programa científicos/sed2019... · del 13 15 j 2019 6 7 créditos de formación descárgate la...

56
ORGANIZAN: www.sepd.es www.saludigestivo.es DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019 @Fundacion Botin-Centro Botin Vuelve a descubrir tu S oci E da D PROGRAMA EVENTO DE INTERÉS SANITARIO Comparte información de la SED 2019 en Twitter #SEDigestivas19 ORGANIZAN: PARTICIPAN: www.sepd.es www.saludigestivo.es DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019 Vuelve a descubrir tu S oci E da D Gestión y Secretaría Científica: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Sancho Dávila, 6 · 28028 Madrid · Tel.: 91 402 13 53 · [email protected] CONGRESO ACORDE CON LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE: C Ó D I G O É T I C O · T E C N O L O G Í A S A N I T A R I A ·

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORGANIZAN:

www.sepd.es www.saludigestivo.es

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

@Fundacion Botin-Centro Botin

Vuelve a descubrir tu SociEdaD

P R O G R A M A

EVENTODE INTERÉSSANITARIO

Comparte información de la SED 2019 en Twitter #SEDigestivas19

ORGANIZAN:

PARTICIPAN:

www.sepd.es www.saludigestivo.es

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

Vuelve a descubrir tu SociEdaD

Gestión y Secretaría Científica:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVASancho Dávila, 6 · 28028 Madrid · Tel.: 91 402 13 53 · [email protected]

CONGRESO ACORDE CON LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE:

DI G O É T I C

O

·T

EC

N

OL OG Í A S A N I T

AR

IA·

Cronograma SED 2019 Empresas colaboradoras

Hospital Univ.Marqués Valdecilla

Palacio Exposiciones y Congresos

Salón de actos

Entrega dedocumentación

Curso Eco-Endo

Curso Eco-Endo

Hora

09:30-11:25

11:40-11:55

11:25-11:40

12:00-14:00

14:00-15:00Almuerzo

15:00-19:30

09:00-09:30

SlotsHora

08:00-08:30

08:30-10:30

12:30-14:10

14:40-16:15

10:30-11:30Pausa café

11:30-12:00

16:15-19:15

Lo último... enendoscopia + 5 CO

Inauguración

Pausa

JUEVES 13 SÁBADO 15

12 CPOHígado

11:30-12:30

Palacio Exposiciones y Congresos

14:40-15:10Almuerzo

14:40-15:10Almuerzo

14:10-14:40Almuerzo

Auditorio Auditorio Slots

1 2 3 1 2 3Hora

08:00-08:30

08:30-10:30

Cena del Presidente

10:30-11:30 Pausa café

11:30-12:30

16:10-17:40

VIERNES 14

Entrega dedocumentación

Entrega dedocumentación

12 CPOEndoscopia

12 CPOEnfermedad inflamatoria

intestinal

Lo último... en Enfermedad

Inflamatoria Intestinal

Lo último... en Páncreas

Conferenciaeliminaciónhepatitis C

Lo último… en hígado+ 5 CO / AEED 12:30-14:40

15:10-16:10 Mesa - Casosdifíciles a resolver en...

Mesa - Tratamientosinnovadores en

patología digestiva

17:40-18:40

21:15

Mesa - ¿Es importanteel abordaje IMID en elmanejo de pacientes

con EII? AsambleaSEPD

18:30-1ª c18:45-2ª c

Taller REED

16:30-18:00 h.

Simposio

18:30-19:30 h

12 CPOPáncreas

12 CPOTacto dig.superior

Conf. Desde la medicinabasada en la evidencia...

Conf. Conlangitisbiliar primaria

Lo último Intestinodelgado y colon

+ 5 CO

Lo último...en Tracto digestivo

sup. + 5 CO

Consultas de alta resolución en hepatología

Charla conel experto

15:30-16:00G.J.

Hands onoficial

09:30-10:45 h

Hands onindustria

11:00-12:00 h

Hands onindustria

17:30-18:30 h

Hands onoficial

12:15-13:30 h

Hands onoficial

16:00-17:15 h

Hands onoficial

11:15-12:30 h

Hands onindustria

10:00-11:00 h

Hands onoficial

12:30-13:45 h

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 1 Sala 2 Sala 3

12 CPO Intestino

delgado y colon

• Bienvenida y presentación.• Mejor póster sed 2019.• Sesión docente: programas

de formación enendoscopia en Europa.

• Videoforum.• Resumen de las mejores

comunicacionespresentadas en el congreso.

Palacio de congresos

“Encuentro para la sostenibilidad entre aparato digestivo

y farmacia hospitalaria

(SEPD-SEFH)”

17:30-20:30

C O N T E N I D O

Sedes:

03 Reconocimiento «De Interés Sanitario»

04 Junta directiva SEPD / Comité ejecutivo Comité científico / Comité de comunicación

05 Saludo del presidente

07 Carta del responsable del Comité científico SED/SEPD

08 Hands on

09 Programa científico

38 Comunicaciones pósteres

39 Pósteres con presentación oral

55 Pósteres sin presentación oral

74 Pósteres de casos clínicos

101 Información general

102

103 Zona de expositores

Plano de situación

Dirección:Avd. Valdecilla, 25 - 39008 Santander

Dirección:C/ Real Racing Club, s/n - 39005, Santander

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Palacio de Exposiciones y Congresos

13 junio - JUEVES

14/15 junio - VIERNES - SÁBADO

1

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

La SED cuenta, así mismo, con el visto bueno de Farmaindustria y Fenin, acorde con los códigos de buenas prácticas de ambas instituciones.

CON EL VISTO BUENO DE:

Vuelve a descubrir tu Soci EdaD

DI G O É T I C

O

·T

EC

N

OL O G Í A S A N I T

AR

I A·

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha otorgado el Reconocimiento de Interés Sanitario a la

Semana de las Enfermedades Digestivas 2019

2 3

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

4 5

JUNTA DIRECTIVA SEPD

PRESIDENTEDr. Javier Crespo García

VICEPRESIDENTADra. Carmen Garre Sánchez

SECRETARIADra. Mª Isabel Vera Mendoza

TESORERODr. Julio Iglesias García

VOCALESDr. Francisco Jorquera Plaza, Dra. Miren García CortésDr. Francisco Javier Jiménez PérezDra. Carolina Malagelada Prats

VOCAL NATODr. Federico Argüelles Arias

DIRECTOR GENERALD. Ricardo Burón Aboli

COMITÉ CIENTÍFICO

RESPONSABLEDr. Conrado Fernández Rodríguez

ÁREA DE INTESTINO DELGADO Y COLONDra. Mª Teresa Betés Ibáñez

ÁREA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALDr. Joaquín Hinojosa del Val

ÁREA DE HÍGADODr. Miguel Ángel Simón Marco

ÁREA DE ENDOSCOPIADr. Andrés Sánchez Yagüe

ÁREA DE PÁNCREAS , VÍAS BILIARES Y ECOENDOSCOPIADr. José Lariño Noia

ÁREA DE TRACTO DIGESTIVO SUPERIORDra. Carolina Malagelada Prats

COMITÉ DE COMUNICACIÓN RESPONSABLEDr. Andrés Sánchez Yagüe

COMISIÓN WEBDIRECTORA CIENTÍFICADra. Pilar Esteban Delgado

COLABORADORADra. Silvia Chacón Martínez

COMISIÓN REVISTA INFO.SEPDDIRECTORDr. Daniel Ceballos Santos

DIRECTORES ADJUNTOSDra. Mileides San Juan Acosta (Gastroenterología)Dr. Javier Ampuero Herrojo (Hepatología)

COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTE Dr. Javier Crespo García, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

TESORERO Dr. Julio Iglesias García, Jefe de Sección del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

RESPONSABLE DEL COMITÉ CIENTÍFICO�Dr. Conrado Fernández Rodríguez Jefe Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid.

RESPONSABLE DEL COMITÉ DE COMUNICACIÓN Dr. Andrés Sánchez Yagüe Jefe de servicio Aparato Digestivo. Hospital Vithas Xanit Internacional. Málaga.

RESPONSABLE DEL COMITÉ DE LA REED Dr. Enrique Pérez-Cuadrado Martínez Jefe de Sección del Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia.

RESPONSABLE DEL COMITÉ DE DOCENCIA Y FORMACIÓN Dr. Rafael Bañares Cañizares Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

RESPONSABLE DEL COMITÉ DE EXCELENCIA CLÍNICA Dra. Mª Isabel Vera Mendoza, Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda Madrid.

RESPONSABLE DEL COMITÉ DE RELACIONES INSTITUCIONALES Dr. Miguel Muñoz Navas Director del Servicio de Aparato Digestivo de la Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona.

PRESIDENTE FEAD Dr. Federico Argüelles Arias�Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

DIRECTOR GENERAL SEPD Ricardo Burón Aboli

Javier Crespo García Presidente de la SEPD

QUERID@ AMIG@,

En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) es para mí un placer y un honor invitarte a participar en nuestro congreso anual, que este año se celebra en Santander, una ciudad y su hospital, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, que abren sus puertas para que disfrutéis con nosotros durante los tres días que durará nuestro encuentro.

Durante estos días, la Junta Directiva y los diferentes comités de la SEPD han trabajado intensamente para ofrecerte un programa docente de la máxima calidad, estructurando el congreso en sesiones plenarias con sala única, para evitar la dispersión de contenidos que obligaba a elegir entre sesiones paralelas e integrando las comunicaciones orales en las mesas de “lo último y más relevante”.

La SEPD sigue apostando por ofrecer en la SED la mejor formación práctica a los asistentes, para ello dentro del programa científico se ofrece nuevamente el Curso Práctico de Avances en Endoscopia, Ecoendoscopia y Ecografía Digestivas (ECO-ENDO) y se renueva la apuesta por HANDS ON por cuarto año consecutivo, un espacio en el que los participantes pueden ejercitar la endoscopia, en este caso tutorizada y en modelos animales, para una mejora efectiva práctica endoscópica. Además, hemos incorporado un contenido específico para nuestros médicos más jóvenes, los residentes, que encontrarán en la SED un espacio formativo ad hoc orientado a mejorar su práctica clínica.

El lema elegido para este congreso es «Vuelve a descubrir tu SociEdaD». Te invitamos a que descubras la SEPD, Tu Sociedad, Nuestra Sociedad, que trabaja por y para el fomento y difusión de la investigación y el conocimiento en el campo de las enfermedades digestivas. Como presidente de la SEPD, en nombre del comité científico y de todas las personas que han participado en este proyecto, te invitamos a la participación y confiamos que este congreso nos sirva para el intercambio de conocimiento, la actualización y para estrechar lazos de amistad. Como Jefe de Servicio del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, te invito a un hospital, Valdecilla, un hospital con alma, donde todas y cada una de las personas que trabajamos, aportamos lo poco que tenemos para hacer un gran hospital. Seguro que tus aportaciones a nuestro congreso, engrandecerán nuestra Sociedad, nuestro hospital.

Te deseo una feliz estancia en Santander, esta hermosa ciudad y sus gentes compartirán contigo sus valores y encantos.

Recibe un afectuoso saludo.

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

6 7

Créditos de formación

Descárgate la aplicación móvil de la SED para acceder a la galería de e-poster y obtén tus créditos

A través de esta

herramienta podrás

consultar las últimas

noticias y todos los avances

del Programa Científico por

días, salas y actividades,

ponentes y consultar todas

las noticias SED, así como la

programación en nuestro

cronograma. Recuerda que tienes la SED a tu disposición en dispositivos móviles. Accede desde tu móvil o tablet en el enlace:

https://www.congresosed.es

Sigue la última hora de la SED

Este año obtén tus créditos de formación de todas las sesiones acreditadas a través de la APP

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la Semana de las Enfermedades Digestivas, sigue las redes sociales

de la SEPD en Twitter, Facebook y Linkedin

QUERIDOS COLEGAS,

En nombre del Comité Científico de la SEPD os damos la bienvenida a la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED).

De nuevo, hemos forjado una alianza de compromiso y trabajo para poner al servicio de la comunidad de especialistas españoles de aparato digestivo, un foro de actualización e intercambio de conocimientos científicos a la altura de las actuales demandas y necesidades.

La SEPD ha tenido en cuenta las sugerencias recibidas en relación a la SED y en consecuencia, se han reducido los días del congreso y se han introducido nuevos formatos educativos con una orientación mas práctica, para adaptar el congreso a las expectativas de los asistentes. Asimismo, el Comité Científico ha velado por la calidad, interés e independencia de los contenidos de la SED 2018 mediante una evaluación anónima por pares, con el inestimable apoyo de los evaluadores externos, de forma que las comunicaciones mejor puntuadas se presentarán en las sesiones plenarias. Por último, y como en años anteriores, hemos elaborado un programa de actividades, que esperamos sea de interés para los especialistas en formación, tanto en los contenidos de las actividades, como en la reedición del curso específico para residentes. Creemos que el programa formativo tiene un contenido amplio y variado y va dirigido a satisfacer las necesidades e inquietudes formativas de la gran mayoría de gastroenterólogos.

Sin embargo, nada de lo anterior es suficiente sin una participación decidida de todos vosotros.

El éxito de la SED 2019 depende por completo de vuestra presencia activa en las sesiones para hacerlas lo mas interactivas posibles.

Por ello, te animo a disfrutar de esta SED 2019 y a contribuir al desarrollo participativo de la misma.

Añadimos a este programa científico la capacidades de acogida y de hospitalidad de la ciudad de Santander para invitaros a sumaros a este gran foro que es la SED 2019.

Muchas gracias de antemano por tu aportación.

Un cordial saludo,

Conrado FernándezResponsable del Comité Científico

de la SED de la SEPD

PROGRAMACIENTÍFICO

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

9

Formación SEPD Invitaciones ofrecidas por las empresas de endoscopia colaboradoras

SLOT 1 SLOT 2 SLOT 3

Vie

rnes

, 14

de

jun

io 9:30 10:45 USE - BIOPSIA

USE - BIOPSIAIntroducción

DSE /Tunelización

Prótesis, técnicas decolocación y retirada

Prótesis, técnicas decolocación y retirada

Técnicas de extracciónde cuerpos extraños

12:1513:30 Introducción a la DSE

16:0017:15 USE - DRENAJE

FIBROSCAN

USE - DRENAJE DSE - INTRODUCCIÓN

Técnicas de reseccióny hemostasia

Tunelización esofágica,introducción a la técnica

11:0012:00

17:30 18:30

SLOT 1 SLOT SLOT 3

Sáb

ado

, 15

de

jun

io 11:1512:30

12:3013:45

10:0011:00

Training SED 2019

Esquema de sesiones

Objetivo: Realización de prácticas en modelos exvivo para el aprendizaje y docencia en endoscopia digestiva

Técnicas de reseccióny hemostasia

Técnicas de reseccióny hemostasia

8

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

10 11

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

2 Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

3 Departamento Matemática aplicada y estadística. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

4 Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

5 Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

6 Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles

CO003 DIETA SIN RESTRICCIONES FRENTE A DIETA BAJA EN RESIDUOS EN LA CALIDAD DE LA COLONOSCOPIA AMBULATORIA: ENSAYO CLÍNICO PROSPECTIVO, ALEATORIZADO, SIMPLE CIEGOVallejo Senra N(1), Monteserín Ron L(1), Olmos Martínez JM(1), López Díaz J(1), Domínguez Muñoz JE(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CO004 DIVERTICULOTOMÍA PERORAL DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER CON DISECTOR SB-KNIFE JR TYPE. RESULTADOS EN NUESTRA EXPERIENCIA Y COMPARACIÓN CON LIGASURE

García-Fernández FJ(1), León Montañés R(1), Rincón Gatica A(1), Sobrino Rodríguez S(1), Bozada García JM(1)

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CO005 EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ABORDAJE TRANSVASCULAR EN PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA GUIADA POR ECOENDOSCOPIABojórquez Gutiérrez A(1), Zubiaga Fernández L(2), Betés Ibáñez M(1), Hidalgo F(3), Peralta Herce S(1), Gómez-Villagrá M(1), Mora Moriana L(1), Muñoz-Navas M(1), Súbtil Iñigo JC(1)

1Servicio Digestivo. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña, 2Facultad Medicina y especialidades médicas. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña, 3Servicio Anestesiología y Reanimación. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña5 comunicaciones orales

”PILOROMIOTOMIA ENDOSCÓPICA (G-POEM): TÉCNICA E INDICACIONES” Dr. Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón. Hospital General Univ., Ciudad Real

11:25-11:40 PAUSA

11:40-11:55 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO

Excma. Sra. Da Gema Igual Ortiz. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Santander

Excma. Dra. Da Mª Luisa Real González. Consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria

Sr. D. Ángel Pazos Carro. Rector de la Universidad de Cantabria

Dr. Julio Pascual Gómez. Director Gerente del HUMV

Dr. Javier Crespo García. Presidente de la SEPD

Jueves 13 de junio Jueves 13 de junio

HOSPITAL UNIV. MARQUÉS DE VALDECILLA

09:00-09:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Salón de actos. Dr. Carlos Gómez Durán

09:30-11:25 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN ENDOSCOPIA

Moderadores: Dr. Carlos Dolz Abadía. Hospital Universitario Son Llatzer, Palma de Mallorca

Dr. Aitor Orive Calzada. Osakidetza, Bilbao

“INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ENDOSCOPIA” Dr. Rodrigo Jover Martínez. Hospital General Univ. de Alicante

DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE CÓMO FUNCIONA UN PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA DETECCIÓN DE PÓLIPOS

CO001 PROFILAXIS CON HEMOCLIPS DE HEMORRAGIA DIFERIDA POST-RME DE LESIONES COLORRECTALES DE GRAN TAMAÑOAlbéniz E(1), Elosua A(1), Espinós JC(2), Nogales Ó(3), Guarner C(4), Alonso P(5), Rodríguez- Téllez M(6), Herreros de Tejada A(7), Bustamante M(8), Rodríguez J(9), Ramos F(10), Valdivielso E(5), Martínez- Alcalá F(11), Fraile M(12), Ibáñez B(13), Capdevila F(13), Enguita M(13), Zabalza L(1), Aburruza L(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Terrassa, 3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid, 4Servicio Aparato Digestivo. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona, 5Servicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A, 6Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla, 7 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda,8Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia, 9Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real, 10 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla

del Monte, 11Servicio Aparato Digestivo. Clínica de Gastroenterología Integral, Sevilla, 12Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital San Pedro*, Logroño, 13 Departamento Investigación. Centro de investigación biomédica del Gobierno de Navarra (Navarrabiomed),

Pamplona

CO002 FORMACIÓN EN DSE COLORRECTAL REALIZADA EN ESPAÑA. RESULTADOS DE 5 AÑOS DE EXPERIENCIARamos Zabala F(1), Domínguez Pino A(2), Cárdenas Rebollo JM(3), García-Mayor M(1), Pérez Rodríguez FJ(4), Alzina Pérez A(1), Rodríguez-Pascual J(5), Rodríguez Pérez I(6), Moreno Almazán L(1)

Jueves 13 de junio

Con la colaboración de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

12 13

14:00-15:00 CÓCTEL / ALMUERZO DE TRABAJO

15:00-16:00 SESIONES EN DIRECTO ENDOSCOPIA Y ECOENDOSCOPIA

Coordinadora: Dra. Mª Jesús López Arias. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, SantanderModerador: Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de CompostelaCo-Moderador: Dr. Leopoldo López Rosés. Hospital Univ. Lucus Augusti, Lugo

Profesores:Dr. Ferrán González-Huix Lladó. Clínica Girona, BarcelonaDr. Andrés Sánchez Yagüe. Hospital Costa del Sol, MálagaDr. Rastislav Kunda. Aarhus University Hospital, Denmark

16:00-17:00 MESA DEBATE: ENDOSCOPIA

Moderador: Dr. Javier Jiménez Pérez. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander Co-Moderador: Dr. Leopoldo López Roses. Hospital Univ. Lucus Augusti, Lugo

“ENDOSCOPIA EN LA OBESIDAD: ¿QUÉ TÉCNICA Y EN QUÉ PACIENTE?” Dr. Eduard Espinet Coll. Hospital Univ. Dexeus, Barcelona

“TRANSMISIÓN DE INFECCIONES EN ENDOSCOPIA: REPROCESAMIENTO DEL APARATAJE” Dr. Fernando Alberca de las Parras. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia

17:00-17:45 MESA DEBATE: ECOENDOSCOPIA

Moderador: Dr. J. Enrique Domínguez-Muñoz. Complejo Hosp. Univ. Santiago de Compostela

Co-Moderador: Dr. Enrique Vázquez Sequeiros. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

“TRATAMIENTO DEL DOLOR PANCREÁTICO GUIADO POR ECOENDOSCOPIA” Dr. Ignacio Fernandez-Urien Sainz. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

“ECOENDOSCOPIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PANCREÁTICA” Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. Santiago de Compostela

Jueves 13 de junio Jueves 13 de junio

CURSO PRÁCTICO DE AVANCES EN ENDOSCOPIA,ECOENDOSCOPIA Y ECOGRAFÍA DIGESTIVASCon la colaboración de:

HOSPITAL UNIV. MARQUÉS DE VALDECILLA

Salón de actos. Dr. Carlos Gómez Durán

12:00-12:10 INTRODUCCIÓN Y BIENVENIDA

Co-Directores:LOCAL: Dr. Javier Jiménez Pérez. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, SantanderAEED: Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, MadridSEPD: Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. Santiago de Compostela

12:10-13:10 SESIONES EN DIRECTO ECOGRAFÍA

Coordinador: Dr. Álvaro Terán Lantarón. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, SantanderModeradora: Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, MadridCo-Moderador: Dr. Manuel A. Macías Rodríguez. Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz

Profesores:Dr. Javier Alvarez Higueras. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca, MurciaDr. Manuel Crespo Sánchez. Hospital Univ. San Agustín, AvilésDra. María Tejada Cabrera. Clínica Astarté, Cádiz

13:15-14:00 MESA DEBATE: ECOGRAFÍA

Moderadora: Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, MadridCo-Moderador: Dr. Manuel A. Macías Rodríguez. Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz

“PAPEL DE LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN LA PANCREATITIS AGUDA” Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, Madrid

“DRENAJE PERCUTÁNEO DE LAS COLECCIONES ASOCIADAS A PANCREATITIS AGUDA” Dr. Manuel A. Macías Rodríguez. Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

14 15

Jueves 13 de junio Jueves 13 de junio

17:45-18:45 SESIONES EN DIRECTO ENDOSCOPIA Y ECOENDOSCOPIA

Coordinador: Dr. Javier Jiménez Pérez. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander Moderador: Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de Compostela

Co-Moderador: Dr. Enrique Vázquez-Sequeiros. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

Profesores:

Dr. Eduard Espinet Coll. Hospital Univ. Dexeus, BarcelonaDr. Ignacio Fernández-Urien Sainz. Complejo Hospitalario de Navarra, PamplonaDr. Fernando Alberca de las Parras. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia

18:45-19:15 CONFERENCIA DE CLAUSURA

Moderador: Dr. Andrés Sánchez Yagüe. Hospital Costa del Sol, Málaga

“NUEVAS INDICACIONES DE ECOENDOSCOPIA TERAPÉUTICA” Dr. Rastislav Kunda. Aarhus University Hospital, Denmark

19:15-19:30 CONCLUSIONES Y DESPEDIDA

Co-Directores:LOCAL: Dr. Javier Jiménez Pérez. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, SantanderAEED: Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, MadridSEPD: Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hosp. Univ. Santiago de Compostela

PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS

17:30-20:30 “ENCUENTRO PARA LA SOSTENIBILIDAD ENTRE APARATO

DIGESTIVO Y FARMACIA HOSPITALARIA (SEPD-SEFH)”

ACTIVIDAD NO INCLUÍDA EN EL PROGRAMA CIENTÍFICO OFICIAL

17:30-17:45 BIENVENIDA A LA REUNIÓN Dr. Julio Pascual Gómez. Gerente del Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

17:45-18:00 EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Dr. Federico Argüelles Arias - Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla Dra. Montserrat Pérez Encinas - Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

18:00- 19:30 MESA REDONDA:

Moderadores: DIGESTIVO: Dr. Javier Crespo García. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander FARMACIA: Dra. Marta Valero Domínguez - Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

19:30-20:00 CONCLUSIONES: Dr. Federico Argüelles Arias. Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla Dra. Montserrat Pérez Encinas. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

16 17

Hall08:00-08:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Auditorio 08:30-10:30 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL

Moderadores:Dra. Isabel Vera Mendoza. Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid Dr. Antonio Rodríguez Pérez. Hospital Univ. de Salamanca

“NOVEDADES FARMACOLÓGICAS” Dra. Marta Calvo Moya. Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid

CO-006 FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PERCIBIDA POR LOS PACIENTES EN LAS UNIDADES DE EII DE ESPAÑA. ANÁLISIS DEL PROYECTO IQCARO.Casellas FC(1), Carpio DC(2), Vera IV(3), Saldaña RS(4), Marin LM(5), Minguez MM(6), Juliá BJ(7), Cea-Calv LC(7), Xavier XC(8)

1Unidad gastroenterología. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona, 2Unidad gastroenterología. Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra, 3Servicio gastroenterología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda, 4 Confederación Asociaciones de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa de España (ACCU), Madrid,

5Unidad gastroenterología. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona, Badalona,6Unidad gastroenterología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia,7Departamento médico Inmunología. MSD, Madrid,8Unidad gastroenterología. Hospital de Sabadell, Sabadell

CO-007 ¿SON LAS ÚLCERAS SOBRE ANASTOMOSIS ILEOCÓLICA EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ENFERMEDAD DE CROHN ISQUEMIA O VERDADERA RECURRENCIA?Zarauza Soto Y(1), Suárez Ferrer CJ(1), Poza Cordón J(1), Crivillén Anguita O(1), Rueda García JL(1), Martín Arranz MD(1), Mora Sanz P(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CO-008 CIRCUITO DE TELE-EVALUACIÓN DE LESIONES DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (TELEDERMA)Pradera Cibreiro C(1), González Moure C(2), Molina Arriero G(1), De las Heras Sotos C(2), Fraga Iriso R(1), Ollero Pena V(1), Morete Pérez MC(1), Echarri Piudo A(1)

1 Servicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos de Ferrol, Ferrol,

2 Servicio Dermatología. Complexo Hospitalario Universitario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos de Ferrol, Ferrol

“MANEJO DEL FALLO PRIMARIO O SECUNDARIO A TERAPIAS BIOLÓGICAS: NUEVAS TERAPIAS” Dr. Federico Argüelles Arias. Hospital Univ. Virgen Macarena, Sevilla

CO-009 CROMOENDOSCOPIA DE SEGUIMIENTO DE LA DISPLASIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVillar Lucas C(1), Quiñones Castro R(1), Pérez Fernández R(1), Cano López MV(1), González Nuñez R(1), Alcoba Vega L(1), Vaquero Ayala L(1), Jorquera Plaza F(1), Sierra Ausín M(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de León, León

CO-010 RAID-DX: EL PRIMER TEST PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE BASADO EN LA MICROBIOTA FECAL

Amoedo J(1), Ramió-Pujol S(1), Bahí A(2), Puig C(2), Oliver L(1), Torrealba L(3), Ibáñez-Sanz G(4), Clos A(5), Cañete F(5), Mañosa M(5), Marin Í(5), Torres P(5), Gilabert P(4), Miquel-Cusachs JO(3), Busquets D(3), Serra-Pagès M(1), Sàbat M(6), Serra J(5), Domènech E(5), Guardiola J(4), Mearin F(7), Aldeguer X(1), Garcia-Gil J(1)

1Goodgut Sl. Parc Cientific I Tecnologic Universitat de Girona, Girona, 2 Servicio Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Dr. Josep Trueta (Idibgi), Girona,3Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona,4Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, L5Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona, Badalona,6 Departamento Aparato Digestivo. Hospital Santa Caterina, Salt, 7.Departamento Aparato Digestivo. Centro Medico Teknon, Barcelona

“POTENCIAL PAPEL DE LA MICROBIOTA Y MANIPULACIÓN EN LA EII” Dra. Natalia Borruel Sainz. Hospital Univ. Vall d´Hebron, Barcelona

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio

PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS

Con la colaboración de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

18 19

Auditorio11:30-12:30 MESA DEBATE OFICIAL: ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C

Moderadores:

Dr. Rafael Esteban Mur. Hospital Univ. Vall d´Hebron, BarcelonaDr. Raúl Andrade Bellido. Hospital Univ. Virgen de la Victoria, Málaga

Ponentes:Dra. Julia del Amo Valero. Directora del Plan Nacional sobre el SIDADr. José Luis Calleja Panero. Hospital Univ. Puerta de Hierro, MadridDr. Javier Garcia Samaniego Rey. Coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas (AEHVE)

Hall

12:00-13:30 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE HANDS ON MODELOS EX VIVO.

ENDOSCOPIA CON EXPERTOS

Coordinadores:Dr. Francisco Martín Carreras-Presas. Complejo H. Univ. de Santiago de Compostela Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de Compostela

Auditorio12:30-14:40 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN HÍGADO

Moderadores:Dr. Gregorio Castellano Tortajada. Hospital Univ. 12 de Octubre, MadridDr. Emilio Fábrega García. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

“ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA EN LA POBLACIÓN GENERAL, ¿DEBEMOS HACERLA?” Dra. Elba Llop Herrera. Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Hall

09:30-10:45 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE HANDS ON MODELOS EX VIVO.

ENDOSCOPIA CON EXPERTOS

Coordinadores:Dr. Francisco Martín Carreras-Presas. Complejo H. Univ. de Santiago de Compostela Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de Compostela

10:30-11:30 PAUSA CAFÉ

Hall. Sala 1

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: INTESTINO DELGADO Y COLON

(CPO001-CPO0012) (Pág 39)

Moderador: Dr. Ramón Angós Musgo. Clínica Univ. de Navarra, Pamplona

Hall. Sala 2

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: ENDOSCOPIA

(CPO013-CPO024) (Pág 41)

Moderador: Dr. Guillermo Cacho Acosta. Hospital Fund. de Alcorcón, Madrid

Hall. Sala 3

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: ENFERMEDAD INFLAMATORIA

INTESTINAL

(CPO025-CPO036) (Pág 44)

Moderadores: Dr. José Lázaro Pérez Calle. Hospital Fund. de Alcorcón, Madrid

Dra. Beatriz Castro Senosiain. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Con la participación de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

20 21

CO011 EL “ÍNDICE ELASTOGRÁFICO BAZO-HÍGADO” ES LA MEJOR HERRAMINETA NO INVASIVA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL IDIOPÁTICA González-Olivares, C; Téllez, L; Torres, M; Rodríguez-Santiago, E; Garrido, E; Martínez, J; Rodríguez-Gandía, MÁ; García, M; Gea, F; Albillos, A,

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CO012 EL ACCESO UNIVERSAL AL TRATAMIENTO ANTIVIRAL NO ES SUFICIENTE PARA PREVENIR LAS FASES AVANZADAS DE LA INFECCIÓN POR VHCCabezas, J1; Fernandez, I2; Llerena, S1; Carrión, JA3; Gallego, A4; Calleja, JL5; Lens, S6; Pascasio, JM7; Prieto, M8; Gea, F9; Moreno Planas, JM10; Carmona, I11; Rincón, D12; Badia, E13; Diago, M14; Morillas, R15; Turnes, J16; Arenas, J17; Arencibia, A18; Crespo, J19

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid 3Sección Unidad de Hepatología. Hospital del Mar, Barcelona 4Servicio Aparato Digestivo. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona 5Sección Unidad de Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda 6Sección Unidad de Hepatología. Hospital Clinic, IDIBAPS, CIBERehd, Universidad de Barcelona, Barcelona 7Departamento Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla 8Sección Unidad de Hepatología. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia 9Sección Unidad de Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid 10Departamento Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete 11Departamento Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla 12Departamento Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 13Departamento Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos 14Departamento Digestivo. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia 15Departamento Digestivo. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona, Badalona 16Departamento Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra 17Departamento Digestivo. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián 18Departamento Digestivo. Complejo Hospitalario Univ. Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife 19Servicio Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

“ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE CIRRÓTICO” Dr. Manuel Hernández Guerra de Aguilar. Hospital Univ. Canarias, Tenerife

CO013 RIESGO DE CARCINOMA HEPATOCELULAR EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA C Y FIBROSIS ESTADIO 3 TRAS RESPUESTA VIROLÓGICA SOSTENIDA CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTASanchez Azofra, M1; Fernandez, I2; Garcia-Buey, ML3; Dominguez, L4; Fernandez, C5; Montes, ML6; Bonet, L7; Ryan, P8; Gea, F9; Diaz, A10; Garcia-Mayor, M11; Manzano, ML2; Gonzalez, L3; Bisbal, O4; Gutierrez, ML5; Martin-Carbonero, L6; Guerrero, A9; Rivero, M10; Portales, ME11; Castillo, P1; Olveira, A1

1Departamento Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid 2Departamento Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid 3Departamento Aparato Digestivo. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid 4Departamento Medicina Interna. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid 5Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (*), Alcorcón 6Departamento Medicina Interna. Complejo Universitario La Paz, Madrid 7Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca 8Departamento Medicina Interna. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid 9Departamento Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

10Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitario del Sureste (*), Arganda del Rey 11Departamento Aparato Digestivo. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid

CO014 PREVALENCIA, CARACTERÍSTICAS Y FACTORES PREDICTIVOS DE NÓDULOS HEPÁTICOS Y HEPATOCARCINOMA EN LOS PACIENTES CON CIRUGÍA DE FONTANTéllez, L1; Rodríguez Santiago, E1; Ruiz Cobo, JC1; Minguez, B2; Payance, A3; Clemente, A4; Baiges, A5; Llop, E6; Morales-Arraez, D7; la Mura, V8; Garrido, E1; Garrido-Lestache, E9; del Cerro, MJ9; Bañares, R4; Garcia-Pagán, JC5; Albillos, A1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid 2Servicio Medicina Interna. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona 3Servicio Unidad de gastroenterología y hepatología. Hospital Saint-Antoine, París, Francia 4Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 5Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Clínic I Provincial de Barcelona, Barcelona 6Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda 7Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Univ. de Canarias, San Cristóbal de La Laguna 8Servicio Medicina Interna. Universidad de Milan Bicocca, Milán - Italia 9Servicio Cardiología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

5Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería 6Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián 7Servicio Aparato Digestivo. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona 8Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla 9Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinic, IDIBAPS, CIBERehd, Universidad de Barcelona, Barcelona

“SIMPLICIDAD EN EL TRATAMIENTO” Dra. Marta Casado Martín. Hospital Torrecárdenas, Almería

CO015 ANÁLISIS DEL DAÑO HEPÁTICO TÓXICO EN PACIENTES CON ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS SUBYACENTESMedina Cáliz, I1; García Cortés, M1; Robles Díaz, M1; Stephens, C1; Sanabria, J1; González Jiménez, A1; Parra Martínez , C1; Sanz Villanueva, L1; Rodriguez Nicolás, A1; Ortega Alonso, A1; Muñoz García, B1; Jiménez Pérez, M2; González Grande, R2; Hallal, H3; Prieto, M4; Conde, I4; Porcel, A5; Castiella, A6; Soriano, G7; Giráldez, Á8; Ginés, P9; Lucena, MI1; Andrade, RJ1

1UGC Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, CIBERehd, Málaga 2UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga 3Servicio Aparato Digestivo. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia 4Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia

“GUT-LIVER AXIS” Dr. Agustín Albillos Martínez. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

14:40-15:10 ALMUERZO / PICNIC

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

22 23

Auditorio

15:10-16:10 MESA OFICIAL: CASOS DIFÍCILES A RESOLVER DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL, HEPATITIS Y ENDOSCOPIA

UN CASO DE ÉXITO CON GOLIMUMAB: Modera y presenta: Dr. Federico Argüelles Arias. Hospital Univ. Virgen Macarena. Sevilla

Discute el caso: Dr. Carlos Taxonera Samso. Hospital Clínico Univ. San Carlos, Madrid

UN CASO DE RECIDIVA DE HEPATOCARCINOMA: Modera y presenta: Dr. José Luis Calleja. Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid

Discute el caso: Dra. Christie Perelló Muñoz. Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE PSEUDOQUISTE: Modera y presenta: Dr. Álvaro Terán Lantarón. H. Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Discute el caso: Dr. Andrés Sánchez Yagüe. Hospital Costa del Sol, Málaga

Hall

16:00-17:15 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE HANDS ON MODELOS EX VIVO.

