programa-cerámicos etnoarqueología

5
PROGRAMA 5 de Marzo 8:30-9:00: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 9:00-9:40: ACTO INAUGURAL 9:40-10:30: CONFERENCIA INAUGURAL "La Etnoarqueología como fuente de reflexión necesaria en un mundo global", por la Dra. Almudena Hernando Gonzalo (UCM) 10:30-11:00: Pausa. Café (1ª Sesión) Etnoarqueología y experimentación: ¿Conexión directa con el pasado? Coordinador: Dr. Jesús Bermejo Tirado (CSIC) 11:00-11:40: "Distribución cerámica y lógica social. Una reflexión etnoarqueológica", por el Dr. Alfredo González Ruibal (CSIC) 11:40-12:20: “Protocolos y límites de la Arqueología Experimental. Experiencia, experimento y pseudoarqueología”, por el Dr. Antonio Morgado Rodríguez (UGR) 12:20-13-00: “Los cimientos de la Arqueología. Experimentación del registro arqueológico”, por el Dr. Javier Baena Preysler (UAM) 13:00-13:40: “La etnoarqueología: una disciplina eficaz para el estudio de la alfarería prehistórica”, por la Dra. María Lazarich González (UCA) 13:40-14:00 Debate 14:00-16:00: Comida CONFERENCIA 16:00-16:45: “Ilya quelque chose de bizarre! A propos d’indices de communication non verbale por les objets”, por el Dr. Pierre Lemonnier (CNRS) 17:00-19:40 MESA REDONDA- Arqueología, Etnología y Etnografía ¡Construyamos categorías de Identidad! Coordinadores: Dr. Gonzalo Aranda Jiménez y Dra. Eva Alarcón García (UGR)

Upload: marcial-tenreiro

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PROGRAMA

5 de Marzo

8:30-9:00: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

9:00-9:40: ACTO INAUGURAL

9:40-10:30: CONFERENCIA INAUGURAL "La Etnoarqueología

como fuente de reflexión necesaria en un mundo global", por la Dra.

Almudena Hernando Gonzalo (UCM)

10:30-11:00: Pausa. Café

(1ª Sesión) Etnoarqueología y experimentación: ¿Conexión directa con el pasado?

Coordinador: Dr. Jesús Bermejo Tirado (CSIC)

11:00-11:40: "Distribución cerámica y lógica social. Una reflexión

etnoarqueológica", por elDr. Alfredo González Ruibal (CSIC)

11:40-12:20: “Protocolos y límites de la Arqueología Experimental.

Experiencia, experimento y pseudoarqueología”, por el Dr. Antonio

Morgado Rodríguez (UGR)

12:20-13-00: “Los cimientos de la Arqueología. Experimentación del

registro arqueológico”, por el Dr. Javier Baena Preysler (UAM)

13:00-13:40: “La etnoarqueología: una disciplina eficaz para el estudio de la alfarería prehistórica”, por la Dra. María Lazarich

González (UCA)

13:40-14:00 Debate

14:00-16:00: Comida

CONFERENCIA

16:00-16:45: “Ilya quelque chose de bizarre! A propos d’indices de

communication non verbale por les objets”, por el Dr. Pierre

Lemonnier (CNRS)

17:00-19:40 MESA REDONDA- Arqueología, Etnología y Etnografía

¡Construyamos categorías de Identidad! Coordinadores: Dr. Gonzalo Aranda Jiménez y Dra. Eva Alarcón

García (UGR)

• Orden de intervención:

Dr. Gonzalo Ruíz Zapatero (UCM)

Dr. Jesús Álvarez Sanchís (UCM)

Dra. Margarita Sánchez Romero (UGR) Dr. Manuel Fernández Götz (RPS)

Dra. Carmen Rísquez Cuenca (CAAI)

19:40-20:00: INAUGURACIÓN SESIÓN DE POSTER-EXPOSICIÓN

21:00: COPA DE BIENVENIDA

6 de Marzo

(2ª Sesión) Algo más que galbos y cacharros. Aproximaciones directas al trabajo de campo

Coordinadores: Dra. Isabel Fernández García (UGR) y Dr.

