programa desglosadoblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de arte 5,9, 12,18, 19...

13
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 1-2 MATERIA: Taller Laboratorio Introductorio Pintura HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 6 CATEDRÁTICO: Mtra. Ana Luisa Rosas Castañeda OBJETIVO: Introducir a los alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en Artes Visuales, al campo de la PINTURA, a través del reconocimiento de sus fundamentos teórico, conceptuales y técnico-formales, con los propósitos de: a) fomentar un desarrollo integral a nivel conceptual, cognitivo, procedimental y actitudinal b) promover la creatividad y la investigación mediante la experimentación plástica c) que a través del conocimiento de manera objetiva y personal seleccionen el o los lenguajes artístico-visuales que desarrollarán profesionalmente.

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017

LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 1-2 MATERIA: Taller Laboratorio Introductorio Pintura HORAS DE CLASE A LA

SEMANA: 6 CATEDRÁTICO: Mtra. Ana Luisa Rosas Castañeda

OBJETIVO:

Introducir a los alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en Artes Visuales, al campo de la PINTURA, a través del reconocimiento de sus fundamentos teórico, conceptuales y técnico-formales, con los propósitos de:

a) fomentar un desarrollo integral a nivel conceptual, cognitivo, procedimental y actitudinal

b) promover la creatividad y la investigación mediante la experimentación plástica

c) que a través del conocimiento de manera objetiva y personal seleccionen el o los lenguajes artístico-visuales que desarrollarán profesionalmente.

Page 2: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

CONTENIDO TEMÁTICO

Tem

a

Sub

-tem

as

Ob

jeti

vos

Par

ticu

lare

s

Act

ivid

ades

d

e

Ense

ñan

za

Mat

eria

l

Did

ácti

co

Ver

ific

ació

n

de

Ap

ren

diz

aje

Act

ivid

ad

extr

a cl

ase

Bib

liogr

afía

(N

o.

refe

ren

cia)

La Pintura como campo de conocimiento y producción artística

Introducir al alumno a la conceptualización de la Pintura como un modo de reflexión sensible/intelectual particular capaz de evidenciar la postura particular de un individuo-artista ante su realidad. Señalar sus rasgos, posibilidades discursivas, pros y contra, frente a otras disciplinas artísticas

-Introducción “Proyecto” de investigación/producción en las Artes Visuales

Introducir al alumno al concepto de Proyecto de investigación y producción en el campo de las Artes Visuales, con la finalidad de despejar prejuicios sobre la producción pictórica tales como parte de ocurrencias o inspiración de momento

Clase teórica

Presentación PowerPoint, laminas alusivas al tema.

Seguimiento de Bitácora de Trabajo

El alumno deberá reflexionar y elegir de acuerdo a sus intereses un tema/pretexto de para ejercitar el desarrollo de tema de investigación/ Producción en el campo de las artes visuales. Realizar Bitácora de Trabajo

Page 3: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

-Panorama teórico -histórico de la Pintura

Mostrar al alumno mediante la revisión del desarrollo histórico de la Pintura, sus posibilidades discursivas y técnicas, evidenciando como estas dependen de un contexto histórico determinado. Fomentar, ampliar, desarrollar un acervo visual en el campo de la Pintura

Investigación y exposición individual

Presentación PowerPoint, laminas alusivas al tema.

Cuestionario Al alumno se le asignaran dos temas de historia de la Pintura a desarrollar. Preparara material audiovisual y de forma calendarizada subirá su investigación a la red (grupo FB) donde sus compañeros revisaran el material

11,12,13,

14,15,16

Introducción a los Elementos Formales de la Pintura

Introducir al alumno a la composición visual, para que sea capaz de reconocer los diversos elementos de la que se compone y su utilidad en la realización de una imagen pictórica

Elementos y principios de la composición visual

Dar a conocer, revisar los principales fundamentos elementos visuales para la composición de la imagen pictórica

Examen- Evaluación lectura sobre elementos formales y composición visual Elaboración de retícula de composición

Examen diagnóstico

Lectura: La composición en la Obra de Arte

5,9, 12,18, 19

Page 4: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

visual

El COLOR y la Pintura

Intensidad/opacidad

Fundamentos de Teoría del Color

Construcción del color

Dimensiones del color

Mezcla Aditiva Tono

Mezcla Sustractiva

Valor Tonal

Mezcla por Yuxtaposición

Matiz

Mezcla Óptico/partitiva

Saturación/ transparencia

Luminosidad/ opacidad

A través de la elaboración de la elaboración de un circulo cromático y un cubo cromático el alumno: Desarrollará el hábito de la mezcla cromática Reconocerá las dimensiones o propiedades del color

