programa de educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica...

47
Programa de Educación en valores El Programa de Educación en valores para la etapa de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Antonio Brandi Fernández. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO José Luis Alzu Goñi EDICIÓN M.ª Teresa Bernal Carrascal Vicente Camacho Díaz DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Proyectos interdisciplinares BIBLIOTECA DEL PROFESORADO PRIMARIA

Upload: vancong

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

Programa de Educación en valores

El Programa de Educación en valores para la etapa de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Antonio Brandi Fernández.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO José Luis Alzu Goñi

EDICIÓN M.ª Teresa Bernal Carrascal Vicente Camacho Díaz

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Proyectos interdisciplinares

BIB

LIO

TE

CA

DE

L P

RO

FE

SO

RA

DO

PR

ImA

RIA

Page 2: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

Dirección de arte: José Crespo González.

Proyecto gráfico: Pep Carrió.

Jefa de proyecto: Rosa Marín González. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle. Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tobar.

Dirección técnica: Ángel García Encinar.

Coordinación técnica: Raquel Carrasco Ortiz y Jesús Muela Ramiro. Confección y montaje: M.ª Teresa Bernal Carrascal. Corrección: María F. G. Llamas.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la auto-rización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2014 by Santillana Educación, S. L.Avda. de los Artesanos, 6 28760 Tres Cantos, MadridPRINTED IN SPAIN

CP: 473763

Page 3: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

ÍndicePrograma de Educación en valores

1. Introducción ........................................... 4

1.1. La educación en valores .................... 4

1.2. Desarrollo del programa de Educación en valores ................... 5

1.3. Nuestra propuesta ............................. 6

1.4. Metodología y recursos ..................... 6

2. Objetivos generales para una educación en valores ............................................... 7

3. Programación general de contenidos .... 8

4. Contenidos para la Educación Primaria 9

4.1. Niños y niñas de 6-7 años ................. 9

4.2. Niños y niñas de 8-9 años ............... 19

4.3. Niños y niñas de 10-11 años ........... 29

5. Propuestas de programación ............... 42

5.1. Primer curso .................................... 42

5.2. Segundo curso ............................... 43

5.3. Tercer curso .................................... 44

5.4. Cuarto curso ................................... 45

5.5. Quinto curso ................................... 46

5.6. Sexto curso ..................................... 47

Page 4: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

4 Programa de Educación en valores

1. Introducción

1.1. La educación en valores

Este proyecto de Currículo ético y para una educación en valores es nuestra propuesta de sistematización de tendencias, programas y actividades que sobre el tema se vienen realizando en todos los ámbitos educativos y de la que consideramos está muy necesitada la escuela. La educación moral y la educación en valores es consustancial a la educación misma, tanto si se realiza en el seno familiar como en la escuela o en los distintos estamentos sociales comprometi-dos con la formación. Esto siempre ha sido así y la preocupación por la transmi-sión de los valores, considerados deseables y necesarios para la construcción personal y para la mejor convivencia social, ha sido manifiesta y ha motivado la reflexión de los grandes pensadores pedagógicos. Junto a la actividad de padres, comprometidos en una transmisión tradicional de los valores, han estado las ins-tituciones educativas, organizando asignaturas, actividades o programas centra-dos en la formación ética (programas de educación moral y cívica, ética, temas transversales, orientaciones sobre educación en valores para las tutorías...).

Pero, si el tema de la educación en valores ha reclamado siempre la atención de los especialistas en educación, especialmente en periodos de crisis de valores, en los últimos años ha crecido la preocupación ante la experiencia de un dete-rioro generalizado de algunos comportamientos que se observan en todos los niveles de la sociedad: falta de ideales, egoísmo individualista, agresiones entre grupos étnicos, manifestación de inconformidad social que va más allá de lo aceptable para una sana convivencia ciudadana, diversas formas de violencia real y simbólica en el trato entre personas, entre familiares y en el ámbito escolar, materialismo y hedonismo no controlados, consumo irresponsable… Y se ha lanzado la pregunta de hasta dónde corresponde a la escuela y a los proyectos curriculares impulsar con mayor fuerza la formación en valores.

Page 5: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

5Programa de Educación en valores

En esta propuesta didáctica no vamos a entrar en una discusión académica sobre a quién corresponde la formación en valores y en qué valores han de ser formados nuestros alumnos. Son decisiones que competen a otras instancias. Nos limitaremos a recoger los principios morales considerados esenciales y los valores tradicionalmente defendidos como eje de la formación de una per-sonalidad rica y equilibrada, y a ordenarlos con criterios lógicos. No nos mo-vemos en el campo de éticas particulares, sino que planteamos este currículo desde una perspectiva de valores compartidos o compartibles por toda la hu-manidad. Ante un trabajo bienintencionado en la familia y en la escuela y, a veces, ocasional y parcial, ofrecemos una sistematización que podrá aplicarse de formas muy diversas, como señalaremos en las sugerencias metodológicas de este currículo.

En la organización del currículo ético para Educación Primaria partimos de unos objetivos generales, que cada centro habrá de reelaborar para adaptarlos a sus propios criterios. A continuación presentamos los contenidos organizados en tres bloques: contenidos referentes al desarrollo personal e individual, conte-nidos referentes a las relaciones interpersonales y contenidos sobre valores sociales, cívicos y solidarios. Esta distribución es común a todos los cursos de Educación Primaria, y los valores trabajados en cada bloque también son comu-nes, aunque evidentemente en cada curso el contenido se adapta a la edad de los alumnos. A cada uno de los contenidos le corresponden una serie de des-criptores que orientan hacia los objetivos específicos y las actividades corres-pondientes. Finalmente, se incluyen indicaciones y sugerencias para el trabajo de valores en cada una de las áreas curriculares.

Aunque los contenidos se exponen en una presentación conceptual, damos por supuesto que cada uno de los valores exige una información teórica de cual-quier forma que se acceda a ella, unos procedimientos y unas actitudes. Consi-deramos que una verdadera formación en valores no puede quedarse en la mera ilustración conceptual o en una formación de opiniones, sino que ha de llevar a una conducta y a la adquisición de unos hábitos o virtudes. En definitiva, este proyecto pretende contribuir no solo a desarrollar la capacidad cognitiva, sino también el juicio moral y una conducta deseable.

Es probable que en la selección de los valores hayamos podido caer en algún subjetivismo no incluyendo algunos que pudieran considerarse básicos. En ese caso no será difícil integrarlo en alguno de los valores generales que se centran en la autenticidad, la libertad, la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad, la laboriosidad, la justicia, la paz, la amistad o la bondad.

1.2. Desarrollo del programa de Educación en valores

La educación en valores se viene trabajando tradicionalmente en la escuela de diversos modos:

• De forma ocasional. Aprovechando una noticia, suceso, efemérides o el estudio académico de un tema determinado se dedica una sesión de forma-ción en valores utilizando la metodología que mejor conviene al tema y apor-tando información real sobre el hecho motivo de la reflexión grupal.

Page 6: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

6 Programa de Educación en valores

• De forma sistemática durante las tutorías. Se establece un tiempo de-terminado, semanal o quincenal, donde el tutor o la tutora dirigen un tra-bajo colectivo sobre alguno de los valores seleccionados para la sesión. Existen manuales y textos que ofrecen materiales de trabajo para diferen-tes dinámicas.

– Sistemáticamente en un área concreta. Se determina un tiempo dentro del horario escolar para la formación en valores. Existe un programa defi-nido y libros de texto para el aprendizaje.

– Sistemáticamente en todas las áreas. Se seleccionan unos valores determinados para reflexionar y trabajar en todas las áreas curriculares. En unas ocasiones se trabaja el mismo valor de forma transversal en todas las áreas y, en otras, en cada área se hace la selección del valor que de alguna forma está relacionado con el tema o textos que se están trabajando.

1.3. Nuestra propuesta

El currículo que presentamos en este documento es útil para ser seguido en cualquiera de las situaciones anteriores. Sin embargo, para favorecer la siste-matización y un trabajo más eficaz, sugerimos una organización transversal y vertical. Transversal, porque proponemos seleccionar un mismo valor o grupos de valores afines en todas las áreas básicas del currículo y en la misma quin-cena del tiempo escolar. Vertical, porque los mismos principios básicos y los valores que de ellos se desprenden son trabajados en todos los cursos de la Educación Primaria.

Con esas sugerencias no pretendemos determinar el tema para cada quincena, ya que consideramos que han de ser los propios profesores los que hagan su programación. Y tampoco excluimos, sino que aconsejamos, que se haga una aplicación ocasional del programa en cada asignatura cuando las circunstancias y la actualidad lo aconsejen.

1.4. Metodología y recursos

Los métodos y recursos didácticos para la formación ética y la educación en valores han de ser variados, teniendo en cuenta que todos ellos deben conectar con la experiencia, los intereses y la capacidad de reflexión de los alumnos de Primaria.

Aunque el trabajo parta de referentes experienciales, con frecuencia será nece-saria una información externa completa y objetiva. En general son más adecua-dos los métodos participativos y cooperativos y la utilización de recursos suge-rentes, como los siguientes:

• Presentacióndemodelosydeantimodelos.

• Refuerzopositivoonegativodeconductas.

• Estudiodecasos.

• Dramatizaciones.

Page 7: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

7Programa de Educación en valores

• Lecturaycomentarioderelatosmorales.

• Discusiónydebate.

• Dilemasmorales.

• Entrevistas.

• Proyectospersonales.

• Relatosconcargaemocional.

• Proyectosdeparticipaciónycolaboración:ONG,campañas,comunica-ción…

2. Objetivos generales para una educación en valores

Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en esta etapa de Primaria tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades, re-lacionadas con la interiorización y la vivencia de valores:

1. Conocer y valorar la propia persona con sus características, posibilidades y limitaciones.

2. Estar dispuesto a actuar con la libertad y la autonomía correspondientes a su edad y desarrollo en situaciones de la vida cotidiana, y a respetar la liber-tad y la autonomía de los demás.

3. Desearcomportarseconresponsabilidadenelcumplimientodesusdeberesy en las obligaciones contraídas libremente.

4. Esforzarse por lograr la superación en todas las dimensiones de la persona-lidad: física, intelectual, moral y transcendente.

5. Asumir y defender los comportamientos fundamentados en la justicia, la ho-nestidad y la veracidad.

6. Estimar la participación activa en el grupo por medio de una comunicación adecuada, muestra de afecto y respeto, y de la colaboración.

7. Reconoceryapreciarlapertenenciaadiversosgrupossocialesyculturalescon rasgos propios y diferenciados: familia, colegio, amigos, barrio…

8. Asumir actitudes y conductas de solidaridad y tolerancia con otras personas o grupos sociales.

9. Analizar y valorar el entorno natural y social, desarrollando actitudes cívicas y de cooperación.

10. Participar en la solución de dilemas o en debates aportando sus ideas y vi-vencias sobre los valores.

Page 8: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

8 Programa de Educación en valores

3. Programación general de contenidos

ÁMBITOS VALORES DESCRIPTORES

A. El desarrollo personal

La dignidad personal

IdentificaciónAutonomía y libertad

SingularidadEspontaneidad

La responsabilidadOrden y disciplinaDecisión

Laboriosidad/esfuerzoLas normas

Resistencia al fracaso

La autoestimaAutoaceptaciónAutoconocimiento

CoherenciaSinceridad

La autenticidad La certeza y la duda La veracidad Realidad y fantasía

El sentidoCuidado de la propia vidaDeseo de superación

CreatividadTranscendencia

Ocupación y tiempo libre

B. Las relaciones personales

La comunicaciónAperturaEscucha

ConfidenciaRespeto

El respeto personalReconocimientoTolerancia

No manipulaciónBuenos modales

La afectividadAmistadFidelidad

AgradecimientoAmabilidad

Cariño

La relación corporal Defensa de la integridad físicaIgualdad y diferencias

Aseo e higiene corporalNo discriminación

Respeto a la identidad sexual

La paz y armoníaAceptaciónTolerancia

JusticiaGenerosidad

PerdónInterés

Las diferencias culturales

Pluralismo culturalCoexistencia

Tolerancia

Las relacionesintergeneracionales

Respeto familiar: padres,abuelos…Obediencia y aprendizaje

AgradecimientoColaboración Reconocimiento de la autoridad

Los antepasados

C. Valores sociales, cívicos y solidarios

La ciudadanía Respeto a los espacios públicos

Las normas y leyesLa delegación

La participación

La pertenencia Localidad, comunidad autónoma, país, Europa

Las raícesEl colegio, la familia, la vecindad

La solidaridadInterésColaboración

GenerosidadHospitalidad

La ecología Interés por la naturaleza Admiración Compromiso

La responsabilidad colectiva

Justicia socialLa honestidad

La cooperación global La paz

Page 9: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

9Programa de Educación en valores

4. Contenidos para la Educación Primaria

4.1. Niños y niñas de 6-7 años

4.1.1. Valores sobre el desarrollo personal

Contenidos y descriptores

La dignidad personal

Incluye valores y comportamientos consistentes en reconocerse como un ser im-portante, único, portador por naturaleza de unos derechos que merecen atención y respeto. A la conciencia de la propia dignidad se oponen la falta de identificación, las actitudes de sumisión, la infravaloración, la indefensión, la humillación, la repre-sión, la discriminación…

• Conoceyvaloralosrasgospersonales:rasgosqueloidentificanyquelohacen ser reconocido (nombre, apellidos, familia, lugar de nacimiento, as-pecto físico, carácter…).

• Valoraactuarconunaciertaautonomía tomando las decisiones que le co-rresponden y realizando libremente las rutinas personales relacionadas con el vestido, la alimentación, el descanso, el estudio, el tiempo libre y la aten-ción a los demás.

• Tieneconcienciadesusingularidad, que lo hace diferente de los demás, y reconoce el derecho a defenderla frente a compañeros y familiares.

• Defiendeelderechoalamanifestación espontánea y libre de opiniones, ideas y sentimientos (opinión, juicio personal, risa, llanto, alegría, tristeza, enfado…).

