#programa de #apoyoeconómico para la #mujeres por su #trabajo en el #hogar y #clínica para las...

7
México, D.F., 10 de mayo de 2015 Buenos días Gracias a todas Hoy es un día de festejo, de reconocimiento y valoración de nuestras mujeres y de nuestras madres. A las más de 500 mil madres que habitan Iztapalapa. Tenemos que reconocerlas, festejarlas, apapacharlas y decirles todo lo importante que son para nuestras vidas, para todo lo que somos. Ustedes son unas luchadoras que nunca se rinden. Ustedes son unas madres conscientes, trabajadoras y valientes. Ustedes que hacen todo, que todos los días transforman y mejoran las cosas, que resuelven y deciden, educan, unen la familia, hacen que funcione las cosas, resuelven los conflictos, genera armonía, trabajan incansablemente y se dan tiempo para construir la esperanza de México. Ustedes, las mujeres de Iztapalapa que son ejemplo de participación, de compromiso; nosotras transformamos la tierra árida en campo fértil, nosotras transformamos la nada en vida.

Upload: clara-brugada

Post on 08-Aug-2015

1.612 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #Programa de #ApoyoEconómico para la #Mujeres por su #Trabajo en el #Hogar y #Clínica para las Emociones

México, D.F., 10 de mayo de 2015

Buenos díasGracias a todas

Hoy es un día de festejo, de reconocimiento y valoración de nuestras mujeres y de nuestras madres. A las más de 500 mil madres que habitan Iztapalapa.

Tenemos que reconocerlas, festejarlas, apapacharlas y decirles todo lo importante que son para nuestras vidas, para todo lo que somos. Ustedes son unas luchadoras que nunca se rinden.

Ustedes son unas madres conscientes, trabajadoras y valientes. Ustedes que hacen todo, que todos los días transforman y mejoran las cosas, que resuelven y deciden, educan, unen la familia, hacen que funcione las cosas, resuelven los conflictos, genera armonía, trabajan incansablemente y se dan tiempo para construir la esperanza de México.

Ustedes, las mujeres de Iztapalapa que son ejemplo de participación, de compromiso; nosotras transformamos la tierra árida en campo fértil, nosotras transformamos la nada en vida.

Con todo en contra siempre salimos adelante. Las estadísticas nos muestran la vulnerabilidad de las mujeres en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.

Según el INEGI, sólo 48 de cada 100 mujeres participan en el mercado laboral, las pensiones que reciben las mujeres, son menores a las que reciben los hombres, alcanzando alrededor de 77% .

Page 2: #Programa de #ApoyoEconómico para la #Mujeres por su #Trabajo en el #Hogar y #Clínica para las Emociones

En el ámbito educativo, las mujeres interrumpen su educación con mayor frecuencia que los hombres, para atender obligaciones familiares de crianza de las y los hijos y de atención a adultos mayores.

En Iztapalapa sólo 33.3% de las mujeres mayores de 12 años cuenta con un trabajo remunerado, principalmente en el área de los servicios; lo que impide que la mayor parte de ellas pueda contar con prestaciones como una jubilación para la vejez. La Tasa de Jubilación en Iztapalapa es de 8.9 mujeres, por 28.7 hombres.

Hay que festejar a las madres hoy, pero también mañana y también pasado, y también toda la semana y todo el mes y todos los meses y todo el año y todos los años. Siempre.

Y desde el gobierno hay que hacerlo transformado las cosas que dificultan su vida cotidiana, hay que estar presentes en aquello que es invisible, en aquello que importa y que provoca alegrías y sonrisas o tristezas.

Un gobierno que mira a las mujeres con respeto, con una perspectiva de derechos, no de caridad. Que trabaja para que las mujeres se empoderen y exijan.

Un gobierno que no se conforma, que asume que el destino de las mujeres de hacer quehacer y atender la casa. Un gobierno feminista. Que lucha y trabaja por la igualdad de derechos.

