA EL DIMENSIONAMIENTO PARA SELECCIONARLOS ELEMENTOS DEL SISTEMA POLIFÁSICO. - ELABORAR PLANOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO AL DISEÑO OBTENIDO. - ELABORAR PRESUPUESTO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. - IDENTIFICAR EL PROCEDIMIENTO DESCRITO POR EL MANUAL TÉCNICO DEL FABRICANTE PARA MONTARLOS ELEMENTOS EN EL SISTEMA POLIFÁSICO. - APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, DE ACUERDO A NORMAS ELÉCTRICAS Y DE SEGURIDAD, PARALA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- UTILIZA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA IDENTIFICAR LA CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS QUECONFORMAN EL SISTEMA POLIFÁSICO. - CORRELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS POLIFÁSICOS YMÁQUINA ESTÁTICAS Y DINÁMICAS. - DETERMINA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS BASADO EN LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA,CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE BÁSICOS DE OPERACIÓN DE EQUIPOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS. - IMPLEMENTA LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DESCRITOS EN LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y DELFABRICANTE. - IDENTIFICA LAS VARIABLES BÁSICAS DE TENSIÓN E INTENSIDAD DE LOS EQUIPOS Y MÁQUINASELÉCTRICAS. - DETERMINA LA TENSIÓN Y CORRIENTE DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. - CORRELACIONA LAS VARIABLES BÁSICAS DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS. - DETERMINA LOS ÁNGULOS DE FASE DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. - ESTABLECE EL RÉGIMEN ASIMÉTRICO DE LOS CIRCUITOS Y LA INSTALACIÓN. - DETERMINA LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DEL SISTEMA POLIFÁSICO. - INTERPRETA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA RELACIONADA CON EL CABLEADO Y LA CONEXIÓN DE EQUIPOSY COMPONENTES. - INTERPRETA LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y COMPONENTESELÉCTRICOS. - PREPARA LOS RECURSOS FÍSICOS PARA EL CABLEADO Y CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS Y COMPONENTESELÉCTRICOS. - REALIZA EL MONTAJE, INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES DE LADOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. - APRESTA LOS EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS FÍSICOS PARA LA CONEXIÓN DE EQUIPOS. - CLASIFICA LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS Y COMPONENTESELÉCTRICOS. - PROYECTA SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DEL CLIENTE. - REALIZA LAS MEDICIONES, CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE MANUALES SON ACERTADOS, EN LAIDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARGA.

Página 29 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 30: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- DETERMINA LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LAS MÁQUINAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS, SON REALES, ENLA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CARGA DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL. - REALIZA EL CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS CON FUNDAMENTO EN LA APLICACIÓN DEPRINCIPIOS Y LEYES. - DIMENSIONA CORRECTAMENTE LOS ELEMENTOS A INSTALAR EN EL SISTEMA POLIFÁSICO, A PARTIR DEPARÁMETROS CALCULADOS, MANUALES Y NORMAS TÉCNICAS. - SELECCIONA DE MANERA ADECUADA LOS ELEMENTOS A INSTALAR EN EL SISTEMA POLIFÁSICO, A PARTIRDEL DIMENSIONAMIENTO REALIZADO Y LOS MANUALES DE FABRICANTES. - REALIZA EL PLANO ELÉCTRICO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ELÉCTRICAS VIGENTES, ESCALA,CONVENCIONES, CUADROS DE CARGA, DIAGRAMA UNIFILAR, DISTRIBUCIÓN EN PLANTA, RÓTULO, Y OTRASESPECIFICACIONES REQUERIDAS. - REALIZA EL PRESUPUESTO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA CORRESPONDE A LOS ELEMENTOS YEQUIPOS ELÉCTRICOS DISPUESTOS EN EL PLANO, LAS DISTANCIAS Y UBICACIÓN DE LOS MISMOS. - REALIZA LA INSTALACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA POLIFÁSICO, DE ACUERDO AL DISEÑO, LOSMANUALES, NORMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28010101

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS APLICANDOEQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en120 horas

DENOMINACIÓN

IMPLEMENTAR Y DOCUMENTAR SECUENCIAS DE PRUEBAS Y ENSAYOS.