• Valoralo que es (rasgos personales, afectividad, habilidades…) por encima de lo que tiene o puede tener (ropa de marca, juguetes caros, dinero…).

• Procuradefenderlapropiadignidadconreconocimientodesusderechosfrente a cualquier tipo de ignorancia o agresión.

La responsabilidad

Comprende valores y conductas referidos a la toma de decisiones, sabiendo lo que va a hacer, conociendo y asumiendo las consecuencias de las propias acciones y respondiendo de ellas ante otras personas y ante sí mismo. Se oponen al sentido de responsabilidad la acción irreflexiva movida por caprichos o impulsos primarios, ocultar o negar la propia autoría de los hechos, descargar los fallos en otros o en la colectividad, ignorar voluntariamente las consecuencias de las acciones, ser indo-lente o perezoso, manipular la realidad en beneficio propio…

• Descubreyaceptalaspequeñasresponsabilidadesquetieneasuedadylaimportancia de tomar decisiones razonables.

• Adquiereprogresivamentehábitosdecuidado, orden y disciplina con sus cosas (organización del tiempo, ropa, material de estudio, juguetes…).

• Aceptaconnaturalidadlasobligaciones correspondientes a su edad (estu-dio, obediencia, respeto…).

Page 10: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

10 Programa de Educación en valores

• Esesforzadoyconstanteeneltrabajoescolaryenotrasactividadesalasque se ha comprometido (cuidado de una mascota, colaboración en casa, ayuda a un compañero…).

• Asumeconnaturalidadlasconsecuenciasdesuspropiasacciones.

• Manifiestaydefiendeconseguridadlaspropiasdecisionesyconvicciones.

La autoestima

Contiene valores y comportamientos referidos al conocimiento y aceptación de sí mismo y a la forma de expresarse y actuar con coherencia y honestidad. Se opo-ne todo aquello que supone ocultación de los rasgos personales como la hipocre-sía, la manifestación de mecanismos de defensa, la cobardía o la ensoñación, el engreimiento, la actuación bajo complejos de superioridad o de inferioridad…

• Procuraunconocimientodesímismosuficienteyobjetivo,yse acepta a sí mismo tanto en sus características corporales como en la forma de ser, con sus limitaciones y posibilidades.

• Valorasuscualidadesyhabilidades.

• Valoracomportarsecoherentementeconloquediceosecompromete.

• Essincero con la familia, amigos, profesores… manifestando con naturali-dad lo que piensa o siente.

• Rechazalasimulaciónylahipocresíaquellevanaaparentarserdemaneradiferente de como se es.

La autenticidad

Implica valores y conductas relacionados con la búsqueda de la verdad, el compor-tamiento honesto, la discreción, el respeto a otros puntos de vista… Se oponen las actitudes que admiten la mentira, la calumnia, el ocultamiento de la verdad, los falsos testimonios, la ignorancia voluntaria, la intransigencia en las opiniones…

• Deformahabitualtieneinterésporconocerlaverdad: en informaciones es-colares, noticias o comentarios entre compañeros.

• Reconocelaimportanciadeestablecerdiferenciasentrecerteza, duda y opinión.

• Distingueclaramenteentrerealidad y fantasía.

• Lesatisfacedefendersiemprelaverdad.

• Esrealistayseesfuerzaensuperarlasdificultades,contratiemposyfrustra-ciones.

El sentido

Incluye valores y conductas relacionados con tener conciencia de por qué hace las cosas y qué decisiones son más valiosas que otras y hacen a las personas mejores, valorando positivamente el cumplimiento del deber u obrar siguiendo los dictados de la propia conciencia, el afán de superación y la búsqueda de la armo-nía con los demás como un bien estimable. Se oponen a este valor actuar de forma caprichosa o de forma atolondrada, hacer algo solo porque otros lo hacen,

Page 11: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

11Programa de Educación en valores

hacer del juego o del placer el único motivo de la acción, actuar con falta de idea-les, ser materialista…

• Consideraelcuidado de sí mismo como uno de los deberes vitales funda-mentales: salud, higiene corporal, alimentación sana, descanso…

• Desea superarse en las actividades cotidianas importantes (estudio, rela-ción con los demás, juego…).

• Valorapositivamenteeltiempo libre como parte importante de su vida y lo emplea como enriquecimiento personal, disfrute y ocasión de convivencia.

• Seesfuerzaporsercreativo e imaginativo en las acciones que ayudan o favorecen a los demás.

• Consideraundeberpersonalcomportarseconeducaciónenelsaludo,eltrato, la comida, el juego…

• Admirayrespetalosvalores transcendentes, como la amistad, la música, la creación artística y la vivencia religiosa.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con el desarrollo personal en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Fomentarconversacionessobrerasgosdeidentidaddecadaunoyfacilitaractos de presentación de sí mismos, enumerando rasgos diferenciadores.

• Planteardebatesdondeexpresenydefiendanlibrementesusderechosymanifiesten sus opiniones sobre aspectos personales.

• Fomentarlaseguridadyautoconfianzaenlosaprendizajesmáscomplejosde lectura y escritura.

• Seleccionarlecturasquepresentenpersonajesdericayvariadapersonalidad.Comentar aspectos de la personalidad y la responsabilidad de los protagonistas.

• Proponerlecturasquefacilitenconversacionessobrelaverdad,lasinceridadenla vida familiar y escolar, textos que permitan denunciar la falsedad, el engaño o la difamación, y asegurarse de que diferencien la ficción de la realidad.

• Proponerlecturasdondeaparezcansituacionesejemplaresdesuperaciónobiografías de grandes inventores y creadores.

• Darinstruccionessobreelcuidadodelostextosescritos,revisando,corri-giendo, reescribiendo, mejorando…

• Aprenderunvocabularioútilparaladescripciónyparaunamejorvaloraciónde las personas.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Proponerqueinformensobresunombre,apellidosylugardenacimientomanifestando la relación de algunas características personales con esos da-tos (lengua, costumbres, aficiones…).

Page 12: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

12 Programa de Educación en valores

• Aprovecharlosdiferentestemasparaincidirenaspectosdeldesarrollodelapropia personalidad. Por ejemplo, el medio físico (reconocimiento y estima del lugar donde han nacido y responsabilidad en el uso de los recursos naturales), el cuerpo humano y la salud (autoconocimiento, autoestima y responsabilidad en el cuidado del cuerpo), los animales y plantas (valoración de la vida y supe-rioridad del ser humano sobre otros seres), la organización social (reconoci-miento de la familia como factor de la propia identidad, comportamiento res-petuoso y cortés con todos), máquinas y materiales (la confianza en sus propias capacidades para poner en marcha y cuidar mecanismos adecuados a su edad) y el paso del tiempo (conocimiento de hechos y personajes histó-ricos, así como de los valores que los han movido y su importancia).

• Engeneral,promoverelsentidodeautodisciplinaylaboriosidadenelestu-dio de los temas y la realización de las actividades propuestas.

• Curiosidadporconocerlosfenómenosnaturalesysuscausasyefectos.

Matemáticas

• Fomentarlaseguridadyautoconfianzaenlaspropiascapacidadesparacom-prender y resolver con acierto cálculos y problemas propios de este curso.

• Desarrollarlacreatividadpararesolverproblemasycuestionesdeformaper-sonal y defenderse ante sus compañeros.

• Impulsarlaresponsabilidadenlabuenaejecucióndelasactividadesdees-critura de números, trazados geométricos…

• Facilitarlacomunicaciónentreloscompañerosylaayudamutuaenlosas-pectos más complejos de la asignatura.

4.1.2. Valores sobre las relaciones personales

Contenidos y descriptores

La comunicación

Incluye valores relacionados con la convivencia, la apertura a los demás expresando ideas y sentimientos propios y escuchando y aceptando las ideas y sentimientos expresados por los demás. Se opone a estos valores todo aquello que conduce a la incomunicación, la introversión, la timidez enfermiza, la cerrazón e intransigencia, la intolerancia o también el parloteo incoherente.

• Estásiempredispuestoacomunicarse y entablar conversación con compa-ñeros, profesores u otras personas del entorno.

• Consideraimportanteescuchar con interés y hablar educadamente.

• Confíaenlaspersonasmáspróximas:familiaresyamigos;sabeguardarunsecreto y no divulga las confidencias de los amigos.

• Conoceyutilizaeficazmentediferentesformasymediosdecomunicación:el lenguaje, los gestos, los signos, las nuevas tecnologías...

• Seesfuerzaenlaadquisicióndehábitosquemejoranlacomunicación ver-bal: el vocabulario, la expresión respetuosa, el uso de un registro adecuado según se hable con un amigo, con la familia o con personas desconocidas.

• Estádispuestoaponerse en el lugar del otro en una situación de intercam-bio de gustos y opiniones.

Page 13: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

13Programa de Educación en valores

El respeto personal

Contiene valores referidos al reconocimiento y aceptación de la dignidad de los demás: rasgos identificadores, características personales, cualidades y defectos… sin faltar al respeto por palabra o acción. Se oponen a este valor la ignorancia hacia los semejantes, el menosprecio, la utilización abusiva de su persona en beneficio propio, la discriminación, la apropiación indebida de sus bienes o cualquier tipo de agresión de palabra o de acción.

• Reconoceenlaspersonasdesuentornolosmismosderechos que recono-ce para sí mismo.

• Reconoceyrespetalaforma de ser de los demás.

• Respetalalibertad y autonomía de los demás rechazando la manipulación o la utilización abusiva de su persona en beneficio propio.

• Respetaalosdemáseneltratoevitandopalabrasdespectivas,insultosomanifestaciones de superioridad.

• Secomportaconmodales aceptables en el saludo, la forma de preguntar y responder, la compostura en clase, en el comedor o en el recreo…

La afectividad

Incluye valores y conductas referidas al acercamiento emocional a los demás: proxi-midad, amistad, cariño, optimismo, alegría. Se opone todo aquello que tiende a la indiferencia, a la falta de compromiso con las personas queridas, al odio y al rencor, a la envidia, a la tristeza, a la ira, al desprecio…

• Identificayverbalizaemociones y sentimientos propios en situaciones de-terminadas.

• Reconocelosrasgosqueidentificanlaverdaderaamistad y las actitudes que la fortalecen: comunicación, sinceridad, fidelidad, mutua ayuda, generosidad…

• Valorapositivamentelaalegría y el buen humor en las relaciones persona-les y se esfuerza por actuar así.

• Muestraelcariño hacia las personas queridas con palabras, gestos y expre-sión corporal.

• Manifiestaagradecimiento por lo que recibe de las personas que lo quieren.

• Estádispuestoarestaurarelafectocuandosehadeteriorado,pormediodela petición de disculpas o de perdón.

• Esamable en el trato interpersonal manifestándolo con palabras, gestos y actitudes.

La relación corporal

Comprende valores y comportamientos relacionados con el cuidado del cuerpo como constitutivo de las personas, aceptando las semejanzas y diferencias, y como instrumento de convivencia. Se opone todo lo que conduce al abandono en el cui-dado e higiene corporal, el culto desmedido al cuerpo, la discriminación por razón

Page 14: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

14 Programa de Educación en valores

de género, la discriminación por discapacidad física, el maltrato físico, el menospre-cio de la vida…

• Rechazatodoloqueatentacontraelrespetoalcuerpodelosdemás:laviolen-cia física, los malos tratos corporales, la discriminación por minusvalía física…

• Valoralahigiene personal como un deber exigido por el respeto hacia los demás.

• Reconoceyaceptalaigualdad esencial de todas las personas: niños, niñas, débiles, fuertes…

• Reconoceyaceptalasdiferencias sexuales y trata a cada uno respetando su condición sexual.

• Tratadecomprenderelsignificadodelasexualidad en el desarrollo personal.

• Estádispuestoaayudarapersonasquetienendiscapacidad física.

La paz y armonía

Engloba valores y comportamientos relacionados con el respeto, la tolerancia y la justicia. Se oponen a la paz y la armonía la agresividad, la discriminación, la injusti-cia, el rechazo y el intento de solucionar los problemas por métodos violentos.

• Tratadeaceptar a los demás con sus virtudes y defectos.

• Estádispuestoasolucionar los conflictos a través del diálogo y la supre-sión de la violencia.

• Reconocelassituacionesdeinjusticia que impiden la paz.

• Tratadeapoyaraloscompañerosevitandolasmalasintenciones,laacusa-ción, la traición…

• Estádispuestoapedir disculpas cuando ha hecho daño, pide perdón, res-taura la amistad y perdona con generosidad.

• Tratadecompartirlosbienes materiales con las personas que carecen de ellos.

• Seinteresaynoseinhibeantesituacionesviolentasdedesacuerdoyruptura.

Las diferencias culturales

Incluye valores que llevan a considerar como algo positivo la variedad de origen, lengua, forma de pensar y de costumbres de personas de nuestro entorno. Se oponen a todo aquello que lleve al desprecio y rechazo de todo lo diferente, al com-plejo de superioridad cultural, al dejarse influenciar por estereotipos culturales ne-gativos, la intolerancia, la incomprensión, la discriminación por razones culturales…

• Tratadeaceptar a todas las personas del entorno próximo, independien-temente de sus orígenes y costumbres diferentes, y trata de evitar la discri-minación de palabra o de hecho.

• Reconocequelacoexistenciadediferentescostumbresesunbienqueen-riquece a todos.

• Estádispuestoatolerarlasdiferentescostumbresoformasdeexpresarsemientras no sean un obstáculo para la convivencia.

Page 15: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

15Programa de Educación en valores

Las relaciones intergeneracionales

Contiene valores y conductas de atención y respeto hacia personas de otras generaciones, sean familiares, desconocidos o personas que tienen alguna au-toridad sobre ellos como, por ejemplo, los profesores. Se opone todo aquello que lleve a la ignorancia, falta de respeto, menosprecio a los mayores, negación de la obediencia debida, desagradecimiento, desconocimiento de la historia fa-miliar, olvido…

• Apreciaelhechodetenerunafamilia y contar con su afecto y protección.