Elaboración de un circulo cromático y un cubo Cromático

Diagrama de circulo y cubo cromático

Actividad elaborada

2,7,8,13,1820,21

Armonías del Color Colores Análogos, triadas, tétrada, complementarios, doble complementario, adyacente

Reconocer la utilidad y posibilidades discursivas de la teoría de las Armonías de color en la Pintura

El alumno realizara siete ejercicios poniendo en practica las diversas estrategias para armonizar el color

Círculo cromático elaborado por el alumno Laminas descriptivas Video alusivo

6 ejercicios elaborados

Contrastes del color Color en sí mismo Frio- Caliente Complementarios Cualitativo Cuantitativo Simultaneo

Reconocer la utilidad y posibilidades discursivas de la teoría de los Contrastes de color en la Pintura

El alumno realizara siete ejercicios poniendo en práctica los contrastes del color propuestos

Círculo cromático elaborado por el alumno Laminas descriptivas Video

Siete ejercicios elaborados

Lectura: El Arte del Color de J Itten

Page 5: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

por J. Itten

alusivo

Sistemas Constructivos del color en la Pintura Modelado

Introducir al alumno al conocimiento de los sistemas fundamentales en que la materia pictórica es aplicada sobre el soporte para la realización de una imagen pictórica, con la finalidad de que las experimente y vaya reconociendo cual de ellas va más acorde con su carácter e intereses

Modelado El alumno reconocerá el sistema pictórico del modelado mediante la realización de un retrato

Práctica de modelado como Sistema de construcción pictórica

Espejo Fuente de iluminación Laminas y ejemplos visuales Círculo y cubo realizado por el alumno

Actividad elaborada

Elaborar 5 dibujos en claro-obscuro Revisar la pintura por grisalla, renacentista y neoclásica

Modulado El alumno reconocerá el sistema pictórico del modulado mediante la realización de un paisaje

Práctica de Modulado como Sistema de construcción pictórica

Revisar la pintura Impresionista, de Lucian Freud, Erin Hanson

Collage /Montaje El alumno reconocerá el sistema pictórico del collage/montaje a través de un bodegón

Práctica del Collage/Montaje como Sistema de construcción pictórica

Revisar la obra cubista, de Alberto Gironella.

Page 6: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

Estrategias para la Abstracción Experimentar con las posibilidades discursivas propias de la materia pictórica y del color

Actividad elaborada

Revisar la pintura abstracta: Pollock, Rothko, Lilia Carrillo, M. Felgerez, otros.

Introducción a los principios Técnicos de la Pintura

Introducir al alumno al conocimiento de los principios Técnicos de la Pintura con la finalidad de que reconozca, experimente y valorice las cualidades particulares de cada medio/técnica, con miras a que se vuelvan parte de su repertorio lenguaje personal.

Soportes Pictóricos Rígidos Flexibles No tradicionales

El alumno aprenderá las características de los diversos soportes pictóricos y como realizarlos

Elaboración de soportes rígidos y flexibles

Esquemas descriptivos

Actividad elaborada Seguimiento de Bitácora de Trabajo

Compra de material para armar bastidores

6,10,21,22

Imprimaturas pictóricas Creta Media Creta

Vinílicas

El alumno conocerá las propiedades de las diversas imprimaturas pictóricas y experimentará su realización y aplicación

Aplicación de imprimatura para soporte pictórico

Compra de material para realizar cretas

Introducción a las Técnicas Pictóricas

Se mostrará al alumno la diversidad de técnicas que posee el campo de la pintura. Se introducirá al alumno al conocimiento de los pigmentos y su aplicación en la Pintura.

Page 7: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

Fresco Se introducirá al conocimiento del Fresco como técnica pictórica

Realización de una práctica de fresco

Laminas e imágenes de

ejemplo, videos en internet

Actividad Elaborada

Seguimiento de Bitácora de

Trabajo

Actividad Elaborada

Medio elaborado + práctica

Investigación sobre fresco

6,10,21,22

6,10,21,22

Temple

El alumno conocerá las características y las formulas de la del Temple. De no haber concluido su fresco, podrá hacerlo con temple

Aplicación de la técnica del temple sobre el fresco elaborado (de ser necesario)

Temple El alumno, mediante la experimentación del Temple, reconocerá sus posibilidades técnicas y discursivas

Elaboración de un ejercicio con temple

Investigación sobre Temple

Encáustica El alumno conocerá las características y las formulas de la Encáustica y aprenderá a elaborar medio encáustico para su aplicación y experimentación valorando sus

Elaboración de medio encáustico y realización de un ejercicio.