VERIFICAR LA CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEPARÁMETROS ELÉCTRICOS.

OPERAR LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA ESTABLECER PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y REGISTRARLOSEN LOS FORMATOS PROPUESTOS POR LOS FABRICANTES, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOSEMPRESARIALES.

IDENTIFICAR LA CONFIGURACIÓN Y CONEXIÓN DEL SISTEMA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA,MANUALES DE PROCEDIMIENTO, MANUALES DE FABRICACIÓN Y LOS PLANOS DE CONEXIÓN.

CONCEPTUAR EL FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA, DELOS MATERIALES Y LAS HERRAMIENTAS IMPLEMENTADOS EN LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS.

Página 30 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 31: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

IDENTIFICAR LA CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEPARÁMETROS ELÉCTRICOS.

INSTALAR EQUIPOS DE PRUEBA Y ENSAYO CUMPLIENDO LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDADESTABLECIDOS.

INSTALAR LOS EQUIPOS DE MEDIDA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS,CUMPLIENDO ASPECTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD.

INTERPRETAR Y REGISTRAR LOS DATOS PROPORCIONADOS POR EL INSTRUMENTO DE MEDIDA.

VERIFICAR LA CONFIGURACIÓN Y CONEXIÓN DEL SISTEMA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA,MANUALES DE PROCEDIMIENTO, MANUALES DE FABRICACIÓN Y LOS PLANOS DE CONEXIÓN

CONECTAR LOS EQUIPOS DE MEDIDA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS,CUMPLIENDO ASPECTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

- MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y DE LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES. - PROCEDIMIENTO DE LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONEXIÓN YCONFIGURACIÓN. - PROCEDIMIENTO Y LECTURA DE PLANOS DE CONEXIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEMEDIDA. - CONCEPTUALIZACIÓN DEL AJUSTE DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA. - INTERPRETACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS. - ANÁLISIS DE LA DETERMINACIÓN DE LA PRECISIÓN Y EL ERROR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS DE MEDIDA. - IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN YCONEXIÓN. - IDENTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA. - COMPRENSIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - OPERACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA ANÁLOGOS Y DIGITALES. - IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DEL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS EN LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EN LOS PROTOCOLOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS. - IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOSE INSTRUMENTOS. - CONCEPTUALIZACIÓN DEL AJUSTE DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA. - INTERPRETACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS. - ANÁLISIS DE LA DETERMINACIÓN DE LA PRECISIÓN Y EL ERROR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS DE MEDIDA. - INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE LAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE

Página 31 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 32: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

SECUENCIA PARA LAS PRUEBAS Y ENSAYOS. - CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS EN PRUEBA. - RECONOCIMIENTO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LAS PRUEBAS Y ENSAYOS.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- REVISAR LOS PLANOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA IDENTIFICAR EN EL SISTEMA EL TIPO DECONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN ESTABLECIENDO EL ALCANCE DE LAS MEDICIONES. - CONSULTAR LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONEXIÓN YCONFIGURACIÓN. - REALIZAR EL AJUSTE DE LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE ACUERDO CON EL ALCANCEESTABLECIDO PARA LAS MEDICIONES. - REALIZAR LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA INSTALACIÓNY CONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - IMPLEMENTAR LAS TÉCNICAS PARA LA CONEXIÓN E INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA CONEXIÓN E INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS DEMEDIDA. - GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN YCONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - OPERAR LOS INSTRUMENTOS DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES DE LOS FABRICANTES YPROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS. - GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LOS FABRICANTES Y DE LOSPROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA OPERACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS PARA LA OPERACIÓN DELOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - IMPLEMENTAR LAS TÉCNICAS COMPUTACIONALES BÁSICAS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. - VERIFICAR CON BASE EN LOS MANUALES DE FABRICANTE Y LOS PROTOCOLOS DE PRUEBA Y ENSAYO LOSPROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS. - LISTAR LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOSE INSTRUMENTOS. - RECOPILAR LA INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS SEGÚN LOS MANUALES DEL FABRICANTE, LOS PROTOCOLOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS Y,MANUALES TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTOS. - REALIZAR EL AJUSTE DE LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE ACUERDO CON EL ALCANCEESTABLECIDO PARA LAS MEDICIONES. - ESTABLECER EL PLAN DE SECUENCIA PARA LAS PRUEBAS Y ENSAYOS CON BASE EN LASCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS EN PRUEBA, PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDADESTABLECIDOS. - IMPLEMENTAR LAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE SECUENCIA PARA LAS PRUEBAS YENSAYOS.

