programa de estudios por competencias€¦  · web viewparticipar con disciplina y orden para su...

21
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Dirección de Estudios Profesionales Coordinación de Desarrollo Curricular FORMATO UA Programa de Estudios por Competencias ARQ 302 Representación y simulación por Computadora 1/ Plan de Estudios Flexible 04 I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO Programa Educativo: Área de docencia: TECNOLOGIA Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: Arq. Eivind García Figueroa Ignacio Antonio Ramírez Morales Fecha de elaboración : ABRIL 2008 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Crédito s Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalid ad ARQ 302 6 90 96 6 TALLER OBLIGATORIA INTEGRAL CURSO Prerrequisitos Unidad de Aprendizaje Unidad de Aprendizaje 1

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSecretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

FORMATO UA

Programa de Estudios por CompetenciasARQ 302 Representación y simulación por Computadora 1/ Plan de

Estudios Flexible 04

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO

Programa Educativo: Área de docencia: TECNOLOGIAAprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Fecha: Programa elaborado por: Arq. Eivind García FigueroaIgnacio Antonio Ramírez Morales

Fecha de elaboración : ABRIL 2008

Clave Horas de teoría Horas de práctica

Total de

horasCréditos

Tipo de Unidad de

Aprendizaje

Carácter de la Unidad de Aprendizaje

Núcleo de

formación

Modalidad

ARQ 302 6 90 96 6 TALLER OBLIGATORIA INTEGRAL CURSOPrerrequisitos( Conocimientos Previos):

Ninguno.

Unidad de Aprendizaje AntecedenteARQ 114 TECNICAS DE REPRESENTACION ARQUITECTONICA 2

Unidad de Aprendizaje ConsecuenteN/A

Programas educativos en los que se imparte:FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

1

Page 2: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSecretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

II. PRESENTACIÓN

La representación arquitectónica ha evolucionado con el paso del tiempo, desde el uso de trozos de piel que se adelgazaban hasta poder lograr una versión remota del papel cebolla, para poder calcar trazos previos, con el uso de carboncillos, tinta, etc., hasta lo que logramos ver en nuestros días, en que podemos realizar modelos más precisos de nuestras ideas y gracias a estos no solo representar sino prever los posibles conflictos dentro de la obra, volviéndose más especializado y a la vez integral dentro de cierto nicho.

Siempre se intento asemejar las ideas en papel lo más posible a la realidad… pero llego el fotorrealismo… ¿que sigue?, se preguntaban ¿Hay vida después del fotorrealismo?, ya no existe esa meta de representar lo más apegado a la realidad, ¿hemos llegado a un punto donde no hay mas camino hacia arriba o adelante?

Al tiempo en que cuestionamos nuestra posición debemos conocer los límites de la arquitectura y esta nueva área de representación virtual, ya que el fotorrealismo tiene limitantes tecnológicas, y económicas, por lo cual han surgido una infinidad de software, que ha provocado una visión abrumante de opciones en las cuales no sabemos cuál es mejor, 3D Studio, Sketch Up, Autocad, Archicad, Revit, Shade, Never Center, Form Z, Vue, Houdini, Art Lantis, Modo, Maxwell, Rhino, Maya, V ray, Lightwave, Bryce, etc.…

Todo esto nos abre un mar de posibilidades, y gracias a esta variedad podremos crear un avance en la forma de representar la Arquitectura y ligarla de nueva cuenta a otras disciplinas, y así generar una nueva visión de la representación en Arquitectura, el límite será nuestra imaginación…

2

Page 3: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSecretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DOCENTE DISCENTECuidar la disciplina / Orden y organización de la clase / Presentar el programa de la clase que incluye citar las normas, los métodos y la demás información necesaria / Asistir con regularidad de acuerdo al reglamento / 15 minutos de tolerancia para iniciar su clase / respetarán el trabajo de los alumnos / Evaluará el trabajo del semestre de forma continua y final.

