programa congreso violencia

53
C C ON N G G R R E ESO O I I N NTE ER N N A AC I I O ON N A A L L L LO S S M M Ú ÚLTI I P P L L E E S S R R O O S S T TR O O S S D E E L L A A V V I IO L L E E N NC I I A A E E N N L L A A L L I I T TE R R A A T TU R R A A , , E E L L T T E EA T T R R O O Y Y L L O O S S ME D D I I O O S S H H I I S S P P Á Á N N I I C C O OS ( ( E E D D A AD M M E ED I I A A - - S S IG GLO X X X X I I ) ) Lubli n n , 27- 2 2 9 9 d de novi e e m m b b r re d e e 2 2 0 0 14

Upload: ktosik

Post on 08-Aug-2015

73 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa Congreso Violencia

CCOONNGGRREESSOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

““LLOOSS MMÚÚLLTTIIPPLLEESS RROOSSTTRROOSS DDEE LLAA

VVIIOOLLEENNCCIIAA EENN LLAA LLIITTEERRAATTUURRAA ,, EELL TTEEAATTRROO

YY LLOOSS MMEEDDIIOOSS HHIISSPPÁÁNNIICCOOSS ((EEDDAADD MMEEDDIIAA--SSIIGGLLOO XXXXII))””

LLuubblliinn ,, 2277--2299 ddee nnoovviieemmbbrree ddee 22001144

Page 2: programa Congreso Violencia

CCOONNGGRREESSOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

““LLOOSS MMÚÚLLTTIIPPLLEESS RROOSSTTRROOSS DDEE LLAA

VVIIOOLLEENNCCIIAA EENN LLAA LLIITTEERRAATTUURRAA ,, EELL TTEEAATTRROO

YY LLOOSS MMEEDDIIOOSS HHIISSPPÁÁNNIICCOOSS ((EEDDAADD MMEEDDIIAA--SSIIGGLLOO XXXXII))””

LLuubblliinn ,, 2277--2299 ddee nnoovviieemmbbrree ddee 22001144

Page 3: programa Congreso Violencia

COMITÉ CIENTÍFICO

Urszula Aszyk-Bangs (Universidad de Varsovia)

Beata Baczyńska (Universidad de Wrocław)

Ángeles Mateo del Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

José-Luis García Barrientos (CSIC, Madrid)

Katarzyna Moszczyńska-Dürst (Universidad de Varsovia)

Joaquin Maldonado-Class (Truman State University)

Magda Potok (Universidad Adam Mickiewicz de Poznan)

Zulema Moret (Grand Valley State University, Michigan)

Maria Falska (Universidad Marie Curie-Skłodowska de Lublin)

PONENTES PLENARIOS

Karl Kohut (Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt)

Brad Epps (Universidad de Cambridge)

Helena Gonzá lez Fernández (Universidad de Barcelona)

Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca)

Urszula Aszyk-Bangs (Universidad de Varsovia)

COMITÉ ORGANIZADOR

Maria Fa lska

Mariola Pietrak

Miguel Carrera

Olga Buczek

Sala A – Sala de Juntas (Cañón de proyección) Sala B – número 17 (Cañón de pro yección) Sala C – número 19 (Cañón de pro yección) Sala D – número 18 (Cañón de pro yección) Sala E – número 16 Todas las activ idades tendrán lugar en el edificio nuevo de Humanidades (al lado de la sucursal de la Caja KASA UNII LUBELSKIEJ

Page 4: programa Congreso Violencia

TTAARRDDEEJJuueevveess,, 2277 ddee nnoovviieemmbbrree11:00-13:15 Recogida de acreditaciones (Sala A)

13:15-13:45 Acto de inauguración del Congreso (sala A)13:45-14:45 SESIÓN PLENARIA: BRAD EPPS (Universidad de

Cambridge)La insoportable levedad de los huesos: espacio, memoria y afectividad en el cine de Patricio Guzmán (sala A)

14:45-15:00 Pausa para café

15:00-16:45 1ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Brad EppsSamuel Rodríguez, Hacia los orígenes del mal. Consideraciones en torno

a la violencia simbólica y los personajes femeninos en la narrativa de ficción de Espido Freire

Ewelina Szymoniak, La faceta violenta de la narrativa de Jaime BaylyAleksandra Gocławska, Bioy: representación como forma de violenciaDaniel Nemrava, La insoportable proximidad de la estrella oscura: las

estrategias narrativas entre la experiencia y la narración en Estrella distante de Roberto Bolaño

SSAALLAA BBMODERA: Stefania ImperialeMaría Isabel Andrés Llamero, "Los perros parecen lobos y los lobos

hombres": el cerco fantasmagórico de un mundo violento en Epitalamio del Prieto Trinidad de Ramón J. Sender

Paulina Nalewajko, La ternura de tortura. Violencia como telón de fondo del cuento “Un día de estos” de Gabriel García Márquez

Guillaume Solsona, Espacios de la violencia en El canto de las moscas de María Mercedes Carranza

Olga Buczek, "El lenguaje opresivo hace algo más que representar la violencia; es violencia" (T. Morrison). Amenazas verbales como actos de violencia en algunas obras de Rodolfo Santana

16:45-17:00 Pausa para café

17:00-18:20 2ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Francisco Ponce Lang-LentonMarta Kobiela-Kwaśniewska, “Que mi nombre no se borre en la

historia”: memoria de la violencia franquista y su tipología representada en la nueva narrativa sobre la guerra civil española

Page 5: programa Congreso Violencia

4

MMAAÑÑAANNAA

Anna Skonecka, El problema de la violencia institucional en Los girasoles ciegos de Alberto Méndez

Sara Polverini, Recordar la violencia franquista. Nuevas propuestas: los casos de Isaac Rosa y Suso de Toro

SSAALLAA BBMODERA: Katarzyna KacprzakKamilia Łapicka, La censura como medio de expresión del poder y sus

efectos destructivos: Cartas de amor a Stalin de Juan MayorgaNatalia Szejko, “¡No le estoy hablando de Dios! Le hablo de esos agujeros

que son como bombazos…”. La violencia como pregunta sobre la existencia de lo divino en Ácido sulfúrico de Alfonso Vallejo

Eszter Katona, El holocausto español en la escena

SSAALLAA CCMODERA: Helena González FernándezAna Garrido González, El rostro de las viudas de vivos y las

republicanas. La locura como acto de libertadHernando Escobar Vera, Estética del perdón en el cuento La venganza

de Manuel Mejía VallejoKamil Seruga, Violencia y libertad. La rebelión de los fantoches en El

señor de Pigmalión

19:00 Recepción20:00 Visita a la fábrica de cerveza de PERŁA

***

VViieerrnneess,, 2288 ddee nnoovviieemmbbrree9:30-10:30 SESIÓN PLENARIA: HELENA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

(Universidad de Barcelona)Mujeres fuera de lo común. Rostros literarios de la violencia (sala A)

10:30-10:45 Pausa para café

10:45-12:30 3ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Antonio CandeloroMaría Dolores Gimeno Puyol, La retórica de la violación en la Cornelia

Bororquia y dos anónimos tarraconenses de 1811Stefania Imperiale, Violencia y erotismo en la narrativa de Juan Benet:

una propuesta de lectura

Page 6: programa Congreso Violencia

5

TTAARRDDEE

Katarzyna Moszczyńska-Dürst, ¿El amor como coartada? Mecanismos del poder y violencia en Trilogía de la huida, de Dulce Chacón

Ángeles Mateo del Pino, La violencia y sus metáforas: amor caníbal

SSAALLAA BBMODERA: Marta Kobiela-KwaśniewskaCarlos Pineda, El terror semántico en la poesía visual sudamericana bajo

los regímenes dictatorialesPablo López Carballo, Ironía, sarcasmo y malas palabras: La

representación de la violencia de la dictadura argentina en Osvaldo Lamborghini

María Ayllón Barasoain, “El mundo ni es ancho ni ajeno”. La violencia estructural del tardofranquismo a través del Manifiesto subnormal, de Manuel Vázquez Montalbán

Maja Zawierzeniec, Consumidores extremos: la glamourización de la violencia en la cultura y la sociedad hispanoamericanas y su impacto en la cultura mundial

SSAALLAA CCMODERA: Daniel NemravaBrenda Morales Muñoz, Narrar el dolor: panorama de la narrativa

peruana sobre el conflicto armado internoRosa de Viña Carmona, La espiral de violencia en dos cuentos de Luisa

ValenzuelaEwa Śmiłek, Violencia de la imagen: en torno a La dama número trece

de José Carlos SomozaMariola Pietrak, Narrativas de liberación y violencia. Las mujeres en la

guerrilla hispanoamericana

12:30-14:00 Almuerzo

VViieerrnneess,, 2288 ddee nnoovviieemmbbrree14:00-15:00 SESIÓN PLENARIA: JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO

(Universidad de Salamanca)Una historia de violencia: Visiones de la Guerra Civil en la narrativa española de 1936 hasta nuestros días (sala A)

15:00-15:15 Pausa para café

15:15-17:00 4ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Javier Sánchez ZapateroFrancisco Ponce Lang-Lenton, Furia Española: la violencia en el cine de

Carlos Saura

Page 7: programa Congreso Violencia

6

David García Ponce, La ciudad canalla: representación literaria y cinematográfica de la violencia en los espacios suburbiales en la España del último cuarto del siglo XX

Miguel Carrera Garrido, Sangre, persecuciones y hormonas: el género slasher y su presencia en el reciente cine español

María Marcos Ramos, Los peligros de la estetización de la violencia en los medios audiovisuales

SSAALLAA BBMODERA: Ewelina SzymoniakMarcin Kołakowski, Violencia extrema: mundos novelescos

desintegrados. El sentido de la aniquilación del mundo representado en algunos ejemplos de la narrativa española y polaca actual

Rosa Benéitez Andrés, Crisis y violencia psicosocial: La trabajadora de Elvira Navarro

Antonio Candeloro, Gritar de Ricardo Menéndez Salmón: la violencia “en abismo”

Paula Pulgar Alves, La violencia como herramienta narrativa en algunos autores contemporáneos que escriben en llingua asturiana

SSAALLAA CCMODERA: Maria Beatrice LenziAnna Gryglaszewska, Violencia que ejerce influencia en la vida familiar

de los protagonistas. El análisis de las novelas de Isabel Allende y de Carlos Fuentes: La casa de los espíritus y Todas las familias felices

Weselina Gacińska, La violencia y el mito grecolatino en la obra de Carlos Fuentes

Sofía García Nespereira, El hijo “abyecto” en la obra narrativa de Ramón Hernández

María Teresa Laorden Albendea, Familias que duelen: tensiones entre la violencia familiar y la violencia política en Horacio Castellanos Moya

SSAALLAA DDMODERA: Edyta Kwiatkowska FaryśAnna Rzepka, La Guerra de la Independencia Española a la luz de los

manuscritos hispánicos accesibles en PoloniaMaría Sánchez Pérez, Los casos horribles y espantosos en pliegos sueltos

poéticos: transformación y evolución de un géneroLuis Pomer Monferrer, El antijudaísmo y la represión en la Península

Ibérica en la época visigótica

17:00-17:15 Pausa para café

17:15-19:00 5ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

Page 8: programa Congreso Violencia

7

MMAAÑÑAANNAA

17:15-19:00 5ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Karl KohutAthena Alchazidu, Pasando por el infierno. La vuelta de tuerca: de

víctima a victimario Dominika Miłosz, La naturalización de la violencia en “Cambio de

armas” de Luisa ValenzuelaMaria Beatrice Lenzi, Donde no habite el olvido. Representaciones de la

violencia en la novela de la dictadura en ArgentinaMarcos Arcaya Pizarro, Violencia y articulación socio-histórica: Juana y

la cibernética de Elena Aldunate y Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa

SSAALLAA BBMODERA: Teresa JarominKatarzyna Kacprzak, Actor, violencia y manipulación en La Fura dels

Baus: ecos de la crueldad artaudianaJoanna Mańkowska, La violencia en el Nuevo Teatro españolCarlos Fernando Dimeo Álvarez, Hierofanías de la violencia en la

dramaturgia de Román Chalbaud, Edilio Peña y Mariela RomeroKatarzyna Wojtysiak-Wawrzyniak, La violencia como discurso y el

discurso como violencia en la obra El puñal y la hoguera de Juan Antonio Castro

SSAALLAA DDMODERA: María Sánchez PérezGabriela Mercado, Violencia y erotismo en Nada menos que todo un

hombre de Miguel de UnamunoJulián Vázquez Robles, Masculinidades en el infierno concéntrico del

crimen y la pasión. Federico Gamboa y su novela La llaga (1913)Heather Jerónimo, La masculinidad y la paternidad en crisis: el rechazo

de la masculinidad hegemónica violenta en La buena estrellaIsrael Hernández Almaraz, Violencia como parte de la cultura: Objetos

autobiográficos y narrativas de violencia en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, México Distrito Federal

20:00 Cena de gala

***

SSáábbaaddoo,, 2299 ddee nnoovviieemmbbrree

Page 9: programa Congreso Violencia

8

MMAAÑÑAANNAASSáábbaaddoo,, 2299 ddee nnoovviieemmbbrree9:30-10:30 SESIÓN PLENARIA: URSZULA ASZYK (Universidad de

Varsovia)La violencia, el horror y la muerte en las Comedias bárbaras de Valle-Inclán, o la teatralidad renovada

10:30-10:45 Pausa para café

10:45-12:30 6ª SESIÓN DE COMUNICACIONESSSAALLAA AA

MODERA: Urszula AszykAlba Saura Clares, De la violencia física al silencio violento: el teatro

argentino durante la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976-1983)Teresa Jaromin, El ambiente de crueldad en las obras La malasangre y

Decir sí de la dramaturga Griselda GambaroMaria Falska, De la dictadura fascista a la "minidictadura" familiar. El

victimario y las víctimas en la estructura dramática de la obra (J. P. Sartre, A. Sastre, P. Suárez, E. Pavlovsky)

Ana Lúcia Vieira de Andrade, La violencia en el teatro brasileño del siglo XX: las obras de Nelson Rodrigues y Leilah Assunção

SSAALLAA BBMODERA: Adriana Sara JastrzebskaSantiago Ospina García y Gloria Quiñónez Simisterra, Violencia en

las telenovelas y en el cine colombianoAldona Białowąs Pobutsky, Pablo Escobar: producto cultural del

narcotráfico colombianoMarta Minkiewicz, ¿Violencia en el cine cubano?Nina Jambrina, En búsqueda de un acercamiento justo: El teatro

colombiano contemporáneo frente a la realidad de la violencia

SSAALLAA DDMODERA: Katarzyna Moszczyńska-DürstGabriele Hassler, Humor y violencia en la obra de Gloria FuertesAleksandra Wabińska, Violencia de género en el cine español. El

análisis de la violencia de género y la agresión verbal en dos películas españolas: Te doy mis ojos (2003) y Sólo mía (2001)

Edyta Kwiatkowska Faryś, Otras fuentes para la historia de la trata de blancas judías: entre el periodismo, investigación, los derechos humanos y el arte

Alena Kárpava, Violencia en las personas mayores, usuarias del servicio de Ayuda a Domicilio

12:30-14:00 Almuerzo

Page 10: programa Congreso Violencia

9

TTAARRDDEESSáábbaaddoo,, 2299 ddee nnoovviieemmbbrree14:00-15:45 7ª SESIÓN DE COMUNICACIONES

SSAALLAA AAMODERA: Mariola PietrakFernando Herrera García, La reexaminación como vehículo del

desencanto social en la novela Autos Usados (2012) de Daniel Espartaco Sánchez

Adriana Sara Jastrzębska, Novela y narcoviolencia: las representaciones del narco en Colombia y México

Stephanie Suárez, Presencias de la violencia en la literatura colombiana del siglo XXI

Gezabel Guzmán Ramírez y Estela Parra Estrada, Del matiz a la censura: violencia, periodistas amenazados y política en México

SSAALLAA BBMODERA: Sara PolveriniCristian Palacios, Humor, violencia y discurso: el humor negro en las

letras y la cultura hispánicaAlexandra Chereches, La violencia en el entremés barroco: una

aproximaciónMaría Soler Sola, Violencia e ironía en Crímenes ejemplaresJorge Luis Herrera, Lo grotesco y lo incomprensible: fuentes de la

violencia en “El espejo” de Amparo Dávila

SSAALLAA DDMODERA: Olga BuczekJuan Pablo Amaya González, Contra la heterogeneidad: la

representación de la violencia del estado-nación chileno en La trilogía del sur de María Asunción Requena

Elizabeth Figueroa, Limítrofe, la pastora del sol de Bosco Cayo y Reinas de la pampa de Gabriela Valenzuela: la figura femenina en la dramaturgia de zonas desérticas

Adriana I. Churampi Ramírez, Héctor Chacón, El Nictálope: el proyectil que rompe la historia de la opresión

15:45-16:00 Pausa para café

16:00 -17:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA: KARL KOHUT (Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt)La violencia en la filosofía político-jurídica de la escolástica española (sala A)

17:00-17:30 Acto de clausura del Congreso

Page 11: programa Congreso Violencia

10

LLiibbrroo ddee rreessúúmmeenneess

Pasando por el infierno. La vuelta de tuerca: de víctima a victimario

Athena Alchazidu (Universidad Masaryk de Brno)

El subgénero de la narconovela -que últimamente está viviendo un período de un frenético desarrollo-, cuenta con una serie de obras, entre las que de cierta forma destaca la novela Perra brava de Orfa Alarcón, publicada en 2010. Aunque se suele clasificar como una “narconovela”, desde luego no se trata de una muestra paradigmática de dicho subgénero literario. La novela está protagonizada por el personaje de Fernanda, una estudiante universitaria, cuyo presente, así como su pasado, está marcado por la sofocante omnipresencia de la violencia. Sin embargo, el mundo de los narcos con sus reglas especiales, esta vez no se encuentra en el centro de la atención, puesto que una de las líneas argumentales enfoca a la propia protagonista, cuya evolución se sigue a lo largo del discurso narrativo, a modo de la tradición de las novelas de aprendizaje o iniciación. Así pues, la historia -narrada por la protagonista-, gira, ante todo, alrededor de la metamorfosis de la heroína, quien de víctima se convierte en victimaria. Prestaremos atención al análisis de los procedimientos narrativos utilizados a la hora de seguir la transformación del personaje, quien se somete a un cambio radical, ya que podemos ir observando cómo una joven indefensa, abusada y maltratada, pasa a ser una persona impasible y despiadada.