Página 32 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 33: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

- REALIZAR UNA CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS EN PRUEBA. - REALIZAR LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS DE PRUEBA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. - GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA INSTALACIÓNY CONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UBICA LA CONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA CON BASE EN PLANO DE CONEXIÓN E INSTALACIÓN.CONTRASTA LA CONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA CON BASE EN LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA YMANUALES DEL FABRICANTE.DETERMINA LA CONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.APLICA LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, LOS PLANOS Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE PARA ELMONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.IMPLEMENTA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS.APLICA LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD PARA LA CONEXIÓN E INSTALACIÓN DE LOSEQUIPOS DE MEDIDA.UTILIZA LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ACORDE CON EL ALCANCE DE LAS MEDICIONES.CONECTA E INSTALA LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.OPERA LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS YDE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.IDENTIFICA EQUIPOS E INSTRUMENTOS ANÁLOGOS Y DIGITALES.GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN EINSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.VERIFICA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPO E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE ACUERDO A LOSMANUALES DEL FABRICANTE, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.VERIFICA LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS DE MEDIDA.LISTA LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DE LOSEQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.CONSULTA Y UTILIZA LAS REFERENCIAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE E INSTALACIÓN DEEQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.IDENTIFICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DEL MONTAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS EINSTRUMENTOS DE MEDIDA, DE ACUERDO CON LOS REFERENTES DOCUMENTALES.IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS.CALIBRA Y AJUSTA LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.DESARROLLA PLANES DE SECUENCIAS PARA LAS PRUEBAS Y ENSAYOS DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOSDE MEDIDA.CORRELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN PRUEBA.IDENTIFICA LAS HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS PARA LAS PRUEBAS Y ENSAYOS.IDENTIFICA EL MEDIO Y FORMATO PERTINENTE PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.VERIFICA LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LAS PRUEBAS Y ENSAYOS.DILIGENCIA CORRECTAMENTE LOS FORMATOS PARA EL REGISTRO DE LOS PARÁMETROS

Página 33 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 34: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MEDIDOSUTILIZANDO LAS TÉCNICAS COMPUTACIONALES REQUERIDAS.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

28020112

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

MANEJAR LA INFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOSESTABLECIDOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en80 horas

DENOMINACIÓN

MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS LEGALES YORGANIZACIONALES.

COMUNICAR LOS REPORTES DE LAS IRREGULARIDADES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOSOPORTUNAMENTE A PARTIR DE ARGUMENTOS, EVIDENCIAS Y DESCRIPCIONES PRECISAS.

RECOPILAR LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DEACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES.

UTILIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD.

PRESENTAR REPORTES RUTINARIOS APLICANDO NORMAS ESTABLECIDAS EN LA EMPRESA.

ALMACENAR LA INFORMACIÓN DE MODO QUE PUEDA RECUPERARSE USANDO SISTEMAS, PROCEDIMIENTOSY FORMATOS, ACORDES CON LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES, DE FORMA CORRECTA,COMPLETA Y LEGIBLE.

SOLICITAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS DE ACUERDO CON EL ORIGEN DE LAS DEFICIENCIAS QUE APARECENIDENTIFICADAS EN LA INFORMACIÓN.

EMPLEAR TERMINOLOGÍA DE LA INDUSTRIA Y EL VOCABULARIO DE MANERA CLARA Y PRECISA.

