programa de apoyo a la mejora del clima de negocios e ... fomento/proyectos... · caprinos...

9
BOLETÍN INFORMATIVO Edición N° 17 - 2012 Julio 2012 PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA PRAMECLIN CONTENIDO SERVICIOS MIFIC El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y de su Dirección General de Fomento Empresarial, dirección bajo la cual se ejecuta el Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (PRAMECLIN) con fondos de la Unión Europea está realizando una serie de talleres con el objetivo de difundir los servicios institucionales que ofrece el MIFIC a los empresarios de los diferentes departamentos del país. SERVICIOS MIFIC Visita a UNAG CHONTALES MECAPROLAC intercambia experiencias con UCR de Costa Rica Visita a IPLS y ULSA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SUBVENCIÓN A CARGO DE INATEC SE VALIDA ESTRAGIA NACIONAL DE RSE MIFIC PARTICIPA EN MICROFER 2012 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES MES DE AGOSTO 2012 Taller en Rivas

Upload: phungtu

Post on 07-Feb-2019

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN INFORMATIVOEdición N° 17 - 2012 Julio 2012

Programa de aPoyo a la mejora del clima de negocios e inversiones en nicaragua

Prameclin

conTenido SERVICIOS MIFIC

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y de su Dirección General de Fomento Empresarial, dirección bajo la cual se ejecuta el Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (PRAMECLIN) con fondos de la Unión Europea está realizando una serie de talleres con el objetivo de difundir los servicios institucionales que ofrece el MIFIC a los empresarios de los diferentes departamentos del país.

• SERVICIOSMIFIC• VisitaaUNAGCHONTALES• MECAPROLACintercambia

experienciasconUCRdeCostaRica• VisitaaIPLSyULSA• SISTEMATIZACIÓNDELA

EXPERIENCIADESUBVENCIÓNACARGODEINATEC

• SEVALIDAESTRAGIANACIONALDERSE

• MIFICPARTICIPAENMICROFER2012

• PLANIFICACIÓNDEACTIVIDADESMESDEAGOSTO2012

Taller en Rivas

Durante el mes de julio se realizaron talleres en las Regiones Autónomas Atlántico Norte y Atlántico Sur y en los departamentos de Rivas, Granada, Masaya y Carazo con una participación aproximada de 800 empresarios y empresarias de cada localidad.

Los Programas Competitividad y PRAMECLIN proyectos financiados por la Unión Europea (UE) que se ejecutan bajo la Dirección General de Comercio Interior y la Dirección General de Fomento Empresarial del MIFIC respectivamente en coordinación con la Empresa consultora MC2 Group, apoyan esta actividad y contribuyen al fortalecimiento de las capacidades empresariales para hacer más competitivas las empresas nicaragüenses, participando de manera activa en estos talleres.

Con esta actividad se espera una promoción de acceso a mercados externos y una mejor inserción en la economía internacional; fomento de la eficiencia y defensa los derechos del consumidor en todos los mercados internos de bienes y servicios; apoyo al sector privado y que se aprovechen las oportunidades de los mercados internacionales; desarrollo y facilitación de la inversión en la economía del país, tanto nacional como extranjera, con énfasis en los mercados de exportación;

administración del Registro de la Propiedad Industrial e Intelectual; impulso de la productividad, la eficiencia y

El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y su Dirección General de Industria y Tecnología a través del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua, programa financiado por la Unión Europea están apoyando a la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos del departamento de Chontales, los que están ejecutando el proyecto “Fomento de calidad e innovación tecnológica en MIPYMES lácteas asociadas en red empresarial en Chontales y la RAAS” beneficiando a las comunidades de Villa Sandino, Santo Tomás, San Pedro de Lóvago, Acoyapa Muelle de los Bueyes y Nueva Guinea.

la competitividad de cadenas y enjambres intersectoriales, la industria y otros sectores no agropecuarios, mejorando el desarrollo y transferencia de tecnologías.