ENDOSCOPIA CON EXPERTOS

Coordinadores: Dr. Francisco Martín Carreras-Presas. Complejo H. Univ. de Santiago de Compostela Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de Compostela

Auditorio

16:10-17:40 SIMPOSIO OFICIAL: “TRATAMIENTOS INNOVADORES EN PATOLOGÍA

DIGESTIVA”

Moderadores: Dr. Javier Crespo García. Presidente de la SEPD

Dr. Francisco Jorquera Plaza. Hospital Univ. de León

Ponentes:Dra. María Jesús Lamas Díaz. Directora AEMPS Prof. Fernando Carballo Álvarez. Presidente FACMEDra. Montserrat Pérez Encinas. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. MadridDra. Pilar Nos Mateu. Presidente GETECCU

Sala 2

16:30-18:00 TALLER-SESION: “¿Cómo publicar un original en REED?”.

Técnicas y estrategias”

Moderador: Dr. Javier Álvarez-Cienfuegos Suárez. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona

“LA ESTRUCTURA DE MI ARTÍCULO, MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE. REGLAS Y CONSEJOS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA” Dr. Jesús García Cano. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

“CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A MIS DATOS. CONSEJOS ÚTILES PARA MATERIAL Y MÉTODOS” Dr. Enrique Pérez-Cuadrado Robles. Cliniques Universitaires Saint-Luc, Bruselas

“CÓMO SE VA A EVALUAR MI TRABAJO CIENTÍFICO. CÓMO CONSEGUIR QUE LOS REVISORES ESTÉN ENCANTADOS CON NUESTRO TRABAJO” Dra. Belén Herreros Martínez. Hospital de la Marina Baixa de la Vila Joiosa, Alicante

DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO

MANOS A LA OBRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO INTERACTIVO

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

24 25

Auditorio

17:40-18:40 MESA OFICIAL: ¿ES IMPORTANTE EL ABORDAJE IMID EN EL MANEJO

DE PACIENTES CON EII?

INTRODUCCIÓN Dr. Fernando Gomollón García. Hospital Clínico Univ., Zaragoza

“NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DE PACIENTES CON EII Y CON ANTI-TNF” Dr. Manuel Fco. Barreiro de Acosta. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago

“MANIFESTACIONES ARTICULARES EN EII” Dr. Ricardo Blanco Alonso. S. Reumatología, Hospital Univ. Marqués Valdecilla, Santander

“NASH EN ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS” Dra. María Teresa Arias Loste. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Sala 1

ASAMBLEA DE SOCIOS SEPD

18:30 1ª CONVOCATORIA

18:45 2ª CONVOCATORIA

Sala 2

18:30-19:30 EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ: LAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS EN CU

Moderador: Dr. Manuel Fco. Barreiro. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago Ponente: Dr. Guillermo Bastida. Hospital Universitario La Fe, Valencia Debate: Dr. Joaquín Hinojosa. Hospital de Manises, Valencia y Dr. Guillermo Bastida.

Hospital Universitario La Fe, Valencia

Hall

08:00-08:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Auditorio

08:30-10:30 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN PÁNCREAS.

Guías clínicas en pancreatología

Moderadores: Dr. Enrique Domínguez Muñoz. Hospital Clínico Univ. de Santiago de Compostela Dr. Federico Bolado Concejo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

“GUÍAS CLÍNICAS EN PANCREATITIS AGUDA” Dr. José Lariño Noia. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago

CO-016 VALORACIÓN DEL RESULTADO CLÍNICO POR EL PACIENTE CON PANCREATITIS AGUDA. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PROM (PATIENT-REPORTED OUTCOME MEASUREMENT), ESTUDIO PROMISESánchez-Marin CV(1), Carrillo I(2), Chooklin SN(3), Mejuto R(4), Mauriz V(4), Marta K(5), Hegyi P(5), Barbu S(6), Lauret ME(7), Gomes AP(8), Laurenco LC(8), Ruiz-Rebollo L(9), García-Rayado G(10), Lozada-Hernández EE(11), Pereira JA(12), Negoi I(13), Bajador-Andreu E(14), Kamal A(15), Hollenbach M(16), Litvin A(17), Marra-López Valenciano C(18), Bolado F(18), Vargas RD(19), Czako L(20), Gasiorowska A(21), Fraile-González M(22), Abando-Zurimendi A(22), Cheon YK(23), Triantafyllou K(24), Gatos c(24), Romero-Mosquera B(25), Rodríguez-Ovalle JA(26), Miguel-Salas I(27), Pascual-moreno I(28), Singh VK(15), de-Madaria E(29), Mira JJ(2)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 2 Sección Departamento de salud Alicante-San Juan. Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante/Alacant,

3Department of Gastroenterology. Medical Institute Lviv, Lviv, Ucrania , 4Servicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, 5 Departamento Biomedical Research Unit. Institute for Translational Medicine, University of Pécs, Pécs, Hungría,

6 Department of Gastroenterology. Iuliu Hatieganu University of Medicine and Pharmacy, Cluj-Napoca, Rumanía,

7Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 8Servicio Aparato Digestivo. Hospital Prof. Doutor Fernando Fonseca, Amadora, Portugal, 9Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid, 10Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, 11Servicio Cirugía General. Servicio de Cirugía General, IMSS, León, Guanajuato, Mexico, 12Servicio Aparato Digestivo. Centro Hospitalar Tondela-Viseu, Viseu, Portugal, 13Department of Gastroenterology. University Emergency Hospital of Bucharest, Bucharest, Rumanía, 14Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza,

Viernes 14 de junio Sábado 15 de junio

PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Organizado por:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

26 27

15Department of Gastroenterology. Johns Hopkins Medical Center, Baltimore, EEUU , 16Department of Gastroenterology. University of Leipzig, Leipzig, Alemania , 17Department of Gastroenterology. Immanuel Kant Baltic Federal University, Kaliningrado, Rusia 18Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, 19Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia , 20Departamento Biomedical Research Unit. Universidad de Szeged, Szeged, Hungría, 21Department of Gastroenterology. Medical University of Lodz, Lodz, Polonia , 22Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital San Pedro*, Logroño, 23Department of Gastroenterology. Konkuk University School of Medicine, Seul, Korea del Sur , 24Department of Gastroenterology. Attikon University Hospital, Atenas, Grecia , 25Servicio Aparato Digestivo. Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo, 26Servicio Aparato Digestivo. Hospital Santa Maria, Lleida, 27Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, Lleida, 28Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 29Servicio Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante/Alacant

CO-017 RINGER LACTATO MÁS DICLOFENACO RECTAL EN LA PREVENCIÓN DE PANCREATITIS AGUDA POST-CPRE

del Olmo Martinez L(1), Velayos Jimenez B(1), Almaraz Gómez a(2)

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid, 2.Facultad Medicina Preventiva. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CO-018 ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE ESTATINAS Y SEVERIDAD EN PANCREATITIS AGUDA?Busta Nistal MR(1), Ruiz Rebollo ML(1), Muñoz Moreno MF(2), Burgueño Gómez B(1), Antolín Melero B(1), Durà Gil M(1), Fernández Salazar L(1)

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid, 2.Sección Investigación. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA” Dr. Federico Bolado Concejo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

CO-019 �INFUSIÓN LOCAL DE ANTIBIÓTICOS A TRAVÉS DE SONDA NASOQUÍSTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA NECROSIS PANCREÁTICA INFECTADA: ¿PODEMOS EVITAR LA NECESIDAD DE NECROSECTOMIA?Mejuto Fernández R(1), Lariño Noia J(1), de la Iglesia García D(1), González López J(2), Díaz López J(1), Macías García F(1), Álvarez Castro A(1), Quiroga Castiñeira A(1), Mauriz Barreiro V(1), Jardi Cuadrado A(1), Iglesias García J(1), Domínguez Muñoz JE(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela, 2Servicio Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

CO-020 �PAPEL DEL SISTEMA OBESTATINA/GPR39 EN CÁNCER DE PANCREAS: ESTUDIOS DE PROLIFERACIÓN EN LÍNEAS CELULARES TUMORALES PANCREÁTICAS HUMANAS

Estévez Pérez L(1), Leal López S(1), Veloso Noya V(1), Otero Alén B(1), Moreno Acea FJ(1), Seoane Mosteiro C(2), Gallego R(3), García-Caballero T(4), Domínguez Muñoz JE(5), Pérez Camiña J(2), Pazos Randulfe Y(1)

1 Laboratorio Aparato Digestivo. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, 2 Laboratorio Endocrinología y Nutrición. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, 3 Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Universidad de Santiago de Compostela, S4 Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 5.Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS,

“GUÍAS CLÍNICAS DE MANEJO DE LOS TUMORES QUÍSTICOS PANCREÁTICOS” Dra. Maria Moris Felgueroso. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Hall

10:30-11:30 PAUSA CAFÉ

Hall11:15-12:30 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE HANDS ON MODELOS EX VIVO.

ENDOSCOPIA CON EXPERTOS

Coordinadores:Dr. Francisco Martín Carreras-Presas. Complejo H. Univ. de Santiago de Compostela Dr. Julio Iglesias García. Complejo Hospitalario Univ. de Santiago de Compostela

Hall · Sala 1

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: HÍGADO

(CPO037-CPO049) (Pág 46)

Moderadores:Dra. M Luisa Gutiérrez García. Hospital Fund. de Alcorcón, MadridDr. Fernando Casafont Morencos. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Hall · Sala 2

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: PÁNCREAS

(CPO050-CPO061) (Pág 50)

Moderador: Dr. Álvaro Terán Lantarón. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio

Con la colaboración de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

28 29

Hall · Sala 3

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

(CPO062-CPO073) (Pág 52)

Moderadores: Dr. Julio Valle Muñoz. Complejo Hospitalario de Toledo

Dr. Pedro Fernández Gil. H. Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Auditorio

11:30-12:00 CONFERENCIA OFICIAL: “Desde la medicina basada en la evidencia

hasta la medicina basada en el Big Data”

Moderador: Dr. Cecilio Santander Vaquero. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

Ponente: Dr. Ignacio Hernández Medrano. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Auditorio

12:00-12:30 CONFERENCIA OFICIAL: “Colangitis biliar primaria”

Moderador: Dr. Agustín Albillos Martínez. Hospital�Univ.�Ramón�y�Cajal,�Madrid

Ponente: Dr. Albert Pares Darnaculleta. Hospital�Clínic�de�Barcelona�

Hall

12:30-13:45 ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE HANDS ON MODELOS EX VIVO.

ENDOSCOPIA CON EXPERTOS

Coordinadores:Dr. Francisco Martín Carreras-Presas. Complejo H. Univ. de Santiago de Compostela

Dr. Julio Iglesias García. Complejo�Hospitalario�Univ.�de�Santiago�de�Compostela

Auditorio

12:30-14:10 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN INTESTINO

DELGADO Y COLON

Moderadores: Dra. Carolina Malagelada Prats. Hospital�Vall�d’Hebron,�Barcelona Dra. Alejandra Noble Lugo. Hospital�Español,�México�

“TRASTORNOS GRAVES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL: ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA PARED NEUROMUSCULAR DEL INTESTINO DELGADO”

Prof. Marcel Jiménez Farrerons. Universitat Autònoma de Barcelona

CO021 ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA EN LA ENCEFALOPATIA MIONEUROGASTROINTESTINALAlcalá Gonzaléz LG(1), Malagelada C(2), Accarino A(2), Ramon M(3), Azpiroz F(2)

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona, 2 Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Vall d’Hebron. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Barcelona,

3 Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares y Mitocondriales, VHIR. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Barcelona

CO022 ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO DEL GLP1 Y EL GIP EN EL INTESTINO DELGADO DE LA RATA WISTAR, Y SU RELACIÓN CON EL RECEPTOR PANCREÁTICO DEL GLP-1Falckenheiner Soria Jfs(1), Campos Martinez Fjcm(2), Salas Alvarez Jsa(2), Camacho Ramirez Acr(2), Prada Olveira Apo(3), Perez Arana Gpa(4)

1 Departamento Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar, Cádiz, 2.Departamento Cirugía General y Digestiva. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real, 3.Facultad Anatomía y Embriología Humana. Hospital Puerta del Mar, Cádiz, 4.Departamento Anatomía y Embriología Humana. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

”CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL, ¿EN PLASMA?, ¿AL MISMO SEGMENTO DE EDAD?” Dr. José Díaz Tasende. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CO023 ¿DEBE DISMINUIRSE LA EDAD DE INICIO DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL (CCR) A LOS 45 AÑOS?Monteserin Ron L(1), Mejuto Fernández R(1), Jardi Cuadrado A(1), Quiroga Castiñeira A(1), de la Iglesia García D(1), Álvarez Castro A(1), Iglesias García J(1), Domínguez Muñoz JE(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CO024 EL USO DE UNA NUEVA FIRMA BACTERIANA FECAL PARA LA PERSONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL SÍNDROME DE LYNCHMalagón M(1), Ramió-Pujol S(2), Serrano M(2), Serra-Pagès M(2), Amoedo J(2), Oliver L(2), Bahí A(1), Guardiola J(3), Navarro M(4), Piñol V(5), Pineda M(6), Capellà G(4), Castells A(7), Garcia-Gil J(2), Aldeguer X(1), Brunet J(6)

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

30 31

1Departamento Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Dr. Josep Trueta (Idibgi), Girona, 2Goodgut Sl. Parc Cientific I Tecnologic Universitat de Girona, Girona,3Departamento Digestivo. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, L , 4Departamento Oncología Médica. Institut Català D’oncologia L’hospitalet (Ico), Hospitalet de Llobregat, L 5Departamento Digestivo. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona, 6Departamento Oncología Médica. Institut Català D’oncologia Girona (Ico), Girona, 7Departamento Digestivo. Hospital Clinic, IDIBAPS, CIBERehd, Universidad de Barcelona, Barcelona

“DISTENSIÓN ABDOMINAL FUNCIONAL, NUEVAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS”

Dra. Elizabeth Barba Orozco. Hospital Univ. Vall d´Hebron. Barcelona

CO025 INFLUENCIA DEL INICIO DE LA DIETA SIN GLUTEN EN LOS VALORES DEL ELISPOT EN CELIACOSFernández Salazar L(1), de Pedro Andrés R(2), Alonso Vicente C(3), Marugán de Miguelsanz M(3), Alonso Martín C(1), Alcaide Suárez N(1), Antolín Melero B(1), Escudero Hernández C(2), Arribas Rodríguez E(2), Garrote Adrados JA(4), Arranz Sanz E(2)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid, 2Departamento Inmunología. Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, Valladolid, 3Servicio Gastroenterología Pediátrica. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid, 4Servicio Análisis Clínico. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

“TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON” Dr. Ricardo Humberto Raña Garibay. Hospital Español, México

Hall · Sala 1

12:30-14:00 CONSULTAS DE ALTA RESOLUCIÓN EN HEPATOLOGÍA

Moderadores: Dr. Gregorio Castellano Tortajada. Hospital Univ. 12 de Octubre Dra. Eva Marín Serrano. Hospital Univ. La Paz, Madrid

“UTILIDAD DE LOS US EN LA PATOLOGÍA DIFUSA HEPÁTICA” Dr. Manuel A. Macías Rodríguez. Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz

“MANEJO DE LA ELASTOGRAFÍA EN EL SEGUIMIENTO DE LA HEPATOPATÍA CRÓNICA” Dra. Marta Abadía Barnó. Hospital Univ. La Paz, Madrid

“PAPEL DE LOS US EN EL CRIBADO Y MANEJO DEL HEPATOCARCINOMA” Dra. Carmen Garre Sánchez. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca, Murcia

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio

Hall 14:10-14:40 ALMUERZO / PICNIC

Hall · Sala 1

15:30-16:00 Charla con experto GRUPO JOVEN

“PAPEL DE LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS CRÓNICA” Dr. Julio Iglesias García. Hospital Univ. de Santiago. Santiago de Compostela

Auditorio

14:40-16:15 MESA OFICIAL: LO ÚLTIMO Y MÁS RELEVANTE EN TRACTO

DIGESTIVO SUPERIOR

Moderadores: Dra. Pilar Pazo Meijide. Hospital Universitario Cruces, Vizcaya, Granada Dr. Ricardo Humberto Raña Garibay. Hospital Español, México

“SEGUIMIENTO DE LA ABLACIÓN A LARGO PLAZO” Dr. José Miguel Esteban López-Jamar. Hospital Clínico Univ. San Carlos, Madrid

CO026 VALORACIÓN DE LA RESPUESTA REFLEJA DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR MEDIANTE MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓNMoralejo Lozano Ó(1), Ariera C(2), Sevilla Mantilla C(1), Ruiz de León San Juan A(1), Pérez de la Serna Bueno J(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Serviço de Gastrenterologia do Hospital da Senhora da Oliveira, Guimarães, Portugal

CO027 UTILIDAD DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS MASIVO DE DATOS INSERTADO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA INDICACIÓN TERAPÉUTICA DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP)Sanchez Antolin G(1), Garcia Pajares F(2), Almohalla Alvarez C(2), Alonso Martin C(2), Sanchez Martin F(2), Fuentes Valenzuela E(2), Najera R(2)

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid, 2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

CO028 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE H. PYLORI CON CUÁDRUPLE TERAPIA CON BISMUTO CON O SIN LACTOBACILLUS REUTERII EN PRÁCTICA CLÍNICA EN UN HOSPITAL PRIVADO DEL NORTE DE MADRIDPerez Arellano E(1), Rodriguez García M(2), Galera Rodena AB(2), de la Morena Madrigal E(2)

1Servicio Digestivo. Hospital de la Zarzuela, Madrid, 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital de la Zarzuela, Madrid

“BIOMARCADORES DE ENFERMEDAD CELIACA EN HECES” Dra. Carolina Sousa Martín. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

32 33

CO029 ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DE H.PYLORI CON TRIPLE TERAPIA GUIADA POR ANTIBIOGRAMA FRENTE A CUÁDRUPLE CON BISMUTOPérez Citores L(1), Bonoso Criado R(1), Montero Moretón Á(1), Cabezudo Molleda L(2), Moreira Da Silva BA(1), Santos Santamarta F(1), Maestro Antolín S(1), Cimavilla Román M(1), Curieses Luengo M(1), Peñas I(1), Santos Fernández J(1), Rancel F(1), Pérez Millán A(1), Barcenilla Laguna J(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia, 2Servicio Medicina Interna. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia

CO030 INFLUENCIA DE LA DOSIS DE IBPS Y DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TOMAS EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI BASADO EN LA CUÁDRUPLE TERAPIA CONCOMITANTE CON BISMUTOParís García A(1), Moreno Planas JM(1), Garrido Martínez M(2), Martínez Rodenas P(3), Sánchez Roncero F(4), Gea Laínez I(4), Pedrero Leparmentier N(1), Mancebo Martínez A(1), González Carrera V(3), Calzada Delgado I(1), Fernández de Cañete Camacho JC(1), Oliva Garrido C(1), Pérez Flores R(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo, 3 Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Almansa, Almansa, 4.Facultad Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

“MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTE” Dra. Alejandra Noble Lugo. Hospital Español, México

GRUPO JOVEN

Auditorio

16:15-16:30 BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

Dra. Miren García Cortés. Hospital Univ. Virgen de la Victoria, Málaga

16:30-16:45 MEJOR PÓSTER SED 2019

Dra. Carmen Alonso Martín. Hospital Clínico Univ. Río Hortega, Valladolid

16:45-17:15 SESIÓN DOCENTE: PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ENDOSCOPIA

EN EUROPA

Dr. Enrique Pérez Cuadrado Robles. Clínicas Universitarias Saint-Luc, Bruselas, Bélgica

17:15-18:15 VIDEOFORUM

Moderador: Dr. Andrés Sánchez Yagüe. Hospital Costa del Sol, Málaga

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio

VF001 CIERRE DE FÍSTULA CRÓNICA EN UNIÓN GASTROESOFÁGICA TRAS GASTRECTOMÍA TUBULAR COMO TRATAMIENTO DE OBESIDAD MÓRBIDA MEDIANTE PRÓTESIS DE OCLUSIÓN DE TIPO AMPLATZER®

Garcia Garcia J(1), Nogales Rincón Ó(1), Bighelli F(1), de Gracia Fernández C(1), Navarrete Marín C(1), Borobia R(1), Rayón Moreno L(1), Steiner MÁ(2), Ortega Lobete O(1), Martos Vizcaíno E(1), Sanz R(3)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid, 2 Servicio Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid, 3.Servicio Cardiología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

VF002 DILATACIÓN DE ASA INTESTINAL MEDIANTE INFUSIÓN DE ALTO FLUJO PARA REALIZACIÓN DE GASTROENTEROANASTOMOSIS GUIADA POR ECOENDOSCOPIASanchez Yague A(1), Gonzalez Canoniga A(2), Mendez Sanchez IM(2), Rivera Irigoin R(2), Sanchez Cantos AM(2)

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella,2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

VF003 DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA CON EL MÉTODO ORISE: PRÍMERA EXPERIENCIA.Zabalza San Martín LZ(1), Aburruza Ucar LA(2), Gonzalez Gete GG(1), Martinez-Acitores de la Mata DM(1), Ubieto Capella VU(1), Elosua Gonzalez AE(1), Gómez Alonso MG(1), Estremera Arévalo FE(2), Vila Costas JV(1), Albeniz Arbizu EA(1)

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, 2Servicio Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

VF004 DSE ESOFÁGICA CIRCUNFERENCIAL COMO OPCIÓN DIAGNÓSTICA-TERAPÉUTICA EN ADENOCARCINOMA SOBRE BARRETT LARGORamos Zabala F(1), García-Mayor M(1), Rodríguez-Pérez I(2), Alzina Pérez A(1), Galindo Menéndez S(3), Córdoba Sánchez L(4), Rodríguez-Pascual J(5), Sánchez-Pernaute A(6), Moreno Almazán L(1)

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles, 3 Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles,

4 Servicio Medicina Intensiva. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte,

5Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles, 6 Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles

VF005 “NOVEDOSO MANEJO GIST GÁSTRICO < 20 MM: RESECCIÓN ENDOSCÓPICA POR TUNELIZACIÓN SUBMUCOSA”Agudo Castillo, B; De Frutos Rosa, D; González Mirar, R; Dotor Lama, AM; Santiago Garcia, J; González-Haba Ruiz, M; Garrido Botella, A; Herreros de Tejada Echanojáuregui, A1 Servicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda,

2 Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

VF006 PERANAL ENDOSCOPIC MYOTOMY (PAEM) COMO TRATAMIENTO PARA LESIÓN COMPLEJA SOBRE ANASTOMOSIS ILEORRECTALRodríguez Sánchez J(1), Sánchez García C(1), Sánchez Alonso M(1), Serrano Dueñas M(1), Sobrino López A(1), Ramirez Esteso F(1), López Viedma B(1), Olmedo Camacho J(1)

1Servicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital General de Ciudad Real

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

34 35

18:15-19:15 RESUMEN DE LAS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS EN

EL CONGRESO

TUBO DIGESTIVO SUPERIOR Y PANCREATOBILIAR Dr. Enrique Pérez Cuadrado Robles. Clínicas Universitarias Saint-Luc, Bruselas, Bélgica

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dra. Carmen Alonso Martín. Hospital Clínico Univ. Río Hortega, Valladolid

HÍGADO Dr. Joaquín Cabezas González. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

ENDOSCOPIA, INTESTINO DELGADO Y COLON Dra. María Moris Felgueroso. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

Sábado 15 de junio

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ANUNCIO PENTASA 16,5X23,5_AF.pdf 1 14/5/19 12:49

36 37

NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Pentasa 4 g granulado de liberación prolongada. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada sobre contiene 4 g de mesalazina. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección Lista de excipientes. FORMA FARMACÉUTICA. Granulado de liberación prolongada. Granulado blanco grisáceo/blanco marrón pálido. DATOS CLÍNICOS. Indicaciones terapéuticas. Colitis ulcerosa leve a moderada. Posología y forma de administración. Posología. Colitis ulcerosa. Adultos: Enfermedad aguda. Dosis ajustada individualmente, hasta 4 g de mesalazina una vez al día o dividida en 2-4 dosis. Tratamiento de mantenimiento. Dosifi cación individualizada. Dosifi cación recomendada, 2 g de mesalazina una vez al día. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y efi cacia en niños menores de 6 años de edad. Existe documentación limitada sobre el efecto en niños (de 6 a 18 años de edad).

Niños de edad igual o mayor de 6 años: Enfermedad aguda: La dosis deberá determinarse individualmente, empezando con 30-50 mg/kg/día a dosis divididas. Dosis máxima: 75 mg/kg/día a dosis divididas. La dosis total no debe superar los 4g/día (dosis máxima en adultos). Tratamiento de mantenimiento. La dosis deberá determinarse individualmente, empezando con 15-30 mg/kg/día a dosis divididas. La dosis total no debe superar 2g/día (dosis recomendada en adultos). La dosis habitual recomendada en los niños y adolescentes con un peso corporal de hasta 40 kg, es la mitad de la dosis habitual recomendada en adultos y para aquellos niños y adolescentes con un peso superior a 40 kg, es la misma dosis habitual recomendada en adultos. Forma de administración. Oral. No se deben masticar los gránulos. Se debe vaciar el contenido del sobre en la lengua, e ingerirlo con agua o zumo de naranja. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a la mesalazina, o a los salicilatos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección Lista de excipientes. Pacientes con insufi ciencia renal y/o hepática grave. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Debe tenerse especial precaución en el tratamiento de pacientes alérgicos a la sulfasalazina (riesgo de alergia a salicilatos). Se deberá interrumpir el tratamiento inmediatamente en caso de síntomas agudos de intolerancia, por ejemplo calambres abdominales, dolor abdominal, fi ebre, dolor de cabeza intenso y erupción. Deben tomarse precauciones especiales en pacientes con la función hepática deteriorada. Los parámetros de función hepática tales como ALT o AST deberán evaluarse antes y durante el tratamiento, a criterio del médico encargado del tratamiento. No se recomienda el uso del fármaco en pacientes con la función renal deteriorada, y en pacientes con diátesis hemorrágica. Se debe monitorizar la función renal a intervalos regulares (por ej, creatinina sérica), especialmente durante la fase inicial del tratamiento. Deberá determinarse el estado urinario (tiras reactivas) antes y durante el tratamiento a criterio del médico encargado del tratamiento. En los pacientes que desarrollen una alteración renal durante el tratamiento se debe sospechar nefrotoxicidad inducida por la mesalazina. El uso concomitante de otros fármacos nefrotóxicos conocidos, tales como AINEs y azatioprina, puede aumentar el riesgo de reacciones renales. Debe tenerse precaución en pacientes con úlcera péptica activa. Los pacientes con enfermedad pulmonar, asma en particular, deberán vigilarse cuidadosamente durante el curso de un tratamiento, por favor consultar sección Reacciones adversas. Se han comunicado raramente reacciones de hipersensibilidad cardiaca inducidas por mesalazina (mio- y pericarditis). Se han descrito muy raramente casos de discrasias sanguíneas graves con mesalazina (ver sección Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Se recomienda realizar análisis sanguíneos para recuento sanguíneo diferencial antes y durante el tratamiento a criterio del médico encargado del tratamiento. Debe interrumpirse el tratamiento cuando exista sospecha o evidencia de la aparición de dichas reacciones. Como pauta orientativa, se recomienda realizar análisis de seguimiento 14 días después del inicio del tratamiento, y después dos o tres análisis adicionales a intervalos de 4 semanas. Si los resultados son normales, los análisis de seguimiento deberán realizarse cada tres meses. En caso de que aparezcan síntomas adicionales, estos análisis deberán realizarse inmediatamente. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han realizado estudios de interacción. El tratamiento combinado con Pentasa y azatioprina o 6-mercaptopurina o tioguanina han mostrado una mayor frecuencia de efectos mielosupresores y no se puede descartar una interacción, sin embargo, no se ha establecido el mecanismo de interacción. Se recomienda un seguimiento regular de las células blancas sanguíneas y, en consecuencia, se deberá ajustar el régimen de dosifi cación de tiopurina. Existe poca evidencia de que la mesalazina pueda disminuir el efecto anticoagulante de la warfarina. Fertilidad, embarazo y lactancia. No se debe utilizar Pentasa granulado de liberación prolongada durante el embarazo y la lactancia, excepto cuando según la opinión del médico especialista el benefi cio potencial supere al riesgo. La enfermedad de base en sí misma (Enfermedad infl amatoria intestinal EII)) puede aumentar los riesgos de resultado adverso del embarazo. Embarazo: Se sabe que la mesalazina atraviesa la barrera placentaria y su concentración en plasma del cordón umbilical es más baja que la concentración en plasma materno. El metabolito acetil-mesalazina aparece en concentraciones similares en cordón umbilical y plasma materno. Los estudios en animales con mesalazina oral no indican efectos perjudiciales directos o indirectos en el embarazo, desarrollo embrio/fetal, parto o desarrollo postnatal. No existen estudios adecuados y controlados del uso de Pentasa en mujeres embarazadas. Los datos publicados sobre mesalazina en humanos son limitados y muestran que no hay un aumento de la tasa global de malformaciones congénitas. Algunos datos muestran un aumento de la tasa de partos pretérmino, muerte fetal, y bajo peso al nacer; sin embargo estos resultados adversos del embarazo también están asociados con la enfermedad infl amatoria intestinal activa. Se han reportado trastornos sanguíneos (leucopenia, trombocitopenia, anemia) en recién nacidos de madres tratadas con Pentasa granulado de liberación prolongada. En un caso aislado de utilización a largo plazo de dosis altas de mesalazina (2-4 g, vía oral) durante el embarazo, se notifi có fallo renal en el neonato. Lactancia: La mesalazina pasa a la leche materna. La concentración de mesalazina en la leche materna es mucho menor que en la sangre materna, mientras que su metabolito, acetil mesalazina, aparece en concentraciones similares o superiores. No se han realizado estudios controlados de Pentasa granulado de liberación prolongada durante la lactancia. Hasta la fecha, solo existe una experiencia limitada tras la administración oral en mujeres durante el periodo de lactancia. No pueden excluirse reacciones de hipersensibilidad como diarrea. En caso de que el lactante presente diarrea, la lactancia deberá interrumpirse. Fertilidad: Los datos de mesalazina en animales muestran que no tiene efecto sobre la fertilidad masculina o femenina. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La infl uencia de Pentasa granulado de liberación prolongada sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignifi cante. Reacciones adversas. Las reacciones adversas observadas más frecuentemente en los ensayos clínicos son diarrea, náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, vómitos, y erupciones cutáneas. Ocasionalmente pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad y fi ebre medicamentosa. Frecuencia de reacciones adversas, basada en los ensayos clínicos y notifi caciones espontáneas obtenidas de la experiencia post-comercialización:

Clasifi cación por órganos y sistemas Frecuentes≥1/100 a <1/10

Raras≥1/10.000 a ≤1/1.000

Muy raras≤1/10.000

Trastornos de la sangre y el sistema linfático Recuento sanguíneo alterado (anemia, anemia aplásica, agranulocitosis, neutropenia, leucopenia (incluida granulocitopenia), pancitopenia, trombocitopenia y eosinofi lia (como parte de una reacción alérgica)

Trastorno del sistema inmunológico Reacción de hipersensibilidad que incluye, reacción anafi láctica, Reacción medicamentosa con eosinofi lia y síntomas sistémicos (DRESS)

Trastornos del sistema nervioso Dolor de cabeza Mareo Neuropatía periférica

Hipertensión intracraneal benigna en adolescentes

Trastornos cardíacos Miocarditis*

Pericarditis*

Derrame pericárdico

Nuevo4

Microgránulos

FT Pentasa 16,5x23x5.indd 1 14/5/19 15:09

Clasificación por órganos y sistemas Frecuentes ≥1/100 a <1/10

Raras ≥1/10.000 a ≤1/1.000

Muy raras ≤1/10.000

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Alveolitis alérgica, reacciones pulmonares alérgicas y fibróticas (incluida disnea, tos, broncoespasmo), eosinofilia pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial, infiltración pulmonar, neumonitis.

Trastornos gastrointestinales Diarrea

Dolor abdominal

Náuseas

Vómitos

Flatulencia

Pancreatitis aguda*

Aumento de la amilasa (sangre y/u orina)

Pancolitis

Trastornos hepatobiliares Aumento de las enzimas hepáticas, parámetros colestásicos y bilirrubina,hepatotoxicidad (incluida hepatitis*, hepatitis colestásica, cirrosis, fallo hepático)

Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Erupciones (incluida urticaria, erupción eritematosa)

Fotosensibilidad** Alopecia (reversible)

Edema de Quincke

Dermatitis alérgica

Eritema multiforme, Síndrome de Stevens-Johson (SSJ)

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Mialgia

Artralgia

Reacciones de pseudolupus

Trastornos renales y urinarios Fallo función renal (incluida nefritis intersticial* (aguda y crónica), síndrome nefrótico), insuficiencia renal (aguda/crónica)

Decoloración de la orina

Trastornos del aparato reproductor Oligospermia (reversible)

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Fiebre medicamentosa

(*) No se conoce el mecanismo de la mesalazina para inducir mio- y pericarditis, pancreatitis, nefritis y hepatitis, pero puede tener un origen alérgico. (**) Se han notificado reacciones más graves en pacientes con afecciones cutáneas preexistentes, como dermatitis atópica y eccema atópico. Es importante resaltar que varias de estas alteraciones pueden también atribuirse a la enfermedad inflamatoria intestinal en sí misma.