• Estádispuestoacontribuiralaconvivencia familiar con la colaboración en las tareas domésticas y con las muestras de afecto.

• Estádispuestoareconocerlapropiafragilidadyaceptarlaprotección, ayu-da y consejo de padres y educadores.

• Muestraactitudesderespeto, reconocimiento y agradecimiento a personas que en el colegio ayudan en diferentes ámbitos: en el aprendizaje, en la sa-lud, en la alimentación, en la limpieza...

• Valoralasiniciativasdereconocimientoalosmayores:atenciónalosabue-los, acompañamiento a ancianos, invitación a que hablen en clase, ayuda para desenvolverse en la calle…

• Tieneinterésenconoceryrespetaraantepasadosdelapropiafamiliaodesu entorno.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con las relaciones personales en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Descubrirvalorespropiosdelaconvivenciaenelterrenodelacomunica-ción: conversaciones espontáneas, conversaciones dirigidas, expresión de ideas y sentimientos, actitud de respeto al interlocutor, hablar en público, enviar mensajes…

• Enriquecerellenguaje y aprender términos precisos para expresar afecto, sentimientos y emociones.

• Evitarellenguajediscriminatorioporrazóndegéneroodediscapacidadylaagresión de palabra.

• Fomentarlaescrituradetextosconcontenidoafectivo:cartas,tarjetaspos-tales, felicitaciones, mensajes…

• Hacerqueestimenla propia lengua como un bien patrimonial y personal, respetando al mismo tiempo las lenguas de otras culturas.

• Fomentarlalecturadeleyendas e historias de otras culturas, descubriendo los valores que aportan.

• Favorecerlalecturadetextosliterariosdondeseplanteenrelacionesinterge-neracionales: abuelos y nietos, padres e hijos, profesores y alumnos, maestros y discípulos…

• Fomentarelaprendizajederefranes y dichos populares con una actitud de respeto y aprecio a las tradiciones.

Page 16: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

16 Programa de Educación en valores

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Fomentarlosvaloresdeescuchadebidoalaabundanciadeinformacionesde diversa naturaleza que los profesores transmiten a sus alumnos.

• Enelestudiodelosmedios de comunicación, se puede valorar la mejor co-municación: la veracidad, el derecho a la información, el respeto a la intimidad…

• Enelestudiodelasociedad se puede aplicar la inteligencia emocional en el conocimiento de las relaciones sociales y de los trabajos.

• Utilizarelconocimientodelpropiocuerpo y de las diferencias morfológicas entre hombre y mujer para la reflexión sobre la igualdad y las diferencias, y para plantear la transcendencia de la función de reproducción y los derechos y obligaciones de hombres y mujeres.

• Lostemasdeconocimientodelahistoria y costumbres locales, regionales o nacionales son una oportunidad para reflexionar sobre la pertenencia cul-tural y la aceptación de la diversidad cultural.

• Formarcriteriosyafianzarlosvaloresderespetoalasnormasyacatamientoa las autoridades a las que se ha dado la confianza, a través del estudio de diferentes sociedades, partiendo de la familia y las relaciones de afecto y convivencia entre sus diferentes miembros.

Matemáticas

• Fomentarlaexpresiónycomunicaciónoral,aunqueavecespuederesultardifícil porque se precisa seguridad y manejo de un vocabulario específico. Con-viene aprovechar estas ocasiones para descubrir valores comunicativos y de respeto a lo que otro dice sin pretender ridiculizar al que comete algún error.

• Procurarquelosalumnosadoptenunestadodeánimooptimistaantelasdificultades de comprensión de la materia de estudio.

• Mantenerelequilibrioensituacionesdeéxitoytambiéndefracaso.

• Procurarqueseplanteenlosproblemascomounretoenvezdecomounobstáculo.

• Valorarlalabordemujeresmatemáticasenlahistoriaynoalimentarestereo-tipos sobre una distinta capacidad matemática entre hombres y mujeres.

• Aludiracostumbresynormasdeotrasculturasparacontar,medirycomu-nicar datos, explicando las distintas unidades de medida que se han utiliza-do en diferentes culturas.

4.1.3. Valores sociales, cívicos y solidarios

Contenidos y descriptores

La ciudadanía

Incluye valores y comportamientos que conducen a respetar las normas de convi-vencia cívica en el colegio, la calle y otros lugares públicos, respetando la presencia de otras personas, los objetos, la limpieza, y participando en la medida de sus po-sibilidades en la gestión de los bienes comunes. Se opone todo lo que conduce al

Page 17: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

17Programa de Educación en valores

egoísmo, el desprecio a las normas cívicas, las prácticas antisociales, el desinterés por lo público, el vandalismo…

• Reconocelosespacios públicos (colegio, calle, edificios…) como lugar de todos, con la consiguiente aceptación de derechos y deberes.

• Reconoceeldeberdeinteresarseporlosasuntosqueafectanalacomunidad de la clase, del colegio… y a participar en las soluciones a los problemas.

• Consideraqueunaformadecolaboración es la de delegar en unos repre-sentantes la gestión de los asuntos comunes.

• Conoceyaceptaunasnormas que regulan los derechos y deberes en la familia, el colegio, la clase…

La pertenencia

Comprende valores y comportamientos que ponen de manifiesto sentirse miem-bro de un grupo social (familia, clase, colegio, amigos, localidad, nación…) con las obligaciones que conlleva y aportando lo que corresponda a esa pertenencia. Se opone al sentido positivo de pertenencia todo aquello que lleva al desarraigo, la insolidaridad, el individualismo, el aislamiento, la falta de colaboración…

• Reconoceellugardenacimiento,laregión,lalengua,elgentilicioylaproce-dencia de los padres o abuelos como algo que afecta a su personalidad.

• Apreciasusorígenes y el grupo social al que pertenece.

• Aceptaloscomportamientosquesederivandelsentimientodepertenencia al grupo (amigos, familia, colegio…): conocimiento, afecto, colaboración y solidaridad.

• Tratadeconocerlasnecesidadesdelgrupoalqueperteneceyestádispues-to a colaborar en las soluciones.

• Valoraelbuenentendimiento y la unión de los esfuerzos para conseguir el bien de todos.

• Esgenerosoenlaprestacióndeayuda a los que la necesitan.

• Defiendealgrupofrenteacualquieragresiónexternainjusta.

La solidaridad

Incluye valores y comportamientos de relación y unidad con otros grupos sociales y de impulso a compartir con ellos las propias ideas, deseos y bienes. Se opone a la solidaridad todo lo que lleve a la inhibición ante los problemas del grupo, las con-ductas que implican desentenderse de las necesidades de otros, la competitividad extrema, el individualismo…

• Conoceyapreciaapersonasqueorientansutrabajohacialacooperación yayudaalosmásnecesitadosatravésdeONGuotrosmovimientos.

• Sepreocupaporconocerdóndehaynecesidades (en la clase, en el ba-rrio…) y las formas de ayuda posibles.

• Admiraapersonasqueentregansuayudaalosdemásacostadelospro-pios intereses.

• Estádispuestoaacogerapersonaspróximasquenecesitanescucha,pro-tección o algún tipo de ayuda.

Page 18: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

18 Programa de Educación en valores

La ecología

Incluye valores y conductas de respeto y defensa del entorno. Se opone todo lo que lleve al desinterés por la conservación del medio, el afán destructivo o la mala utili-zación de los recursos naturales.

• Sienteadmiraciónydisfrutadelconocimientodelanaturaleza.

• Essensiblealosproblemas ecológicos cuyo significado pueden compren-der los alumnos de este curso.

• Reconocequeelrespetoalmedioambiente (flora, fauna, suelo, atmósfera, recursos…) significa en el presente un bien para nosotros mismos y en el futuro un bien para las generaciones futuras.

• Esconscientedelbuenymalusoquehacemosdelosrecursos naturales (agua, consumo eléctrico, papel…).

• Buscafórmulasdecompromisoenlaconservación del medio: ahorro de agua, ahorro de energía, limpieza, reciclaje, reutilización y respeto a plantas y animales.

La responsabilidad colectiva

Incluye valores sobre las obligaciones que tenemos como miembros de un grupo social frente a la sociedad, el sentido de la honradez, de la justicia, de la ética profe-sional y del trabajo bien hecho. Se opone el desconocimiento de determinadas prác-ticas sociales injustas, el abuso de poder, la inhibición y el silencio culpable.

• Admiraalosgruposquecontribuyenconsusiniciativasyesfuerzoamejorarel conocimiento de problemas sociales: situaciones de injusticia, discrimi-nación de grupos sociales, estereotipos raciales, situaciones de pobreza…

• Colaboraconlosigualesencampañasparamejorarlacalidaddeltrabajo.

• Aceptalaresponsabilidad colectiva en las carencias de otros grupos: ham-bres, guerras, discriminación, explotación…

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores sociales, cívicos y solidarios en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Plantearconversacionessobreelrespeto a los lugares públicos y juicios sobre el vandalismo callejero (pintadas, papeleras rotas, aceras ocupadas irresponsa-blemente…) y reflexionar sobre el grado de responsabilidad que corresponde a cada uno: los que lo hacen, los que lo permiten y los que no dicen nada.

• Valorarlaimportanciadeaprenderyutilizarcorrectamentelalengua,cono-cer los rasgos diferenciadores de la propia lengua como algo que nos perte-nece a todos.

• Promoverlecturasdetemassolidariosoconducirlareflexiónsobreaccio-nes solidarias que aparecen en las lecturas del libro de texto.

• Proponerlacomunicaciónepistolarconotrocentroescolaroagrupacióninfantil.

• Utilizarcuentosuotrasnarracionesdondeanimalespersonificadosnosfaci-liten la reflexión acerca del respeto y cuidado del medioambiente.

Page 19: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

19Programa de Educación en valores

• Planteardebatesdondelosalumnosexpliquensituacionesrealesoconstruyanargumentos para concienciar a sus compañeros sobre el cuidado del medio.

• Estimularlacreatividadenlaelaboracióndeescritosquepromuevenlaar-monía y la paz.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Atravésdelestudiodelageografíaylahistoriadela localidad y del país donde se vive podemos estimular la interiorización de valores de identifica-ción, aprecio y defensa de las raíces sin caer en localismos, provincialismos o nacionalismos irracionales.

• Enelestudiodela sociedad se puede afrontar el conocimiento de desequi-librios económicos, pobreza, falta de vivienda… en las familias y en los gru-pos sociales. Este conocimiento ha de conducir a la adopción de actitudes de solidaridad y de propuestas de acciones solidarias.

• Aprovecharlostemasrelacionadosconel paisaje, los animales y las plan-tas para ayudar a que los alumnos conozcan, se formen criterios y descu-bran valores dirigidos a la conservación del medio natural y a la búsqueda de un equilibrio en la relación con la naturaleza.

Matemáticas

• Utilizarinformacionessobreproblemassocialesparaplantearejerciciosdecálculo, problemas matemáticos o representaciones gráficas.

• Fomentarenlasdiferentesseccionesdelprogramalaactitud de resolver bien los ejercicios como acto de responsabilidad y como motivo de satis-facción y orgullo personal.

4.2. Niños y niñas de 8-9 años

4.2.1. Valores sobre el desarrollo personal

Contenidos y descriptores

La dignidad personal

Incluye valores consistentes en considerarse a sí mismo y a sus semejantes mere-cedores de atención y respeto, debidos a su personalidad única y diferente porta-dora de derechos y deberes. Se oponen a estos valores la falta de identificación, la negación o menosprecio de sus orígenes, la marginación, la humillación, la repre-sión injustificada, los malos tratos, el desprecio, cualquier clase de esclavitud, sen-tir vergüenza de ser quien es, una conducta dependiente, comportarse de forma impropia para una persona, someter a otros...

• Tieneconcienciadelosrasgos identificadores externos e internos que constituyen su personalidad y que lo hacen diferente de los demás.

• Conoceyvaloralasproclamacionesdederechos fundamentales que pro-tegensudignidad(DeclaracióndelosDerechosdelNiño,DeclaracióndelosDerechosHumanos…).

Page 20: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

20 Programa de Educación en valores

• Conoceyvaloralosdocumentoslegalesdeidentidadpersonal(DNI,partidade nacimiento, pasaporte…).

• Sienteorgullodeserquienesydesusraíces familiares y sociales.

• Tienelalibertaddeexpresarideasysentimientospropiosrespetandolasideas y sentimientos de los demás.

• Actúaconautonomía y libertad en las rutinas personales y en la toma de decisiones sobre gustos y aficiones.

• Valoralalibertadcomounodelosrasgosquedefinenalserhumano.

• Estádispuestoadefenderlapropiadignidadyladesussemejantesfrenteacualquier agresión externa.

La responsabilidad

Contiene valores sobre la toma de decisiones libres y la actitud de responder sobre las acciones y sus consecuencias ante sí mismo y ante otras personas. Se oponen al valor de la responsabilidad las actitudes de dejarse llevar, no cumplir con las obli-gaciones, actuar irreflexivamente movido por impulsos primarios, no elegir aquello que es correcto y más conveniente, descargar la responsabilidad de los fallos pro-pios en otros o en la colectividad, la negligencia habitual…

• Estádispuestoaelegirlibremente,deentrevariasopciones,lamásconve-niente.

• Descubrecomoobligaciones las tareas diarias propias de su edad (en casa, en el colegio, en el orden y la limpieza, en el estudio, con los amigos, en los lugares públicos…).

• Tieneencuentalaopinióndelosmayoresparaelegirbien.

• Reconocequelasaccionespositivasonegativaspersonalesrepercutenenel grupo del que forma parte.

• Consideraundebertomardecisionesparamejorarentodaslasdimensionesde su personalidad.

• Aplicaelsentidodelaresponsabilidadenelempleo del tiempo libre (tiempo de descanso, tiempo de juego, ejercicio físico, televisión/música/teléfono).

• Conoceyaceptaloslímitesyprohibicionesdebidosalaedad.