Nuestro gobierno no va a implementar un programa de mujeres. No. Nuestro gobierno será para las mujeres. Todas las acciones, todas las obras, todos los programas, todas las políticas públicas tendrán que incluir el interese y necesidad de las mujeres.

Page 3: #Programa de #ApoyoEconómico para la #Mujeres por su #Trabajo en el #Hogar y #Clínica para las Emociones

Tendremos obra pública pensada en las mujeres, como ya lo hicimos.

Tendremos rescate de espacio público, para garantizarles a las mujeres espacios agradables, bellos y seguros.

Tendremos una estrategia de seguridad pública dirigida a crear entornos seguros para las mujeres.

Tendremos una intensa actividad cultural dirigida a nuestras mujeres, para que bailen, canten, escuchen música, vean teatro, reflexionen y alimente el espíritu con la creación artística.

Tendremos una intensa política de promoción del deporte dirigida a las mujeres. Para que se activen y muevan el cuerpo, para que estén más sanas.

Impulsaremos acciones de salud, para las mujeres, para prevenir enfermedades y ofrecer atención médica a las mujeres.

Espacios recreativos para mujeres.

Capacitación para mujeres, para trabajar y coadyuvar a su formación.

Ayudaremos a las mujeres que hayan dejado una carrera trunca. Que para cuidar a los hijos se salieron de la escuela y ahora necesitan en empujoncito para concluir.

Pondremos mucha atención en el embarazo en mujeres adolescentes.

Todo lo que haga el gobierno tendrá la mirada y aprobación de las mujeres de Iztapalapa.

Quiero destacar la nueva estrategia que implementará el gobierno, Hacer visible lo invisible.

Page 4: #Programa de #ApoyoEconómico para la #Mujeres por su #Trabajo en el #Hogar y #Clínica para las Emociones

Se trata de mirar lo que dejamos en casa, de mirar lo que consume la vida de las mujeres, de generar debate, de comenzar a plantear un tema estructural para la vida de todos.

No sólo para nosotras las mujeres, sino para toda la población, para la economía nacional, para las relaciones laborales y las políticas fiscales y los propuestos, para todo. El trabajo doméstico, las horas y horas al día que dedican las mujeres para hacerse cargo del funcionamiento de un hogar.

Todo el tiempo invertido en casa, es tiempo que no ocupamos las mujeres en nosotras mismas, ese es el problema. Son menos oportunidades de empleo, son menos oportunidades de estudio, son menos ingresos y menos de todo. Menos para nosotras.

Nos proponemos hacer visible lo invisible y reconocerlo. Para ello implementaremos un programa de apoyo que iniciará con las madres solas, con el objeto de reconocer su trabajo y su esfuerzo diario y ayudar en el ingreso para la atención de las necesidades del hogar.

También, vamos a impulsar la creación de la clínica de las emociones para las mujeres de Iztapalapa, donde crearemos un espacio de para las mujeres, atiendan y canalicen sus emociones. Para reflexionar, relajarse, meditar, leer, escuchar. También contará con asesoría especializada de terapeutas y psicólogos, que permita contar con ayuda profesional para canalizar y comprender nuestras emociones, miedos, angustias y pesares.

Se contará con clases de Yoga, Tai Chi, talleres de prevención de la violencia, de promoción de los derechos, de autoestima, autocuidadado, nutrición, además de actividades culturales y recreativas.

Page 5: #Programa de #ApoyoEconómico para la #Mujeres por su #Trabajo en el #Hogar y #Clínica para las Emociones

Iztapalapa merece lo mejor. Las mujeres de Iztapalapa merecen lo mejor.

Iztapalapa es mujer y madreEs vida y fuerzaEs trabajo y alegríaEs amor Iztapalapa es Morena

Viva Iztapalapa Vivan las madres de IztapalapaVivan las .mujeres

-000-