programa de derecho

3
DERECHO LABORAL Y SOCIETARIO 1. UNIDAD 1 : NOCIONES GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.1. Derecho del Trabajo. Concepto y Estructura. Principios del Der Concepto. Principio Protector, Irrenunciabilidad. Principio de Cont Realidad. Buena e. !usticia "ocial. E#uidad. Prohibici$n de hacer %ratuidad de los Procedimientos !udiciales y &dministrati'os. 1.(. uentes del Derecho del Trabajo. Concepto. )ociones *enerales d Internacional del Trabajo. Re+erencia particular sobre la .I.T. 2. UNIDAD 2: CONTRATO DE TRABAJO (.1. El Contrato de Trabajo. Concepto. Principales características Relaci$n de Trabajo. "ujetos del Derecho del Trabajo- trabajador y empresa, e plotaci$n y establecimiento. (.(. Elementos esenciales del Contrato de Trabajo- bjeto, Consenti orma y Prueba del Contrato de Trabajo. /odalidades del Contrato de Conceptuali0aci$n y R *imen !urídico. (.2. bli*aciones y derechos de las partes. Ejercicio de las +acult direcci$n por el patr$n. Ius 'ariandi. acultades disciplinarias- l 2. UNIDAD 3: JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO DELTRABAJADOR 2.1. Duraci$n del trabajo. Concepto y c$mputo de la !ornada de trab jornada. 2.( . R *imen 3e*al. Tipos especiales de jornada- jornada en lu*ares nocturna, jornada mi ta. El trabajo por e#uipos. 2.2.Descanso "emanal. Descanso en días +eriados y no laborales. 3icencia &nua Concepto, Re#uisitos para su *oce. 3icencias Especiales. 4. UNIDAD 4: REMUNERACION DEL TRABAJADOR 4.1. Remuneraci$n- concepto. Pa*o en dinero y en especie. &nticipos d remuneraci$n. "ueldo &nual Complementario. El salario /ínimo 5ital de I*ualdad.

Upload: maanue-aramayo

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

genial

TRANSCRIPT

DERECHO LABORAL Y SOCIETARIO

1. UNIDAD 1: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.1. Derecho del Trabajo. Concepto y Estructura. Principios del Derecho del Trabajo. Concepto. Principio Protector, Irrenunciabilidad. Principio de Continuidad. Primaca de la Realidad. Buena Fe. Justicia Social. Equidad. Prohibicin de hacer Discriminaciones. Gratuidad de los Procedimientos Judiciales y Administrativos.

1.2. Fuentes del Derecho del Trabajo. Concepto. Nociones generales del Derecho Internacional del Trabajo. Referencia particular sobre la O.I.T.

2. UNIDAD 2: CONTRATO DE TRABAJO

2.1. El Contrato de Trabajo. Concepto. Principales caractersticas. Contrato de Trabajo y Relacin de Trabajo. Sujetos del Derecho del Trabajo: trabajador y empleador, nocin de empresa, explotacin y establecimiento.

2.2. Elementos esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Consentimiento, Capacidad, Forma y Prueba del Contrato de Trabajo. Modalidades del Contrato de Trabajo, sus tipos. Conceptualizacin y Rgimen Jurdico.

2.3. Obligaciones y derechos de las partes. Ejercicio de las facultades de organizacin y direccin por el patrn. Ius variandi. Facultades disciplinarias: lmites.

3. UNIDAD 3: JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO DELTRABAJADOR

3.1. Duracin del trabajo. Concepto y cmputo de la Jornada de trabajo. Extensin de la jornada.

3.2. Rgimen Legal. Tipos especiales de jornada: jornada en lugares insalubres, jornada nocturna, jornada mixta. El trabajo por equipos.

3.3. Descanso Semanal. Descanso en das feriados y no laborales. Licencia Anual. Concepto, Requisitos para su goce. Licencias Especiales.