***

Contra la heterogeneidad: la representación de la violencia del estado-nación chileno en “La trilogía del sur” de María Asunción Requena

Juan Pablo Amaya González (Universidad de Concepción)

Históricamente, el Estado chileno apeló a una identidad nacional en base a una idea de nación gestada por la élite criolla y hacendados de la zona de Santiago y los campos agrícolas del valle central. Impuso una única nación para las demás naciones que latían en la amplia geografía (los desiertos y altiplanos nortinos, el territorio mapuche y la Patagonia por el sur) por medio de la violencia legítima y la sistemática generización. La ponencia revisa “la trilogía del sur” de María Asunción Requena (1911-1986): Fuerte Bulnes, Ayayema y Chiloé, cielos cubiertos. Se afirma que en estas obras se representa la violencia y generización del estado-nación chileno sobre territorios y naciones distintas a la oficial, en particular sobre Aysén, Magallanes y la isla de Chiloé. El análisis parte de los estudios de género, ya no de la simple denuncia de la sumisión de la mujer en el orden patriarcal, sino que también, junto con Butler y Spivak a partir de sus lecturas de Arendt, de la sistemática expulsión de minorías nacionales por parte del estado. Se detalla cómo se representa en las obras de

Page 12: programa Congreso Violencia

11

Requena a un grupo de habitantes desvinculados, desplazados por no participar de las exigencias impuestas por estado chileno, en base la nación, y cómo el mismo estado nacional construye y modifica el género por medio de la violencia.

***

Los perros parecen lobos y los lobos hombres: El cerco fantasmagórico de un mundo violento en “Epitalamio del Prieto Trinidad” de Ramón J. Sender

María Isabel Andrés Llamero (Universidad de Salamanca)

Puesto que la realidad, para los dioses y para los poetas, no es sino un pretexto, Ramón J. Sender (1901-1982), atenazado por el ‘desgarrón’ que supusieron en su vida primero la guerra y después el exilio, se cuestiona desde una perspectiva humanista y literaria qué sucede con el poder y la barbarie, de qué manera actúan los seres humanos que él ha visto en situaciones extremas, y nos empuja en Epitalamio del Prieto Trinidad a una espiral de violencia alimentada de violencia. A través de la historia de una prisión dentro de otra prisión, de una isla-presidio, nos enfrentamos a la ficción de un mundo cerrado y asilado –metafórica y literalmente-, de un universo vigilante que no tolera la insurrección, de un terreno de poder legitimado por la fuerza, donde descubriremos a unos seres en lucha, de carácter tragicómico, fisonomías extrañas, comportamientos grotescos, deformados rocambolescamente, y que no serán lo que parecen, o no sólo lo que parecen. La mera existencia de estos personajes, lo carnavalesco y la farsa del mundo al revés, anula los elementos del cotidiano y de la realidad más accesible y uniforme, y poco a poco, como en una historia de terror, el cerco de lo brutal, de lo esperpéntico, se cierne por completo sobre nosotros, tambaleándonos, para después arrastrarnos ferozmente y colocarnos frente a la gran cuestión ¿cuál es nuestro lugar en el maremágnum de la violencia?

***

“El mundo ni es ancho ni ajeno”. La violencia estructural del tardofranquismo a través del Manifiesto subnormal, de Manuel Vázquez Montalbán

María Ayllón Barasoain (Universidad de Salamanca)

Los últimos años del franquismo en España constituyen un momento de extraordinaria violencia, en el que se dan cita diferentes fuerzas de opresión y dominio no necesariamente manifiestas pero sí muy eficaces. Al mismo tiempo que el régimen político seguía manteniendo aparatos de fuerte represión política y cultural, el progresivo desarrollo de una sociedad protoconsumista y capitalista imponía unas formas de control económico más sutiles, pero que empezaban a convivir con las primeras. En este contexto, la obra Manifiesto subnormal de Manuel Vázquez Montalbán (publicada en 1970) refleja, tanto desde su distorsión de géneros como desde la perspectiva de su contenido teórico, la violenta esquizofrenia a la que se ve

Page 13: programa Congreso Violencia

12

sometido el individuo desde ambas perspectivas. El propósito, por tanto, de la comunicación será el de aproximarse a través de dicha obra a las tensiones mencionadas, con el objetivo de elaborar un cuadro general de las distintas manifestaciones de la violencia política, económica y literaria convivientes en el periodo.

***

Violencia y articulación socio-histórica: “Juana y la cibernética” de Elena Aldunate y Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figuero

Marcos Arcaya (Universidad de Varsovia)

En el campo de la literatura chilena, por un lado, la escritura de Elena Aldunate (1925-2005) ocupa un lugar todavía postergado; por otro, la escritura de Alexis Figueroa (1956), si bien distante del gran público, cuenta con reconocimiento de la crítica y de otros escritores. Nuestra propuesta vinculará “Juana y la cibernética” (1963), de Aldunate, y Vírgenes del Sol Inn Cabaret: vien benidos a la máquina welcome to the tv(1986, Premio Casa de las América del mismo año), de Figueroa, a partir de preguntarse cómo se ha leído cada texto y por qué o de qué manera “Juana…”, a diferencia de Vírgenes…, ha sido objeto de una lectura ritualizada. Por último, se tratará de balizar un camino para trastocar dicha ritualización. Precisamente, vincular ambos textos forma parte de este itinerario. El papel de la violencia constituirá un eje en nuestro análisis.

***

Crisis y violencia psicosocial: La trabajadora de Elvira Navarro

Rosa Benéitez Andrés (Duke University in Madrid)

La crisis de civilización en la que se encuentra sumergida, al menos, la cultura occidental ha hecho aflorar ciertas contradicciones que hasta el momento permanecían latentes en nuestra acomodada sociedad del bienestar. Pilares tan fundamentales en este tipo de organización como el del “trabajo” se han revelado inservibles a la hora de mantener un equilibrio entre los ciudadanos. Un nuevo temor no ya a la precariedad sino a quedar por completo fuera del mercado laboral ha condicionado el conjunto de formas de socialización hasta ahora ensayadas en nuestro sistema. Asociadas a ese miedo por perder un puesto en esta decisiva vía de acceso a lo social, aparece toda una gama de nuevas patologías psíquicas que terminan por coartar las posibilidades de revelarse contra el statu quo. Con tal perspectiva de fondo, Elvira Navarro se acerca en su última novela a una de esas formas de sufrimiento psíquico contemporáneo, vinculada a la angustia que padecen hoy en día quienes temen ser excluidos de la condición de trabajador. Un tipo de violencia estructural invisibilizada y a penas contemplada en el terreno de lo literario. Desde una metodología que aúne las investigaciones de psicólogos sociales como

Page 14: programa Congreso Violencia

13

Chistophe Dejours, las teorías de Robert Kurz y otros pensadores contemporáneos, así como los procedimientos de análisis de la teoría literaria, esta propuesta de comunicación pretende esclarecer por qué La trabajadora de Elvira Navarro constituye un lúcido diagnóstico de la violencia psicológica a la que actualmente se somete a la población, en especial, a los más jóvenes.

***

"El lenguaje opresivo hace algo más que representar la violencia; es violencia" (T. Morrison). Amenazas verbales como actos de violencia en algunas obras de Rodolfo Santana

Olga Buczek (Universidad Marie Curie-Skłodowska)

Las amenazas de agresión física ocupan un lugar destacado dentro del vasto repertorio de manifestaciones de violencia verbal. En el teatro, las amenazas verbales constituyen un vehículo de violencia muy potente y, a la vez, un recurso de gran fuerza dramática, debido a su capacidad de invertir las relaciones de poder y dominación entre los personajes. En esta ponencia nos proponemos estudiar algunos ejemplos de amenazas presentes en las obras de Rodolfo Santana, escritas en las décadas de los 60 y 70, con el fin de establecer una clasificación capaz de reflejar el funcionamiento dramático de este "modo de violencia verbal". Para cumplir con lo que nos hemos propuesto, basaremos nuestras reflexiones en los estudios de Severino João Albuquerque (Violent acts. A study of contemporary Latin American theatre, 1991), Judith Butler (Lenguaje, poder e identidad, 2004) y Marcin Wasilewski (Retoryka dominacji, 1991).

***

Gritar de Ricardo Menéndez Salmón: la violencia “en abismo”

Antonio Candeloro (Universidad Católica de Murcia)

Ricardo Menéndez Salmón, uno de los escritores más respetados en el ámbito de la literatura española contemporánea, no es solo el autor de la así llamada trilogía del Mal – constituida por La ofensa (2007), Derrumbe (2008) y El corrector (2009) – sino que es también autor de una recopilación de relatos que bien encarna sus principales obsesiones literarias. En Gritar (publicado por primera vez en 2007 para la editorial Lengua de Trapo) Menéndez Salmón explicita esas obsesiones y nos ofrece una muestra de su arte literario. Hilo común de los nueve cuentos que configuran la recopilación citada es la violencia y el mal como elementos erradicados en la vida del ser humano: si en “La vida en llamas” el narrador nos invita a reflexionar sobre la muerte (el mayor terror que pueda experimentar el ser humano) y sobre la soledad del que sabe que está a punto de morir, en “Gritar” Menéndez Salmón nos invita a reflexionar sobre un elemento que es a la vez epítome y símbolo de la violencia que podemos encerrar ya desde niños: el grito se convierte en un instrumento a través del

Page 15: programa Congreso Violencia

14

cual reflexionar sobre la incomunicabilidad de los seres humanos en la sociedad actual y sobre el pánico que nos puede transmitir la ruptura de las barrares que esa misma incomunicación nos impone. Así, de la misma forma, si en el muy proustiano “A nuestros amores” la violencia conyugal está a punto de estallar por culpa de la rememoración de un amor pasado (y que de repente se convierte en amor fantasmal), en “Para una historia privada de la literatura” (último y uno de los mejores cuentos de toda la recopilación) el narrador que nos cuenta la violencia (o los varios rostros en que ésta puede encarnarse) es nada menos que Franz Kafka, “náufrago” de la vida y de la literatura cuyas visiones perturbadoras nos empujan a reflexionar sobre la eficacia de la literatura misma para racionalizar nuestros medios ancestrales.

***

Sangre, persecuciones y hormonas: el género slasher y su presencia en el reciente cine español

Miguel Carrera Garrido (Universidad Marie Curie-Skłodowska)

El género slasher alcanzó su cenit en los años 80, al calor de sagas como Halloween, Viernes 13 o Pesadilla en Elm Street. Protagonizado por jóvenes en un entorno arquetípico y presidido por la figura del psychokiller, su carácter fuertemente codificado lo llevó a una pronta fosilización, traducida en innumerables cintas clónicas, con personajes juveniles, asesinatos creativos, villanos pintorescos ygenerosas dosis de explicitud en violencia y sexo. En los años 90 el género experimentó un nuevo resurgir, gracias al fenómeno Scream (1996), título autorreferencial sobre los lugares comunes del slasher. El impulso se dejó notar en el mercado estadounidense, pero también en otros contextos, donde esta modalidad adquirió presencia por primera vez. Es el caso de España, que a principios del milenio hizo su particular aportación y que aún hoy sigue explorando el código, en películas de irregular calidad. Aunque ya en décadas anteriores hay algún filme que podría asociarse a esta cuerda, es en las últimas dos décadas cuando de verdad se puede hablar de una corriente de imitación. En la comunicación propuesta se pretende analizar la adecuación de aquellas primeras producciones a los fundamentos del género; para ello, se acude a dos ejemplos complementarios: El arte de morir (2000) y Tuno negro (2001); exponente de aceptación (más o menos) rigurosa del modelo, en este último caso, y de hibridación de la fórmula, en el primero. El análisis comparativo aportará luz sobre la forma del slasher –y en general, del terror ficticio– en la cinematografía española de los últimos tiempos.

***

La violencia en el entremés barroco: una aproximación

Alexandra Chereches (Universidad de Alcalá)

Page 16: programa Congreso Violencia

15

La valiosa Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas…, recopilación realizada la pasada centuria por Emilio Cotarelo y Mori, ofrece un hondo y amplio panorama acerca del teatro breve de los Siglos de Oro. En muchos de sus textos se pueden estudiar no solo la estructura y funcionamiento de las piezas, sino, ante todo, la multiplicidad de personajes y temas que existen en ellos. En estas tramas destaca un asunto especial, el de la violencia, ejercida principalmente para provocar la carcajada de los espectadores y desencadenada por diversos motivos. Esta es principalmente verbal, física y gestual, y se dirige por lo general contra el personaje burlado o contra aquel que merece un escarmiento por sus acciones recientes o pasadas. Así, el bobo, la mujer, el marido, el sacristán, el alcalde, el médico o el soldado suelen aparecer en dichas escenas y situaciones violentas, de las que se mostrarán varios ejemplos claves, tanto de autores conocidos como anónimos. Entre otros aspectos que merecen ser destacados, se deben examinar esos episodios repletos de agresiones (es el caso de los apaleamientos), palabras malsonantes, arrebatos de furia y pérfidos planes para castigar al afectado, que producen la hilaridad del público. Asimismo, resulta interesante explorar las causas del éxito de dichas fórmulas teatrales, puesto que plasman con total claridad que el tema de la violencia es esencial para comprender muchas de las ideas que subyacen en el teatro aurisecular, como ya han demostrado recientemente varios investigadores en el caso de la jácara, por ejemplo.