Notificación de sospechas de reacciones adversas. Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Sobredosis. Experiencia aguda en animales: La administración de una dosis única intravenosa de mesalazina de 920 mg/kg en ratas o de dosis orales únicas de mesalazina de hasta 5 g/kg en cerdos no dio lugar a mortalidad. Experiencia en humanos: Hay experiencia clínica limitada sobre sobredosis de Pentasa sobres, que no indica toxicidad renal o hepática. Teniendo en cuenta que Pentasa es un aminosalicitado, pueden ocurrir síntomas de toxicidad de salicilatos. Los síntomas de sobredosificación de salicilatos están correctamente descritos en la literatura. Se han comunicado casos de pacientes que toman dosis orales diarias de 8 gramos durante un mes sin efectos adversos. No existe un antídoto específico y el tratamiento es sintomático y de mantenimiento. El tratamiento hospitalario incluye monitorización cuidadosa de la función renal. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. Propiedades farmacodinámicas. Grupo farmacoterapéutico: Agentes antiinflamatorios intestinales, ácido aminosalicílico y similares. Código ATC: A07E C02. La mesalazina es el componente activo de la sulfasalazina, que se ha utilizado durante mucho tiempo para el tratamiento de la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. La acción terapéutica de la mesalazina parece ser debida al efecto local ejercido sobre el tejido intestinal inflamado, más que a un efecto sistémico. Hay información que sugiere que la gravedad de la inflamación colónica en pacientes con colitis ulcerosa tratados con mesalazina está inversamente correlacionada con las concentraciones mucosas de mesalazina. En pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal se produce un aumento de la migración de los leucocitos, una producción anormal de citoquinas, un aumento de la producción de metabolitos del ácido araquidónico, particularmente del leucotrieno B4, y un aumento de la formación de radicales libres en el tejido intestinal inflamado. El mecanismo de acción de mesalazina no se conoce completamente aunque se han implicado mecanismos tales como la activación de la forma γ de los receptores activadores de proliferación de peroxisomas (PPAR- γ) e inhibición del factor nuclear kappa B (NF-κB) de la mucosa intestinal. La mesalazina presenta efectos farmacológicos tanto in vivo como in vitro que inhiben la quimiotaxis leucocitaria, disminuyen las citoquinas y la formación de leucotrienos y eliminan radicales libres. Actualmente se desconoce cuál de estos mecanismos, si hay alguno, tiene un papel predominante en la eficacia clínica de mesalazina. El riesgo de cáncer colorrectal (CCR) está ligeramente aumentado en colitis ulcerosa. Los efectos de mesalazina observados en modelos experimentales y biopsias de pacientes avalan el papel de la mesalazina en la prevención del CCR asociado a colitis, con regulación a la baja de las señales dependientes e independientes de la inflamación relacionadas con el desarrollo de CCR asociado a colitis. Sin embargo los datos de metaanálisis, incluyendo poblaciones de referencia y no referencia, proporcionan información clínica inconsistente en relación al beneficio de mesalazina en el riesgo de carcinogénesis asociado a colitis ulcerosa. DATOS FARMACÉUTICOS. Lista de excipientes. Etilcelulosa, povidona. Incompatibilidades. No procede. Periodo de validez. 2 años. Se deben utilizar los gránulos inmediatamente después de la primera apertura del sobre. Precauciones especiales de conservación. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Naturaleza y contenido del envase. Poliester/Aluminio/sobres de LD polietileno. Tamaño de envase: Sobres de 4 g: 1 x 20 sobres, 1 x 30 sobres, 1 x 50 sobres, 1 x 100 sobres. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. FERRING S.A.U. C/Orense 4 -7º derecha. 28020 Madrid España. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Nº REGISTRO: 79.555 FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Diciembre 2015. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Junio 2018. PRESENTACIÓN Y PVP: PENTASA 4g granulado de liberación prolongada, envase con 30 sobres. PVP.: 98,39 € PVP IVA.: 102,33 €. CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Medicamento sujeto a prescripción médica, tratamiento de larga duración. Financiado por el Sistema Nacional de Salud, aportación reducida.

FT Pentasa 16,5x23x5.indd 2 14/5/19 15:09

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

38 39

COMUNICACIONESPÓSTERES

CPO001 SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO Y TRATAMIENTO CON RIFAXIMINA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE Martinez-Alcala Garcia, F; Martinez-Alcala Garcia, A; Martinez- Alcala Garcia, C; Martinez Alcala, FDepartamento médico Aparato Digestivo. Centro de innovaciones digestivas Martínez Alcalá, Sevilla

CPO002 LA DEFICIENCIA EN PTP1B INDUCE CAMBIOS EN LA MICROBIOTA Y EN LA FUNCIÓN DE BARRERA INTESTINAL DURANTE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICARubio, C1; Puerto, M2; García-Rodríguez, JJ3; Menchén, L4; Carrascosa , JM5; M Valverde, Á6

1Laboratorio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid2Laboratorio CIBERehd. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid3Facultad Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid4Servicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid5Facultad Biología molecular. Csic Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid6Departamento Bioquímica. Csic Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid

CPO003 QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Y CIRUGÍA EN EL CÁNCER DE RECTO LOCALMENTE AVANZADO. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ONCOLÓGICOS Ahechu, P; Martínez Ortega, P; Baixauli, J; Tuero, C; Esteban, S; Luján, J; Almeida, A; Sánchez-Justicia, C; Álvarez-Cienfuegos, J; Hernández-Lizoáin, JL

Departamento Cirugía General y Digestiva. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

CPO004 UTILIDAD DE LA MANOMETRÍA ANAL DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA ANO-RECTAL EN NUESTRO MEDIO Cejas Dorta, LD; Navazo Bermejo, L; Vela González, M; Acosta López, S; Febles González, AD; García Solo de Zaldivar, FJ; Morales González, S; Pérez Hernández, FJ Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz deTenerife

CPO005 LA BUDESONIDA ES EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENTEROPATÍA PIERDEPROTEÍNAS ASOCIADA A LA CIRUGÍA DE FONTANTéllez, L1; Rodríguez-Santiago, E1; Ruiz Cobo, JC1; Garrido, E1; Garrido-Lestache, E1; Sánchez, I2; Toledano, M2; del Cerro, MJ1; Albillos, A1

1Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid 2Servicio Cardiología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CPO006 UN AÑO DESPUÉS: RESULTADOS DEL ABORDAJE NO FARMACOLÓGICO MULTIDISCIPLINAR MEDIANTE CONSULTAS GRUPALES EN TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS Tejedor, M1; Alcalde, D1; Cruces, C2; Hernando, E3; López, MC1; Briz, R1; Calvache, A1; Barranco, R1; Castillo, A1; Chico, I1; de Lucas, M1; Marruffo, R1; Rodríguez, R1; Solís, P1; Delgado, M1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro 2Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro 3Servicio Psiquiatría. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro

CPO007 DETECCIÓN DE PÓLIPOS DE ALTO RIESGO EN COLONOSCOPIA DE SEGUIMIENTO EN RECEPTORES DE TRASPLANTE HEPÁTICO EN COMPARACIÓN CON LA POBLACIÓN GENERAL. Bojórquez Gutiérrez, A1; Pérez, X2; Quiñones, M2; Betés Ibañez, M1; Mora Moriana, L1; Herrero, JI3

Hall. Sala 1

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: INTESTINO DELGADO Y COLON

Moderador: Dr. Ramón Angós Musgo. Clínica Univ. de Navarra, Pamplona

Viernes 14 de junio

Con presentación oral

Sin presentación oral

Casos clínicos

pág 39

pág 55

pág 74

Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

40 41

CPO013 TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA CON HEMOSPRAY®: EFECTIVIDAD, FACTORES PREDICTORES DE FRACASO Y DE SUPERVIVENCIA EN UNA COHORTE MULTICÉNTRICA NACIONAL

Rodríguez de Santiago, E1; Burgos Santamaría, D1; Pérez Carazo, L2; Brullet, E3; Ciriano, L4; Riu Pons, F5; de Jorge Turrion, MA6; Prados, S7; Perez Corte, D8; Becerro Gonzalez, I9; Martinez Moneo, E10; Barturen, A10; Fernández Urien, I11; López Serrano, A12; Ferre Aracil, C13; Volpato, N14; Rodríguez Escaja, C15; García Alonso, FJ16; Sevilla Ribota, S17; Marcos Prieto, HM18; Chavarría Herbozo, CM19; Murcia, Ó20; Guerrero García, A1; López Ibáñez, M21; Carbonell, C21; Aranda Hernández, J21; Nogales, Ó21; Borobia, R21; García Lledó, J21; Martínez Bauer, E3; Terán Lantarón, Á4; Pagano, G5; Santander, C9; Coto, D10; Oyón, D11; Ortiz Polo, I12; González Haba Ruiz, M13; Froilán Torres, C14; de Benito Sanz, M16; Peñas, B1; Parejo, S1; Juzgado, D17; Ibáñez, A19; Vázquez Sequeiros, E1; Albillos, A1

1Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, MadridServicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid3Unidad Endoscopia. Hospital de Sabadell, Sabadell4Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander5Unidad Endoscopia. Hospital del Mar, Barcelona6Servicio Digestivo. Hospital de Cabueñes, Gijón7Unidad Endoscopia. Hospital Univ. Madrid Sanchinarro, Madrid8Servicio gastroenterología. Fundación Hospital de Avilés, Avilés9Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid10Servicio gastroenterología. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo11Servicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña12Servicio gastroenterología. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia13 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda,

Majadahonda14Servicio Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid15Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo16Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid17Servicio Digestivo. Hospital Quirón Madrid, Pozuelo de Alarcón18 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Universitario de Salamanca: Instituto de

Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal), Salamanca19Servicio gastroenterología. Hospital Universitario del Henares (*), Coslada20Unidad Endoscopia. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril21Unidad Endoscopia. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CPO014 BIOPSIA HEPÁTICA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA; ¿CUÁL ES LA AGUJA MÁS ADECUADA? Iglesias Garcia, J1; Domínguez Muñoz, JE1; Lazare Iglesias, H2; Vidal, S2; de la Iglesia Garcia, D1; Lariño Noia,

J1; Abdulkader Nallib, I3; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela 2Servicio Anatomía Patológica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela 3Servicio Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

1Servicio Digestivo. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña 2Facultad Medicina y especialidades médicas. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

3Unidad Unidad de Hepatología. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

CPO008 CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON SÍNTOMAS DIGESTIVOS QUE PRESENTAN CIFRAS ELEVADAS DE CALPROTECTINA FECAL Y ESTUDIO ENDOSCÓPICO PANENTÉRICO NORMAL: ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPÉCTIVO EN UN CENTRO TERCIARIO

Iglesias Jorquera, E1; Egea Valenzuela, J2; Álvarez Higueras, FJ2; Estrella Díez, E2; Pereñíguez López, A2; Muñoz Tornero, M2; Alberca de las Parras, F2

1Sección Aparato Digestivo. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CPO009 CORRELACIÓN ENTRE NIVELES DE CALPROTECTINA FECAL Y LESIONES DETECTADAS EN INTESTINO DELGADO EN PACIENTE SOMETIDOS A ESTUDIO CON CÁPSULA ENDOSCÓPICA

Antolín Melero, B; Burgueño Gómez, B; Alcaide Suárez, N; Mora Cuadrado, N; Durá Gil, M; Bustá Nistal, R; Fernández Salazar, L

Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CPO010 DETECCIÓN DE ADENOMAS DENTRO DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN PACIENTES CON UNA PRIMERA DETERMINACIÓN DE SANGRE OCULTA EN HECES NEGATIVA

Garcia Sanchez, MC; Burgueño Gómez, B; Antolín Melero, B; Busta Nistal, R; Alonso Martín, C; Mora Cuadrado, N; Fernández Salazar, L

Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CPO011 EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA Y/O TALIDOMIDA EN PACIENTES CON ANGIODISPLASIAS DIGESTIVAS EN PRÁCTICA CLÍNICAMauriz Barreiro, V1; de la Iglesia García, D1; Bastón Rey, I1; González, J2; Castro, A2; Iglesias García, J1; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela 2Servicio Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

CPO012 FACTORES PREDICTIVOS EN LA MALABSORCIÓN DE ÁCIDOS BILIARES IDIOPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO.

Lobo, B1; Robles, V2; Puigcerver, M2; Barber, C2; Aguadé, S3; Azpiroz, F2; Santos, J1

1Servicio Aparato Digestivo. Servicio de Aparato Digestivo, Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Digestiva, Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall D’hebron y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Barcelona 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona 3Servicio Medicina Nuclear. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio

Hall. Sala 2

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: ENDOSCOPIA

Moderador: Dr. Guillermo Cacho Acosta. Hospital Fund. de Alcorcón, Madrid

Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

42 43

CPO015 PAPEL DEL ENDOSCOPIO DE DOBLE CANAL (EDC) EN LA RESECCIÓN MUCOSA ENDOSCÓPICA (RME) COMPARADO CON LA RESECCIÓN CONVENCIONAL CON ENDOSCOPIO DE CANAL SIMPLE (ECS): EFICACIA Y SEGURIDAD.

Sevilla Ribota, S; González López, T; Juárez Pérez, C; Vázquez Sequeiros , E; Juzgado Lucas, D Servicio Aparato Digestivo. Hospital Quirón Madrid, Pozuelo de Alarcón CPO016 VALIDACIÓN DE ESCALA DE PREDICCIÓN PARA LA PREPARACIÓN INTESTINAL INADECUADA

PARA COLONOSCOPIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Rodriguez Galvan, A; Gutierrez Grobe, Y; Aguilar Olivos, NE; Rojas Mendoza, F Fundacion Clínica Medica Sur

Ciudad de Mexico - Mexico, Internacional

CPO017 ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA EN PACIENTES CON SAHS. UTILIDAD DE LA CPAP DE BOUSSIGNAC: RESULTADOS Y EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

Huergo Fernández, A; Amor Martín, P; Ordieres Díaz, C; Fernández Reyes, Z; González González, R; Álvarez-Hevia Iglesias, A; Domínguez Torre, V; Díaz González, L; Sánchez Rodríguez, MC; Ladreda García , M; González Martínez, M; Álvarez Posadilla, M

Servicio Aparato Digestivo. Hospital V. Alvarez Buylla, Mieres

CPO018 RESULTADOS INICIALES DE LA PREPARACIÓN COLONOSCOPICA CON PLEINVUE® EN LA PRÁCTICA CLINICA DE UN HOSPITAL PRIVADO DEL NORTE DE MADRID.

Perez Arellano, E; Rodriguez García, M; Galera Rodena, AB; de la Morena Madrigal, E

Servicio Aparato Digestivo. Hospital de la Zarzuela, Madrid

CPO019 HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS EN LESIONES HIPERCAPTANTES EN PET-TC Estrada León, I; Henao Carrasco, A; Carro Rossell, FJ; Suárez Cordero, AT; Rasero Hernández, C; Pereira Álvarez, M; Jiménez Jaén, C

Servicio Aparato Digestivo. Complejo H. Universitario de Badajoz*, Badajoz

CPO020 RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS DE DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA: INFLUENCIA DE LA CURVA DE APRENDIZAJE

Terán Lantarón, Á; de la Peña Garcia, J; Pascual Mato, M; Ciriano Hernández, L; Jiménez Pérez, FJ; Crespo García, J

Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CPO021 DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA EN ESÓFAGO DE BARRETT: RESULTADOS DE UNA SERIE UNICÉNTRICA DE 14 CASOS

Conde García, B; Santiago García, J; Tormo Lanseros, B; de Frutos, R; Agudo Castillo, B; González Miyar, R; Martínez Sánchez, A; González-Haba, M; Herreros de Tejada Echanojáuregui, A

Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CPO022 EFICACIA DE LA DSE EN LESIONES LOCALIZADAS EN LA LÍNEA DENTADA. ESTUDIO PROSPECTIVO, COMPARATIVO Y MULTICÉNTRICO.

Rodríguez Sánchez, J1; Múgica, F2; Diaz Tasende, J3; Rosón Rodríguez, P4; De la Peña, J5; Terán, A6; Herreros de Tejada, A7; Ramos Zabala, F8; Rodríguez Muñoz, S9; Fernandez Esparrach, G10; Dolz Abadia, C11; Uchima , U12; Albeniz Albizu, E13; Marín Gabriel, JC3

1Servicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián 3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid 4Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Quiron, Málaga 5Servicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 6Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 7Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda 8Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte 9Servicio Aparato Digestivo. Clínica Ruber, Madrid 10Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínic I Provincial de Barcelona, Barcelona 11Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca 12Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona 13Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CPO023 CORRELACIÓN ENTRE LA COLANGIORRESONANCIA Y LA CPRE EN LAS ESTENOSIS INFLAMATORIAS DISTALES COLEDOCIANAS

García-Cano, J1; Prieto Gañán, LM2; Taberna Arana, L3; Ruiz Recuento, J4; Godoy López, MA4

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca 2Servicio Medicina Interna. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca 3Unidad Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca 4Servicio Radiología. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CPO024 VARIACIONES EN LA COLOCACIÓN POSICIONAL DEL BALÓN INTRAGÁSTRICO García García, R

Departamento médico Endoscopia. Sanatorio Nuestra Señora de la Salud, Granada

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

44 45

Hall. Sala 3

10:30-11:30 SESIÓN PÓSTER ORAL: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Moderador: Dr. José Lázaro Pérez Calle. Hospital Fund. de Alcorcón, Madrid

CPO025 LA INTERACCIÓN MACRÓFAGO-EPITELIO ES CLAVE PARA EL EFECTO ANTIINFLAMATORIO MEDIADO POR PPAR-rEN EN EL INTESTINOGonzález-Novo Martín, R1; Puerto Cantero, M2; López Cauce, B1; Menchén Viso, LA3

1Laboratorio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 2Laboratorio CIBERehd. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CPO026 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN RATONES KNOCKOUT PARA LA INTERLEUCINA-10López-Cauce, B1; Puerto, M2; García Ródrguez, JJ3; Miranda Bautista, J1; Lara, JM4; Peligros, I4; Vaquero, J1; Bañares, R5; Marín-Jiménez, I5; Menchén, L5

1Laboratorio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 2Laboratorio CIBERehd. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 3Facultad Farmacia. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 4Servicio Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid 5Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CPO027 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN GIJÓN: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA Y COMPARACIÓN CON DATOS ESTATALESHermida Pérez, B1; Izquierdo Romero, M1; Pérez Valle, I1; Álvarez Oltra, G1; Pipa Muñiz, M1; de Jorge Turrión, MÁ1; Díez Fernández, M2; Mancebo Mata, A1; Jiménez Jurado, A1; Varela Trastoy, P1

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital de Cabueñes, Gijón 2Servicio Medicina Interna. Hospital de Cabueñes, Gijón

CPO028 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO: CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) EN PACIENTES DE ETNIA GITANA EN NUESTRA ÁREACastro Senosiain, B; Pascual Mato, M; Garcia Garcia, MJ; Crespo, J; Rivero Tirado, MServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CPO029 IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y NECESIDADES TERAPÉUTICAS ASOCIADAS. Garcia Garcia, Mj; Pascual Mato, M; Del Pozo Calzada, C; Rasines Perez, L; Castro Senosiain, B; Crespo Garcia, J; Rivero Tirado, M

Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CPO030 RAID-MONITOR: UN NUEVO MÉTODO NO INVASIVO PARA DETERMINAR LA ACTIVIDAD ENDOSCÓPICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.Amoedo, J1; Ramió-Pujol, S1; Bahí, A2; Puig-Amiel, C2; Oliver, L1; Gilabert, P3; Clos, A4; Mañosa, M4; Cañete, F4; Pagès-Serra, M1; Miquel-Cusachs, JO5; Torrealba, L5; Busquets, D5; Sàbat, M6; Domènech, E4; Guardiola, J3; Aldeguer, X1; Garcia-Gil, J1

1Goodgut Sl. Parc Cientific I Tecnologic Universitat de Girona, Girona 2Servicio Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Dr. Josep Trueta (Idibgi), Girona 3Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, L 4Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona, Badalona 5Departamento Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona 6Departamento Aparato Digestivo. Hospital Santa Caterina, Salt

CPO031 ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE HALLAZGOS DE EII EN SITUACIÓN PRECLÍNICA DENTRO DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTALSuárez Matías, M; del Moral Martínez, M; Valiente González, L; Murillo Matamoros, C; Muñiz Muñoz, M; Olcina Domínguez, P; Martínez Pérez, TJ; Martínez Fernández, R; Viñuelas Chicano, M; Gómez Ruiz, CJ; Morillas Ariño, J; García-Cano Lizcano, J; Pérez García, JI Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CPO032 IMPACTO DEL CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN PACIENTES INGRESADOS CON COLITIS ULCEROSAGros Alcalde, B1; Soto Escribano, P1; Iglesias Flores, E1; Marín Pedrosa, S1; Guler, G2; García-Sánchez, V1; Benítez, JM1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba 2Departamento Analisis de datos. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

CPO033 MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA DE INFLIXIMAB BIOSIMILAR (CT-P13) A LOS DOS AÑOS DE SEGUIMIENTOGuerra Veloz, MF1; Belvis Jimenez, M1; Valdes Delgado, T1; Castrol Laria, L1; Maldonado Perez, B1; Raul , PA1; Vicente , MB2; Caunedo Alvarez, A1; Argüelles Arias , F1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla 2Servicio Farmacia. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CPO034 TRATAMIENTO INTENSIFICADO CON ADALIMUMAB (ADA) EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII): ESTUDIO DE EFICACIA, SEGURIDAD Y COSTE-EFICACIA DE LA DOSIS DE 80MG QUINCENAL FRENTE A 40MG SEMANAL

Ferreiro Iglesias, R1; Barreiro de Acosta, M1; Jardi Cuadrado, A1; Quiroga Castiñeira, A1; Bastón Rey, I1; González, J2; Giráldez, JM2; Zarra , I3; Lamas, MJ2; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela 2Servicio Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela 3Servicio Farmacia. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CPO035 “OPTIMIZACIÓN DE LA DOSIS DE TIOPURÍNICOS (AZATIOPRINA Y MERCAPTOPURINA) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL BAJO TRATAMIENTO COMBINADO CON ANTI-TNF ALFA (INFLIXIMAB/ADALIMUMAB)”Lucas Ramos, J1; Suarez Ferrer, C2; Martin Arranz, MD2; Poza Cordón, J2; Martin Arranz, E2; Mora Sanz, P2

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid 2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CPO036 PUNTOS DE CORTE DE NIVELES DE INFLIXIMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN. EXPERIENCIA LOCALValdes Delgado, T1; Guerra Veloz, MF1; Belvis Jimenez, M1; Castro Laria, L1; Maldonado Perez, B1; Merino Bohorquez, V2; Caunedo Alvarez, A1; Argüelles-Arias, F1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla 2Servicio Farmacia. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

Viernes 14 de junio Viernes 14 de junio Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

46 47

Hall. Sala 1

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: HÍGADO

Moderadores: Dra. M Luisa Gutiérrez García. Hospital Fund. de Alcorcón, Madrid Dr. Fernando Casafont Morencos. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

CPO037 RESULTADOS POSITIVOS DEL REGENERATE: UN ESTUDIO DE FASE 3 INTERNACIONAL, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR EL TRATAMIENTO CON ÁCIDO OBETICÓLICO EN NASH Graupera, I1; Younossi, Z2; Ratziu, V3; Loomba, R4; Rinella, M5; M. Anstee, Q6; Goodman, Z2; Bedossa, P7; Geier, A8; Beckebaum, S9; Newsome, P10; Sheridan, D11; Trotter, J12; Knapple, W13; Lawitz, E14; Kowdley, K15; Montano-Loza, A16; Boursier, J17; Mathurin, P18; Bugianesi, E19; Mazzella, G20; Cortez-Pinto, H21; Olveira, A22; Orr, D23; Lotte Gluud, L24; Dufour, J25; Shapiro, D26; Campagna, J26; Zaru, L26; Macconell, L26; Shringarpure, R26; Harrison, S27; Sanyal, A28

1 Unidad Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). Hospital Clínic I Provincial de Barcelona, Barcelona

2 Unidad Unidad de Hepatología. Betty and Guy Beatty Center for Integrated Research, Inova Health System, Falls Church, United States

3 Departamento Unidad de Hepatología. Sorbonne Université, Hôpital Pitié – Salpêtrière, París, Francia4 Departamento Unidad de Hepatología. University of California, San Diego, San Diego, United States5 Departamento Unidad de Hepatología. Feinberg School of Medicine, Northwestern University, Chicago, United States

6 Unidad Unidad de Hepatología. Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust, Newcastle Upon Tyne, United Kingdom

7 Servicio Anatomía Patológica. Service d’Anatomie Pathologique, Hôpital Beaujon, Assistance Publique-Hôpitaux de Paris, Paris, France

8 Departamento Unidad de Hepatología. University of Wuerzburg, Wuerzburg, Germany9 Unidad Unidad de Hepatología. St. Josef-Krankenhaus Kupferdreh, Essen, Germany10 Departamento Unidad de Hepatología. University of Birmingham, Birmingham, UK11 Unidad Unidad de Hepatología. Derriford Hospital, Plymouth, United Kingdom12 Unidad Unidad de Hepatología. Baylor Health, Liver Consultants of Texas, Dallas, United States13 Unidad Gastroenterología y Hepatología. Arkansas Gastroenterology, North Little Rock, United States14 Unidad Unidad de Hepatología. Texas Liver Institute, University of Texas Health San Antonio, San

Antonio, United States15 Departamento Unidad de Hepatología. Swedish Liver Center, Seattle, United States16 Departamento Unidad de gastroenterología y hepatología. Division of Gastroenterology and Liver Unit,

University of Alberta, Edmonton, Canada17Unidad Unidad de Hepatología. Angers University Hospital, Angers, France18 Departamento Unidad de gastroenterología y hepatología. Hepato-gastroenterology, CHU Lille, Lille,

France19Departamento Unidad de Hepatología. University of Turin, Turin, Italy20 Departamento Unidad de Hepatología. University of Bologna, Bologna, Italy 21Unidad Unidad de Hepatología. Centro Hospitalar Lisboa, Lisbon, Portugal 22Unidad Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Paz, Madrid23 Unidad Unidad de Hepatología. Auckland City Hospital, Auckland, New Zealand 24 Departamento Unidad de Hepatología. Copenhagen University Hospital Hvidovre, Hvidovre, Denmark 25Departamento Unidad de Hepatología. Universidad de Berna, Berna / Suiza26 Departamento médico Unidad de Hepatología. Intercept Pharmaceuticals, Inc, San Diego, CA - Estados

Unidos27 Departamento Unidad de Hepatología. Pinnacle Clinical Research Center, San Antonio, United States 28 Departamento Unidad de Hepatología. Virginia Commonwealth University, Richmond, United States

CPO038 ÍNDICE HEPAMET FIBROSIS SCORE (HFS): VALORACIÓN EN LOS PACIENTES CON HEPATITIS C Y ESTEATOSIS HEPÁTICA MODERADA-SEVERAVillar Lucas, C1; Quiñones Castro, R1; Cano Lopez, MV1; Pérez Fernández, R1; González Nuñez, R1; Alcoba Vega, L1; Fernández Morán, E2; Gutiérrez Gutiérrez, E3; Vaquero Ayala, L1; Linares Torres, P1; Jorquera Plaza, F1

1 Servicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de León, León2Servicio Análisis Clínico. Complejo Asistencial Universitario de León, León3Servicio Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León, León

CPO039 LA ASOCIACIÓN ENTRE TEJIDO ADIPOSO VISCERAL Y LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICOHernandez Conde, M; Llop Herrera, E; Tormo, B; Abad, J; Perelló, C; López Gómez, M; Rodríguez, L; Martínez Porras, JL; Fernández Puga, N; Ferre, C; Calleja Panero, JL

Departamento Unidad de Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CPO040 INFLUENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA REGRESIÓN DE LA FIBROSIS VIA LOXL-2 EN LA HEPATOPATÍA CRÓNICA POR VHC Puente, A1; Fortea, JI2; Posadas, M1; Garcia, A1; Rasines, L1; Arias Loste, M1; Cabezas, J1; Llerena, S1; Iruzubieta, P1; Fabrega, E1; Crespo, J1

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander2 Sección Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CPO041 EL CONSUMO DE CANNABIS PREVIENE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA EN PACIENTES CON PSICOSIS Vázquez Bourgon, J1; Iruzubieta Coz, P2; Arias Loste, MT2; Oritz Garcia de la Hoz, V1; Suarez Pereira, I3; Berrocoso, E3; Micó, JA3; Setien Suero, E1; Ayesa Arriola, R1; Romero Jimenez, R1; Crespo García, J2; Crespo Facorro, B1

1Servicio Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander2 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander3 Departamento Neuropsicofarmacología y Psicobiología. Universidad de Cádiz. INIBICA, Cádiz

CPO042 TRATAMIENTO DE LA EHGNA MEDIANTE ENDOSCOPIA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. RESULTADOS INICIALESEspinet Coll, E1; Nebreda Durán, J2; Vila Lolo, C3; Gómez Valero, JA1; Bacchiddu, S1; Díaz Galán, P4; Guirola Puche, MA2; Quintana Tomás, C5; Juan-Creix Comamala, A6

1Servicio Endoscopia. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona2Servicio Endoscopia. Clínica Diagonal, Esplugues de Llobregat3 Servicio Unidad de Hepatología. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona4 Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona5Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona6 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona

CPO043 IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CIRRÓTICODomingo Senra, D; Sánchez Ortega, Y; Domínguez García, N; Ortiz Durán, M; Acebes Vilar, A; Sánchez Prudencio, S; Martín Rodríguez, D; Botella Mateu, B

Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Infanta Cristina (*), Parla

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

48 49

CPO044 INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA Y HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO, INTERNACIONAL, OBSERVACIONAL DE 2138 PACIENTESMartínez González, J1; Téllez Villajos, L1; Hernández Gea, V2; Giráldez, Á3; Villanueva, C4; Ibañez-Samaniego, L5; Genescá, J6; Llop, E7; Palazón, JM8; Castellote, J9; Barcelo, R2; Cañete, N10; Rodriguez, M11; Mundi, JL12; Hernández-Guerra, M13; Romero Gomez, M14; Casas, M15; Masnou, H16; Calleja, JL7; Conejo, I6; Maria-Vega, C5; Alvarado, E4; Bosch, J2; García-Pagán, JC2; Albillos, A1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid2 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Clinic, IDIBAPS, CIBERehd, Universidad de Barcelona, Barcelona

3Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla4 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona5 Departamento médico Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid6 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona

7 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

8 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante/Alacant9 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, L 10Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital del Mar, Barcelona11 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo12 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada13 Departamento médico Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal

de La Laguna14 Departamento médico Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme,

Sevilla15Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital de Sabadell, Sabadell16 Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol de Badalona,

Badalona

CPO045 EL USO SECUENCIAL DE SORAFENIB-REGORAFENIB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA HEPATOCELULAR. EXPERIENCIA EN VIDA REALFlorez-Diez, P; Castaño-Garcia, A; Fraile-Lopez, M; Torner-Simo, M; Gomez-Outomuro, A; Rodriguez-Ferreiro, N; Jimenez-Beltran, V; González-Diéguez, L; Alvarez-Navascues, C; Cadahia-Rodrigo, V; Rodriguez, M; Varela, M

Servicio de Aparato Digestivo Unidad de Hepatología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

CPO046 EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA RADIOEMBOLIZACIÓN CON YTRIO-90 EN PACIENTES CON CARCINOMA HEPATOCELULAR EN EL CONTEXTO DE PRÁCTICA CLÍNICA REAL Perelló, C1; Llop, E1; Mitjavila, M2; Mendez, S3; Gonzalez, R3; Fernande-Puga, N1; De Teresa, R2; Garcia, N3; Calleja, JL1

1 Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

2 Servicio de Radiología Medicina Nuclear. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

3 Servicio de Radiología Radiología Intervencionista. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CPO047 EPIDEMILOGÍA DE LA HEPATITIS B EN ESPAÑA. ¿HAY CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS?Cuadrado Lavin, A1; Perelló, C2; Ezcurra , I1; Ciriano, L1; Cabezas, J1; Llerena, S1; Llop, E2; Escudero, MD2; Hernandez-Conde, M2; Puchades, L3; Fortea, JI1; Serra, MA3; Calleja, JL2; Crespo, J1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

CPO048 “ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL HUÉSPED Y DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE LA HEPATOTOXICIDAD INDUCIDA POR FÁRMACOS” Parra-Martínez C; Gonzalez-Jimenez A; Robles-Díaz M; Sanz-Villanueva L; Medina-Caliz I; Sanabria-Cabrera J; Cueto-Sánchez A; Gasca J; Sanjuan-Jiménez R; Martínez-Gómez E; Stephens C; García-Cortés M; Lucena MI; Andrade RJ

UGC Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, CIBERehd, Málaga

CPO049 PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE SUJETOS CON ANTICUERPOS ANTIMITOCONDRIALES (AMA) DE TIPO M2 EN POBLACIÓN GENERALEzcurra, I1; Pascual , M1; Iruzubieta , P1; Llop, E2; Arias-Loste, MT1; Vergara, E3; Irure, J3; Guiral, S3; García, A1; Fábrega, E1; Serra , MÁ4; López-Hoyos, M3; Calleja, JL2; Crespo, J1

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander2 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda3´Servicio Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander4´Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

50 51

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio

CPO050 PANCREATITIS CRÓNICA: EVENTOS CARDIOVASCULARES Y NEOPLASIAS ASOCIADAS A CONSUMO DE TABACODiéguez Castillo, C1; González Castro, E2; Iñigo Chaves, A1; Jimenez Luna, C3; Martín Ruiz, JL1

1UGC�Aparato�Digestivo.�Hospital�Universitario�San�Cecilio,�Granada�2UGC�Aparato�Digestivo.�Complejo�Hospitalario�de�Especialidades�Torrecárdenas,�Almería3Facultad�Investigación.�Instituto�de�Medicina�Regenerativa�y�Biopatología�(IBIMER),�Centro�de�Investigaciones�Biomédicas�(CIBM),�Universidad�de�Granada,�Granada

CPO051 SBRT EN ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS NO RESECABLE: RESULTADOS PRELIMINARES TRAS SU IMPLEMENTACIÓNDe la Pinta Alonso, C; Martín Martín, M; Sancho García, S