4. UNIDAD 4: REMUNERACION DEL TRABAJADOR

4.1. Remuneracin: concepto. Pago en dinero y en especie. Anticipos de sueldo. Tipos de remuneracin. Sueldo Anual Complementario. El salario Mnimo Vital y Mvil. Principio de Igualdad.4.2. Adquisicin y prdida de la remuneracin. Prueba de la remuneracin. Modo, tiempo y lugar de pago.4.3. Acuerdos transaccionales, conciliatorios y liberatorios. Proteccin respecto de los acreedores del trabajador: a) embargos; b) Cesin. Proteccin respecto de los acreedores del empleador: Privilegios de los crditos laborales

5. UNIDAD 5: SUSPENSION DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO5.1. Suspensin por causas econmicas y disciplinarias: requisitos para su validez. Suspensin por fuerza mayor. Situacin de despido. Salario de suspensin. Suspensin Preventiva.

5.2. Accidentes y enfermedades inculpables. Plazos .Salarios de enfermedad. Casos de disminucin de capacidad e incapacidad absoluta. Despido durante el plazo de conservacin del empleo.

5.3. Otros casos de Suspensin. Cargos Electivos. Cargos Gremiales. Huelga. Maternidad.

6. UNIDAD 6: EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

6.1. Preaviso. Concepto. Plazos. Retractacin. Licencias diaria. Nulidad del preaviso. Indemnizacin sustitutiva.6.2. Extincin del contrato de trabajo: a) por voluntad del trabajador, b) por voluntad del empleador, c) por voluntad concurrente de las partes, d) por causas ajenas a la voluntad de las partes: requisitos. Despido Discriminatorio.-6.3. Indemnizacin por despido. Montos y lmites. Prescripcin de las acciones derivadas del Contrato de Trabajo. Plazos.7. UNIDAD 7: TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

7.1. Trabajo de Mujeres: fundamento de su regulacin. Capacidad. Jornada de Trabajo. Trabajo nocturno. Tareas penosas, peligrosas e insalubres.

7.2. Prohibicin del despido por Causa de Matrimonio. Proteccin a la maternidad. Despido por causa de embarazo. Descansos diarios por lactancia. Estado de excedencia.

7.3. Trabajo de menores. Capacidad. Prohibiciones. Jornada de trabajo. Trabajo Nocturno. Tareas penosas, peligrosas e insalubres. Ahorro. Rgimen de aprendizaje y orientacin profesional.

8. UNIDAD 8: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO8.1. Concepto de Derecho Colectivo. Libertad Sindical, concepto, contenido. Rgimen legal de las Asociaciones Profesionales de trabajadores. Acto Constitutivo. Estatutos, rganos de conduccin y rgimen electoral. Patrimonio Sindical. Proteccin de los dirigentes y representantes gremiales.8.2. La Convencin Colectiva de Trabajo. Concepto. Objeto. Sujetos. mbito de validez personal y espacial. Procedimiento para la negociacin colectiva: requisitos formales, jurdicos y econmicos. Homologacin. Registro. Publicaciones. Comisiones Paritarias: funciones.8.3. Conflicto Laboral. Concepto. Clasificacin. Controversias Individuales. Organismos Competentes. Sistemas para la solucin de controversias obreros patronales: Conciliacin y Arbitraje. Procedimiento. Laudos. Efectos. Nulidad. Procedimiento para los Servicios Esenciales.

9. UNIDAD 9: SEGURIDAD SOCIAL9.1. Concepto y caracteres de la Seguridad Social. Referencia general al sistema de obras sociales. Rgimen de las Asignaciones Familiares. Concepto. Clases. Requisitos para su goce.

9.2. Sistema Previsional Argentino. Contingencias cubiertas, Prestaciones y requisitos para su goce.

9.3. Accidentes y Enfermedades del Trabajo. Rgimen Legal. Contingencias cubiertas: Incapacidad laboral temporaria. Incapacidad laboral permanente. Gran Invalidez. Prestaciones Dinerarias. Prestaciones en Especie. Contingencias excluidas.

UNIDAD 10: DERECHO SOCIETARIO.

10.1. Sociedad comercial. Elementos generales y especficos del contrato de sociedad. La sociedad como persona jurdica. Diferencia con las asociaciones.. Tipos de sociedades. Caracteres de cada uno.Normas jurdicas especiales aplicables las micro, pequeas y medianas empresas (MiPyMEs).

10.2. Contratos de colaboracin empresaria. Caracterizacin. Uniones transitorias de empresas. 10.3. Derecho Cooperativo. Principios cooperativos. Definicin. Valores cooperativos. Acto cooperativo. Rgimen legal.