***

Héctor Chacón, El Nictálope: el proyectil que rompe la historia de la opresión

Adriana I. Churampi Ramírez (Universidad de Leiden)

Redoble por Rancas es la primera novela del escritor Manuel Scorza (1928-1983) que abre el ciclo de la Guerra Silenciosa: la crónica de las luchas de los indígenas de la sierra peruana -en los años 60- contra los grandes propietarios, buscando recuperar sus ancestrales tierras. El protagonista de Redoble por Rancas, Héctor Chacón, apodado El Nictálope, es el primer campesino que romperá el estigma del temor y la sumisión, así como la tradición de desposesión, cultivada por los hacendados, a través de decenios de violencia, privaciones y terror. La nictalopía alude a su capacidad de concebir el futuro libre de su comunidad. La acción, que resume su manera de exorcizar el miedo de su pueblo e iniciar el movimiento liberador, consiste en la eliminación física del hacendado. Chacón asume esta tarea como un acto individual. Sin embargo, ¿se trata de justicia o de un asesinato? El concepto del sacrificio podría proporcionar el elemento que le permita al líder traspasar las fronteras de la violencia y del extremismo, irguiéndose como el pionero de esta primera epopeya campesina que será relatada a lo largo de cinco novelas.

***

Page 17: programa Congreso Violencia

16

Hierofanías de la violencia en la dramaturgia de Román Chalbaud, Edilio Peña y Mariela Romero

Carlos Fernando Dimeo Álvarez (Akademia Technico-Humanistyczna de Bielsko-Biała)

La década de los 60 y los 70 en América Latina fueron fiel sinónimo de épocas, que por diversas razones podremos considerar en extremo violentas. Las expresiones a través de las cuáles derivaron las causas de ello fueron también múltiples y complejas. Tales formas expresivas recorrieron una diversidad de paisajes agrestes, que se impregnaron de aquellas prácticas violentas, y que configuraron el imaginario del teatro venezolano durante la década de los 60 y los 70. A partir de ese entramado, que atravesó todo en el propio contexto de lo social, lo cultural, lo histórico, etc., pretendemos estudiar cómo desde la dramaturgia y el teatro fueron escritos y describieron prácticas rituales donde la violencia fue el signo demarcador de su potente teatralidad. En ese sentido queremos para ello hablar sobre la piezas de Román Chalbaud Sagrado y obsceno, Edilio Peña Los pájaros se van con la muerte y Mariela Romero El juego, las cuales escriben poéticamente su relación con este universo y a la vez exploran el dominio que ejerció a aquella conclave epocal del teatro venezolano en los 60 y 70. Los tres dramaturgos que mencionamos lo hicieron, por supuesto, en el centro de un universo particular del arte y la creación, abarcando en especial su mirada sobre la realidad social que se extrapolaba paulatinamente hacia el interregno de lo sacro y lo violento. Escribieron en el enclave de sí mismos, pero también en la perspectiva de otros o partiendo de la base de autores como Jean Genet o Fernando Arrabal. Así, fueron merodeando ambientes naturales y artificiales, de capital importancia. La creación literaria que se dio a llamar en muchos casos como: comprometida, también escribió textos poéticos donde la violencia aparece expresada a través de sus diferentes recursos y metáforas, usando el sarcasmo, la ironía, el humor, el uso de un lenguaje agresivo, que transformaron la escena venezolana de entonces.

***

Estética del perdón en el cuento “La venganza” de Manuel Mejía Vallejo

Hernando Escobar Vera (Universidad Complutense de Madrid)

Aunque el tema del cuento “La venganza” (1960) de Manuel Mejía Vallejo (Colombia, 1923-1998) es el que le da el título, el efecto estético que porta es el del “perdón”. En la puesta en forma del problema, el autor opta por una estructura circular, como forma de la fatalidad que condena al protagonista a hundirse en la venganza, concebida así como un círculo vicioso. Si bien la presentación del personaje conduce al lector a empatizar con sus razones, también se produce cierto distanciamiento ante la salida vengativa. A partir del análisis de estos aspectos, se examinan las consecuencias sociales y políticas de la incapacidad de perdonar (al Padre) en el contexto de la violencia en Colombia y se sustenta la relevancia psíquica, literaria y

Page 18: programa Congreso Violencia

17

social del cultivo de “estéticas del perdón”. El concepto de “perdón” se aborda a partir de la teorización de Julia Kristeva (Bulgaria, 1941) y se inscribe en la noción de “pensamiento débil” de Gianni Vattimo (Italia, 1936).

***

De la dictadura fascista a la "minidictadura" familiar. El victimario y las víctimas en la estructura dramática de la obra (J.P.Sartre, A. Sastre, P. Suárez, E. Pavlovsky)

Maria Falska (Universidad Marie Curie-Skłodowska)

En un corpus seleccionado de cuatro obras procedentes de varios países y períodos del siglo XX y XXI se estudiará cómo el pasado de uno de los protagonistas relacionado con crímenes de dictadura influye en su ambiente familiar. Se abordará el tema desde el punto de vista de la función que éste puede desempeñar en la organización de la estructura de las situaciones y de la acción dramáticas.

***

Límitrofe, la pastora del sol de Bosco Cayo y Reinas de la pampa de Gabriela Valenzuela: La figura femenina en la dramaturgia de zonas desérticas

Elizabeth Figueroa (Universidad de Concepción)

Esta ponencia es un extracto de mi seminario de tesis, cuya hipótesis propone que "Las obras teatrales Limítrofe, la pastora del sol de Bosco Cayo Álvarez y Reinas de la Pampa de Gabriela Valenzuela Pérez son obras teatrales cuyo rasgo predominante es el menoscabo de la figura femenina (ya sea la mujer aymara o la mujer marginal/poblacional) y la violencia perpetrada por instituciones del estado." A estas tensiones ya explicitadas en la hipótesis, quisiera añadir igualmente la discriminación hacia el nortino de parte del ciudadano chileno capitalino y la discriminación debido a la categoría socioeconómica de las mujeres, que también serán abordadas. Ambos textos están basados en la crónica roja, por lo que veremos la violencia y los prejuicios en las palabras de la opinión pública, que también estarán sugeridas al interior de las dos obras. Ante la opinión pública y el juicio poco ecuánime de uno de los personajes, veremos formas de denuncia y visibilización autoflagelantes y transgresoras de parte de la comunidad aymara, como expresión de solidaridad. En cuanto al marco teórico, trabajaré con destacados investigadores del norte de Chile, como Andrés Sabella Gálvez, Mauricio Ostria González y Sergio González Miranda, además de la investigadora teatral Ileana Diéguez.

***

Page 19: programa Congreso Violencia

18

La violencia y el mito grecolatino en la obra de Carlos Fuentes

Weselina Gacińska (Universidad Autónoma de Madrid)

En la comunicación se propone realizar una aproximación a la obra de Carlos Fuentes desde la perspectiva de la mitocrítica. La mitología griega en la obra narrativa del autor mexicano ha sido el objeto de estudio crítico en pocas ocasiones (Ordiz Flor: 1987). Sin embargo, el mito grecolatino forma el eje central de varias novelas, como Las buenas conciencias (1959), La zona sagrada (1967), La cabeza de la hidra (1978) y La voluntad y la fortuna (2008). La comunicación parte del análisis de los espacios, las distintas zonas sagradas que podemos identificar en los textos (Durand, 1992) y hace el hincapié especial en el tema de las relaciones sociales y familiares degeneradas en México moderno. Carlos Fuentes extrapola el mito de los Dioscuros a los hermanos simbólicos pertenecientes a distintas clases sociales, enfrentados en la política del México corrupto y corporativo. El autor también realiza una relectura de la Odisea para retratar las mutuas humillaciones de los protagonistas, madre e hijo. El fratricidio, el incesto, la metamorfosis, el machismo y la violencia del consumo forman parte del retrato de México contemporáneo a través de las imágenes míticas clásicas.

***

El hijo “abyecto” en la obra narrativa de Ramón Hernández

Sofía García Nespereira (Universidad de Gotemburgo)

En la obra narrativa del escritor madrileño Ramón Hernández (1935- ) es recurrente la pareja de padre autoritario e hijo no aceptado. La figura del primero, generalmente encarnado por un ser déspota e intransigente, reniega de su vástago y lo excluye por no responder a las expectativas por él establecidas. El repudio paterno suele proyectarse posteriormente en el rechazo de una sociedad que margina y somete al individuo, cuya culpa irresarcible lo oprime hasta enajenarlo.

En mi comunicación me gustaría analizar la violencia en la relación paternofilial de las novelas y cuentos de Hernández desde las ideas de Julia Kristeva sobre “lo abyecto” (1980), pues considero que puede arrojar luz sobre la construcción del personaje oprimido en la obra del autor. Según la filósofa búlgara, lo ‘abyecto’ (literalmente “arrojado”, “expelido”) se forma a partir de aquello que el sujeto precisa expulsar para definirse como tal, para identificar su ser. En mi estudio sugiero que el personaje hernandiano, como efecto de la alienación paterna primera, sufre una nueva alienación (mental) para salvaguardar, pero también para crear de nuevo, su propio ser.

***

La ciudad canalla: representación literaria y cinematográfica de la violencia en los espacios suburbiales en la España del último cuarto del siglo XX

David García Ponce (Universitat de Barcelona)

Page 20: programa Congreso Violencia

19

Uno de los rostros de la violencia en la literatura es la delincuencia en las zonas marginales de las ciudades; los suburbios o extrarradios acostumbran a ser hervidero de tensiones sociales donde habitan personajes que, a menudo, manifiestan su inconformismo con violencia callejera rompiendo las normas establecidas, o bien, movidos por un determinismo social. Las características de estos lugares crean un espacio narrativo propio que adquiere protagonismo en los albores del siglo XX con la trilogía La lucha por la vida de Pío Baroja y a lo largo del siglo se han adaptado a las diferentes estéticas literarias. A partir de los setenta, muy influenciado por la estética del desencanto, el cine toma el relevo en la representación de los extrarradios y los incorpora en diferentes producciones cinematográficas. Es el momento en el cual se abre un diálogo entre cine y literatura. En la comunicación se plantea, a través de ejemplos películas y novelas, como el primero tiende a crear estereotipos y a mitificar a los protagonistas mientras que la literatura se manifiesta desde diferentes posibilidades narrativas: desde su relación con la novela negra hasta las estéticas posmodernas en las cuales los personajes se construyen a través de su lenguaje oral y la hibridación de estilos.

***

El rostro de las viudas de vivos y las republicanas. La locura como acto de libertad

Ana Garrido González (Universidad de Varsovia / Instituto Cervantes de Varsovia)

Judith Butler afirma que “cuando perdemos a ciertas personas o cuando hemos sido despojados de un lugar o de una comunidad podemos simplemente sentir que estamos pasando por algo temporario, que el duelo va a terminar y que vamos a recuperar cierto equilibrio previo” (Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, 2004 p. 48) pero para la viuda de vivo recuperar el equilibrio es imposible, ya que su marido no ha muerto y su posición dentro de la comunidad es ambigua; en cierto sentido, la suya es una situación no prevista por los estereotipos de género. Esta mujer campesina, avejentada, vestida de negro, encogida en una espera perpetua, en un duelo casi eterno –por lo menos en su representación pública, la ropa de luto- es una mujer atada, porque está casada, y es una mujer sola que, sin embargo, no es legalmente una viuda. Encadenadas a la tierra, a las propiedades que quedan a tras cuando el emigra, ellas se conciben tradicionalmente como el puerto seguro al que volver, como las continuadoras de la tradición, de la familia, las cuidadoras de los hijos. Pero detrás de esas figuras penelopianas hay cuerpos, hay mujeres. El marido está suficientemente lejos como para que cualquiera pueda poner en entredicho las decisiones que ella tome sobre la hacienda, sus afectos, su forma de vivir, de vestir e incluso sobre su propio cuerpo. Al sufrir del paso del tiempo y saber que su posición es cada vez más vulnerable ganan en individualidad y autonomía (Helena González, Del instante a la eternidad. Exégesis sobre la espera). Son viejas prematuras que, cuando se salen del previsto papel pasivo, y asumido, de mujer que espera porque han tomado consciencia de sí mismas se transforman en suicidas o locas. La locura es

Page 21: programa Congreso Violencia

20

para ellas un acto de transgresión y libertad frente a la norma. La mujer republicana, por otro camino, llega a la misma situación. Para ellas la represión fascista les reservaba martirios específicos, por su condición de mujer. La subversión de la mujer estaba doblemente castigada. La violencia contra la mujer republicana lleva marca de género (Pilar García Negro, “As mulleres en Castelao”): violación, vejación, mutilación. Además, las republicanas tampoco pueden recuperar la situación previa. Si sobrevivían eran mujeres marcadas, vigiladas, acosadas… El derecho al duelo también les era negado, cuando menos la manifestación pública de dolor. Además, la herida de estas mujeres necesita de un proceso de reparación, recuerdo, memoria que no se va a dar. Como ocurre con la viuda de vivo, sus afectos, sus decisiones, sus derechos sobre su cuerpo, sobre sí misma y sobre los suyos pueden ser cuestionados por cualquiera. De nuevo surge la vulnerabilidad y con ella el suicidio y la locura como acto de transgresión y libertad. La representación poética y gráfica de estas mujereses muy semejante a la de las viudas de vivos. Ambas representan a la mujer que vive la ausencia, que espera y cuya vía de salida suele ser la locura. En esta ponencia analizaremos algunos textos poéticos de Luís Seoane y narrativos y gráficos de Castelao para estudiar como representan la vulnerabilidad y la violencia en el cuerpo y en el rostro de estas mujeres.

***

La retórica de la violación en la Cornelia Bororquia y dos anónimos tarraconenses de 1811

María Dolores Gimeno Puyol (Universitat Rovira i Virgili)

El tema de la violación, que hunde sus raíces en los “raptos” de la mitología clásica, ha sido habitualmente plasmado en la literatura occidental de manera elíptica y eufemística. Así el intento de violar a la protagonista de la Cornelia Bororquia (1799, 1800) por el Arzobispo de Sevilla se resuelve en pocas líneas y sin detalles, a pesar de que constituye la escena climática de la novela de Luis Gutiérrez. No sucede lo mismo en las crónicas de hechos reales, como hacen dos testigos anónimos del sitio de Tarragona de 1811: Tarragona sacrificada en sus intereses y vidas por la independencia de la nación y libertad de Fernando Séptimo (1816), y Sitio, asalto y saqueo de Tarragona en 1811 (publicado en 1911). Entre la lista de atrocidades que cometieronlos sitiadores franceses tras el asalto de la ciudad, ambas obras destacan las violaciones generalizadas y episodios concretos de abusos a mujeres. Si la literatura de ficción oculta la violación, atenta al decoro u otras razones narrativas o ideológicas,los textos testimoniales la hacen explícita para denunciar a sus causantes. En cualquier caso, ya a finales del siglo XVIII se percibía la agresión sexual como un hecho reprensible, representado mediante una retórica del horror —explícito o implícito—que implicaba la expresión de una sensibilidad empática con las víctimas figuradas o reales.

***

Page 22: programa Congreso Violencia

21

Bioy: representación como forma de violencia

Aleksandra Gocławska (Universidad de Varsovia)

Bioy, la última novela de Diego Trelles Paz, tiene la violencia como tema principal. La narración, entre cinematográfica, literaria y hablada, obliga al lector (a través de la trama, pero también mediante la misma estructura novelesca) a reflexionar sobre los orígenes de la violencia. La multitud de voces contradictorias parece cuestionar tanto el futuro de la representación como la relidad misma: los hechos y las perspectivas se ven convertidas en discursos arbitrarios donde los patrones de poder se repiten y se bifurcan —igual que las personalidades de los que narran— abarcando varios tiempos y diversos ámbitos sociales, desde el ejército aprista, las bandas limeñas de crimen organizado, los guerrilleros del Sendero Luminoso o los altos cargos en la dictadura de Fujimori, hasta las relaciones humanas, la desigualdad de razas y sexos en general. Al poner en duda la noción de la verdad en una obra artística, el autor parece preguntar hasta qué punto la realidad moderna, de tan líquida, puede moldearse libremente.

***

Violencia que ejerce influencia en la vida familiar de los protagonistas. El análisis de las novelas de Isabel Allende y de Carlos Fuentes: La casa de los espíritus y Todas las familias felices

Anna Gryglaszewska (Universidad de Silesia, Katowice)

El objeto de nuestras investigaciones comparativas es el problema de la influencia de la violencia en la vida de los protagonistas de dos novelas latinoamericanas: de Isabel Allende y de Carlos Fuentes. La violencia, la discriminación y los abusos sexuales de las mujeres son los problemas actuales y todo indica que influyen mucho en el carácter tan peculiar de la literatura hispanoamericana. En este mundo el personaje que causa perjuicio a los demás sufre por las consecuencias de su venganza (Esteban Trueba) o por la falta de las competencias sociales (los protagonistas de la obra literaria de Carlos Fuentes). La violencia es también una consecuencia inevitable de la injusticia. Las condiciones humildes en las cuales viven los mestizos y autóctonos contrastan con el lujo en el que se bañan los blancos de origen europeo. Aparte de eso, en esta realidad dominada por el elemento masculino; la mujer muy a menudo está sentenciada a la vida irremediablemente perdida.

