programa comunidad y reforma al senado universitario

Upload: miguel-angel-grez-catalan

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Programa Comunidad y Reforma Al Senado Universitario.

    1/4

    Programa Lista #ComunidadyReforma al Senado

    Universitario.

    Nicols Anglas, Inap. / Miguel Grez, Derecho.

    Principios que orientan la campaa:

    - En primer lugar que las problemticas que a diario se observan en los espacios locales sonel reflejo de un sistema educativo nacional deficiente y que requiere de una reforma

    integral de manera urgente.

    - Promover una mayor integracin al interior de la Universidad, fortaleciendo la dimensincomunitaria de nuestra casa de estudios.

    - Acercar el debate poltico a los estudiantes, de modo que estos sean un actor empoderadodentro de la comunidad universitario. Queremos que el Senado baje al patio de cada

    facultad.

    Ejes programticos:

    I Democracia Interna.

    Una de las demandas que el movimiento estudiantil impuso en el debate pblico, fue la

    necesidad de construir una verdadera Democracia Universitaria, donde estudiantes, acadmicos y

    funcionarios participen de igual a igual en la toma de decisiones que definan el rumbo que deben

    seguir las universidades con sentido pblico, en su misin de producir conocimiento y formar

    profesionales al servicio de la sociedad y las necesidades del desarrollo.

    Por ello, proponemos:

    1.- Profundizar el actual proceso de reforma en la composicin del Senado, aumentando la

    representacin Estudiantil: La participacin de los estudiantes en rganos deliberativos como el

    Senado, nos obliga aasumir la responsabilidad de ser un estamento propositivo, que transformesu capacidad crtica en iniciativas concretasy que disponga de las herramientaspara impulsarlas.

    Creemos que la histrica aspiracin de los Universitarios Chilenos de alcanzar una verdadera

    Democracia Universitaria, se debe lograr potenciando los espacios de deliberacin colegiados,

    con participacin de toda la comunidad universitaria, y donde el Estamento Estudiantil pueda

    tener un nmero de representante igual al de acadmicos , de modo que refleje la diversidad de

    los estudiantes de la Universidad y hagan ms efectiva su contribucin. Aun cuando hayan

  • 8/12/2019 Programa Comunidad y Reforma Al Senado Universitario.

    2/4

    proyectos de reforma en esta lnea, no podemos verlos como suficientes, sino como parte de un

    avance progresivo que no puede detenerse.

    2.- Revisar el Reglamento General de Facultades para Modificar la Composicin de Consejos

    de Escuela, de Facultad y Departamentos, aumentando la representacin estudiantil de forma

    equitativa, y consagrando el Derecho a Voto de los estudiantes en estas instancias.

    II Revisin del Proyecto de Desarrollo Institucional y Polticas de Desarrollo

    Acadmico.

    Es necesario impulsar una revisin de la implementacin del Proyecto de Desarrollo

    Institucional de la Universidad, pues este en los ltimos aos no ha logrado materializarse en

    forma homognea entre las diferentes unidades acadmicas, quedando algunas mucho ms

    rezagadas en la necesaria modernizacin de nuestra casa de estudios para cumplir con su misinde sentido pblico.

    Por ello, promoveremos:

    1.- Convocar a Jornadas Triestamentales en cada Facultad, para revisar la implementacin

    local de los objetivos estratgicos del PDI y del Modelo Educativo de la Universidad.

    2.- Impulsar un proceso de discusin sobre cmo vincular la labor acadmica de nuestra

    universidad en materia de docencia, investigacin y extensin, con las necesidades del desarrollo

    econmico y social del pas, para lo cual proponemos:

    A) Definir una nueva poltica de generacin de Alianzas Estratgicas con Instituciones

    Estatales, ONGs, Centros de Estudios, organizaciones de la Sociedad Civil, etc., de modo que la

    Universidad se comprometa en proyectos de largo plazo en mbitos como la innovacin

    tecnolgica, el desarrollo de energas alternativas, el desarrollo de polticas pblicas, etc.

    B) Impulsar la generacin de Centros de Estudios Interdisciplinarios en la Universidad, de tal

    manera de que una Casa de Estudios Pblica como la Chile, pueda dar un anlisis integral de las

    polticas pblicas que desarrollan los rganos del Estado en reas de desarrollo estratgicos para

    el pas. Estas entidades deben ser capaces de promover la formacin de programas de posgrado y

    la elaboracin de publicaciones que acerquen el quehacer acadmico al debate pblico.