Laminas e imágenes de ejemplos,

Investigación sobre encausto

Page 8: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

posibilidades como medio pictórico

videos internet

Acuarela

El alumno conocerá las características y las formulas de la Acuarela y aprenderá a elaborar pastillas acuarela para su aplicación y experimentación valorando sus posibilidades como medio pictórico

Elaboración de acuarelas (pastillas) Realización de un ejercicio con acuarela

Investigación sobre Acuarela

Óleo El alumno conocerá las características y las formulas del Óleo y aprenderá a elaborarlo para su aplicación y experimentación, valorando sus posibilidades como medio pictórico

Elaboración de barniz dammar y barníceta para la elaboración de óleo Realizar una práctica con óleo

Investigación sobre Óleo

Page 9: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

CALENDARIO DE SYLLABUS

Mes Sem Día Unidad Tema Actividades

Ago 1 8 Presentación al Curso

10 Examen Diagnóstico Identificación de Intereses y metas Aplicación de cuestionario diagnóstico Elaboración de ejercicio libre

2 15 La Pintura como campo de conocimiento

Introducción “Proyecto” de investigación/producción en las Artes Visuales

Fundamento Conceptual Fundamento Histórico/Estético Fundamento Formal

Sesión teórica

17 Elementos y principios de la composición visual (Teoría) Composición Visual

Presentación teórica Elaboración de 5 ejercicios de composición visual donde se pondrá en práctica el conocimiento adquirido en clase

3 22 Introducción a los Elementos Formales de la Pintura

El COLOR y la Pintura Fundamentos de Teoría del Color

Construcción del color Dimensiones del color

Mezcla Aditiva Tono

Mezcla Sustractiva Valor Tonal Mezcla por Yuxtaposición

Matiz

Mezcla Óptico/partitiva

Saturación/ transparencia

Luminosidad/ opacidad

El Circulo Cromático

Presentación teórica Elaboración de circulo cromático

Page 10: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

24 Dimensiones del Color- Cubo Cromático y construcción de paleta

Elaboración de cubo cromático

4 29 Sept 1

5 5 Armonías del Color Colores Análogos, triadas, tétrada, complementarios, doble complementario, adyacente

Explicación teórica Elaborar 6 ejercicios donde se experimente con los distintos tipos de armonías de color

7 Contrastes del color Color en sí mismo, Frio- Caliente, Complementarios, Cualitativo, Cuantitativo, Simultaneo

Elaborar 7 ejercicios donde se experimente con los distintos tipos de armonías de color

6 12 Experimentación emocional con el color

Realizar tres ejercicios donde con el apoyo de tres piezas musicales seleccionadas para suscitar un estado de animo determinado.

14 Evaluación Composición Visual y Teoría del Color

Elaboración de telas flexibles para los ejercicios sobre Sistemas constructivos de la pintura

7 19 Sistemas constructivos de la pintura

Modelado

Elaborar un ejercicio donde experimente con el modelado

como sistema constructivo de la pintura

21

8 26

28 Oct 9 3

Modulado

Elaborar un ejercicio donde experimente con el modulado como sistema constructivo de la pintura

5

10 10

12

11 17 Collage /Montaje Elaborar un ejercicio donde

Page 11: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

19 experimente con el collage/montaje como sistema constructivo de la pintura

12 24 Estrategias para la abstracción

Experimentar con el color y la materia para el desarrollo abstracciones pictóricas

26

13 31

Nov 2 Puente

14 7 Introducción a los principios Técnicos de la Pintura

Soportes Pictóricos Rígidos Flexibles

Elaborar 3 soportes rígidos y 2 flexibles

9

15 14 Imprimaturas pictóricas Creta Media Creta Vinílicas

Imprimar los soportes realizados 16

16 21 Introducción a las Técnicas Pictóricas

Pigmento y medios pictóricos Introducción al Temple

Explicación teórica/practica: Pigmentos y medios pictóricos Elaborar un ejercicio con la técnica del temple

23

17 28 Introducción a la Encáustica

Explicación teórica/practica Elaborar medio encáustico

30 Practica encáustica Elaborar un ejercicio con la técnica de la encáustica

18 5 Introducción a la acuarela Explicación teórica/practica Elaborar medio para acuarela, elaborar pastillas de acuarela artesanales