***

Del matiz a la censura: violencia, periodistas amenazados y política en México

Gezabel Guzmán Ramírez & Estela Parra Estrada (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Page 23: programa Congreso Violencia

22

México es uno de los países más peligrosos del mundo para los/as periodistas. Este clima de miedo, junto con la impunidad que prevalece, genera autocensura, perjudicial para la libertad de información. Así, medios de comunicación frecuentemente son blanco de ataques armados y de amenazas, en especial en el norte del país. Se sabe que detrás de esta violencia se encuentran los cárteles y el crimen organizado, sin embargo, también el Estado es cómplice y generador de la violencia que pone en riesgo la vida de las personas que se dedican al periodismo de investigación (en especial los que escriben sobre el crimen organizado o sobre los políticos y la rendición de cuentas). Es por el clima de violencia que los/as periodistas en México han ido desarrollando estrategias para mantenerse a salvo que van del matiz a la censura, pasando por procesos de autocensura. Este trabajo retoma algunos resultados de la investigación realizada en México por Freedom House llamada: Mejores prácticas en materia de protección a periodistas, en la cual a lo largo de 8 meses se realizaron más de 130 entrevistas a periodistas amenazados o en riesgo en 10 Estados de la República Mexicana y el Distrito Federal. Así, se muestra el panorama que enfrentan los/as periodistas en el país y en especial se aborda la problemática particular del periódico Noroeste ubicado en Sinaloa en el norte del país, como muestra de un territorio de la palabra que enfrenta episodios de violencia que se han convirtiendo en algo cotidiano.

***

Humor y violencia en la obra de Gloria Fuertes

Gabriele Hassler (Universidad Técnica de Liberec)

Para las escritoras de la época franquista, la violencia sufrida a causa de los roles de género suponía un difícil punto de partida para su desarrollo profesional y vital. Esta situación era incluso más lacerante en el caso de las escritoras lesbianas debido a su invisibilidad en la sociedad, que les privaba de un imaginario poético y de la capacidad de comprenderse como sujeto literario, o tan siquiera como sujeto, como han analizado detalladamente la teoría literaria feminista y queer. Para la poeta Gloria Fuertes (1918-1998), todas estas facetas anuladoras no cambiaron después del Franquismo, ya que aún en los años 80 se veía reducida a poeta para niños o pájaro raro con corbata en los medios de comunicación. Su poesía escrita para adultos es muchas veces autobiográfica, da fe de injusticias vividas y observadas, cuestiona el orden heterosexual establecido y ataca abiertamente el rol de la mujer en la sociedad. Para ello, la autora se sirve del inmenso potencial subversivo y creador que tiene el humor, tanto para denunciar la violencia del entorno como para lidiar con ella, y crear realidades e identidades alternativas. Este trabajo describe el papel del humor en la poesía de Gloria Fuertes en sus múltiples facetas —como la ironía, la parodia, la infantilización del discurso y el absurdo—, partiendo de las premisas de su contexto histórico y social en el marco de los estudios queer literarios.

***

Page 24: programa Congreso Violencia

23

Objetos autobiográficos y narrativas de violencia en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, México Distrito Federal

Israel Hernández Almaraz (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Es en la narración donde la experiencia y el significado están en el presente, con una relación hacia el pasado a través de la memoria y un futuro siempre abierto, donde la conexión con la memoria se vuelve esperanza y la relación entre pasado, presente y futuro puede ser reconstruida a través del relato. A la experiencia del otro se accede a través del lenguaje y se le organiza por medio de los relatos de expresiones y dramas sociales, de hecho, es a la experiencia a lo que Scott (1991) llama la auténtica verdad. El presente trabajo muestra parte de los resultados de la investigación: Del barrio a la cárcel y de la cárcel al barrio: lenguaje y construcción de identidades de hombres que “estuvieron” en RENO. En especial, se analizan micro historias de presos del Reclusorio Preventivo Varonil Norte (reclusorio con 40,230 hombres recluidos a la fecha, uno de los más grandes de América Latina, con características de sobre población) que deben ser narradas como identidades insertas en un determinado contexto histórico que enfrentan violencia al extremo, como lo muestran los objetos encontrados en la basura del penal (cartas, palos de castigo, identificaciones oficiales, fotos, entre otros objetos). Estos objetos que analizo en este trabajo y muestro físicamente, son una articulación sutil de los testimonios autobiográficos a los que se puede acceder como parte de la narrativa de estos varones y es un acercamiento a su experiencia de vida donde la violencia se ha vuelto cotidiana.

***

La reexaminación como vehículo del desencanto social en la novela Autos Usados (2012) de Daniel Espartaco Sánchez

Fernando Herrera García (Universidad de Guadalajara)

Autos Usados de Daniel Espartaco Sánchez, representa un periodo álgido, violento y de transgresión social, acaecido en la última década de México, cuando tuvo lugar el sexenio de Felipe Calderón que contribuyó en gran parte a esta debacle nacional. Aunque hacer una reexaminación crítica de la sociedad a través de la literatura resulta arriesgado dada la proximidad con la que se encara dicha situación social, Espartaco hace de este elemento su mayor fortaleza. En este contexto nos disponemos a definir los criterios de construcción textual con los que nos aproximaremos a la primera novela del escritor chihuahuense. Como es aventurado ofrecer una lectura del libro de Espartaco como una novela, de igual manera resulta clasificarlo como una novela breve. Entendiendo que la exégesis de la novela corta no abarca periodos temporales extensos, surge la pregunta acerca de cómo una novela como Autos Usados puede leerse como un texto crítico de un periodo histórico. Podemos comenzar señalando que Autos Usados echa mano de mecanismos que son propios de la novela corta, tales como la reexaminación a la manera que la entiende la teórica Judith Leibowitz.

Page 25: programa Congreso Violencia

24

Asimismo, se han encontrado características del narrador antiépico, según la tesis de Anadeli Bencomo, de una modalidad que se instaura a principios del siglo XX con el surgimiento de la novela de la revolución y que ha sido propio de las narrativas posmodernas. Así pues, nos interesará analizar cómo ciertas narrativas del desencanto social están encontrando en el dispositivo de la reexaminación un vehículo narrativo eficaz.

***

Lo grotesco y lo incomprensible: fuentes de la violencia en “El espejo” de Amparo Dávila

Jorge Luis Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México)

Analizaré el cuento “El espejo” de la escritora mexicana Amparo Dávila (1929), incluido en Tiempo destrozado (1958), desde la perspectiva del grotesco fantástico. Para esto me valdré, sobre todo, de las propuestas desarrolladas por Wolfgang Kayser en Lo grotesco. Su configuración en pintura y literatura, y por Mijail Bajtin en La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. En mi ponencia señalaré la forma en que aspectos propios del grotesco fantástico conllevan una fuerte dosis de violencia y trastocan el orden del mundo, enfatizando la angustia y oponiendo la sinrazón a la razón. De este modo, lo grotesco y lo incomprensible se erigen como elementos estructurales del texto, lo que evidencia la violencia que entrañan y la desesperanza que son capaces de provocar (en los personajes y en el lector). En ese sentido, subrayaré situaciones e ideas que exponen ciertos rasgos sórdidos y “oscuros” de la “realidad”, la cual se muestra amenazante y ajena al propio ser humano, quien intenta zambullirse en sus profundidades, lo que lo presenta como un ser complejo, inagotable e ininteligible. Asimismo, en el cuento de Dávila se manifiesta una postura crítica que saca a relucir tensiones y conflictos tanto de la naturaleza humana como de la sociedad; por ello es posible decir que en “El espejo” de Dávila el grotesco permanece a la sombra, al acecho, esperando el momento adecuado para revelar, con un dejo de ironía, que el mundo y la vida se caracterizan por el sinsentido.

***

Violencia y erotismo en la narrativa de Juan Benet: una propuesta de lectura

Stefania Imperiale (Universidad Ca’ Foscari, Venecia)

Violencia y erotismo, afirma Bataille, están ligados de manera indisoluble. El uno implica irremediablemente al otro ya que en el erotismo el sentido de la vida se revela en la muerte. Movimiento instintivo, contrario a los dictámenes de la razón, el erotismo tolera la negación de las prohibiciones, la posesión e incluso la aniquilación del otro. Con estas premisas me propongo analizar la representación y la función narrativa de la violencia erótica en algunas novelas de Juan Benet. Para algunos personajes benetianos, el acto erótico es el momento en el que los instintos y las

Page 26: programa Congreso Violencia

25

obsesiones prevalecen, como en el caso de Jorge Ruan en Una meditación. Cada vez que se une a una mujer, el hombre le deja en el cuerpo las señas de su codicia de posesión carnal y de su deseo, inconsciente, de aniquilación de la pareja. Otros personajes, en cambio, son testigos silenciosos de violaciones sexuales, como en el caso del hermano menor en Saúl ante Samuel, o de Eugenio Mazón en La otra casa de Mazón, que asiste inerme al abuso incestuoso de su sobrina por parte del anciano patriarca. Aquí, las violaciones se insertan en la dimensión del sacrificio ritual ya que la perpetuación de un eros violento deja de ser una potencia disgregadora del clan y se convierte en herramienta de cohesión tribal (Givone). El acto sacrificial de la joven tiene la función de aplacar las violencias intestinas y de impedir el estallido de conflictos (Girard).

***

En búsqueda de un acercamiento justo: El teatro colombiano contemporáneo frente a la realidad de la violencia

Nina Jambrina (Universidad de Toulouse II).

Desde su independencia, Colombia ha sufrido un clima de violencia permanente, desde guerras civiles hasta un conflicto armado que no ha encontrado hasta hoy salida. Resultó una cultura de la violencia llevada desde el Estado y las instituciones, los grupos armados ilegales y la delincuencia común hasta la violencia intrafamiliar: masacres, desplazamiento forzado, desapariciones, asesinatos, amenazas de muerte, torturas, violaciones. Omnipresente y normalizada, la violencia se vive en Colombia como una fatalidad. En este contexto, ¿cómo se posicionan los artistas desde la creación? ¿Qué relaciones establecen con una realidad cuya gravedad y complejidad presidiría al silencio? ¿Cómo encuentran alternativas a esta cultura de la violencia que llama a esquemas maniqueos y conmovedores, sabiendo que existe una indiferencia general a esta realidad? Elaborar un acercamiento propio y justo frente a la violencia consecuente del conflicto parece uno de los desafíos mayores de la creación colombiana hoy en día. El caso del teatro es de pronto uno de los más significativos en esta búsqueda. Históricamente comprometido con la situación política y la militancia desde los años 50, particularmente con el teatro universitario y la creación colectiva, el teatro estuvo siempre en un dialogo con la figura de la violencia. Frente a la desilusión ideológica junto con las posiciones ambivalentes de los actores armados, el campo teatral sintió la necesidad de diversificar las formas de acercarse a la realidad del país. Performance, intervenciones, humor negro, hiperrealismo se proponen como alternativas que quieren renovar la experiencia y la comprensión de la violencia desde el arte.

***

Page 27: programa Congreso Violencia

26

El ambiente de crueldad en las obras La malasangre y Decir sí de la dramaturga Griselda Gambaro

Teresa Jaromin (Escuela Superior de Filología de Wrocław)

En la ponencia se pretende demostrar la actitud del individuo frente a un poder que se presenta como brutal, a base de dos obras de la dramaturga argentina Griselda Gambaro. Las imágenes dramáticas de Gambaro colocan al espectador ante un mundo lleno de situaciones absurdas. En aquel mundo predominan la crueldad y la violencia, no obstante, muchos de sus personajes no son conscientes de tal situación y actúan con una naturalidad que posibilita el aumento de la crueldad. Sólo algunos se rebelan, mas casi nunca logran escapar. Gran parte de los personajes acepta vivir en la violencia, sobre todo por miedo o porque aquel ambiente les permite desarrollar su propia violencia. Esta actitud de los personajes –la actitud de negación frente a la violencia‒, demuestra también cómo se llega a ser un cómplice del horror y del poder. Los personajes que se rebelan siempre quedan vencidos y sus antagonistas resultan vencedores. Esta tensión entre sobrevivir aceptando el mal o luchar contra una situación inadmisible está en la raíz del conflicto dramático de la mayoría de los textos de Griselda Gambaro. A través de sus obras la autora realmente realiza una nueva lectura de la historia de Argentina, puesto que en sus textos plantea el dilema de la sociedad frente a la dictadura: rebelarse o no.

***

Novela y narcoviolencia: las representaciones del narco en Colombia y México

Adriana Sara Jastrzębska (Akademia Techniczno-Humanistyczna de Bielsko-Biała)

En la ponencia se hablará de la llamada narconovela: subgénero o modalidad novelesca en que el narcotráfico y sus secuelas han repercutido en la configuración estética y axiológica del mundo representado. Se comentarán los aspectos principales de representaciones de la narcoviolencia en la narrativa, entre otros: las transformaciones del modelo genérico de la novela negra, la ficcionalización (hasta mitificación) de acontecimientos históricos, el uso de la primera persona gramatical que hace pensar en los vínculos de la narconovela con la literatura testimonial y, por fin, la incorporación de la oralidad que convierte la narconovela en territorio del enfrentamiento dinámico de paradigmas culturales distintos. Se recurriá sobre todo a ejemplos colombianos de los años 1994-2011 y, en algunos casos, a la producción narconovelesca mexicana más reciente.

***

La masculinidad y la paternidad en crisis: el rechazo de la masculinidad hegemónica violenta en La buena estrella

Heather Jerónimo (University of Northern Iowa)

Page 28: programa Congreso Violencia

27

Desde la primera, extremadamente gráfica escena de La buena estrella (una película dirigida por Ricardo Franco en 1997), la masculinidad hegemónica violenta se pone bajo investigación. En esta escena, varios toros en un desolladero están siendo rajados, con sus entrañas sangrientas, frágiles, y expuestas. Estos toros, tan estrechamente alineados con la masculinidad española estereotípica, revelan las debilidades potenciales de la masculinidad, lo que múltiples críticos han designado la crisis de la masculinidad. Esta imagen sirve como una metáfora de los protagonistas de la película—Rafa y Daniel—dos hombres cuyas vidas se definen por la violencia, a veces promulgada en ellos y otras veces perpetuada por ellos. Basándose en las teorías de masculinidad desarrolladas por Michael Kimmel, R.W. Connell, y Fintan Walsh, este trabajo propone analizar la manera en que la violencia es una fuerza definidora en la construcción de las interacciones personales de los protagonistas, tanto en sus relaciones de pareja como en sus relaciones con sus hijos. Mientras la crisis de masculinidad intenta atrapar a estos dos hombres dentro de definiciones violentas y decepcionantes de la masculinidad y la paternidad hegemónica, ellos alcanzan sentirse verdaderamente realizados en sus relaciones familiares cuando rompen con las restricciones hegemónicas de la masculinidad y exponen su interior más vulnerable. En vez de implicar su fracaso como hombres, el rechazo de laviolencia y la aceptación de su propia debilidad se convierten en fuerzas liberadoras para ellos.

***

Actor, violencia y manipulación en la Fura dels Baus: ecos de la crueldad artaudiana

Katarzyna Kacprzak (Escuela Superior de Psicología de Varsovia)

Nombrar a la Fura dels Baus implica comenzar a conjugar las palabras violencia, agresividad, crueldad, humillación, poder, manipulación. Aspectos tan dispares como violencia y poder, manipulación de la información, violencia de la imagen como método de creación teatral, destrucción de objetos, violencia contra el espectador, agresión en el trabajo del actor, y también la conjugación de violencia y crueldad artaudiana, delimitan un abanico desmesuradamente amplio de temas y motivos presentes en las actividades artísticas del grupo. La Fura, desde su primer manifiesto, se autodenominó una “organización delictiva dentro del panorama actual del arte”. Aparte de este aspecto, puramente provocador, el grupo se dedicó a estudiar sistemáticamente, con medios artísticos, los fenómenos de la violencia social, la del poder y la de los medios de comunicación y, en fin, de la violencia como uno de los canales de expresión artística.