Departamento�Oncología�Radioterápica.�Hospital�Univ.�Ramón�y�Cajal,�Madrid

CPO052 EFICACIA Y SEGURIDAD DEL RENDEZ-VOUS LAPAROENDOSCÓPICO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COLE-COLEDOCOLITIASIS EN NUESTRO MEDIOVázquez Rodríguez, JA; Molina Villalba, C; Merino Gallego, E; Gómez Torres, KM; Gallardo Sánchez, F; Gallego Rojo, FJ

UGC�Aparato�Digestivo.�Complejo�Hospitalario�de�Poniente�(*),�Ejido,�El CPO053 CORRELACIÓN DEL GRADO DE BALTHAZAR Y LA PCR EN LOS PACIENTES INGRESADOS POR

PANCREATITIS AGUDA. ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS EN UN HOSPITAL COMARCAL Minguez Cortes, JM1; Acosta Bazaga, E2

1Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital��Comarcal�de�la�Axarquía,�Vélez-Málaga2Servicio�Neumología.�Complejo�Hospitalario�Regional�de�Málaga,�Málaga

CPO054 “EFICACIA DE LA ESFINTEROTOMÍA BILIAR MEDIANTE C.P.R.E EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE RECURRENCIA DE PANCREATITIS AGUDA LITIÁSICA EN PACIENTES NO CANDIDATOS A COLECISTECTOMÍA”García de la Filia Molina, I; García García de Paredes, A; Marcos Carrasco, N; Martínez Ortega, A; Rodríguez de Santiago, E; Sánchez Aldehuelo, R; González Olivares, C; Figueroa Tubio, A; Foruny Olcina, JR; González Martín, JÁ; Vázquez Sequeiros, E; Albillos, A

Departamento�médico�Aparato�Digestivo.�Hospital�Univ.�Ramón�y�Cajal,�Madrid

CPO055 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE PASES BASADO EN VISIBILIDAD DE CILINDROS EN BIOPSIA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA DE LESIONES SÓLIDAS PANCREÁTICASSanchez Yague, A; Puya Gamarro, M; Gonzalez Canoniga, A; Lopez Muñoz , C; Gomez Espejo, S; Sanchez Cantos, A

Servicio�Aparato�Digestivo.�Complejo�Hospital�Costa�del�Sol�(*),�Marbella

Hall. Sala 2

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: PÁNCREAS

Moderador: Dr. Álvaro Terán Lantarón. Hospital Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

CPO056 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS PANCREÁTICAS (LQP) MEDIANTE CUANTIFICACIÓN INMEDIATA DE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA INTRAQUÍSTICA: ESTUDIO PROSPECTIVO, OBSERVACIONAL, ANALÍTICOMejuto Fernández, R1; Lariño Noia, J1; de la Iglesia García, D1; Voces, A2; Iglesias García, J1; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital�Clínico�Universitario�de�Santiago�/�IDIS,�Santiago�de�Compostela�2Servicio�Aparato�Digestivo.�Complexo�Hospitalario�Universitario�de�Santiago,�Santiago�de�Compostela

CPO057 FACTORES ASOCIADOS A LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS RESECABLEde la Iglesia García, D1; Bastón Rey, I1; Gómez Otero, M2; Lariño Noia , J1; Iglesisa García, J1; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital�Clínico�Universitario�de�Santiago�/�IDIS,�Santiago�de�Compostela2Servicio�Aparato�Digestivo.�Complexo�Hospitalario�Universitario�de�Santiago,�Santiago�de�Compostela

CPO058 DESARROLLO DE UN MODELO PARA DETERMINAR EL RIESGO DE RECURRENCIA DE PANCREATITIS AGUDA BILIAR (PAB) ANTES DE LA COLECISTECTOMÍA. ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVO MULTICÉNTRICOde la Iglesia García, D1; Martínez Moneo, E2; Bastón Rey, I1; Mejuto Fernández, R1; Gendive Martín, N2; Mauriz Barreiro, V1; Santamaría Vicario, I2; Calviño Suárez, C1; Sanfelix Carrasco, M2; Monteserin Ron, L1; Roa Esparza, Í2; Lariño Noia, J1; Iglesias García, J1; Domínguez Muñoz, JE1

�1Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital�Clínico�Universitario�de�Santiago�/�IDIS,�Santiago�de�Compostela�2Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital�Universitario�de�Cruces,�Barakaldo

CPO059 DRENAJE ECOENDOSCÓPICO DE COLECCIONES PANCREÁTICAS: EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO. García Ortiz, JM; Solà Fernándeza, A; Rincón Gatica, A; Martínez Sierra, C; León Montañés, R; García Fernández, FJ

UGC�Aparato�Digestivo.�Hospital�Universitario�Virgen�del�Rocío,�Sevilla

CPO060 EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN MÉDICA EN PACIENTES CON PANCREATITIS CRÓNICA Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA DISMINUIDASuárez Dávalos, MJ1; López-Serrano, A1; Pacual Romero, A1; Besó Moreno, P1; Álgarra García, Á1; Martínez, A2; Moreno Osset, E1

�1Servicio�Aparato�Digestivo.�Hospital�Universitario�Doctor�Peset,�Valencia2Servicio�Reumatología.�Hospital�Universitario�Doctor�Peset,�Valencia

CPO061 LA MICROBIOTA INTESTINAL PODRÍA COMPENSAR LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINAOliver, L1; Fort, E2; Ramió-Pujol, S1; Malagón, M3; Bahí, A3; Puig, C3; Llirós, M3; Serra-Pagès, M1; Garcia-Gil, J1; Aldeguer, X4

�1Goodgut�Sl.�Parc�Cientific�I�Tecnologic�Universitat�de�Girona,�Girona2Departamento�médico�Aparato�Digestivo.�Hospital�Universitari�de�Girona�Dr.�Josep�Trueta,�Girona3Instituto�de�Investigación�Biomédica�de�Girona.�Dr.�Josep�Trueta�(Idibgi),�Girona�4Departamento�médico�Aparato�Digestivo.�Instituto�de�Investigación�Biomédica�de�Girona.�Dr.�Josep�Trueta�(Idibgi),�Girona�

Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

52 53

Hall. Sala 3

10:30-11:30 SESIÓN DE PÓSTER ORAL: TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

Moderadores:Dr. Julio Valle Muñoz. Complejo Hospitalario de ToledoDr. Pedro Fernández Gil. H. Univ. Marqués de Valdecilla, Santander

CPO062 UTILIDAD DE LA VALORACIÓN NO PRESENCIAL DE LAS DERIVACIONES PREFERENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA A UNA CONSULTA GENERAL DE APARATO DIGESTIVO

Arias, P1; Alonso Marin, C2; Sanchez Martin, F2; Fuentes Valenzuela, E2; Najera Muñoz, R2; Almohalla Alvarez, C2; Garcia Pajares, F2; Sanchez Antolin, G2; Diez Redondo, P2

1Facultad Medicina Digestiva. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

CPO063 EL TRATAMIENTO DE ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI BASADO EN LA TOMA DE ANTIBIÓTICOS MACRÓLIDOS DURANTE LOS AÑOS PREVIOS PERMITE EL USO DE TERAPIA TRIPLE CON RESULTADOS ÓPTIMOS EN UN ÁREA CON ALTA RESISTENCIA A LA CLARITROMICINAValle Muñoz, J1; Muñoz Gómez, P1; Sierra Bernal, C1; Andrés Esteban, E2; Gómez Hernando, C3; Gómez Rodriguez, R1

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo (*), Toledo2 Facultad Epidemiología. Hospital General Universitario de Castellón, Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

3Laboratorio Microbiología. Complejo Hospitalario de Toledo (*), Toledo

CPO064 DATOS PRELIMINARES DE LA COMPARATIVA: TEST DEL ALIENTO C13 (UBE TEST)-AG EN HECES (MONOLAB)-AG EN HECES ELISA (PREMIER PLATINUM) EN NUESTRO MEDIOZabalza San Martín, L1; Ubieto Capella, V1; Martinez Acitores de la Mata, D1; Amorena Muro, E1; Campillo Arregui, A2; Elía López, M3; Bolado Concejo, F1

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Reina Sofía, Tudela3Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CPO065 EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA CUÁDRUPLE CON Y SIN BISMUTO EN NUESTRO MEDIO.Pedrero Leparmentier, N1; Moreno Planas, JM1; Fernández de Cañete Camacho, JC1; Mancebo Martínez, A1; Oliva Garrido, C1; París García, A1; Calzada Delgado, I1; Martinez Rodenas, P2; González Carrera, V2; Garrido Martínez, M3; Montealegre Barrejón, M3; Pérez Flores, R1; Sánchez Roncero, F4; Gea Lainez, I4

1 Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital General de Almansa, Almansa3Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo4Facultad Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

CPO066 RESULTADOS PRELIMINARES DE HERRAMIENTA DIGITAL (APPYLORI®) PARA ASISTIR A LOS PACIENTES EN EL TRATAMIENTO ERRADICADOR DE HELICOBACTER PYLORIFernández Alvarez, P1; López Carbó, M1; Gómez Rodríguez, BJ1; Argüelles Arias, F1; Perea Amarillo, R2; Herrerias Esteban, JM1; Caunedo Alvarez, A1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla2UGC Investigación. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CPO067 HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS E HISTOLÓGICOS EN LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA EN PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICARivera Irigoin, R1; Hinojosa Guadix, J1; Obispo Entrenas, A2; Gándara Adán, N2; Pereda Salguero, T3; Sánchez Cantos, A1

1Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella2Servicio Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella 3Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

CPO068 LANREOTIDE COMO TRATAMIENTO DE RESCATE EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OSCURO Mata Romero, PMR; Martín Holgado, DMH; López Nuñez, ALÑ; González Cordero, PLGC; Ferreira Nossa, HFN; Hernández Alonso, MHA; Robledo Andrés, PRA; Dueñas Sadornil, CDS; Molina Infante, JMI

Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

CPO069 EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA EN UN HOSPITAL TERCIARIORoldán Fernández, M; Marcos Martin , AF; González-Cotorruelo González, A; Garcia Prada, M; Rodriguez Lopez, P; Verde Porcel, AH; Parras Castañera, E; Antona Herranz, M; Prieto Bermejo, AB; Rodriguez Perez, A

Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CPO070 RITMO CIRCADIANO E IMPACTO EVOLUTIVO DEL SANGRADO VARICEAL EN UN CENTRO TERCIARIO Roales Gómez, V1; Barrajón Masa, AJ1; Casabona Francés, S1; Megía Sánchez, M1; Colmenares Bulgheroni, M1; Moralejo Lozano, Ó1; Moral Villarejo, G1; Ventero Borges, A1; Esteban López- Jamar, JM2; Rey Díaz-Rubio, E1

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid2Servicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CPO071 ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA. VALORACIÓN DE RESPUESTA A TRATAMIENTO.Peralta Herce, S1; Esain, I2; Gómez Villagrá, M1; Bojórquez, A1; Mora Moriana, L1; de la Riva, S1; Muñoz, M1; Betés Ibañez, MT1

1Departamento médico Aparato Digestivo. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña2Facultad Departamento de Medicina. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

CPO072 PAPEL DEL SISTEMA OBESTATINA/GPR39 EN EL ADENOCARCINOMA GÁSTRICO: ESTUDIOS DE PROLIFERACIÓN EN LÍNEAS CELULARES TUMORALES GÁSTRICAS HUMANASLeal López, S1; Estévez Pérez, L1; Domingo Salvador, A1; Otero Alén, B1; Zurita González, MJ1; Seoane Mosteiro, C2; Gallego, R3; García-Caballero, T3; Domínguez Muñoz, JE4; Pérez Camiña, J2; Pazos Randulfe, Y5

1 Laboratorio Aparato Digestivo. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela

2 Laboratorio Endocrinología y Nutrición. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela

3 Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela

4Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela5Laboratorio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

Sábado 15 de junio Sábado 15 de junio Pósteres con presentación oral

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

54 55

CPO073 ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y SUPERVIVENCIA DEL ADENOCARCINOMA GÁSTRICO EN MENORES DE 60 AÑOSRodríguez de Santiago, E1; Hernanz, N1; Marcos Prieto , HM2; de Jorge Turrión, MA3; Barreiro Alonso, E4; Rodríguez Escaja, C3; Jiménez Jurado, A2; Machado Volpato, N1; Perez Valle, I5; García Prada, M2; Sierra Morales, M1; Ríos León, R1; Núñez Gómez, L1; García García de Paredes, A1; Castaño García , A2; Foruny Olcina, JR1; Pérez Riveras, P1; Vázquez Sequeiros, E1; Albillos, A1

1Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid2 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Universitario de Salamanca: Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal), Salamanca

3Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo4Servicio gastroenterología. Hospital de Cabueñes, Gijón5Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital de Cabueñes, Gijón

Sábado 15 de junio Pósteres con presentación oral Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oral

ENDOSCOPIACP001 10 AÑOS DE CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN ASTURIAS PARA EL ESTUDIO DE LA HEMORRAGIA

DIGESTIVA DE ORIGEN OSCURO

Izquierdo Romero, M1; Rodríguez Prida, J2; Pérez Valle, I1; Álvarez Oltra, G1; Hermida Pérez, B1; Pipa Muñíz, M1; Varela Trastoy, P1; Álvarez Álvarez, A1; Martín Pérez-Pariente, J1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. Hospital de Cabueñes, Gijón

CP002 ADECUACIÓN DE LAS INDICACIONES DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA A LAS RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS CLÍNICAS

Figueroa Tubío, A; García García de Paredes, A; González Olivares, CG; Sánchez Aldehuelo, R; García de la Filia Molina, I; Rodríguez de Santiago, E; Foruny, JR; González-Martín, JÁ; Defarges, V; Vázquez-Sequeiros, E; Albillos, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CP003 ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES Y LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES SOMETIDOS A GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA EN NUESTRA ÁREA.

Molina Villalba, C; Vázquez Rodríguez, Ja; Martínez Amate, E; Gómez Torres, K; Merino Gallego, E; Gallardo Sánchez, F; Gallego Rojo, FjUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CP004 ASPECTOS ENDOSCÓPICOS DE LA GASTROSTOMÍA CON EXTENSIÓN DUODENAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON AVANZADA

Garrido Durán, C1; Khorrami, S1; Sendra Rumbeu, P1; Fernández García, J1; García Hernández, M1; Legarda Ramirez, I21Unidad Endoscopia. 2Servicio Neurología. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca

CP005 CÁPSULA ENDOSCÓPICA: NO TODO ES HEMORRAGIA DIGESTIVAMarcos Martín, ÁF; Rodríguez López, P; García Prada, M; González-Cotorruelo González, A; Roldán Fernández, M; Verde Porcel, H; Prieto Bermejo, AB; Sánchez Garrido, AI; Piñero Pérez, MC; Rodríguez Pérez, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CP006 DESINFECCIÓN EN ENDOSCOPIA ¿PROCESAMOS BIEN LAS MUESTRAS?Rodríguez Castellot, J1; Alonso Santana, L2; del Rosario, C3; Dorta, E2; Peña Ferrera, L1; Rodríguez de León, JM1; Navarro, A1; Molina Cabrillana, MJ2; Castellot Martín, A1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Preventiva. 3Servicio Microbiología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Palmas de Gran Canaria, Las

CP007 DOSIFICACIÓN SIMPLIFICADA DE PROPOFOL DIRIGIDA POR EL ENDOSCOPISTA PARA LA SEDACIÓN EN COLONOSCOPIAS

García-Cano, J; Olcina Domínguez, P; Suárez Matías, M; Muñiz Muñoz, M; Murillo Matamoros, C; Viñuelas Chicano, M; del Moral Martínez, M; Valiente González, L; Martínez Pérez, T; Martínez Fernández, R; Gómez Ruiz, CJ; Pérez García, JI; Morillas Ariño, JServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CP008 ENTRENAMIENTO EN MODELO ANIMAL EN PERORAL ENDOSCOPIC MYOTOMY (POEM)Miranda García, P; Rojo Aldama, E; Casabona Francés, S; Casals Seoane, F; Álvarez Malé, T; Santander Vaquero, CServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

56 57

CP009 FACTORES PREDICTIVOS DE COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) NORMAL EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS EN LA ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE). ¿CUÁNDO PODEMOS OBVIAR LA REALIZACIÓN DE CPRE?

Álvarez Castro, A1; Barrera, L2; Iglesias García, J1; San Bruno Ron, A1; Lariño Noia, J1; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela2Servicio Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

CP010 IMPACTO CLÍNICO DE LA CÁPSULA ENDOSCOPIA EN HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OSCURO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

González-Olivares, C; Mesonero Gismero, F; Zapater López, R; García de la Filia Molina, I; Sánchez Aldehuelo, R; Figueroa Tubío, A; Parejo Carbonell, S; Aicart Ramos, M; Vázquez Sequeiros, E; Albillos, AServicio de Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CP011 INDICACIONES Y COMPLICACIONES DE LA GASTRO-YEYUNOSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (G-YEP)

Romero González, E; Gómez Medina, C; Capilla Lozano, M; Escolano Torner, M; Aguilar Santaisabel, P; Hernández González, MJ; Sánchez Pardo, AM; Suria Bolufer, C; Gálvez Castillo, C; Villagrasa Manzano, R; Sanchiz Soler, V; Peña Aldea, A; Mora Miguel, FServicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

CP012 INDICACIONES, RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE LA CPRE. EXPERIENCIA RECIENTE EN NUESTRO CENTRO

Hernández Medina, FJ; Pérez Aguado, G; García Villareal, L; Dub Machado, O; Cabrera Marrero, JC; García García, EServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Palmas de Gran Canaria, Las

CP013 INGESTA DE CÁUSTICOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: EXPERIENCIA EN EL DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL

Morilla Fernández, JA1; Fernández Llamas, T1; Melero Nicolás, B2; Egea Valenzuela, J1; Navalón Rubio, M2; Jijón Crespín, R3; Muñoz Tornero, M1; Sanchez Martinez, A1; Ortega Sabater, A1; Alberca de las Parras, F1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia2Servicio Gastroenterología Pediátrica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia3Servicio Aparato Digestivo. Hospital la Vega, Murcia

CP014 INGESTA DE CUERPOS EXTRAÑOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA EXPERIENCIA EN UN CENTRO TERCIARIO

Fernández Llamas, T1; Morilla Fernández, JA1; Melero Nicolás, B2; Egea Valenzuela, J1; Navalón Rubio, M2; Tomás Pujante, P1; García Marín, AV1; Jijón Crespín, R1; Mesa López, MJ1; Alberca de las Parras, F1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Gastroenterología Pediátrica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CP015 PAPEL DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN LA SOSPECHA DE CELIAQUÍA COMPLICADAAlbert-Antequera, C; Luján-Sanchis, M; Bort-Pérez, I; Boix-Clemente, C; Gallego-Sánchez, J; García-Llabata, L; Sánchez-Ramos, E; Huguet-Malavés, JM; Sempere García-Argüelles, JServicio Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

CP016 PERTINENCIA DE LAS INDICACIONES DE ESOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA EN DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL

Pincay Castro, R; Rodríguez Moreno, A; Carrera Estupiñán, E; Mayorga Garcés, AServicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito, Ecuador

CP017 POSTERIOR POEM IS ASSOCIATED WITH A LOWER RISK OF ADVERSE EVENTS WITH SIMILAR EFFECTIVENESS: A SYSTEMATIC REVIEW WITH META-ANALYSIS OF RANDOMIZED CLÍNICAL TRIALS

Rodríguez de Santiago, E1; Mohammed, N2; Manolakis, A3; Shimamura, Y4; Onimaru, M4; Inoue, H4

1Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid2 Departamento médico Department of Gastroenterology. Leeds Teaching Hospitals NHS Trust, Leeds, United Kingdom

3Departamento médico Department of Gastroenterology. Larissa University Hospital, Larissa, Greece4Departamento médico Digestive Diseases Center. Showa University Koto - Toyosu Hospital, Tokio, Japan

CP018 PRÓTESIS ENDOSCÓPICA DE ESÓFAGO COMO TRATAMIENTO DE FÍSTULAS ESOFÁGICAS BENIGNAS

Lucena Valera, AI1; Luque Carmona, AM1; Francisco José, FJ2; Lopez Ruiz, T1; Martinez Sierra, C2; Sobrino Rodriguez, S2

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CP019 REALIZACIÓN DE COLONOSCOPIAS CON UN GASTROSCOPIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS CON BAJO ÍNDICE DE MASA CORPORAL

García-Cano, J1; Mora Peña, D2; Taberna Arana, L3

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. 3Unidad Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CP020 RESECCIÓN ENDOSCÓPICA MUCOSA (REM) EN ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO (ACE) PRECOZ. RESULTADOS DE UNA DÉCADA

Fernández Gil, PL1; de la Peña García, J1; Mayorga Fernández, M2; Ciriano Hernández, L1; Ezcurra Acedo, I1; del Pozo Calzada, C1; Pascual Mato, M1; Jiménez Pérez, FJ1; Crespo García, J1

1Servicio Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP021 RESULTADOS DE UNA SERIE DE RESECCIÓN MUCOSA ENDOSCÓPICA DE LESIONES COLORRECTALES GRANDES NO PEDICULADAS EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL

Terán Lantarón, Á; de la Peña García, J; López Arias, MJ; Puente Sánchez, Á; Fortea Ormaechea, JI; Rodríguez de Lope López, C; Jiménez Pérez, FJ; Crespo García, JServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP022 SEGURIDAD Y FACTIBILIDAD DE EXPLORACIÓN BILIO-PANCREÁTICA COMPLETA MEDIANTE UN NUEVO ECOENDOSCOPIO LINEAL DIAGNÓSTICO FINO

Mejuto Fernández, R; Iglesias García, J; Lariño Noia, J; de la Iglesia García, D; Jardi Cuadrado, A; Quiroga Castiñeira, A; Olmos Martínez, JM; Domínguez Muñoz, JEServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CP023 TERAPIA INCISIONAL ENDOSCÓPICA EN ESTENOSIS BENIGNA: EFICACIA, SEGURIDAD Y RECURRENCIA

Marqués Ruiz, A1; Romero Delgado, T2; Cámara Baena, S2; Sánchez Rueda, J2; Grande Santamaría, L2; Martín Guerrero, J2

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme, Sevilla

CP024 UTILIDAD DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN LA SOSPECHA DE ENFERMEDAD CELÍACAAlbert-Antequera, C; Luján-Sanchís, M; Bort-Pérez, I; Boix-Clemente, C; García-Llabata, L; Gallego-Sánchez, J; Sanchez-Ramos, E; Vallejo-Antolín, A; Huguet-Malavés, JM; Canelles-Gamir, P; Sempere García-Argüelles, JServicio de Aparato Digestivo Endoscopia. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

58 59

2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla3 Departamento de Aparato Digestivo. Institute of Digestive Disease, State Key Laboratory of Digestive Disease, The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong

4 Facultad Departamento médico. Asan Medical Center, University of Ulsan College of Medicine, Seoul, South Korea

5Departamento médico Department of Gastroenterology. Queen Mary Hospital, Hong Kong6 Departamento médico Unidad de Hepatología. Institute of Liver Studies, King’s College Hospital NHS Foundation Trust, London, UK

7Facultad Gastroenterología y Hepatología. Azienda Ospedaliero-Universitaria Pisana, Pisa, Italy8 Facultad Unidad de Hepatología. Janssen, Toronto Centre for Liver Disease, University Health Network, Toronto, Ontario, Canada

9 Facultad Unidad de Hepatología. Institutul Național de Boli Infecțioase “Prof.Dr. Matei Balș”, Bucharest, Romania

10 Facultad Unidad de Hepatología. Infectious Clínical Hospital #1 of Moscow Healthcare Department, Moscow, Russia

11Facultad Department of Gastroenterology. Princess Margaret Hospital, Hong Kong12Departamento médico Unidad de Hepatología. Gilead Sciences, Inc, Foster City, CA13Departamento médico Unidad de Hepatología. NYU Langone Medical Center, New York, USA14Facultad Gastroenterología y Hepatología. All India Institute of Medical Sciences, New Delhi, India

CP033 EPIDEMIOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA HEPATITIS A EN CANTABRIAFernández González, M1; Fortea, JI1; Puente, A1; Cuadrado, A1; Cabezas, J1; Llerena, S1; Ezcurra, I1; Arias-Loste, MT1; Huelin, P1; Iruzubieta, P1; Sáez Lopez, A2; Crespo, J1; Fábrega, E1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP034 ESTEATOSIS HEPÁTICA Y ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA, ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE ELLAS?

Irazabal Remuiñan, NM; Fernández Laso, AB; Marcaide Ruiz de Apodaca, MA; Hijona Muruamendiaraz, L; Orive Calzada, ADepartamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Araba (Sede Txagorritxu y Sede Santiago), Vitoria

CP035 EVALUACIÓN DE FIBROSIS HEPÁTICA VALORADA POR MARCADORES SEROLÓGICOS Y ELASTOGRAFÍA SHEAR WAVE: ESTUDIO PILOTO.

Fernández Álvarez, P; Cadena Herrera, ML; Guerra Veloz, MF; Valladolid León , JM; Cordero Ruíz, P; Bellido Muñoz, F; Caunedo Álvarez, A; Carmona Soria, IUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP036 EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE ESTEATOSIS HEPÁTICA MEDIDA POR CAP-FIBROSCAN EN PACIENTES CON PSORIASIS

Quiñones Castro, R1; Villar Lucas, C1; Pérez Fernández, R1; Alcoba, L1; González Núñez, R1; Cano Lopez, V1; Álvarez Cuenllas, B1; Linares Torres, P1; Eiris, N2; Jorquera Plaza, F1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico Dermatología. Complejo Asistencial Universitario de León, León

CP037 EVALUACIÓN DE LA TROMBOPOYESIS EN RATAS CON CIRROSIS INDUCIDA POR TETRACLORURO DE CARBONO.

Asensio, I1; Puerto, M1; Vázquez-Ogando, E2; Ruiz-Martín, C2; Fortea, JI3; Pérez-Montero, A2; Ripoll, C3; Bañares, R3; Vaquero, J2

1 Laboratorio CIBERehd. 2Laboratorio Gastroenterología y Hepatología. 3Servicio Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

CP025 ¿AUMENTA LA ESFINTEROPLASTIA LA TASA DE COMPLICACIONES EN LA CPRE? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

Hernández Medina, FJ; Pérez Aguado , G; García Villareal, L; Dub Machado , O; Cabrera Marrero, JC; García García , EServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Palmas de Gran Canaria, Las

HÍGADOCP026 CAPACIDAD DEL MELD Y PLAQUETAS PARA LA PREDICCIÓN DE VARICES ESOFÁGICAS DE RIESGO

EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA COMPENSADAVallejo Senra, N; Molina Pérez, E; Fernández Castroagudín, J; Domínguez Muñoz, JEServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CP027 CARACTERÍSTICAS DEL HÍGADO GRASO EN POBLACIÓN PSORIÁSICA. UTILIDAD DEL FIB-4 COMO MÉTODO DE DERIVACIÓN EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL

Benlloch , S1; Martinez-Delgado, S1; Sahuquillo, A2; Vinaixa, C1; Pujol, C2; Botella, R2; Prieto, M3

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Dermatología. 3Sección Aparato Digestivo. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia

CP028 CARACTERIZACIÓN DEL TRASTORNO NEUROCOGNITIVO POR HEPATITIS C Y EVALUACIÓN MEDIANTE NEUROIMAGEN DE LA ESTRUCTURA CEREBRAL

Cabezas, J1; Tordesillas, D2; Ayesa, R2; Setien, E2; Llerena, S1; Iruzubieta, P1; García, A1; Crespo-Facorro, B2; Crespo, J1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP029 CONTRIBUCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C EN UN CENTRO PENITENCIARIO.

González Fernández, M1; Fernández Rodriguez, C1; Jiménez Galán, G2; Alia Alia, C2; Vegue González, M2; García Berriguete, RM2; Fernández González, F3; Gutiérrez García, ML1

1Unidad Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (*), Alcorcón2Departamento médico. Centro Penitenciario Madrid-IV, Navalcarnero3Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CP030 DIAGNÓSTICOS DE NOVO DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B EN POBLACIÓN INMIGRANTE DE RIESGO: PROYECTO VHBILBAO

Ruiz Eguíluz, P1; Blanco Sampascual, S1; Buendía Carcedo, L1; Deiss Pascual, L1; Merino Zubizarreta, A1; Liendo Arenzana, P2; Aguayo Gredilla, FJ3; Menéndez Blázquez, F1; Calderón García, ÁJ1

1 Departamento Aparato Digestivo. 2Departamento Microbiología. 3Departamento Análisis Clínico. Hospital de Basurto, Bilbao

CP031 EDUCACIÓN Y SEGUIMIENTO ESTRECHO DE PACIENTES CON CIRROSIS DESCOMPENSADA. RESULTADOS PRELIMINARES.

del Pozo Calzada, C1; Miranda, C2; Entinse, M1; Pascual, M1; Ezcurra, I3; Martín, L3; Llerena, S3; Fortea, JI3; Casafont, F3; Cuadrado, A3; Huelin, P3; Crespo, J3

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento Aparato Digestivo. 3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP032 EFICACIA Y SEGURIDAD DURANTE TRES AÑOS DE TENOFOVIR ALAFENAMIDE (TAF) EN COMPARACIÓN CON TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATO (TDF) EN PACIENTES CON HCB

Buti Ferret, M1; Pascasio Acevedo, JM2; Chan, HLY3; Lim, YS4; Seto, WKW5; Agarwal, K6; Brunetto, M7; Janssen, H8; Caruntu, F9; Stepanova, T10; Tsang, O11; Flaherty, J12; Gaggar, A12; Pan, C13; Shalimar, A14

1 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

60 61

CP038 FACTORES ASOCIADOS A LA SUPERVIVENCIA Y A LA RECURRENCIA DEL HEPATOCARCINOMA TRAS EL TRASPLANTE HEPÁTICO: EXPERIENCIA DE 20 AÑOS.

Ríos León, R1; Sánchez Rodríguez, E1; Martínez Ortega, A1; Rodríguez de Santiago, E1; Marcos Carrasco, N1; Lledó Navarro, JL1; Gea Rodríguez, F1; Graus Morales, J2; Rodríguez Gandía, MÁ2; Albillos Martínez, A2; García González, M2

1Servicio Aparato Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CP039 HEPATOTOXICIDAD INDUCIDA POR AZATIOPRINA: SERIE DE CASOS DEL REGISTRO ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO DE HEPATOTOXICIDAD

Ortega Moreno, E1; Robles Díaz, M1; García Cortés, M1; Ortega Alonso, A1; Sanz Villanueva, L1; Medina Cáliz, I1; Fernández, C2; Prieto, M3; Conde, I3; Castiella, A4; Hernández, N5; Lucena, MI1; Andrade, RJ1

1 UGC Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, CIBERehd, Málaga

2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia4 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián

5Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay

CP040 MPACTO A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTES CON HEPATITIS C Y FIBROSIS AVANZADA

Barranco Castro, D; Fernández Álvarez, P; Guerra Veloz, MF; Cordero Ruiz, P; Bellido Muñoz, F; Caunedo Álvarez, Á; Carmona Soria, MIUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP041 IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTA ACTIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA DETECCIÓN DE PACIENTES CON HEPATITIS C CRÓNICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

García-Herola, A1; Domínguez-Hernández, R2; Casado, MÁ2

1Sección Digestivo. Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa, Alicante/Alacant2Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia, Madrid

CP042 IMPACTO DE LA RESPUESTA VIRAL SOSTENIDA AL VHC CON LOS NUEVOS ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA EN LA FUNCIÓN RENAL DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Bisso Zein, JK1; Puya Gamarro, M1; Gómez Espejo, SM1; Gálvez Fernández, RM1; Rivas Ruiz, F2; Sánchez Cantos, AM1; Rosales Zabal, JM1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Unidad Investigación. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

CP043 IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA PROA EN UN SERVICIO DIGESTIVO DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Armiñanzas Castilloar, C1; Fortea Ormaechea, JI2; Cuadrado Lavín, A2; Fayos Pérez, M3; Runza Buznego, P4; Arnaiz de las Revillas, F1; Gutiérrez Cuadra, M1; Crespo García, J2; Fariñas Álvarez, MC1

1Servicio Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander3Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander4Servicio Medicina Interna. Hospital el Bierzo, Ponferrada

CP044 IMPLICACIONES PRÓNOSTICAS DEL SCORE MELD-SARCOPENIA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE HEPÁTICO.

