programa “aulas felices” - · pdf fileuna sonrisa en mi rostro, no significa la...

64
catedu.es catedu.es / / psicologiapositiva psicologiapositiva Programa “AULAS FELICES”

Upload: hamien

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • catedu.escatedu.es //psicologiapositivapsicologiapositiva

    Programa

    AULAS FELICES

  • Equipo SATIEquipo SATI PsicologPsicologa positiva.a positiva. QuQu es la felicidad? Tipos.es la felicidad? Tipos. AULAS FELICES.AULAS FELICES. AtenciAtencin Plena y fortalezas personalesn Plena y fortalezas personales..

  • Una sonrisa en mi rostro, noUna sonrisa en mi rostro, nosignifica la ausencia de problemas sino la significa la ausencia de problemas sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos.habilidad de ser feliz por encima de ellos.

  • Di dos cosas que te hacen Di dos cosas que te hacen felizfeliz

  • La educaciLa educacin que recibiste, n que recibiste, te ensete ense a ser feliz?a ser feliz?

  • Desarrollo personal y social,

    y promocin del bienestar

    Contenidos acadmicos

    tradicionales

    Dos elementos clave en Educacin

  • Los retos pendientes del sistema educativo

    -Accin Tutorial-Educacin en Valores-Competencias Bsicas ms transversales:

    Autonoma e iniciativa personal, Competencia social y ciudadana, y Competencia para aprender a aprender

  • Tres razones para incluir la felicidad en la educacin

    (Seligman y otros, 2009)

    1. Aumento de trastornos depresivos y a edades ms tempranas.

    2. Escaso incremento del nivel de felicidad en la poblacin mundial.

    3. El bienestar mejora los aprendizajes.

  • Psicologa Positiva: antecedentesDurante muchos aos, la Psicologa se ha

    centrado excesivamente en el estudio de las patologas y debilidades del ser humano.

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    NEGATIVOS POSITIVOS

    DEPRESINESTRSANSIEDADSATISFACCINFELICIDADBIENESTARDISFRUTE

    Artculos cientficos publicados entre 1907-2007, segn PsycINFO (Salanova, 2008)

  • -Amplia difusin actual: International Positive Psychology Association (IPPA), European Network for Positive Psychology, Sociedad Espaola de Psicologa Positiva,

    -La Psicologa Positiva nace en Estados Unidos a finales de los aos noventa.-Inicio formal: conferencia inaugural de Martin Seligman como presidente de la APA (1998).

    -Campos de aplicacin: Salud, Educacin, Organizaciones Humanas,...

    La Psicologa Positiva es el estudio cientfico de lo que permite prosperar a los individuos y a las comunidades

  • -NO es un ejercicio de autoayuda o un mtodo mgico para alcanzar la felicidad, ni un movimiento que pretenda ganar adeptos o difundir dogmas de fe.

    -El negocio de la autoayuda:.2.000 nuevos ttulos cada ao..500 millones de dlares de beneficio anual..El 95% se publican sin investigacin que documente su efectividad.

    Qu NO es la Psicologa Positiva

    La Psicologa Positiva se limita a investigar las condiciones que hacen que las personas puedan obtener un mayor bienestar; lo que cada uno haga con esa informacin,

    depende de sus propios valores y objetivos(Seligman, 2002).

  • Qu es, para m, la felicidad?

  • Experiencia de alegrExperiencia de alegra, a, satisfaccisatisfaccin o bienestar positivo, n o bienestar positivo, combinada con la sensacicombinada con la sensacin de que n de que nuestra vida es buena, tiene nuestra vida es buena, tiene sentido y vale la penasentido y vale la pena

    LyubomirskyLyubomirsky (2008:48)(2008:48)

  • La frmula de la felicidad

    .Valor de referencia (factor biolgico: herencia gentica)

    .Circunstancias (factor social)

    .Actividad deliberada (Yo: variables internas o Fortalezas Personales)

    Actividad deliberada

    40%

    Circunstan-cias 10%

    Valor de referencia

    50%

  • Podemos trabajar sobre Podemos trabajar sobre nuestras variables de nuestras variables de personalidad, mejorando personalidad, mejorando nuestros modos de pensar, nuestros modos de pensar, sentir y actuar para lograr sentir y actuar para lograr una vida muna vida ms satisfactoria.s satisfactoria.

  • Tres tipos de felicidadTres tipos de felicidad

    La vida placentera

    La vida comprometida

    La vida significativa

    Emociones positivas

    Actitud interior: las fortalezas personales

    Encontrar sentido a la vida

  • Las personas que se declaran ms satisfechas son aquellas que orientan su vida hacia los tres, (especialmente, la vida comprometida y la vida significativa).

    Son un continuo de referencia, y no tres compartimentos estancos.

    Se trata de tres niveles que se incluyen unos a otros.

    Tres tipos de felicidadTres tipos de felicidad

  • Vida comprometida

    Vida placentera

    Vida significativa

  • MODELO PERMA (Seligman, 2011)

    Emociones positivas (vida placentera) Compromiso (vida comprometida) Significado (vida significativa) Relaciones Logros

  • La vida placentera

    La vida comprometida

    La vida significativa

    Relaciones

    Logros

    Emociones positivas originadas por factores externos

    Bienestar originado desde nuestro propio interior. Papel esencial de las fortalezas personales. Incluye fluir, pero no se limita a l.