***

Violencia en las personas mayores, usuarias del servicio de Ayuda a Domicilio

Alena Kárpava (Universidad de Granada / Instituto de la Paz y los Conflictos)

Page 29: programa Congreso Violencia

28

Principios del siglo XX: Kollontai describe a la “nueva mujer”, las nuevas formas de relación de sexo enmarcadas en dos formas de feminismo (derecha, mujer burguesa, e izquierda, mujer trabajadora). Se da el comienzo a la lucha entre dos sexos biológicos (hombre y mujer). Segunda mitad del siglo XX: el doctor Money acoge el término gramatical de “género” para la nueva “identidad de género”, para determinar la conciencia individual de uno mismo como varón o hembra, sujetos sociales, afirmando que la “identidad de género” puede ser erradicada. Nuestra ponencia recoge una parte del estudio “Violencia de género en las personas mayores usuarias del servicio de Ayuda a Domicilio”. Analizamos el I Plan Integral de Sensibilización y Prevención en Violencia de Género, la Ley de atención y protección a las personas mayores, la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Centramos nuestra atención en los mayores, usuarios de la Ayuda a Domicilio, población española poco estudiada, debido a su edad, escasa visualización en la sociedad, degradación física y restricción de su existencia al ámbito doméstico. Objetivo: detectar los tipos, incidencia y grado de autopercepción de la violencia en el entorno de las personas mayores. Concluimos: la violencia hacia la mujer se produce independientemente del sexo de la víctima o agresor. Mayoritariamente, es el fruto de la posición de poder de una mujer sobre otra (familiar, cuidadora interna, mujer española, mujer inmigrante; trabajadora fuera del hogar, trabajadora dentro del hogar, poder económico mayor, menor, etc.).

***

El holocausto español en la escena

Eszter Katona (Universidad de Szeged)

El triángulo azul, obra de la autora madrileña, Laila Ripoll hace un homenaje a los siete mil españoles que pasaron por el campo de concentración de Mauthausen y de los cuales no hubo más de dos mil supervivientes. ¿Cómo se puede contar el horror del holocausto en general, y el holocausto español en concreto? ¿Qué instrumentos tiene el dramaturgo –o en este caso, la dramaturga- para tratar en la escena un tema tan grave? ¿Es posible la representación teatral de lo irrepresentable? Mi ponencia quisiera analizar la puesta en escena de esta obra en el Teatro de Valle Inclán dentro de la programación del Centro Dramático Nacional. Ya que tuve la posibilidad de asistir personalmente en el ensayo general de la obra, un día antes del estreno, así pude ver también la reacción del público al experimentar la puesta en escena del horror y de la violencia.

***

“Que mi nombre no se borre en la historia”: memoria de la violencia franquista y su tipología representada en la nueva narrativa sobre la guerra civil española

Marta Kobiela-Kwaśniewska (Universidad de Silesia, Katowice)

Page 30: programa Congreso Violencia

29

El objetivo del presente análisis es estudiar el concepto de memoria de la violencia franquista ejercida por el poder dictatorial contra el pueblo español durante los tiempos de la guerra civil y del franquismo. Como es sabido, la memoria de la represión franquista contra el bando republicano ha sido condenada al olvido ejercido, primeramente, por el mismo poder franquista y, segundamente, por los gobiernos del periodo de la Transición, olvido aún reforzado con el silencio pactado y concebido como un paso indispensable hacia el estado democrático y la reconciliación forzada entre las dos Españas. Así, la memoria de los vencidos y la violencia ejercida contra ellos han sido eliminadas del discurso público por razones políticas, pero bien custodiadas durante años en las memorias individuales de las víctimas que se la transmitían a las generaciones posteriores. Gracias a la memoria prestada y al creciente interés de los hijos y nietos de los combatientes, puesto en la Historia del país, la que desconocían, nació la nueva narrativa sobre la guerra civil como manifestación identitaria y reivindicativa de las víctimas del franquismo. En el análisis nos centraremos tanto en el concepto de violencia surgida del opresivo poder político, como en sus diferentes manifestaciones que abarcan un sinfín de actos violentos (rapados al cero, privación de comida, desvelos forzosos, amenazas, simulaciones de ejecución, insultos, gritos, humillaciones, descargas eléctricas sobre el cuerpo, violaciones, ejecuciones) cometidos contra la vida y la dignidad de la gente de otro bando, entre la cual se encontraban niños, mujeres y hombres de distinta edad y afiliados a la República. La violencia muy a menudo transforma la mente e identidad de las víctimas que obligadas a guardar silencio, a ver los crímenes más refinados, se han transformado tanto que ni siguiera ellas mismas se reconocen, pero la violencia recibida aunque aniquila lo humano, también despierta el instinto de la vida, de sobrevivir para dar testimonio de lo experimentado. Los derrotados, represaliados, encarcelados, condenados a muerte, separados, huérfanos, vencidos, torturados físicamente y humillados psíquicamente son todos víctimas del franquismo cuyas memorias rescatan del olvido los escritores recuperacionistas quienes indagan en la cuestión de la memoria perdida y hacen que los vencidos ‘’no estén del todo muertos’’ y que ‘’sus nombres tampoco se borren en la historia’’. A propósito de tratar el tema de la violencia franquista también hablaremos de la violencia de género contra la mujer republicana ejercida por los opresores y las opresoras bajo el ideario franquista. De ahí que, en primer lugar, partamos de los textos en los cuales la violencia estructura la obra y es su foco temático dominante, como el archiconocido fusilamiento de las trece jóvenes, motivo reconstruido y reinventado en la novela Las trece rosas (2003) de Jesús Ferrero, en el documental Las trece rojas de Carlos Fonseca (2004), en la novela de Dulce Chacón, La voz dormida (2002) y en la novela de Ángeles López titulada Martina, la rosa número trece (2006). También se estudiarán otros textos narrativos que tratan el tema de la barbarie y la violencia y sus secuelas en los derrotados, como por ejemplo, la novela de Ana Cañil titulada Si a los tres años no he vuelto (2011), la novela de Ángeles Caso, Un largo silencio (2000) o el otro libro documental de Carlos Fonseca enfocado en la vida de Rosario Sánchez, y titulado Rosario Dinamitera (2006).

Page 31: programa Congreso Violencia

30

***

Violencia extrema: mundos novelescos desintegrados. El sentido de la aniquilación del mundo representado en algunos ejemplos de la narrativa española y polaca actual

Marcin Kołakowski (Universidad de Granada / Universidad de Varsovia)

La violencia evidenciada en la narrativa contemporánea oscila entre dos polos: el individual y el colectivo, entre los crímenes particulares y opresión organizada y sistemática. Los críticos del tema tienden a adscribir la difusión de la temática de la violencia a escala masiva a las consecuencias históricas de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría que incrementaron la ansiedad y estropearon las bases cognoscitivas y las creencias de los lectores, y a su omnipresencia producida por los medios de comunicación. De este modo, la novela sigue tendiendo a representar esta ruptura de manera tanto mimética como alegórica y los escritores se empeñan en reflejar artísticamente el paisaje histórico y psicológico del imaginario relacionado con ella. La presente aproximación esboza algunas maneras de representar la violencia y la destrucción del mundo representado como tal (sea completa e irreversible o no) en algunos ejemplos de la narrativa española y polaca actual: la descomposición del mundo post-apocalíptico (destrucción elevada al cuadrado) en el Asesino Cósmico(2011) de Robert Juan-Cantavella; la desintegración del purgatorio de personajes ficticios en Los muertos (2010) de Jorge Carrión; el apocalipsis consumista en la novela Paris London Dachau (2004) de Agnieszka Drotkiewicz, entre otros. El propósito consiste en analizar la función de representar la violencia del fin de mundo, las diferentes maneras de escenificarlo y su sentido a partir de las teorías de violencia estructural de Johan Galtung, de poder simbólico de Pierre Bourdieu y el concepto de Destruktion de Martin Heidegger, entre otros.

***

Otras fuentes para la historia de la trata de blancas judías: entre el periodismo, la investigación, los derechos humanos y el arte

Edyta Kwiatkowska Faryś (Universidad Adam Mickiewicz de Poznań)

Al seguir las huellas del vergonzoso camino de la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos Varsovia de Barracas al Sud y Buenos Aires, Zvi Migdal, Myrtha Schalom se propuso hace tiempo investigar lo que la comunidad judía porteña logró destinar al olvido: la trata de blancas polacas. La periodista argentina jamás se imaginó que su trabajo iría a descubrir un manto de silencio que ocultaba un doloroso mundo de violencias y tragedias familiares. Varias generaciones después, la ira y la humillación de las víctimas oprimidas se verbaliza. Adquiere nuevos soportes, marcadamente contemporáneos. De un lado tiene cabida en el discurso institucionalista de derechos humanos, del otro lado, encuentra su expresión en vasta creación artística: cine, literatura, teatro, entre otros.

Page 32: programa Congreso Violencia

31

***

Familias que duelen: tensiones entre la violencia familiar y la violencia política en Horacio Castellanos Moya

María Teresa Laorden Albendea (Technische Universität Berlin)

Con el final de los conflictos armados que asolaron Guatemala, El Salvador y Nicaragua directamente, y el resto de Centroamérica indirectamente, hubo un cambio de canon en la producción cultural del istmo. Las nuevas literaturas de finales del siglo XX y principios del XXI están caracterizadas por la irrupción de representaciones de la pérdida de valores, el desencanto y la desilusión, que contrastan con el anterior idealismo político. El fracaso de los proyectos revolucionarios de izquierdas, la guerra y la dictadura han dejado unas secuelas en la sociedad que se hacen patentes a través de su literatura, donde se encuentran abundantes representaciones de la frustración y la imposibilidad de vivir en armonía. A través de estas representaciones se puede detectar la transformación de una sociedad que se debate entre la recuperación de la memoria, el trauma de la violencia y la necesidad de olvido, pero que por encima de todo se aferra a su propia supervivencia. La transformación de la violencia política en violencia criminal, rebasa los límites de lo público, adentrándose en la esfera de lo privado. La violencia familiar, como representación de la situación de la región centroamericana, se reconoce en la saga de la familia Aragón-Mira Brossa del escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya. Para esta ponencia nos centraremos en dos de sus obras: Desmoronamiento (2006) y El sueño del retorno (2013), que no solo ilustran el hecho de la violencia familiar sino sus consecuencias, así como algunos aspectos representativos de la violencia estructural directa e indirecta.

***

La censura como medio de expresión del poder y sus efectos destructivos: Cartas de amor a Stalin de Juan Mayorga

Kamila Łapicka (Universidad de Varsovia)

La obra Cartas de amor a Stalin de Juan Mayorga se basa en el libro Cartas a Stalin, que contiene cartas enviadas al dictador por Mijail Bulgákov. El gran escritor ruso fue condenado por el régimen estalinista al silencio. Representaciones de sus obras y ediciones de sus libros habían sido prohibidas. En el texto creado por Mayorga su actividad se limita a escribir las cartas al Gran Censor para recuperar su libertad artística o empezar la vida nueva fuera de la Unión Soviética. Es de subrayar que Mayorga no reconstruye los episodios del pasado, sino teatraliza un caso universal. Describe técnicas de aislamiento y humillación que emplean todos los regímenes totalitarios para destruir la identidad del hombre. Desenmascara una violencia incruenta que conduce a la autocensura y a la autodestrucción del artista.

***

Page 33: programa Congreso Violencia

32

Donde no habite el olvido. Representaciones de la violencia en la novela de la dictadura en Argentina

Maria Beatrice Lenzi (Universidad de Siena)

Espigamos entre las novelas que van desde los años 90 hasta 2012 aquellas que dan cuenta de la mirada de las víctimas (Reyes Mate, 2003). Ante la aniquilación sistemática y la apropiación de niños, la novela ha asumido un carácter ético, el de narrar el horror y no volver invisibles a las víctimas (Rabinovich, 2003). Creemos que la ficción, a diferencia del testimonio de los sobrevivientes, ha podido asomarse a “ese infierno”, colocándose en la óptica del torturador, desde los campos de concentración, y también en la de la sociedad obsecuente (Vezzetti, 2002), como aparece en Villa (1995) de Luis Gusmán, Dos veces junio (2002), de Martín Kohan o El fin de la historia (1996), de Liliana Heker. Del lado de las víctimas, haremos referencia, entre otros, a Tomás Eloy Martínez, Purgatorio (2008) y a Leopoldo Brizuela, Esa misma noche (2012). Desde la visión de los Hijos, citamos a Luis Gusmán, Ni muerto has perdido tu nombre (2002), a Elsa Osorio, Veinte años Luz (2008). De la experiencia vivida por los Hijos hablaremos, en especial, de Diario de una princesa montonera(2012), de Mariana Eva Pérez.

***

Ironía, sarcasmo y malas palabras: La representación de la violencia de la dictadura argentina en Osvaldo Lamborghini

Pablo López Carballo (Universidad de Salamanca)

Osvaldo Lamgorghini (Buenos Aires, 1940-Barcelona, 1985) labró un estilo propio en el que la burla, lo ridículo o lo escatológico se presentan por completo eficaces a la hora de mostrar los crudos años setenta de la dictadura argentina. A través de tales mecanismos textuales, su obra logra expresar la multiplicidad de la violencia en todas sus facetas y estratos: desde el político-económico, pasando por el físico-psicológico de la tortura y la represión, hasta las consecuencias sociales que todo ello tuvo en la infancia o adolescencia de buena parte de la sociedad argentina.

Este carácter, unido a la cancelación de fronteras entre géneros literarios —con la que difumina los límites creativos entre poesía, narrativa, teatro, comic o collage—, le permitió someter al sistema y a los discursos establecidos a una severa puesta en cuestionamiento. Así, lo creado se vuelve para Lamborghini un artefacto que devolver al mundo, en contraposición a la violencia experimentada y percibida. Por tanto, nos encontramos ante un autor que, recurriendo a la ironía, el sarcasmo y a una escritura desinhibida de los protocolos vigentes en la época, llega a convertirse en referente indiscutible en la tarea de hacer patente la complejidad de la violencia y de sus ámbitos de actuación.

Page 34: programa Congreso Violencia

33

***

La violencia en el Nuevo Teatro español

Joanna Mańkowska (Escuela Superior de Psicología Social de Varsovia)

La violencia es un elemento inherente del mundo creado por los dramaturgos del Nuevo Teatro. Suele caracterizar los ritos y las ceremonias que los personajes celebran (la dramatización de los actos de carácter ritual, llevada a cabo en clave de parodia, es una de las prácticas emblemáticas de esa dramaturgia). La violencia, de que están colmadas las obras, toma formas muy variadas: desde el obligar al otro a renunciar a su propia personalidad, desde la opresión y las torturas psíquicas más sofisticadas, hasta los maltratos físicos: suplicios y asesinatos de carácter ritual. Por medio de actos de violencia, los personajes intentan protegerse contra cualquier cambio de su modo de vivir, contra lo desconocido que les da miedo.

A fin de conservar para siempre el statu quo del mundo que conocen, y en el que se sienten cómodos y protegidos, se empeñan en apartar a cada precio el peligro del cambio. No obstante acuden a la violencia también para atentar contra el orden vigente. Lo hacen con motivo de alterarlo, conquistar la libertad, de que el sistema les priva, y/o arrebatar el poder a los que lo ostentan y, a su vez, se sirven de la violencia para conservarlo. La obra de los autores, como Riaza, Arrabal, Ruibal, Martínez Mediero, García Pintado, Romero Esteo y Nieva, entre otros, brinda ejemplos representativos del papel y la forma de la violencia en el teatro español de las últimas décadas de la época franquista.

***

Los peligros de la estetización de la violencia en los medios audiovisuales

María Marcos Ramos (Universidad de Salamanca)

Tanto en el cine como la televisión se ha teñido de violencia en los últimos años, mostrándola, además de forma muy estética, jugando y recreándose en ella. ¿Es esta violencia ficcional menos dañina que la violencia real?