• Tomadecisionespositivassobreelcuidadodelpropiocuerpoenlorefe-rente a la salud, rechazando hábitos de alimentación incorrectos, la reali-zación de esfuerzos inapropiados o mantener una actitud sedentaria exa-gerada.

La autoestima

Abarca valores referidos al conocimiento de sí mismo, a la aceptación realista de sus cualidades y carencias y a la seguridad en la toma y ejecución de decisiones propias de su edad. Se opone a la autoestima todo aquello que conduce a la infra-valoración de sí mismo, la timidez enfermiza, la inseguridad en sí mismo, la autole-sión, los mecanismos de defensa, los complejos de inferioridad…

• Conoceyaceptasuscapacidades y habilidades físicas y mentales y sus limitaciones.

Page 21: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

21Programa de Educación en valores

• Reconoceyvaloralosgustospropiosylaspreferencias personales.

• Valoralapercepcióneimagen que sobre él tienen los demás.

• Tieneunaactitudpositivaconsigomismo,sustrabajosysusrelacionesconlos demás.

• Defiendeconfirmezasusdecisionesantelosdemás.

• Esconscientedelainfluenciapositivadesuesfuerzoensituacionesdeéxito.

• Dominalossentimientosnegativosantesituacionesdefrustraciónyaprove-cha las dificultades para actuar con mayor decisión y eficacia.

La autenticidad

Comprende valores que le conducen a manifestarse ante los demás tal como es, piensa o siente, y a actuar habitualmente de acuerdo con lo que ha aprendido o aceptado. Se oponen a la autenticidad la simulación, el engreimiento, la ensoña-ción, la mentira, las actitudes de superioridad o de inferioridad…

• Expresaconespontaneidad sus pensamientos y sentimientos.

• Manifiestaconfirmezalaspropiasconvicciones.

• Rechazalasimulaciónadoptadaparaaparentarserdemaneradiferenteacomo se es.

• Cumplesuspromesas y compromisos y hace aquello que dice.

• Essincero en sus relaciones con familia, amigos y profesores.

• Esvalienteparadecirsiemprelaverdadyrechazarlafalsedadylamentira.

El sentido

Incluye valores referentes a la conciencia que tenemos de nuestras acciones y a la finalidad que queremos darles. También los relativos al esfuerzo por alcanzar metas cada vez más altas. Se oponen a los valores de sentido, actuar de forma atolondra-da, no pensar en la finalidad de las acciones, hacer solo aquello que produce un bienestar momentáneo, el rechazo de toda dimensión trascendente en el pensa-miento y en las acciones, y el menosprecio hacia actitudes esforzadas y generosas.

• Sepreocupaporsumododeserydecómoespercibidoporlosdemás.

• Cuidadesímismocomounodelosobjetivosbásicosdesuvida.

• Tieneafándesuperación y se esfuerza por ser mejor en todos los campos.

• Mantieneunaactituddeoptimismo ante lo que tiene que hacer y su relación con los demás.

• Seinteresaactivamenteporlosaspectosdelavidafamiliar,delgrupodeamigos o de compañeros del colegio, que producen alegría.

• Tienedisposiciónaserdisciplinadoensuformadeactuar.

• Estimalainiciativa personal y el espíritu emprendedor como instrumentos de satisfacción y mejora personal.

• Valoraydesarrollapensamientosysentimientostranscendentes,comoelaprecio por la belleza, el arte, la música, el sentimiento religioso…

Page 22: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

22 Programa de Educación en valores

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con el desarrollo personal en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Desarrollarlacapacidaddeconoceryexpresaroralmenteyporescritolascaracterísticas de su personalidad: su identidad, sus cualidades físicas y psíquicas, sus gustos y preferencias…

• Saberargumentar,tantooralmentecomoporescrito,endefensadelospro-pios derechos, así como de cualquier atentado contra la dignidad propia y ajena.

• Aprenderapreguntaryresponderconrespetoatodosyapedirdisculpascuando se ha ofendido a otras personas.

• Evitarcualquierexpresiónvejatoriaodiscriminatoriacontraotraspersonas.

• Procurarutilizarunlenguajeadecuadoyprecisoparadefenderlaverdadyrechazar la mentira.

• Tenerseguridadyconfianzaenlaspropiascapacidadesparahablarenpú-blico, para escribir un pequeño texto destinado a los demás, para realizar las tareas propias del curso escolar...

• Aprenderaapreciarlabellezadeuntextobienescrito,delascualidadesli-terarias de las narraciones en prosa o de los textos poéticos.

• Apartirderelatosaprenderareconoceryexpresarsentimientosdeadmira-ción, de aprecio de vivencias espirituales o de creencias.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Ayudaraqueseconozcaasímismo:sucuerpo,capacidadesfísicas,sutemperamento y carácter.

• Descubrirlasdiferenciasentrelaspersonasylosrecursoseinstrumentospara registrar la personalidad de cada uno: huellas dactilares, rasgos físicos, carnet de identidad y otros documentos de identificación.

• Reflexionarsobrelaigualdadesencialdelaspersonas,elconceptodeetniaoraza y el conocimiento de lo que debemos a las raíces familiares o sociales.

• Descubrirlosargumentosqueconducenaladefensadelavidaconelconoci-miento de medidas para el cuidado de la salud y la seguridad y la de otros seres.

• Animaralfortalecimientodelaconfianzaensímismoantelastareasdeaprendizaje de los temas y conceptos más difíciles de la asignatura.

Matemáticas

• Fomentarlaseguridadyautoconfianzaenlaspropiascapacidadesparacomprender y resolver con acierto cálculos propios de este curso.

• Ayudarlosadesarrollarlacreatividadpararesolvercuestionesdeformaper-sonal y defenderlos con argumentos ante los compañeros.

• Trataratodoslosalumnosconequidadeigualdadconelfindequeningunose sienta superior o inferior a los otros en tareas propias de la asignatura.

Page 23: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

23Programa de Educación en valores

• Impulsarlaresponsabilidadenlarealizacióndelos“deberes”yenlabuenaejecución formal de actividades: escritura de números, aplicación de algorit-mos, orden y limpieza, exactitud en los trazados…

4.2.2. Valores sobre las relaciones personales

Contenidos y descriptores

La comunicación

Comprende valores que procuran el buen entendimiento entre todos a través del inter-cambio de mensajes mejorando las intenciones, las formas y la capacidad de diálogo. Se opone a la buena comunicación todo aquello que separa, discrimina por la palabra, el aislamiento, la falta de diálogo y la cerrazón ante las ideas de los demás.

• Estádispuestoaescuchar a todos como una muestra de respeto y valora-ción de su persona.

• Seesfuerzaporatenderytratar de comprender al que habla.

• Valoraelesfuerzoporhacersecomprendersuperandolasdiferenciaslingüís-ticas y de forma de pensar y así hacer posible el entendimiento.

• Rechazacualquierclasedelenguajeofensivoodiscriminatorio,expresióndeprejuicios y estereotipos y uso de motes e insultos.

• Procuralaconfianzaconfamiliaresyamigosyrespeta la confidencialidad.

• Utilizaunlenguaje correcto y respetuoso con otras personas, especial-mente con los mayores.

• Valorahablarbien,conelregistroadecuadoyevitandolavulgaridadenpa-labras y expresiones.

El respeto personal

Implica valores consistentes en aceptar la singularidad y dignidad de todas las personas y actuar en consecuencia. Se opone todo aquello que genera actitu-des de ignorancia, prejuicios, aplicación de estereotipos negativos, desprecio, superioridad, discriminación, violencia, manipulación y agresión de palabra o de obra.

• Reconocelaigualdadbásicadetodoslossereshumanosyacepta sus di-ferencias, que defiende con el respeto personal a todos.

• Rechazacualquiertipodediscriminaciónporrazonesdediscapacidad,desexo o de raza.

• Respetaelderechodetodosdepensar,expresarseyactuarconlibertad.

• Rechazalamanipulaciónylautilizacióndeotrapersonaenbeneficiopropio.

• Aprecialafidelidadcomoseñalderespetoyvaloracióndefamiliaresyamigos.

• Ensuspalabrasyhechosmuestralaimportanciaqueparaéloellatienenotras personas.

Page 24: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

24 Programa de Educación en valores

La afectividad

Incluye valores que comprenden sentimientos de amor, de cariño y de agradeci-miento y las formas de expresarlos mediante palabras y gestos. Se opone todo aquello que lleva a la indiferencia, al odio, el rencor, la falta de cariño, el desprecio, el mal humor, la violencia, la venganza...

• Reconocelaamistad distinguiéndola de otras clases de relación no afectiva.

• Valorapositivamentealosamigos,gruposypandillasydemuestralaestimacon confianza y disposición a compartir.

• Buscamotivosparatenerbuenánimoyalegríayestádispuestoamanifestaresos sentimientos.

• Procuracontrolarydominar las propias emociones y trata de superar el dolor y la frustración.

• Manifiestaelafectoycariñoconpalabras,consupresencia,congestos,conregalos…

• Procuraseramable con otras personas menos conocidas con la palabra, el gesto y las actitudes.

• Esagradecido con la familia o con quienes le hacen algún bien: colegio, amigos, personas que ayudan...

• Valoralafidelidadalaspersonasqueridasylomanifiesta.

La relación corporal

Comprende valores referidos a la dimensión corporal en las relaciones interper-sonales. Se opone todo aquello que lleva a la violencia física, el castigo corporal, las disfunciones relacionadas con la sexualidad, la discriminación por discapa-cidad física, la discriminación por razón de género, el daño físico producido por irresponsabilidad, el descuido en el cuidado del propio cuerpo que afecta a la buena convivencia…

• Valoraladefensadelavidaevitandocualquierdañofísicoaotrapersona.

• Reconocelaigualdadesencialentreelhombreylamujeryvaloralasdiferen-cias.

• Esconscienteyaceptalaidentidadsexualpropiayladelosdemás.

• Rechazalosestereotipossexistas.

• Cuidadelaseoehigienepersonalcomocondicióndebuenaconvivencia.

• Rechazalaviolenciafísicacomosoluciónalosconflictosyestádispuestoaldiálogo como fórmula para lograr la paz.

• Estádispuestoacompartirbienesconpersonasquepasanhambre,notie-nen casa o padecen alguna discapacidad física que les impide hacer una vida normal.

Las diferencias culturales

Abarca valores que conducen a reconocer y aceptar las diferencias de origen, cos-tumbres, lengua, ideas y religión de las personas con las que convivimos, y a apre-

Page 25: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

25Programa de Educación en valores

ciarlas y respetarlas. Se opone a ello todo aquello que lleva a la discriminación por razón de origen, lengua, religión o costumbres, la intolerancia, el desprecio, la inco-municación, el complejo de superioridad cultural…

• Tienecuriosidadporconoceryapreciarlascaracterísticasculturalesdeotras personas.

• Esobjetivoytolerante con las ideas y costumbres de personas que tienen una mentalidad diferente a la suya.

• Valoraeldiálogoyelconsensocomofactoresdeconvivenciaaceptandolarenuncia de posiciones personales.

• Consideralosaspectospositivosyenriquecedoresdelapluralidad cultural.

Las relaciones intergeneracionales

Incluye valores referentes a la buena relación con personas de otras generaciones, en la familia, el colegio o el grupo social. Se opone todo aquello que lleva a la ignorancia o menosprecio de los mayores, la negación de respeto y obediencia a padres y tuto-res, desagradecimiento o desconocimiento y olvido de la historia familiar reciente…

• Valoralafamiliapropiayexpresasentimientosdeafectoydeunión.

• Tienedisposiciónaparticiparenlavida familiar y colaborar en las tareas que en ella se realizan.

• Tratadeconoceryrespetarasusvecinos.

• Manifiestaactitudesdegratitud hacia la familia y hacia personas que ayu-dan: profesores, médicos, personal de limpieza…

• Apreciayvaloralavidayexperienciadesusmayoresytienedisposiciónhabitual de respetar, escuchar y ayudar a abuelos y otras personas mayores.

• Conoce,recuerdayrespetaalosantepasadospróximosdelapropiafamilia.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con las relaciones personales en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Conocerypracticarlosprincipiosdelabuenacomunicación:escucharyexpresar las ideas con sencillez y corrección.

• Apreciartodoaquelloquemejoralacomunicación:comprensiónoralyes-crita, aplicación de conocimientos gramaticales y ortográficos para expresar y comprender mejor ideas y sentimientos...

• Leerycomentarrelatossobrelaigualdadyrespetoatodaslaspersonasyconocimiento de otras generaciones y culturas.

• Conoceryaplicarconadecuaciónfórmulasdeagradecimiento,expresiónderespeto y de cariño.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Conocerelpropiocuerpoentodossusaspectosmorfológicosyfuncionalesy las características que definen al hombre y a la mujer.

Page 26: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

26 Programa de Educación en valores

• Aplicarlosconocimientossobreelcuerpoparaestimularlaconcienciadeigualdad y de respeto a las diferencias. Conocer conductas de cuidado de la salud y prevención de dolencias y enfermedades.

• Pormediodelestudiodelageografíaydelahistoriaconoceryapreciarotrasculturas, sus valores, realizaciones y significado global.

• Apartirdelconocimientodelaorganizacióndelasociedadydeltrabajotrabajar aspectos como las relaciones de justicia, el derecho al trabajo, la laboriosidad, la cooperación en el funcionamiento de los asuntos comunes...

• Elestudiodelahistoriamásrecienteayudaráalapreciodelasgeneracionespasadas, sus realizaciones, costumbres y recuerdos…

Matemáticas

• Buscarocasionesdemejorarlacomunicaciónapartirdelestudiocomparti-do o la ayuda mutua en la comprensión de los conceptos matemáticos.

• Manifestarcomprensiónhaciacompañerosmáslentosenlaadquisiciónysolución de tareas matemáticas.

• Evitartodotipodeestereotiposculturales,sexistasodeotrotipoenlaca-pacidad matemática.

