programa curricular anual-2011.docx

17
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2011 I. DATOS GENERALES: I.1. Dirección Regional de Educación : GRELL I.2. Institución Educativa : “Marcial Acharan y Smith” I.3. Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores I.4. Grado : Segundo I.5. Secciones : A-B-C-D-E/F-G-H-I-J I.6. Área : Formación, ciudadanía y Cívica. I.7. Duración : Inicio: 01/03/11 Término: 03/06/2011 I.8. Horas Semanales : 2 horas pedagógicas I.9. Docente : Mery C. Bobadilla Segura : Alejandro Martos Medina I.10. Año Académico : 2011 II. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 2.1. MISIÓN: somos una I.E del nivel secundaria de Educación regular, que brinda una formación integral, en los aspectos físico, afectivo, cognitivo y tecnológico, e incluso desarrollamos capacidades, valores y actitudes que permitan a los estudiantes: ejecutar su proyecto de vida. 2.2. VISIÓN: Seremos al 2015 una I.E. con acreditación interna en gestión institucional, pedagógica y administrativa, con capacidad de competir y liderar frente a instituciones afines. Para ello, los

Upload: yuliana-minchon

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2011I. DATOS GENERALES:1.1. Direccin Regional de Educacin: GRELL1.2. Institucin Educativa: Marcial Acharan y Smith1.3. Nivel y Modalidad: Secundaria de Menores1.4. Grado: Segundo1.5. Secciones: A-B-C-D-E/F-G-H-I-J1.6. rea: Formacin, ciudadana y Cvica.1.7. Duracin: Inicio: 01/03/11 Trmino: 03/06/20111.8. Horas Semanales: 2 horas pedaggicas1.9. Docente: Mery C. Bobadilla Segura : Alejandro Martos Medina1.10. Ao Acadmico: 2011II. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:2.1. MISIN: somos una I.E del nivel secundaria de Educacin regular, que brinda una formacin integral, en los aspectos fsico, afectivo, cognitivo y tecnolgico, e incluso desarrollamos capacidades, valores y actitudes que permitan a los estudiantes: ejecutar su proyecto de vida.2.2. VISIN: Seremos al 2015 una I.E. con acreditacin interna en gestin institucional, pedaggica y administrativa, con capacidad de competir y liderar frente a instituciones afines. Para ello, los estudiantes lograran una formacin cientfica, tecnolgica y humanstica, que les permita insertarse en el mercado laboral y/o continuar sus estudios superiores, e incluso desempearse como ciudadanos con valores, principios democrticos y aptitudes para participar en el mejoramiento de la comunidad, la regin y nuestro pas.

III. PRESENTACIN:La presente rea permite que el estudiante pueda desarrollar procesos cognitivos y socio afectivos que le faciliten su capacidad de actuar de manera cvica y ciudadana, conociendo las normas que rigen la convivencia, nuestra identidad, as como orientar su convivencia hacia acciones positivasen los diversos entornos. Intentaremos fortalecer y potenciar la democracia como un estilo de vida que favorezca la convivencia, la igualdad de gnero, la armona, propiciaremos la reflexin, la prctica de valores, el compromiso hacia la patria, prepararemos a los estudiantes para la convivencia sana y saludable en una sociedad pluricultural tan diversa como la nuestra.IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES:Tema TransversalValoresActitudesIndicadores

Educacin para el xito, la convivencia y la familia responsable

Respeto y responsabilidadPerseverancia en las tareas1. Presenta oportunamente sus tareas.2. Demuestra inters por el aprendizaje.3. Corrige sus errores para mejorar sus aprendizajes

Educacin para emprender y progresarHonestidad y laboriosidadPractica de normas de convivencia4. Respeta la propiedad intelectual y/o material de los dems.5. Asiste puntualmente a la I.E.: aulas y talleres.6. Tolera las opiniones de los dems.

Educacin en gestin de riesgos y conciencia ambiental.

Educcin para la equidad de gnero, raza y creencia

Justicia y solidaridadCuida su salud fsica, mental y ambiental

Respeta las diferencias individuales y culturales.7. Practica buenos hbitos de higiene personal y ambiental.8. Ejercita medida de seguridad en aulas, talleres o en el patio.9. Respeta la integridad, fsica moral y psicolgica.10. Respeta y valora las culturas de su entorno y fuera de l.11. Ejercita su identidad y su convivencia ciudadana y cvica.