La presente comunicación tratará de responder a esta pregunta indagando en los efectos que la violencia ficcional tiene en los receptores, haciéndose eco de los principales estudios realizados sobre la violencia audiovisual, así como los diferentes métodos de investigación realizados centrados en analizar la violencia audiovisual. También se definirá qué es la violencia audiovisual y los diferentes tipos que existen. La comunicación, por tanto, analizará desde diferentes aspectos qué es la violencia audiovisual partiendo de ejemplos concretos del cine y la televisión española de los últimos años.

***

Page 35: programa Congreso Violencia

34

La violencia y sus metáforas: amor Caníbal

Ángeles Mateo del Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Al tomar como punto de partida la novela Caríbal (1997), del escritor cubano Humberto Arenal (La Habana, 1926-2012), obra gestada alrededor del “período especial” cubano, queremos reflexionar alrededor de las ideas esbozadas por el escritor Antonio José Ponte: “el deseo es comezón” y “amar es devorar”. En el caso de Arenal amor y deseo funcionan como metáforas del hambre real, aunque a través de ellas podamos establecer un diálogo con aquel “tiempo mitológico” de caribes o caríbales, calibanes o caníbales, diferentes formas de nominar al “salvaje”, que se dice practicaba la antropofagia. Este texto literario será versionado posteriormente por Alejandro Hernández (La Habana, 1970) y Manuel Martín Cuenca (Almería 1964), quienes escribirán el guión cinematográfico que dará lugar al film Caníbal (2013), dirigido por el segundo. En este caso, ajeno a las especiales circunstancias de carestías cubanas, como sucedía en la novela, aunque inmerso en una crisis económica mundial, el hecho de devorar se concibe como acto de amor, lo que nos lleva a preguntarnos cuál es la conciencia que maneja nuestras sociedades actuales sobre la pasión y la posesión, el deseo y la sumisión, eros y thanatos. Una violencia de género que reproducen los medios audiovisuales, instalando en el discurso cultural, sobre todo el dirigido a adolescentes, la falsa premisa “romántica” de que se puede “matar o morir por amor”. El “civilizado” es ahora el antropófago.

***

Violencia y erotismo en Nada menos que todo un hombre de Miguel de Unamuno

Gabriela Mercado (Universidad de Gotemburgo)

En el presente comunicado analizamos la novela corta Nada menos que todo un hombre de Miguel de Unamuno. Nos enfocamos en la violencia y el erotismo como comportamientos posesionarios y reaccionarios característicos de ciertas imágenes de masculinidad que el autor presenta como ‘primitivas’ en su obra narrativa. Estas imágenes se oponen al hombre agónico, espiritual y español que suele protagonizar su obra. Nuestro objeto de estudio es Alejandro, protagonista que presenta un comportamiento impetuoso y cuyo carácter es violento y excesivamente viril. Analizamos como se relaciona el personaje con la visión unamuniana de la sociedad española, haciendo hincapié en la influencia de la guerra y de los cambios de la dinámica sexual de la época. Para ello establecemos la relación que guarda Alejandro con su coprotagonista, Julia, así como con la sociedad de Renada donde acontecen los eventos de la novela. Asimismo, comparamos la masculinidad primitiva que Unamuno imprime en Alejandro con la masculinidad favorecida en el resto de su obra literaria y filosófica. Esta comparación la hacemos con base en el contexto antes mencionado y en base a patrones generalizados y mecanismos biológicos

Page 36: programa Congreso Violencia

35

compartidos entre las culturas humanas. De esta forma, veremos que Alejandro tiene como función el ser una advertencia contra la violencia, el erotismo y el egocentrismo tan opuestos a los ideales de la intrahistoria. Finalmente, veremos como la angustia característica del hombre intelectual de la época se deriva en parte por la inclusión de nuevos modelos sociales, la aceptación de prácticas antes reprobadas y el estancamiento de la nación.

***

El proceso de la naturalización de la violencia en “Cambio de armas” de Luisa Valenzuela

Dominika Miłosz (Universidad Marie Curie-Skłodowska)

No toda la violencia se percibe ni se condena. Un acto violento dirigido a “un otro”, es decir, a un individuo discriminado que está en oposición a “nosotros” puede pasar inadvertido incluso por la misma víctima. Este fenómeno se debe al proceso de la “naturalización” de la violencia ilustrado en el relato “Cambio de armas” de Luisa Valenzuela, una obra que alude tanto al Terrorismo de Estado de Argentina como a la situación de la mujer en el sistema patriarcal. La protagonista, oprimida por su supuesto marido, desempeña el papel de “un otro” simbolizando a la vez a una mujer dominada por un hombre y a una revolucionaria castigada por haberse rebelado contra las autoridades. La falta de identidad constituye la razón por la que la protagonista no se opone a la violencia que sufre, ni siquiera la identifica como tal y así ella misma mantiene su condición de subordinada. El hecho de anular la identidad de la víctima se revela como intencional por parte de su opresor: sirve para construir un ser dócil y así garantizarse la falta de resistencia. De este modo la autora alude a las torturas practicadas durante la dictadura argentina cuyo objetivo fue eliminar a los rebeldes para que no amenazaran el poder. En el contexto feminista Valenzuela se refiere al sistema patriarcal que impuso a la mujer una identidad basada en sumisión e inferioridad para mantener su dominación. Dado que la autora deja el final abierto no se sabe si la relación entre la falta de identidad y la violencia es bilateral, es decir, si al recuperar la identidad perdida la víctima será capaz de rebelarse.

***

¿Violencia en el cine cubano?

Marta Minkiewicz (Universidad de Wrocław)

Los regímenes políticos totalitarios suelen idealizar su imagen tanto exterior como interior, entre otros, imponiendo censura a diferentes facetas de la cultura. Violencia, tan arraigada en todos los totalitarismos, es uno de los temas más incómodos y por lo tanto más evitados por el discurso oficial. El objetivo de la ponencia será analizar cómo el cine cubano trata el fenómeno: hasta qué punto lo silencia y cómo lo presenta. La caída del bloque comunista ha determinado algunos cambios políticos

Page 37: programa Congreso Violencia

36

en Cuba que implicaron también importantes alteraciones dentro de la esfera de la cultura. El trabajo intentará observar si existe una evolución del enfoque cinematográfico del problema de la violencia desde el triunfo de la Revolución hasta los últimos años o si la relativa liberalización del tratamiento de otros asuntos no ha alcanzado la cuestión tan peligrosa para el poder oficial.

***

Narrar el dolor: panorama de la narrativa peruana sobre el conflicto armado interno

Brenda Morales Muñoz (Universidad Nacional Autónoma de México)

Uno de los capítulos más violentos de la historia latinoamericana del siglo XX fue el protagonizado por Sendero Luminoso en Perú. Esta organización maoísta, fundada por Abimael Guzmán, llevó a cabo acciones terroristas en el territorio peruano en la década de los ochenta. Durante esa época, la guerra librada entre Sendero Luminoso y el estado peruano fue un cisma que marcó a la sociedad. El terror dividió terriblemente a los peruanos y los enfrentó a una violencia desgarradora, cuyas heridas han tardado mucho en cerrar. Este crudo episodio de la historia contemporánea del Perú ha quedado plasmado en diversas obras literarias. Así, la violencia política es una de las betas centrales de la narrativa peruana desde las últimas dos décadas del siglo pasado. Desde los inicios de la guerra urgieron textos que se preocupaban por la situación de vivida ante la presencia de Sendero Luminoso y partir de ahí y hasta la fecha se han publicado más de 306 cuentos y 68 novelas sobre este tema. En la presente ponencia me interesa abordar de qué manera podría explicarse la presencia de Sendero Luminoso en la literatura, la manera en la que se ha ficcionalizado la violencia y las razones por las cuales se aborda este conflicto desde la ficción.

***

¿El amor como coartada? Mecanismos del poder y violencia en Trilogía de la huida, de Dulce Chacón

Katarzyna Moszczyńska-Dürst (Universidad de Varsovia)

Hoy en día asistimos a una eclosión de investigaciones y reflexiones teóricas dedicadas a la dimensión sociocultural e ideológica de las emociones, incluido el amor romántico, que parten de la premisa que las emociones no son sino respuestas a estímulos fisiológicos generadas en el proceso cultural de percepción e interpretación de dichos estímulos (Illouz, Herrera Gómez). El amor romántico es uno de los mitos actuales de más repercusión social y configurador de prácticas culturales colectivas e individuales en el proceso de construcción de género en general, y en la vida de las mujeres en particular, ya que la cultura occidental ha relegado a la mujer al terreno de lo sentimental, es decir, lo no-racional, estableciendo las famosas

Page 38: programa Congreso Violencia

37

dicotomías binarias puestas en juicio por Cixous (1995). Este artículo analiza varias formas de violencia física, psíquica y simbólica contra la mujer, codificadas en Latrilogía de la huida, de Dulce Chacón, compuesta por Algún amor que no mate, Blanca vuela mañana y Háblame, musa, de aquel varón para plantear así la pregunta sobre el papel que juegan las emociones en general, y el amor romántico en particular, en el fomento de la violencia de género.

***

La ternura de tortura. Violencia como telón de fondo del cuento “Un día de estos” de Gabriel García Márquez

Paulina Nalewajko (Escuela Superior de Psicología Social de Varsovia)

La violencia es un tema recurrente en la obra tanto periodística como literaria de Gabriel García Márquez. En este contexto se suele evocar ejemplos como la descripción hiperbólica de la masacre bananera en Cien años de soledad o la personificación de la violencia política en la figura del dictador en El otoño del patriarca. No obstante, muchas veces la violencia aparece encubierta, no como tema principal de la obra, sino como su telón de fondo. En esos casos el autor colombiano solía servirse de muy variados y sutiles recursos lingüísticos y estilísticos para transmitir a sus lectores la sensación de violencia sin hablar de ella en forma directa. En este fenómeno se fija también Mario Vargas Llosa en su estudio de la obratemprana de García Márquez. Comparando el cuento Un día de estos con la novela La mala hora afirma: “El dolor físico es símbolo de la violencia política en ambos episodios, en el de “La mala hora” de manera más acusada que en el cuento.” (1971: 409). No obstante, el escritor peruano no se ocupa de analizar los mecanismos de la representación del dolor en el relato, lo que intentaremos hacer en nuestra ponencia. Utilizando las herramientas de análisis lingüístico elaboradas a partir de la teoría de la integración conceptual de Fauconnier y Turner vamos a mostrar cómo el autor colombiano lograba transmitir la sensación de violencia utilizando lenguaje metafórico.

***

La insoportable proximidad de la estrella oscura: Las estrategias narrativas entre la experiencia y la narración en Estrella distante de Roberto Bolaño

Daniel Nemrava (Univerzita Palackého v Olomouci)

Nuestra propuesta parte de la distinción que Elias Canetti hizo entre los conceptos del poder y de la violencia. Para él, el efecto de la violencia suele ser más inmediato, próximo y presente, mientras que el poder resulta una entidad más abstracta cuyo corpus incluye espacio, esperanza, vigilancia e interés en destruir. Por lo tanto, para Balandier, uno de los aspectos del poder es la “indeterminación” que hasta oculta en sí cierta parte de lo sagrado. Este “territorio” del poder con todos sus matices lo

Page 39: programa Congreso Violencia

38

convirtió Roberto Bolaño en el eje temático de su narrativa. El objeto de nuestro trabajo es demostrar la estrategia con que Bolaño en la novela Estrella distante, su pequeña obra maestra, crea el efecto del movimiento narrativo, en la dinámica de aproximación y el alejamiento (o desplazamiento), con respecto a su experiencia con las entidades del poder y la violencia. Es decir, con el soporte de instrumentos de la narratología extensiva examinaremos las transformaciones y cambios de perspectivas del narrador (sus desdoblamientos) remitiendo, a la vez, a la problemática de la crisis de narrar, de la ruptura entre la experiencia y la narración, tal como la habían reflejado en su momento Theodor Adorno o Walter Benjamin.

***

Violencia en las telenovelas y en el cine colombiano

Santiago Ospina García & Gloria Quiñónez (Universidad París Ouest Nanterre La Defense / Universidad de Alcalá)

“Una tras otra, las telenovelas nacionales desaparecen de las pantallas de televisión alemanas. Las cuotas de audiencia son un desastre. ¿Por qué? Los espectadores prefieren el modelo original: el latinoamericano”. Así comienza un artículo publicado en 2006 en la versión en español de la prestigiosa Deutsche Welle de Alemania. Colombia es uno de los principales exportadores de telenovelas del mundo, lo cual confirma que este país cuenta con actores, guionistas y productores de altísima calidad. Empero, desde hace unos diez años, a los ya conocidos “culebrones” (por ejemplo, Betty la fea) se han venido sumando otras producciones, menos románticas e idílicas: las “narconovelas”. Estas historias, inspiradas en hechos reales entorno a la violencia, no han generado solo adeptos. En efecto, en un país donde se convive a diario con la violencia, la inseguridad y la violación de derechos humanos, donde la educación pública y privada es cada vez de peor calidad, donde hay cada vez menos inversión en recreación, cultura, educación y deporte, donde los índices de lectura son de los más bajos del continente y donde las puertas de entrada más asequibles a la cultura son la televisión (principalmente privada) e Internet, múltiples voces se han alzado contra esas producciones generando un debate importante en la sociedad. El objetivo de esta comunicación es presentar un análisis crítico de los resultados obtenidos a partir de un cuestionario al cual respondieron 100 personas mayores de 15 años mediante el cual se buscó conocer los efectos que tienen sobre la población colombina las producciones (telenovelas, series y películas) que tratan el tema de la violencia o el narcotráfico. Aunque los resultados de esta encuesta no pueden ser generalizables, esperamos que los datos aportados contribuyan a la reflexión profunda sobre el papel que juegan la televisión y el cine en el fomento de la educación, de la cultura y de la promoción de la paz en las sociedades de países en conflicto como Colombia y de los demás países de habla hispana.

***

Page 40: programa Congreso Violencia

39

Humor, violencia y discurso: el humor negro en las letras y la cultura hispánica

Cristian Palacios (Universidad de Buenos Aires / CONICET)

En este trabajo nos proponemos, desde el punto de vista de una teoría general de lo irrisorio desarrollada en distintas investigaciones anteriores, dar cuenta de esa dimensión a la vez fascinante e inquietante de los discursos sociales: el humor negro. Un tipo de humorismo que no sólo se ríe de la violencia sino que explícitamente la construye y la señala. Esta dimensión del humorismo, constituye una de las operaciones menos comprendidas del campo de las artes, a pesar de su recurrencia en las letras y la cultura hispánica, tal como lo deja asentado Charles Baudelaire en su texto sobre lo cómico y la caricatura al caracterizar el tipo de humor español como lo “cómico feroz” (Baudelaire 1988: 40). Partiendo de algunas de las teorías más relevantes sobre lo cómico y la risa, nos proponemos esbozar nuestro particular punto de vista sobre el humor negro como el caso paradigmático del humor que, a diferencia de lo cómico, se nos manifiesta, según Freud, como el único tipo de humorismo auténticamente subversivo. Esto nos permitirá delimitar una veta silenciosa del humorismo hispánico que partiendo de algunos de los pasajes más crueles del Lazarillo de Tormes, llega hasta el cine de Javier Fesser o Santiago Segura.

***

Narrativas de liberación y violencia. Las mujeres en la guerrilla hispanoamericana

Mariola Pietrak (Universidad Marie Curie-Skłodowska)

Los movimientos guerrilleros en Hispanoamérica son comúnmente conocidos, profusamente estudiados y muchas veces imitados (guevarismo). En las últimas décadas, con el desarrollo de los estudios de género, han aparecido muchos trabajos acerca del rol de las mujeres y las consecuencias de su participación en este tipo de movimientos. Se percibe también un notable crecimiento de las obras de autoría femenina que constituyen un peculiar ajuste de cuentas con la izquierda latinoamericana. En el espacio que se nos ofrece, nos centraremos en la evaluación de los movimientos revolucionarios en dicho corpus (extra)literario desde la perspectiva de las aspiraciones femeninas a la liberación y la realidad llena de violencia.