TRANSMITIR INFORMACIÓN SIGUIENDO LOS FLUJOS DE COMUNICACIÓN, EN EL TIEMPO Y LUGAR ADECUADOSDE MANERA PERTINENTE Y CORRECTA.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

PROCESOS PRODUCTIVOS.RECOPILACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓNFORMATOS, PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS PARA ALMACENAR INFORMACIÓN.

Página 34 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 35: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

REPORTES RUTINARIOS.TIPOS DE REPORTES.FORMATOS DE REPORTES.REPORTE DE IRREGULARIDADES.GESTIÓN DE REPORTES.PROCESO DE CONFIDENCIALIDAD.REQUISITOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES EN LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.COMUNICACIÓN ASERTIVA.TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA.PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LOS ORGANISMOS LEGALES.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.NORMAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIÓN DE MATERIALES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS.CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES.NORMAS DE LA EMPRESA.NORMAS DE SEGURIDAD COLECTIVA.FORMATOS DE SOLICITUDES DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA, PROCESOS Y OPERATIVA DE LA EMPRESA.INFORMACIÓN ADICIONAL A LA DEFINIDA EN LOS FORMATOS, CUANDO NO ES SUFICIENTE, CLARA YCORRECTA.PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA INFORMACIÓN.FORMATOS DISEÑADOS PARA INCONFORMIDADES.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

TOMAR DECISIONES EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SEGÚN INFORMACIÓN DISPONIBLE.REALIZA LA TOMA DE INFORMACIÓN SEGÚN FORMATOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.RECUPERAR INFORMACIÓN ALMACENADA SEGÚN DIFERENTES SISTEMAS, PROCEDIMIENTOS Y/OFORMATOS.GARANTIZAR LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA EN TIEMPOS Y LUGARES PERTINENTES.UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS MANUALES, INFORMÁTICAS ENTRE OTROS PARA EL MANEJO DE LAINFORMACIÓN.USAR VOCABULARIO DE MANERA ADECUADA.APLICAR LA TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE LA INDUSTRIA PARA SUSTENTAR SUS IDEAS.CONOCER ORIENTACIONES DE CONFIDENCIALIDAD EN LA INFORMACIÓN.PRESENTAR SOLICITUDES CORRECTIVAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DISPONIBLE.APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN.ASEGURAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN.IDENTIFICAR PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE.CUMPLIR NORMAS DE LA EMPRESA.APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.INFORMAR LAS INSTANCIAS ESTABLECIDAS.

Página 35 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 36: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

IDENTIFICAR Y SUMINISTRAR INFORMACIÓN ADICIONAL A LA DEFINIDA EN LOS FORMATOS, CUANDO NO ESSUFICIENTE.INFORMAR LAS INCONFORMIDADES ENCONTRADAS AL JEFE INMEDIATO EN EL TIEMPO ESTABLECIDO.DILIGENCIAR FORMATOS DISEÑADOS.CUMPLIR PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA O EL CLIENTE.DETERMINAR PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ADICIONAL.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TOMA INFORMACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS PRODUCTIVOS CON RELACIÓN A SU OPERACIÓN.PRESENTA UNA SOLICITUD CORRECTIVA DE UNA SITUACIÓN CON BASE EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE ORECOPILADA.GUARDA LA INFORMACIÓN RECOLECTADA EN DIFERENTES MEDIOS FÍSICOS QUE PUEDEN SERRECUPERADOS.REALIZA LA TOMA DE DECISIONES SEGÚN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y REGISTRADA EN EL ÁREA DE SURESPONSABILIDAD.ELABORA REPORTES RUTINARIOS SEGÚN FORMATOS O PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.USA CONSTANTEMENTE EL VOCABULARIO DE MANERA CORRECTA, CLARA Y PRECISA.APLICA LA TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE LA INDUSTRIA DE MANERA CORRECTA EN DIFERENTES CASOS OSITUACIONES PROBLÉMICAS.GUARDA LA CONFIDENCIALIDAD EN A INFORMACIÓN ACORDADA.COMUNICA EFICIENTEMENTE LOS REPORTES DE LAS IRREGULARIDADES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

24020150

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en0 horas

DENOMINACIÓN

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN ELMARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DELCONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.