V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. CALENDARIO INSTITUCIONAL Y COMUNAL: 2011NActividadesFechaPeriodos

1. 2. 3. 4. 5. 6. Apertura del ao escolar 2011Da internacional de la Mujer.Semana SantaDa de la tierraDa del idioma CastellanoDa de la Madre1 de Marzo8 de Marzo21-22 de Abril20 de Abril25 de Abril6 de MayoI T

7. 8. 9. 10. 11. 12. Da del PadreAniversario de la I.E. MAYSDa del MaestroAniversario de la Batalla de HuamachucoAniversario de la Independencia del PerFeria Nacional de Ciencia y Tecnologa17 de Junio30 de Junio5 y 6 de Julio10 de julio27 de Julio23 de AgostoII T

13. 14. 15. Semana Tcnica de la I.E.Festival de la primaveraDial de Miguel Grau y el Combate de Angamos22 y 23 de Septiembre2 de Octubre7 de OctubreIII T

XIII. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE:PRIMER TRIMESTRE*PRIMERA UNIDAD: Conociendo la Diversidad Cultural en las Familias de mi PasCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURACIVICA.-Reconoce la importancia del sentido dePertenencia por la afirmacin de su Identidad Peruana.*EJERCICIO CIUDADANO.-Analiza la Organizacin y funciones de la familia para mejorar la convivencia social.-Diversidad cultural en la familia y en la Institucin Educativa.-Convivencia Social.-La Familia: Tipos, Funciones y Factores.-Matrimonio: Deberes, Derechos y Parentesco.-Patria Potestad, Tutela y Curatela.-Aspectos que fundamentan la Peruanidad: El sentido de Pertenencia

ACTITUDES: Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.

*SEGUNDA UNIDAD: Aprendiendo a convivir en una Sociedad DemocrticaCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURACIVICA.-Analiza las diferentes formas de discriminacin que se dan en las familias y en los grupos de amigos.*EJERCICIO CIUDADANO.-Analiza y reconoce la responsabilidad de los Gobiernos Locales y Regionales en la Seguridad Ciudadana.-Convivencia Democrtica y Cultural de Paz.-Problemas de convivencia en el Per: Racismo - Discriminacin.-Habilidades Sociales para resolver conflictos.-Seguridad Ciudadana.-Seguridad Vial, Reglamento Nacional de Transito.

ACTITUDES: Valora y asume una actitud de responsable frente a los problemas de convivencia y seguridad donde se desenvuelve.

SEGUNDO TRIMESTRE *TERCERA UNIDAD: Los Valores CvicosCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA.-Analiza la concepcin del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesin social.*EJERCICIO CIUDADANO.-Analiza la importancia de la constitucin y de las garantas constitucionales para la proteccin de los derechos humanos.*EL RESPETO: Concepto, Importancia.*LA IGUALDAD: Concepto, Importancia.*PERSONALIDADES DE LA HISTORIA: -Hroes Civiles: Mateo Pumacahua. Mariano Melgar. -Hroes Militares: Miguel Grau Seminario. -Personajes Ilustres: Mariano I. Prado. Jos F. Snchez Carrin. Julio C. Tello Rojas.*LOS SMBOLOS PATRIOS: -La Bandera Nacional: Resea Histrica, formas de la bandera, segn su uso.

ACTITUDES: Valora y demuestra el respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres.

*CUARTA UNIDAD: Los Derechos HumanosCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA.-Analiza la importancia de la constitucin para la proteccin de los derechos humanos.*EJERCICIO CIUDADANO.-Analiza la importancia de las garantas constitucionales y del rgimen de excepcin en la vida social.*DERECHOS Y RESPONSABILIDADES:-Derechos Humanos: Definicin, caractersticas, Tipologa.-La C.P.P.: Definicin, caractersticas, tipos de constituciones, evaluacin constitucional.-Garantas Constitucionales: Concepto, principales garantas (accin de habeas corpus, accin de amparo, accin popular, accin de habeas data, accin de cumplimiento, accin de inconstitucionalidad).-Rgimen de excepcin en el Per: Concepto, caractersticas, formas y modalidades (Estado de emergencia y estado de sitio).

ACTITUDES: Valora y asume la importancia como ciudadano en defensa de los derechos humanos y de las garantas constitucionales.

TERCER TRIMESTRE*QUINTA UNIDAD: Organizacin Del Estado PeruanoCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA.-Reconoce la obligacin y la importancia de que toda persona cumpla con el pago de tributos.*EJERCICIO CIUDADANO.-Discrimina los elementos y formas del Estado Peruano.*SISTEMA DEMOCRTICO:-El Estado Peruano: Definicin, Elementos, formas y tipos de gobiernos.-Divisin de los Poderes del Estado: +Poder Legislativo: Definicin, caractersticas, organizacin. +Poder Ejecutivo: Definicin, composicin, consejo de ministros. +Poder Ejecutivo: Definicin, organismos. +Gobiernos Regionales: Definicin, organizacin.*CULTURA TRUBUTARIA:-Tributos, Clases de Impuestos, Sistema Tributario Nacional, Obligaciones Tributarias, Organismos Que Recaudan Impuestos.