***

El terror semántico en la poesía visual sudamericana bajo los regímenes dictatoriales

Carlos Pineda (Universidad Nacional Autónoma de México)

En esta ponencia se analizan las circunstancias sociopolíticas bajo las cuales algunos poetas visuales latinoamericanos (Edgardo Antonio Vigo, en Argentina, Guillermo Diesler, en Chile, y Clemente Padín, en Uruguay) crearon poemas intermediales donde

Page 41: programa Congreso Violencia

40

la comunión entre la imagen y la palabra reaccionaban contra el “terror semántico” impuesto por la violencia dictatorial, para generar códigos simbólicos que restituyeran, en el nivel estético, el tejido social, desde dos principales vertientes:

1) a través de uno de los subgéneros más extendidos en el amplísimo horizonte del poema visual: el letrismo, donde la autorreferencialidad y la exploración espacial reciclan y por tanto reinventan el significado del signo lingüístico, a través tanto de sus cualidades específicamente idiomáticas como desde sus posibilidades plásticas de expresión; así, se reconsidera al trazo que le da sustancia a la letra, tanto como significante, como un significado en sí mismo, hasta cierto punto autónomo de sus connotaciones lingüísticas;

2) y también a través de poemas que, invirtiendo los signos visuales usados en el código castrense (en particular los referentes a la violencia), denunciaban a la dictadura desde su propio campo de acción simbólica apoyándose en el diálogo entre la imagen y la palabra.

***

Pablo Escobar: producto cultural del narcotráfico colombiano

Aldona Białowąs Pobutsky (Oakland University)

Dos décadas han pasado desde la muerte de Pablo Escobar, mas su nombre sigue incitando polémicas y debates. Varios productos culturales, desde obras literarias hasta biografías, documentales, narco telenovelas y artes plásticas, revisitan sin tregua su época de terror, de tal manera subrayando el papel que tiene Escobar en la lucha de Colombia por exorcizar los demonios de antaño. En el proceso, y para la desazón de muchos, Escobar se está convirtiendo en un ícono dentro de la cultura popular. La alta productividad de todo lo relacionado con la marca “Escobar” manifiesta que el capo sirve de plataforma para reflexionar sobre el pasado nacional: sea para desenmarañar las complejas redes de corrupción o—siguiendo las demandas del mercado transnacional—para enriquecerse del escándalo que provoca su persona. Este ensayo examina los discursos nacidos alrededor de la figura de Pablo Escobar en los medios visuales del siglo XXI. Se tomarán en cuenta cuatro documentales (Los archivos privados de Pablo Escobar de Marc de Beaufort [2004], Pecados de mi padrede Nicolás Entel [2009], Pablo’s Hippos de Lawrence Elman y Antonio Von Hildebrand [2010], y Los tiempos de Pablo Escobar, lecciones de una época [2012] de Alessandro Angulo and Carlos Julio Betancur), tanto como la telenovela Pablo Escobar: El Patrón del Mal de 2012, dirigida por Carlos Moreno y Laura Mora. Este ensayo examina reflexiones alrededor de la identidad colectiva, el deseo de enfrentar el trauma causado por el narcotráfico, y las llamadas individuales de auto-legitimización.

***

Page 42: programa Congreso Violencia

41

Recordar la violencia franquista. Nuevas propuestas: los casos de Isaac Rosa y suso de Toro

Sara Polverini (Università degli Studi di Siena)

La representación de la violencia en la última novelística española sobre la Guerra Civil y el franquismo ha estado y sigue estando al centro de un debato crítico e ideológico importante que se mueve entre los dos extremos de legimitimidad y desprestigio. La presente comunicación quiere analizar el trabajo de dos autores, Isaac Rosa y Suso de Toro, que proponen dos enfoques parcialmente distintos al de sus colegas. De hecho, ambos escritores intentan alejarse de la tendencia literaria que ha ido formándose en los últimos años, tendencia que critican dentro y fuera del texto literario. Ambos creen en la función social de la literatura y quieren denunciar los horrores del pasado a través de ella. Si es verdad que les acerca una común ideología, las propuestas que hacen son muy distintas. Isaac Rosa utiliza la ironía y el sarcasmo para acercar el lector al tema y reforzar el crudo contraste con la realidad de los hechos. Suso de Toro se pone en la piel del verdugo para que este represente delante del lector su estética de la violencia. Dos enfoques, un mensaje: el problema no es solamente la falta de memoria, sino también la impunidad y el olvido concedido a la violencia pasada. Se analizarán los siguientes textos: Isaac Rosa, ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!y El vano ayer, Suso de Toro, Non volvas (No vuelvas) y Home sen nome (Hombre sin nombre).

***

El antijudaísmo y la represión en la Península Ibérica en la época visigótica

Luis Pomer Monferrer (Universidad de Valencia)

La posición de los judíos dentro de la Europa cristiana experimentó períodos de relativa tranquilidad y otros de enorme virulencia, como sucedió, por ejemplo, durante el reino visigodo en la Península Ibérica. En medio de un proceso de luchas internas y de reformulaciones ideológicas, la comunidad judía hispana de los siglos VI y VII fue víctima expiatoria de un deseo de consolidación de la monarquía alrededor del catolicismo. Los episodios de acoso e incluso intento de eliminación de la comunidad judía promotiva por la corona visigoda a partir del reinado de Recaredo (581-601) y sobre todo tras el de Sisebuto (612-621) no se desarrollaron en ningún otro reino europeo durante la alta Edad Media, como tampoco tuvo lugar la aparición de textos polémicos que, contando con la influencia ideológica y política de Isidoro de Sevilla, promovieran el odio antijudío. Fue un capítulo de especial radicalización de la comunidad judía que fue antecedente, referente y modelo de actuación en períodos posteriores de la historia europea. Isidoro asume una tradición exegética fundada en un desconocimiento consciente del otro para afianzar e individualizar el cristianismo, incidiendo sobre concepciones erróneas que no responden ni al judaísmo contemporáneo ni a ningún otro anterior. Sin embargo, existe una conexión

Page 43: programa Congreso Violencia

42

entre la postura ideológica defendida por el obispo hispalense y la de otros autores patrísticos de la tradición de la literatura adversus Iudaeos, y las medidas adoptadas contra la comunidad judía a mediados del s. VII en la Península Ibérica.

***

Furia Española: la violencia en el cine de Carlos Saura

Francisco Ponce Lang-Lenton (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

La filmografía de Carlos Saura ofrece un amplio espacio desde el que acercarse a la violencia hispana, que recorre desde múltiples perspectivas: las raíces culturales (Bodas de sangre, 1981; Carmen, 1983), la Guerra Civil (Ana y los lobos, 1973; Dulces horas,1982; ¡Ay Carmela!, 1990), la lucha de clases (Los Golfos, 1960; Deprisa, deprisa, 1981), la violencia cotidiana en la vida familiar o de pareja (Stress tres es tres, 1968; Cría cuervos, 1976; El séptimo día, 2004), e incluso la tortura en Sudamérica (Los ojos vendados, 1978), que muestra como prolongación de los calabozos españoles. En sus muchas películas, Carlos Saura, para quien Luis Buñuel interpretó nada menos que a un verdugo en Llanto por un bandido (1964), muestra cómo el violento pasado español determina las relaciones personales y colectivas de los españoles del presente. En mi presentación, y tras realizar una breve introducción al tema, me centraré en títulos como La caza (1966) o La prima Angélica (1974), que se centran en la pervivencia de la cruenta Guerra Civil en la España de los sesenta y los setenta.

***

La violencia como herramienta narrativa en algunos autores contemporáneos que escriben en llingua asturiana

Paula Pulgar Alves (Universidad de Vilnius)

La literatura asturiana escrita en llingua asturiana es quizás la gran desconocida de las letras españolas. Aspectos sociopolíticos como la ausencia de cooficialidad han servido de rémora y lastre para esta literatura, poco estudiada y menos valorada dentro del Estado español. El objetivo de esta comunicación no es otro que el de analizar el tratamiento narrativo que recibe la violencia en cuanto elemento temático y estructural en tres novelas representativas de la literatura actual en llingua asturiana: Khaos, de Dolfo Camilo Díaz, El sol negru de Wewelsburg, de Xabiero Cayarga y El pisu d’enriba, de Xulio Arbesú. Khaos, cuya acción se sitúa en una Asturias apocalíptica, es un claro ejemplo del uso de la violencia como fondo, convertida casi en un espectáculo. La ferocidad y la desmesura llegan con un fin del mundo intenso y cruel que el autor describe utilizando un lenguaje muy cercano al cine o incluso al videojuego. Por otra parte en El sol negru de Wewelsburg los episodios de violencia vienen ligados al nazismo actual. La emigración, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo se despliegan a lo largo de la novela. Finalmente, en El pisu d’enriba, la

Page 44: programa Congreso Violencia

43

violencia es más light que en los textos anteriores, pero no por eso deja de ocupar un lugar importante dentro de la narración. El humor y el esperpento aparecen también como temas de esta obra, definida desde la contraportada como “manual para el activista desesperado no violento (por lo menos no muy violento)”.

***

Hacia los orígenes del mal. Consideraciones en torno a la violencia simbólica y los personajes femeninos en la narrativa de ficción de Espido Freire

Samuel Rodríguez (Université Paris-Sorbonne)

Toda la obra de Espido Freire (Bilbao, 1974) se articula en torno al mal. La violencia es una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, solemos valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal sonlos otros, la violencia es visible, ostensible, públicamente reprobable... Por desgracia, el mal se esconde en cada uno de nosotros y la violencia se ejerce a menudo mediante vías opresivas puramente simbólicas, invisibles incluso para sus propias víctimas que, aplicado contra las mujeres, enfatiza el fenómeno de proyección y alteridad. La “violencia simbólica”, denominada así por Pierre Bourdieu, en Espido Freire se establece a través de la sugerencia del mal y de la universal “intención” (Gesinnung) kantiana de obrar mal, se ejecute o no dicho deseo. De esta manera, habremos de reflexionar y bosquejar los conceptos de mal radical y violencia simbólica en la compleja red de personajes femeninos –opresores y oprimidos– que componen la narrativa de ficción de Espido Freire, tanto en sus cuentos como en sus novelas. Para ello consideramos conveniente el uso de herramientas psicoanalíticas que arrojan luz sobre el fenómeno de la proyección del mal y la violencia, además del profundo debate abierto en la historia de la Filosofía acerca de esta eterna (no) sustancia que representa el mal.

***

La Guerra de la Independencia Española a la luz de los manuscritos hispánicos accesibles en Polonia

Anna Rzepka (Universidad Jaguellónica de Cracovia)

El fondo antiguo de la Biblioteca Jaguellónica de Cracovia abarca una vasta colección de manuscritos e impresos antiguos hispánicos, desde hace unas décadas olvidada o desconocida por los estudiosos hispanistas. Dicha colección engloba una serie de manuscritos, entre otros diarios, cartas y relatos, relacionados temáticamente con la Guerra de la Independencia Española (1808-1814) que, en conjunto, constituyen un valioso testimonio escrito no sólo de las acciones militares, sino también de las experiencias y vivencias de los soldados y del pueblo español durante la contienda. Se trata de los manuscritos originales o de las copias, en ocasiones acompañados de

Page 45: programa Congreso Violencia

44

impresos menores y publicaciones periódicas, que dan una sugestiva imagen del país y de la nación en pleno conflicto militar, reflejando diversos episodios, detalles y circunstancias de una de las más sangrientas guerras en la historia de España.

***

Los casos horribles y espantosos en pliegos sueltos poéticos: transformación y evolución de un género

María Sánchez Pérez (Universidad de Salamanca)

Dentro de las relaciones de sucesos, un género que alcanzó enorme éxito fueron los llamados casos horribles y espantosos, en los que se narraban todo tipo de atrocidades: crímenes, castigos, torturas, etc. Estas composiciones de casos tremendistas comenzaron a proliferar en pliegos sueltos poéticos desde mediados del siglo XVI. Desde entonces, hasta su desaparición en el siglo XX fueron miles los pliegos que publicaron con estas características. Sin duda, fue el género que mayor éxito y difusión alcanzó a lo largo de los siglos dentro de esta literatura popular impresa. El objetivo de este trabajo es analizar la transformación y evolución del género atendiendo a diversos y diferentes casos horribles y espantosos desde el siglo XVI hasta el XX. Con ello pretendemos mostrar cómo la mentalidad de cada centuria influye decisivamente en el tratamiento de los temas que se abordan en cada uno de ellos.

***

De la violencia física al silencio violento: el teatro argentino durante la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976-1983)

Alba Saura Clares (Universidad de Murcia)

El desarrollo teatral argentino se encuentra íntegramente determinado por la compleja evolución sociopolítica que este país afronta a lo largo del siglo XX. Desde 1930, con el primer golpe de Estado que destituya al gobierno personalista de Hipólito Yrigoyen, y hasta 1983, año en que finalice la dictadura denominada Proceso de Reorganización Nacional, la escena argentina ofrecerá distintas respuestas contra la represión dictatorial y el terrorismo de Estado. La esfera de violencia en el país no hará sino incrementarse en cada nueva década, alcanzando su cota más alta al acercarnos al Proceso de Reorganización Nacional (1976 – 1983). Durante estos ocho años, los argentinos observarán cómo se asienta en su país la censura, la tortura, el miedo, la desaparición, el exilio y la muerte. El interés de este estudio se centrará en ahondar en la representación de la violencia en la escena teatral argentina durante este período, con el fin de evidenciar los diferentes matices y acercamientos teatrales a este clima de terror, tanto temáticos como estéticos –del Realismo Reflexivo a la Neovanguardia-. Escondida bajo la alegoría, enmascarada en el enfrentamiento familiar o envuelta en una atmósfera de asfixiante silencio… la violencia queda

Page 46: programa Congreso Violencia

45

plasmada bajo diferentes representaciones, adecuadas al prisma y la situación personal de cada escritor. Nos detendremos, además, en Teatro Abierto (en las ediciones de 1981, 1982 y 1983) como interesante botón de muestra para comprender las disímiles representaciones de la violencia y leer entre sus líneas el horror y el terror vivido durante los años del Proceso.

***

Violencia y libertad. La rebelión de los fantoches en El señor de Pigmalión

Kamil Seruga (Universidad de Varsovia)

El presente estudio pretende adentrarse en el aspecto de la violencia representado en el drama El señor de Pigmalión de Jacinto Grau. La pieza desarrolla el mito clásico de Pigmalión que, sin embargo, aparece actualizado. El protagonista, director de escena, construye unos autómatas casi humanos —le sirven de actores durante las representaciones teatrales— que acaban por independizarse de su creador humano. La tensión entre el dominador y los dominados se resuelve precisamente mediante el acto de violencia. Nos proponemos analizar dicha violencia en el contexto de la rebeldía y fuerte anhelo de liberación.

***

Diferentes niveles de la violencia de género en Los girasoles ciegos de Alberto Méndez y las novelas de Esther Tusquets

Anna Skonecka (Universidad Adam Mickiewicz de Poznań)

El objetivo de este trabajo es examinar el concepto de la violencia de género con el fin de especificar cómo han ido transformándose sus motivos y manifestación desde la época del franquismo hasta los tiempos contemporáneos. El sujeto del análisis lo constituyen, por una parte, la novela Los girasoles ciegos de Alberto Méndez y, por otra, las novelas de Esther Tusquets. Consiguientemente, en los que se refiere a la obra de Méndez, la violencia de género se inscribe dentro de la violencia institucional, a través de la cual se manifiesta el poder de los franquistas y la Iglesia sobre la vida cotidiana, en el analizado caso, de las mujeres. En cambio, lo que destaca en las obras de Tusquets es la presentación de la violencia de género como un fenómeno que ocurre sin participación de los hombres: la escritora catalana se enfoca en el problema de la transmisión de los modelos negativos por parte de la madre a su hija. Por lo tanto, teniendo en cuenta la importancia del contexto en la formación de diferentes niveles de violencia de género, el propósito de este trabajo es demostrar de qué forma la situación histórica y política de España determina la actitud de la sociedad hacia la mujer.

