programa de estudios 2011

8
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profesor “Miguel Castillo Cruz” Practicas sociales del lenguaje Programa de estudios 2011 Presentan: Palafox Moreno Marisol Ramos Nolasco Cielo Maria

Upload: m-sol-palafox-moreno

Post on 13-Feb-2017

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de estudios 2011

Escuela Normal Experimental de El FuerteProfesor “Miguel Castillo Cruz”

Practicas sociales del lenguajePrograma de estudios 2011

Presentan:Palafox Moreno Marisol

Ramos Nolasco Cielo Maria

Page 2: Programa de estudios 2011

La escuela debe enseñar el lenguaje que los alumnos

necesitan

Page 3: Programa de estudios 2011

Ambientes de aprendizaje propicios para eldesarrollo de competencias del Lenguaje y

Comunicación

A. Dos modalidades de trabajoPara que las prácticas sociales del lenguaje se conviertan en objetos de estudio en la escuela; los programas del campo de formación de Lenguaje y comunicación establecen dos formas de trabajo en el aula: los proyectos didácticos y las actividades permanentes

Page 4: Programa de estudios 2011

1. Los proyectos didácticos.La principal forma de trabajo didáctico que se establece en los nuevos programas de estudio. Para entender la idea de proyectos didácticos en el marco de los programas de Español es necesario asociar esta definición a las prácticas sociales del lenguaje.Las prácticas sociales del lenguaje son las formas en que las personas se relacionan entre sí mediante el lenguaje, estas maneras de comunicarse, implican la realización de una serie de actividades encaminadas a elaborar un producto de lenguaje.Un proyecto didáctico implicaría también la realización de un conjunto de actividades secuenciadas, previamente planificadas por el docente, que estarían encaminadas a elaborar un producto del leguaje.Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa real; se pretende que los proyectos didácticos, al realizarse en la escuela procuren conservar esta finalidad comunicativa;

Page 5: Programa de estudios 2011

2. Las actividades permanentes Se crearon con el fin de que los estudiantes de educación básica se

involucren en prácticas de lenguaje semejantes a las descritas. El propósito es que en estos espacios se cuente con mayor libertad para que

los alumnos desarrollen, de acuerdo con sus preferencias y previos acuerdos con sus compañeros y maestros, algunas actividades relacionadas con la interpretación y producción de textos orales y escritos.

La sistematización de estas actividades permitirá a los estudiantes explorar otras posibilidades para relacionarse con las prácticas sociales del lenguaje.

Page 6: Programa de estudios 2011

B. Los proyectos en el programa de estudioLos proyectos didácticos que se establecen en los programas de estudio del campo de formación de Lenguaje y comunicación se presentan en una tabla que los organiza se consideran:• La temporalidad de su desarrollo en cinco bloques• Las competencias que se favorecen al desarrollar todos los proyectos del

grado escolar.

Page 7: Programa de estudios 2011

C. Organización del proyecto1. Dos tipos de propósitos en los proyectos didácticos:Un proyecto didáctico es una secuencia de actividades, que se han planificado previamente, y que conllevan a la realización de un producto de lenguaje que deberá ser utilizado con fines comunicativos, el proyecto tiene una intencionalidad didáctica; es decir, se pretende que en el proceso de elaboración.Cuando se planifique un proyecto se debe tener presente la necesidad de que posean los dos tipos de propósitos: los comunicativos y los didácticos: • Al plantear los propósitos comunicativos se enfocan a una acción práctica cuyo

resultado puede tener aplicación o empleo inmediatos y por lo tanto tiene una evidente utilidad para los alumnos.

• Con los propósitos didácticos se pretende asegurar que los e alumnos adquieran aprendizajes sobre diversos aspectos del lenguaje que se establecen en los programas de estudio.

Page 8: Programa de estudios 2011

D. La lectura en el segundo período escolarCon frecuencia se considera que los niños pequeños no “saben leer”. Si se considera que la lectura es precisamente una tarea de comprensión, podremos modificar la idea que existe acerca del conocimiento que los niños tienen sobre la lectura y podremos reconocer todo lo que son capaces de hacer con los textos.