programa apoyo a la participación indígena región de ...€¦ · esta licitación se rige por lo...

22
CONADI Ministerio de Desarrollo Social Gobierno de Chile MAT: Aprueba Bases y convoca a licitación Pública. Calima, 1 8 ABR. 2013 RESOLUCIÓN EXENTA VISTOS: Lo dispuesto por la Ley 19.253 y en especial por lo dispuesto por sus arts. 45 y 48; la Ley 20.641 de fecha 22 de Diciembre 2012, que aprueba el presupuesto para el sector público año 2013; lo dispuesto por el Reglamento del Fondo de Desarrollo Indígena aprobado por Decreto N° 396 del Ministerio de Planificación y Cooperación de fecha 24 de Noviembre de 1993; las facultades delegadas por Res. Ex. 065 del Director Nacional de CONADI de fecha 01 de Marzo de fecha 28 de Junio de 1996; lo dispuesto por la Res. 1600 de fecha 30 de Octubre de 2008, de la Contraloría General de la República; y ¿A CONSIDERANDO: 1.- Que por Resolución Exenta 111, de fecha 07 de febrero de 2013, del Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, se aprobó la modificación de distribución presupuestaria de la Oficina de Asuntos indígenas de San Pedro de Atacama, del año 2013. 2.- Que por la resolución mencionada se autoriza a las distintas Oficinas de Asuntos Indígenas a ejecutar los programas aprobados para cada línea, de acuerdo a las instrucciones internas vigentes y a las normas legales reglamentarias sobre ejecución presupuestaria. 3.-Lo acordado en el acta de la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo. Indígena, de fecha 28 de marzo 2013, indicado con el acuerdo 13-2013, de dicha reunión. RESUELVO: 1.- Apruébese las Bases de licitación Pública del Programa: "Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013", de la Oficina de Asuntos Indígenas CONADI de San Pedro de Atacama. 2.- Convóquese a Licitación Pública a fin de que las personas jurídicas y personas naturales interesadas, presenten propuestas para adjudicar la ejecución del programa "Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013"de, de la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama. 3.- Efectúese la publicación respectiva en el portal Chile Compra , contemplando como plazo de presentación de las propuestas, hasta el lunes 29 de Abril 2013, a las 15:30 horas. 4.- El financiamiento del servicio se cargara a los recursos del Fondo de Desarrollo Indígena, Línea Programática "Fomento Social, Productivo y Económico para la Población Indígena Urbana y Rural", Código 20162017-0, de la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama, por un monto total de $22.000.000.- (veitidos millones de pesos). 5.- Se adjunta texto de las bases. BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA "Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta2013" 1.- Convocatoria a Licitación 1.1. Objetivo Contribuir a la consolidación de las Áreas de Desarrollo Indígenas Atacama la Grande y Alto El Loa, la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena y la Mesa de Trabajo de las Organizaciones Indígenas Urbanas, como espacios de gestión territorial y participación para el desarrollo armónico de los pueblos indígenas, reforzando especialmente la participación de las agrupaciones indígenas urbanas, rurales y de mujeres indígenas. 1.2. Naturaleza del servicio Todas estas instancias, para su operación requieren del apoyo de la Corporación de Desarrollo Indígena, para cumplir los objetivos de participación de las comunidades y agrupaciones de personas indígenas. De este modo se requiere cubrir los costos para la realización de las actividades planificadas en las ADIS Atacama la Grande, Alto El Loa, Mesa de Quillagua, Mesas Urbanas y Mesa de la Mujer Indígena Rural. También para actividades

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

CONADIMinisterio deDesarrollo Social

Gobierno de Chile

MAT: Aprueba Bases y convoca a licitaciónPública.

Calima, 1 8 ABR. 2013

RESOLUCIÓN EXENTA N°

VISTOS:Lo dispuesto por la Ley 19.253 y en especial por lo dispuesto por sus

arts. 45 y 48; la Ley 20.641 de fecha 22 de Diciembre 2012, que aprueba el presupuesto para elsector público año 2013; lo dispuesto por el Reglamento del Fondo de Desarrollo Indígenaaprobado por Decreto N° 396 del Ministerio de Planificación y Cooperación de fecha 24 deNoviembre de 1993; las facultades delegadas por Res. Ex. 065 del Director Nacional de CONADI defecha 01 de Marzo de fecha 28 de Junio de 1996; lo dispuesto por la Res. 1600 de fecha 30 deOctubre de 2008, de la Contraloría General de la República; y

¿ACONSIDERANDO:1.- Que por Resolución Exenta N° 111, de fecha 07 de febrero de

2013, del Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, se aprobó lamodificación de distribución presupuestaria de la Oficina de Asuntos indígenas de San Pedro deAtacama, del año 2013.

2.- Que por la resolución mencionada se autoriza a las distintasOficinas de Asuntos Indígenas a ejecutar los programas aprobados para cada línea, de acuerdo alas instrucciones internas vigentes y a las normas legales reglamentarias sobre ejecuciónpresupuestaria.

3.-Lo acordado en el acta de la primera sesión ordinaria delConsejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo. Indígena, de fecha 28 de marzo 2013,indicado con el acuerdo N° 13-2013, de dicha reunión.

RESUELVO:

1.- Apruébese las Bases de licitación Pública del Programa: "Apoyo

a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013", de la Oficina de AsuntosIndígenas CONADI de San Pedro de Atacama.

2.- Convóquese a Licitación Pública a fin de que las personasjurídicas y personas naturales interesadas, presenten propuestas para adjudicar la ejecución del

programa "Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013"de, dela Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama.

3.- Efectúese la publicación respectiva en el portal Chile Compra ,contemplando como plazo de presentación de las propuestas, hasta el lunes 29 de Abril 2013,a las 15:30 horas.

4.- El financiamiento del servicio se cargara a los recursos del Fondo de Desarrollo Indígena, LíneaProgramática "Fomento Social, Productivo y Económico para la Población Indígena Urbana y Rural",Código 20162017-0, de la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama, por un montototal de $22.000.000.- (veitidos millones de pesos).

5.- Se adjunta texto de las bases.BASES ADMINISTRATIVAS

LICITACIÓN PÚBLICA"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta2013"

1.- Convocatoria a Licitación1.1. Objetivo

Contribuir a la consolidación de las Áreas de Desarrollo Indígenas Atacama la Grande y Alto El Loa,la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena y la Mesa de Trabajo de las Organizaciones IndígenasUrbanas, como espacios de gestión territorial y participación para el desarrollo armónico de lospueblos indígenas, reforzando especialmente la participación de las agrupaciones indígenasurbanas, rurales y de mujeres indígenas.

1.2. Naturaleza del servicio

Todas estas instancias, para su operación requieren del apoyo de la Corporación de Desarrollo Indígena, paracumplir los objetivos de participación de las comunidades y agrupaciones de personas indígenas. De este modose requiere cubrir los costos para la realización de las actividades planificadas en las ADIS Atacama la Grande,Alto El Loa, Mesa de Quillagua, Mesas Urbanas y Mesa de la Mujer Indígena Rural. También para actividades

Page 2: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

eventuales de participación indígena y actividades de fortalecimiento de la participación de comunidadesindígenas.

DEFINICIONESPara la correcta interpretación de los documentos de la contratación, se establece el significado odefinición de los siguiente términos:

Bases Administrativas: Documentos aprobados por la autoridad competente que, contienen demanera general y/o particular, las etapas, plazos, mecanismos de consulta y/o aclaraciones,criterios de evaluación, mecanismos de adjudicación, modalidades de evaluación, cláusulas delcontrato definitivo y, demás aspectos administrativos del proceso de compras.

Bases Técnicas: Documento aprobado por la autoridad competente que contienen de manerageneral y/o particular, las especificaciones, descripciones, requisitos y demás características delbien o servicio a contratar.

Consultor(a): Es el proveedor que, habiéndose adjudicado la presente licitación, asume la calidadde prestador(a) del servicio licitado, en virtud de un contrato suscrito con CONADI, en la formaestablecida en estas Bases.

Contrato: Es el acuerdo escrito, celebrado entre CONADI y el Adjudicatario(a) Proponente al cualse le adjudica u otorga la propuesta, en el que se establecen los derechos y obligaciones de laspartes.