Ibarrola Arévalo, PIA1; Hernandez- Conde, MHC1; Llop Herrera, ELH1; Fernández Carrillo, CFC1; Perelló, CP1; Lopez Gómez, MLG1; Abad Guerra, JAG1; Martínez-Porras, JLMP1; Fernández-Puga, NFP1; Ferre Aracil, CFA1; Trapero, MT1; Fraga, EF1; Sánchez-Turrión, VST2; Cuervas-Mons, VCM3; Calleja, JLC1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Cirugía General y Digestiva. 3Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CP045 INDICE ALBI COMO FACTOR PRONOSTICO DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA

Fernández de Cañete Camacho, JC1; Garrido Martínez, M2; Montealegre Barrejón, M2; Pedrero Leparmentier, N1; Ramón Ruiz, MI2; Mancebo Martínez, A1; Osuna Ligero, RM2; París García, A1; Oliva Garrido, C1; Moreno Planas, JM1

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete2Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo

CP046 INFLUENCIA DE LA ABSTINENCIA EN LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON CIRROSIS ALCOHÓLICA DESCOMPENSADA

Clemente, A1; Romero, M1; Rincón, D1; Martínez, C1; Villaseca, C1; Cervilla, E2; Matilla, A1; Bañares, R1

1Sección Unidad de Hepatología. 2Servicio Medicina Interna. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CP047 INFLUENCIA DE LA CATEGORIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS SEGÚN LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO EN LA PRESENTACIÓN FENOTÍPICA DEL DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR FÁRMACOS: ANÁLISIS DEL REGISTRO ESPAÑOL DE HEPATOTOXICIDAD

Sanz-Villanueva, L; Parra-Martinez, C; Medina-Caliz, I; Sanabria-Cabrera, J; Robles-Díaz, M; Ortega-Alonso, A; Gasca, J; Sanjuan-Jimenez, R; Cabello, MR; Garcia-Cortes, M; Lucena, MI; González-Jiménez, A; Andrade, RJUGC Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, CIBERehd, Málaga

CP048 INFLUENCIA DEL CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL Y/O DROGAS EN LA EFECTIVIDAD DE LA

TERAPIA DE LA HEPATITIS C CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTAMancebo Martínez, A1; García Sánchez, N1; Sánchez Ruano, JJ2; Murillo Matamoros, C3; Larrubia Marfil, JR4; Oliva Garrido, C1; París García, A1; Patón Arenas, R5; Morillas Ariño, J3; Garrido Martinez, M6; Martínez Rodenas, P7; Artaza Varasa, T2; Calderón, M8; Lucendo Villarín, A9; Solera, M10; Gancedo Bringas, P11; Martínez Alfaro, E12; Fernández de Cañete Camacho, JC1; Rodríguez Toboso, G1; Pedrero Leparmentier, N1; Pérez Flores, R1

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo (*), Toledo3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca4Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara5Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real6Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo7Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Almansa, Almansa8Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Hellín, Hellín9Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Tomelloso, Tomelloso10Servicio Medicina Interna. Hospital de Hellín, Hellín11Servicio Aparato Digestivo. Hospital Santa Bárbara, Puertollano12Servicio Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

CP049 LA DISFUNCIÓN DEL TIPS (DERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA INTRAHEPÁTICA) CUBIERTO IMPLANTADO POR COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS AUMENTA CON EL TIEMPO DE SEGUIMIENTO Y SE ASOCIA A EVENTOS CLÍNICOS

Rodríguez-Gandía, MÁ1; Aicart-Ramos, M1; Olavarría Delgado, A2; Martín-Mateos, RM1; Martínez González, J1; Luis, L1; Palomera Rico, A2; Guerrero García, A1; de la Serna Gamboa, Á1; Garrido Gómez, E1; García González, M1; Sánchez, J2; Blázquez Sánchez, J2; Albillos, A1

1 Servicio Gastroenterología y Hepatología. 2Servicio Radiología Intervencionista. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CP050 LA DISPARIDAD EN EPLETS DEL LOCUS C ENTRE DONANTE Y RECEPTOR COMO FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE RECHAZO AGUDO MEDIADO POR LINFOCITOS T EN TRASPLANTE HEPÁTICO

Guiral, S1; San Segundo, D1; Cuadrado, A2; Casafont, F2; Puente, A2; Fortea, JI2; López Hoyos, M1; Crespo, J2; Fábrega, E2

1Servicio Inmunología. 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

62 63

CP051 LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE LA SONDA M EN ELASTOGRAFÍA DE TRANSICIÓN NO AFECTA EN EL RESULTADO Y LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES OBTENIDAS

Estévez Escobar, M; Viñolo Ubiña, C; Gómez Torres, KUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CP052 MEJORÍA DE LA SEGURIDAD ÓSEA Y RENAL EN PACIENTES CON HCB DESPUÉS DE 1 AÑO DE CAMBIO DE TDF A TAF

Buti Ferret, M1; Pascasio Acevedo, JM2; Seto, WKW3; Izumi, N4; Lim, YS5; Kao, JH6; Streinu Cercel, A7; Nurmukhametova, E8; Tabak, F9; Flaherty, J10; Gaggar, A10; Chowdhury, A11; Fung, S12; Chuang, WL13; Gane, E14

1 Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona

2Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla3Servicio Unidad de Hepatología. Queen Mary Hospital, Hong Kong4Servicio Department of Gastroenterology. Japanese Red Cross Musashino Hospital, Tokyo, Japan5 Facultad Unidad de Hepatología. Asan Medical Center, University of Ulsan College of Medicine, Seoul, South Korea

6 Facultad Serviço de Gastrenterologia. Graduate Institute of Clínical Medicine, National Taiwan University Hospital, Taipei, Taiwan

7 Departamento médico Gastroenterología y Hepatología. Institutul Național de Boli Infecțioase “Prof.Dr. Matei Balț”, Bucharest, Romania

8 Departamento médico Department of Gastroenterology. Infectious Clínical Hospital #1 of Moscow Healthcare Department, Moscow, Russia

9 Facultad Department of Gastroenterology. Istanbul Üniversitesi Cerrahpața Tıp Fakültesi Hastanesi, Istanbul, Turkey

10Departamento médico Unidad de Hepatología. Gilead Sciences, Inc, Foster City, CA11 Facultad Unidad de Hepatología. School of Digestive and Liver Diseases, Institute of Post Graduate

Medical Education and Research, Kolkata, India12Facultad de Aparato Digestivo. University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada13 Facultad Unidad de Hepatología. Kaohsiung Medical University Chung-Ho Memorial Hospital, Kaohsiung,

Taiwan 14Servicio Unidad de gastroenterología y hepatología. Auckland Clínical Studies, Auckland, New Zealand

CP053 MICROELIMINACIÓN DE VHC: INTERVENCIÓN SOBRE PACIENTES DIAGNOSTICADOS QUE NO ACCEDEN AL SISTEMA (ESTUDIO DE DOS FASES).

del Pino Bellido, P; Guerra Veloz, MF; Cordero Ruiz, P; Bellido Muñoz, F; Caunedo Álvarez, A; Carmona Soria, IUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP054 MODIFICACIÓN DE LA ATEROMATOSIS SUBCLÍNICA TRAS ERRADICACIÓN DEL VHC CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA

Pijoan Comas, E1; Revuelto Artigas, T2; Torres Vicente, G1; Zaragoza Velasco , N1; Miralbes Luelles, M2; Buenestado Garcia, J1; Garreta Messegue, J2; Betriu Bars, A3; Reñe Espinet, JM1

1Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, Lleida2Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Santa Maria, Lleida3Unidad Biomedical Research Unit. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, Lleida

CP055 MODIFICACIONES EN EL METABOLISMO HIDROCARBONADO Y LIPÍDICO TRAS EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA

Camacho Montaño, L1; Leal Tellez, J1; Ramirez Raposo, R1; Carnerero Rodriguez, Ja1; Saez-Benito Godino, A2; Macias Rodriguez, Ma1

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Análisis de datos. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CP056 NUEVAS TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA: MAPEO DE GRASA HEPÁTICA MEDIANTE PDFF

Sánchez-Torrijos, Y1; Montero Vallejo, R2; Gallego Durán, R2; Ampuero, J1; Castell, J3; Romero-Gómez, M1

1 UGC Aparato Digestivo. 2Laboratorio Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). 3UGC Radiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CP057 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y TASA DE DECLARACIÓN DE INFECCIÓN POR VHA DURANTE BROTE EPIDÉMICO 2016-2017 EN UN ÁREA DE ELEVADA POBLACIÓN INMIGRANTE

Gómez Torres, K1; Estévez Escobar, M1; Lucerna Méndez, MÁ2; Palanca Jiménez, M3; Molina Villalba, C1; Llamas Bellido, I1; Vázquez Rodríguez, JA1; Gallego Rojo, FJ1

1 UGC Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Preventiva. 3Servicio Biotecnología, Microbiología. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CP058 PREVALENCIA DE CARCINOMA HEPATOCELULAR EN PACIENTES CON HEPATOPATÍA AVANZADA (F3-F4) TRAS TRATAMIENTO DE HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS C CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA. DATOS DEL REGISTRO DE NUESTRO CENTRO.

Urquijo Ponce, JJ; Alventosa Mateu, C; García Llabata, L; Latorre Sánchez, M; González González, L; Diago Madrid, MServicio Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

CP059 RECURRENCIA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR EN PACIENTES EN RESPUESTA COMPLETA TRATADOS CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA EN EL CONTEXTO DE PRACTICA CLÍNICA

Perelló, C1; Llop, E1; Fernández, I2; Matilla, A3; Gea, F4; Garcia-Samaniego, J5; Martin, A2; Garcia-Sanchez, A5; Bañares, R3; Albillos, A4; Calleja, JL1

1 Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

2Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid3 Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

4Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid5Servicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CP060 RELACIÓN ENTRE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA MEDIDA POR CAP Y LOS PARÁMETROS DE COMPOSICIÓN CORPORAL MEDIANTE BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA (BIE) EN PACIENTES CON HEPATITIS C

Alcoba Vega, L1; Álvarez Núñez, R1; Quiñones Castro, R1; Villar Lucas, C1; Cano Lopez, V1; Pérez Fernández, R1; Vaquero Ayala, L1; Álvarez Cuenllas, B1; Gutiérrez Gutiérrez, E2; Fernández Morán, E3; Linares Torres, P1; Jorquera Plaza, F1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento Farmacia. 3Laboratorio Análisis Clínico. Complejo Asistencial Universitario de León, León

CP061 RESULTADOS PRELIMINARES DE RESECCIÓN HEPÁTICA BAJO PROTOCOLO ERAS EN PACIENTES CIRRÓTICOS

Pérez Reyes, M; Sánchez Pérez, B; León Díaz, FJ; Berlanga Cañete, S; Mirón Fernández, I; Pérez Daga, JA; Fernández Aguilar, JL; Pitarch Martínez, M; Cabaño Muñoz, D; Santoyo Santoyo, JServicio Cirugía General. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CP062 RIESGO AUMENTADO DE DESARROLLO DE ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA (EHGNA) EN PACIENTES CON PSICOSIS.

Pascual, M1; Ezcurra , I1; Iruzubieta, P1; Vázquez, J2; Arias-Loste, MT1; López, L1; Álvarez, A1; Ayesa, R2; Tordesillas, D2; Crespo, B2; Crespo, J1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CP063 SERIE DE CASOS DE DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR NITROFURANTOÍNA EN LOS REGISTROS ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO DE HEPATOTOXICIDAD

Palacio Ramos, FJ1; García Cortés , M1; Robles Díaz, M1; Ortega Alonso, A1; Medina Cáliz, I1; Bessone, F2; Lucena , MI1; Andrade, RJ1

1 UGC Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, CIBERehd, Málaga

2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

64 65

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

CP072 CRIBADO DE CCR FAMILIAR NO HEREDITARIO: ¿PUNTO DE CONFLICTO U OPORTUNIDAD DE MEJORA?

Diéguez Castillo, C; Delgado Maroto, A; Barrientos Delgado, AUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CP073 CRIBADO OPORTUNISTA POR SANGRE OCULTA EN HECES Y HEMOGRAMA BASAL: PARÁMETROS PREDICTORES DE PATOLOGÍA COLÓNICA.

Ordieres Díaz, C1; A. Posadilla, M1; Manzano, A2; Riestra, RM3; de la Torre, I3; Sota, E4; Huergo, A1

1 Aparato Digestivo. Hospital V. Álvarez Buylla, Mieres2 Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital V. Álvarez Buylla, Mieres3Hospital V. Álvarez Buylla, Mieres4 Médico. Hospital V. Álvarez Buylla, Mieres

CP074 DESCRIPCIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL PERÍODO 2015-2018 EN UN HOSPITAL TERCIARIO.

Parapar Álvarez, L1; Seoane Blanco, L1; Cano Calderero, FX1; Prieto Rodriguez, ME2; Sánchez Dominguez, L1; Junquera Alonso, E1

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Microbiología. Hospital San Agustín, Avilés

CP075 EFICACIA PARA LA DISMUNICION DE LOS NIVELES COLESTEROL DE UNA FORMULACIÓN DE YOGURT CON LACTOBACILLUS REUTERI NCIMB 30241 ACTIVADA CON HIDROLASA BILIAR MICROENCAPSULADA EN ADULTOS HIPERCOLESTEROLÉMICOS. EXPERIENCIA NIVEL DE UN HOSPITAL COMARCAL.

Minguez Cortes, JM1; Acosta Bazaga, EM2

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CP076 ESTUDIO DE MALABSORCIÓN DE SALES BILIARES (SEHCAT) EN UNA POBLACIÓN CON DIARREA CRÓNICA: REVISIÓN DE CASOS RETROSPECTIVA

Puigcerver, M1; Lobo, B2; Barber, C3; Alonso-Cotoner, C3; Aguadé, S4; Azpiroz, F3; Santos, J3

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona2 Servicio de Aparato Digestivo, Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Digestiva, Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall D’hebron y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Barcelona

3 Servicio Aparato Digestivo, Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Digestiva, Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall D’hebron y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Barcelona

4Servicio Medicina Nuclear. Hospital Vall d’Hebron, Universidad Autónoma, CIBEREHD, Barcelona

CP077 ESTUDIO DEL EFECTO DE LA DIETA EN LA MICROBIOTA INTESTINAL EN PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL

Malagón, M1; Barras, B2; Ramió-Pujol, S2; Serrano, M2; Amoedo, J2; Serra-Pagès, M2; Piñol, V3; Aldeguer, X1; Garcia-Gil, J2

1Departamento Digestivo. Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Dr. Josep Trueta (Idibgi), Girona2Goodgut Sl. Parc Cientific I Tecnologic Universitat de Girona, Girona3Departamento Digestivo. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona

CP078 ESTUDIO RETROSPECTIVO DE VALORES MEDIOS DE SOH Y SU CORRELACIÓN ENDOSCÓPICA EN UN PROGRAMA DE SCREENING POBLACIONAL EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Bonoso Criado, R1; Pérez Citores, L1; Montero Moretón, ÁM1; del Castillo Tirado, FJ2; Curieses Luengo, M1; Santos Santamarta, F1; Cimavilla Román, M1; Santos Fernández, J1; Peñas Herrero, I1; Moreira Da Silva, BA1; Maestro Antolín, S1; Rancel Medina, F1; Barcenilla Laguna, J1; Pérez Millán, AG1

1Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia

CP064 SÍNTOMAS ASOCIADOS A SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA Y SU RELACIÓN CON DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

Franco, L; Quigley, E; Mcfadden, R; Victor, DWDepartamento Unidad de Hepatología. Houston Methodist Hospital, Houston, Texas, USA

CP065 TENDENCIAS Y RESULTADOS DE 9 AÑOS CON LA ELASTOGRAFÍA DE TRANSICIÓN (FIBROSCAN®)Martín Holgado, D1; Mata Romero, P1; López núñez, A1; Martín Noguerol, E1; González Cordero, PL1; Ferreira Nossa, H1; Dueñas Sadornil, C1; Robledo Andres, P2; Hernandez Alonso, M1; Vara Brenes, D1; Mateos Rodriguez, JM1; Molina Infante, J1; Fernández Bermejo, M1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

CP066 UTILIDAD DE LOS ÍNDICES NEUTRÓFILO-LINFOCITO, PLAQUETA-LINFOCITO Y ALBI PARA LA EVALUACIÓN PRONÓSTICA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR

Garrido Martínez, M1; Fernández de Cañete Camacho, JC2; Pedrero Leparmentier, N2; Montealegre Barrejón, M1; Ramón Ruiz, MI3; Mancebo Martínez, A2; Osuna Ligero, RM1; Oliva Garrido, C2; París García, A2; Moreno Planas, JM2

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid

CP067 VOLUMETRÍA HEPATOESPLÉNICA PARA LA PREDICCIÓN DE HIPERTENSIÓN PORTAL CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA Y DE VARICES DE RIESGO EN LA CIRROSIS COMPENSADA.

Romero-Cristóbal, M1; Clemente, A1; Ramón, E2; Peligros, I3; Matilla, AM1; Salcedo , MM1; Catalina, MV1; Fernández-Yunquera, A1; Díaz-Fontenla, F1; Ibáñez-Samaniego, L1; Villaseca, C1; Martínez, C1; Rincón, D1; Bañares, R1

1Departamento Unidad de Hepatología. 2Servicio Radiodiagnóstico. 3Servicio Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CP068 ¿PUEDE EL FIBROSCAN MODIFICAR EL MANEJO DE LA PROFILAXIS DE SANGRADO POR VARICES EN EL PACIENTE CIRRÓTICO?

Zarauza Soto, Y1; Froilán Torres, C1; Gonzalo Bada, N1; Crivillén Anguita, O1; Rueda Garcia, JL1; Romero Portales, M1; García Sánchez, A1; Hernández, T2; Olveira, A1; Abadía, M1; Ponce, D1; Suárez, J1; Mora Sanz, P1

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid2Servicio Radiología Intervencionista. Complejo Universitario La Paz, Madrid

INTESTINO DELGADO Y COLONCP069 ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL ÁREA

SANITARIA DE PALENCIAMontero Moretón, ÁM1; Sánches del Hoyo, C2; Cabezudo Molleda, L2; García Bravo, M3; Andrés de Llano, JM4

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. 3Servicio Microbiología. 4Servicio Gestión del conocimiento. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia

CP070 APLICABILIDAD Y EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONSULTA VIRTUAL ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

Sobrino Lopez, AM; Sanchez Alonso, M; Serrano Dueñas, M; Ramirez Esteso, F; Domper Bardaji, F; Santa Belda, E; Olmedo Camacho, JServicio Aparato Digestivo. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

CP071 ASOCIACIÓN DE PÓLIPOS SERRADOS CON CÁNCER COLORRECTAL EN NUESTRO MEDIOLópez Ramos, CS1; Bailador Andrés, C1; Castillo Trujillo, R1; Ochoa Sangrador, C2; Julián Gómez, L1; Fuentes Coronel, A1; Rascarachi, G1; Conde Gacho, P1; Fradejas Salazar, P1; Martín Garrido, E1; Albarrán García, L1; Rodríguez Gómez, S1

1Sección Aparato Digestivo. 2Unidad Investigación. Complejo Asistencial de Zamora, Zamora

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

66 67

CP079 ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA COLORRECTAL ESTADIO PT1 INTERVENIDO

Delgado Maroto, A; Barrientos Delgado, A; Diéguez Castillo, C; Moreno Moraleda, I; Práxedes González, EUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CP080 EVOLUCIÓN EN LAS INDICACIONES, RESULTADOS Y RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA, COMPARATIVA ENTRE 2004 Y 2018.

Burgueño Gómez, B; Antolín Melero, B; Alcaide Suárez, N; Mora Cuadrado, N; Durà Gil, M; Busta Nistal, R; Fernández Salazar, LServicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CP081 EXPERIENCIA EN EL USO DE FIDAXOMICINA EN COLITIS POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE

Suárez Dávalos, MJ1; López Serrano, A1; Pascual Romero, A1; Besó Moreno, P1; Algarra García, A1; Llopis Alemany, A2; Cordovas, P2; Moreno Osset, E1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Farmacia. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

CP082 FACTORES PREDICTORES DE CANCER COLORRECTAL EN PACIENTE CON DIVERTICULITIS AGUDAQuiñones Castro, R; Villar Lucas, C; González Núñez, R; Alcoba Vega, L; Pérez Fernández, R; Cano Lopez, VI; Vivas Alegre, S; Vaquero Ayala, L; Jorquera Plaza, FDepartamento médico Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de León, León

CP083 LA AMPLITUD DE LA DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA TIENE VALOR PRONÓSTICO INDEPENDIENTE SOBRE LA SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER COLORRECTAL RESECADO

Borda, A; Armendáriz, R; Oquiñena, S; Aznárez, MR; Iglesias, R; Guerra, A; Zozaya, JM; Borda, FDepartamento Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CP084 LESIONES POLIPOIDEAS DUODENALES Y SU RELACIÓN CON PÓLIPOS COLÓNICOSDelgado Martínez, C; Castellanos González, M; Sevilla Ribota, S; Butrón Vila, M; de Cuenca Morón , BServicio Digestivo. Hospital Universitario de Getafe, Getafe

CP085 RECTORRAGIA EN PACIENTES MENORES DE 50 AÑOS ¿QUEDA TODO EXPLICADO POR LA PATOLOGÍA ANORRECTAL?

García Gavilán, MC1; Puya Gamarro, M1; Soria López , E1; Rivas Ruiz, F2; Sánchez Cantos, A1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Investigación. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

CP086 RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE BIOPSIAS DUODENALES EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ANEMIA

Fuentes Núñez, DA; Pérez Santamaría, C; Garcia Gallego, MT; Igualada Escribano , L; Gala Moreno , I; Navajas Serena , S; Castellano Lopez , A; Higuera Fernández , M; Garcia Centeno, P; Poves Martinez, EServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares

CP087 RESULTADOS DEL PROGRAMA DE CRIBADO OPORTUNISTA DEL CÁNCER DE COLON EN EL ÁREA SUR DE TENERIFE

García Solo de Zaldívar, J; San Juan Acosta, M; Borque Barrera, P; Amorós Tenorio, A; Morales González, SServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

CP088 SÍNDROME DE LYNCH: VARIABILIDAD CLÍNICA DEL CÁNCER COLORRECTAL SEGÚN GEN MUTADO.Ruiz Rodríguez, AJ1; Martín Riaza, P2; Entrala Bernal, C3; Díaz Alcázar, MM1; García Robles, A1; Martín Ruiz, JL1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada2Facultad Departamento de Medicina. Universidad de Granada, Granada3Laboratorio Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

CP089 UTILIDAD DE LOS ANTICUERPOS FRENTE A TRANSGLUTAMINASA COMBINADA CON PEPTIDOS DE GLIADINA Y NEOEPITOPOS EN EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA

Redero, L1; Núñez, C2; Fernández-Prieto, M2; Mendoza, JL1; Castaño, M2; Horta, S2; Rey, E1; López Palacios, N1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Departamento Investigación. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CP090 VALOR PRONÓSTICO DEL NÚMERO DE GANGLIOS AISLADOS (<12 VS ≥12) EN EL CÁNCER DE COLON, ESTADIO II, CON FENOTIPO DE ALTO RIESGO

Ahechu, P; Martínez-Ortega, P; Baixauli, J; Tuero, C; Esteban, S; Luján, J; Almeida, A; Álvarez-Cienfuegos, J; Hernández-Lizoáin, JLDepartamento Cirugía General y Digestiva. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

CP091 VALORACIÓN DEL DATO PICO PRECOZ EN LOS TEST DE ALIENTO DE MALABSORCIÓN DE HIDROCARBONADO COMO PREDICTOR DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

Gómez Espejo, SM1; Méndez Sánchez, MI1; López Vega, MC1; Fernández Moreno, N1; Puya Gamarro, M1; Bisso Zein, JK1; Rivas Ruiz, F2; Sánchez Cantos, AM1; Pérez Aisa, Á1

1Unidad Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella2Unidad Investigación. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

PÁNCREASCP092 AQUÍ NO HAY EBUS

Izquierdo Romero, M1; Rodríguez Prida, J2; Pérez Valle, I1; Álvarez Oltra, G1; Hermida Pérez, B1; Pipa Muñiz, M1; Varela Trastoy, P1; Álvarez Álvarez, A1; Tojo González, R1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital de Cabueñes, Gijón2Servicio Medicina Interna. Hospital de Cabueñes, Gijón

CP093 DESARROLLO DE DIABETES PANCREATOGÉNICA EN EL SEGUIMIENTO POR PANCREATITIS CRÓNICA. EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.

Gorroño Zamalloa, I; Urteaga Casares, C; Martin Arriero, S; Álvarez Rubio, M; Orive Calzada, AServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Araba (Sede Txagorritxu y Sede Santiago), Vitoria

CP094 PRÓTESIS METÁLICAS AUTOEXPANDIBLES TOTALMENTE RECUBIERTAS EN PATOLOGÍA BILIAR BENIGNA

Serrano Ruiz, FJ; Gros Alcalde, B; Fernández González, R; Gómez García, M; Amado Torres, V; Casais Juanena, LL; Pleguezuelo Navarro, M; Naranjo Rodríguez, A; Hervás Molina, AJServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

TRACTO DIGESTIVO SUPERIORCP095 ANÁLISIS EVOLUTIVO DEL ESÓFAGO DE BARRETT EN RELACIÓN CON LAS RECOMENDACIONES

DE LAS GUÍAS DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL (ESGE).Pique Becerra, R1; Guardiola Arévalo, A1; Guerra Marina, I1; Ortiz Zapata, JJ2; Algaba García, A1; Gil Santana, M1; Bellart Llavall, M1; Bernal Checa, P1; Bermejo Abati, A1; Jiménez Fernández, JM3; Garza Jiménez, D3; Bermejo, F1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. 3Enfermero de endoscopias Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada

CP096 CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LA HDA EN NUESTRO MEDIO - PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS A LA HDA

Cano López, VI; Pérez Fernández, R; Vaquero Ayala, L; González Núñez, R; Alcoba Vega, L; Villar Lucas, C; Quiñones Castro, R; Viso Vidal, DServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de León, León

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

68 69

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

CP097 CORRELACIÓN DE LA MANOMETRÍA ESOFÁGICA CON OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN EL ESTUDIO DE LA DISFAGIA

Boix Clemente, C; Albert Antequera, C; Luján Sanchis, M; Bort Pérez, I; Gallego Sánchez, J; García Llabata, L; Sánchez Ramos, E; Vallejo Antolín, A; Canelles Gamir, P; Monzó Gallego, A; Sempere García-Argüelles, JServicio Patología Digestiva. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

CP098 DIAGNÓSTICO DE HERNIA DE HIATO POR DESLIZAMIENTO: ESTUDIO DE CONCORDANCIA ENTRE ENDOSCOPIA, TRÁNSITO BARITADO Y MANOMETRÍA

Llamas Bellido, I; Gómez Torres, KM; Estévez Escobar, M; Gallego Rojo, FJUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CP099 ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA GRELINA GÁSTRICA Y SUS RECEPTOR PANCREATICOS EN LA RATA DE WISTAR, TRAS DIFERENTES TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA

Falckenheiner Soria, JFS1; Camacho Ramirez, CRA2; Prada Oliveira, POA3; Pérez Arana, PAG3; Mayo Osorio, MOMA1; Pacheco Garcia, PGJM1

1Departamento Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar, Cádiz2Departamento Cirugía General y Digestiva. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real3Facultad Anatomía y Embriología Humana. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CP100 EVOLUCIÓN DE LA DISPEPSIA TRAS EL TRATAMIENTO ERRADICADOR DE HELICOBACTER PYLORI.París García , A1; Moreno Planas, JM1; Garrido Martínez, M2; Martínez Rodenas, P3; Sánchez Roncero, F4; Gea Laínez, I4; Pedrero Leparmentier, N1; Mancebo Martínez, A1; González Carrera, V3; Calzada Delgado, I1; Fernández de Cañete Camacho, JC1; Oliva Garrido, C1; Pérez Flores, R1

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete2Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo3Servicio Aparato Digestivo. Hospital General de Almansa, Almansa4Facultad Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

CP101 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA ¿CUESTIÓN DE SEXO? Roldan Fernández, M; Marcos Martin, AF; Garcia Prada, M; González-Cotorruelo González, A; Rodriguez Lopez, P; Verde Porcel, A; Prieto Bermejo, AB; Rodriguez Pérez, AServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CP102 OBSTRUCCIÓN AL FLUJO DE SALIDA DE LA UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA FUNCIONAL VERSUS ESTRUCTURAL: ¿ALGUNA DIFERENCIA?

Arieira, C1; Pérez de la Serna Bueno, J2; Moralejo Lozano, Ó2; Colmenares Bulgheroni, M2; Sevilla Mantilla, C2; Ruiz de León San Juan, A2

1Serviço de Gastrenterologia do Hospital da Senhora da Oliveira, Guimarães, Portugal 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CP103 PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESOFAGITIS EOSINOFILICA EN ADULTOS EN UN HOSPITAL DE LA ZONA NORTE DE ESPAÑA (2007-2018)

Sáiz Chumillas, RM; Alba Hernández, L; Sanz Sánchez, J; Pereda García, R; Hontoria Bautista, G; Diez Ordoñez, MS; Romero Arauzo, MJ; Martin Lorente, JLServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos

CP104 RENTABILIDAD DIAGNOSTICA DE TEST DE HIDRÓGENO Y METANO PARA INTOLERANCIA Y MALABSORCION DE LACTOSA EN NUESTRO MEDIO

Martín Domínguez, VMD; Álvarez Malé, T; Caldas, M; Santander, CSServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

CP105 SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA IV CONFERENCIA DE CONSENSO EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN NUESTRO MEDIO

Pedrero Leparmentier, N1; Moreno Planas, JM1; Fernández de Cañete Camacho, JC1; Mancebo Martinez, A1; Oliva Garrido, C1; París García, A1; Calzada Delgado, I1; Martinez Ródenas, P2; Garrido Martínez, M3; Montealegre Barrejón, M3; González Carrera, V2; Pérez Flores, R1; Sanchez Roncero, F4; Gea Laínez, I41Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Almansa, Almansa3Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Villarobledo, Villarrobledo4Facultad Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

CP106 UTILIDAD DEL CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

Alonso Martin, Cam; Fernández Salazar, Lfs; Alcaide Suarez, N; Lorenzo Pelayo, S; García Sánchez, C; Macho Conesa, A; Ruiz Rebollo, MLDepartamento médico Gastroenterología y Hepatología. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CP107 ¿ES ADECUADA LA INDICACIÓN DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN NUESTRO MEDIO?

Fuentes Valenzuela, E1; Nájera Muñoz, R1; Maroto Martín, C1; Sánchez Delgado, L1; Tejedor Tejada, J1; García Rupérez, I2; Díez Redondo, P1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid2Servicio Médico. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

CP108 ¿ES LA COORDINACIÓN INTERNIVELES LA CLAVE DEL CONTROL DE LAS LISTAS DE ESPERA EN LA DISPEPSIA?

Palencia, R1; Moreta, M2; Sanchez Martin, F2; Najera Muñoz, R2; Fuentes Valenzuela, E2; Garcia Paares, F2; Almohalla Álvarez, C2; Alonso Martin, C2; Sanchez Antolin, G2

1Facultad Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALCP109 DÉFICIT DE VITAMINA D EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AMBULATORIA:

PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN CON LA ACTIVIDAD CLÍNICO-BIOLÓGICAOlmedo Martín , RV; Berlanga Cañete, S; Palomino Luque, P; Amo Trillo, V; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CP110 DÉFICIT DE VITAMINA D EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: FACTORES RELACIONADOS EN LA ENFERMEDAD DE CROHN Y EN LA COLITIS ULCEROSA.

Vázquez Morón, JM; Rodríguez Mocada, R; Gómez Delgado, E; Pallarés Manrique, H; Talavera Fabuel, A; Bejarano García, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, Huelva

CP111 DESCRIPCIÓN DE LAS CREENCIAS EN LOS MEDICAMENTOS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, EN COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES CON OTRAS CONDICIONES CRÓNICAS.

Marín Jimenez, IM1; De Toro, JT2; Orozco, DO3; Galindo, MJG4; Feo, LF5; Juliá, BJ5; Cea-Calvo, LC5

1Servicio gastroenterología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid2Servicio Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A3Servicio Medicina y especialidades médicas. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Sant Joan d’Alacant4Servicio Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia5Departamento médico Inmunología. MSD, Madrid

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

70 71

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

3Servicio gastroenterología. Hospital General Universitario de Elche, Elche/Elx4Departamento médico Inmunología. MSD, Madrid

CP118 EXPERIENCIA CON USTEKINUMAB PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN.

González Fernández, M; Lopez Serrano, P; Gómez Perosanz, R; Riado Minguez, D; Ferrer Rosique, JA; Fernández Rodriguez, CServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (*), Alcorcón

CP119 FACTORES RELACIONADOS CON COMPORTAMIENTOS DE FALTA DE ADHERENCIA A LA MEDICACIÓN EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

Marin Jimenez, IM1; Casellas, FC2; Garcia Sepulcre, MFGS3; Navarro, EN2; Soto, NS4; Juliá, BJ4; Cea-Calvo, LC4

1Servicio gastroenterología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid2Unidad gastroenterología. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona3Servicio gastroenterología. Hospital General Universitario de Elche, Elche/Elx4Departamento médico Inmunología. MSD, Madrid

CP120 INFLUENCIA DEL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE EL PRIMER Y EL SEGUNDO ANTI-TNF EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

Mauriz Barreiro, V1; Bastón Rey, I1; Barreiro de Acosta, M1; Mora Cuadrado, N2; Calviño Suárez, C1; de la Iglesia Garcia, D1; González, J3; Ferreiro Iglesias, R1; Domínguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid3Servicio Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

CP121 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR ADYUVANTE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON ADALIMUMAB: EN BUSCA DEL PACIENTE IDÓNEO PARA EL USO DE MONOTERAPIA.

Bastida, G1; Bosó, V2; Aguas, M1; Béjar, S1; Garrido, A1; Martínez, S1; Iborra, M1; del Hoyo, J1; Tortosa, L1; Nos, P1

1Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento Farmacia. Hospital Universitari I Politècnic la Fe, Valencia

CP122 LA HEMORRAGIA COLÓNICA SEVERA EN LA COLITIS ULCEROSA ES REFRACTARIA A LA EMBOLIZACIÓN ARTERIAL SUPRASELECTIVA

Miranda-Bautista, J1; Diéguez, L1; Rodríguez-Rosales, G2; Marín-Jiménez, I1; Menchén, L1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CP123 LAS MUJERES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL A TRATAMIENTO CON ANTI-TNFα TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Ferreiro Iglesias, R; Calviño Suárez, C; Bastón Rey, I; Barreiro de Acosta, M; Domínguez Muñoz, JEServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela

CP124 LEISHMANIASIS CUTÁNEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS ANTI TNF: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

Mayorga Ayala, LF; Herrera, C; Robles, V; Casellas, F; Borruel, NServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona

CP125 LONG-TERM EFFICACY OF USTEKINUMAB WITH AND WITHOUT CONCOMITANT IMMUNOSUPPRESSANTS FOR CROHN’S DISEASE: RESULTS FROM IM-UNITI LONG-TERM EXTENSION THROUGH 2 YEARS

Sands, B1; Kramer, B2; Gasink, C2; Jacobstein, D3; Adedokun, O3; Gao, L2; Rutgeerts, P4; Ghosh, S5; Sulleiro, S6

1Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York, USA2Janssen Scientific Affairs, LLC, Horsham, PA, USA3Janssen Research & Development, LLC, Spring House, PA, USA

CP112 DIFERENCIAS EN EL GENOTIPO BACTEROIDAL ENTRE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO RECIENTE DE COLITIS ULCEROSA Y CONTROLES SANOS

Baston Rey, I1; Barreiro de Acosta, M1; Sueiro, RA2; Calviño Suarez, C3; de la Iglesia Garcia, D1; Ferreiro Iglesias, R1; Leiro, JM2; Dominguez Muñoz, JE1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela2Departamento Microbiología. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela3Servicio Aparato Digestivo. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela

CP113 DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE INNATO Y ADAPTATIVO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL TRATADOS CON ANTI-TNF

Notararigo, S1; Barreiro de Acosta, M2; Viñuela Roldan, JE3; Quiroga Castiñeira, A2; Abanades, M4; Riveiro, P4; Domínguez Muñoz, JE2

1Aparato Digestivo. Idis. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago / IDIS, Santiago de Compostela3Servicio Inmunología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela4Servicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela

CP114 EFECTO CITOPROTECTOR DEL EXTRACTO POLIFENÓLICO DE BAYA CHILENA FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO IN VITRO

Ortiz, T1; Argüelles-Arias, F2; García-Montes, J-M3; Illanes, M1; Escoriza-Rodríguez, M1; Guerra Veloz, M2; Alcudia, A4; De-Miguel, M1

1Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Universidad de Sevilla, Sevilla2UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla3Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla, Sevilla4Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica. Universidad de Sevilla, Sevilla

CP115 EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB SOBRE LAS MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES DE LA ENFERMEDAD DE CROHN Y SU CORRELACIÓN CON EL MANEJO DE LA MISMA

Práxedes González, E; Lázaro Sáez, M; Delgado Maroto, A; Hallouch Toutouh, S; Moreno Moraleda, I; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CP116 EFFICACY AND SAFETY OF USTEKINUMAB FOR CROHN’S DISEASE: RESULTS FROM IM-UNITI LONG-TERM EXTENSION THROUGH 3 YEARS

Sandborn, W1; Rutgeerts, P2; Jacobstein, D3; Gasink, C4; Pattel, R4; Zou, B3; Johanns, J3; Sands, B5; Hanauer, S6; Targan, S7; Ghosh, S8; de Villiers, WJ9; Colombel, J5; Feagan, B10; Sulleiro, S11

1University of California San Diego, La Jolla, CA - USA2University Hospital Gasthuisberg, Leuven, Belgium3Janssen Research & Development, LLC, Spring House, PA, USA4Janssen Scientific Affairs, LLC, Horsham, PA, USA5Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York, USA6Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL, USA7Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, CA, USA8University of Birmingham, Birmingham, UK9University of Stellenbosch, Stellenbosch, South Africa10Robarts Research Institute, London, Ontario, Canada11Janssen Medical Affairs, Madrid

CP117 EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CON SU ATENCIÓN SANITARIA UTILIZANDO EL CUESTIONARIO IEXPAC. FACTORES ASOCIADOS Y ÁREAS DE MEJORA

Marín-Jimenez, IM1; Casellas, FC2; Garcia Sepulcre, MFGS3; Juliá, BJ4; Feo, LF4; Cea-Calvo, LC4

1Servicio gastroenterología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid2Unidad gastroenterología. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

72 73

4University Hospital Gasthuisberg, Leuven, Belgium5University of Birmingham, Birmingham, UK6Janssen Medical Affairs, Madrid

CP126 LOS NIVELES SÉRICOS DE 25 HIDROXIVITAMINA D NO SE ASOCIAN CON LA CALIDAD DE VIDA, LOS SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS NI LA ACTIVIDAD FÍSICA EN UNA SERIE DE PACIENTES AMBULATORIOS CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Olmedo Martín, RV; Palomino Luque, P; Berlanga Cañete, S; Amo Trillo, V; Jimenez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CP127 LOS PRIMEROS 90 PACIENTES TRATADOS CON VEDOLIZUMAB EN NUESTRO CENTRO: DURABILIDAD DEL TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE SU USO EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL.