• Utilizarconocimientoscomooperaciones,gráficos…,paraentendermejoralgunas de las relaciones entre personas o grupos sociales, distribución de riqueza, justicia, trabajo…

• Realizarproblemascuyoenunciadohagareferenciaarelacionesinterper-sonales.

4.2.3. Valores sociales, cívicos y solidarios

Contenidos y descriptores

La ciudadanía

Incluye valores sobre el respeto a las normas de convivencia cívica en el comporta-miento en el colegio, la calle y otros lugares públicos, respetando la presencia de otras personas, los objetos, la limpieza y cooperando en la medida de sus posibili-dades en el conocimiento y participación en la gestión de asuntos comunes. Se opone todo lo que conduce al egoísmo, el desprecio a las normas cívicas, el van-dalismo, la inhibición…

• Reconocelosespacios públicos (calle, transporte, colegio…) como espacio de todos y cuyo mantenimiento y conservación corresponde a todos.

• Consideraqueelcumplimientodenormas y deberes relativos al respeto a nuestro entorno exige un esfuerzo individual y colectivo.

• Valoralaparticipaciónenelanálisisysolucióndeproblemasquenosafectana todos (situaciones de marginación, de pobreza, de soledad…).

• Aceptalacontribución individual necesaria para el buen funcionamiento del bien común (impuestos, derecho al voto, disciplina…).

• Participaenelfuncionamientodemocráticodelgrupoalquepertenece:fami-lia, colegio, barrio, localidad... dando su opinión o su voto cuando se necesite.

• Rechazacualquiertipodetotalitarismoointolerancia.

Page 27: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

27Programa de Educación en valores

La pertenencia

Incluye valores orientados a sentirse miembro de un grupo social con unas carac-terísticas determinadas, con el que se comparten derechos y deberes: familia, cla-se, colegio, localidad, Comunidad Autónoma... Se opone a este sentido de la per-tenencia todo aquello que lleva al desarraigo, la insolidaridad, el individualismo, la falta de compromiso…

• Reconoceellugarconcretodenacimiento:pueblo,ciudad,susituacióngeográ-fica, sus atractivos, su lengua… y el lugar de procedencia de padres, abuelos…

• Conoceyrespetalossímbolos de pertenencia a un grupo social: bandera, escudos, himnos, autoridades, tradiciones…

• Valoralaunidaddequienesformanpartedelgruposocialalquepertenecerespetando las diferencias individuales.

• Disposicióndeacogida a personas que proceden de otros lugares.

• Disposicióndegenerosidad con personas de otra etnia o grupo social que necesitan comprensión, ayuda o protección.

La solidaridad

Comprende valores referidos al sentimiento de unidad con otras personas y grupos sociales y al impulso por compartir ideas, deseos y bienes. Se opone a la solidari-dad todo lo que lleve al desconocimiento de los demás, el egoísmo, el individualis-mo, la competitividad extrema, la disgregación…

• Consideraquejuntospodemosmejorarnuestromundo.

• Sepreocupaporconocerdóndehaynecesidades:pobreza,incultura,faltade trabajo, falta de vivienda digna, catástrofes naturales, diferentes clases de violencia.

• Essolidarioconpersonaspróximasquesufrenalgunacarencia,familiares,compañeros, vecinos…

• Admiraalaspersonasqueentregansutrabajoalosdemás,aveces,acos-ta de sus propios intereses.

• Estádispuestoaayudaraorganizacionessolidarias.

La ecología

Contiene valores referidos al respeto y defensa del entorno ambiental. Se opone todo lo que conduce al uso irresponsable de los recursos, contaminación del aire, del agua y del suelo y vandalismo con la naturaleza.

• Sienteadmiraciónporelconjuntodelanaturaleza y su organización, paisa-jes, flora y fauna.

• Respetayvaloralaproteccióndelosseresvivosamenazados.

• Conocelosdeberesenladefensa del medio ambiente: polución atmosfé-rica, cambio climático, contaminación del agua, degradación del suelo…

• Adoptamedidasdeconservaciónymejoradelmedioambiente:limpieza,reciclado, reutilización y control del consumo.

Page 28: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

28 Programa de Educación en valores

La responsabilidad colectiva

Incluye valores referidos a comportamientos de responsabilidad y equidad en la sociedad en que vivimos. Se opone todo lo que conduce al individualismo, injusticia social, irresponsabilidad, despreocupación por el futuro, abuso del consumo de recursos, discriminación o explotación de otros grupos sociales...

• Essensibleantesituacionesdeinjusticiaenlapropialocalidadoenámbitossuperiores: pobreza, falta de escolarización, escasez de alimentos, infravi-viendas…

• Denuncia,dentrodesusposibilidades,casosdeinjusticiaenelcolectivodelque forma parte: colegio, amigos, vecinos, localidad…

• Sesientecorresponsable con el grupo al que pertenece de los aspectos positivos y de los negativos.

• Participadelsentidocolectivodelalaboriosidadycontribucióndetodosaldesarrollo y bienestar común.

• Defiendelahonradez en el cumplimiento de los deberes: pago de impues-tos, aceptación de normas de circulación, aceptación de normas de convi-vencia, respeto a los bienes ajenos, trabajo bien hecho…

• Secomprometeconactividadesdecooperación con grupos o pueblos más desfavorecidos.

• Essensibleantecasosdediscriminacióncolectivapormotivosderaza,creencias o ideología, privación de libertad y refugio político de unos grupos sociales respecto a otros grupos.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores sociales, cívicos y solidarios en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Aprovecharlaslecturasparafomentarlosvaloresdesolidaridadycoopera-ción con colectivos próximos o lejanos.

• Enlostrabajosdecomposiciónescritaprocurarlavaloraciónpositivadeltrabajo bien hecho en el planteamiento y ejecución.

• Organizartrabajoscolectivosydegrupoparafacilitaractitudescreativasyde participación responsable en lo colectivo.

• Entemasnormativosdelalenguainculcarlaideaderespetoalasnormascon el fin de lograr una mejor comunicación entre todos.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Utilizarelconocimientodelosrecursosenergéticosrenovablesynorenova-bles para conocer mejor nuestro mundo y para adquirir actitudes de ahorro de energía.

• Orientarelestudiodeanimalesyplantasaactitudesdevaloracióndelaviday de respeto a todos los seres vivos.

• Orientarelconocimientodelaorganizaciónsocialydelasinstitucionesdegobierno para fomentar actitudes de participación y de sentido crítico ante los asuntos públicos.

Page 29: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

29Programa de Educación en valores

• Elestudiodelahistoriaestimularáelsentimientodepertenenciaylavalora-ción de generaciones anteriores.

• Elconocimientodelascaracterísticasdelasdiferentescomunidadesautó-nomas del Estado español favorecerá la valoración de las diferencias, el for-talecimiento del sentimiento de pertenencia y las actitudes de solidaridad.

• Elestudiodelostemasdepoblaciónytrabajofavorecerálareflexiónsobresitua-ciones de marginación o de injusticia producidas en el entorno local o nacional.

• Orientarelconocimientodeinventos,máquinasyfuerzasparaaumentarlaautoconfianza y para desarrollar el espíritu emprendedor.

Matemáticas

• Utilizarlosconocimientosmatemáticosparabuscarsolucionesaproblemasmedioambientales.

• Incluirenlosenunciadosdelosproblemassituacionesdeconvivencia.

• Contribuirsolidariamentealamejoradelaprendizajeenestaasignatura.

• Interpretarinformacionesycuantificacionessobrefaunayfloradadasengráficos.

• Utilizarlosconocimientosmatemáticosparaentenderlatemporalizacióndelos hechos históricos en épocas a. C. y d. C.

• Fomentarlavaloracióndelesfuerzoparalograrmejorrendimientoeneles-tudio de la asignatura.

4.3. Niños y niñas de 10-11 años

4.3.1. Valores sobre el desarrollo personal

Contenidos y descriptores

La dignidad personal

Comprende valores consistentes en considerarse a sí mismo y a sus semejantes, por el hecho de ser personas, merecedores de atención y respeto. Estos valores se fundamentan en el don de la vida humana, la igualdad, en la singularidad y las dife-rencias personales y en el hecho de ser seres sociales portadores de derechos y deberes. Se oponen a estos valores la falta de identificación y de reconocimiento de su origen dentro de la sociedad, la negación o menosprecio de sus raíces, la mar-ginación, la discriminación o la humillación, la negación de la autonomía personal, cualquier clase de esclavitud física o moral, comportarse de forma contraria al res-peto que toda persona merece, sentir vergüenza de ser quien es...

• Reconoceyaceptalosrasgosidentificadores(físicosypsíquicos)quecons-tituyen su personalidad y que lo hacen único y diferente de los demás.

• Poseeytieneaccesoalosdocumentoslegalesdeidentidad personal:DNI,identidad de sus padres biológicos, partida de nacimiento, pasaporte, tarje-ta sanitaria, etc.

• Conoceyvaloralasdeclaracionesdederechos fundamentales, universal-menteaceptadas,queprotegensudignidad:DeclaracióndelosDerechosHumanos,DeclaracióndelosDerechosdelNiño,etc.

Page 30: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

30 Programa de Educación en valores

• Tienelaposibilidaddeactuarconautonomíaylibertadenlasrutinasperso-nales y puede tomar decisiones libres sobre su vida, gustos y aficiones.

• Valoralalibertadcomounodelosrasgosfundamentalesquedefinenalserhumano: la propia libertad y la libertad de los demás.

• Estádispuestoadefendersudignidad y la de sus semejantes frente a cual-quier agresión.

• Valoraydefiendeelderechoalaintimidadpropiayajena.

• Consideraelrespetoaladignidaddetodoscomofundamentodetodalaconvivencia.

• Conocelasgarantías individuales y la igualdad de todos ante las leyes.

La responsabilidad

Incluye valores referidos a la libertad en la acción, a obrar de acuerdo con las obligaciones y a la actitud de responder ante sí mismo y ante los demás de los efectos y consecuencias de sus acciones. Se oponen al valor de la responsabili-dad actitudes de negación de los hechos libremente realizados, no cumplir deli-beradamente con las obligaciones propias, obrar irreflexivamente movido por im-pulsos primarios o por el empuje de otros, hacer un uso incorrecto de la libertad, descargar en otros o en la colectividad la culpabilidad de los fallos propios, la pereza y la negligencia habitual.

• Estádispuestoaelegirlibremente,deentrevariasopciones,lamásrazona-ble y deseable.

• Suelecumplirhabitualmenteloscompromisos y obligaciones propios de su edad y situación.

• Aceptacomoobligaciones,librementeasumidas,lastareasdiariaspropiasde su edad (en casa con la familia, en el colegio con los compañeros, en el estudio diario…).

• Esconscientedequetantosusactuacionespositivascomolasnegativasrepercuten en el grupo del que forma parte.

• Aceptacomoundeberesforzarseparamejorarentodaslasdimensionesdesu personalidad.

• Conoceyaceptahabitualmenteloslímites y prohibiciones debidos a su edad.

• Deformahabitualactúaresponsablementeenelcuidadodesucuerpoenlo referente a salud (alimentación, ejercicio físico, descanso, posturas, es-fuerzo…).

• Organizarazonablementesutiempo,enconcretoeltiempolibre,evitandoconductas pasivas o excesivamente dependientes de estímulos externos.

La autoestima

Contiene valores referidos al conocimiento objetivo de sí mismo, a la aceptación realista de cualidades y carencias, la valoración positiva de sí mismo y sus accio-nes y a la creciente seguridad en la toma de decisiones propias de su edad. Se opone a la autoestima todo aquello que conduce a la infravaloración de su perso-

Page 31: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

31Programa de Educación en valores

na, la ocultación de sus cualidades, la inhibición por temor al rechazo social, la timidez enfermiza, la inseguridad y el estado de duda permanente, la autolesión física o moral, los mecanismos de defensa, los complejos de inferioridad, el sen-timiento de culpabilidad…

• Tratadeconoceryaceptarsuscapacidades y habilidades físicas y men-tales y sus limitaciones.

• Reconoceydefiendelosgustos propios y las preferencias personales.

• Esconscienteyvaloraconobjetividadlapercepcióneimagenquesobreéltienen los demás.

• Tieneunaactitud optimista consigo mismo, con sus trabajos y en sus rela-ciones con los demás.

• Defiende,confirmezaantelosdemás,susdecisiones.

• Esconscientedelefectopositivodelesfuerzoenlasaccionesdeéxito.

• Escapazdedominarlossentimientosnegativosantesituacionesdefrustra-ción y puede aprender de los errores.

• Tratadeactuarconespontaneidad,independenciaycreatividad.

La autenticidad

Comprende valores que conducen a manifestarse ante los demás tal y como es, piensa o siente y a actuar habitualmente de acuerdo con lo aprendido y acepta-do; es decir, ser uno mismo en toda ocasión. Se oponen a la autenticidad la si-mulación, la espontaneidad no controlada, alardear de cualidades que no se poseen, faltar a la verdad, dar más importancia a lo superficial y accesorio que a los valores profundos y esenciales, las actitudes de superioridad o de inferioridad y la dependencia irreflexiva de modas o formas de pensar estereotipadas…

• Expresaconespontaneidad no afectada sus pensamientos y sentimientos.

• Manifiestaconclaridadyfirmezalaspropiasconvicciones.

• Rechazaaparentarserdemaneradiferenteacomoes.

• Essincero en sus relaciones con la familia, los amigos y los profesores.

• Esvaliente para decir la verdad y rechazar la falsedad y la mentira.

• Escoherente con lo que dice y con lo que se compromete.

El sentido

Incluye valores referidos a la conciencia que tenemos de nuestras acciones y a la finalidad que queremos darles, al esfuerzo por alcanzar metas cada vez más altas y al establecimiento de una cierta jerarquía en los valores. Se oponen al valor del sentido actuar de forma atolondrada, no pensar en la finalidad o las consecuencias de las acciones, hacer solo aquello que produce gozo y bienestar momentáneos, rechazo a toda dimensión trascendente en el pensamiento y en las acciones, el menosprecio hacia actitudes esforzadas y generosas, y la falta de respuesta ante realidades de fracaso, enfermedad o muerte.