Plazo: Es el tiempo establecido en el Contrato y, en estas bases para el cumplimiento de lasactividades estipuladas para el cumplimiento de los objetivos y productos de esta licitación, y quese entenderá de días corridos, a menos que expresamente se señale lo contrario.

Proponente u Oferente: Proveedor que participa en un proceso de compras, presentando unaoferta o cotización.

Propuesta: Conjunto de documentos que debe presentar el o la proponente en su postulación,compuesto por la Oferta Técnica y la Oferta Económica, que se deben presentar electrónicamente, ylos Antecedentes del o la Proponente, que deben ser presentados en soporte papel, en la formaindicada en las Bases Administrativas.

2.- ANTECEDENTES GENERALES

2.1 ORGANISMO DEMANDANTE

Razón Social

Unidad OperativaRUTDirección

RegiónComuna

CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA, en adelanteCONADI.Oficina de Asuntos Indígenas CONADI, San Pedro de Atacama72.396.000-2Abaroa N° 1990AntofagastaCalama

2.2 CONTACTO DURANTE LA LICITACIÓNNombre CompletoE-mail

Luis Rodríguez [email protected]. el

Page 3: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

2.3 ANTECEDENTESADMINISTRATIVOS

Nombre Adquisición

Descripción

Tipo de Adquisición

Tipo de Convocatoria

Moneda

Etapas del proceso de apertura

Publicidad ofertas técnicas.

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región deAntofagasta,2013"La presente licitación pública, a suma alzada, llama apresentar ofertas mediante licitación pública para lacontratación del servicio "Apoyo a la ParticipaciónIndígena en la Región de Antofagasta,2013"

Licitación Pública menor a 1000 UTM

Abierta

Peso Chileno

Una etapa

Los antecedentes técnicos enviados por los oferentes seránde conocimiento público

2.4. ETAPAS Y PLAZOS OBLIGATORIOS

Fecha de Publicación Licitación Pública Jueves 18 de Abril 2013.

Fecha de Inicio de Preguntas Jueves 18 de Abril 2013.

Fecha Final de Preguntas Miércoles 24 de Abril 2013,12:30 hrs.

Fecha Publicación de Respuestas Miércoles 24 de Abril 2013,a las 17:30 hrs.

Fecha de Cierre y Recepción de Ofertas Lunes 29 de Abril 2013, a las15:30 horas

Fecha de Cierre de entrega de Antecedentes en formato papel Lunes 29 de Abril 2013, a las15:30 horas

Fecha de Apertura de las Ofertas y publicación del Acta de Apertura Lunes 29 de Abril 2013, a las16:30 horas

Fecha de adjudicación Martes 2 de mayo 2013

2.5. PRESUPUESTO

El presupuesto total referencial para la presente licitación, asciende a la cantidad de $ 22.000.000(Veintidós millones de pesos), impuestos incluidos.

2.6. REQUISITOS PARA LOS OFERENTES

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓNDECLARACIONES JURADAS:• Declaración jurada simple del oferente en que declara: 1) conocer y aceptar las bases de

licitación, 2) no contravenir lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley n° 19.886. Se adjuntapropuesta formato. _^____ __ .

2.7. ENTREGA DE ANTECEDENTES LEGALES

Los documentos legales, certificados y copias autorizadas, vigentes, no deben ser extendidos a unplazo mayor de 30 días hábiles de la presentación de la Oferta.

2.8 GASTOSLos gastos en que incurra el oferente con motivo de la presente licitación serán de su exclusivo cargo,sin derecho a ningún tipo de reembolso por parte de la CONADI. ______

2.9 DOCUMENTACIÓN QUE RIGE ESTA LICITACIÓN

Page 4: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N°250 de hacienda de 2004 y por los siguientes documentos, los que en caso de discrepancias, seinterpretarán en forma armónica:

• Bases Administrativas, Bases Técnicas y los respectivos Anexos.• Aclaraciones y modificaciones a las Bases entregadas por la CONADI, de oficio o con motivo

de alguna consulta de los/as proponentes.• Preguntas de los/as Oferentes y respuestas de la CONADI.• Oferta del Proponente.• Resolución de Adjudicación.

2.10 ACLARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN

Los oferentes que participen en la licitación podrán solicitar aclaraciones respecto del contenido de lasbases de la licitación, en el plazo y forma establecidos para ello en el calendario de actividades através del Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la Administración,www.mercadopublico.cl.

La CONADI, pondrá a disposición de los oferentes las aclaraciones que hubieren surgido con motivode las consultas, informando de ello en el portal Mercadopublico.La Unidad Operativa de CONADI San Pedro de Atacama, podrá emitir otras aclaraciones que estimepertinentes hasta las 48 horas antes del cierre de la propuesta establecido en el portalwww.mercadopublicQ.cl para que los proveedores puedan conocer y adecuar su oferta a lasmodificaciones las que serán comunicadas a todos los participantes a través del portalw ww.mercadopubljcg_^cjSerá responsabilidad del oferente cerciorarse de la existencia de las aclaraciones a las bases delicitación, las cuales formaran parte de estas y del contrato que se celebre, y se entenderánconocidas por parte del oferente a quien se le adjudique el contrato.Las aclaraciones y/o respuestas emitidas por el Servicio, formarán parte integrante de la Licitación ydeberán ser ratificadas a través del Sistema de Información.

3. CONTENIDO DE LA PROPUESTALos/as oferentes deberán presentar sus propuestas a través del portal Mercado Público, en formatoelectrónico o digital, dentro del plazo de recepción de las mismas, establecido en el numeral 2.4Etapas y Plazos Obligatorios de las Bases Administrativas.Los/as Oferentes deberán preferentemente realizar sus Ofertas en los formularios dispuestos por laCONADI, según Anexo N°2 , N°3 N° 4.

3.1. INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE OFERTAS

AntecedentesAdministrativos

Oferta Técnica

Oferta Económica

Entrega deantecedentes enformato papel

Sólo vía portal y excepcionalmente en Oficina de partes cuandola hipótesis del articulo 62 del Reglamento.

Sólo vía portal y excepcionalmente en Oficina de partes cuandola hipótesis del articulo 62 del Reglamento.

Sólo vía portal y excepcionalmente en Oficina de partes cuandola hipótesis del articulo 62 del Reglamento.

Entregar en la Oficina de Partes de la Oficina Operativa CONADIAtacama, ubicada en Abaroa N° 1990, hasta las 13:30 hrs. Deldel plazo para presentar Ofertas (29 de Abril 2013).

• Garantía de Seriedad de la Oferta• Declaración Jurada de acuerdo al formato Anexo N°l• Antecedentes legales que, a pesar de estar

Chileproveedores, estos no se encuentren en el ítemAcreditados" de dicho portal, y/o su vigencia sea inferioren el numeral 2.7.

se configure

se configure

se configure

San Pedro dedía de cierre

nscritos en"Documentosa la indicada

3.2. ANTECEDENTES LEGALES

3.2.1. ANTECEDENTES LEGALES PARA

Page 5: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

OFERTAR

PERSONA NATURAL

Fotocopia Legalizada de Cédula Nacional deIdentidad.

Fotocopia legalizada del Certificado de Iniciode Actividades que otorga el SU.

PERSONA JURÍDICA

Fotocopia legalizada del Rut de la Empresa.

Fotocopia legalizada de Cédula Nacional deIdentidad de él o la representante legal.

Fotocopia legalizada del Certificado de Iniciode Actividades que otorga el SU.

Proveedores inscritosen ChileProveedores

Acreditar en el Portal, deno ser así debeacompañar.Acreditar en el Portal, deno ser así debeacompañar.

Proveedores inscritosen ChileProveedores

Acreditar en el Portal, deno ser así debeacompañar.Acreditar en el Portal, deno ser así debeacompañar.Acreditar en el Portal, deno ser así debeacompañar.

Proveedores noinscritos enChileProveedores

Adjuntar documento.

Adjuntar documento.

Proveedores noinscritos enChileProveedores

Adjuntar documento.

Adjuntar documento.

Adjuntar documento.

3.2.2. ANTECEDENTES LEGALES PARA SER CONTRATADO: PERSONA NATURAL:

Debe encontrarse inscrito en Chileproveedores según lo dispuesto en la Ley N° 19.886 en su artículo16, y acreditar situación financiera y técnica.