    Encontrar sentido a la vida

    Nuestro modelo de felicidad o bienestar (Equipo SATI, 2012)

  • Panorama actual y tendencias en Educacin Positiva

    Cuestiones previas

    -No todo lo que se denomina Educacin Positiva est basado realmente en la Psicologa Positiva. Peligros: moda y nimo de lucro.

    -Es preciso un enfoque global, centrado en la escuela, ms all de trabajar reas especficas de intervencin.

  • 1.Buena fundamentacin de los aspectos que pretendan trabajar en las aulas (modelos validados de bienestar, emociones positivas, fortalezas personales, etc.).

    2. Perspectiva multidimensional: combinar diversas reas de intervencin, ms all de aspectos puntuales (resiliencia, inteligencia emocional, humor,).

    Condiciones bsicas que deberan reunir los programas de Educacin Positiva

  • 3. Integracin dentro del currculo del sistema educativo actual: en las asignaturas o en tutora; partir de la Accin Tutorial, la Educacin en Valores y las Competencias Bsicas ms transversales.

    4. Basarse en un sistema tico de valores y hacerlo explcito, que promueva un desarrollo saludable y solidario de todas las personas.

    (Equipo SATI, 2012, I Congreso espaol de Psicologa Positiva, Madrid )

    Condiciones bsicas que deberan reunir los programas de Educacin Positiva

  • Strath Haven High School, Philadelphia (Seligman et al., 2002).

    Geelong Grammar School, Australia (Seligman et al., 2009).

    Celebrating Strengths Programme (Fox Eades, 2008); Strengths Gym (Proctor & Fox Eades, 2009).

    Affinities Program or Strong Planet (Fox, 2008). Programa de promocin del desarrollo personal y social(Lpez y otros, 2008).

    Programa VIP (Marujo & Neto, 2008). Smart Strengths (Yeager, Fisher & Shearon, 2011). Bounce Back! (McGrath & Noble, 2003/2011).Programa Aulas Felices (Equipo SATI, 2010/2012).

    Algunas referencias Algunas referencias en Educacien Educacin Positiva (I)n Positiva (I)

  • Handbook of Positive Psychology in Schools (Gilman, Huebner & Furlong, 2009).

    Congresos Mundiales sobre Psicologa Positiva (IPPA, Philadelphia, 2009 & 2011).

    Congresos europeos sobre Psicologa Positiva (ENPP).

    Congresos nacionales sobre Psicologa Positiva en diversos pases: Espaa 2012, Czech Republic2013

    Algunas referencias Algunas referencias en Educacien Educacin Positiva (II)n Positiva (II)

  • Un programa educativo pionero basado Un programa educativo pionero basado en la Psicologen la Psicologa Positiva: a Positiva:

    AULAS FELICESAULAS FELICES

    LA ATENCIN PLENA

    LAS FORTALEZAS PERSONALES

    Los dos ejes del programa:

  • ATENCIN PLENA

    DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES

    Emociones positivas CompromisoRelaciones

    SignificadoLogros

    APRENDIZAJE Y BIENESTAR

  • Estructura del ProgramaAULAS FELICES

    Objetivos Componentes del Componentes del ProgramaPrograma

    Elementos del Elementos del currcurr culo culo

    educativo en los educativo en los que se integraque se integra

    Niveles de Niveles de intervenciintervencinn

    Alumnado Alumnado al que se al que se

    dirigedirige

    - Potenciar el desarrollo personal y social del alumnado.

    - Promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias.

    1. La atencin plena.2. La educacin de las

    24 fortalezas personales (Petersony Seligman, 2004):

    Propuestas globales.

    Propuestas especficas.

    Planes personalizados.

    Trabajo conjunto entre familias y centros educativos.

    -Competencias Bsicas: autonoma e iniciativa personal, social y ciudadana, y aprender a aprender.

    -Accin Tutorial.

    -Educacin en Valores.

    -Las aulas.

    -Los Equipos de Ciclo o Departamen-tos.

    -El Centro Educativo.

    -La Comunidad Educativa.

    Educacin Infantil, Primaria y Secundaria.

  • Hacia un modelo integrador:Fortalezas Personales y Competencias Bsicas

    CompetenciasAUTONOM AE INICIATIVA

    PERSONAL

    SOCIAL Y CIUDADANA

    APRENDER A APRENDER

    Fortalezas Personales

    CreatividadCuriosidadApertura mentalAmor por el aprendizajeValentaPerseveranciaVitalidadModestiaPrudenciaAutocontrolApreciacin de la bellezaEsperanzaSentido del humorEspiritualidad

    PerspectivaIntegridadAmorAmabilidadInteligencia socialCiudadanaSentido de la

    justiciaLiderazgoCapacidad de

    perdonarGratitud

    CreatividadCuriosidadApertura mentalAmor por el

    aprendizajePerspectivaPerseveranciaCiudadanaAutocontrol

  • Direccin del Programa AULAS FELICESen Internet:

    http