***

Page 47: programa Congreso Violencia

46

Violencia de la imagen: en torno a La dama número trece de José Carlos Somoza

Ewa Śmiłek (Universidad de Silesia, Katowice)

José Carlos Somoza es un escritor contemporáneo galardonado con múltiplem premios. Su creación literaria suele designarse como literatura de terror, no sin razón es socio de la Asociación Española de Escritores de Terror. La dama número trece, novela publicada en 2003, es una de las obras maestras del autor. La historia de Salomón Rulfo, profesor de literatura y amante de la poesía, empieza cuando sus inquietantes pesadillas, en las que es testigo de un triple asesinato, se vuelven reales. En compañía de una joven, un doctor y un ex profesor de la universidad se topa con un mundo lleno de brujería y de poderes sobrenaturales en el que la poesía tiene el mayor poder. La estructura de la obra de Somoza se basa en unas imágenes muy violentas, cuyo análisis será el objetivo de nuestra investigación, que incentivan la imaginación, afectan a la subconsciencia, provocan escalofríos y que aterrorizan al lector.

***

Violencia e ironía en Crímenes ejemplares

María Soler Sola (Universidad de Siena)

El uno de octubre de 1942 Max Aub desembarcó en el puerto de Veracruz en México, un país cuya violenta realidad impresionó de tal modo a nuestro escritor como para llevarle a escribir sus Crímenes ejemplares, obra que será objeto de un estudio del que se hace eco la presente propuesta de comunicación. En efecto, una vez más Aub será ojo, cronista de la realidad que vivió y de la cual participó. Será a través de la representación irónica de la violencia más extrema como el escritor revele las incongruencias de unos personajes que consideran su conducta social y moral impecable y se rebelan de manera agresiva, cruel y feroz contra la mala educación de sus víctimas. Eje articulador de la presente obra debe considerarse la interrelación entre ironía y violencia que, bajo forma de humor negro e incluso de cinismo,posibilita una lectura ética que, mediante la subversión del orden de las cosas permite acercarse a la experiencia violenta superando su dureza y ayudando al lector a enfrentarse a esa realidad. Así, violencia e ironía se combinan en esta obra para mostrarnos una humanidad mediocre, para demostrar que “los hombres son como los hicieron” (Aub, 1996, 13).

***

Espacios de la violencia en El canto de las moscas de María Mercedes Carranza

Guillaume Solsona (Universidad Bordeaux Montaigne)

Page 48: programa Congreso Violencia

47

María Mercedes Carranza, poetisa colombiana de la segunda mitad del siglo XX, forma parte de la llamada “generación desencantada”, pues los temas tratados en su obra poética reflejan una gran desilusión frente a una situación de violencia social y política que imperaba en Colombia desde los años 1950. Dentro del conjunto de su obra, dicha violencia alcanza su punto culminante en su último poemario El canto de las moscas (Versión de los acontecimientos) -publicado en 1998- y constituye el hilo conductor de los veinticuatro poemas que lo componen. En éste el espacio geográfico que representa Colombia se convierte en el mayor protagonista como lo indican los títulos de cada poema, siendo asimismo el testigo impasible de las masacres de civiles perpetradas durante las últimas décadas por todo el país. Mediante un análisis literal pormenorizado del significante (repeticiones sonoras, paronimias, analogías), nos proponemos desvelar “otro” discurso de la violencia presente en dicho poemario, un discurso que ya no se basa en el sentido referencial de las palabras ni en el contexto extralingüístico, como los estudiosos de su obra han ido haciendo, sino en la misma materialidad del texto, es decir a partir de la letra. Así gracias a este enfoque, nos proponemos ver cómo esta violencia, a través del tema de la muerte, se materializa y difunde literalmente en el poemario.

***

Presencias de la violencia en la literatura colombiana del siglo XXI

Stephanie Suárez (Universidad Complutense de Madrid / Universidad de Gotemburgo)

Mi investigación pretende indagar en las ramificaciones históricas y sociales que los nuevos autores han ido explorando, y las relaciones implícitas y explícitas con el fenómeno de la violencia. Todos los mundos, eventos, personajes o situaciones desencadenados por la guerra, que en una primera lectura no parecen inmediatamente ligados a la política, la lucha armada, el desplazamiento o la delincuencia común – aspectos más conocidos de la actual y permanente crisis colombiana- y que sin embargo están fuertemente ligados y desprendidos de ellos.

***

“¡No le estoy hablando de Dios! Le hablo de esos agujeros que son como bombazos…”. La violencia como pregunta sobre la existencia de lo divino en Ácido sulfúrico de Alfonso Vallejo

Natalia Szejko (Universidad de Varsovia)

El motivo de la violencia física y psíquica es muy frecuente en las obras dramáticas de Alfonso Vallejo. El dramaturgo se sirve de este eje temático para presentar la evolución de comportamiento y reacciones humanas en situaciones límites. La violencia es, al mismo tiempo, la respuesta al sufrimiento y tragedia, es una metaforización de la desesperación existencial. En Ácido sulfúrico Vallejo una vez más

Page 49: programa Congreso Violencia

48

hace hincapié en el destino trágico del ser humano y revela el conflicto existencial entre lo deseado, que es en este caso la presencia del hombre y lo divino en el mundo y lo real, reducido a la Nada. Vallejo emprende el viaje hacia el corazón de la tiniebla, hacia el miedo a la soledad en el Universo dominado por la violencia. Repite después de Camus: ¨Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. Este universo en adelante no le parece estéril ni fútil. (…) La lucha por llegar a las cumbres basta para llenar un corazón de hombre¨.

***

La faceta violenta de la narrativa de Jaime Bayly

Ewelina Szymoniak (Universidad de Silesia de Katowice)

Desde la publicación de su primera novela, No se lo digas a nadie, en 1994, Jaime Bayly (Lima, 1965) es un punto de referencia, obligado y a la vez controvertido, dentro de la literatura hispanoamericana reciente. Asociada ante todo con la temática homosexual y el supuesto carácter autobiográfico, la narrativa baylyana abre ante el lector muchos niveles posibles de significación, al constituir el síntoma de ciertas tendencias evolutivas típicas de la sociedad de la alta modernidad pero con ciertas particularidades latinoamericanas. A primera vista parece que la violencia no es un tema favorito de Jaime Bayly, con excepción de El cojo y el loco (2010), novela en la que la crueldad gratuita lo impregna todo. No obstante, un análisis más minucioso de las novelas del escritor peruano revela que en el retrato de la clase alta limeña, que éstas nos ofrecen, se inscribe la violencia, aunque el modo de ejercerla sea indirecto, soterrado: como es el caso de No se lo digas a nadie, donde la sexualidad se convierte en instrumento de dominación explotadora, o el de La lluvia del tiempo, que destapa las relaciones de dependencia entre la televisión y la política. El objetivo de la comunicación será mostrar la utilidad de la noción de violencia simbólica, acuñada por Pierre Bourdieu, a la hora de analizar las relaciones de poder representadas en la narrativa baylyana.

***

Masculinidades en el infierno concéntrico del crimen y la pasión. Federico Gamboa y su novela La llaga (1913)

Julián Vázquez Robles (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Ser varón, joven y mexicano en el cruce del siglo XIX al XX se presenta como un universo en los que, casi de manera natural, orbitan los conceptos de violencia y pasión (entre otros más), especialmente al entrar en contacto con aquello que se consideró por muchos años como lo “natural” y un “derecho” de los varones frente al cuerpo, el amor y los sujetos femeninos. La novela La llaga, publicada en México en 1913, del escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa, es un excelente ejemplo de este universo de las masculinidades. Gamboa, observador atento de los rituales y

Page 50: programa Congreso Violencia

49

las costumbres de la clase media mexicana, trabajó en varias de sus novelas muchos de los asuntos que nacían alrededor del amor y el deseo entre hombres y mujeres. En lo que sería su última novela larga, el escritor describió un mundo masculino que abarca desde los ambientes carcelarios hasta los crímenes pasionales, pasando por el suicidio, la redención y la ciudad como el escenario de las múltiples violencias. Si bien una cosa son las personas de carne y hueso y otras los personajes que desfilan en las obras narrativas, estas últimas permiten estudiar, para este caso concreto, las ideas, conceptos y anhelos que alrededor del concepto masculino se construyeron en una época y un país marcado por la crisis de las instituciones y las revoluciones intestinas, con todas sus derivaciones en lo económico, lo social y lo cultural.

***

La violencia en el teatro brasileño del siglo XX: las obras de Nelson Rodrigues y Leilah Assunção

Ana Lúcia Vieira de Andrade (Secretaría de Cultura del Estado de Rio de Janeiro)

La dramaturgia brasileña del siglo XX se vuelve moderna con el estreno de Vestido de novia, de Nelson Rodrigues, a finales del año de 1943. Se inaugura ahí un tipo de teatro que escudriñará por tres décadas básicamente dos tipos de violencia: la de género y la impuesta por las relaciones familiares. En La mujer sin pecado, Álbum de familia y Siete gatitos, de Nelson Rodrigues, el casamiento y la familia son analizados desde el punto de vista de la opresión femenina impuesta por un patriarcado avasallador que determina papeles sexuales y roles sociales casi siempre imposibles de ser vividos. En La Mujer sin pecado, el autor subraya el divorcio entre individuo y sociedad, entre Eros y civilización, para afirmar que es inútil encubrir el instinto en el hombre. En Álbum de familia y siete Gatitos, Rodrigues nos presenta a dos modelos de familia que se desestructuran debido a la imposibilidad de corresponder a los paradigmas de conducta exigidos por una sociedad de tradición católica que ha perdido su identidad religiosa. La obra de Leilah Assunção, principalmente su pieza de estreno, Habla bajo si no yo grito, aprovecha la herencia de Nelson Rodrigues y la desarrolla a partir de cuestiones planteadas por el movimiento feminista de los años de 1960. A su personaje principal, Mariazinha, diferentemente de las mujeres rodrigueanas estudiadas, ya le toca elegir: ya es posible para ella construirse según sus propios valores. Esta comunicación compara las obras de los autores mencionados para mostrar cómo se complementan.

***

La espiral de violencia en dos cuentos de Luisa Valenzuela

Rosa de Viña Carmona (Universidad Autónoma de Madrid)

La obra narrativa y ensayística de Luisa Valenzuela se ha centrado en muchas ocasiones en la violencia y la política. Entre sus libros de cuentos podemos destacar

Page 51: programa Congreso Violencia

50

Cambio de armas (1982), Donde viven las águilas (1983) y Simetrías (1993), donde estos temas ofrecen un punto de vista personal sobre algunos eventos históricos. La crítica ha centrado su interés en estudiar su obra como testimonio crítico de la historia política de Argentina, estudios como los de C. Cavallin Cavanche (2008), L. Cogollos (2006) o el de Jorgellina Corbatta (1999) analizan el retrato que ofrece Valenzuela de la dictadura argentina en sus libros Cambio de armas, Simetrías y Novela negra con argentinos. Sin embargo, la presente comunicación tiene como principal objetivo el estudio de la violencia como elemento estructural en los cuentos de Luisa Valenzuela. Para ello, se tomarán como ejemplo dos cuentos, “Generosos inconvenientes bajan por el río” y “Los censores”, ambos pertenecientes a Donde viven las águilas (1983). A través de ellos se estudiará la visión del mundo que se establece entre la violencia y el absurdo de su perpetración. Esta perpetración se produce debido al olvido tras la larga búsqueda del origen de dicha violencia, como en el caso del primer cuento, o tras la búsqueda de una posible solución a dicha violencia, como es el en el caso del segundo. Finalmente, esta comunicación pretende dar cuenta de la relevancia que desprende esta estructura al desvelar cómo la violencia produce el absurdo existencial.

***

Violencia de género en el cine español. El análisis de la violencia de género y la agresión verbal en dos películas españolas: Te doy mis ojos (2003) y Sólo mía(2001)

Aleksandra Wabińska (Universidad Autónoma de Madrid)

El propósito principal de esta ponencia es abordar la cuestión de la violencia de género hacia las mujeres en la sociedad española a través del análisis de dos obras del cine español: Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003) y Sólo mía (Javier Balaguer, 2001). En ese trabajo se intentarán poner en común varios escenarios de agresiones de pareja en las seleccionadas películas, teniendo en cuenta particularmente los aspectos relacionados con la la agresión verbal en español coloquial peninsular. El estudio pretende realizar una categorización de las agresiones verbales proporcionando una tipología ilustrada con ejemplos concretos de los diálogos seleccionados. El enfoque de este trabajo se encuentra especialmente centrado en las muchas formas de agresión verbal (la ironía, la acusación, el retraimiento o la generalización estereotípica, las indirectas, las quejas, los sermones condescendientes, los mensajes pasivo-agresivos, etc.). Además, a la hora de analizar la agresión verbal en los diálogos también vamos a tomar en consideración los elementos no verbales, el lenguaje gestual, porque dichos elementos realzan la intención del interlocutor y tienen una importancia capital en las relaciones interpersonales que mantienen los protagonistas. Asimismo, el presente estudio persigue hacer hincapié en los factores que contribuyen al fenómeno de la violencia de género en España, tales como factores históricos, económicos, ideológicos, sociales o personales de las víctimas y los agresores. De esta manera, tratamos de mostrar diferentes representaciones de los

Page 52: programa Congreso Violencia

51

actos violentos que sufren las protagonistas de dichas películas, teniendo en cuenta el entorno socio-familiar de estas mujeres.

***

La violencia como discurso y el discurso como violencia en la obra El puñal y la hoguera de Juan Antonio Castro

Katarzyna Wojtysiak-Wawrzyniak (Universidad Marie Curie-Skłodowska / Universidad Adam Mickiewicz de Poznań)

Es una obra que posee un referente histórico que la convierte en reflexión sobre los actos de la violencia. Castro presenta la silueta de Gilles de Marais, Mariscal de Francia con sus perversas inclinaciones que le llevan a asesinar las mujeres adolescentes después de abusar sexualmente de ellos. Este hombre sin ataduras morales está enamorado de Juana De Arco. La obra trata de demostrar como violencia física se convierte en un discurso y el discurso se transforma en un acto violento.

***

Consumidores extremos - la glamourización de la violencia en la cultura y la sociedad hispanoamericanas y su impacto en la cultura mundial

Maja Zawierzeniec (Wszechica Polska Szkoła Wyższa w Warszawie / CESLA Universidad de Varsovia)

En la ponencia se presentará el cuadro socio-político de Hispanoamérica, haciendo hincapié en las diversas representaciones de la violencia a lo largo de la historia de la región. Se analizará el impacto del problema del narcotráfico y de la violencia en las sociedades hispanoamericanas (especialmente la mexicana y la colombiana), resaltando al mismo tiempo el reciente fenómeno de la glamourización de la delincuencia, del terrorismo y de la violencia.

Se subrayará el hecho de que el glamour creciente que tienen los diversos aspectos de la violencia (como la prostitución para muchas jóvenes o el mundo del narco para los hombres) resulta atractivo para muchos ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en la situación de desventaja económica, ya que lo perciben como una salida que permite lograr una posición social de “poder y prestigio”.

Se apelará también a las distintas representaciones artísticas (cine, música, literatura) en las que el fenómeno de la violencia se presenta desde el punto de vista “estético”, desprovisto de la crítica social, intentando explicar las causas de la fascinación por la violencia y la demanda que ésta constituye entre distintos grupos de consumidores.

Como caso extremo, se discutirá acerca de la creciente popularidad de ofertas de experiencias aberrantes en los países europeos, inspiradas en la violencia hispanoamericana (como “convertirse” en secuestrador o traficante de drogas durante un cierto periodo del tiempo).

Page 53: programa Congreso Violencia

El 2 de octubre, fecha en la que se conmemora el nacimiento de

Mahatma Gandhi, fue declarado en 2007 Día Internacional de la No

Violencia. Con su ejemplo, el prócer de la independencia india inició

el camino hacia una inusitada forma de lucha contra la intolerancia y

la opresión, que aún hoy cuenta con millones de seguidores en todo el

mundo. Este congreso, en el que se alienta una reflexión sobre las

numerosas facetas de la violencia y sus representaciones en el arte y

los medios, está inspirado en los mismos valores y el mismo respeto

hacia la dignidad humana. Por eso, nos gustaría ilustrar este libro con

el “Símbolo de la No-Violencia Activa”, creado por Attila Steve Kopiaś

en 2006 para el Movimiento Humanista, confiando en que el mismo

sirva de referente a lo largo del evento.