Si el proponente no tiene acreditada debidamente en el Portal los documentos que se le exigen paraestar habilitado para contratar con el Estado, o no se encuentran incorporados en forma íntegra, laCONADI, podrá exigir la siguiente documentación: a) Fotocopia legalizada de la Cédula Nacional deIdentidad, b) Boletín Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo. A fin de acreditar elcumplimiento de las obligaciones laborales, en especial el pago de las remuneraciones y cotizacionesprovisionales c) Fotocopia legalizada iniciación de actividades.

3.2.3. ANTECEDENTES LEGALES PARA SER CONTRATADO: PERSONA JURÍDICA:

Debe encontrarse inscrito en Chileproveedores según lo dispuesto en la Ley N° 19.886 en su artículo16, y acreditar situación financiera y técnica.

Si el proponente no tiene acreditada debidamente en el Portal los documentos que se le exigen paraestar habilitado para contratar con el Estado, o no se encuentran incorporados en forma íntegra, laCONADI, podrá exigir la siguiente documentación: a) Copia autorizada de Escritura pública deconstitución de la persona jurídica, con certificado de inscripción vigente en el Registro de Comerciodel Conservador de Bienes Raíces correspondiente, con fecha no anterior a 30 días, contados desde lafecha de cierre para recepcionar ofertas, b) Original o Copia autorizada del documento en que constela personería o mandato vigente del representante legal, si no estuviere acreditado en el documentoanterior, con fecha no anterior a 30 días contados desde la fecha fijada para la presentación dejaspropuestas. OBoletín Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo. A fin de acreditar elcumplimiento de las obligaciones laborales, en especial el pago de las remuneraciones y cotizaciones.

3.3. OFERTA TÉCNICALa oferta técnica debe contener:

DETALLE DELSERVICIOOFERTADO

Cumplir íntegramente con lo requerido en las Bases Técnicas de la presentelicitación, según Formato Presentación de Oferta Técnica, en Anexo N°2.

EXPERIENCIAOFERENTE

El o la oferente debe señalar el listado de trabajos similares al requerido,según formato presentación de oferta técnica y adjuntar certificados o copiasde contratos que lo avalen, según anexo N°2.

3.4. OFERTA ECONÓMICA

Page 6: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

La Propuesta Económica se expresará en pesos chilenos, con todas sus cifras y por el precio por elcual ofrece la prestación completa del servicio requerido en la presente Licitación. Esta cantidad,debe incluir todo impuesto o retención legal y no podrá incluir reajuste alguno. En ningún caso seaceptará que en la cantidad total solicitada se agregue la frase "más impuesto" o "másIVA".La propuesta económica, deberá contener un detalle del presupuesto, de acuerdo al formato delAnexo N°4.

3.5 NATURALEZA Y MONTOS DE LAS GARANTÍAS

3.5.1 GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTAS

Tipo de documento

Beneficiario

Monto

Glosa

Forma y oportunidadde restitución

Boleta Garantía Bancaria, Vale Vista o Póliza de Seguro o Certificado deFianza.

CONADI, Rut 72.396.000-2

$440.000 (Cuatrocientos cuarenta mil pesos).

Para garantizar la seriedad de la propuesta publica ID 803-4-LE-13

Una vez celebrado el contrato entre CONADI, representada por el Jefe de laUnidad Operativa respectiva, (Jefa de la O. A. I. de San Pedro de Atacama) yel adjudicatario se procederá a la devolución de la garantía de seriedad de laoferta de aquellos oferentes cuyas ofertas no fueron adjudicadas, en unplazo de 10 días hábiles a contar de la fecha de la resolución que adjudica,mediante carta certificada dirigida al domicilio indicado en la propuesta.

3.5.2. GARANTÍA FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

Tipo de documento Boleta Garantía Bancaria, Vale Vista o Póliza de Seguro o Certificado deFianza.

Beneficiario CONADI, Rut 72.396.000-2Fecha de Vencimiento A lo menos 60 días posteriores a la fecha de término del Contrato. Una

vez vencido el contrato independientemente de que se haya cerrado elproyecto la garantía debe permanecer en custodia de administración porlos 60 días hábiles posteriores al término del contrato.

Monto La garantía de fiel y oportuno cumplimiento, ascenderá a la sumaequivalente de un 5% (Cinco por ciento) del valor total de la ofertaadjudicada, que corresponde a un monto máximo de $ $1.100.OOO (unmillón cien mil pesos).

Glosa Para garantizar el Fiel y Oportuno Cumplimiento de la propuesta pública"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta,2013", ID 803-4-LE-13 y el pago de las obligaciones laborales ysociales con los trabajadores.

Forma y oportunidad derestitución

En caso de cobro de la garantía derivado del incumplimiento decualquiera de las obligaciones que imponen las presentes bases delicitación o de las señaladas en el respectivo contrato el proveedordeberá reponer la garantía por igual monto y por el mismo plazo devigencia que la que remplaza, dentro de los 5 días hábiles siguientescontados desde el cobro de la misma, so pena del termino anticipado delcontrato sin derecho a indemnización alguna.La garantía deberá restituirse con posterioridad a los 60 días del términodel contrato.

3.5.3. GARANTÍA DE ADECUADO Y CORRECTO USO DE ANTICIPO PARA LA EJECUCIÓN DE LALICITACIÓNFinalidad

Tipo de documento

Beneficiario

Persigue que la empresa adjudicataria pueda solicitar, al momento desuscribir el contrato, un anticipo de hasta un 60% del monto total delcontrato, el citado anticipo deberá rendirse (devengándose) contra el olos productos respecto de los cuales se haya solicitado el correspondienteanticipo.Boleta Garantía Bancaria, Vale Vista, Certificado de Fianza o Póliza deSeguro.Esta garantía será irrevocable y pagadera a la vistaCONADI, Rut 72.396.000-2

Page 7: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Fecha de Vencimiento

MontoGlosa

Forma y oportunidad deentrega y restitución

A lo menos 60 días hábiles posteriores a la fecha de término delContrato.100% (cien por ciento) del monto total del anticipo.Para garantizar el Adecuado y Correcto uso del anticipo del Contratode la licitación pública "Apoyo a la Participación Indígena en laRegión de Antofagasta, 2013" ID 803-4-LE-13 y el pago de lasobligaciones laborales y sociales con los trabajadores.

La entrega debe ser efectuada, conjuntamente con la solicitud de anticipoelaborada en la cual se debe expresar el o los productos contra los cualesprocede el pago y de los que se solicita anticipo.La devolución de la garantía señalada se realizara una vez aprobado ydevengado el monto correspondiente al anticipo solicitado, es decir, unavez que se hayan aprobado los productos garantizados con el respectivoanticipo, mediante resolución exenta que ordena el devengo de talesrecursos.

3.6. PLAZO Y VIGENCIA DE LAS OFERTAS

Las Ofertas mantendrán su vigencia por un plazo de sesenta (60) días corridos, contados desde lafecha de cierre de recepción de las Propuestas.

4.- DE LA APERTURA ELECTRÓNICA DE LAS OFERTASLa apertura electrónica de los antecedentes de la propuesta se efectuará liberando automáticamentelas ofertas en el día y hora señalados en el numeral 2.4 de la Bases Administrativas, en el horarioindicado en el Sistema de Información Chilecompras, portal Mercado Público. La admisibilidad de laspropuestas presentadas se realizara en el portal, revisando si cumplen con los requisitos exigidos, yen su caso aceptándolas o rechazando las ofertas que no cumplan con los requisitos exigidos en lasbases.

5.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y OTRAS CLAUSULAS

5.1. Resolución de empate. Si como resultado del proceso de evaluación resultare igualdad depuntaje, se preferirá adjudicar a aquella oferta que tenga mejor puntaje en la evaluacióntécnica y en caso de persistir la igualdad, se dará preferencia a aquella que haya obtenidomejor evaluación en el criterio técnico de mayor ponderación. En caso de perseverar elempate, se preferirá a aquella propuesta que haya obtenido mejor puntaje en la evaluacióneconómica.

5.2. Mecanismo para solución de consultas respecto de la adjudicación. Las preguntas o consultasque surjan con ocasión de la adjudicación de la licitación deberán formularse al encargado delproceso, a través de la plataforma de Mercado Público. La respuesta será dada dentro delplazo de 48 horas (hábiles) desde la recepción formal de la pregunta o consulta.