Pablo Ruiz Montes (UGR)

CONFERENCIA

9:00-9:40: “El Alfar de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila), la casa de un

artesano de la II Edad del Hierro” por Dr. Gonzalo Ruíz Zapatero,

D. Juan Jesús Padilla Fernández, Dr. Jesús Álvarez Sanchís

(UCM), Alberto Lorrio (UA) Jose Enrique Benito (UCM) Pablo

Alonso (UCM) y Jesús Rodríguez (UCM)

COMUNICACIONES

9:40-10:00:

10:00-10:20:

10:20-10-40: 10:40-11:00:

11:00-11:40: Descanso/Desayuno

11:40-12:00:

12:00-12:20: 12:20-12:40:

12:40-13:00:

13:00-13:20:

13:30-14:00: Debate

14:00-16-00: Descanso/Comida

(2ª Sesión) Algo más que galbos y cacharros. Aproximaciones directas al trabajo de campo (BIS)

Coordinadores: Dra. Margarita Orfila Pons (UGR) y Dr. Manuel

García Heras (UCM)

COMUNICACIONES 16:00-16:20:

16:20-16:40:

16:40-17:00:

17:20-17:40:

17:40-18:00:

18:30: Visita arqueológica a los alfares romanos de Cartuja

7 de Marzo

(3ª Sesión) ¿Tipologías? Nuevas metodologías aplicadas en

los estudios ceramológicos

Coordinador: Daniel Albero (UIB) y Alberto García Porras

(UGR)

CONFERENCIA

9:00-9:40: “Del objeto al producto”. La interpretación del espacio social a través de la tecnología cerámica”, por Dr. Jaume García

Rosselló (UIB)

COMUNICACIONES

9:40-10:00:

10:00-10:20: 10:20-10-40:

10:40-11:00:

11:00-11:40: Descanso/Desayuno

11:40-12:00: 12:00-12:20:

12:20-12:40:

12:40-13:00:

13:00-13:20:

13:30-14:00: Debate

14:00-16-00: Descanso/Comida

(3ª Sesión)¿Tipologías? Nuevas metodologías aplicadas en los estudios ceramológicos (BIS).

Coordinadores: Dr. Andrés Adroher Auroux (UGR) y Dr. Julio

Román Punzón (UGR)

CONFERENCIA

16:00-16:40: "Analogía entre cerámica arqueológica y etnográfica

¿una relación posible a través de la Etnoarqueometría?", por Dr.

Manuel García Heras (CSIC)

COMUNICACIONES

16:40-17:00:

17:00-17:20:

17:20-17:40: 17:40-18:00:

18:00-18:20:

18:20-18:40:

18:40-19:00:

19:00-19:40: Debate

20:00: Visita por el Casco Histórico de Granada, incluyendo una parada obligada en el Museo de la Casa de los Tiros. Visita a su

amplia exposición etnográfica y popular granadina

8 de Marzo

(4ª Sesión) El saber de un trabajo milenario. La tradición

popular como puente de unión con el pasado

Coordinadoras: Dña. Lourdes Girón Angiozar (UCA), Dr.

Arianna Esposito (UB-CNRS)

CONFERENCIA

9:00-9:40: “Los orígenes europeos de las tradiciones tecnológicas

cerámicas: Una mirada etnoarqueológica”, por la Dra. Biljana

Djordjevic (Museo Nacional en Belgrado)

COMUNICACIONES

10:00-10:20:

10:20-10:40:

10:40-11:20: Descanso/Desayuno 11:20-11:40:

11:40-12:00:

12:00-12:20:

12:20-12:40: 12:40-13:00:

13:00-13:20:

13:20-13:40: Debate

13:40-14:00: Presentación Actas del I Congreso Internacional

sobre estudios cerámicos

14:00-16:00: Comida

(5ª Sesión) Pósters

Coordinador: Francisco Conteras Cortés (UGR)

16:00-18:00: Presentación de Pósters

18:00-18:40: CONFERENCIA DE CLAUSURA: “La alfarería

tradicional española del siglo XXI como fuente de conocimiento para la etnoarqueología” a cargo de Oriol Calvo Vergés (Antropólogo-

Gerente de la AECC)

18:40-19:00: Acto de clausura

20:00: Copa de despedida

9 de Marzo

10:00: Visita Etnoarqueológica a la ciudad de Guadix.