ACTITUDES: Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.

*SEXTA UNIDAD: El Sistema de Defensa NacionalCapacidadesConocimientos

*CONSTRUCCION DE LA CULTURACIVICA.-Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales.*EJERCICIO CIUDADANO.-Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en el Pas.*SISTEMA DEMOCRATICO:-Sistema de Defensa Nacional: Concepto, caractersticas, objetivos, organismos del Sistema de Defensa Nacional.-Propiedad del Bien Individual y Bien Comn: Concepto, caractersticas, clases.-Fuerzas Armadas y Policiales: +Fuerzas Armadas: Definicin, misin y organizacin. +Polica Nacional: Definicin, historia y funciones.-La SUNAT: Concepto y finalidad.

ACTITUDES: Valora el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales.

XIV. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADESN de la UnidadTitulo de la UnidadTipo de Unidad TiempoCronograma

I y IIConociendo la Diversidad Cultural en las Familias de mi PasAprendiendo a convivir en Sociedad DemocrticaUDA14 Semanas01/03/2011AL03/06/2011

III y IVConociendo los Derechos Humanos, la Constitucin y las Leyes que regulan la vida SocialUDA13 Semanas06/06/2011AL16/09/2011

V y IVConozcamos la organizacin del Estado Peruano

UDA13 Semanas19/09/2011AL16/12/2011

XV. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:Se utilizaron metodologas activas y participativas, donde los estudiantes dentro de un clima adecuado para el aprendizaje, se comprometan a interactuar y trabajar en forma cooperativa, activando sus conocimientos previos propiciando aprendizajes significativos, articulando reas, favoreciendo el desarrollo de procesos cognitivos, fortaleciendo valores y actitudes que lleven a ser alumno un individuo competente y capaz no solo en el mbito intelectual sino tambin en el mbito social y con cambio de actitud .Adems se propiciaran actividades de reflexin sobre el proceso de adquisicin de los nuevos aprendizajes con el fin de enriquecer y fortalecer estos.Toda esta metodologa se realizara en forma articulada con el currculo generado comprensin lectora, utilizando tcnicas de estudio, dinmicas grupales, favoreciendo la integracin de los aprendizajes.Es necesario resaltar la necesidad de desarrollar procesos metodolgicos que permitan al alumno reflexionar sobre sus aprendizajes, fortalecer sus saberes y ayudarlo a entender el sentido e importancia del aprendizaje del rea.XVI. LINEAMIENTOS DE LA EVALUACION:La evaluacin se realizara en forma permanente y continua, esta utilizara guas de observacin, pruebas escritas (objetivas).XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: MINISTERIO DE EDUCACION: Diseo Curricular Nacional. Educacin Bsica. MINISTERIO DE EDUCACION: Diseo Curricular Nacional. Educacin Bsica. MINISTERIO DE EDUCACION: Diseo Curricular Nacional. Educacin Bsica. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LA LIBERTAD: Diseo Curricular Regional 2008. DOCENTES DEL SIGLO XXI: Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. ROMAN PEREZ, Martiniano, DIEZ LOPEZ, Elosa: Aprendizaje y Currculos. UNIVERSIDAD DE TRUJILLO-PRONAFCAP: Documento de Currculo 2010.

--------------------------------------- ----------------------------------------- Prof. Ernesto Alayo guila Prof. Mery C. Bobadilla Segura Asesor (I) Turno Docente Del rea

------------------------------------------ ---------------------------------------Prof. Humberto Paredes Briones Prof. Alejandro Martos M. Asesor (II) Turno Docente Del rea

Trujillo, marzo del 2011

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE FORMACION CUIDADANA Y CIVICA 2EBR VI CICLOCAPACIDADESCONOCIMIENTOS

C1 :CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA: Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmacin de su identidad. Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de las familias en el pas. Analiza las distintas formas de discriminacin que se dan en las familias y en los grupos de amigos. Propone alternativas para revertir las situaciones de discriminacin de todo tipo en la familia y en los grupos de amigos. Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos. Analiza los factores causantes de accidentes de trnsito. Analiza la concepcin del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesin social. Interpreta el significado de los smbolos patrios, de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. Analiza la importancia de la constitucin y de las garantas constitucionales para la proteccin de los derechos humanos. Reconoce la obligacin y la importancia de que toda persona cumpla con el pago de tributos.