7 Práctica Acuarela Elaborar un ejercicio con la técnica de la acuarela

Page 12: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

EVALUACIÓN

PARTICIPACIÓN

% ACT. EXTRACLASE

% OTROS

% EXAMEN % TOTAL

Actividades Prácticas

25% lecturas, exposiciones, ejercicios

25% Asistencia 25% Parcial Final

25% 10- 100%

BIBLIOGRAFÍA

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA

1 Acha, J. Los conceptos esenciales de las Artes Plásticas. México, Ediciones Coyoacan, 1997. 11

Varios, Arte del siglo XX, España. Editorial Océano, 2003

2 Albers. J. La interacción del Color. Madrid, Editorial Alianza. 1980

12 Varios, Summa Artis, 16 Tomos, España, Espasa-Calpe,. 2004

3 Ball, P. La invención del Color. España, FCE-Turner, 2001

13 Varios, Historia del Arte Salvat, México, Salvat,. 1979

4 Berger, J. Modos de Ver. Barcelona, Editorial Gustavo Gili,1978

14 Diccionario de Pintura, 3 Tomos, Barcelona, Planeta-Agustini, 1987

5 Dondis, A. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Gustavo Gili, 1976.

15 Guash, A. El arte último del siglo XX. España Editorial Alianza Forma, 2000.

6 Doerner, M. Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. Barcelona, Editorial Reverté, S.A. 1998.

16 Gombrich, E. Historia del Arte. México Editorial Diana, 1997

7 Edwars, B. El color. Madrid, Ediciones Urano, 2006

17 Crespi, I. Ferrario, J. Léxico Técnico de las Artes Plásticas, 6 Edición, Bueno Aires, EUDEBA, 1995.

8 Itten, J. El arte del color. México Editorial Limusa,. 1982.

18 Desconocido, La composición en la Obra de Arte (PDF). Enero 2017 http://blog.educastur.es/dibujoartistico/files/2015/06/la-composicion.pdf

9 López Chugurra, O. Estética de los Elementos Plásticos. 19 Dante Amerisi, Técnicas de composición I y II (PDF). Enero 2017

Page 13: PROGRAMA DESGLOSADOblogs.fad.unam.mx/asignatura/ana_rosas/wp-content/...de Arte 5,9, 12,18, 19 visual El COLOR y la Pintura Intensidad/opacidad Mezcla Aditiva Fundamentos de Teoría

Nueva Colección Labor, Barcelona Editorial Labor, S.A., 1970

https://lookaside.fbsbx.com/file/tecnicascomposicionhoriz-140303004725-phpapp01.pdf?token=AWy384e3xQ19yF_mbwwuIJW88kmcdDqVUJpB8AkMh_1tCehoiFKj-chpjkInRTzv5-XXJwRbdxVLmnGmeSjTexZ6j6HTNkTBNaLHHUNRnaH4zUNXc3A_6RvyiqZh5EDhO_N8sWNNx-RXanMbyx1DvZxL

10 Mayer, R. Materiales y técnicas del Arte. España, Editorial Hermann Blume. 1985.

VIDEOS

11

Parramón, J. Teoría y Práctica del Color, Barcelona, Parramón ediciones, 1998

20 Youtube Canal ArtGio (2014), Teoría del Color, 16 videos. Enero 2017 https://youtu.be/9XlC5nxKSaw?list=PLebxDwZTxZebk_a6E1LroiN4Bj_wCpo8l

12 Equipo Parramón, Conceptos básicos de composición y perspectiva, Cuadernos Parramón, España, Ed.Parramón Paidotribo, 2012.

21 Youtube Canal Cesar Cordoba (2006) Curso de Pintura, enero 2017 https://www.youtube.com/c/CesarCordova1

13 Equipo Parramón, Principios básicos de color y armonización, Cuadernos Parramón, España, Ed.Parramón Paidotribo, 2012.

22 https://www.youtube.com/user/isecoa/featured Youtube Canal Procesos y técnicas artísticas (2008). Enero 2017

ACUERDOS DE EVALUACIÓN Para tener derecho a calificación aprobatoria (6-10) el alumno debe cubrir 20% de asistencias activas. Para aspirar calificación 10, además de realizar satisfactoriamente las actividades propuestas en el aula, debe cubrir una asistencia del 90%. Asistir al curso y pasar lista, no es garantía para obtener calificación satisfactoria, el alumno debe realizar las actividades propuestas dentro del aula en tiempo y forma. Así mismo se toma en cuenta los retardos, se da de tolerancia media hora, la hora de entrada es a las 3, por lo tanto a partir de las 3:30 es retardo, con 5 retardos la evaluación es sobre 9, más de 10 retardos se evalúa sobre 8. La evaluación es diaria. Más allá de calificar sobre la cantidad trabajos entregados, la evaluación se fundamenta en la actitud y calidad del alumno frente a su desarrollo profesional, ello conlleva compromiso y disposición para aprender y experimentar, si bien la calidad de elaboración no es determinante para la evaluación del trabajo, ejercicios de mediana calidad realizados solo por entregar serán devueltos o no evaluados.