5.3. Acreditación de cumplimiento remuneraciones o cotizaciones de segundad social. A fin deacreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales, en especial el pago de lasremuneraciones y cotizaciones, los oferentes que no se encuentren inscritos enchileproveedores o que estando inscritos no lo tengan acreditado, deberán presentar en suoferta declaración jurada que consigne dicha situación por un período de 2 años anteriores a lapresentación de la oferta. Para contratar se requerirá la presentación de Boletín Laboral yPrevisional de la Dirección del Trabajo. _^

5.4. Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes. De conformidad a lo establecido en elartículo 40 del Decreto Supremo N° 250 de Hacienda de 2004, que Aprueba el reglamento dela Ley N° 19.886, el Comité de admisibilidad y evaluación podrá solicitar a los oferentes quesalven errores u omisiones formales, siempre y cuando estas rectificaciones no les confieran aestos, una situación de privilegio respecto de los demás oferentes, que pudieran importar unaviolación al principio de igualdad, ni alterar las bases de esta licitación, o la esencia de laoferta. Asimismo podrá solicitar que los oferentes presenten certificaciones o antecedentes queestos hayan omitido presentar al momento de efectuar su propuesta, siempre que dichascertificaciones o antecedentes se hayan producido o obtenido con anterioridad al vencimientodel plazo para presentar su oferta o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimientodel plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación. El plazo para dar cumplimiento a lorequerido no podrá ser superior a las 48 horas, las cuales se contarán desde que se envié aloferente una comunicación en tal sentido mediante el portal www.mercadopublico.cl. Dedicha solicitud se deberá informar a los demás oferentes, a través del sistema de información.Esta situación será considerada por el Comité de Admisibilidad y Evaluación al momento de laevaluación de la respectiva oferta, bajo el criterio "presentación de Antecedentes Formales porlos oferentes".

6. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

6.1. COMITÉ DE ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN

Page 8: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

El Comité de Admisibilidad, Evaluación y selección, en adelante "el Comité" estará constituidopor:

1. El Jefe Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI, o quien lo represente.2.-El Encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena de la Oficina Operativa respectiva, quien lopresidirá.3.-La Encargada de la Unidad de Administración y Finanzas de la Unidad Operativa respectiva.4.-Un representante de un Servicio externo, según el tipo de licitación de que se trate. En estecaso se convocara al SERENÍ de Desarrollo Social, Región de Antofagasta o quien lo represente.5.-Un Profesional de Apoyo de la Unidad Operativa.

Respecto de la Región de Atacama y en atención a lo señalado en la Resolución Exenta N° 1.465, defecha 14 de septiembre de 2012, el Comité estará integrado por:

a. El Jefe(a) Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI, o quien lo represente.b. El Encargada(o) de Programa y Proyectos de la Región de Atacama.c. El Encargado Nacional del Componente del Programa de la Dirección Nacionald. Un representante de Administración y Finanzas de la Dirección Nacionale. El Jefe de un Servicio externo, según tipo de licitación o quien lo represente

Actuara en calidad de ministro de fe, el (la) encargado (a) de la Unidad Jurídica respectiva (para elcaso correspondiente a la Región Atacama actuara como Ministro de Fe un abogado de la DirecciónNacional o a quien designe el Fiscal de CONADI), o quien lo reemplace, si el abogado no se encuentradisponible o se encuentra ausente el Jefe de la Unidad Operativa correspondiente procederá a nombrarun reemplazante en calidad de ministro de fe entre los/las funcionarios/as de la Unidad Operativa.Asimismo, cualquiera de los miembros del comité podrá designar mediante poder simple o segúncorresponda a otro/a funcionario/a para que, en caso de no poder asistir a la respectiva sesión, lo/larepresente en sus funciones, la que deberá hacer llegar antes de la constitución del Comité opresentarla en la constitución de la misma, quedando constancia de ello en el acta respectiva.Los miembros de la comisión deberán adoptar las medidas que aseguren el correcto almacenamientode los documentos que deben revisar en el ejercicio de sus funciones, y que las personas que nopertenecen a la comisión no tengan acceso a dichos documentos.Para sesionar se requerirá de la asistencia de la mayoría de sus miembros.

Los integrantes del comité de admisibilidad y evaluación se encuentran sujetos a las inhabilidades eincompatibilidades establecidas para los funcionarios públicos, y en la eventualidad que un miembrodel Comité le afecte alguna inhabilidad o incompatibilidad, se deberá inhabilitar de inmediato,comunicando por escrito al presidente del Comité o dejando constancia en el acta de sesión delComité.

6.2.ADMISIBILIDAD

El Comité de Admisibilidad y Evaluación analizará las Ofertas aceptadas electrónicamente a fin deconstatar si cumplen con lo establecido en estas Bases para su presentación. Verificará:a) Si se encuentran acreditados los antecedentes legales señalados en el numeral 3.2 de las presentesBases a través del portal www.chileproveedores.ci o en su defecto, se hayan entregado en soportepapel en los plazos establecidos y,b) Si se ha entregado la Garantía de Seriedad de la Oferta; la Declaración Jurada según Anexo N°l.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos, será causal suficiente para declarar suinadmisibilidad.

6.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Comité Evaluador aplicará una pauta de evaluación para evaluar la Oferta Técnica y laOferta Económica. Los/as integrantes del Comité, se deberán reunir a evaluar y calificarindividualmente las Ofertas presentadas, aplicando para ello los criterios y pautas de evaluación que seindican en las Bases Técnicas, sin perjuicio de la pauta de evaluación que se plantee cada UnidadOperativa podrá adecuar los criterios y puntajes según el tipo de licitación de que se trate y losrequerimientos técnicos de cada licitación. El puntaje de cada Oferta, antes de su ponderación, será lasuma de los promedios obtenidos por cada criterio de evaluación. El puntaje final de cada Oferta, sedeterminará aplicando la ponderación que se señala más adelante. Culminada la evaluación, seelaborará un Acta que contendrá los puntajes de las Ofertas evaluadas. El puntaje mínimo paraadjudicar será de un 60% sobre un total de 100%. ___

Page 9: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

7. ADJUDICACIÓN

Descripción

Una vez culminada la etapa de evaluación el Comité propondrá fundadamente alJefe de la Unidad Operativa (la Jefa de Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedrode Atacama) la propuesta a adjudicar al oferente que obtenga el mayor puntajeobtenido en la evaluación, suscrito por todos los miembros de la comisión. El actadeberá detallar, a lo menos, los siguientes aspectos:!0) Identificación de lalicitación, individualización de las personas que conforman el Comité y la fecha yhora de constitución del Comité; 2°) Las ofertas que fueron aceptadas o rechazadasal momento de la apertura y las razones para dicho rechazo; 3°) Los criterios yponderaciones de evaluación utilizados en la revisión de las ofertas (naturalmente,dichos criterios y ponderaciones deben ser los mismos establecidos en las bases);4°) Las ofertas que, fruto de la evaluación, deben declararse inadmisibles, por nocumplir con los requisitos establecidos en las bases, debiéndose especificar losrequisitos incumplidos; 5°) La asignación de puntajes en cada criterio y las formulasde calculo aplicadas para la asignación de dichos puntajes; 6°) La designaciónexpresa del proveedor o de los proveedores adjudicados, indicándose los puntajesfinales tanto del adjudicatario como del resto de los oferentes; 7°) La propuesta deadjudicación, dirigida a la autoridad facultada para adoptar la decisión; 8) Las firmasde los integrantes del comité y la del Ministro de Fe.

La adjudicación se realizará a través de una Resolución del Jefe de la UnidadOperativa, se notificará por escrito al adjudicatario/a, mediante el portalwww.mercadopublico.ct, de conformidad al artículo 6° del DS 250, entendiéndosenotificada luego de transcurridas 24 horas desde que dicho acto se publique en elportal, señalándose en dicha Resolución el día y hora en que deberá concurrir a lasOficinas de CONADI para la suscripción del contrato y la entrega de los antecedentespertinentes, según corresponda.