C2 :EJERCICIO CIUDADANO

Discrimina los elementos y formas del Estado Peruano.

Analiza y reconoce la importancia de la divisin de poderes y el papel del Gobierno.

Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del sistema de defensa nacional y el papel de las fuerzas armadas y policiales.

Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en el Pas. UNIDAD I: DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS FAMILIAS DE MI PAIS1. DIVERSIDAD CULTURAL: Peruana, libertaa, en familia y en la I.E.2. CONVIVENCIA SOCIAL: Definicin, normas para la convivencia en espacios pblicos y privados.3. ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD: El sentido de pertenencia.4. LA FAMILIA: Definicin, tipos, funciones y factores que obstaculizan la integracin familiar.5. EL MATRIMONIO: Definicin, caractersticas, fines, formas, derechos y deberes.6. EL PARENTESCO: Definicin, formas o clases, lneas y grados.7. PATRIA POTESTAD: Definicin, ejercicio de la patria potestad, deberes y derechos de los padres, derechos de los hijos, suspensin y perdida, proteccin de los hijos menores y de los mayores incapaces (La tutela y la curatela).

ACTITUD: Persevera en las tareas.

UNIDAD II: CONVIVIENDO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA1. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL PERU: El racismo. La discriminacin tnica. La discriminacin por gnero.2. HABILIDADES SOCIALES: Definicin, la comunicacin, elementos que dificultan la comunicacin, para resolver conflictos.3. SEGURIDAD CUIDADANA: Definicin, medidas, responsabilidades de los Gobiernos Locales y Regionales.4. SEGURIDAD VIAL: Definicin, factores y causas, importancia, institucin que la apoyan, elementos, reglamento de trnsito. La sealizacin del trnsito, conclusiones.

ACTITUD: Persevera en las tareas.

UNIDAD III: FORMACION CIVICA1. VALORES ETICOS: Definicin, clases, importancia.2. EL RESPETO: Definicin, principios, importancia.3. LA IGUALDAD SOCIAL: Definicin, importancia, Articulo N 2 de La Constitucin Poltica.4. PERSONALIDADES DE LA HISTORIA: Hroes Civiles: Mateo Pumacahua, Mariano Melgar. Hroes Militares: Miguel Grau Seminario, Simn Bolvar. Personajes Ilustres: Mariano Ignacio Prado, Jos Faustino Snchez Carrin, Julio Cesar Tello Rojas.5. EL PATRIOTISMO: Definicin, manifestaciones. Patria. Los smbolos patrios.

ACTITUD: Practica Normas de Convivencia.

UNIDAD IV: LOS DERECHOS HUMANOS1. DERECHOS HUMANOS: Definicin, caractersticas, evolucin histrica. Principales derechos humanos. Articulo N 2 de La Constitucin Poltica.2. LA CONSTITUCION: Definicin, evolucin, estructura.3. GARANTIAS CONSTITUCIONALES: Definicin, Principales Garantas: Accin de Habeas Corpus, de Amparo, de Habeas Data, de Cumplimiento, Popular, de Inconstitucionalidad.4. REGIMENES DE EXCEPCION: Definicin, caractersticas, formas o modalidades: Estado de emergencia y sitio. Art. N 2(inc. 9.11.12) Constitucin Poltica.

ACTITUD: Practica Normas de Convivencia.

UNIDAD V: ORGANIZACIN DEL ESTADO PERUANO1. ESTADO PERUANO: Definicin, elementos, funciones, principios y obligaciones.2. DIVISION DE PODERES: Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.3. GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES: Definicin, funciones, organizacin.4. CULTURA TRIBUTARIA: Tributos, clases de impuestos, obligaciones tributarias, organismos que recaudan impuestos.

ACTITUD: Cuida su salud fsica, mental y ambiental. Respeta las diferencias individuales y culturales.

UNIDAD VI: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL1. SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL: Aspectos Legales: Art. N 163.164 Constitucin poltica, Decreto Legislativo N 743, Definicin, finalidad, principios, caractersticas, importancia, organizacin, fases2. PROPIEDAD DEL BIEN INDIVIDUAL Y COMUN: Definicin, caractersticas, clases.3. FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES: Definicin, historia, misin, funciones, organizacin.4. LA SUNAT: Definicin, finalidad, importancia.

ACTITUD: Cuida su salud fsica, mental y ambiental. Respeta las diferencias individuales y culturales.

Trujillo, 1 de abril de 2011

-----------------------------------------------------Prof. MERY C. BOBADILLA SEGURA