Participar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias para tener derecho a calificaciones parciales y final y obtener un promedio final mínimo de 6.0 (seis cero) para aprobar el curso / Cumplir con los trabajos de clase y con los exámenes parciales y final según sea el caso / Participar en las actividades de la clase / Actuar con respeto hacia el profesor y compañeros de clase.

IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Conocer las herramientas básicas para la representación por computadora de proyectos Arquitectónicos y ligarlos artísticamente con la intención de comunicar visualmente conceptos utilizados en la Arquitectura.

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS

Consolidar en el estudiante las diferentes técnicas para la representación digital.

Aportar en el estudiante el lenguaje grafico necesario para la representación arquitectónica.

Integrar los elementos de análisis necesarios en las técnicas de representación digital profesional, así como su interrelación

3

Page 4: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSecretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

con otras áreas del conocimiento.

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

Iniciativa privada.Docencia.Servicio público federal, estatal y municipal.

VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJESala de cómputo para la parte practica.Biblioteca e internet para la investigación documental.

VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA

INICIALAdquisición de conocimientos básicos que en combinación con aportaciones propias genere nuevos estándares de presentación y promueva un avance generacional, para el mejor entendimiento de los programas,

ENTRENAMIENTOPromueve la expansión del conocimiento de manera autodidacta, de manera que el alumno se encuentre actualizado por sus propios medios

COMPLEJIDAD CRECIENTESupone el conocimiento de la materia en otros ámbitos que promueva una evolución personal e intelectual relacionado con la materia,

4

Page 5: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSecretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

incluyendo aéreas de transdisciplina que genera nuevas formas de ver y analizar el entorno en que se desenvolverán, a fin de innovar de una manera natural.

AMBITO DIFERENCIADOSe le brindara de conocimiento aplicable de una manera global, sin importar lo actual de los programas ya que, de cierta manera, estos funcionan de manera esquemática para facilitar su entendimiento, cuestionando la necesidad de actualizarse constantemente o volviéndolo innato, sin necesidad de leer un manual o conocer tutoriales.

5

Page 6: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad por Competencia I: AUTOCAD 3D BASICO

- Volúmenes Sólidos- Superficies- Herramientas de Modelado- Edición de Sólidos- Herramientas de Navegación 3D- Estilos Visuales- Materiales- Luces- Render

Unidad por Competencia II:SKETCH UP BASICO

- 1os. Pasos- Configurar Unidades de Dibujo y Localización del Proyecto.- Barras de Herramientas- Trazado y Modelado- Importar planos de Autocad- Importar Modelos 3D CAD- Asignar y Crear Materiales por Cara, y Grupo. - Configuración de Cámara- Configuración de Visualización- Exportar imágenes

6

Page 7: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

Unidad por Competencia III: LAMINAS DE PRESENTACION Y PRESENTACIONES BASICAS (POWER POINT-AUTOCAD)

- Formatos de imágenes- Edición de Imágenes en Power Point- Formato de Formas y Combinación de Efectos.- Pegar Link’s de Autocad.- Exportar Imágenes Power Point – Autocad.

Unidad por Competencia VI:RECORRIDOS VIRTUALES

- Formatos de Secuencias de Video- Códec de Compresión- Cuadros por Segundo- Resolución de video Standard, widescreen, HD TV, IMAX, etc.- Configurar Recorridos Virtuales en Sketch Up y Exportar.- Configurar Recorridos Virtuales en Autocad y Exportar.

Unidad por Competencia V:EDICION DE VIDEO

- Importar Video- Importar Imágenes- Importar Audio- Crear Títulos- Efectos- Transiciones- Exportar Video

7

Page 8: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

X.- SECUENCIA DIDÁCTICA

AUTOCAD SKETCH UP

PRESENTACION LÁMINAS

PRESENTACION VIDEORECORRIDOS VIRTUALES

8

Page 9: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE COMPETENCIA I

ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

AUTOCAD 3D BASICO Identificar las herramientas de

Deducir el proceso de modelado para distintos

Interés por el auto aprendizaje y compartir conocimientos adquiridos

9

Page 10: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

modelado tridimensional

proyectos, interiores, exteriores, formas orgánicas, etc.

para elevar la competencia.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Desarrollo de Proyectos en paralelo al desarrollo de un proyecto especifico, exponer trabajos realizados y compartir archivos para su estudio individual.