Página 36 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 37: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO ELEQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.

DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LAEJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONALDE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOSOCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LANATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DERACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓNCOLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE YDE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DEAPRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DELSENA

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

· Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.

· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

· Conceptos de:

· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

Página 37 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 38: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

· Alteridad

· Dignidad humana

· Derechos Humanos

· Principios y Valores éticos universales

· Normas de convivencia

· Constitución Política de Colombia

· Criticidad

· Pensamiento creativo

· Inteligencias múltiples

· Formulación y Resolución de problemas

· Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.

· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

· Toma de decisiones

· Asertividad

· Lógica

· Coherencia

· Autonomía

· Desarrollo Humano Integral

· Motivación y Auto aprendizaje

· Trabajo en Equipo

· Racionalidad

· Inteligencia Emocional

Página 38 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 39: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

· Entorno y Contexto

· Conocimiento de sí mismo

· Proyecto de Vida

· Resiliencia

· Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones

· Comunicación Verbal

· Comunicación No Verbal Kinésica

· Comunicación No Verbal Proxémica

· Comunicación No Verbal Paralinguística

· Convivencia

· Empatía

· Resolución de Conflictos

· Conocimiento: Concepto, tipologías

· Conocimiento Científico

· Recurso renovables y no renovables

· Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.

· Desarrollo Sostenible

· Normatividad Ambiental

· Utilización de Tecnologías más Limpias

· Problemáticas Urbanas

· Desarrollo a Escala Humana

Conceptos de público y privado

Página 39 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 40: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos.Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índicesTest: Definición, clases, características, aplicaciones.· Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento.

Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación.Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación.Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación.Series: Definición, Aplicación, ClasesRepetición: Definición y aplicaciónEjercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios.Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación.Manejo.Ergonomía: Definición, Función, Clasificación, Limitantes, Beneficios, Estándares.Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisisRiesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis.Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación.Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Actividad física: definición ,características, componentes, ventajasBiopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo.Beneficios: definición, características, clases, ventajas.Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos.Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo.Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos,ventajas y desventajas.Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características.Integrar: definición, métodos, beneficios, características.Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos.Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características.Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos.Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos.Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Página 40 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 41: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad.Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemasProponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemasDesarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivoResolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolución de problemas.Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasDiligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos.Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboralDeterminar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio.Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno.Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas debienestar.

Página 41 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 42: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidasen su perfil ocupacional.Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motorassegún la naturaleza propia del entorno laboral.Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el áreaocupacional.Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad según principios y valores universales.Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos delproceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda delcontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del procesoformativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolución de problemas según normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normasinstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

Página 42 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 43: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

según estándares de protección ambiental.Aplica los test de condición física según técnicas de medición.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físicoDiagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza ycomplejidad del desempeño laboral.Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta lanaturaleza y complejidad del desempeño laboral.Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social yproductivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivoteniendo en cuenta las competencias ciudadanas.Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuentala naturaleza y complejidad del desempeño laboral.Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de sudesempeño laboral.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados aperfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:

· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos orelacionadas.

Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas.

· Profesional educación física, recreación y deportes.

· Profesional ciencias de la salud ocupacional.

Página 43 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 44: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Experiencia Laboral:

Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humanocon el enfoque basado en competencias laborales.

Competencias:

Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vidasaludable y el mejoramiento de la calidad de vida.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

24020150

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en180 horas

DENOMINACIÓN

COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉSTÉCNICO

COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMASTÉCNICOS

ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB,ETC

ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS

LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO

COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE

Página 44 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 45: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA

REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARAHACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

*About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarsepresentarse y responder preguntas personales.-Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.*My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.-Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,*Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un SúperMercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.-This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.*Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverseen una ciudad.-Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive.*Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenaro sugerir un plato, pedir la cuenta.-WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo.*Permission and request. Talking about ability.-Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous.*Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento.-Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

-Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.-Reconocer vocabulario técnico básico.-Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar unvocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.-Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.-Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.-Llenar formularios o registros con datos personales.

