programa de estudio - clavijerocursos.clavijero.edu.mx/cursos/045_dlss/programa/... ·...

10
0

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 0  

 1  

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 Información General

1.1 Datos generales

Nombre Derecho laboral y seguridad social

Clave ADT 221

Ciclo VII

Duración 8 semanas Horas efectivas de trabajo académico del estudiante: 96

Créditos 6 Autor Edrigelio Blanco Viveros

Diseño instruccional Herson Alfonso Castellanos Celis Nadia Alicia Acosta Pozos

Fecha de

elaboración --------- Fecha de modificación Mayo 2014 Aprobación Julio 2014

Pre-requisitos Acreditar el Taller de Inducción Estudiar a distancia en línea.

Co-requisitos --------------

Dirigido a Estudiantes de la Licenciatura en Administración Tributaria.

1.2 Descripción

La asignatura Derecho laboral y seguridad social considera estrategias que muestran al estudiante las bases generales y específicas sobre las cuales descansa toda relación laboral, así como todos los derechos y obligaciones empleado – empleador que se derivan de la misma, no solo en materia laboral, también en materia de Seguridad Social; las cuales van de la mano. Relacionándose en la obligación que tiene todo patrón de otorgar a sus trabajadores seguridad social afiliándolos a cualquier institución de dicha naturaleza, con el propósito de que sus trabajadores tengan como derecho el acceso a las prestaciones tanto en especie, como económicas que dichas instituciones otorgan. En segundo término, se incorporan aquellas situaciones que todo trabajador en caso de que considere que sus derechos fueron violentados por el incumplimiento de obligaciones por parte del patrón, pueda, a través de casos prácticos, acceder a la justicia laboral ante las autoridades correspondientes a fin de solucionar dicho conflicto.

1.3 Justificación

El Derecho del trabajo en gran medida, debe tratar de contribuir a tender y buscar una solución a los requerimientos esenciales de la clase trabajadora, ya que es la fuerza que

 2  

mueve al país.

La existencia de los conflictos colectivos de trabajo, de las huelgas, y de otros problemas que se presentan en materia laboral, son debido a diversos motivos; lo que obliga tanto a la sociedad, como al Estado, a brindar mayor atención y cuidado por la repercusión directa que tiene en la economía, en la paz, en la estabilidad y en el progreso del país. Por lo que la asignatura Derecho laboral y seguridad social es esencial en la Licenciatura en Administración Tributaria, pues hoy en día existe una creciente necesidad de hacer cumplir la legislación laboral vigente en el ámbito empresarial y por tanto, es necesario preparar a profesionales que posean las habilidades necesarias para realizar dichas actividades.

1.4 Objetivo general

El estudiante solucionará conflictos entre trabajadores y patrones como sujetos de relaciones laborales con base en el marco jurídico, de conceptos y de instituciones del Derecho laboral y de la seguridad social de México, con el fin de mejorar las relaciones laborales.

 3  

1.5 Perfil de ingreso

Estudiantes inscritos en la Licenciatura de Administración Tributaria que cuenten con las

siguientes características:

• Conocimientos básicos en el manejo de equipo de cómputo.

• Conocimientos básicos en el manejo de internet.

• Conocimientos básicos en el manejo de ofimática (editor de textos, hojas de cálculo,

presentaciones).

• Interés en el estudio autónomo.

• Facilidad de comunicarse en forma escrita y oral.

1.6 Perfil de egreso

Al acreditar el curso, los estudiantes contarán con las siguientes características:

• Distinguirán el funcionamiento del derecho laboral, a partir de los acontecimientos que

dieron origen a la actual normatividad de derecho laboral y seguridad social en

México.

• Identificarán, con base en la Ley Federal del Trabajo, las condiciones en las que se

desarrollan las relaciones individuales y colectivas de trabajo, así como los derechos y

obligaciones del patrón y el trabajador, para su defensa en situaciones laborales

específicas.

• Identificarán, a partir de la normatividad en seguridad social vigente, las

características, causas y consecuencias de los riesgos de trabajo.

• Explicarán la importancia de la seguridad social en México, a partir del funcionamiento

de las instituciones que en México se encargan de proporcionar este servicio.

1.7 Perfil del facilitador

Los facilitadores que impartan este taller, deberán contar con las siguientes características:

• Licenciatura en Derecho, preferentemente con especialidad y/o maestría en Derecho

Laboral.

• Experiencia como abogado defensor, asesor y/o litigio en casos relacionados al

derecho laboral y la defensa de la seguridad social.

 4  

• Catedrático en asignaturas afines al Derecho laboral y la seguridad social.

• Experiencia en el estudio autónomo y a distancia en línea de por lo menos 3 años.

• Uso de la plataforma educativa Moodle, en los roles de estudiante y facilitador de por

lo menos 3 años.

• Asesorar a los estudiantes en el manejo de las herramientas de la plataforma

educativa.

• Verificar que el estudiante realice correctamente las actividades asignadas en la

plataforma educativa y/o foros de discusión.

• Atender las dudas y comentarios del estudiante.

• Retroalimentar al estudiante en cada una de las actividades asignadas.

• Promover la participación del estudiante durante el curso.

1.8 Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Individual / Grupal Máximo Mínimo Grupal 35 1

1.9 Competencias a desarrollar

El estudiante:

Unidad de competencia

Aplica de manera correcta la normatividad vigente en materia laboral y seguridad social.

Subcompetencias

• Conoce los antecedentes de la normatividad laboral y de seguridad social vigente. • Identifica las características que poseen las relaciones individuales y colectivas de trabajo. • Comprende la importancia del derecho laboral en las actividades productivas. • Ejecuta de manera correcta el procedimiento para hacer valer los derechos y obligaciones

de los patrones y trabajadores.