RECURSOS REQUERIDOS

Sala computación, cañón.

TIEMPO DESTINADO

30 HORAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Volúmenes SólidosSuperficiesHerramientas de ModeladoEdición de SólidosHerramientas de Navegación 3DEstilos VisualesMaterialesLucesRender

Utilizará las herramientas de modelado tridimensional de volúmenes y superficies, de manera básica a fin de facilitar la comprensión del espacio 3D.Conocerá los procesos globales para el desarrollo de un entorno virtual y su conclusión para la obtención de imágenes sencillas, sin especificar a fondo las herramientas.

MODELO 3D ESCULTURAMODELO TENSOESTRUCTURAMODELO COMPLEJOPERSPECTIVASPRUEBAS DE VISTASRENDERS

UNIDAD DE COMPETENCIA II

ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

SKETCH UP BASICO Identificar las herramientas de modelado

Deducir el proceso de modelado para distintos proyectos, interiores,

Interés por el auto aprendizaje y compartir conocimientos adquiridos para elevar la competencia.

10

Page 11: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

tridimensional exteriores, formas orgánicas, etc.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Desarrollo de Proyectos en paralelo al desarrollo de un proyecto especifico, exponer trabajos realizados y compartir archivos para su estudio individual.

RECURSOS REQUERIDOS

Sala computación, cañón.

TIEMPO DESTINADO26 HORAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO II EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

1os. PasosConfigurar Unidades de Dibujo y Localización del Proyecto.Barras de HerramientasTrazado y ModeladoImportar planos de AutocadImportar Modelos 3D CADAsignar y Crear Materiales por Cara, y Grupo. Configuración de CámaraConfiguración de VisualizaciónExportar imágenes

Utilizará las herramientas de modelado tridimensional de volúmenes y superficies, de manera básica a fin de facilitar la comprensión del espacio 3D y diferencias del entorno de Autocad – Sketch Up.Conocerá los procesos globales para el desarrollo de un entorno virtual y su conclusión para la obtención de imágenes sencillas, sin especificar a fondo las herramientas.

MODELO 3D COMPLEJOPERSPECTIVASPRUEBAS DE VISTASRENDERS

11

Page 12: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA III

ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

LAMINAS DE PRESENTACION Y PRESENTACIONES BASICAS (POWER POINT-AUTOCAD)

Conocer el desarrollo de presentaciones con carácter arquitectónico y artístico

Poder realizar una lamina de presentación en base a archivos de imagen en distintos formatos, así como dar un orden a las ideas por expresar

Interés por el auto aprendizaje y compartir conocimientos adquiridos para elevar la competencia.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Desarrollo de Proyectos en paralelo al desarrollo de un proyecto especifico, exponer trabajos realizados y compartir archivos para su estudio individual.

RECURSOS REQUERIDOS

Sala computación, cañón.

TIEMPO DESTINADO16 HORAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO III EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Formatos de imágenesEdición de Imágenes en Power PointFormato de Formas y Combinación de Efectos.Pegar Link’s de Autocad.Exportar Imágenes Power Point – Autocad.

Se integraran imágenes obtenidas de los programas utilizados en una sola lámina de presentación, o secuencias de imágenes utilizando tendencias de Fotografía, pintura, cinematografía o cualquier otra disciplina que ayude a expresar ideas concebidas dentro del proyecto arquitectónico.

LAMINAS DE PRESENTACIONFOTOMONTAJES BASICOSPRESENTACIONES PPT

12

Page 13: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA IV

ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

RECORRIDOS VIRTUALES Identificar los pasos para el desarrollo de una secuencia de video de cualquier tipo.