Visita a la UNAG CHONTALES

• SubvenciónRedesEmpresariales

Grupos de trabajo- Taller en la RAAS

Reunión entre equipo técnico UNAG-Chontales y MIFIC-PRAMECLIN

El pasado 04 de julio se realizó visita a este beneficiario en compañía del señor Freddy Ramírez, Agregado para Asuntos de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la que también estuvieron presentes funcionarios del MIFIC-PRAMECLIN, la señora Daniela Dolce – ATI Administrativa PRAMECLIN, técnicos de la acción UNAG Chontales y Empresarios beneficiados del sector lácteo.

A su vez se dio un encuentro con dueños y gerentes de las empresas lácteas beneficiadas por el PRAMECLIN a través de la subvención a redes, aquí participaron las 8 empresas. Los cuales manifestaron su agradecimiento al GRUN, al MIFIC, en este caso al proyecto, y a la UE, mencionando la importancia de este esfuerzo, y la iniciativa de apoyarlo, se refirieron a las capacitaciones y las asistencias técnicas como un factor muy importante en su productividad.

Al finalizar la visita se realizó un recorrido a través de una de las plantas lácteas, conociendo los avances logrados producto de la subvención.

Durante la visita también se realizó un encuentro con técnicos de la dependencia UNAG Chontales, que están ejecutando la acción, participaron los dos técnicos de campos, la coordinadora y la contadora, en donde se expusieron los resultados obtenidos de las actividades de acuerdo al plan, y mencionaron el Diagnóstico aplicado a las 8 empresas láctea beneficiadas, y las innovaciones que han logrado hasta el día de hoy en las 8 empresas lácteas.

Reunión entre dueños de empresas lácteas y equipo técnico

Reunión entre equipo técnico UNAG-Chontales y MIFIC-PRAMECLIN

Planta de proceso lácteos Las Mesas - Santo Tomás - Chontales

MECAPROLAC intercambia experiencias con UCR de Costa Rica

MECRAPOLAC es el acrónimo del proyecto Mejoramiento de las Capacidades del sector lácteo de la Zona de Boaco, Chontales y Matagalpa en Nicaragua durante el periodo de diciembre 2011 – diciembre 2012”, que ejecuta la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), proyecto que está siendo apoyado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (PRAMECLIN).

Funcionarias de MECAPROLAC realizaron visita a la Universidad de Costa Rica (UCR) ubicada en Costa Rica durante la reunión la Dra. Marianela Cortez, expuso la experiencia, forma de trabajo y el quehacer de la UCR en el acompañamiento al sector lácteo; mediante organización de ferias, I congreso de innovación de quesos, mesa redonda, cursos y las asociaciones de pequeños queseros de Costa Rica.

Luego la MSc. Brenda Cisneros y Carla Corrales de la UNAN-León – MECAPROLAC presentaron la situación de las plantas de lácteos artesanales de Nicaragua basados en los resultados del diagnóstico. Se discutió la temática que se abordará en los talleres incluyendo los temas: Cata de quesos, Calidad de la materia prima, Inocuidad e Innovación de productos lácteos.

Durante el mes de septiembre la Dra. Cortez se trasladará a Nicaragua para realizar talleres de innovación de productos en el sector lácteo con las plantas beneficiarias y realizará encuentro con docentes de la carrera de ingeniería de alimentos, como una de las actividades de este proyecto.

Equipo MECAPROLAC MSc. Indiana Dávila Prado, UCR.

Se visitó la Finca Caprina 1802 ubicada en Cartago, Costa Rica conocieron los productos caprinos 1802, cuya propietaria es la Sra. Gabriela Rojas, quien es Presidenta de la asociación de queseros artesanales, durante la visita explicó, desde el manejo de las cabras, la producción de la leche y la elaboración de productos derivados. La finca, tiene un manejo integral de cabra y el cultivo de plantas medicinales. La materia prima, es obtenida de otras fincas en los meses que existe disponibilidad de la leche y además maquilan productos a base de leche de cabra a la Universidad de Costa Rica.

Queso de crema elaborado con leche de cabra Finca Caprina 1802, planta artesanal de productos caprinos propietaria Sra. Gabriela Roja

• SubvenciónCentrosdeServicioTecnológico

Los productos que se elaboran son queso de crema, queso fresco y queso madurado que se distribuye en el mercado nacional. Durante la visita se participó en el proceso de elaboración de queso fresco de cabra.La Sra. Rojas enviará información guía sobre el ABC de las queserías rurales, para beneficio de las queseras en Nicaragua.

