programa curso litigación ante tribunales internacionales

Upload: miguel-angel-grez-catalan

Post on 14-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA

Nombre del curso Naturaleza(obligatorio, optativo o electivo)

Litigacin ante tribunales internacionalesElectivo Haber cursado Derecho internacional Pblico y cursar o haber cursado Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Econmico, Derecho Penal Internacional, Derecho Comunitario y de la Integracin.

Requisitos Horarios Nmero de Crditos

4 crditos

El curso est dedicado a adquirir destrezas y conocimientos en litigacin ante tribunales internacionales, especficamente en las reas de sistema interamericano de los derechos humanos, derecho penal internacional y derecho internacional econmico, adems del derecho internacional pblico general. Se pretende entregar a los estudiantes herramientas de utilidad para su vida profesional que tambin les sean tiles en competencias interuniversitarias internacionales como la International Moot Court Competition Philip C. Jessup; la competencia sobre Corte Interamericana organizada por la American University Washington College of Law;la Foreign Direct Investment (FDI) Moot Court;la competencia Vctor Carlos Garca Moreno, sobre procedimiento ante la Corte Penal Internacional;la Willem C. Vis International Comercial Arbitration Moot;la Oxford International Intellectual Property Moot;la International MaritimeLaw Arbitration Moot;la Telders International Law Moot Court Competition;la Jean Pictet Competition;la Elsa Moot Competition EMC2;la Manfred Lachs Space Law Moot Court Competition;la Red Cross. International Humanitarian Law Moot for Asia-Pacific Region;la Monroe E. Price International Media Law Moot Court Competition;la D. M. Harish Memorial Government Law College International Moot Court Competition;la The European Law Moot Court Competition;la World Human Rights Moot Court Competition y la International Criminal Court Trial Competition. Es as que se trabajan competencias deexpresin y argumentacin oral y escrita, litigacin, y competencias bsicas de investigacin; pues todas ellas son necesarias, como complemento de los conocimientos especficos en el rea de que se trate, para tener una mayor seguridad y eficacia a la hora de litigar ante un tribunal internacional. Para lograr de mejor manera sus objetivos, el curso consta de dos partes: una comn para todos sus estudiantes y otra en la que se los separar segn su rea de particular inters, manifestada en los cursos que hayan invocado como requisito para ste.

I. Descripcin del curso

II. Objetivos Generales

El curso busca entregar a los estudiantes interesados herramientas para enfrentar de buena manera la litigacin ante un tribunal internacional, utilizando al efecto todos sus talentos y aprendizajes. Sobre la base de una convocatoria amplia, se espera contar con estudiantes especialmente interesados.

1)

III. Objetivos especficos

Que los estudiantes adquieran competencias bsicas de investigacin en bases de datos y utilizacin de fuentes. 1)2) Que los estudiantes adquieran competencias en expresin y Formatted: Bullets and Numbering argumentacin escritas. 1)3) Que los estudiantes adquieran competencias en expresin y argumentacin orales. 1)4) Que los estudiantes adquieran competencias en litigacin en sentido estricto. 1)5) Que los estudiantes refuercen los conocimientos ya adquiridos y adquieran nuevos conocimientos sobre los temas especficos a abordar, segn su rea de inters. 1)6) Que los estudiantes demuestren su capacidad de entregar productos tales como escritos o alegatos sobre temas especficos. Primera parte: mdulos comunes 1. Tutora sobre investigacin bibliogrfica, en particular en bases de datos jurdicos. 2. Expresin y argumentacin escritas ante un tribunal internacional. - Identificacin de la audiencia - Identificacin del propsito que se persigue Aspectos formales y su relevancia Estructura del documento - Construccin de argumentos Utilizacin de fuentes 3. Expresin y argumentacin orales ante un tribunal internacional. - Identificacin de la audiencia - Identificacin del propsito que se persigue Aspectos formales y su relevancia - Construccin de argumentos Utilizacin de fuentes Necesidad de adaptar la exposicin al devenir de la audiencia, argumentos centrales, respuestas a preguntas Utilizacin de la voz y el lenguaje corporal 4. Tcnicas de litigacin en sentido estricto: - Relevancia de los hechos (de la lectura del caso a discutir) - Identificacin de los problemas jurdicos relevantes, estudio desde la perspectiva de todos los intervinientes - Relevancia del estudio del derecho material y de las normas de procedimiento - Trabajo en equipo: importancia de la disciplina, identificacin de fortalezas y debilidades de cada integrante, complementacin. Segunda parte: separacin por grupos segn temas Se aplica lo estudiado a las materias propias de cada disciplina. Se forman equipos de trabajo que trabajarn con la gua de un profesor y en base a un caso hipottico y a reglas especficas. El producto final ser un memorial, a ser presentado ante un tribunal internacional.

IV. Contenidos

V. Rgimen de asistencia

Por la naturaleza de las actividades a desarrollar, la asistencia ser obligatoria.

VI. Controles y ponderacin de los mismos

La primera parte del curso se evaluar por los docentes que la impartan del modo que ellos determinen.Tendr una ponderacin de 50% La segunda parte del curso se evaluar mediante un memorial escrito que han de entregar los estudiantes al profesor de su rea. Tendr una

ponderacin de 50%.

VII. Metodologa

La metodologa vara segn el mdulo, pero en todos los casos se centra en la participacin de los estudiantes.

VIII. Bibliografa Bsica

Primera parte Aggarwal Prof Nomita y Mukesh Anand, A Beginners Path To Moot Court, Universal Law Publishing (2005). John Gaubatz, The Moot Court Book: A Student Guide to Appellate Advocacy, Michie (1994). Cristopher Kee, The Art of Argument: A Guide to Mooting, Cambridge (2006). Rodrigo Valenzuela Cori, Retrica. Un ensayo sobre tres dimensiones de la argumentacin, Editorial Jurdica de Chile (2009). Segunda parte Se especifiar en cada caso, segn cada rea de inters y los temas relevantes en el caso que se aborde.