Calvo Moya, M; González Lama, Y; Tolmo Lanseros, B; Omella Usieto, I; Medina Montilla, AP; Matallana Royo, V; González Partida, I; Bella Castillo, P; González Rodriguez, M; Vera Mendoza, MServicio de Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CP128 NIVELES DE VEDOLIZUMAB EN PRÁCTICA CLÍNICA. ESTUDIO PILOTO

Guerra Veloz, MF1; Belvis Jiménez, M1; Valdés Delgado, T1; Castro Laria, L1; Maldonado Pérez, B1; Merino Bohórquez, V2; Caunedo Álvarez, A1; Argüelles-Arias, F1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla2Servicio Farmacia. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP129 SEGUIMIENTO CLÍNICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB EN NUESTRO HOSPITAL

Valdés Delgado , T1; Moreno Márquez, C1; Guerra Veloz, MF1; Maldonado Pérez, MB1; Merino Bohórquez, V2; Castro Laria, L1; Argüelles Arias, F1

1UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla2Unidad Farmacia. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP130 TERAPIA DE PREVENCIÓN Y DE TRATAMIENTO CON EXTRACTO POLIFENÓLICO EN MODELO ANIMAL DE ENFERMEDAD DE CROHN

Ortiz, T1; Illanes, M1; García-Montes, J-M2; Argüelles-Arias, F3; Escoriza-Rodríguez, M1; Guerra Veloz, M3; Alcudia, A4; De-Miguel, M1

1Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica. Universidad de Sevilla, Sevilla2Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla, Sevilla3UGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla4Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica. Universidad de Sevilla, Sevilla

CP131 TRATAMIENTO CON VEDOLIZUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL COMPLEJA EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES.

Ruiz Pages, MT; Muñoz Núñez, M; Bocanegra Viniegra, MServicio de Aparato Digestivo . Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CP132 USTEKINUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN ACTIVA: NUESTRA EXPERIENCIA DURANTE 5 AÑOS

Rodríguez López, P1; González Sanchez, C1; Prieto Vicente, V1; Fernández Pordomingo, A1; Piñero Pérez, C1; Muñoz Núñez, F1; Marcos Martin, AF1; García Prada, M1; González-Cotorruelo González, A1; Rodríguez Pérez, A2

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario de Salamanca: Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal), Salamanca

CP133 USTEKINUMAB IMPROVES PRODUCTIVITY AND REDUCES WORK LIMITATION OF PATIENTS WITH MODERATE TO SEVERE CROHN’S DISEASE: RESULTS FROM THREE PHASE 3 CLÍNICAL TRIALS

Sands, B1; Han, C2; Naessens, D2; Gasink, C3; Jacobstein, D2; Gao, L3; Feagan, B4; Sulleiro, S5

1Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York, USA2Janssen Research & Development, LLC, Spring House, PA, USA3Janssen Scientific Affairs, LLC, Horsham, PA, USA4Robarts Clínical Trials, Robarts Research Institute, London, Ontario, Canada5Janssen Medical Affairs, Madrid

CP134 UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE NIVELES Y ANTICUERPOS ANTI-INFLIXIMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN PRÁCTICA CLÍNICA

Valdés Delgado, T1; Guerra Veloz, MF1; Merino, V2; Maldonado Pérez, MB1; Castro Laria, L1; Vilches Arenas, Á3; Argüelles Arias, F1

1UGC Aparato Digestivo. 2Departamento Farmacia. 3Servicio Medicina Preventiva. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CP135 ¿ES LA LACTOFERRINA ÚTIL EN TRATAMIENTO COMBINADO CON MESALAZINA ORAL, MESALAZINA RECTAL Y BUDESONIDA RECTAL EN LOS PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA IZQUIERDA LEVE A MODERADA?

Minguez Cortes, JM1; Acosta Bazaga, EM2

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga2Servicio Neumología. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

Sábado 15 de junio Pósteres sin presentación oralSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

74 75

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC009 CUERPO EXTRAÑO HALLADO POR CÁPSULA ENDOSCÓPICA: ¿SONDA NASOYEYUNAL?Pérez Fernández, A1; Sánchez Melgarejo, JF1; Rubio Mateos, JM1; Sánchez Fernández, MJ1; Chacón Martínez, S1; Parlorio de Andrés, E2; Esteban Delgado, P1; Pérez-Cuadrado Martínez, E1

1 Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia

CC010 DIAGNÓSTICO DE ENDOMETRIOSIS POR ECOENDOSCOPIALópez Fernández, E1; Fernández Forcelledo, JL1; García Alles, L2; Taheri Mohsen Sadjadi, R1; González Martínez, M1; Palomares Rivas, PJ1; Millán Lorenzo, ME1; Ruiz Zorrilla, R1; Calera Urquizu, L3; Curieses Luengo, M4; Ortiz de Diego, R1

1Sección Aparato Digestivo. 2Sección . 3Servicio Oncología Médica. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega4Sección Aparato Digestivo. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia

CC011 DIARREA CRÓNICA POR UNA ENTEROPATÍA ULCERATIVA GRAVE EN RELACIÓN CON TOMA DE OLMESARTÁN Jijón Crespín, R1; Egea Valenzuela, J2; Serrano Jiménez, A1; García Marín, A2; Fernández Llamas, T2; Tomás Pujante, P2; Morilla Fernández, JA2; Sánchez Martínez, A2; Calatayud Vidal, G2; Alberca de las Parras, F2

1Departamento Aparato Digestivo. Hospital la Vega, Murcia2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC012 DISECCIÓN SUBMUCOSA DE ADENOMA PLANO QUE AFECTA A CANAL ANALRamos Zabala, F1; García-Mayor, M1; Domínguez Pino, A2; Alzina Pérez, A1; Rodríguez-Pérez, I3; Moreno Almazán, L1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte

3 Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Universidad CEU San Pablo, Móstoles

CC013 DIVERTICULECTOMIA DE ZENKER EN SITUACIONES EXTREMAS Martinez-Alcala García, F1; Martinez-Alcala García, A1; Ciria Ávila , JA1; Dávila Carpio , A2

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento Aparato Digestivo. Centro de innovaciones digestivas Martínez Alcalá, Sevilla

CC014 ESPLENOSIS. UNA CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVAMoralejo Lozano, Ó; Aparicio Cabezudo, M; Mel Jurado, L; Redero Brioso, L; Fisac Vázquez, J; Barrajón Masa, AJ; Colmenares Bulgheroni, M; Vázquez Romero, M; Esteban López-Jamar, JM; Rey Díaz-Rubio, EServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC015 ESTENOSIS PROGRESIVA DE ANASTOMOSIS ESOFAGOYEYUNAL POR RECURRENCIA TUMORAL EXTRALUMINALBisso Zein, JK1; Ortiz López, N2; Jiménez Contreras, S2; Cueto Torreblanca, I2; Martín Ocaña, F2; Sánchez Yagüe, A2

1Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella2Servicio Aparato Digestivo. Xanit Hospital Internacional, Benalmádena

CC016 GASTROPLASTIA ENDOSCÓPICA COMPLETA MEDIANTE SUTURA COMBINADA.Espinet Coll, E1; Nebreda Durán, J2; Gómez Valero, JA1; Bacchiddu, S1; Guirola Puche, MA2; Vila Lolo, C3; Díaz Galán, P4; García Jordá, E1; Juan-Creix Comamala, A4

1Servicio Endoscopia. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona2Servicio Endoscopia. Clínica Diagonal, Esplugues de Llobregat3Servicio Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona4Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Quirón Dexeus, Barcelona

ENDOSCOPIACC001 ABSCESO APENDICULAR EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS: A PROPÓSITO DE DOS CASOS

Martínez- Alcalá García, A1; Martínez- Alcalá García , F2; Lozano Maya, MM1; Barceló López, M1; Valentí Gómez, F1; Aldeguer Martínez, M1

1Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid2 Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Centro de innovaciones digestivas Martínez Alcalá, Sevilla

CC002 ASPECTO ENDOSCÓPICO DE LESIONES INFLAMATORIAS/ ULCEROSAS DE INTESTINO DELGADOMartínez- Alcalá García, AM-AG1; Martínez- Alcalá García, F2; C. Fry, L3; Kröner, T4; Olano, C5; Vaz Safatke-Ribero, A5; Mönkemüller, K6

1Departamento Aparato Digestivo. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid2 Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Centro de innovaciones digestivas Martínez Alcalá, Sevilla

3Departamento Aparato Digestivo. Universidad LMU de Munich, Munich - Alemania4Unidad médica angloamericana, Internacional5Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay, Internacional6Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Universidad LMU de Munich, Alemania

CC003 BIOPSIAS HEPATOESPLÉNICAS GUIADAS POR ECOENDOSCOPIALópez Fernández, E1; Millán Lorenzo, ME1; González Martínez, M1; Palomares Rivas, PJ1; Ruiz Zorrilla, R1; Fernández Forcelledo, JL1; García Alles, L1; Taheri Mohsen Sadjadi, R1; Mira Soto, C2; Caballero Escudero, CI2; Curieses Luengo, M3; Ortiz de Diego, R1

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega3Sección Aparato Digestivo. Complejo Asistencial de Palencia, Palencia

CC004 CAP-POLIPOSISMonsalve Alonso, S1; Miranda García, P1; Casanova González, MJ1; Caldas Álvarez, M1; Serrano Pardo, C2; Santander Vaquero, C1

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

CC005 CIERRE DE DESHISCENCIA DE ANASTOMOSIS CON ENDO-SPONGE® TRAS RESECCIÓN ABOMINAL BAJA: REPORTE DE 3 CASOS.Lara Romero, C; Romero Rodríguez, E; González Amores, Y; Serrano Serrano, M; Prieto García, JLServicio Aparato Digestivo. Area de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras

CC006 CIERRE DE FÍSTULA GASTRO-CUTÁNEA MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN ENDOSCÓPICA DE DISPOSITIVO OVESCOGonzález García, J; Jérvez Puente, PI; González Aranda, Y; García Marín , MC; Sánchez Martínez, HServicio Aparato Digestivo. Hospital Comarcal la Inmaculada, Huércal-Overa

CC007 CIERRE DE PERFORACIÓN DUODENAL IATROGÉNICA DE GRAN TAMAÑO DURANTE CPRE CON CLIP OTSC®-OVESCOGarcía García, J; Nogales Rincón, Ó; Ortega Lobete, O; García-Lledó, J; Rayón Moreno, L; Pérez-Carazo, L; Martinez Flores, C; Aranda, J; Bighelli, F; Merino Rodríguez, BServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC008 COLOCACIÓN DE PRÓTESIS DUODENAL CON RENDEZ-VOUS COLECISTOGÁSTRICO EN PACIENTE CON ESTENOSIS DUODENAL POR ADENOCARCINOMA DE CABEZA DE PÁNCREAS INFILTRANTEGarcía García, AM1; Cobos Rodríguez, J1; Pinazo Bandera, JM1; Zarca Díaz de la Espina, MA2; Alcaín Martinez, G1

1 UGC Aparato Digestivo. Complejo 2UGC Radiología Intervencionista. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria, Málaga

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

76 77

CC017 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN PACIENTE CON INGESTA DE NÍTROGENO LÍQUIDO PREVIACalderón Begazo, RD; Acosta Materán, RV; Álvarez de Sotomayor, D; Blain Llanes, E; Villar Fernández, M; Cardona Castellà, C; Giné Gala, JJServicio Aparato Digestivo. Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa

CC018 HEMORRAGIA DIGESTIVA MEDIA DE ORIGEN DIVERTICULAR YEYUNAL DIAGNOSTICADO POR CÁPSULA ENDOSCÓPICAJijón Crespín, R1; Egea Valenzuela, J2; Serrano Jiménez, J1; Fernández Llamas, T2; García Marín, A2; Calatayud Vidal, G2; Martínez Camacho, C2; Morilla Fernández, JA2; Muñoz Tornero, M2; Alberca de las Parras, F2

1Departamento Aparato Digestivo. Hospital la Vega, Murcia2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC019 LA POEM COMO TRATAMIENTO PARA LA OBSTRUCCIÓN FUNCIONAL DE LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.Valdes Delgado, T1; Guerra Veloz, MF2; Albéniz Arbizu , E3; Jiménez García, A1; Hergueta Delgado, P1; Rodríguez-Téllez, M2

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla3UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC020 LESIÓN EXTENSA SOBRE ESÓFAGO DE BARRETT: DECISIÓN TERAPÉUTICA DIFÍCIL Ramos Zabala, F1; García-Mayor, M1; Acedo de la Rosa, F2; Domínguez Pino, A3; Alzina Pérez, A1; Foruny Olcina, JR1; Rodríguez Pérez, I4; Rodríguez-Pascual, J5; Moreno Almazán, L1

1 Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte

2 Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte

3 Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte

4Servicio Anatomía Patológica. Hm Universitario Puerta del Sur, Móstoles5 Servicio Oncología Médica. Hospital Universitario HM Montepríncipe. Universidad CEU San Pablo, Boadilla del Monte

CC021 LESIONES VASCULARES EN EL SÍNDROME DE GORHAM-STOUTMartínez- Alcalá García, A M-AG1; Martínez- Alcalá García, C M-AG2; Villa Poza, JC1; Ponferrada Diaz, A1; Ramón Ruiz, I1; Aldeguer Martínez, M1

1Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid2Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Clínica Ruber, Madrid

CC022 METÁSTASIS GÁSTRICA DE MELANOMA OCULAR: A PROPÓSITO DE UN CASO.Domínguez García, N1; Esteban Fernández-Zarza, C1; Sierra Gonzalo, E2; Martín Rodríguez, D1; Sánchez Prudencio, S1; Domingo Senra, D1; Ortiz Durán, M1; Huascar Alexis, RR1; Rodríguez Batllori, B1; Botella Mateu, B1

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Infanta Cristina (*), Parla

CC023 MUCOSA GÁSTRICA CON ASPECTO DE “PIEL DE LEOPARDO”: FORMA DE PRESENTACIÓN DE GASTROPATÍA ISQUÉMICAMoreno Moraleda, I; Práxedes González, E; Gálvez Miras, A; Barrientos Delgado, A; Delgado Maroto, A; Lázaro Sáez, M; Hallouch Toutouh, S; López González, J; Amado Villanueva, PP; Diéguez Castillo, C; Vega Sáenz, JLServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC024 NECROSIS ESOFÁGICA EXTENSA TRAS PREPARACIÓN PARA COLONOSCOPIA CON CITRAFLEET®

García Gavilán, MC; Alcalde Vargas, A; Morales Alcázar, F; Montes Aragón, C; Sánchez Cantos, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Quirón de Marbella (Antiguo USP Hospital de Marbella), Marbella

CC025 NO TODO PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA CRÓNICA TIENE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALPérez Fernández, A; Sánchez Melgarejo, JF; Rubio Mateos, JM; Sánchez Fernández, MJ; López Higueras, A; Esteban Delgado, P; Pérez-Cuadrado Martínez, ESección Aparato Digestivo. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia

CC026 POEM CON TÉCNICA DE DOBLE ENDOSCOPIOMiranda García, P1; Marín Gabriel, JC2; Rojo Aldama, E3; Casabona Francés, S3; Casals Seoane, F3; Álvarez Male, T3; Santander Vaquero, C3

1 Servicio Digestivo. 2Servicio Aparato Digestivo. 3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

CC027 PRESENTACIÓN ATÍPICA DEL LINFOMA DEL MANTOde Zárraga Mata, C1; Garau Colom, C2; Thomás Salom, G2; de Zárraga Fernández, MA3

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Manacor (*), Manacor2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca3Servicio Medicina Interna. Hospital San Agustín, Avilés

CC028 PROCTITIS INFECCIOSA POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS Y TREPONEMA PALLIDUMCamo Monterde, P; Aured, I; Charro, M; Claveria, G; Viñuales, B; Arellano, RServicio Aparato Digestivo. Hospital de Barbastro, Barbastro

CC029 RESECCIÓN ENDOSCÓPICA MUCOSA UNDERWATER PARA LA EXTIRPACIÓN EN BLOQUE DE LESIONES DE GRAN TAMAÑO.Sánchez Alonso, M; Sobrino López, AM; Serrano Dueñas, M; Sánchez García, C; Ramírez Esteso, F; Domper Bardají, F; Olmedo Camacho, J; Rodríguez Sánchez, JSección Aparato Digestivo. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

CC030 RESECCIÓN TRANSMURAL ENDOSCÓPICA COMPLETA DE TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES EN ÁNGULO HEPÁTICOde Frutos, D1; Santiago, J1; Agudo, B1; González-Haba, M1; Garrido, A1; Vázquez, GT2; Martínez, JL1; González Miyar, R1; Martínez, A1; Herreros de Tejada, A1

1 Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo 2Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CC031 RESOLUCIÓN ENDOSCÓPICA DE CUADRO DE DOLOR ANAL INTENSO SECUNDARIO A PRÓTESIS BIODEGRADABLE RECTAL MIGRADA DISTALMENTE García García , J; Nogales Rincón, Ó; Rayón Moreno, L; López Ibáñez, M; Bighelli, F; Carbonell Blanco, C; Villaseca, C; Diaz Ruiz, R; de la Maza Ortiz, J; Ortega Lobete, O; Merino Rodríguez, BServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC032 SARCOMA DE KAPOSI INTESTINALTormo Lanseros, B; Omella Usieto, I; González Miyar, R; Martinez Barco, A; Ibarrola Arévalop, P; Conde García, B; Medina Montilla, AP; el Hajra Martínez, I; Blanco Rey, S; Martinez Porras, JL; Calleja Panero, JLServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda

CC033 TÉCNICA DE SUTURA CONTINÚA ENDOSCÓPICA UTILIZANDO UNA PINZA DE DOBLE APERTURASánchez Yague, A1; Iglesias García, J2; Juzgado Lucas, D3; Nguyen-Tang, T4; Asokummar, R1; Soetikno, R5

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella2Servicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Quirón Madrid, Pozuelo de Alarcón4Servicio Aparato Digestivo. Universidad de Berna, Berna / Suiza5Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

78 79

CC043 DAÑO HEPÁTICO AGUDO SEVERO POR SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN HAI/CBPDiéguez Castillo, C1; Serrano Ruiz, FJ1; Guilarte López-Mañas, J1; Guerrero Puente, LN1; García del Moral, R2

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Comarcal de Baza, Baza

CC044 ECOGRAFÍA DIGESTIVA: DIAGNÓSTICO GLOBAL EN UN SOLO ACTOSánchez Martínez, A1; Alvarez Higueras, FJ2; Ortega Sabater, A2; Sánchez Torres, A2; Morilla Fernández, JA2; Jijón Crespín, R2; Fernández Llamas, T2; García Marín, AV2; Mesa López, MJ2; Alberca de las Parras, F2

1Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC045 EL SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LA PATOLOGÍA DIGESTIVAPérez Moyano, S1; Martin-Lagos Maldonado, A2; Roa Colomo, A2; Benavente Fernández, A3

1UGC Medicina Interna. Hospital Comarcal de Baza, Baza2UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada3UGC Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC046 ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA RECESIVASendra, C; Carballo Rubio, V; Romero Gomez, MUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CC047 ESPLENECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE SANGRADO DIGESTIVO POR VARICES ESOFÁGICAS DE ORIGEN NO CIRRÓTICALópez González, J; Práxedes González, E; Delgado Maroto, A; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC048 EVOLUCIÓN ATÍPICA DE UNA LESIÓN HEPÁTICAMartínez Ortega, Am1; Sánchez Aldehuelo, Rs1; Martín Mateos, RM1; Perna, CP2; Montilla López-Gay, JM3; Albillos Martínez, A1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. 3Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Univ. Ramón y Cajal, Madrid

CC049 FALLO HEPÁTICO FULMINANTE SECUNDARIO A TOXICIDAD POR INFLIXIMABdel Pozo Calzada, C1; Huelin , P1; Miranda, C2; Entinse, M2; Ezcurra Acedo, I1; Cagigal, ML3; Rodríguez Duque, MS3; Casafont , F1; Llerena , S1; Crespo, J2

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento Aparato Digestivo. 3Departamento médico Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CC050 FIBROSIS HEPÁTICA CONFLUENTE: LESIÓN HEPÁTICA PSEUDOTUMORALPalomino Luque, P; González Grande, R; Berlanga Cañete, S; Flores Moreno, H; Rico Cano, A; Bravo Aranda, AM; Ocaña Ledesma, A; Martínez Burgos, M; Angulo McGrath, I; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC051 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CON DIAGNÓSTICO INUSUALGarcía Márquez, J; Roa Colomo, A; Vidal Vílchez, B; Díaz Alcázar, MM; Ruíz Rodríguez, AJ; García Robles, AUnidad Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC052 HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA Y TRASPLANTE HEPÁTICO, UN NUEVO PARADIGMAMorilla Fernandez, JA; Gajownik, U; Sanchez Martinez, A; Fernandez Llamas, T; Tomás Pujante, P; Egea Valenzuela, J; Alvarez Higueras, FJ; Mesa Lopez, MJ; Alberca de las Parras, F; Pons Miñano, JAServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC034 ÚLCERA GÁSTRICA POR MUCOR EN PACIENTE CRÍTICOPérez Fernández, A1; Sánchez Melgarejo, JF1; Rubio Mateos, JM1; Sánchez Fernández, MJ1; Rodrigo Agudo, JL1; Muñoz Bertrán, E1; Nieto Olivares, A2; Bayoumi Delis, P3; Esteban Delgado, P1; Pérez-Cuadrado Martínez, E1

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. 3Servicio Medicina Intensiva. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia

HÍGADOCC035 ABSCESO HEPÁTICO TRAS QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL: UNA COMPLICACIÓN POCO

FRECUENTEGarcía Pravia, L; Maroto Castellanos, M; Moral Villarejo, G; Ventero Borges, A; Barrajón Masa, A; Moralejo Lozano, O; Colmenares Bulgheroni, M; Aparicio Cabezudo, M; Rey Diaz-Rubio, EServicio de Aparato Digestivo Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC036 AMEBIASIS. PRESENTACIÓN EN FASE CRÓNICA COMO AMEBOMA HEPÁTICOPinazo Bandera, JM; García García, AM; Cobos Rodríguez, J; Toro Ortiz, JP; Fernández García, F; García Cortés, M; Andrade Bellido, RJUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria, Málaga

CC037 ANEURISMA DE RAMA DE LA ARTERIA HEPÁTICA DERECHA EN PACIENTE CON COLANGITIS AGUDA: HALLAZGO INFRECUENTE Y POTENCIALMENTE MORTAL.Díaz Alcázar, MM; Martín-Lagos Maldonado, A; Ruiz Rodríguez, AJ; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Roa Colomo, A; Zúñiga de Mora Figueroa, BUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC038 ASCITIS COMO FORMA DE PRESENTACIÓN HABITUAL DE UNA ENFERMEDAD INFRECUENTERodríguez Moncada, R1; Siles Sollero, D2; Cabello Fernández, A1; León Luque, M1; González Zamorano, S1; Vázquez Morón, JM1; Gómez Delgado, E1; Bejarano García, A1

1UGC Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva

CC039 ASCITIS HEMORRÁGICA: UNA FORMA INFRECUENTE DE PRESENTACIÓN DE ENDOMETRIOSISFlórez-Diez, P; Jimenez-Beltrán, V; Rodríguez-Ferreiro, N; del Caño-Cerdán, C; Suarez-Noya, A; Nieto-Jara, A; Torner-Simo, M; Fraile-Lopez, M; Gómez-Outomuro, A; Piedra-Cascon, A; Alvarez-García, VServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

CC040 ATAXIA TELEANGIECTASIA E HIPERTENSIÓN PORTAL: A PROPÓSITO DE UN CASOJimeno Maté, C; Romero Herrera, G; Maraver Zamora, M; Silva Ruiz, MP; Cabello Fernandez, AUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, Huelva

CC041 COMPLICACIÓN INFRECUENTE DE HEPATITIS AGUDA POR VHACadena Herrera, ML; Galván Fernández, MD; Lorenzo González, LUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC042 CUERPO EXTRAÑO GÁSTRICO COMO CAUSA DE ABSCESO HEPÁTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO Pinazo Martínez, IL1; Mostazo Torres, J2; Bocanegra Viniegra, M3; Lozano Loaiza, E4; Soria Lopez, E1; Sanchez Cantos, A1

1Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga3Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real4Unidad Medicina Interna. Area de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

80 81

CC053 HEMORRAGIA RETROPERITONEAL ESPONTÁNEA, EXTRAÑA CAUSA DE HEMOPERITONEO EN PACIENTE CIRRÓTICOColmenares Bulgheroni, M1; Aparicio Cabezudo, M1; Delkader Villar, J1; Mateos Sánchez, P1; Leyva Vásquez-Caicedo, M2; Duque Muñoz, M3; Ventero Borges, A1; Barrajón Masa, AJ1; Moralejo Lozano, Ó1; Rey Díaz-Rubio, E1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid2Servicio Radiología Intervencionista. Hospital Clínico San Carlos, Madrid3Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC054 HEPATITIS AGUDA COLESTÁSICA Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: A PROPÓSITO DE UN CASOJimeno Maté, C; Cabello Fernández, A; Reina Solano, FJ; Silva Ruiz, MPUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, Huelva

CC055 HEPATITIS AGUDA COMO DEBUT DE COMPLICACIÓN LINFOPROLIFERATIVA DEL VIRUS DE EPSTEIN-BARRBerlanga Cañete, S; Angulo McGrath, I; Palomino Luque, P; Bravo Aranda, AM; Ocaña Ledesma, A; Martinez Burgos, M; Rico Cano, A; Flores Moreno, H; Jiménez Pérez, MServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC056 HEPATITIS AGUDA POR VHA DE CURSO ATÍPICO; A PROPÓSITO DE UN CASO Flores Moreno, H; González Grande, R; Rico Cano, A; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC057 HEPATITIS AGUDA SOBRE CRÓNICA POR VHB CON IGM POSITIVA Mesa López, MJ1; Gajownik, UE1; Álvarez Higueras, FJ1; Tomás Pujante, P1; Fernández Llamas, T1; Jijón Crespín, R2; Martínez Camacho, C1; de Paco Tudela, G3; Morilla Fernández, JA1; Alberca de las Parras, F1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital la Vega, Murcia3Servicio de Radiología Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC058 HEPATITIS COLESTÁSICA POR FIEBRE Q: UNA ETIOLOGÍA INFRECUENTELópez González, J; Barrientos Delgado, A; Amado Villanueva, PP; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC059 HEPATITIS E: DESDE LA INOCUIDAD A LA LETALIDADFernández Cano, MC; López Tobaruela, JM; Heredia Carrasco, C; Ortega Suazo, EJ; Vicente Gutiérrez, M; Redondo Cerezo, EServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC060 HEPATITIS POR SÍFILISCabello Fernández, A; León Luque, M; González, Z; Rodríguez Moncada, R; Bejarano García, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, Huelva

CC061 HEPATITIS SECUNDARIA A MIOCARDIOPATÍA FANTASMA O DE ESTRÉSMoreno Moraleda, I; López González, J; Amado Villanueva, PP; Delgado Maroto , A; Barrientos Delgado , A; Lázaro Sáez, M; Hallouch Toutouh, S; Vega Sáenz, JLServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC062 HEPATOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS PRIMARIO: RETO DIAGNÓSTICOOrtega-Suazo, EJ; Martín-Rodríguez, MM; Vadillo-Calles, F; López-Tobaruela, JM; Herrador-Paredes, M; Redondo-Cerezo, EServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC063 HEPATOCOLANGIOCARCINOMA COMBINADO A PROPÓSITO DE UN CASORomero Rodríguez, E; Lara Romero, C; González Amores, YServicio de Aparato Digestivo. Area de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras

CC064 HEPATOMEGALIA E HIPERTRANSAMINASEMIA SECUNDARIA A APLASIA DE LA PARS HEPÁTICA DE LA VENA CAVALópez González, J; Moreno Moraleda, I; Hallouch Toutouh, S; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC065 HEPATOMEGALIA Y ELEVACIÓN PERSISTENTE DE PROCALCITONINACadena Herrera, ML1; Maldonado Pérez, B1; Moreno Márquez, CA2; Lara Romero, C1; Ríos Martín, JJ3

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Medicina del Aparato Digestivo. 3UGC Anatomía Patológica. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC066 HEPATOPATÍA SECUNDARIA A TELANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIAMoreno Moraleda, I; Lázaro Sáez, M; Hallouch Toutouh, S; Delgado Maroto, A; Práxedes González, E; López González, J; Barrientos Delgado, A; Amado Villanueva, PP; Vega Sáenz, JLServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC067 HIPERTENSIÓN PORTAL IDIOPÁTICA NO CIRRÓTICA ASOCIADA A OXALIPLATINOdel Pozo Calzada , C; Puente, A; Fortea Ormaechea, JI; Ezcurra Acedo, I; Ciriano Hernandez , L; Pascual Mato, M; Rivas Rivas , C; Rodríguez Duque, JC; Crespo, JDepartamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CC068 HIPERTENSIÓN PORTAL NO CIRRÓTICA ASOCIADA A TRATAMIENTO CON TRASTUZUMAB-EMTANSINA (T-DM1) PARA TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICOAlcalá-González, LG1; Mínguez, B2; Merino, X3; Salcedo, MT4; Alonso-Cotoner, C5

1 Servicio de Aparato Digestivo Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Digestiva, Institut de Recerca (VHIR). Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona

2 Servicio de Medicina Interna-Hepatología. Laboratorio de Enfermedades Hepáticas, Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall D’hebron y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Barcelona

3 Servicio Radiología. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona4Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona5 Servicio de Aparato Digestivo, Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Digestiva, Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall D’hebron y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Barcelona

CC069 INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA POR HEPATITIS LÚPICAOlvera Muñoz, R; Bocanegra Viniegra, M; Muñoz Núñez, M; Otero López-Cubero, SServicio de Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CC070 LA POLINEUROPATÍA AMILOIDÓTICA FAMILAR COMO CAUSA DE TRASPLANTE HEPÁTICOHallouch Toutouh, S; Barrientos Delgado, A; López González, J; Práxedes González, E; Casado Martin, M; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC071 LINFOMA DEL MANTO COMO CAUSA INFRECUENTE DE FALLO HEPÁTICO.Rico Cano, A1; Angulo Mcgrath, I2; González Grande, R1; Pérez Martínez, Dm3; Flores Moreno, H1; Martínez Burgos, M1; Berlanga Cañete, S1; Ocaña Ledesma, A1; Bravo Aranda, Am1; Palomino Luque, P1; Jiménez Pérez, M1

1UGC Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo. 3UGC Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

82 83

CC072 MASA HEPÁTICA GIGANTE COMO PRESENTACIÓN DE UN LINFOMA PRIMARIO NO HODGKINMillán Lorenzo, M; López Fernández, E; Fernández Forcelledo, JL; Martínez González, M; Taheri, R; Palomares Rivas, P; Ruiz Zorrila, R; García Alles, L; Ortiz de Diego, RServicio Aparato Digestivo. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega

CC073 METÁSTASIS HEPÁTICAS DE MELANOMA COROIDEO: CAUSA INFRECUENTE DE ALTERACIÓN HEPÁTICA EN MUJER GESTANTE.Moralejo Lozano, Ó; Aparicio Cabezudo, M; Zatarain Valles, A; Colmenares Bulgheroni, M; Barrajón Masa, AJ; Ventero Borges, A; García Pravia, L; Moral Villarejo, G; Mel Jurado, L; Rey Díaz-Rubio, EServicio Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC074 MUJER JOVEN CON PERIHEPATITIS ¿EN QUÉ DEBEMOS PENSAR?Roa Colomo, A; Díaz Alcázar, MM; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Ruiz Rodríguez, AJ; Martín-Lagos Maldonado, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC075 NABUMETONA COMO CAUSA INFRECUENTE DE HEPATITIS AGUDAVaamonde Lorenzo, M; Samaniego Leoz, L; Sánchez Iturri, MJ; Castiella Eguzkiza, A; Zapata Morcillo, EMServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián

CC076 PACIENTE CIRRÓTICO CON ASCITIS DE TIPO QUILOSAValdés Delgado, T; Aparcero López, R; Fernández Álvarez, P; Caunedo Álvarez, ÁUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC077 PANCREATITIS AGUDA COMO COMPLICACIÓN INFRECUENTE DE QUIMIOEMBOLIZACIÓN ARTERIAL DE HEPATOCARCINOMA. Bravo Aranda, AM; Rico Cano, A; Ocaña Ledesma, A; Flores Moreno, H; Berlanga Cañete, S; Palomino Luque, P; Angulo Mcgrath, I; Martínez Burgos, M; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC078 PELIOSIS HEPÁTICA: UNA CAUSA EXCEPCIONAL DE ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN DE HEPÁTICAPérez Valle, I; Izquierdo Romero , M; Álvarez Oltra, G; Hermida Pérez, B; García Suárez, C; Pipa Muñíz, M; Barreiro Alonso, E; de Jorge Turrión , M; Jiménez Jurado, A; Varela Trastoy, PSección Aparato Digestivo. Hospital de Cabueñes, Gijón

CC079 PRIMER TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE VHC VIRÉMICO EN ESPAÑA A RECEPTOR SIN INFECCIÓN: ÉXITO DEL TRATAMIENTO CON AAD DE LA REINFECCIÓN PRECOZ POR VHCCuevas del Campo, L1; Cambra, F2; Manrique, A2; Muñoz, R1; Caso, O2; Calvo, J2; Manzano, ML1; Loinaz, C2; Fernández, I11Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC080 SHUNT PORTOSISTÉMICO INTRAHEPÁTICO ESPONTÁNEO EN LA EDAD ADULTAMartín Rodríguez, D; Dominguez García, N; Domingo Serna, D; Sánchez Prudencio, S; Ortiz Durán, M; Ramos Rosario, AH; Rodríguez-Batllori Aran, B; Botella Mateu, BSección Aparato Digestivo. Hospital Universitario Infanta Cristina (*), Parla

CC081 SÍNDROME DE CHANARIN-DORFMAN: UNA CAUSA INFRECUENTE DE CIRROSIS HEPÁTICABerlanga Cañete, S; Mongil Poce, LL; Bravo Aranda, AM; Jiménez Pérez, M; Rodrigo López, JMServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC082 SÍNDROME DE LPAC SECUNDARIO A MUTACIÓN EN EL GEN ABCB4 CON HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTEMiranda-Bautista, J1; Suárez-González, J2; Andrés-Zayas, C2; Buño, I3; Bañares, R1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Investigación. 3Servicio Hematología. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC083 SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN SINUSOIDAL: UNA ENTIDAD EN AUMENTO EN PACIENTES SOMETIDOS A TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO NEOADYUVANTEMartínez-Acitores, D1; Aburruza Úcar, L1; Zabalza San Martín, L1; Huarte Muniesa, MP1; Iglesias Picazo, R1; Amat Villegas, I21 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC084 SÍNDROME DE STAUFFER ASOCIADO A CARCINOMA DE PRÓSTATAHerrador Paredes, M; Vicente Gutiérrez, MM; Ortega Suazo, EJ; Librero Jiménez, M; López Tobaruela, JMServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC085 SÍNDROME LPAC: UNA RARA ENFERMEDAD COLESTÁSICA DEL HÍGADOEzcurra, I1; Ciriano, L1; Pascual , M1; del Pozo, C1; Rodríguez , JC1; Rivas, C1; Sánchez, S2; Marcos, S3; Fortea, JI1; Crespo, J1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. 3Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CC086 TIGECICLINA: CAUSA INUSUAL DE HEPATITIS TÓXICADelgado Maroto, A; Barrientos Delgado, A; Lázaro Sáez, M; Práxedes González, E; Moreno Moraleda, I; Diéguez Castillo, CUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC087 TOXICIDAD HEPÁTICA POR INMUNOTERAPIA: INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA GRAVE POR PEMBROLIZUMABFlórez-Diez, P; Rodríguez-Ferreiro, N; Jimenez-Beltrán, V; Gómez-Outomuro, A; Suarez-Noya, A; Torner-Simo, M; Nieto-Jara, A; Fraile-Lopez, M; del Caño-Cerdán, C; Castaño-García, A; Alvarez-Navascues, C; González-Diéguez, L; Cadahia, V; Varela, M; Rodríguez, MServicio de Aparato Digestivo Unidad de Hepatología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

CC088 TRATAMIENTO DE HEPATITIS AGUDA POR VIRUS C CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTE ONCOLÓGICOLabrador Vázquez, B; López Couceiro, L; Manzano Alonso, ML; Muñoz Gómez, R; Castellano Tortajada, G; Fernández Vázquez, IServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC089 TRATAMIENTO EFICAZ CON ÁCIDO OBETICÓLICO DE PACIENTE CON SÍNDROME OVERLAP COLANGITIS BILIAR PRIMARIA-HEPATITIS AUTOINMUNECastro Limo, JD1; Romero-Gutiérrez, M1; Ruiz Martín, J2; González de Frutos, C1; de la Cruz Pérez, G1; Artaza Varasa, T1; Sanchez Ruano, JJ1; Gómez Rodríguez, R1

1Departamento Aparato Digestivo. 2Departamento Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Toledo

CC090 TUMOR FIBROSO SOLITARIO. VALOR DE LA ECOGRAFÍA EN SU IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓNMuñoz Gómez, P; Romero Gutiérrez, M; Abanades Tercero, M; San Román Gutiérrez, C; Castro Limo, JD; Repiso Ortega, A; González de Frutos, C; Sierra Bernal, CA; Krasniqui Sylejmani , GDepartamento médico Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo (*), Toledo

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

84 85

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC100 COLITIS ISQUÉMICA DERECHA TRAS TRIATLON: LA IMPORTANCIA DE UNA ALTA SOSPECHA CLÍNICAGarcía Gavilán, MC; Morales Alcázar, F; Montes Aragón, C; Sánchez Cantos, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Quirón de Marbella (Antiguo USP Hospital de Marbella), Marbella

CC101 COLITIS ULCEROSA CON TENESMO Y ESTREÑIMIENTO PERTINAZMorales Prado, Á1; Santamaría Rodríguez, GJ1; Rosell Martí, C1; Ruiz Pages, T1; Hens Pérez, Á2

1 Servicio de Aparato Digestivo Patología Digestiva. 2Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CC102 DASATINIB CAUSA INFRECUENTE DE COLITIS HEMORRAGICABocanegra Viniegra, M; García Domínguez, E; Muñoz Nuñez, M; Ruiz Pages, T; Otero Lopez- Cubero, SServicio Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CC103 DIARREA CRÓNICA POR CRYPTOSPORIDIUM PARVUM COMO FORMA DE DEBUT DE INFECCIÓN POR VIH Jiménez Beltrán, V1; Flórez Díez, P1; Rodríguez Ferreiro, N1; del Caño Cerdán, C1; Suárez Noya, Á1; Nieto Jara, A1; Rodríguez Escobedo, R2; Blanco García, L1; Castaño Fernández, O1; de Franciso García, R1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

CC104 DIARREA CRÓNICA Y DÉFICIT DE INMUNOGLOBULINAS ¿QUÉ FUE ANTES, EL HUEVO O LA GALLINA?Nájera Muñoz, R; Fuentes Valenzuela , E; Tejedor Tejada, J; Carbajo López, A; Sánchez Delgado, L; Maroto Martín, C; Almohalla Álvarez, C; Alonso Martín, C; Sánchez Antolín, GServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid

CC105 DIVERTICULITIS DE MECKEL PERFORADA EN UN ADULTO COMO CAUSA ATÍPICA DE DOLOR ABDOMINALZabalza San Martín, L; Ubieto, C; Martínez-Acitores de la Mata, D; Rodríguez Gutiérrez, CServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC106 DOLOR ABDOMINAL COMO INDICIO DE METÁSTASIS TARDÍA DE MELANOMA CUTÁNEORuiz Rodríguez, AJ1; García Robles, A1; Roa Colomo, A1; Díaz Alcázar, MM1; García Márquez, J1; Vidal Vílchez, B1; Diéguez Castillo, C2; Casado Caballero, FJ1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada2Servicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC107 DOLOR ANAL INTENSO POR UNA CAUSA CADA VEZ MÁS FRECUENTEVaamonde Lorenzo, M1; Loyo Mendivil, A1; Serdio Mier, A2; Samaniego Leoz, L1; Gómez Usabiaga, V2; Zapata Morcillo, EM1; Alonso Galán, H1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Donostia-Donostia Unibertsitate Ospitalea, Donostia/San Sebastián

CC108 ENTERITIS EOSINOFÍLICA, UNA ENTIDAD SIMULADORA.López García, S; Vizán Caravaca, JR; García Verdejo, FJUGC Medicina Interna. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril

CC109 ESPIROQUETOSIS INTESTINAL COMO CAUSA DE DIARREA CRÓNICASola Sánchez, J1; Miranda García, P1; Fernandez Rico, P2; Ramiro Pumar, G1; Martín García, P1; Santander Vaquero, C1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Univ. de la Princesa, Madrid

CC091 VARÓN DE 61 AÑOS CON ANEMIA CRÓNICA E HIPERTRANSAMINASEMIAdel Pino Bellido, P; Aparcero López, R; Belvis Jiménez, M; Lorenzo González, L; Cadena Herrera, ML; Caunedo Álvarez, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

INTESTINO DELGADO Y COLONCC092 A VECES LA PIEL NOS DA LA CLAVE

Olcina Domínguez, P; Murillo Matamoros, C; Muñiz Muñoz, M; Suárez Matías, M; del Moral Martínez, M; Valiente González, L; Martínez Pérez, T; Martínez Fernández, R; Viñuelas Chicano, M; Gómez Ruiz, CJ; Pérez García, JI; García-Cano Lizcano, J; Morillas Ariño, MJ; Pérez Vigara, GServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CC093 ABSCESO ABDOMINAL GIGANTE DE ETIOLOGÍA NO FILIADAOcaña Ledesma, A; Mostazo Torres, J; Bravo Aranda, AM; Berlanga Cañete, S; Palomino Luque, P; Angulo McGrath, I; Martínez Burgos, M; Jiménez Pérez, MServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC094 ANISAKIASIS DE COLON Tavecchia, M; Burgos García, A; Mora Sanz, PServicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CC095 CARCINOMA MEDULAR DE RECTO INTERVENIDO CON LA TÉCNICA DE TURNBULL CUTAIT, A PROPÓSITO DE UN CASOPalomino Luque, P1; López-Ortega, S1; Del Fresno Asensio, A2; Jiménez Pérez, M1

1UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga2UGC Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria, Málaga

CC096 CAUSA INFRECUENTE DE DOLOR ABDOMINALRoldan Fernandez, M; González-Cotorruelo González, A; García Prada, M; Rodríguez Lopez, P; Marcos Martin, ÁF; Verde Porcel, AH; Parras Castañera, E; Antona Herranz, M; Rodríguez Pérez, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CC097 CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OCULTO: TUMOR ESTROMAL DISEMINADOAlonso Martín, C1; Blanco Antona, F2; Sanchez Martín, F3; Tejedor Tejeda, J1; Carbajo López, Ay1; García Pajares, F1; Sanchez Antolín, G1; Pérez- Miranda Castillo, M1

1Departamento médico Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid2Departamento Cirugía General y Digestiva. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

3Departamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega, ValladolidCC098 CMUSE TRATADO CON INFLIXIMAB: CASO CLÍNICO

Aburruza , L1; Zabalza, L1; Montes, M2; López, S1; Arrubla, A1; Hervás, N1; Rodríguez, C1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC099 COLITIS GRAVE POR MICOFENOLATO EN TRASPLANTADO RENADiéguez Montes, L; García García, J; Rayón Moreno, L; Bighelli, F; Ortega Lobete, O; Díaz Fontenla, F; Pajares Díaz, JAServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

86 87

CC110 ESPIROQUETOSIS INTESTINAL: UNA ENTIDAD EN AUGELópez-García, ON1; Ruiz Adelantado, I2; Casado, I2; Esparza, V1; Esteban López-Jamar, JM1; Rey Díaz-Rubio, E1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC111 FÍSTULA AORTO-COLÓNICA: UNA CAUSA EXCEPCIONAL DE HEMORRAGIA DIGESTIVAPérez Valle, I1; Izquierdo Romero, M1; Álvarez Oltra, G1; Hermida Pérez, B1; Ozalla Samaniego, S2; Pipa Muñiz, M1; García López, R1; Jiménez Jurado , A1; García Suárez, C1; de Jorge Turrión , MÁ1; Álvarez Álvarez, A1; Pérez Pariente, JM1; Varela Trastoy, P1

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Hospital de Cabueñes, Gijón

CC112 FÍSTULA AORTOENTÉRICA PRIMARIA: UN CASO INFRECUENTE DE SANGRADO GASTROINTESTINAL. Maura Oliver, ÁL1; Latorre Martínez, R1; Pardo Barro, S2; Sanchez García, Á1; Brotons García, Á1; Thomás Salom, G1; Puy Guillén, A1; Ribera Sánchez, R1; de Zárraga Mata, C3; Dolz Abadía, C1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca2Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca3Servicio Aparato Digestivo. Hospital Manacor (*), Manacor

CC113 FÍSTULA ENTERO-NEOVESICAL COMO CAUSA DE DIARREA ACUOSASampons Cardona, J1; Maynard, A1; Céspedes Martínez, E1; Miret Alomar, E2; Moraru, E3

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Cirugía. 3Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitari Vall D’hebron, Barcelona

CC114 HEMORRAGIA DIGESTIVA COMO DEBUT DE LINFOMA DE CÉLULA GRANDE B DIFUSO DE LOCALIZACIÓN POCO HABITUAL Lorenzo González , L; Castro Márquez, C; Benítez Rodríguez, B; Gómez Rodríguez, B; del Pino Bellido, P; Barranco Castro, D; Cadena Herrera, MLUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC115 HEMORRAGIA DIGESTIVA MASIVA COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE TUMOR GIST YEYUNALDíaz Jiménez, JA1; Leal Téllez, J2; Vázquez Alfageme, J3

1Unidad Aparato Digestivo. Area de Gestion Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras2UGC Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz3Unidad Radiodiagnóstico. Area de Gestion Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras

CC116 HIPERAMILASEMIA SECUNDARIA A SÍNDROME DE WILKIE, NO TODO AUMENTO DE AMILASA ES UNA PANCREATITIS AGUDA Medina Montilla, AP1; Relea Pérez, L1; González Miyar, R1; Martínez Barco, A1; el Hajra Martínez, I1; Blanco Rey, S1; Conde García, B1; Ibarrola Arévalo , P2; Tormo Lanseros, B1; Omella Usieta, IJ1; Calleja Panero, JL1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico Medicina del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid

CC117 ILEOCOLITIS TUBERCULOSADelgado Martínez, C; Castellanos González, M; Olazarán Narváez, I; Pérez-Bedmar Delgado, J; de Cuenca Morón, BServicio Digestivo. Hospital Universitario de Getafe, Getafe

CC118 IMAGEN DE MEGACOLON DE ORIGEN INFECCIOSO POCO FRECUENTE EN NUESTRO MEDIODíaz Alcázar, MM; Zúñiga de Mora Figueroa, B; Ruiz Rodríguez, AJ; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Roa Colomo, A; Martín-Lagos Maldonado, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC119 INFARTO OMENTAL IDIOPÁTICO COMO PATOLOGÍA CONCOMITANTE DE UNA APENDICITIS AGUDA. UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTERodríguez Moncada, R1; Siles Sollero, D2; Cabello Fernández, A1; León Luque, M1; González Zamorano, S1; Vázquez Morón, JM1; Gómez Delgado, E1; Bejarano García, A1

1UGC Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, Huelva

CC120 INFECCIÓN POR CMV EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTESUcha Abal, PUA; Guerro Moya, AGM; Redondo Martinez, JRM; Madarnás Alonso, LMA; González Peñas, LGP; Yañez González-Dopeso, LYG; Couto Worner, ICW; Guerrero Montañés, AGM; Alonso Aguirre, PAAServicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A

CC121 LINFOMA DUODENAL PRIMARIO TRAS EL HALLAZGO DE UNA HIPERPLASIA NODULAR LINFOIDEAburruza , L1; Jusué, V1; Zudaire, T2; Rodríguez, I1; Martinez-Acitores, D1; Hervás, N1; Oyón, D1; Juanmartiñena, JF1; Goñi, S1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC122 MÁS ALLÁ DEL SÍNDROME DE LYNCH: “VUS” INESPERADA Barrientos Delgado, A1; Moreno Moraleda, I1; Delgado Maroto, A1; Entrala Bernal, C2

1UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería2Laboratorio Biología molecular. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC123 MIGRACIÓN ESPONTÁNEA INTRAPERITONEAL DE MARCAPASOS EPICÁRDICO COMPLICADO CON ILEÍTIS ISQUÉMICALucas Ramos, J1; Martin Arranz, E1; Racionero, P2; Mora Sanz, P1; Ruiz Ramirez, MA1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico Nefrología. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CC124 MUJER DE 35 AÑOS CON DIARREA DE LARGA EVOLUCIÓN.Valdes Delgado, T1; Cadena Herrera, L1; Hergueta Delgado, P1; Villar-Rodríguez, J2; Gómez Rodríguez, JB1; Caunedo Álvarez, A1

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Anatomía Patológica. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC125 NADA ES LO QUE PARECE. CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL. Parapar Álvarez, L; Seoane Blanco, L; Cano Calderero, FX; Junquera Alonso, E; Sanchez Dominguez, L; Armesto González, EMSección Aparato Digestivo. Hospital San Agustín, Avilés

CC126 NO TODO ES LO QUE PARECE: ADENOCARCINOMA COLON MICROPERFORADO QUE IMITA DEBUT ENFERMEDAD DE CROHNCuevas del Campo, L1; San Nicolás, M1; Yela San Bernardino, C1; López Couceiro, L1; Ballesteros de Diego, L1; Manrique, A2; Martinez Montiel, P1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid2Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC127 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR IMPLANTES INTESTINALES DE ENDOMETRIOSIS. Romero Moreno, S1; de Miguel Ortega , A2; Tercero Lozano , M1; Castillo Codes, MI11 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

CC128 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA A VOLVULACIÓN DE MEGACOLON ADQUIRIDOAlonso Martin, Cam1; Blanco Antona, Fab2; Fuentes Valenzuela, Ea1; Nájera Muñoz, Rt1; Almohalla Álvarez, C1; Sánchez Antolín, G1; Pérez-Miranda del Castillo, M1

1Departamento médico Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid2Departamento Cirugía General y Digestiva. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

88 89

CC129 PACIENTE JOVEN CON SÍNDROME CONSTITUCIONAL Y MASA EN CIEGO.Cadena Herrera, ML; Bellido Muñoz, F; Cordero Ruíz, P; Belvis Jiménez, MUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC130 PANCOLITIS ULCEROSA AMEBIANA GRAVECuevas del Campo, L1; Ballesteros de Diego, L1; Yela San Bernardino, C1; Algara San Nicolás, M2; López Couceiro, L1; Labrador Vazquez, B1; Martinez Montiel, P1; Castellano Tortajada, G1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC131 PENFIGOIDE CON AFECTACIÓN COLÓNICAde Zárraga Mata, C1; Thomás Salom, G2; de Zárraga Fernández, MA3; Maura Oliver, ÁL2; Gómez Cedenilla, A1; Patrón Román, GO1; Sapiña Camaró, A1; Vila Navarro, S1; Sanso Sureda, A1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Manacor (*), Manacor2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca3Servicio Medicina Interna. Hospital San Agustín, Avilés

CC132 PÓLIPO SERRADO CON DISPLASIA DE ALTO GRADO EN TERCERA PORCIÓN DUODENAL EN PACIENTE CON POLIPOSIS HAMARTOMATOSAGarcía Centeno, P1; Santos Rodríguez, A1; Kheiri Vázquez , S2; Golmayo Flethes, C1; Castellano López, A2; García Gallego, MT1; Iguala Escribano, L1; Fuentes Núñez, D1; Pérez Santamaría, C1; Gala Moreno, I1; Navajas Serena, S1; Poves Martínez, E1

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares

CC133 POLIPOSIS CAP: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIFÍCILMarcos Martín, ÁF; Álvarez Delgado, A; Rodríguez López, P; García Prada, M; González-Cotorruelo González, A; Roldán Fernández, M; Verde Porcel, AH; Antona Herranz, M; Parras Castañera, E; Rodríguez Pérez, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CC134 POLIPOSIS LINFOMATOSA MÚLTIPLEToscano Castilla, E; García Sánchez, AB; Morcillo Jiménez, E; Cárdenas Lafuente, F; Utrilla Ayala, MCSección Aparato Digestivo. Hospital Comarcal de Antequera, Antequera

CC135 PROCTITIS AGUDA EN VARÓN JOVEN, ¿EN QUÉ PENSAR?Leal Téllez, J; Sanabria Marchante, I; Chamorro Mohedas, R; Correro Aguilar, FJUGC Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CC136 PROGRAMA PREVECOLON: NO SÓLO PARA CCR. UN HALLAZGO INFRECUENTE COMO CAUSA DE SOH +Calvache Rodríguez, A1; López-Martín, MC1; Quijano Moreno, SL2; Tejedro Bravo, M1; Barranco Cao, R1; Chico Alvarez, I1; Birz Romero, R1; Alcalde Rodríguez, D1; de Lucas Gallego, M1; Marruffo Ramos, R1; Rodríguez Rodríguez, R1; Castillo Herrera, LA1; Solis Muñoz, P1; Delgado Galan, M1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica Anatomía Patológica. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro

CC137 QUISTE DEL INTESTINO CAUSAL: CAUSA RARA DE TUMOR RECTALGarcía Gallego, MT1; Hernanz Ruiz, N1; Igualada Escribano, L1; Pérez de Santamaría, C1; Fuentes Núñez, DA2; Sandra, KV1; Santos Rodríguez, A1; Castellano Lopez, A1; Beceiro Pedreño, I1; García Centeno , P1; Higuera, MI1; Navajas Serena, S1; Gala Moreno, I1; Poves Martínez, E1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares

CC138 RECTORRAGIA MASIVA POSTEMBOLIZACIÓNValdés Delgado, T; Galván Fernández , D; Benítez Rodríguez, B; Rodríguez-Téllez, M; Jiménez García, A; Caunedo Álvarez, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC139 SCHWANNOMA DE COLON: UN HALLAZGO INFRECUENTE EN COLONOSCOPIA DE CRIBADODelgado, M1; Quijano, S2; Marruffo, R1; Barranco, R1; Alcalde, D1; Briz, R1; Calvache, A1; Castillo, A1; Chico, I1; de Lucas, M1; López, C1; Rodríguez, R1; Solís, P1; Tejedor, M1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro

CC140 SHOCK HEMORRÁGICO SECUNDARIO A LINFOMA MALT ILEAL: DIAGNOSTICO POR CÁPSULA ENDOSCÓPICAAlcalde Vargas, A; García Gavilán , MC; Sánchez Yagüe, A; Sánchez Cantos, AServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospital Costa del Sol (*), Marbella

CC141 SIFILIS RECTAL.UNA FORMA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJAGuerro Moya, A1; Ucha Abal, A2; Redondo Martínez, J1; Madarnás Alonso, L1; González Peñas, L1; Sanromán Budiño, B3

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. 3Servicio Anatomía Patológica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A

CC142 SÍNDROME DE WILKIE Y SÍNDROME DE CASCANUECES. DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE UNA PATOLOGÍA POCO FRECUENTEDíaz Pérez , A1; Cobo Martín, M1; Tapia Concha, S2

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Comarcal de Laredo, Laredo

CC143 TENIASIS INTESTINAL DIAGNOSTICADA MEDIANTE TRÁNSITO BARITADOGarcía Ortiz, JM1; Ontanilla Clavijo, G1; Luque Carmona, AM1; Serrano Vargas, B2; Bozada García, JM1

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CC144 TUBERCULOSIS ABDOMINAL: UNA PATOLOGÍA REEMERGENTE Sánchez Fernández, MJ; Sánchez Melgarejo, JF; Rubio Mateos, JM; Pérez Fernández, A; Esteban Delgado, P; Chacón Martínez, S; Pérez-Cuadrado Martínez, ESección de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia

CC145 TUBERCULOSIS PERITONEAL: UN RETO DIAGNÓSTICO Hidalgo Blanco, A1; Altube Urrengoechea, L2; Cazallas Tarazaga, J3; del Cura Allende , G4; San Juan Lopez, C5; Cabriada Nuño, JL5

1Unidad Digestivo. 2Unidad Neumología. 3Unidad Enfermedades Infecciosas. 4Unidad Radiodiagnóstico.

5Unidad Aparato Digestivo. Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao

CC146 TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL COMO CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OCULTO: UN RETO DIAGNÓSTICOPráxedes González, E; Hallouch Toutouh, S; Barrientos Delgado, A; Moreno Moraleda, I; Amado Villanueva, PP; López González, J; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC147 TUMOR YEYUNAL EN EPIGASTRALGIA REFRACTARIAGuerrero Muñoz, C1; Lanzarote Vargas, AP1; García Castellanos, R1; Trascasa Caño, Á2; Porres Cubero, JC1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

90 91

CC157 COMPLICACIÓN EXTREMADAMENTE INFRECUENTE EN PANCREATITIS AGUDA GRAVEFernández Alvarez, P; Maldonado Pérez, B; Garrido Serrano, A; Valdés Delgado, T; Caunedo Alvarez, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC158 DIAGNÓSTICO DE PANCREATITIS HEREDITARIA COMO CAUSA DE PANCREATITIS DE REPETICIÓN Redondo Martínez, J; Madarnás Alonso, L; Guerro Moya, A; Ucha Abal, P; González Peñas, L; Vázquez Rey, MT; Couto Worner, I; Yáñez González-Dopeso, L; Pardeiro Pértega , MR; Alonso Aguirre, PServicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A

CC159 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MASA PANCREÁTICA COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE TUBERCULOSISFerreiro Barbeito, F1; Botero Pérez, J1; Lanzarote Vargas, A1; López-Botet Zulueta, B2; Bosch Esteva, OF3; Porres Cubero, JC4

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Radiología Radiodiagnóstico. 3Jefe asociado, Aparato Digestivo,

4Jefe servicio, Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

CC160 DOLOR ABDOMINAL INESPECÍFICO: UN RETO DIAGNÓSTICOLorenzo González, L; Maldonado Pérez, B; Bellido Muñoz, F; Morales Barroso, ML; Romero Castro, R; Caunedo Álvarez, Á; Barranco Castro, D; del Pino Bellido, PUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC161 ESTENOSIS COLEDOCIANA POSTRAUMÁTICA TRATADA MEDIANTE COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICAMesa López, MJ; Egea Valenzuela, J; Gajownik, U; Fernández Llamas, T; Sánchez Martínez, A; Ortega Sabater, A; Calatayud Vidal, G; Martínez Camacho, C; Morilla Fernández, JA; Alberca de las Parras, FServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC162 EXPERIENCIA A LARGO PLAZO CON RITUXIMAB EN ENFERMEDAD SISTÉMICA POR IGG4García García , J1; Hernando Alonso, AI1; Navarrete Marín, C1; Pajares Diaz, JA1; del Río Izquierdo, J1; Diéguez Montes, L2; Rayón Moreno, L2; Bighelli, F1; Ortega Lobete, O1; Bañares Cañizares, R1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC163 FÍSTULA PANCREÁTICO-PLEURAL Y DERRAME PLEURAL SECUNDARIOS A PANCREATITIS CRÓNICA REAGUDIZADA.Díaz Alcázar, MM; Ruiz Escolano, E; Ruiz Rodríguez, AJ; Roa Colomo, A; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Martín-Lagos Maldonado, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC164 FRACTURA DE PÁNCREAS Y LACERACIÓN HEPÁTICA SEVERAS TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO POR ACCIDENTE DE MOTODíaz Rubia, L1; García Verdejo, FJ2; Selfa Muñoz, A2

1Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario San Cecilio, Granada2Servicio Digestivo. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril

CC165 HEMOBILIA Y HEMOPERITONEO POR LA EXTRACCIÓN DE UNA PRÓTESIS BILIAR METÁLICA TOTALMENTE RECUBIERTAMuñiz Muñoz, M; García-Cano Lizcano, J; Suárez Matías, M; Murillo Matamoros, C; Olcina Domínguez, P; Valiente González, L; del Moral Martínez, M; Martínez Pérez, TJ; Martínez Fernández, R; Viñuelas Chicano, M; Gómez Ruíz, CJ; Morillas Ariño, J; Pérez García, JIServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC148 UNA EXTRAÑA CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA: EL HEMANGIOMA CAVERNOSO DIFUSO DE COLONBallesteros de Diego, L; Labrador Vázquez, B; Rafael de la Cruz Esteban, D; Masedo González, Á; López Couceiro, L; Algara San Nicolás, M; Castellano Tortajada, GServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC149 VÓMITOS INCOHERCIBLES SECUNDARIOS A GASTROENTERITIS EOSINOFILICA POR CONSUMO DE LINO DORADOMoreno-García, AM; González-López, C; Ramírez-Raposo, R; Correro-Aguilar, FJServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CC150 ¿ALGO MÁS APARTE DEL ADENOCARCINOMA EN LA NEOPLASIA RECTAL?Muñiz Muñoz, M; Suárez Matías, M; Martínez Fernández, R; Murillo Matamoros, C; Olcina Domínguez, P; Valiente González, L; del Moral Martínez, M; Martínez Pérez, TJ; Viñuelas Chicano, M; Gómez Ruíz, CJ; Morillas Ariño, J; García-Cano Lizcano, J; Pérez García, JIServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

PÁNCREAS, VÍAS BILIARES Y ECOENDOSCOPIACC151 ABSCESO PERIDUODENAL POR PALILLO DE DIENTES: DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN POR

ECOENDOSCOPIA Sánchez Vilar, C1; Betancor Hernández, L1; Hernández Cabrera, M2; Peñate Bolaños, M1; Peña Ferrera, L1; Rodríguez Castellot, J1; Castellot Martín, A1; Cruz Bonilla, A1; González Almeida, A1; Saiz Udaeta, P1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Sección Infecciosas. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Palmas de Gran Canaria, Las

CC152 ACTINOMICOSIS TRAS COLECISTECTOMIAOchoa Villalabeitia, Bov; González Serrano, Cgs; Etxebarria Beitia, Eeb; Moro Delgado , A; Castro Vazquez, JServicio Cirugía General y Digestiva. Hospital de Basurto, Bilbao

CC153 COLANGIOSCOPIA CON GASTROSCOPIO EN FÍSTULA COLEDOCODUODENAL ESPONTÁNEA: UNA PAPILA VISTA POR DETRÁSRuiz Ramírez, MA; de María Pallarés, P; Cuadros Martínez, M; Mayor Delgado, P; Mora Sanz, PServicio Aparato Digestivo. Complejo Universitario La Paz, Madrid

CC154 COLANGITIS AGUDA COMO SÍNTOMA INICIAL DE BRUCELOSISMillán Lorenzo, M; Lopez Fernández, E; Ruiz Zorrilla, R; González Martinez, M; Palomares Rivas, PJ; Fernández Forcelledo, JL; Taheri, R; García Alles, L; Ortiz de Diego, RServicio Aparato Digestivo. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega

CC155 COLECCIÓN GÁSTRICA INTRAPARIETAL COMO COMPLICACIÓN INUSUAL DE LA ECOENDOSCOPIA CON PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) Vidal Vílchez, B; Díaz Alcázar, MM; Martínez Tirado, P; Roa Colomo, A; García Márquez, J; Ruiz Rodríguez, AJ; Mundi Sánchez-Ramade, JLUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC156 COLECISTITIS ACALCULOSA AGUDA POR ALEMTUZUMAB. UN CASO INUSUALBenitez Rodríguez, B1; Castro Marquez, C1; Galvan Fernandez, MD1; Benitez Rodríguez, RM2; Perea Amarillo, RE1; Caunedo Alvarez, A1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla2 Servicio Medicina Familiar y Comunitaria. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme, Sevilla

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

92 93

CC176 PANCREATITIS ENFISEMATOSA: UNA ENTIDAD INFRECUENTE CON PRONÓSTICO INFAUSTO.Labrador Vázquez, B; López Couceiro, L; Sáenz-López Pérez, S; Ballesteros de Diego, L; Algara San Nicolás, M; Castellano Tortajada, GServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC177 PARECE COLANGIOCARCINOMA PERO NO LO ES: DESCUBRIENDO EL QUISTE DE COLÉDOCO.Roa Colomo, A; Martín-Lagos Maldonado, A; Ruiz Rodríguez, AJ; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Martín Ruiz, JL; Ruiz Escolano, EUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC178 PRESENTACIÓN ATÍPICA DE UN TUMOR PANCREÁTICO: UTILIDAD DE LA ECOENDOSCOPIAOrtega-Suazo, EJ1; Rodríguez-Sicilia, MJ1; Martínez-Cara, JG2; Vadillo-Calles, F1; Fernández-Cano, MC1; Redondo-Cerezo, E2

1Servicio Aparato Digestivo. 2Unidad Endoscopia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC179 PSEUDOANEURISMA DE LA ARTERIA GASTRODUODENAL COMO CAUSA INUSUAL DE PANCREATITIS AGUDA Betancor Hernández, L; Castellot Martín, A; Malo de Molina, V; Hernández Expósito, N; Saiz Udaeta, P; Cruz Bonilla, A; Sosa de la Nuez, V; Monescillo Francia, A; De Jesús Geneux, K; Marrero Monroy, JServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Palmas de Gran Canaria, Las

CC180 PSEUDOANEURISMA DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR: UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE DE LA PANCREATITIS AGUDASánchez Alonso, M1; Mejías Manzano, MÁ1; Domínguez Ferreras, E2; Pinar Ruiz, A1; Ariza Molina, C3; Serrano Dueñas, M1; Sobrino López , AM1; Ramírez Esteso, F1; Úbeda Muñoz, M1; Domper Bardají, F1; Olmedo Camacho, J1

1 Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Radiología. 3Sección Radiología Intervencionista. Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

CC181 PSEUDOANEURISMA DE LA VENA PORTA UELTA EN EL CONTEXTO DE UNA PANCREATITIS AGUDA.Amado Villanueva, PP; Barrientos Delgado, A; López González, J; Moreno Moraleda, I; Práxedes González, E; Hallouch Touhtou, S; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC182 QUILOTÓRAX ASINTOMÁTICO COMO DEBUT DE PANCREATITIS AGUDA: COMPLICACIÓN EXTREMADAMENTE INFRECUENTEMolina Villalba, C; Ariza Fernández, JL; Vázquez Rodríguez, JA; Gómez Torres, K; Gallego Rojo, FjUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CC183 RESOLUCIÓN DE WALLED ON NECROSIS A TRAVÉS DE STENT VÍA ENDOSCÓPICA. López González, J; Hallouch Toutouh, S; Práxedes González, E; Gálvez Miras, A; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC184 SCHWANNOMA PANCREÁTICO: A PROPÓSITO DE UN CASOYip Baldeón, L1; Díaz-Canel Fernández, O1; Gonçalves Da Cunha, P1; Jáuregui Juárez, E1; Méndez Bocanegra, Á1; Lage Canedo, L1; Sanfeliu Torres, E2; Ribot Molinet, X1; Durán Bermejo, R1; Merlo Más, J1