2 Contenidos 2.1 Generalidades del contenido

Este curso se encuentra diseñado para proporcionarle al estudiante una visión general del

 5  

Derecho laboral y de la seguridad social en México, analizando sus principales instituciones, y

la legislación aplicable a ambas materias; asimismo, lo sensibilizará sobre la importancia de

esta rama del Derecho y sus fines altamente sociales. Para ello, el curso está organizado en

cuatro unidades de estudio, las cuales abordan temáticas para desarrollar los conocimientos y

habilidades necesarias en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad social; además,

incluye una serie de actividades de aprendizaje prácticas.

2.2. Descripción de contenidos

Los contenidos se encuentran estructurados de la siguiente forma:

Unidad Temática

Unidad 1. Antecedentes

del Derecho Laboral y Seguridad Social

1.1 Derecho laboral en México

1.2 Seguridad Social

Unidad 2. El trabajo 2.1 Relaciones individuales de trabajo

2.2 Condiciones de trabajo

2.3 Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrón

2.4 Relaciones colectivas de trabajo

Unidad 3. Riesgos de

trabajo y seguridad

social

3.1 Riesgos de trabajo

3.2 Accidente y enfermedad de trabajo

3.3 Leyes vigentes en materia de seguridad social en México

3.4 El seguro social obligatorio

Unidad 4. Seguridad

Social

4.1 Instituciones de seguridad social

4.1.1 Instituto Mexicano del Seguro Social

4.1.2 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado

4.1.3 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

4.1.4 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores

 6  

3 Estrategia metodológica

De aprendizaje De enseñanza

Resolución de ejercicios prácticos

Publicación de tareas en la plataforma

educativa

Uso de foros de discusión

Manejo de correo electrónico

Uso de wikis

Asesoría del facilitador

Evaluación de actividades

Retroalimentación

Discusión en grupos Promover la participación continua de los

estudiantes

4 Apoyos educativos

Materiales didácticos Recursos didácticos

Material multimedia

Documentos

Sitios web

Ley Federal del Trabajo

Ley del Seguro Social

Equipo de cómputo

Internet

Reproductor de medios

5 Evaluación

Unidad Actividad Porcentaje

Unidad 1. Antecedentes

del Derecho Laboral y

Seguridad Social.

Tarea 1. Antecedentes del derecho laboral y la

seguridad social en México.

10%

Tarea 2. Blog Derecho laboral y seguridad social. 5%

Unidad 2. El trabajo

Tarea 3. Relaciones individuales de trabajo. 10%

Tarea 4. Relaciones colectivas de trabajo. 10%

Unidad 3. Riesgos de trabajo y seguridad social

Tarea 5. Riesgo de trabajo. 10%

Tarea 6. Leyes vigentes en materia de seguridad

social.

10%

Tarea 7. El seguro social obligatorio. 10%

Unidad 4. Seguridad

Social

Tarea 8. Instituciones de seguridad social en

México.

15%

Tarea 9. Actividad integradora. 20%

 7  

Total 100%

6 Acreditación

Para acreditar el curso Derecho laboral y seguridad social, el estudiante deberá haber

realizado todas las tareas estipuladas en el curso y haber obtenido un mínimo del 60% de la

suma total.

Requerimientos técnicos

Requerimientos de hardware:

• Procesador Intel® a 1,3 GHz o superior. • Memoria RAM 512 MB. • Bocinas ó Audífonos. • Teclado y Mouse.

Requerimientos de software:

• Navegador web equivalente o superior a Internet Explorer 7. • Lector de documentos PDF. • Reproductor de videos en formato Flash. • Suite Ofimática que incluya:

o Procesador de textos. o Hoja de cálculo. o Presentaciones electrónicas.

En caso que requieras un reproductor de videos en formato flash o lector de documentos PDF te sugerimos:

• Adobe Flash Player, en: http://get.adobe.com/es/flashplayer/ • Adobe Acrobat Reader, en: http://get.adobe.com/es/reader/

Contar además con:

• Conexión a internet de por lo menos 512 Kbps. • Resolución de pantalla: 1024 x 768 píxeles o superior. • Cuenta de correo electrónico. • Impresora (opcional).

 8  

7 Fuentes de información

• Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. (2014). Ley del Seguro Social.

Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

• Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal del Trabajo.

Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf

• De Buen Lozano, N. , Morgado, E. (1997). Instituciones del derecho del trabajo y de la

seguridad social. Capítulo 2. El nacimiento del derecho del trabajo. Academia

Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad

Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1997. Recuperado de

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/139/5.pdf

• Díaz, J. (1997). La seguridad social en México, un enfoque histórico. (Primera parte).

Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,

Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1997. Recuperado de

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/2/art/art2.pdf

• Kurczyn, P. (2007). Panorama internacional del derecho social. El sistema laboral en

México. Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,

Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 2007. Recuperado de

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2458/10.pdf

• Malpica, A. (2009). Las huelgas de Cananea y Río Blanco. Instituto Nacional de

Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Recuperado de

http://www.bicentenario.gob.mx/bdb/bdbpdf/NBNM/R/2.pdf

• Organización Internacional del Trabajo. Orígenes e historia. Recuperado de

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm

• Universidad Nacional Autónoma de México. Taller de Lectura y Redacción. Unidad 3.

Fichas de trabajo, integración y revisión de operaciones textuales. Recuperado de

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/fichasdeTrabajo

 9  

Instituto Consorcio Clavijero

Subdirección de Tecnología Educativa

Departamento de Desarrollo de Materiales Educativos

2014