También se visitó las instalaciones de la Planta Dos Pinos que se encuentra localizada en Alajuela, El Coyol, se inició con la presentación por parte del Ing. Ging Jiménez sobre la historia de la Cooperativa, socios y organigrama. Posteriormente se realizó un recorrido por cada una de las áreas de la empresa, desde la recepción de la materia prima hasta las diferentes líneas de producción de leche UHT, yogurt, helados y jugos de frutas. El proceso de queso se realiza en la planta localizada en San Carlos, Costa Rica.

Durante el recorrido se visitó el departamento de Desarrollo de Nuevos Productos y cada uno de los ambientes de laboratorio donde se presentaron los controles físicos, químicos y microbiológicos que se le realizan a la materia prima y producto terminado. En el recorrido de los ambientes de laboratorio el Director de los laboratorios expresó su experiencia de crear alianzas con otras empresas en el país a nivel nacional a fin de desarrollar nuevos productos donde se combine lácteo y otros.

Producto de esta visita se derivó la posibilidad de desarrollar investigación conjunta con el departamento de desarrollo de nuevos productos de la Cooperativa Dos Pinos y la Carrera de Ingeniería de Alimentos.

Equipo MECAPROLAC en el área de laboratorio de Control de Calidad de Materia Prima de la Empresa Dos Pinos en Costa Rica

VISITA AL IPLS Y ULSA EN LEÓN

En visita realizada a los proyectos ejecutados por el Instituto Politécnico La Salle (IPLS) y la Universidad Tecnologica La Salle (ULSA), ambos ubicados en el departamento de León; en compañía del técnico de la Delegación de la Unión Euroepa. Los beneficiarios expusieron los avances en las diferentes actividades planificadas, principales problemas a los que se han en-frentado durante el desarrollo del proyecto, así como el impacto logrado en la población meta.

Entre los avances expuestos se encuentran la capacitación inductiva a 6 do-centes sobre manejo de sistemas “PLC, como base para el uso de los SPM, conclusión de las obras de remodelación a la infraestructura donde se instalaran los SPM.

También se mencinó que se realizó un encuentro con 20 representantes de micro y pequeñas empresas agroindustriales de León para darles a conocer el proyecto, log-rando despertar en los participantes el interés y la necesidad de mejorar sus procesos.

La Dirección de ULSA pretende que después que finalice el proyecto, se brinde asesoría técnica a las MIPYME aprovechando las pasantías de estudiantes como una forma de disminuir el costo del servicio.

Se pretende que con el uso del SPM los docentes de la universidad realicen mejo-ras en las pequeñas empresas que están semi automatizando sus procesos. Como par-te del proyecto se seleccionaran a 5 MIPYME del sector agroindustrial cuyos procesos presten las condiciones mínimas requeridas como para implementar dichas mejoras

El IPLS a la fecha han recibido algunos equipos menores complementarios de los tornos y maqui-nas fresadoras, actualmente se encuentran en proceso de desaduanaje. Se estima que la totalidad de los nuevos equipos se encuentren en el instituto en el mes de agosto y las primeras semanas de septiembre.

Se realizó un encuentro con 15 representantes de micro y pequeñas empresas que fabri-can muebles del Departamento de León para darles a conocer el proyecto. Los participantes mostraron interés en adquirir el torno, ya que manifestaron que durante la fabri-cación de muebles generan desperdicios de madera que son quemados, y con el nue-vo torno artesanal podrían utilizar estos desperdicios para fabricar pequeñas artesanías.

A la vez recomendaron al personal técnico del IPLS incorporar en el diseño algunas adap-taciones que les permita desarrollar otras aplicaciones en la fabricación de artesanías.

Debido al tiempo de entrega de los equipos, durante este año no se capacitaran de for-ma intensiva a los estudiantes del último año de la carrera de mecánica industri-al en el uso de los nuevos tornos y fresadoras adquiridas tal como se había planificado.En cuanto al impacto de este proyecto en las MIPYME.