Página 45 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 46: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

-Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.-Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.-Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.-Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.-Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana ytécnica.- Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves,-Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frasesen inglés general y técnico.-Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de unvocabulario básico de inglés general y técnico.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.-Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma-Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.-Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.-Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.-Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.-Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés.Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en uninstituto de enseñanza de lenguas.

Competencias:-Formular y desarrollar proyectos-Capacidad para trabajar en equipo-Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios deconocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

Página 46 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 47: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

24020150

VERSIÓN DELA NCL

1

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

DURACIÓN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (en5 horas

DENOMINACIÓN

RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y NATURALIDAD, DE MODOQUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES

IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES ESCRITOS ENINGLÉS

BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN ESCRITOS EN INGLÉS, MASESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO

REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN EXPRESAR DE FORMA LENTAIDEAS O CONCEPTOS

ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ARTÍCULOSDE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC

COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN DE TEMAS TANTOCONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRODE SU CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN

LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO

COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE TEMAS DE INTERÉSPERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

*Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día*Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo*Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres*Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares*Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo

*Vocabulario técnico o temas indispensables:

Página 47 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 48: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

-Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones-Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de trabajo-Medios de comunicación aplicados a su ocupación-La prensa-Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad.*Contenidos:-Used to, en todas las formas-Perfect present tense: Simple y continuoFuture: Perfecto, simple y continuo-Simple past tense: modos pasivo y activo-Simple present tense: modos pasivo y activo-Modal verbs: Utilizados en suposiciones.-Adjectives y prepositions: Ubicación-Ubicacion de Verbos y preposiciones.-Superlatives: adjetivos y adverbios-Adverbs conjuntives-Mixed conditional.-Expresions: para indicar posesión.-Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito.-Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases.-Adquisición de multi-word verbs

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

-Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y pasado-interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés-Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y cortés-Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado-Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas argumentales complejas.-Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación.-Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación.-Reconocer vocabulario técnico intermedio-Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas con temas de la especialidad y quecontengan vocabulario especializado o técnico.-Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte activa en debates desarrollados sobretemas especializados-Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad.-Comprender y seguir los puntos principales de un escrito.-Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el tema de que se trata el texto.-Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto.-Identificar significados que no están explícitos en el texto.-Entender y expresar hechos, ideas y puntos de vista, en una secuencia adecuada y en detalle,-Presentar a otros y hacer comparaciones.

Página 48 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 49: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

-Especular sobre eventos, personas y situaciones, así como comentar asuntos que otros le han contado o mencionado.-Expresar con claridad puntos de vista-Describir procesos-Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones.-Hacer recomendaciones.-Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día-Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares-Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés.-Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado-Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés.-Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate.-Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión.-Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.-Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales.-Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.-Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión.-Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión.-Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.-Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una conversación, programa, clase, etc.; referido a suprofesión.-Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.-Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación que ha escuchado o en un texto que haleído.-Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en inglés.-Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados.-Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.-Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así este no esté explicito.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés.Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia laboral:

Página 49 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 50: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en uninstituto de enseñanza de lenguas.

Competencias:-Formular y desarrollar proyectos-Capacidad para trabajar en equipo-Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios deconocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

Página 50 de 5118/05/13 07:47 PM

Page 51: Programa de Formacion (Construcion y Montaje de Instalaciones Electricas)

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CONTROL DEL DOCUMENTO

CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

JORGE ALFREDO CHIQUILLO ASESORAutor

CENTRO DE OPERACIÓNY MANTENIMIENTOMINERO. REGIONALCESAR

26/02/2010

CARLOS URIEL LOPEZ RIOSACTIVAR PROGRAMA

Autor

CENTRO DE SERVICIOS YGESTION EMPRESARIAL.REGIONAL ANTIOQUIA

29/11/2010

CATALINA ROPERO ACEROAprobació

CENTRO PARA LAINDUSTRIA DE LACOMUNICACIÓN GRAFICA.REGIONAL DISTRITOCAPITAL

29/11/2010

Página 51 de 5118/05/13 07:47 PM