El oferente adjudicado deberá hacer entrega en CONADI de la garantía de fielcumplimiento del servicio, la cual deberá estar disponible a la fecha de suscripcióndel respectivo contrato de prestación de servicios. Igualmente deberá acompañardentro del mismo plazo los documentos que se le soliciten y los señalados en punto3.2 si correspondiera. Si no se cumple con lo solicitado o se desiste de firmar elcontrato, se hará efectiva la garantía de seriedad de la oferta y se dejará sin efectola adjudicación.En el caso que el proveedor adjudicado no este inscrito en el Registro ElectrónicoOficial de Contratistas de la Administración, Chileproveedores, estará obligado ainscribirse dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la adjudicación.La CONADI podrá en el caso de que el proveedor adjudicado no se inscriba en elRegistro Electrónico Oficial de Contratistas de la Administración, Chileproveedoresen plazo establecido, se rehuse a suscribir el contrato, no entregue la garantía defiel y oportuno cumplimiento del contrato en el plazo establecido, no acompañe losdocumentos que se le soliciten para elaboración del contrato en el plazo establecido,no cumpla con los requisitos para contratar establecidos en las presentes bases, sedesista de su oferta o sea inhábil para contratar de acuerdo con los términos de laLey 19.886 y su Reglamento adjudicar al oferente que le siga en puntaje de acuerdoa la evaluación de las propuestas y así sucesivamente.

En este caso la CONADI podrá readjudicar la licitación al oferente que siga en elorden de evaluación o declarar desierta la licitación si fuere conveniente para laInstitución mediante la correspondiente resolución.

En caso de no cumplirse con la fecha indicada de adjudicación de las presentesbases de licitación se publicara una nueva fecha en el portal www.mcrcadopublico.cl,informando de las razones del atraso

8. CONDICIONES DEL CONTRATO

8.1. MONTOS Y DURACIÓN DEL CONTRATO

Estimación en base a (1)

Monto total estimadoMonedaObservacionesDuración del ContratoTiempo del ContratoModalidad de pago del ContratoSubcontratación

Presupuesto disponible $ 22.000.000, (veintidós millonesde pesos)$ 22.000.0OO, (veintidós millones de pesos)Peso ChilenoLos montos incluyen todos los impuestos9 meses9 mesesPor estado de avanceSe prohibe la subcontratación(externalización del servicio)

Page 10: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Circunstancias y alcances Los derechos y obligaciones que nacen con ocasión deldesarrollo de una licitación serán intransferibles.

Productos y servicios contratados.

-Traslado, alimentación y servicio de amplificación para larealización de 5 sesiones de Consejo Directivos de las ADIs.-Apoyo en la realización de dos sesiones de Mesa de Trabajo delas Organizaciones Indígenas Urbanas.-Apoyo para la realización de 3 sesiones de la Mesa de Trabajode Quillagua, consistente en equipo de amplificación yalmuerzos por sesión.-Traslado de 60 mujeres de diversas comunidades yasociaciones indígenas de la provincia de El Loa para queconcurran a las 3 sesiones ampliadas de la Mesa regional de laMujer Indígena Rural.-Actividades eventuales de participación indígena en instanciasregionales o nacionales.-Actividades de fortalecimiento indígena.

8.2. CELEBRACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO

El Contrato será suscrito por el o la Jefe de Oficina Operativa y el o los representantes legales deladjudicatario/a.El Contrato será firmado en dos (02) originales, uno de los cuales quedará en manos delAdjudicatario/a y el otro en poder de CONADI. El Contrato comenzará a regir a partir de la totaltramitación de la resolución que lo aprueba. Con todo, el ejecutor/a tendrá que dar inicio a laejecución del proyecto, a más tardar el día quinto, desde que se notifique al adjudicatario que elcontrato se encuentra aprobado por la correspondiente resolución exenta. En caso contrario, laCONADI podrá resolver el contrato por constituir una causal de incumplimiento grave, situación queserá calificada por el Jefe de la Oficina correspondiente, asimismo, el Ejecutor/a será responsable detodos los danos y perjuicio que deriven de este incumplimiento.

La firma del contrato deberá verificarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación enel portal de la resolución que adjudica la presente licitación, bajo sanción de declararse desierta lapresente licitación y de hacerse efectiva la garantía de seriedad de la oferta.

9. DEL PAGOEl pago del servicio se hará en una o varias cuotas, contra entrega de productos, medios deverificación, entrega de la respectiva factura y una vez aprobado el informe parcial o etapa quecorresponda del servicio por el Encargado de la Unidad. Para estos efectos, regirá lo dispuesto en elartículo 4° y 11° de la Ley N°19.886.El monto de la Propuesta Económica no tendrá reajuste ni aumento de ninguna naturaleza. Losimpuestos a la renta, impuesto al valor agregado, cuotas de prestaciones sociales, pagos porconcepto de patentes y cualquier gasto, tasa o tributo que originen los honorarios, salarios oactividades del Ejecutor/a, serán siempre satisfechos directamente por el mismo y sin que en elloparticipe o tenga alguna responsabilidad CONADI.El monto de la Propuesta Económica se debe expresar en moneda nacional e incluir todos losimpuestos legales vigentes.

El consultor una vez firmado el contrato, podrá solicitar anticipo de hasta el 60 % del valor total delservicio encomendado, garantizando el 100% de los recursos anticipados, siendo facultad del Jefe deOficina autorizar dicho anticipo, según la disponibilidad presupuestaria y el monto del anticipo que sesolicita. La solicitud de anticipo, debe contener detalle de los gastos a los cuales se destinara elanticipo.

Una vez que el avance del programa sea tal, que se encuentren rendidos los recursos anticipados,previa evaluación del Jefe de Oficina, podrá ser devuelta la garantía que resguardaba dicho anticipo,en caso contrario CONADI procederá al cobro de las garantías para recuperar el anticipo de fondos.

10. PLAZO DE ENTREGA DE PRODUCTOSLa ejecución del proyecto tendrá una duración de 9 (nueve) meses, a partir de la fecha en que se~|

Page 11: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

encuentre totalmente tramitada la resolución que apruebe el respectivo contrato, tiempo en que elEjecutor deberá hacer entrega de todos los productos que se indican en la presente Licitación, segúnBases Técnicas.

11. MODIFICACIÓN Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

11.1.Causales

La CONADI podrá poner termino anticipado al contrato por las siguientes causales:1) La resciliación o mutuo acuerdo de las partes.2) El incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante.3) Estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las

cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar elcumplimiento del contrato.

4) Registra saldos insolutos de remuneraciones o contrataciones de seguridadsocial con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en losúltimos dos años, a la mitad del periodo de ejecución del contrato, con unmáximo de seis meses.

5) Disolución de la persona jurídica, y/o muerte del ejecutor, en caso depersona natural.

6) Por el acontecimiento de un hecho fortuito o fuerza mayor, lo que serácalificado por la CONADI.

La resolución que disponga el término anticipado del contrato definitivo o sumodificación, deberá ser fundada y publicarse en el Sistema de Información MercadoPúblico, a más tardar dentro de las 24 horas de dictada. Además, deberá notificarseal Consultor(a) mediante carta certificada, enviada a su último domicilio registrado.

En caso de terminar anticipadamente el contrato, la CONADI se reserva el derechode aplicar lo dispuesto en Artículo 8° letra b) de la Ley N°19.886 en consonancia conel Artículo 10° numeral 2 del Reglamento de la Ley citada o llamar a una nuevalicitación pública para proveer el servicio.

La CONADI podrá convenir de mutuo acuerdo con el ejecutor una modificación delcontrato si fuere necesario, en tal caso, no podrá bajo ningún motivo alterar lascondiciones esenciales de la licitación y adjudicación, y procederá por mutuoacuerdo a partir de lo dispuesto en el articulo 13 de la Ley N° 19.886 y el articulo 77del D.S. 250/2004 del Ministerio de Hacienda que reglamenta la Ley de ComprasPúblicas, sujeta a las siguientes limitaciones:1) Siempre que no afecte los fines previstos en la licitación, ni alteresustancialmente la función y características esenciales de la prestación ¡nicialmentecontratada;2) Siempre que no implique una alteración al monto total de la prestacióncontratada, ni el pago de otros recursos que aquellos previstos en la licitaciónpública;3) O cuando se presuma que de haber sido conocida previamente la modificación,hubiesen concurrido al procedimiento de adjudicación otros interesados o que loslicitadores que tomaron parte en el mismo hubieran presentado ofertassustancialmente diferentes a las formuladas.