• Procurasaberparaquéhacelascosaspensandoenlasconsecuencias de sus actos.

Page 32: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

32 Programa de Educación en valores

• Valoraydesarrollapensamientosysentimientostranscendentes,incluidoselaprecio por la belleza, el arte y la música, el pensamiento y sentimiento religioso.

• Estimalainiciativa personal y el espíritu emprendedor como instrumentos de crecimiento personal.

• Seinteresaactivamenteporlosaspectosdelavidafamiliarydelgrupodeamigos como algo suyo.

• Sabeorientareldisfrutedeltiempolibrehaciaunociosatisfactorioyenri-quecedor.

• Ensuformahabitualdeobrarestápresenteundeseodeperfecciónydehacer las cosas bien.

• Reflexionaenalgunasocasionessobreelsentidodelavidaydelamuerte.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con el desarrollo personal en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Apartirdelaprendizajedelastécnicasdeobservaciónydescripción,desa-rrollar la capacidad de conocer y expresar oralmente y por escrito las carac-terísticas de su personalidad: su identidad, las cualidades físicas y psíqui-cas, los gustos y preferencias…

• Saberargumentar,tantodeformaoralcomoescrita,paradefenderlospro-pios derechos y para defender cualquier atentado contra la dignidad propia o ajena.

• Aprenderapreguntaryaresponderconrespetoatodosyapedirdisculpascuando se ha ofendido a otras personas.

• Evitarenlaconversacióncualquierexpresiónvejatoriaodiscriminatoriacon-tra otras personas.

• Procurarutilizarunlenguajeapropiadoyprecisoparadefenderlaverdadyrechazar la mentira, y pedir correctamente disculpas cuando se ha ofendido a otros.

• Aprenderahablarenpúblicoconseguridadyconfianzaenlaspropiascapa-cidades y llegar a ser capaz de escribir pequeños textos laudatorios de los demás.

• Aprenderaapreciarlabellezadeuntextobienescrito.

• Apartirderelatos,aprenderareconocer,valoraryexpresarsentimientosdeadmiración por acciones meritorias, altruistas o movidas por nobles ideales.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Utilizarlosestudiossobreelserhumanoparaconocersemejorasímismo:cuerpo, sentimientos, capacidades físicas, temperamento y carácter.

• Descubrirlasdiferenciasentrelaspersonasyconocerlosrecursoseinstru-mentospararegistrarlaidentidaddecadauno:DNI,huellasdactilares,ADN,partida de nacimiento y otros documentos de identificación.

• Reflexionarsobrelaigualdadesencialdelaspersonas,elconceptodeetniao raza y reconocer lo que debemos a las raíces familiares o sociales.

Page 33: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

33Programa de Educación en valores

• Apartirdelestudiodelosseresvivosydelasfuncionesvitales,descubrirlosargumentos que conducen a la defensa de la vida.

• Conocerlosdeberesenelcuidadodelasaludydelaseguridadpropiaydeotras personas.

• Aprovecharelestudiodelosseresvivosparareflexionarsobreelorigendela vida o teorizar sobre el sentido de la vida y de la muerte.

• Utilizarelestudiodelageografía,entodassusdimensiones,paradespertarenlos alumnos la admiración por la naturaleza, la conciencia de su origen y de sus raíces y el respeto a todas las personas, sea cual sea su origen o cultura.

• Fomentarlacreatividad,laautoestimayelespírituemprendedoralabordarlos temas referidos a la tecnología.

• Animaralfortalecimientodelaconfianzaensímismoantelastareasdeaprendizaje de los temas y conceptos más difíciles de la asignatura.

Matemáticas

• Fomentarlaseguridadylaautoconfianzaenlaspropiascapacidadesparacomprender y resolver con acierto problemas y cálculos propios de este curso.

• Desarrollarlacreatividadpararesolvercuestionesdeformapersonalyde-fenderlas con argumentos ante los compañeros.

• Trataraloscompañerosconequidadyrespetoconelfindeevitarsentimien-tos de superioridad o inferioridad en tareas propias de la asignatura.

• Impulsarlacreatividadylaresponsabilidadenlarealizacióndelos“deberes”y en la buena ejecución formal de las actividades (orden, limpieza y exactitud en los trazados geométricos...).

4.3.2. Valores sobre las relaciones personales

Contenidos y descriptores

La comunicación

Contiene valores que procuran el buen entendimiento entre todos a través del inter-cambio de mensajes, mejorando las intenciones, las formas, el respeto mutuo y la capacidad de comunicar sentimientos. Se oponen el aislamiento, la falta de diálogo, la cerrazón ante las ideas de los demás, utilizar la palabra como arma para hacer daño, la intolerancia…

• Estádispuesto a escuchar a todos como una muestra de respeto y de va-loración de su persona.

• Seesfuerzaporatenderytratar de comprender al que habla.

• Valoraelesfuerzoporhacersecomprendersuperandolasdiferenciaslingüís-ticas y de forma de pensar, para así hacer posible el entendimiento.

• Rechazacualquierclasedelenguajeofensivoodiscriminatorio,asícomolaexpresión de prejuicios y estereotipos injustos y uso de motes e insultos.

• Procuralaconfianza con familiares y amigos y respeta la confidencialidad.

• Utilizaunlenguaje correcto y respetuoso con otras personas, especialmen-te con los mayores y los niños.

Page 34: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

34 Programa de Educación en valores

• Valorahablarbien,conelregistroadecuadoyevitandolavulgaridadenpa-labras y expresiones.

• Utilizaconcorrecciónyresponsabilidadlosmedios tecnológicos de comu-nicación, salvaguardando la intimidad propia y ajena.

El respeto personal

Comprende valores consistentes en aceptar la singularidad y la dignidad de todas las personas, cualquiera que sea su edad, sexo o condición, y actuar en conse-cuencia. Se opone todo aquello que genera actitudes de ignorancia hacia los de-más, prejuicios, aplicación de estereotipos negativos, desprecio, superioridad, dis-criminación, violencia, manipulación o agresión de palabra y de obra.

• Reconocelaigualdadradicaldetodoslossereshumanosyaceptasusdife-rencias, que defiende con el respeto personal a todos.

• Rechazacualquiertipodediscriminaciónporrazonesdediscapacidad,desexo o de raza.

• Respetaelderechodetodosapensar,expresarseyactuarconlibertad.

• Rechazatodotipodemanipulaciónyutilizacióndeotrapersonaenbeneficiopropio.

• Aprecialafidelidad como señal de respeto y de valoración de familiares y amigos.

• Ensuspalabrasyhechosreconocelaimportanciaqueparaéltienenotraspersonas.

• Habitualmentetrata de disculparse cuando ha molestado u ofendido a otros.

• Estádispuestoarechazarcualquiertipodevejación,motes,insultosoma-nifestaciones de racismo, xenofobia o sexismo.

La afectividad

Incluye valores que comprenden sentimientos de afecto, amor, cariño y agradeci-miento, y las formas de expresarlos mediante palabras y gestos. Se opone todo aquello que lleva a la indiferencia, al odio o al rencor: la falta de cariño, el desprecio, el mal humor, la violencia, la venganza…

• Reconoceelvalordelaamistad y la distingue de otras clases de relaciones.

• Seesfuerzaenbuscarmotivosparatenerbuenánimoyalegríayestádis-puesto a manifestar estos sentimientos.

• Procuracontrolarydominarlaspropiasemocionesytratadesuperareldo-lor y la frustración.

• Manifiestaelafecto y el cariño a familiares y amigos con palabras, con su presencia, con gestos, con regalos…

• Procura,conotraspersonasmenosconocidas,seramableconlapalabra,elgesto y las actitudes.

• Esagradecidoconla familia o con quienes le sirven de ayuda: amigos, pro-fesorado, personas que lo ayudan…

• Valoralafidelidadalaspersonasqueridascomounamuestradeafecto.

• Conoceyvaloralasdimensionespositivasdelamorentrelaspersonas.

Page 35: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

35Programa de Educación en valores

• Seesfuerzaporlacreaciónymantenimientodeunbuen ambiente en casa, en el colegio, con los amigos…, aportando alegría y generosidad.

La relación corporal

Contiene valores referidos a la dimensión corporal en las relaciones interpersonales. En la responsabilidad con el cuerpo incluimos aquí las actitudes derivadas de la dimensión sexual de las personas. También incluimos, aunque pertenecen al valor de la responsabilidad, la prevención de conductas perjudiciales para el propio cuer-po como son las relacionadas con la alimentación (bulimia, anorexia...) o con el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Se opone este valor a las conductas relacio-nadas con todo aquello que implica la violencia física, la violencia de género, el castigo corporal, la falta de información relacionada con la sexualidad, la discrimi-nación por discapacidad física, la discriminación por razón de género, el daño físico producido por irresponsabilidad o el descuido en el cuidado del propio cuerpo, que afecta a la buena convivencia.

• Valoralavida,ladefiendeyevitacualquierdañofísicoaotrapersona.

• Reconocelaigualdadesencialentreelhombreylamujeryesconscientedelas diferencias corporales y psíquicas.

• Esconscienteyaceptalaidentidad sexual propia y la de los demás.

• Rechazalosestereotipossexistasylosrolesincorrectosdegénero.

• Cuidaelaseo y la higiene personal como condición de buena convivencia.

• Rechazarotundamentetodaviolenciadegénero.

• Conoce,conloslímitespropiosdesuedad,losproblemasdedañosalpro-pio cuerpo y con repercusión en la persona relacionados con el consumo de drogas, tabaco, alcohol…, y con los trastornos en la alimentación (bulimia, anorexia…).

• Valorapositivamentelasmanifestacionescorporalesdeamorycariño.

• Comienzaavalorarlasexualidaddentrodelasdimensionesdelapersonalidad.

La paz y armonía

Abarca valores y comportamientos relacionados con el respeto, la tolerancia y la justicia. Se oponen a la paz la injusticia, la discriminación, la agresividad, la incom-prensión, el rechazo, el intento de solución de los problemas a través de métodos violentos y los sentimientos de odio y venganza.

• Tratadeaceptaralosdemásconsusvirtudesysusdefectos.

• Rechazalaviolenciafísicacomosoluciónalosconflictosyestádispuestoaldiálogo como fórmula para lograr la paz.

• Tratadeapoyaraloscompañerosevitandolasmalasintenciones,laacusa-ción y la traición.

• Estádispuestoapedir disculpascuandohahechodaño;pideperdón y restaura la amistad.

• Estádispuestoacompartir bienes con personas que pasan necesidades como el hambre y la carencia de vivienda, o padecen alguna discapacidad que les impide hacer una vida digna.

Page 36: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

36 Programa de Educación en valores

• Seinteresaynoseinhibeantesituacionesviolentasdedesacuerdoyruptu-ra en su entorno.

• Tienesentidodelajusticia en situaciones del entorno familiar y social: en la dimensión de igualdad ante los principios éticos y en dar a cada uno lo que le corresponde.

Las diferencias culturales

Incluye valores que conducen a reconocer y aceptar las diferencias entre las perso-nas debidas a un origen diferente, costumbres, lenguas, ideas, religión... Se opone todo aquello que lleva a la intolerancia, la discriminación por razón de origen, len-gua, religión o costumbres, el desprecio originado por un complejo de superioridad, la incomunicación…

• Tienecuriosidadporconoceryapreciarlascaracterísticasculturalesdeotras personas.

• Esobjetivo y tolerante con las ideas y costumbres de personas de su entorno que piensan de forma diferente: padres, profesores, parientes, amigos, vecinos…

• Valoraeldiálogo y el consenso como factores de convivencia entre perso-nas de cultura diferente.

• Estáabiertoaconoceryvalorarlosaspectospositivosyenriquecedoresdela pluralidad cultural.

• Tratadeevitarlosconflictosquepuedanoriginarseporlasdiferenciasculturales.

Las relaciones intergeneracionales

Comprende valores referentes a la buena relación de atención y respeto con perso-nas de otras generaciones, en la familia, en el colegio o en el grupo social. Se opo-ne todo aquello que lleva a la ignorancia o al menosprecio de los mayores, a la negación de respeto y obediencia a los padres y tutores, al desagradecimiento o al desconocimiento y el olvido de la historia familiar reciente o de la historia local o nacional.

• Valoralafamiliapropiayexpresasentimientosdereconocimiento,afectoyunidad.

• Tienedisposiciónparaparticiparenlavidafamiliaryparacolaborarenlastareas que en ella se realizan.

• Tratadeconoceryrespetara sus vecinos.

• Manifiestaactitudesdegratitudhaciasu familia y hacia personas que pres-tan ayuda: profesores, médicos, personal de limpieza…

• Apreciayvaloralavidaylaexperienciadesusmayoresyhabitualmenteestádispuesto a respetar, escuchar y ayudar a los abuelos y a otras personas mayores.

• Conoce,recuerdayrespetaalos antepasados próximos de la propia familia.

• Esabnegadoenlasatencionesycuidadosalos mayores.

• Conoceyvaloraapersonasquevivieronenotrotiempo,quehandejadohuellaysonunmodelodevida;porejemplo,héroes,sabios,santos…

Page 37: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

37Programa de Educación en valores

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores relacionados con las relaciones personales en las diferentes áreas curriculares

Lengua Castellana

• Conocerypracticarlosprincipiosdelabuenacomunicación,escucharconatención y expresar las ideas con sencillez y corrección, como valores esen-ciales en la convivencia.

• Estimularparaquetodoaquelloquemejoralacomunicación(lacomprensiónoral y escrita, la aplicación de conocimientos gramaticales y ortográficos…) sirva para clarificar y expresar ideas y sentimientos.

• Seleccionarlecturasquetratensobrelosvaloresdeladiversidadyestimulenel aprecio a otras generaciones o culturas.

• Enelestudiodelvocabulario,procurarelconocimientodefórmulasdeagra-decimiento y de expresiones de respeto y de cariño.