    III Transparencia en el uso de recursos institucionales y Nuevas polticas de

    distribucin.

  • 8/12/2019 Programa Comunidad y Reforma Al Senado Universitario.

    3/4

    Creemos que se hace urgente una renovacin de los criterios con que se gestionan los

    recursos institucionales. Son insostenibles y escandalosas, las diferencias en materia de

    infraestructura y dotacin acadmica entre las distintas Facultades, lo cual redunda en un

    desarrollo descoordinado de la Universidad, especialmente en reas sensibles como la

    Investigacin, o los programas de postgrado.

    Por ello, nos la jugaremos por:

    1.- Terminar con el actual sistema de distribucin de financiamiento, por uno

    efectivamente solidario entre las facultades, apuntando hacia una igualacin progresiva de los

    aranceles entre las diferentes carreras (para que los estudiantes que pagan altos aranceles, no

    financien ms carreras de las que realmente estudian), y una distribucin ms equitativa de los

    fondos comunes.

    2.- Definir una normativa que transparente la generacin y el uso de los recursos propios

    de cada Facultad e Instituto, siendo especialmente urgente regular la situacin de las Fundaciones

    asociadas a la Universidad.

    3.- Establecer una poltica de incentivos econmicos para que las facultades aumenten su

    dotacin acadmica de jornada completa, orientndola al desempeo de labores de investigacin

    y extensin.

    4.- Impulsar polticas de desarrollo de infraestructura destinada a la investigacin y la

    extensin, pues una de las trabas que afecta el desarrollo de estas reas, es la falta de

    instalaciones adecuadas para su correcto desenvolvimiento.

    IV Formacin Profesional al Servicio de las Necesidades del Pas y su

    Desarrollo.

    Creemos que es esencial que la Universidad de Chile tambin diversifique los planes de

    estudio que ofrece, atendiendo los nuevos desafos que como sociedad tenemos que enfrentar.

    Hoy en da, cuando el acceso de los jvenes Chilenos a la Educacin Superior aumenta a pasos

    agigantados, se hace imperioso que instituciones pblicas como la Universidad de Chile se hagan

    cargo de esta demanda de la sociedad por ms y mejores alternativas a las carreras

    tradicionales, que guarden una relacin con el desarrollo econmico y social de Chile.

    En ese sentido, nos la jugaremos por:

    1.- Insertar el Desarrollo de polticas de Investigacin Interdisciplinarias, con un enfoque

    crtico, como un objetivo esencial en el Diseo de la Nueva Facultad de Educacin de la

    Universidad. No basta con solo formar pedagogos de excelencia para la educacin bsica y

    secundaria, sino que es necesario que se cuestionen los mtodos pedaggicos que se aplican en el

  • 8/12/2019 Programa Comunidad y Reforma Al Senado Universitario.

    4/4

    pas, apuntando a la generacin de propuestas que tiendan un desarrollo integral de la enseanza,

    siendo temas urgentes de cuestionar (y elaborar propuestas de reforma) la enseanza tcnica en

    los colegios, y la formacin pedaggica de los acadmicos en el mundo universitario.

    2.- Impulsar la Creacin de una Facultad Tcnica en la Universidad de Chile, que se haga

    cargo de la necesidad de generar alternativas pblica de educacin superior tcnica y tcnico-

    profesional de calidad, en consonancia con el desarrollo econmico del pas, las polticas de

    investigacin de la universidad y la generacin de oportunidades para los jvenes con menores

    expectativas educacionales.

    La educacin tcnica no puede seguir siendo un submercado ms del actual modelo de

    educacin superior del pas. La Universidad de Chile debe marcar la pauta de la educacin tcnica

    en Chile, tendiendo lazos con otras Universidades Pblicas para un fortalecimiento de la educacin

    tcnica estatal.

    3.- Redisear los planes de estudio electivos u optativos de las distintas Facultades e

    Institutos, por la va de generar Programas deMinors Interfacultades que permitan tener una

    formacin ms integral entre las carreras de reas del conocimiento similares, optimizando el uso

    de recursos y enriqueciendo los planes de estudio de pregrado.

    Es totalmente disonante con el contexto internacional, que la formacin interdisciplinaria

    en nuestra universidad est relegada a la etapa de posgrado, en vez de hacerla un eje esencial de

    la formacin de pregrado.

    En esta misma lnea, tambin nos la jugaremos para desburocratizar los trmites para

    inscribir o convalidar cursos entre diferentes facultades e institutos.