programa de educación sexual integral pesi plática inicial para padres y madres de primero y...

21
Programa de Educación Sexual Integral PESI Plática inicial para padres y madres de primero y segundo de primaria

Upload: piedad-terrazas

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Programa de Educación Sexual Integral

PESI

Plática inicial para padres y madres de primero y segundo de primaria

Modelo holónico de la sexualidad humana

Lo que sientes por ser niño o

niña

Lo que sientes hacia los demás (amor, amistad)

Cuidar a pequeños /

aprender a ser como una

mamá / un papá

Lo que siente tu cuerpo

PESI

DOCENTES PAPÁS ALUMNAS/OS

CapacitaciónPláticainicial

Pláticafinal

Ejercicios familiares

Talleres

Pláticafinal

Ejerciciosescolares

www.pesi-amssac.com

Reporte final a Colegio

Equipo de facilitadoras: Educadoras y

terapeutas sexuales de Amssac

Ejercicios familiares

Fechas talleres sus hijos/as– Jueves 14, 21, 28 enero y 4 febrero

Ustedes– Fines de semana o antes de fecha de taller:

miércoles 20, 27, 3 y hasta domingo 7 febrero

Opciones para bajar ejercicios:A: www.icultural.edu.mx (servicios escolares / grupos escolares / PESI 1° PRIMARIA / Documento “Ejercicios familiares primero de primaria”B: www.pesi-amssac.com/ic.html

Talleres:Concepto integral de sexualidad. Tren.Respeto hacia el cuerpo de niñas y niños. Merecemos respeto.Nombres adecuados de las principales partes del cuerpo. Repaso.Cada persona es especial. Soy especial.Expresión saludable de emociones. Castillo amoroso.Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa.Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías?Identificación de sensaciones agradables y desagradables como parte de la sexualidad / en los pies. Se siente…Un nuevo miembro de la familia. Coco co co.

Talleres:Concepto integral de sexualidad. Tren.Respeto hacia el cuerpo de niñas y niños. Merecemos respeto.Nombres adecuados de las principales partes del cuerpo. Repaso.Cada persona es especial. Soy especial.Expresión saludable de emociones. Castillo amoroso.Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa.Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías?Identificación de sensaciones agradables y desagradables como parte de la sexualidad / en los pies. Se siente…Un nuevo miembro de la familia. Coco co co.

Copia de plática inicial: www.pesi-amssac.com/ic.html

Talleres:

Concepto integral de sexualidad.

Niños y niñas son importantes para un mundo feliz.Aportamos al mundo. Partes del cuerpo

Ideales positivos a seguir en niñas y niños.Puedo ser como. Tarjeta curiosa

Qué es y qué no es una amistad.Consejos para ti

Qué es un juego y qué es un abuso.Ese juego no es un juego

Funciones protectoras de padres y madres con roles de género flexibles.

Necesitamos un papá / una mamá: mascotas

CONTENIDOS DEL PESICopia de plática inicial: www.pesi-amssac.com/ic.html

Primero:

Tienes derecho a…

Yo siento por ti…

Confía en mí.

.Cuidados especiales.

Segundo:

Un día diferente.

Te quiero en blanco y rojo.

¿Qué harías?

Se forma un bebé.

Prevención del Abuso sexual infantil

A través de la educación

familiar

CAPÍTULO II. ABUSO SEXUAL

ARTÍCULO 177. Al que sin el propósito de llegar a la cópula ejecute un acto sexual en una persona menor de doce años o persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo, o la obligue a observar o ejecutar dicho acto…

Si se hiciere uso de violencia física o moral…

Abuso sexual infantil

“Cualquier conducta sexual en la que exista coerción (empleo de fuerza física, psicológica o engaño) o una gran diferencia de edad entre un menor y cualquier otra persona”

(López, 1999)

•3 a 5 años antes de 12 años

Aclarando el abuso

CONDUCTASEXUAL

COERCIÓNDIFERENCIA ENCOMPRENSIÓN

Sentimientosactuales hacia el abuso

Hacia el agresor o agresora

Hacia la víctima

Hacia los cuidadores

Hacia la madre de la víctima

El impacto del abuso es mayor…

Silencio

Culpa

Continuidad o repetición

Violencia física

Cercanía afectiva

Reacción familiar

Efectos secundarios de denuncia

Ausencia de tratamiento

Papás y mamás

Reacción ante juegos sexuales

Importancia de la opinión social

Prioridad de moral sin relación con la salud

Diagnósticos y prejuicios ante situaciones escolares

Preocupa más que la salud integral

Revisión de la propia historia

Culpa, miedo, resentimiento

Averiguar con calma

Hablar de temas profundos, afectivos y de sexualidad

Pensar antes de actuar

Rechazo a víctimas

Proceso de afinar mensajes

Mensajes comunes, ventajas y desventajas

Mensajes comunes

Nadie puede tocar tu cuerpo

Sólo yo te puedo tocar

Tu papá no te puede acariciar

Que nadie te toque tu colita

Ningún desconocido puede acariciarte

Si te sientes incómoda…

No te dejes que nadie te acaricie

Explicar el abuso:

Cuando una persona más grande que tú, te invita a jugar a acariciar genitales…

O, si una persona de tu edad te presiona u obliga para acariciar genitales…

Te invita a hacerlo

Consideraciones al educar

Término abuso sexual – aunque no pregunteCualquier persona, edad, circunstancia, sexoConocidos/as y desconocidosNo depende de la apariencia / conductas e invitaciones

Ambos sexos víctimasNiveles de explicaciónNo es sólo cuestión de consentimientoGran silencioA quién se cuentaPuede hacer daño / con apoyo se puede recuperar / hablar

Consideraciones al educar

Amenaza y advertenciaSecreto y lealtadDisciplina lógica / si tu salud está en juegoLa mayoría no abusa, confíaDiferenciar con caricias voluntarias en edad semejante

Haz tu mejor esfuerzo, intenta… ALEJARTETienes derecho a…Yo te creería / apoyaría / no regañaríaSi un/a amigo/a te cuenta…¿Has /han abusado?Ocasional

Muchas gracias

Están en edades

privilegiadas

Por favor, hagan su

parte con los ejercicios familiares

Revisar mensajes

Aclarar mensajes previamente dados en casa