Poder generar secuencias de video en base a un modelo tridimensional, y conocer las bases para la preproducción.

Interés por el auto aprendizaje y compartir conocimientos adquiridos para elevar la competencia.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Desarrollo de Proyectos en paralelo al desarrollo de un proyecto especifico, exponer trabajos realizados y compartir archivos para su estudio individual.

RECURSOS REQUERIDOS

Sala computación, cañón.

TIEMPO DESTINADO

14 HORAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Formatos de Secuencias de VideoCódec de CompresiónCuadros por SegundoResolución de video Standard, widescreen, HD TV, IMAX, etc.Configurar Recorridos Virtuales en Sketch Up y Exportar.Configurar Recorridos Virtuales en Autocad y Exportar.

Se analizarán temas técnicos de la obtención de una secuencia de imágenes, su resolución y como esto afecta al tiempo disponible para desarrollar una presentación de calidad.

SECUENCIAS DE VIDEODE SKETCH UP Y AUTOCAD

13

Page 14: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

UNIDAD DE COMPETENCIA V

ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

EDICION DE VIDEO Identificar la estructura de una presentación para así ordenar secuencias de video de acuerdo al desarrollo del proyecto o ideas

Integrar secuencias de video, imágenes y audio en una sola presentación y conocer las bases de la comunicación audio visual, relacionado a la arquitectura

Interés por el auto aprendizaje y compartir conocimientos adquiridos para elevar la competencia.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Desarrollo de Proyectos en paralelo al desarrollo de un proyecto especifico, exponer trabajos realizados y compartir archivos para su estudio individual.

RECURSOS REQUERIDOS

Sala computación, cañón.

TIEMPO DESTINADO

10 HORAS

CRITERIOS DE DESEMPEÑO V EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Importar VideoImportar ImágenesImportar AudioCrear TítulosEfectosTransicionesExportar Video

Se integraran secuencias de imágenes obtenidas de los programas utilizados en una presentación, o utilizando tendencias de Fotografía, pintura, cinematografía o cualquier otra disciplina que ayude a expresar ideas concebidas dentro del proyecto arquitectónico.

VIDEO DE PRESENTACION DE UN PROYECTO ARQUITECTONICO CON INTEGRACION DE AUDIO, SINCRONIZACION, INTRODUCCION AL TEMA, DESCRIPCION, ETC.

14

Page 15: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Evaluación sugerida:

Evaluación por Unidades de Competencia (Exámenes Parciales)30%

Evaluación por Desempeño en Clase (Evaluaciones eventuales del trabajo realizado)30%

Evaluación por Asistencia10%

Evaluación por Exposiciones y Trabajos10%

Evaluación de trabajo relacionado a otras materias (propuesto por alumnos)20%

Total 100%

15

Page 16: Programa de Estudios por Competencias€¦  · Web viewParticipar con disciplina y orden para su máximo aprovechamiento / Tolerancia de 15 minutos de acceso a clase / 80% de asistencias

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaria de DocenciaDirección de Estudios ProfesionalesCoordinación de Desarrollo Curricular

XIII. REFERENCIAS

1. AUTOCAD MANUAL PRÁCTICO. CASTELL CEBOLLA. ALFAOMEGA2. MANUAL DE AUTOCAD. AUTODESK, VIGENTE3. AUTOCAD PARA PRINCIPIANTES. RAFAEL HABLAOS BERGILLOS RA- MA4. AYUDA DE AUTOCAD (F1)5. AYUDA DE SKETCH UP (FI , INSTRUCTOR, O AYUDA DISPONIBLE EN PROGRAMA VIGENTE)6. AYUDA DE POWER POINT7. AYUDA DE MOVIE MAKER8. AUTOCAD 2008(*) 3D MODELLING WORKBOOK FOR DUMMIES (VERSION DISPONIBLE)9. TUTORIALES DISPONIBLES EN INTERNET

 

16