• Orientarelaprendizajehacialaredaccióndecartasyotrasformaspersonalesde comunicación como medio para potenciar los afectos a familiares y amigos.

• Enlaejercitacióndepresentacionesyentrevistas,estimularlaempatíaylavaloración de otras personas.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Aplicarlosconocimientossobreelcuerpo,entodossusaspectosanatómi-cos y funcionales, para estimular la conciencia de reconocimiento de la igualdad y de respeto a las diferencias.

• Aprovecharelestudiodelfuncionamientodelcuerpoparahacerqueseinte-rioricen y valoren conductas adecuadas para el cuidado de la salud y la prevención de accidentes, enfermedades o desórdenes en la alimentación.

• Enelestudiodelageografíaydelahistoria,llevaralconocimientoyelapre-cio por otras culturas, sus valores, sus realizaciones y su significado global.

• Conelconocimientodelaorganizacióndelasociedadydeltrabajo,trataraspectos como las relaciones de justicia, el derecho al trabajo, la laboriosi-dad o la cooperación en el funcionamiento de los asuntos comunes.

• Elestudiodelahistoriamásrecienteayudaráaapreciarlasgeneracionespasadas, sus relaciones, costumbres y recuerdos.

Matemáticas

• Buscarocasionesparamejorarlacomunicaciónapartirdelestudiocompar-tido o de la ayuda mutua en la comprensión de los conceptos matemáticos.

• Evitarestereotiposculturales,sexistasodeotrotipoenrelaciónconlaca-pacidad para resolver problemas matemáticos.

• Utilizarlosconocimientossobrelasoperacionesolosgráficosparaentendermejor algunas de las relaciones entre personas o grupos sociales, la distri-bución de la riqueza, la justicia o el trabajo.

• Realizarproblemascuyoenunciadohagareferenciaalasrelacionesinterper-sonales.

Page 38: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

38 Programa de Educación en valores

4.3.3. Valores sociales, cívicos y solidarios

Contenidos y descriptores

La ciudadanía

Comprende valores que inducen al respeto a las normas de convivencia cívica en cualquier espacio: el colegio, la calle y otros lugares públicos. Incluye el respeto a las personas, por los objetos, el espacio o la limpieza. Lleva a participar, en la me-dida de sus posibilidades, en el conocimiento y la gestión de asuntos comunes, en su entorno o en la localidad. Se opone todo lo que conduce a la ignorancia volun-taria de las normas cívicas, al egoísmo, al desprecio de cualquier clase de orden o mandato, al vandalismo, a la inhibición en los asuntos colectivos…

• Reconocelosespacios públicos (calle, transportes, colegio, comercios…) como espacios que son de todos y que se han de cuidar y respetar.

• Consideraqueelcumplimientodenormas y deberes relativos al respeto a nuestro entorno exige un esfuerzo individual y colectivo que vale la pena realizar.

• Essensiblealconocimientoylasposibilidadesdesolucióndeproblemasquenos afectan a todos (situaciones de marginación, pobreza, soledad, incultura…).

• Sesientemoralmenteobligadoalacontribuciónindividualnecesariaparaelbuen funcionamiento del bien común (pago de impuestos, voto, disciplina en el uso de la calle...).

• Valoralademocracia como un sistema de relación donde se defienden la igualdad, la justicia, el respeto, el pluralismo y la participación.

• Participaenelfuncionamientodemocráticodelgrupoalquepertenece(fa-milia, colegio, barrio, localidad…), dando su opinión o su voto cuando es necesario, delegando en otras personas y aceptando las decisiones toma-das por mayoría.

• Rechazacualquiertipodetotalitarismoointoleranciaenlavidacomún.

• Manifiestarespetohacialasinstitucionespúblicasylaspersonasquelasgestionan.

La pertenencia

Incluye valores orientados a sentirse miembro de un grupo social con unas carac-terísticas determinadas, con el que se comparten derechos y deberes: familia, cla-se, colegio, localidad, comunidad autónoma... Se opone a este sentido de la perte-nencia todo aquello que lleva a la ignorancia o desprecio de las raíces, al desarraigo, a la insolidaridad, al individualismo o a la falta de compromiso.

• Reconoceyvalorapositivamenteel lugar de nacimiento: su pueblo o ciu-dad, su situación geográfica, sus atractivos, su lengua y el lugar de proce-dencia de padres, abuelos…

• Conoceyrespetalossímbolosdesu país: bandera, escudos, himnos, auto-ridades, tradiciones...

• Valoralaunidaddelgrupo social al que pertenece, reconociendo las dife-rencias individuales.

• Muestraunadisposicióndeacogidaapersonasqueprocedendeotroslugares.

Page 39: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

39Programa de Educación en valores

• Actúacongenerosidadconlaspersonasdeotraetnia,gruposocialocultu-ral que necesitan comprensión, ayuda o protección.

• Conocelosrasgosqueidentificanla comunidad autónoma a la que perte-nece: territorio, instituciones, símbolos...

• Conoceyvaloraelsignificadodeserciudadanoeuropeoylossímbolosiden-tificativosdelaUnión:bandera,monedaúnica,institucionesdegobierno…

• Conocelaexistenciaylalabordeorganizacionesmundialesquedefiendenlosderechoshumanos,comolaONU,laUNICEF,laUNESCOylaFAO.

La solidaridad

Contiene valores referidos al sentimiento de unidad con otras personas y grupos sociales y al impulso por compartir ideas, deseos y bienes. Se opone a la solidari-dad todo lo que lleve al desconocimiento y desentendimiento de los demás, al egoísmo, el individualismo radical, la competitividad extrema o la insensibilidad ante el sufrimiento de otros.

• Consideraquecooperandojuntosesposiblemejorarnuestromundo.

• Sepreocupaporconocerdóndehaynecesidades colectivas: pobreza, in-cultura, falta de trabajo, falta de vivienda digna, catástrofes naturales, dife-rentes clases de violencia…

• Sepreocupaporlaspersonaspróximasquesufrenalgunacarencia:familia-res, compañeros, vecinos…

• Admiraalaspersonasqueentregansutiempoysutrabajoalosdemás(vo-luntarios, misioneros...), a veces a costa de sus propios intereses.

• Estádispuestoaconoceryacolaborar,dentrodesusposibilidades,conalgunaorganizaciónsolidaria:voluntariado,ONG…

• Tratadetrabajarconsusigualesasumiendodiferenciasycarencias.

La ecología

Abarca valores referidos al respeto y a la defensa del entorno ambiental. Se opone todo lo que conduce al uso irresponsable de los recursos, la contaminación del aire, del agua y del suelo, el vandalismo o la insensibilidad con la naturaleza.

• Sienteadmiraciónporelconjuntodelanaturaleza y su organización: pai-sajes, flora y fauna.

• Respetayvaloralaproteccióndelosseresvivosamenazados.

• Aceptalasobligacionesqueimplicala defensa del medio ambiente: aire, suelo, agua, seres vivos….

• Mantieneelsentidocríticoacercadefenómenosambientalesnegativos,como la polución atmosférica, el cambio climático, el uso abusivo del agua, la contaminación o la degradación del suelo.

• Sugiereiniciativasparalaconservación y la mejora del medio ambiente: limpieza, reciclado, reutilización, control del consumo…

• Conoceelsignificadodelaexpresiónconsumo responsable.

• Comprendeyvaloratodoloqueimplicaeldesarrollo sostenible.

Page 40: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

40 Programa de Educación en valores

La responsabilidad colectiva

Incluye valores referidos a comportamientos colectivos de responsabilidad y equidad en la sociedad en la que vivimos. Se opone todo lo que conduce al individualismo, a la injusticia social, a la irresponsabilidad, a la despreocupación por el futuro de todos, al abuso del consumo de recursos, a la discriminación o a la explotación de otros grupos sociales, al uso irresponsable de los medios de comunicación…

• Essensibleantesituacionescolectivasdeinjusticia,prepotencia,impo-sición de unos grupos sobre otros…, en la propia localidad o en lugares próximos.

• Denuncia,dentrodesusposibilidades,casosdeinjusticiaenelcolectivodelque forma parte: colegio, amigos, vecinos, localidad.

• Sesientecorresponsable con el grupo al que pertenece de los aspectos positivos y de los negativos de la convivencia.

• Participadelsentidocolectivodelalaboriosidadydelacontribucióndelgrupo social al que pertenece, al desarrollo y bienestar común.

• Defiendelahonradez y honestidad de todos en el cumplimiento de los de-beres: la igualdad ante la justicia, el pago de impuestos, respeto a las nor-mas de circulación, las normas de convivencia, respeto a los bienes ajenos, cultura del trabajo bien hecho…

• Essensibleantecasosdediscriminacióncolectivapormotivosdenacimien-to, raza, creencias, sexo, edad…

• Tienecriteriosparavalorarconsentidolosmediosdecomunicacióndemasas,especialmente la prensa y la televisión y sus aspectos positivos o negativos.

• Essensiblealosdeberes de la población hacia personas con enfermeda-des crónicas como el sida, la malaria y el hambre.

• Escríticoconlassociedadesqueejercenlaexplotacióninfantileneltrabajo,la mendicidad y la guerra.

• Consideraunbienparalaspersonaslapazglobalylaausenciadeguerrasy dominaciones.

Sugerencias para incentivar la adquisición de valores sociales, cívicos y solidarios en las diferentes áreas curriculares

Lengua castellana

• Orientarlaseleccióndelecturasparafomentarlosvaloresdesolidaridadyde cooperación con colectivos próximos o lejanos.

• Enlostrabajosdecomposiciónescrita,procurarlavaloraciónpositivadeltrabajo bien hecho, tanto en el planteamiento como en la ejecución.

• Proponertrabajosdegrupoparafacilitaractitudescreativasydeparticipa-ción responsable en lo común.

• Entemasnormativosdelalengua,inculcarlaideaderespetoalasnormascon el fin de mejorar la convivencia y comunicación entre todos.

Page 41: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

41Programa de Educación en valores

• Utilizarlareflexiónsobrelasformasdecomunicaciónparafomentarellen-guaje correcto, respetuoso y libre de expresiones vulgares u ofensivas.

• Orientarelejerciciodelaexpresiónoralyescritahaciavaloresquepotencianel afecto y las formas de expresarlo.

Ciencias Sociales y de la Naturaleza

• Conocasióndelestudiodelosrecursosenergéticosrenovablesynoreno-vables orientar hacia un mejor conocimiento de nuestro mundo e interiorizar actitudes de ahorro de energía.

• Orientarelestudiodelazoologíaylabotánicahaciaactitudesdevaloraciónde la vida y respeto a todos los seres vivos.

• Orientarelconocimientodelaorganizaciónsocialydelasinstitucionesdegobierno para fomentar actitudes democráticas y de participación ciuda-dana.

• Elestudiodelahistoriahadeestimularelsentimientodepertenenciaylavaloración de las generaciones anteriores.

• Elestudiodeldesarrollodelasdiferentessociedadeshadeestimularunaactitud permanente de justicia para todos.

• Elconocimientodelaspeculiaridadesdelasdiferentescomunidadesautó-nomas del Estado español ha de favorecer la valoración de lo común y de las legítimas diferencias fortaleciendo el sentimiento de pertenencia.

• Orientarelconocimientodelafísica:energía,fuerzas,máquinaseinventos,para estimular la autoconfianza y desarrollar la creatividad y el espíritu em-prendedor.

Matemáticas

• Utilizarlosconocimientosmatemáticosparabuscarsolucionesaproblemasmedioambientales.Incluirenlosenunciadosdelosproblemassituacionesde convivencia.

• Utilizarlosconocimientosmatemáticosdemedidaparaconocerycomparardistancias y otras magnitudes relacionadas con el paisaje.

• Utilizarconocimientosdegeometríaparaanalizarcomposicionesartísticas.

• Contribuirsolidariamenteenlabúsquedadedatosyalamejoradelacom-prensión de los conceptos del área.

• Interpretarinformacionesycuantificacionesdadasengráficossobrepobla-ción y economía.

• Conocerelvocabularioespecíficoparaexpresarelpasodeltiempo.

• Utilizarlosconocimientosmatemáticosparasituaradecuadamenteeneltiempo hechos históricos de épocas a. C. y d. C.

• Fomentarlavaloracióndelesfuerzoparalograrunmejorrendimientoenlosestudios de la asignatura.

Page 42: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

42 Programa de Educación en valores

5. Propuesta de programación para la Educación PrimariaEl orden de temas sugerido podrá alterarse adaptándose a otros criterios de programación propios de cada centro o se podrán proponer otros temas alter-nativos a este currículo.

5.1. Primer curso

TEMAValores

y descriptoresContenidos y desempeño ÁMBITOS

1La pertenenciaEl grupo de clase

Se identifica con el grupo formado por los compañeros de clase y trabaja y juega con ellos.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

2La responsabilidadEl orden y la disciplina

Mantiene ordenados y en buen estado los libros, cuadernos y útiles de escritura.

DESARROLLO PERSONAL

3La autenticidadLa autoestima

Reconoce de qué es capaz en las actividades escolares.

DESARROLLO PERSONAL

4La comunicaciónIniciar la comunicación

Diariamente saluda y se despide de profesores y compañeros con palabras de afecto.

LAS RELACIONES PERSONALES

5La afectividadEl cariño

Expresa su amor a familiares y amigos con palabras y gestos de cariño.

LAS RELACIONES PERSONALES

6La ecologíaLa admiración y el disfrute

Reconoce la belleza de la naturaleza (animales, árboles, ríos…) y disfruta de ella.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

7La ciudadaníaEl respeto a lo común

Cumple con la obligación de mantener limpia la clase y otros lugares comunes: patio, servicios…

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

8La dignidad personalLos rasgos de identidad

La identidad personal.Conoce sus datos de identificación personal.

DESARROLLO PERSONAL

9La relación corporalEl cuidado del cuerpo

Cuida su higiene y mantiene limpia la ropa por respeto a sí mismo y a los demás.

LAS RELACIONES PERSONALES

10La autoestimaLa sinceridad

Cuando le preguntan, indica con sencillez lo que piensa.