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y del Instituto Nicaragüense de Tecnología (INATEC), en la ejecución del proyecto “Certificado por Competencias Laborales de Programas de Capacitación para las MIPYMEs de Sectores no Agrícolas con potencial Exportador en los departamentos de León, Chinandega y Masaya” el cual está siendo subvencionado por MIFIC y la Unión Europea, desarrollaron un taller de sistematización y cierre del mismo el día 10 de julio en el Hotel Seminole, donde participaron más de 27 Pequeña y Mediana Empresa (PYME), que fueron certificada competentes en su rama económica: madera-mueble, Panadería y textil-vestuario.

El objetivo de este evento fue validar los resultados de la sistematización de la acción y a su vez que esta información sirva para que otras instituciones se guien en futuras actividades en el tema de competencias laborales.

El Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), a través del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (PRAMECLIN), con el apoyo de la Unión Europea, ha desarrollado una iniciativa para la formulación de una Estrategia Nacional para el impulso e implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la cual se pretende sea compartida entre el Estado y sector privado.

Como parte de esta iniciativa, se han efectuado consultas con diversos actores públicos y privados vinculados a la promoción de la RSE, obteniendo valiosos insumos para la formulación de propuestas de lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo, que estarán integrados en un documento preliminar de la estrategia. Dicho documento fue analizado y discutido en una sesión de trabajo interinstitucional que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Crowne Plaza.

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SUBVENCIÓN A CARGO DE INATEC

SE VALIDA ESTRAGIA NACIONAL DE RSE

Participantes Sistematización Experiencia MIFIC-INATEC

Entre los invitados se encontraban empresarios del sector público y privado como resultado se espera tener los insumos necesarios para formular una Estrategia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial que responda a las necesidades actuales.

La empresa consultora ENSOME ha sido contratada para llevar a cabo este estudio que se encuentra en la fase de validación, esperando contar muy pronto con este instrumento.

El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), participa en la feria MICROFER 2012 llevada a cabo por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria y Cooperativa en la que participan centenares de Micro, Pequeñas y Medianas empresas de las ramas priorizadas: madera-mueble, artesanía, cuero-calzado, textil -vestuario y agroindustria.

La inauguración de la feria dio lugar el día 02 de agosto en la que se pudo disfrutar en familia de la variedad de productos a precios de feria que ofrecen decenas de MIPYME de los diferentes departamentos del país, además la población en general puede disfrutar de los divertidos juegos para chicos y grandes.

El MIFIC estuvo presente con su stand para brindar información de los servicios que este ofrece al empresariado en general y visitantes interesados en diferentes temas empresariales. También se encontraban presentes diferentes proyectos que se ejecutan con la cooperación como son el PRAMECLIN, programa Competitividad auspiciados por la Unión Europea, PRODEMIPYME financiado por el Banco Mundial entre otros.

MIFIC PARTICIPA EN MICROFER 2012

Inauguración MICROFER 2012Stand del MIFIC en la feria MICROFER

Señor Américo Herrera -Cooperación Alemana al desarrollo GIZ

• Del01al12deagosto2012-Participación en feria MICROFER 2012. Contiguo Edificio Pellas. Carretera a Masaya.

• 03deagosto2012-Taller de validación de la Estrategia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial. Hotel Crowne Plaza.

• 16deagosto2012-Foro para la promoción y discusión del enfoque de trabajo sobre la Innovación Tecnológica a partir de experiencias aplicadas. Auditorio Salomón de la Selva- UNI

• 23deagosto2012-Participación en VIII Foro Nacional de la RSE. Centro de convencion Hotel Crowne Plaza, realizado por uniRSE.

• 24deagosto2012-Participación en Lanzamiento modelo de de gestión de buenas prácticas empresariales con igualdad de género. Centro de convencion Hotel Crowne Plaza, realizado por uniRSE.

«La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del MIFIC a través del Programa PRAMECLIN y en ningún

caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

Elaborado por el equipo técnico del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua. 2012

® Derechos Reservados. Managua, Nicaragua

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES MES DE AGOSTO 2012