1Unidad Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Clínica Servidigest, Barcelona

CC185 TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE PANCREAS DIVISUMde Zárraga Mata, C1; Dolz Abadía, C2; Thomás Salom, G2; Maura Oliver, ÁL2; Gómez Cedenilla, A1; Patrón Román, GO1; Sapiña Camaró, A1; Vila Navarro, S1; Sanso Sureda, A1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Manacor (*), Manacor2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC166 HIPERBILIRRUBINEMIA, ¿CAUSA SIEMPRE DE PATOLOGÍA DIGESTIVA?Vázquez Rodríguez, JA; Ariza Fernández, JL; Molina Villalba, C; Llamas Bellido, I; Gómez Torres, KM; Gallego Rojo, FJUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Poniente (*), Ejido, El

CC167 ICTERICIA OBSTRUCTIVA: NO TODO ES LO QUE PARECEFernández Alvarez, P; Romero Vázquez, FJ; Moreno Márquez, C; Romero Castro, R; Caunedo Alvarez, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC168 LINFANGIOMA QUÍSTICO PERIPANCREÁTICO. García Ortiz, JM; Ontanilla Clavijo, G; Pérez Palacios, D; León Montañés, R; Bozada García, JMUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CC169 MELANOMA METASTÁSICO: DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE ECOENDOSCOPIAIzquierdo Romero, M1; Hermida Pérez, B1; Pérez Valle, I1; Álvarez Oltra, G1; Rodríguez Prida, J2; Pipa Muñíz, M1; Varela Trastoy, P1; Álvarez Álvarez, A1; Tojo González, R1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. Hospital de Cabueñes, Gijón

CC170 METÁSTASIS DE MELANOMA UVEAL EN PROCESO UNCINADO PANCREÁTICORodríguez Vargas , SA; Botero Pérez, J; Bosch Esteva, O; Vázquez de Parga Coca, P; Porres Cubero, JCServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

CC171 METÁSTASIS TARDÍA DE CARCINOMA RENAL EN PÁNCREAS, TRAS 30 AÑOS DE RESECCIÓN DE TUMOR PRIMARIO.Cano Calderero, FXC1; Demadaria-Pascual, EMP2; Pérez, GP1; Duque , JMD1; Seoane, LS1; Junquera, EJ1; Parapar, LP1

1Servicio Digestivo. Hospital San Agustín, Avilés2Servicio Medicina Digestiva. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante/Alacant

CC172 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA BILIAR POR MEMBRANA DE QUISTE HIDATÍDICOLanzarote Vargas, AP1; Botero Pérez, J1; Sanchez - Fayos Calabuig, P1; Crespo Vallejo, E2; Porres Cubero, JC1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiología Intervencionista. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

CC173 PANCREATITIS AGUDA GRAVE POR HIPERTRIGLICERIDEMIACéspedes Martínez, E1; Rivera Esteban, JM2; Tasayco Huaman, S1; Molero Richard, X2

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitari Vall d’Hebron; Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona

CC174 PANCREATITIS AGUDA POSTCOLONOSCOPIA: ¿ES POSIBLE?Ortega-Suazo, EJ1; Fernández-Fernández, E1; Heredia-Carrasco, C1; Martínez-Cara, JG2; Abellán-Alfocea, P1; Redondo-Cerezo, E2

1Servicio Aparato Digestivo. 2Unidad Endoscopia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC175 PANCREATITIS AGUDA Y PROBABLE HEPATOTOXICIDAD SECUNDARIA A AGONISTA GLP-1 (DULAGLUTIDA)Ocaña Ledesma, A; Romero Cara, P; Bravo Aranda, AM; Berlanga Cañete, S; Palomino Luque, P; Angulo Mcgrath, I; Martínez Burgos, M; Jiménez Pérez, MServicio Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

94 95

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC194 ANEMIA Y ESPLENOMEGALIA EN PACIENTE MUJERTorrico Laguna, AM; Galván Fernández, MD; Benitez Rodríguez, B; Caunedo Álvarez, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC195 CARCINOMA SARCOMATOIDE DE ESÓFAGO, UNA VARIANTE INFRECUENTEGonzález Martínez, M1; Ruiz Zorrilla, R1; López Fernández, E1; Palomares Rivas, PJ1; Millán Lorenzo, ME1; Taheri Mohsen Sadjadi, R1; Fernández Forcelledo, JL1; García Alles, L1; Villa Peña, PJ2; Orztiz de Diego, MR1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega

CC196 CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN DEL VACIAMIENTO GÁSTRICOAlegre Nevado , C; Malik Javed , Z; Pérez Roldán , F; Sanchez-Manjavacas Muñoz , N; González Carro, PSServicio Aparato Digestivo. Hospital General la Mancha Centro, Alcázar de San Juan

CC197 CURIOSA CAUSA DE EOSINOFILIA GÁSTRICAMoral Villarejo, G1; Aparicio Cabezudo, M1; García Pravia, L1; Mateos Sanchez, P1; Ventero Borges, A1; Lopez Palacios, N1; Barrajón Masa, AJ1; Óscar, ML1; Casado Fariñas, I2; Rey Díaz-Rubio, E1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

CC198 DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO DE RECIDIVA METÁSTASICA DE MELANOMA EXTIRPADOHallouch Toutouh, S1; Iglesias Asenjo, E1; Cabeza Abati, E2; Moreno Moraleda , I1; Práxedes González, E1; Vega Sáenz , JL1

1 UGC Aparato Digestivo. 2UGC Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC199 DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DE UN CARCINOIDE DUODENALSerrano Diaz, L; Jimenez Sanchez, J; Gómez Lozano, M; Gallego Pérez, B; Marín Bernabé, CM; García Belmonte, D; Gómez Espin, RM; Martínez Crespo, JJSección Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

CC200 DISFAGIA COMO SÍNTOMA CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME PLUMMER-VINSON. Castellanos González, M1; Delgado Martínez, C1; Olazarán Narváez, I2; Gil Ares, F2; Ortiz Fernández, L3; de Cuenca Morón, B2

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Digestivo. 3Servicio Radiología. Hospital Universitario de Getafe, Madrid

CC201 DISFAGIA LUSORIA SECUNDARIA A ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE RETROESOFÁGICAde la Maza Ortiz, J; Lucendo Jiménez, L; Conthe Alonso, A; del Rio Izquierdo, J; Villaseca Gómez, C; Díaz Fontenla, F; Martos Vizcaíno, E; de Gracia Fernández, CServicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC202 DISFAGIA POR APERISTALSIS ESOFÁGICA SECUNDARIA A MIOPATÍA MITOCONDRIALCarnerero Rodríguez, JA; Sanabria Marchante, I; Ramírez Raposo, R; Leal Téllez , J; Correro Aguilar, FJUGC Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CC203 DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO CAUSADO POR SÍNDROME DEL LIGAMENTO ARCUATORico Cano, A; Bravo Aranda, Am; Pinto García, I; Flores Moreno, H; Palomino Luque, P; Berlanga Cañete, S; Ocaña Ledesma, A; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC204 DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE CON ARTERITIS DE TAKAYASUBelvis Jiménez, M; Maldonado Pérez, B; Castro Laria, L; Cadena Herrera, L; Caunedo Álvarez, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC186 TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE COMPLICACIÓN HEMORRÁGICA ESPLÉNICA EN PANCREATITIS AGUDA NECROTIZANTEDíaz Rubia, L1; García Verdejo, FJ2; García Castro, JM3

1Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario San Cecilio, Granada2Servicio Digestivo. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril3Servicio Medicina Interna. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril

CC187 TRIADA DE RIGLER EN EL DIAGNÓSTICO DEL ÍLEO BILIAREscobedo Franco, JD1; Caminoa Irisarri, MJ2; Rivas Maldonado, P1; Alía Moreno, I1; Peño Muñoz, L1

1 ́Servicio de Aparato Digestivo 2Servicio Alergología. Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo

CC188 TUMOR NEUROENDOCRINO PANCREÁTICO Y TUMOR GIST GÁSTRICO, UNA INFRECUENTE PRESENTACIÓN SINCRÓNICA.Díaz Jiménez, JA1; Leal Téllez, J2; García Ruiz, E1

1Unidad Aparato Digestivo. Area de Gestion Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras2UGC Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CC189 TUMOR NEUROENDOCRINO SIMULANDO UN TUMOR DE KLATSKIN Sánchez Fernández, MJ1; Sánchez Melgarejo, JF1; Rubio Mateos, JM1; Pérez Fernández, A2; Ortega González, I1; Esteban Delgado, P1; Chacón Martínez, S1; Pérez-Cuadrado Martínez, E1

1Sección de Aparato Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia

CC190 UTILIDAD DE LAS PRÓTESIS BIODEGRADABLES BILIARES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Sánchez Fernández, MJ1; Sánchez Melgarejo, JF1; Rubio Mateos, JM1; Pérez Fernández, A1; Rodrigo Agudo, JL1; Pérez-Cuadrado Robles, E2; Pérez-Cuadrado Martínez, E1

1Sección de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia2Servicio Aparato Digestivo. Cliniques Universitaires Saint-Luc, Bruselas - Bélgica

CC191 VESÍCULA EN PANAL DE ABEJA. UNA HALLAZGO INESPERADO.Alcalde Rodríguez, D1; de Lucas Gallego, M1; Lopez Martín , MC1; Marruffo Ramos, R1; Castillo Herrera, LA1; Tejedor Bravo, M1; Briz Romero, R1; Chico Alvarez , I1; Calvache Rodríguez , A1; Rodríguez Rodríguez , R1; Barranco Cao, R2; Solis Muñoz , P1; Quispe Mauricio, AP3; Delgado Galán, M1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio de Aparato Digestivo. 3Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Infanta Elena (*), Valdemoro

TRACTO DIGESTIVO SUPERIORCC192 ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD TRAS COLOPLASTIA ESOFÁGICA

del Rio Izquierdo, J; Villaseca Gómez, C; Conthe Alonso, A; de la Maza Ortíz, J; Lucendo Jiménez, L; García García, J; Martínez Flores, C; Usón Peirón, C; García Lledó, J; Bañares Cañizares, R; Pajares Díaz, JAServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Gregorio Marañón, Madrid

CC193 ABSCESO DE PARED GÁSTRICA COMO CAUSA DE DOLOR EPIGÁSTRICOMartínez- Alcalá García, A M-AG1; Martínez- Alcala García, F M-AG2; García Sánchez, R1; Garrido Serrano, F1; Zaera de la Fuente, C1; Aldeguer Martínez, M1

1Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Hospital Univ. Infanta Leonor, Madrid2 Departamento ADVANCED THERAPEUTIC ENDOSCOPY CENTER. Centro de innovaciones digestivas Martínez Alcalá, Sevilla

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

96 97

CC205 DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE MUJER CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARTorrico Laguna, AM; Galvan Fernandez, MD; Benitez Rodríguez, B; Caunedo Alvarez, AServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC206 EMBOLIZACIÓN PROFILÁCTICA DE ULCUS DUODENAL. SITUACIÓN ACTUAL Y CONTROVERSIASCarnerero Rodríguez, JA; González López, C; Moreno García, AM; Correro Aguilar, FJUGC Aparato Digestivo. Hospital Puerta del Mar, Cádiz

CC207 ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA COMO CAUSA FAMILIAR DE DISFAGIADíaz Alcázar, MM; Martín-Lagos Maldonado, A; Ruiz Rodríguez, AJ; García Márquez, J; Roa Colomo, A; Vidal Vílchez, B; Casado Caballero, FJ; Ruiz Escolano, EUGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC208 ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA E INFECCIÓN POR VIRUS HERPES: MÁS ALLA DE LA CASUALIDADRiado Mínguez, D; Carrascosa Aguilar, B; López Serrano, P; Fernández Gil, M; Ferrer Rosique, JÁ; González Fernández, M; Gómez Perosanz, RUnidad Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (*), Alcorcón

CC209 ESÓFAGO EN ARAÑAZO DE GATOAntolín Melero, B; Burgueño Gómez, B; Alcaide Suarez, N; Mora Cuadrado, N; Durá Gil, M; Bustá Nistal, R; Fernández Salazar, LServicio Aparato Digestivo. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

CC210 ESTENOSIS PILÓRICA SINTOMÁTICA SECUNDARIA A FIBROSIS POR MIGRACIÓN DE GRAPA DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA García Ortiz, JM1; Ontanilla Clavijo, G1; Solà Fernandez, A1; Vargas Serrano, B2; Rincón Gatica, A1; Bozada García, JM1

1UGC Aparato Digestivo. 2UGC Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CC211 FÍSTULA AORTOENTÉRICA COMO CAUSA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA GRAVEMoreno Márquez, C; Aparcero López, R; Cordero Ruiz, P; Barranco Castro, D; Hergueta Delgado, P; Caunedo Álvarez, AUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen Macarena, Sevilla

CC212 HDA SECUNDARIA A ÚLCERA BULBAR POR DECÚBITO DE CLIPS DE COLECISTECTOMIAGarcía Sanchez, AB; Toscano Castilla, EV; Morcillo Jimenez, E; Cardenas Lafuente, F; Utrilla Ayala, MCSección Aparato Digestivo. Hospital Comarcal de Antequera, Antequera

CC213 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y OBSTRUCCIÓN DUODENAL SECUNDARIAS A ÚLCERA DUODENAL COMO MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE AMPULOMABravo Aranda, AM; Angulo McGrath, I; Ocaña Ledesma, A; Flores Moreno, H; Rico Cano, A; Berlanga Cañete, S; Palomino Luque, P; Martínez Burgos , M; Jiménez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC214 HIPERINFESTACIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS COMO CAUSANTE DE SÍNDROME EMÉTICORodríguez Vargas, SA1; Botero Pérez, J1; Milán Pilo, M1; López Carrera, M2; Díaz Blázquez, M2; Varela Silva, AL1; Calvo Hernández, R1; Porres Cubero, JC1

1 Servicio de Aparato Digestivo. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC215 MPACTACIÓN DE BOLO ALIMENTICIO EN DIVERTÍCULO EPIFRÉNICO COMO CAUSA TRAUMÁTICA DE MIOPERICARDITIS AGUDARuiz Rodríguez, AJ; Tenorio González, E; Caballero Mateos, AM; Díaz Alcázar, MM; Roa Colomo, A; Vidal Vílchez, B; García Márquez, J; Ruiz Escolano, EMServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario San Cecilio, Granada

CC216 LINFOMA DEL MANTO CON AFECTACIÓN EXTRAGANGLIONARVizán Caravaca, JR; García López, S; García Castro, JM; Alegria Motte, C; García Verdejo, FJUGC Medicina Interna. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, Motril

CC217 LINFOMA EXTRANODAL CON AFECTACIÓN ESOFÁGICA SINTOMÁTICAMuñoz Nuñez, M; Bocanegra Viniegra, M; Rosell Marti, C; Ruiz Pages, MtUGC Aparato Digestivo. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CC218 LINFOMA FOLICULAR DUODENAL, A PROPÓSITO DE UN CASORomero Rodríguez, E; González Amores, Y; Lara Romero, C; Serrano Romero, M; Prieto García, JLServicio de Aparato Digestivo. Area de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Algeciras

CC219 METÁSTASIS GÁSTRICA DE MELANOMA CUTÁNEO: A PROPÓSITO DE UN CASOPérez Valle, I1; Izquierdo Romero, M1; Álvarez Oltra, G1; Hermida Pérez , B1; Sosa Rodríguez, V2; García López, R1; Pipa Muñíz, M1; Jiménez Jurado , A1; de Jorge Turrión , MÁ1; Calabuig Mazola, V1; Varela Trastoy, P1

1Sección Aparato Digestivo. 2Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital de Cabueñes, Gijón

CC220 METÁSTASIS GÁSTRICAS DE CÁNCER DE MAMA CON APARIENCIA DE CÁNCER GÁSTRICOCapilla-Lozano, M; Ortiz-Polo, I; Romero-González, E; Gómez-Medina, C; Suria-Bolufer, C; Peña-Aldea, A; Mora, FServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

CC221 NEUMATOSIS GÁSTRICA: UNA ENTIDAD RARARuiz Hurtado, M; Milán, M; Vazquez, P; Calvo, R; Varela, A; Porres Cubero, JServicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

CC222 QUISTE ESOFÁGICO DE DUPLICACIÓN.Olazarán Narváez, IM1; Delgado Martínez, C1; Castellanos González, M1; de Cuenca Morón, B1; Costa Subias, J2; Guiracoche Pappetti, N2; Núñez Moreno, L2; Butrón Vila, M3

1 Servicio Gastroenterología y Hepatología. 2Servicio Radiología. 3Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Getafe, Getafe

CC223 SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON COMO CAUSA INFRECUENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EXANGUINANTEOyón, D; Martínez-Acitores, D; Hervás, N; Rullán, M; Oquiñena, S; Aznárez, MRServicio de Aparato Digestivo Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña

CC224 SÍNDROME DEL ATRAPAMIENTO DEL NERVIO CUTÁNEO ANTERIOR. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL OLVIDADO DE DOLOR ABDOMINAL CRÓNICOCano Calderero, Fxc1; Seoane, Ls1; Junquera, Ej1; Sanchez, Lsd1; Arguelles, Ca1; Vargas, Cv2; Armesto, Ea1; Anton, Sa1; Pérez, Dpc1; Parapar, Lp1

1Sección Digestivo. 2Sección Aparato Digestivo. Hospital San Agustín, Avilés

CC225 TRICOBEZOAR COMO CAUSA DE EPIGASTRALGIA EN PACIENTE CON TRASTORNO PSIQUIATRICOCiriano Hernández, L; Ezcurra Acedo, I; Pascual Mato, M; del Pozo Calzada, C; Rivas Rivas, C; Rodríguez Duque, JC; Cuadrado Lavín, A; Crespo García, JDepartamento médico Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

98 99

Sábado 15 de junio Pósteres de casos clínicosSábado 15 de junio

CC234 DEBUT DE ENFERMEDAD DE CROHN ASOCIADO A DÉFICID DE FACTOR VII DE LA COAGULACIÓNMaura Oliver, ÁL1; Riera Oliver, J1; Brotons García, Á1; Puy Guillén, A1; Ribera Sánchez, R1; Thomás Salom, G1; de Zárraga Mata, C2; Dolz Abadía, C1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Son Llatzer (*), Palma de Mallorca2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Manacor (*), Manacor

CC235 ENFERMEDAD DE CROHN E HIDROSADENITIS SUPURATIVA DE DIFÍCIL CONTROL: USTEKINUMAB COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICAMartínez Camacho, C; Calatayud Vidal, G; Antón Ródenas, G; Sánchez Torres, A; Fernández Llamas , T; Sánchez Martínez, A; Ortega Sabater, A; Mesa López, MJ; Morilla Fernández, JA; Alberca de las Parras, FServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

CC236 ENFERMEDAD DE CROHN, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y SECUKINUMAB Roldan Fernandez, M1; Múñon Núñez, F1; García Prada, M1; González González-Cotorruelo, A2; Marcos Martin, A1; Rodríguez López, P1; Verde Porcel, AH1; Rodríguez Pérez, A1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

CC237 HEPATITIS GRANULOMATOSA POR 5-ASA EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSAMadero Velázquez, L1; Fernandez Sanchez, M1; Arjona, MD2; Barragán, J1; García- Sepulcre, MF1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Digestivo. Hospital General Universitario de Elche, Elche/Elx

CC238 HIPOFOSFATEMIA GRAVE SECUNDARIA A HIERRO CABOXIMALTOSA Fernández Forcelledo, JL1; Ruiz-Zorrilla López, R1; López Fernández, E1; Millán Lorenzo, ME1; García Alles, L1; Palomares Rivas, PJ1; Taheri Mohsen Sadjadi, R1; González, M1; Zarrabeitia Puente, R2; Ortiz de Diego, R1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Medicina Interna. Hospital Sierrallana (*), Torrelavega

CC239 INFECCIÓN POR VIRUS VARICELA ZÓSTER EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO CON AZATIOPRINA Y ADALIMUMABHalouch Toutouh, S; Lázaro Sáez, M; Práxedes González, E; Amado Villanueva, PP; López González, J; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC240 LINFOGRANULOMA VENEREO SIMULANDO PROCTITIS ULCEROSAMadero Velázquez, L; Fernández, M; Arjona, MD; Barragán, J; Pico, MD; Solavera, J; Jimenez, N; Uceda, F; García- Sepulcre, MFServicio Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Elche, Elche/Elx

CC241 MENINGOENCEFALITIS POR LISTERIA MONOCYTOGENES CON HIDROCEFALIA COMUNICANTE EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA EN TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB.Morales Prado, Á; García Domínguez, E; Ruiz Pages, MT

UGC Patología Digestiva. Hospital de Especialidades de Puerto Real, Puerto Real

CC242 MIOCARDITIS AGUDA Y TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSALópez-Tobaruela, JM; Librero-Jiménez, M; Heredia-Carrasco, C; Fernández-Cano, MC; Herrador-Paredes, M; Redondo-Cerezo, EServicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

CC243 NEFROPATIA IG A ASOCIADA A ENFERMEDAD DE CROHN, UNA MANIFESTACIÓN POCO FRECUENTECarrascosa Aguilar, BCA1; López Serrano, PLS1; Villacorta Pérez, JVP2; Riado Minguez, DRM1; Fernández Rodríguez, CFR1

1Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Nefrología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (*), Alcorcón

CC226 TUMOR NEUROENDOCRINO GÁSTRICO, UNA ENTIDAD POCO FRECUENTESuárez Matías, M; Martínez Fernández, R; Muñiz Muñoz, M; Murillo Matamoros, C; Olcina Domínguez, P; Valiente González, L; del Moral Martínez, M; Martínez Pérez, TJ; Viñuelas Chicano, M; Gómez Ruiz, CJ; Morillas Ariño, J; García-Cano Lizcano, J; Pérez García, JIServicio Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

CC227 TUMORES INDIFERENCIADOS DEL TRACTO DIGESTIVO: INFRECUENTES, PERO AGRESIVOSRodríguez Ferreiro, N1; del Río Fernández, J2; Alonso Fernández-Velasco, A3; Flórez Díez, P1; Jiménez Beltrán, V1; González Bernardo, O1; Izquierdo, M2; Jiménez Fonseca, P2; Barreiro Alonso, E1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Oncología Médica. 3Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

CC228 ÚLCERA PÉPTICA SOBRE ÉSOFAGO DE BARRET: UN HALLAZGO INESPERADOPráxedes González, E; Moreno Moraleda, I; López González, J; Amado Villanueva, PP; Hallouch Toutouh, S; Vega Sáenz, JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas, Almería

CC229 UNA CAUSA INUSUAL DE DISFAGIA ESOFÁGICAAbanades Tercero , M1; Castro Limo, JD1; Muñoz Gómez , P1; San Román Gutiérrez, C1; Gigante González-Aleja , G1; Vicente Hernández, C1; Barón Rodiz, PA2; Romo Navarro, A3; Arribas Miranda, C1; Muñoz López, D1; Gómez Rodríguez, RÁ1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Radiodiagnóstico. 3Servicio Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Toledo (*), Toledo

CC230 ABSCESO ESPLÉNICO COMO COMPLICACIÓN EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN DE DIFÍCIL CONTROLRedondo Martínez, J; Madarnás Alonso, L; Guerro Moya, A; Ucha Abal, P; González Peñas, L; Diz-Lois Palomares, MT; Vázquez Rey, MT; López Álvarez , M; Alonso Aguirre, PServicio Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALCC231 ADENOCARCINOMA INTESTINAL EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

Ucha Abal, P1; Guerro Moya, A1; Madarnás Alonso, L1; Redondo Martinez, J1; Lidia, L1; Yañez González-Dopeso, L1; Reguera Arias, A2; Alonso Aguirre, P1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Coruña, A

CC232 CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO DE TIPO MIXTO ADENOCARCINOMA Y CORIOCARCINOMA EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA DE LARGA EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS.Cuevas del Campo, L1; Algara San Nicolás, M1; Yela San Bernardino, C1; Masedo, A1; Martín Rodríguez, D2; Manrique, A3; Martinez Montiel, P1; Castellano Tortajada, G1

1Servicio Aparato Digestivo. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid2Servicio Aparato Digestivo. Hospital Universitario Infanta Cristina (*), Parla3Servicio Cirugía General y Digestiva. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid

CC233 CICLOSPORINA Y VEDOLIZUMAB EN BROTE GRAVE DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALPérez Fernández, R1; Cano López, V1; Quiñones Castro, R1; Villar Lucas, C1; Viso Vidal, D1; González Nuñez, R1; Alcoba Vega, L1; Sierra Ausín, M2; Jorquera Plaza, F3

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Digestivo. 3Servicio Medicina Digestiva. Complejo Asistencial Universitario de León, León

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

100 101

CC244 PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON FIEBRE Y LESIONES HEPATOESPLÉNICAS: UN CASO ATÍPICOEzcurra Acedo, I1; Rodríguez Duque, JC1; Ciriano Hernández, L1; Pascual Mato, M1; Del Pozo Calzada, C1; Rivas Rivas, C1; Marcos González, S2; Armiñanzas Castillo, C1; Sánchez Bernal, S3; Martín Ramos, L1; García García, MJ1; Castro Senosiain, B1; Rivero, M1; Crespo, J1

1 Servicio Aparato Digestivo. 2Servicio Anatomía Patológica. 3Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CC245 PENFIGOIDE AMPOLLOSO COMO EFECTO ADVERSO DERMATOLÓGICO GRAVE E INFRECUENTE EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA EN TRATAMIENTO CON REMICADE (INFLIXIMAB, ANTI-TNFα)Berlanga Cañete, S; Angulo McGrath, I; Romero Cara, P; Flores Moreno , H; Rico Cano, A; Palomino Luque, P; Bravo Aranda, AM; Ocaña Ledesma, A; Martínez Burgos, M; Jiménez Pérez, MDepartamento médico Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC246 RESCATE DE COLITIS GRAVE CORTICORREFRACTARIA CON LA COMBINACIÓN DE USTEKINUMAB Y TACROLIMUS.Amo Trillo, V; Olmedo Martin, R; Rico Cano, A; Romero Cara, P; Jimenez Pérez, MUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga

CC247 SARCOIDOSIS ASOCIADA A TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN COLITIS ULCEROSA: CASO CLÍNICO.Rodríguez Duque, JC; Rivas Rivas, C; Ezcurra Acedo, I; Ciriano Hernández, L; del Pozo Calzada, C; Pascual Mato, M; Castro Senosiain, B; García García, MJ; Crespo García, J; Rivero Tirado, MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

CC248 SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO B ASOCIADO A VIRUS EPSTEIN BARR Y A INMUNOSUPRESIÓN EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA.Peralta , S1; Angos Musgo, R1; Muñoz , M1; Gómez Villagrá, M1; Espinosa, I2; Echeveste, JI2; Mora Moriana, L2; Bojórquez, A2

1 Departamento médico Aparato Digestivo. 2Departamento médico Anatomía Patológica. Clinica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña

CC249 USTEKINUMAB, HEMORRAGIA DIGESTIVA E INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMUNPérez Fernández, R; Cano López, V; Villar Lucas, C; Quiñones Castro, R; Viso Vidal, D; Alcoba Vega, L; González Núñez, R; Sierra Ausín, M; Fernández Gundín, MJ; Jorquera Plaza, FServicio Aparato Digestivo. Complejo Asistencial Universitario de León, León

Sábado 15 de junio

DOCUMENTACIÓNLa entrega de documentación se realizará en el mostrador de acreditaciones.Cualquier incidencia deberá comunicarse a la Secretaría Técnica.

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓNPara acceder al Congreso es obligatorio llevar visible la acreditación personal que podrá recoger el jueves 13 en el hospital a partir de las 08:30 h y el viernes 22 y el sábado 23 en el Palacio de Exposiciones y Congresos a partir de las 08:00 h

RECEPCIÓN DE AUDIOVISUALESLas presentaciones se entregarán en el mostrador de carga de ponencias, ubicado junto a los mostradores de acreditación, dos horas antes del comienzo de la sesión, y el día antes si la presentación es antes de las 11:00 h. No está permitido el uso de ordenadores personales.Con el fin de que todas las ponencias se proyecten adecuadamente con los medios audiovisuales que ha previsto la organización rogamos, si su presentación está realizada en un formato diferente a Power Point, confirme con anterioridad si la versión y el formato que se va a utilizar son compatibles con los medios previstos.

EXPOSICIÓN COMERCIALParalelamente al Congreso estará abierta una exposición comercial en la que se podrán ver las últimas novedades, tanto en el campo farmacológico como en el de equipamiento técnico.Horario: Viernes 14, de 08:30 a 19:00 h.

Sábado 15, de 08:30 a 18:00 h.

SIMPOSIOS Y MESAS REDONDASEl objetivo de estas sesiones es ofrecer una detallada presentación sobre un tema relativo a alguna patología digestiva de interés por especialistas con amplia experiencia en

la materia. Se incluyen tanto sesiones de interés clínico general como sesiones de interés específico para subespecialistas. COMUNICACIONES ORALESLas comunicaciones seleccionadas se presentarán en las Mesas de lo último y más relevante.La presentación de la comunicación oral deberá realizarse en formato Power Point.Se dispondrá de 10 minutos: 7 minutos de exposición y 3 minutos de discusión con el moderador y los asistentes. SESIONES: COMUNICACIÓN PÓSTER ORALLas sesiones de comunicación tipo póster oral se realizarán mediante la presentación del formato póster interactivo en unas pantallas dispuestas a tal efecto. Para la presentación oral de su póster dispondrá de 5 minutos, de los que 3 minutos serán de exposición y 2 minutos de discusión con el moderador y los asistentes.

SESIÓN: VÍDEO-FÓRUM ENDOSCÓPICOLa duración de la presentación de su comunicación será de 10 minutos, 8 minutos de presentación y 2 de discusión. Por motivos de organización no está permitido el uso de ordenadores personales, por lo que el archivo de vídeo deberá ser entregado en formato Windows Media Player en la recepción de audiovisuales del Congreso dos horas antes del comienzo de la sesión. Es recomendable llevar el archivo grabado también en un DVD por si hubiese algún problema con su dispositivo USB. E-POSTERSLos pósteres se podrán consultar durante las horas de duración del Congreso, del viernes 14 de junio a partir de las 09:00 horas hasta el sábado 15 a las 18:00 horas.

Dirección:Avd. Valdecilla, 25 - 39008 Santander

Dirección:C/ Real Racing Club, s/n - 39005, Santander

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Palacio de Exposiciones y Congresos

SEDE 13 junio - JUEVES SEDE 14/15 junio - VIERNES - SÁBADO

INFORMACIÓN GENERAL

SEDES LXXVIII CONGRESO SEPD

102 103

@Fundacion Botin-Centro Botin

Vuelve a descubrir tu SociEdaD

PLANO DE SITUACIÓN ZONA DE EXPOSITORES

#SEDigestivas19

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓNEN EL HALL DE LA PLANTA 0

SALON BAHÍA PLANTA -1

EXPOSITORES1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

1 2 36 7 8

4 5

11 12

9 10

13

14

RAMPAS DE ACCESO VESTÍBULO DE ENTRADA

RAMPA

WC

RAMPA

RAMPA

SALA 1

AUDITORIO

SALA 2 SALA 3

1 2 36 7 8

4 5

11 12

9 10

13

14

RAMPAS DE ACCESO VESTÍBULO DE ENTRADA

RAMPA

WC

RAMPA

RAMPA

SALA 1

AUDITORIO

SALA 2 SALA 3

Dirección:C/ Real Racing Club, s/n - 39005, Santander

Palacio de Exposiciones y Congresos

104

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

Vuelve a descubrir tu SociEdaD

DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2019

105 106

Cronograma SED 2019 Empresas colaboradoras

Hospital Univ.Marqués Valdecilla

Palacio Exposiciones y Congresos

Salón de actos

Entrega dedocumentación

Curso Eco-Endo

Curso Eco-Endo

Hora

09:30-11:25

11:40-11:55

11:25-11:40

12:00-14:00

14:00-15:00Almuerzo

15:00-19:30

09:00-09:30

SlotsHora

08:00-08:30

08:30-10:30

12:30-14:10

14:40-16:15

10:30-11:30Pausa café

11:30-12:00

16:15-19:15

Lo último... enendoscopia + 5 CO

Inauguración

Pausa

JUEVES 13 SÁBADO 15

12 CPOHígado

11:30-12:30

Palacio Exposiciones y Congresos

14:40-15:10Almuerzo

14:40-15:10Almuerzo

14:10-14:40Almuerzo

Auditorio AuditorioSlots

1 2 3 1 2 3Hora

08:00-08:30

08:30-10:30

Cena del Presidente

10:30-11:30Pausa café

11:30-12:30

16:10-17:40

VIERNES 14

Entrega dedocumentación

Entrega dedocumentación

12 CPOEndoscopia

12 CPOEnfermedad inflamatoria

intestinal

Lo último... en Enfermedad

Inflamatoria Intestinal

Lo último... en Páncreas

Conferenciaeliminaciónhepatitis C

Lo último… en hígado+ 5 CO / AEED 12:30-14:40

15:10-16:10 Mesa - Casosdifíciles a resolver en...

Mesa - Tratamientosinnovadores en

patología digestiva

17:40-18:40

21:15

Mesa - ¿Es importanteel abordaje IMID en elmanejo de pacientes

con EII? AsambleaSEPD

18:30-1ª c18:45-2ª c

Taller REED

16:30-18:00 h.

Simposio

18:30-19:30 h

12 CPOPáncreas

12 CPOTacto dig.superior

Conf. Desde la medicinabasada en la evidencia...

Conf. Conlangitisbiliar primaria

Lo último Intestinodelgado y colon

+ 5 CO

Lo último...en Tracto digestivo

sup. + 5 CO

Consultas de alta resolución en hepatología

Charla conel experto

15:30-16:00G.J.

Hands onoficial

09:30-10:45 h

Hands onindustria

11:00-12:00 h

Hands onindustria

17:30-18:30 h

Hands onoficial

12:15-13:30 h

Hands onoficial

16:00-17:15 h

Hands onoficial

11:15-12:30 h

Hands onindustria

10:00-11:00 h

Hands onoficial

12:30-13:45 h

Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 1 Sala 2 Sala 3

12 CPO Intestino

delgado y colon

• Bienvenida y presentación.• Mejor póster sed 2019.• Sesión docente: programas de formación en endoscopia en Europa.• Videoforum.• Resumen de las mejores comunicaciones presentadas en el congreso.

Palacio de congresos

“Encuentro para la sostenibilidad entre aparato digestivo

y farmacia hospitalaria

(SEPD-SEFH)”

17:30-20:30