DESARROLLO PERSONAL

11El sentidoEl deseo de superación

Se esfuerza por hacer cada día mejor sus tareas.

DESARROLLO PERSONAL

12El respeto personalEl agradecimiento

Es agradecido y da las gracias a las personas que lo ayudan.

LAS RELACIONES PERSONALES

13La paz y armoníaEl perdón

Disculpa y perdona a quien le ha hecho daño queriendo o sin querer.

LAS RELACIONES PERSONALES

14La solidaridadEl interés por los demás

Se esfuerza por conocer quién tiene alguna necesidad y precisa de su ayuda.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

15La responsabilidad colectivaEl trabajo bien hecho

Colabora con los compañeros en mantener un buen ambiente de trabajo en clase.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

Page 43: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

43Programa de Educación en valores

5.2. Segundo curso

TEMAValores

y descriptoresContenidos y desempeño ÁMBITOS

1La dignidad personalLos derechos personales

Explica cómo es él o ella.Procura que otros respeten su forma de ser.

DESARROLLO PERSONAL

2La dignidad personalIgualdad y diferencia

Reconoce lo que lo hace diferente a los demás y admite que otros sean diferentes a él o ella.

DESARROLLO PERSONAL

3El sentidoEl tiempo libre

Organiza su tiempo libre evitando la pasividad y planteando actividades divertidas y creativas.

DESARROLLO PERSONAL

4El sentidoLa superación del fracaso

Reacciona pronto tras un fracaso o error reconociéndolo y actuando de forma positiva.

DESARROLLO PERSONAL

5La ecologíaEl respeto por la vida

Trata a las plantas y a los animales domésticos con cuidado por el hecho de ser seres vivos.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

6La pertenenciaEl barrio

Conoce y aprecia su barrio, y procura participar en fiestas y en otras actividades comunes.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

7La solidaridadLa atención al débil

Se une y habla con compañeros que están solos o tienen alguna dificultad en el estudio o en el juego.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

8La ciudadaníaEl comportamiento en la calle

Evita molestar a otras personas en la calle con juegos o alborotos inadecuados.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

9El respeto personalLa tolerancia

Acepta positivamente a compañeros de diferentes orígenes, lenguas o costumbres.

LAS RELACIONES PERSONALES

10La ecologíaEl control del consumo

Evita consumir por capricho y reduce el consumo a las cosas útiles y necesarias.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

11La comunicaciónLa empatía

Procura escuchar a profesores y compañeros, y trata de ponerse en su lugar.

LAS RELACIONES PERSONALES

12La comunicaciónExpresar emociones

Manifiesta con naturalidad a quienes conviven con él o ella su alegría o tristeza, su agrado o su disgusto.

LAS RELACIONES PERSONALES

13Las relaciones intergeneracionalesLa atención a los mayores

Destina algún tiempo a escuchar y atender a sus abuelos o a otras personas mayores.

LAS RELACIONES PERSONALES

14La autenticidadLa independencia

Procura hablar y obrar tal como es, sin dejarse presionar por otros y sin actuar imitándolos.

DESARROLLO PERSONAL

15La paz y armoníaLa superación de conflictos

Intenta solucionar los enfrentamientos con el diálogo o con la mediación de otras personas.

LAS RELACIONES PERSONALES

Page 44: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

44 Programa de Educación en valores

5.3. Tercer curso

TEMAValores

y descriptoresContenidos y desempeño ÁMBITOS

1Las diferencias culturalesLa tolerancia

Reconoce rasgos diferenciales en compañeros de otro origen y cultura, pero los acepta con respeto y naturalidad.

LAS RELACIONES PERSONALES

2El respeto personalEl reconocimiento de los derechos de los demás

En el trato a los compañeros no suele obrar de forma injusta ni los utiliza en su beneficio.

LAS RELACIONES PERSONALES

3La comunicaciónEl respeto de las formas

Suele esforzarse en hablar con todos y pregunta y responde con sencillez y amabilidad.

LAS RELACIONES PERSONALES

4La ciudadaníaLos deberes sociales

En su vida cotidiana manifiesta la necesidad del grupo y responde cumpliendo los deberes de convivencia.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

5La relación corporalLa higiene

Habitualmente cuida la higiene de su cuerpo y la limpieza de la ropa, por respeto a sí mismo y a los demás.

LAS RELACIONES PERSONALES

6La responsabilidadEl consumo

Habitualmente, por sí mismo, se muestra moderado y responsable en el consumo de alimentos, ropa, juguetes…

DESARROLLO PERSONAL

7La autoestimaLas cualidades

En momentos señalados reconoce sus cualidades y las pone en juego para mejorar y para ayudar a los demás.

DESARROLLO PERSONAL

8La responsabilidadLa resistencia al fracaso

Cuando se produce una situación adversa, reconoce los fallos y es capaz de superar con buen ánimo las contrariedades.

DESARROLLO PERSONAL

9El sentidoLas motivaciones

Suele considerar importante dedicar su actividad a hacer felices a los demás con su alegría y optimismo.

DESARROLLO PERSONAL

10La responsabilidad colectivaEl interés del entorno

Suele ser sensible y muestra interés por lo que sucede en el entorno social.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

11La autenticidadLa sinceridad

Acostumbra a hacer aquello que dice o promete y suele ser sincero y veraz.

LAS RELACIONES PERSONALES

12La afectividadLa amistad

Tiende a hacer amigos y procura comportarse con cariño, lealtad y generosidad.

LAS RELACIONES PERSONALES

13La solidaridadLa generosidad

Procura estar atento a las campañas de solidaridad y suele ser generoso.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

14Las relaciones intergeneracionalesEl agradecimiento

Muestra agradecimiento con palabras y gestos a familiares y otras personas que le facilitan algún tipo de apoyo o ayuda.

LAS RELACIONES PERSONALES

15La pertenenciaLas raíces

Se siente integrado en el lugar y grupo social al que pertenece.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

Page 45: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

45Programa de Educación en valores

5.4. Cuarto curso

TEMAValores y

descriptoresContenidos y desempeño ÁMBITOS

1La dignidad personalLa autonomía

Toma por sí mismo decisiones en su rutina diaria: alimentación, ropa, descanso...

DESARROLLO PERSONAL

2La responsabilidadLos bienes materiales

Acostumbra a prever lo que necesita para su trabajo y es responsable en el cuidado de sus cosas y de las cosas comunes.

DESARROLLO PERSONAL

3La autenticidadLa imagen personal

Trata de mostrarse tal y como es y no intenta ofrecer una imagen imitada de otros.

DESARROLLO PERSONAL

4La responsabilidadLa laboriosidad

Trata de esforzarse y de ser constante en el juego o en el deporte.

DESARROLLO PERSONAL

5La ciudadaníaLa participación

Participa y colabora en el grupo y valora su eficacia en él.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

6La ciudadaníaLos deberes ciudadanos

Tiene el convencimiento de que la vida social conlleva la existencia de normas que todos deben cumplir.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

7El sentidoLa espiritualidad

Actúa movido por ideales nobles y sin interés material.

DESARROLLO PERSONAL

8La comunicaciónLa corrección

Es correcto al dirigirse a otras personas.LAS RELACIONES PERSONALES

9La ecologíaLa admiración

Observa y contempla los espacios naturales y reconoce comportamientos que dañan el medio natural.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

10Las relaciones intergeneracionalesEl respeto familiar

Respeta la opinión y el consejo de las personas mayores de su entorno.

LAS RELACIONES PERSONALES

11La relación corporalLa sexualidad

Reconoce su identidad sexual y trata con respeto a las personas del otro sexo.

LAS RELACIONES PERSONALES

12La responsabilidad colectivaLa honestidad

Tiene la convicción de que en los asuntos comunes se debe obrar con honradez.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

13La paz y armoníaLa no violencia

Tiende a solucionar los conflictos con el diálogo y no con la violencia verbal o física.

LAS RELACIONES PERSONALES

14La solidaridadLa hospitalidad

Conoce los problemas de emigrantes y desplazados sociales, y tiene una actitud positiva hacia la acogida.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

15El sentidoLa creatividad

Valora el tiempo libre y lo emplea de forma positiva, evitando la pereza y las actividades poco apropiadas para su edad.

DESARROLLO PERSONAL

Page 46: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

46 Programa de Educación en valores

TEMAValores

y descriptoresContenidos y desempeño ÁMBITOS

1La ecologíaEl desarrollo sostenible

Defiende el uso razonable de los bienes escasos evitando el despilfarro y la contaminación.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

2La dignidadLa libertad

Es capaz de usar razonablemente su libertad y conoce y acepta los límites y prohibiciones.

DESARROLLO PERSONAL

3La afectividadLa empatía

Trata de ponerse en lugar de otros para comprenderlos, ayudarlos y alegrarse por sus éxitos.

LAS RELACIONES PERSONALES

4La autenticidadLa veracidad

Se manifiesta y relaciona tal como es; no trata de imitar o simular.

DESARROLLO PERSONAL

5El sentidoEl deseo de superación

Cumple con sus obligaciones esforzándose cuando es necesario y evitando la competitividad.

DESARROLLO PERSONAL

6El respeto personalLa tolerancia

Respeta a todos sus compañeros, especialmente a los más débiles, rechazando insultos, motes y vejaciones.

LAS RELACIONES PERSONALES

7

Las relaciones intergeneracionalesEl agradecimiento a los mayores

Observa una especial atención para con los mayores, escuchándolos, respetándolos y agradeciendo su ayuda.

LAS RELACIONES PERSONALES

8La pertenenciaLa lealtad

Participa en proyectos comunes y es noble y leal en la relación con los compañeros.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

9Las diferencias culturalesInterés por otras culturas

Trata de conocer el origen o cultura de compañeros de diferente procedencia y valora positivamente el pluralismo cultural.

LAS RELACIONES PERSONALES

10

Las diferencias culturalesEl respeto a los emigrantes

Reconoce el hecho de la emigración, sus causas y problemas, y facilita la integración de compañeros de familias emigrantes.

LAS RELACIONES PERSONALES

11

La solidaridadLa pobreza y marginación en los países desarrollados

Se interesa por las personas que viven situaciones de pobreza dentro de su localidad.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

12La responsabilidad colectivaLa justicia social

Es capaz de detectar y denunciar casos de injusticia en su entorno.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

13La ciudadaníaLas normas y las leyes

Conoce y valora la Constitución como la ley superior que contiene nuestros derechos y nuestros deberes como ciudadanos.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

14El sentidoEl sentido de la vida

Es reflexivo y piensa con frecuencia sobre el sentido de lo que hace superando actitudes materialistas o hedonistas.

DESARROLLO PERSONAL

15La responsabilidadEl consumo responsable

Consume razonablemente, no se deja llevar por impulsos y marcas y es capaz de reconocer la publicidad engañosa.

DESARROLLO PERSONAL

5.5. Quinto curso

Page 47: Programa de Educación en valores - 3dwdynamic.es · ... (programas de educación moral y cívica ... que de alguna forma está relacionado con el tema o ... Analizar y valorar el

47Programa de Educación en valores

TEMA Valores y descriptores Contenidos y desempeño ÁMBITOS

1La autenticidadLa asertividad

Defiende con firmeza sus ideas y opiniones. Expresa sus sentimientos con naturalidad.

DESARROLLO PERSONAL

2El sentidoEl empleo del tiempo libre

Emplea con responsabilidad el tiempo libre cultivando gustos y aficiones de forma creativa.

DESARROLLO PERSONAL

3La afectividadLa amistad

Es fiel y leal con sus amigos. Manifiesta con hechos sus sentimientos y no se aprovecha de los demás.

LAS RELACIONES PERSONALES

4La relación corporalLa igualdad entre hombres y mujeres

Defiende la igualdad de dignidad entre hombre y mujer y rechaza cualquier clase de marginación, estereotipos, violencia de género…

LAS RELACIONES PERSONALES

5La responsabilidadEl cuidado de la alimentación

Cuida por sí mismo de su salud, en particular en lo referente a la alimentación y al descanso.

DESARROLLO PERSONAL

6La pertenenciaLas raíces

Está orgulloso de sus raíces y valora positivamente su pertenencia a España y a Europa.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

7

La responsabilidad colectivaEl interés por la realidad social

Siente curiosidad por los problemas sociales de su entorno: el paro, enfermedades graves como el cáncer, o el sida, los accidentes de tráfico…

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

8La ciudadanía El espíritu democrático

Valora los principios democráticos en su vida diaria: igualdad, participación, representación, opinión de la mayoría y derecho al voto libre y secreto.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

9La autenticidadLa defensa de la justicia y la igualdad ante la ley

Tiene criterio para defender la justicia en situaciones de su entorno.

DESARROLLO PERSONAL

10La solidaridadEl interés por los demás

Conoce y valora la dedicación y honestidad de los profesionales que prestan un servicio a los demás: médicos, políticos, profesores, sacerdotes, funcionarios...

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

11La paz y armoníaEl diálogo

Recurre al diálogo para superar las diferencias y rechaza todo tipo de violencia física o moral.

LAS RELACIONES PERSONALES

12El respeto personal El respeto hacia las pertenencias de los demás

Respeta los bienes ajenos privados o públicos rechazando la apropiación indebida, el maltrato o el vandalismo.

LAS RELACIONES PERSONALES

13La paz y armoníaLa generosidad

Es capaz de trabajar en beneficio de otros compañeros, amigos, familia…, a veces con esfuerzo y dedicación.

LAS RELACIONES PERSONALES

14

La responsabilidad colectivaLa defensa de los derechos humanos

Se interesa por los problemas del mundo: los refugiados, la miseria, el analfabetismo, las enfermedades…, y valora los organismos que defienden los derechos humanos.

VALORES SOCIALES, CÍVICOS Y SOLIDARIOS

15La comunicaciónEl uso responsable de los medios de comunicación

Utiliza con responsabilidad los medios de comunicación tecnológicos: Internet, teléfono móvil, etc.

LAS RELACIONES PERSONALES

5.6. Sexto curso