Se considera una causal relevante para modificar el contrato por mutuo acuerdo, laexistencia de un caso fortuito o fuerza mayor que obligue a las partes a reevaluarlas condiciones de la licitación, siempre que no se alteren de manera sustancial losfines que persigue la licitación o el monto de la misma, y siempre que no otorgueuna situación de privilegio al adjudicatario y un perjuicio para la Institución.

Para realizar una modificación contractual deberá remitirse por parte de la Unidadrespectiva un informe técnico que analice y fundamente si cabe o no la aplicación deesta modificación, el que será remitido al Jefe de la Unidad Operativa para suanálisis y aprobación o rechazo, el que deberá ser fundamentado. La modificaciónserá aprobada por resolución.

11.2.Causalesincumplimiento grave.

Se entenderán como incumplimiento grave de las obligaciones del Consultor:1. Sí el Consultor(a) no destina el número de personas profesionales y de

apoyo indicado en la Oferta Técnica para que trabajen durante la ejecucióndel mismo o los recursos suficientes para el normal desarrollo de éste, o seatrase en las entregas programadas de informes y productos.

2. Si la calidad del trabajo ejecutado no satisface las exigencias mínimas paralos objetivos tenidos en consideración al pactar el Contrato. Se entenderápor calidad mínima, la relación del contenido de las actividades, losinformes y productos con lo establecido en la Oferta Técnica.

3. Si el Consultor(a) no inicia los trabajos oportunamente, según lo establecidoen estas bases. También, habrá incumplimiento en caso que se paralice, sincausa justificada, la ejecución del proyecto.

4. Si el Consultor(a) infringe en cualquier forma lo estipulado en estas Bases

Page 12: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Administrativas, en el Contrato que se suscriba o cualquier documentoanexo a este instrumento.

5. Si el Ejecutor/a retarda, incumple parcial o totalmente su obligación deentregar a CONADI los productos exigidos en esta licitación pública y si nose observa los requerimientos técnicos o el cumplimiento es imperfecto.

6. Si se verificase cualquier otro incumplimiento grave imputable al Ejecutor,que importe dificultar o impedir la correcta y oportuna ejecución delProyecto.

El incumplimiento será calificado por el Jefe (a) de la Unidad Operativa, previoinforme de la Unidad de Desarrollo.

12. CONTRAPARTE TÉCNICALa contraparte técnica del Contrato por parte de CONADI será la Unidad de Desarrollo de la UnidadOperativa Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama. Su función será:a) Dar visto bueno y recepción conforme de los servicios contratados, como asimismo, dartramitación a los pagos.b) Hacer seguimiento al proyecto y verificar que se cumplan los plazos y con los productos que selicitaron.c) Demás funciones que encomienden las presentes Bases. __

13. DISCREPANCIA Y LEGISLACIÓNEn el Contrato respectivo, las partes constituirán domicilio en la comuna de la Unidad Operativacorrespondiente, para todos los efectos de esta Licitación Pública, por lo tanto, se prorroga lacompetencia a los Tribunales Ordinarios de justicia correspondiente al domicilio de la OficinaOperativa respectiva, para todos los efectos legales.Cualquier discrepancia durante la ejecución del servicio adjudicado, que no esté normada en laspresentes Bases o en el propio Contrato, será resuelto por los Tribunales Ordinarios de Justicia.

14. DERECHOS DE PATENTE Y PROPIEDAD INTELECTUAL.La información, documentos e informes que se generen como resultado de los servicios y/oproductos objeto del contrato, serán de exclusiva propiedad de la CONADI, no pudiendo hacer uso deellos el adjudicatario y/o los encargados del proyecto, consultores, profesionales o personal ligado almismo sin autorización previa por escrito del Representante Autorizado de la CONADI.

El adjudicatario liberará de toda responsabilidad a la CONADI en caso de acciones entabladas pterceros en razón de transgresiones a la propiedad intelectual, derechos de patente, marca registradadiseños industriales, como consecuencia de la utilización de los bienes y/o servicios o parte de ellos <Chile.

15. AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN Y MULTAS POR ATRASOEl plazo final de ejecución del proyecto se podrá prorrogar por una sola vez, cuyo tiempo no debeexceder el plazo de tiempo fijado para el cumplimiento del contrato original y siempre que existanrazones fundadas para ello y por escrito, lo que será calificado por la Jefa de Oficina de AsuntosIndígenas San Pedro de Atacama, debiendo ser calificado por medio de informe técnico de lacontraparte institucional y revisado y aprobado por la Unidad Jurídica, para que posteriormentesea aprobado por el Jefe de la Unidad Operativa mediante resolución exenta. La garantía de fielcumplimiento que se encontrare vigente al momento de realizar la prórroga del plazo, deberárenovarse, de manera que el vencimiento de la respectiva garantía se adecué al nuevo plazo detérmino del proyecto.La solicitud de prórroga deberá ser solicitada dentro del plazo de vigencia del convenio e indicandolas razones por las cuales se justifica la ampliación por el tiempo solicitado, conjuntamente con laentrega de las garantías ampliadas y que se adecúen a la vigencia del nuevo plazo de termino deejecución del servicio licitado.El plazo fijado para la entrega de los informes de avance será fatal y se podrá aplicar multa porcada día de atraso equivalente a 0.05 UTM. Ello, salvo que se acompañe un informe fundado porparte del consultor en el que justifique y de razones técnicas del porqué del atraso, caso en el cual yprevio informe técnico de la contraparte técnica de la Corporación que acredite la efectividad deaquello, y revisado y aprobado por la Unidad Jurídica, el Jefe de la Unidad Operativa podrá ordenar elno cobro de la multa correspondiente. _____

16. DEL CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Reuniones deCoordinación

Las reuniones de coordinación se establecerán de común acuerdo entre lacontraparte técnica y el consultor(a) del Proyecto para aprobar, sancionar el plande trabajo. La primera reunión de trabajo, se deberá realizar, dentro del plazoestablecido en el numeral 8.2, esto es, a más tardar, al quinto día hábil desuscripción del contrato, para efectos de acordar la fecha de entrega de la Carta

Page 13: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Materiales yProductos

Gantt definitiva.

Los materiales y productos que se editen de la ejecución del proyecto debenseñalar en forma explícita y manifiesta que son propiedad de CONADI, deconformidad a la legislación que regula la materia en nuestro ordenamientojurídico, sus conclusiones y toda información recopilada por el consultor(a), asícomo los insumes que generó, no podrán difundirse salvo previa autorización deCONADI.

17. DEL TÉRMINO DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO

InformeFinalTécnico yFinanciero

En la etapa de Término de la Ejecución, se debe entregar el informe final técnico y larespectiva factura así como el informe final financiero si correspondiere.En el Informe Técnico, el Consultor(a) debe incorporar al menos, los objetivos(generales y específicos), las etapas y actividades del proyecto con sus respectivosmedios de verificación, según la Carta Gantt entregada. CONADI, dentro del plazo de01 mes corrido contado desde la entrega de los informes, efectuará la revisión yestudio de ellos, para luego pronunciarse sobre la conformidad o inconformidad dedichos informes finales. En caso que declare la inconformidad de los informes finales ysu documentación, se podrán hacer observaciones al Consultor(a) a fin de que dé lasrespuesta requeridas.Una vez entregados los referidos Informes Finales observados por parte delConsultor(a), CONADI revisará la documentación y se pronunciará dentro del plazo,indicado precedentemente, respecto de su conformidad o disconformidad.

Cierre delProyecto

Con la aprobación satisfactoria del Informe Técnico, mediante resolución exenta queaprueba el cierre conforme del proyecto, CONADI suscribirá el FINIQUITO en dosorigínales para dar término al Contrato de Ejecución, uno quedará en manos delConsultor(a) y otro en manos de CONADI, el que deberá ser aprobado medianteresolución exenta, para posteriormente proceder a realizar la devolución de lagarantía.

18. CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

En el evento de que el consultor evidencie un incumplimiento en los servicios contratados, ya seaque estos provengan de la mala calidad del servicio o de la no entrega de los mismos, y siempreque ello se produzca una vez vencido el plazo de vigencia del contrato, o bien, al momento dela revisión del informe final y recepción de la totalidad de los productos de la licitación, se debeproceder, previo informe técnico, financiero y jurídico al cierre con incumplimiento. De existir pagopendiente, se procederá al descuento y retención correspondiente de dichos montos. El cobro de lapóliza se efectuara sólo en el evento de que, el monto pendiente de pago, es insuficiente y no cubrael monto total por concepto de incumplimiento; dicho cobro se efectuara sólo sobre el monto delperjuicio, de modo que si la garantía es superior al perjuicio, se descontara del monto total y selimitara su cobro sólo el monto del perjuicio.La tasación de los perjuicios la efectuara la contraparte técnica, en función de la oferta económica,oferta adicional, los productos licitados y en porcentaje del cumplimiento de los serviciosefectivamente prestados. Por otro lado, en el evento de un incumplimiento grave que genere eltérmino anticipado del contrato al tenor de lo dispuesto en el numeral 11.1 causal 2) en relaciónal numeral 11.2 de las presentes bases de licitación, y dicho término es imputable al contratista, laCONADI, continuará los servicios licitados en la forma que estime pertinente y de acuerdo alnumeral 11.1, pudiendo retener los montos pendientes de pago para descontar los perjuiciosconsistentes en el costo de terminación del servicio. Además, en este caso, y por tratarse de untérmino anticipado por incumplimiento grave del consultor, hará efectiva la garantía de fielcumplimiento y correcta ejecución a título de indemnización anticipada de perjuicios o cláusulapenal, pudiendo cobrarse íntegramente su monto

BASES TÉCNICAS

LICITACIÓN PÚBLICA"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta,2013"

1. ANTECEDENTES GENERALES.

TITULO

Fondo

Año

Programa

Código Programa

ANTECEDENTES GENERALES

Desarrollo Indígena

2013"Fomento social, productivo y económico para población indígenaurbana y rural del Fondo de Desarrollo Indígena FDI20162017-0

Page 14: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

ComponenteUnidad Técnicaresponsable delSeguimiento

Gestión Social Indígena

Oficina de Asuntos Indígenas CONADI Calama

2. COBERTURA.

TITULOEspacialTemporal

COBERTURARegión de Antofaqasta9 meses.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

En la Región de Antofagasta, se han constituido distintas instancias de participación entre personas yorganizaciones indígenas y los servicios públicos. En ellas se determinan actividades en formacoordinada entre el Gobierno y los representantes y personas indígenas de las distintas comunas de laRegión. Los temas que se discuten están referidos a las áreas de interés propias de las condicionesparticulares de las distintas mesas o instancias de participación Indígena ya constituidas. Es así comose han conformado la Mesa de la Mujer Indígena Rural, La Mesa Indigna Urbana, la Mesa deQuillagua. Además de dos ADI s, creadas en conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la LeyIndígena 19.253: el ADI Atacama La Grande de fecha 10 de Marzo de 1997 y, el ADI alto El Loa,creada con fecha 8 de octubre del 2003.El programa está orientado a la contribución de la consolidación de las Áreas de Desarrollo IndígenaAtacama La Grande y Alto el Loa y la Mesa de Quillagua, como espacio de gestión territorial yparticipación para el desarrollo armónico de los pueblos originarios.Y a la mejor participación de las agrupaciones indígena urbanas y de mujeres indígenas rurales ainstancias de participación con los servicios públicos y autoridades regionales.

4. OBJETIVOS.TITULOGeneral

Específicos

OBJETIVOSContribuir a la consolidación de las Áreas de Desarrollo Indígenas Atacama la Grandey Alto El Loa, la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena y la Mesa de Trabajo delas Organizaciones Indígenas Urbanas, como espacios de gestión territorial yparticipación para el desarrollo armónico de los pueblos indígenas, reforzandoespecialmente la participación de las agrupaciones indígenas urbanas y de mujeresindígenas rurales.Apoyar a las organizaciones para la realización de sesiones ordinarias y extraordinarias de losConsejos Directivos de las ADI's Alto el Loa y Atacama la Grande, la Mesa de trabajo de lasOrganizaciones Indígenas Urbanas, a realizarse en la ciudad de Calama, a las sesiones de laMesa de trabajo de Quillagua, a realizarse en esa localidad y a las sesiones ampliadas de la Mesade la Mujer Rural e Indígena.

5. BENEFICIARIOS/ BENEFICIARÍAS DEL PROYECTO.

Beneficiarias(os) directas(os) 120 personas aproximadamente, Indirectas(os) 600 personas

6. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO A LICITAR.

TITULO

6.1. BasesTécnicasEspecíficas

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO A LICITAR

Los acciones a realizar con el presupuesto asignado, corresponden al siguientedetalle:

OBJETIVO ESPECIFICO

Apoyo a la Realización de 03sesiones del Consejo Directivo delADI Alto El Loa.

SERVICIO SOLICITADO

Cada sesión contempla los siguientes servicios:Traslado de 1 dirigentes de cada comunidad(presidentes) perteneciente al ADI, alto el Loa,al poblado donde se realizaran las reuniones.Realización del servicio de alimentación para70 personas.Equipo de amplificación para la reunión.

Page 15: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Apoyo a la realización de 02sesiones del Consejo Directivo delADI Atacama la Grande,

Apoyo a la realización de 03 sesionesde la Mesa de Trabajo de Quillagua.

Apoyo a la realización de 03 sesionesampliadas de la Mesa de la MujerRural Indígena.

Actividades eventuales departicipación indígena.Actividades de participaciónindígena en instancias regionaleso nacionales.

Actividades de fortalecimientoindígena

Cada sesión contempla los siguientes servicios:Traslado de 1 dirigente (presidente) de cadacomunidad perteneciente al ADI Atacama lagrande, a, al poblado donde se realizaran lasreuniones (lugar a definir).Realización del servicio de alimentación para70 personas.Equipo de amplificación para la reunión.

Cada sesión contempla los siguientes servicios:

Contratación de 1 almuerzo para 40personas, a realizarse en un restaurant de lalocalidad de Quillagua y sistema deamplificación.Cada sesión contempla los siguientes servicios:

Traslado para 60 personas de diversos pueblosde la provincia el Loa, para que asistan a lasreuniones ampliadas de la Mesa MujerIndígena Rural a realizarse en las localidadesde Larache, la Banda y Chiu Chiu.4 eventos de participación indígena.

A realizarse en alguna localidad de la provincia ElLoa.

Se deberá coordinar, traslados, arriendo de local (sise requiere) amplificación y almuerzos para 80personas.

Actividad a realizarse en el mes de Junio 2013,convocando a 100 personas de diversascomunidades y localidades de la Región deAntofagasta.

Esta actividad comenzara durante la noche y durarahasta el otro día y se deberá contemplar alimentaciónpara 105 personas.

Hospedaje para 3 personas, durante los días quedure la actividad.

Compra de pasajes aéreos (3) desde Santiago aCalama, y Traslado desde aeropuerto.

Compra de pasajes aéreos(3) desde Calama aSantiago , y Traslado desde aeropuerto.

Traslados desde y hacia Calama, al lugar de laactividad.

7. FORMATO DE LA PROPUESTA TÉCNICA.TITULO

IdentificaciónGeneral delProyecto

FORMATO DE LA PROPUESTA TÉCNICA (SOLICITADA AL OFERENTE)Debe identificar el nombre del proyecto; la localización de éste; el tiempo deejecución del proyecto (indicar fecha de inicio y fecha de término); nombre delejecutor del proyecto y nombre del coordinador general de éste.

Page 16: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Descripción delProyecto

Debe indicar: a) Antecedentes; b) Objetivo General y Objetivos Específicos delProyecto; c) Descripción de las etapas y actividades que involucra el proyecto,junto a la Carta Gantt y sus medios de verificación; y d) Productos esperados de laejecución del proyecto.

Experiencia delConsultor(a)

Dice relación a la experiencia que tiene el postulante a través, de proyectos oactividades que ha desarrollado en los últimos cinco años y, que digan relación consu competencia para ejecutar este tipo proyectos.

8. FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA.

TITULO FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA (SOLICITADA AL OFERENTE)

Descripción

Debe dar cuenta del resumen financiero del proyecto, según Anexo Formato de OfertaEconómica. Anexo N° 3.El ítem presupuestario y financiero del proyecto, se deberá expresar en pesos chilenos,con todas sus cifras, incorporando los impuestos asociados a la naturaleza del gasto.Esto significa que en los montos totales solicitados, se entienden incluidas las cargastributarias que corresponden. En ningún caso se aceptará que en la cantidad totalsolicitada, se agregue la frase "más impuesto"o "más IVA".La variación de los costos contemplados durante la ejecución del proyecto será deabsoluta responsabilidad del Oferente que se adjudique la presente Licitación.Se deberá anexar además un presupuesto detallado, según el formato indicado en elanexo N° 4.

9. SUPUESTOS INSTITUCIONALES.

TITULO SUPUESTOS INSTITUCIONALESEn la presente Licitación Pública, se considera una adecuada y oportuna coordinación

para la planificación de las actividades solicitadas. Para estos efectos, en las"instancias de participación Indígena",CONADI en algunos casos, coordina comosecretaria ejecutiva y en otros solo apoya actividades coordinadas por_g_tros servicios.

Descripción

10. PRODUCTOS ESPERADOS.

TITULO PRODUCTOS ESPERADOSDescripción Los productos esperados por la entidad licitante se indican en PUNTO 6.1.

Se verificaran los productos mediante los informes respectivos y será el medio deverificación, la carpeta o archivador de la licitación, con los respectivos documentoscomo informes parciales, lista de asistencia, fotografías, correos electrónicos , pagosetc.

11. EQUIPO DE TRABAJO PARA EL LOGRO DE LOS PRODUCTOSLa propuesta deberá indicar a los profesionales que constituyen el equipo de trabajo a cargo de lasacciones de la consultoría, señalando la esfera de competencia (de cada uno) y adjuntando su(s)curriculum vitae, cédula de identidad y título profesional o técnico y una carta de compromiso queindique su dedicación al proyecto, los profesionales o técnicos deberán ser de las áreascomunicaciones, administración, secretariado, ciencias sociales, ingeniería, idiomas y educación.

12. CARTA GANTT.TITULODescripción

CARTA GANTTLa carta Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar una relacióntemporizada de dedicación previsto respecto de las actividades o acciones planteadasa lo largo de un tiempo total determinado, para alcanzar la realización del o losproductos o servicios.Se ordena a partir de las etapas del proyecto, las actividades más significativasincluidas en las etapas, los indicadores de resultados que dan cuenta de la realizaciónde las actividades y sus resultados y, plantea los medios de verificación que seutilizarán para corroborar su ejecución o cumplimiento.

13. IMPACTO DEL PROYECTO.TITULO IMPACTOS DEL PROYECTODescripción La coordinación intercultural Estado - Organizaciones Indígenas se potencia con la

participación efectiva de la dirigencia indígena en las diferentes Mesas de Trabajo yADIs en la Región de Antofagasta.Los impactos del programa son variados, como vanada es la temática tratada en lasmesas de trabajo, pero podemos definir como el impacto mayor la disminución deltiempo requerido para la entrega de soluciones a problemáticas que aquejan a lapoblación indígena regional.

14. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Page 17: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

14.1. COMITÉ DE ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓNEl Comité de Admisibilidad, Evaluación y selección, en adelante "el Comité" estará constituidopor:

1. El Jefe Nacional del Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI, o quien lo represente.2.-El Encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena de la Oficina de Asuntos Indígenas CONADIde San Pedro de Atacama.3.-La Encargada de la Unidad de Administración y Finanzas de la Oficina de Asuntos IndígenasCONADI de San Pedro de Atacama, o quien la represente.

4.-El SERENÍ de Desarrollo Social de la Región de Antofagasta, o su representante.5.-Un profesional de la Oficina de Asuntos Indígenas CONADI San Pedro de Atacama,

designado por la Jefa de Oficina de Asuntos Indígenas CONADI San Pedro de Atacama.

Para sesionar se requerirá de la asistencia de la mayoría de sus miembros (un mínimo de 3personas).

15. PAUTA DE EVALUACIÓN.TITULODescripción

PAUTA DE EVALUACIÓN.La evaluación técnica de las ofertas se realizará sobre la base de factores relativos a lacalidad y contenido de la oferta, así como los antecedentes de los profesionalespropuestos para el trabajo.

Será responsabilidad de los oferentes proporcionar con su oferta todos los antecedentesrelevantes para que en la evaluación técnica se puedan analizar y ponderaradecuadamente todos los elementos y componentes que integren las respectivasofertas. Los proponentes deberán proporcionar como mínimo en su "propuesta técnica"los siguientes antecedentes:1.- Experiencia en trabajo con personas, comunidades y organizaciones indígenas.2.- Experiencia en ejecución de proyectos con organizaciones y comunidadesindígenas en fomento productivo.3.- Experiencia en análisis de cadenas productivas indígenas.4.- Experiencia en trabajo de levantamiento de información en terreno.5.- Conocimiento de la red pública e instrumentos de fomento productivo yeconómico.6.- Condiciones de empleo y remuneraciones del equipo de trabajo que ejecutará elestudio.7.- Presentación de antecedentes formales por los oferentes y otros que las UnidadesOperativas consideren necesarios.

CRITERIODE

EVALUACIÓN

Precio

ExperienciaLaboral

INDICADOR

El presupuesto se ajusta plenamente alos estándares señalados en las Basesy es coherente con los productos ycobertura planteados en la propuestaEl presupuesto presenta parcialcoherencia con los productos ycobertura planteados en la propuestaEl presupuesto no presenta coherenciacon los productos y coberturaplanteados en la propuesta

Experiencia del Equipo Técnico enmaterias afines al programaExperiencia Parcial del Equipo Técnicoen materia afín al programaSin Experiencia del Equipo Técnico enmateria afín al programaCon conocimiento del territorio

RANGOS DEPUNTAJES

10

5

0

15

10

010

PUNTAJEMÁXIMO FINAL

10

40

Page 18: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

CalidadTécnica del

Servicio

Idoneidad dela

Infraestructura y

Equipamiento

Presentaciónde la Oferta

Con conocimiento parcial del territorioSin conocimiento del territorioParticipación de Integrantes IndígenasLa metodología propuesta es coherentey pertinente para el logro de losobjetivosLa metodología propuesta esparcialmente coherente y pertinentepara el logro de los objetivosLa metodología propuesta no escoherente y pertinente para el logro delos objetivosCumple con infraestructura yequipamiento

Cumple parcialmente coninfraestructura y equipamiento

No cumple con infraestructura yequipamientoPresenta totalidad de antecedentesrequeridos , al momento de lapostulación

No presenta totalidad de antecedentesrequeridos , al momento de lapostulación

5

0

15

30

15

010

05

0

10

0

TOTAL

30

10

10

100

16.- METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE

TITULO METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE:

DescripciónCada evaluador asignará un puntaje a cada uno de los criterios de evaluaciónpor oferente.Cada evaluador sumará todos los puntajes de cada criterio para determinar elpuntaje final de la Propuesta Técnica.Posteriormente se sumarán cada una de las evaluaciones y se promediará.El promedio que es equivalente al puntaje mínimo para seguir participando dela licitación en la fase siguiente de Evaluación Económica y Evaluación Final, seráde 60 puntos.

Se deberá levantar acta de lo obrado en dicha sesión, la que será firmada por los miembros delComité, autorizada por el ministro de fe, sin perjuicio de dejar constancia de la opinión de laspersonas que hubieren asistido al acto de apertura.

Una vez culminada la etapa de evaluación, el Comité tomara la decisión de adjudicar al oferenteque obtenga el mayor puntaje obtenido en la evaluación y se dictará Resolución Exenta deAdjudicación.

Determinado el adjudicatario dentro del plazo previsto en estas bases, la CONADIpublicará el resultado de la adjudicación en el Portal Mercado Público, informando al oferenteseleccionado, que su oferta ha sido aceptada.

Asimismo, se informará por este mismo medio, a los restantes Oferentes que sus respectivasOfertas no han sido adjudicadas.

En caso de no cumplirse con la fecha indicada de adjudicación de las presentes bases delicitación se publicara una nueva fecha en el portal \v\vw.mcrcadopublico.d, informando de lasrazones del atraso.

17. DEL CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Page 19: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

Materiales yProductos

En relación a lo indicado en el numeral 16 de las bases administrativas, en el casode esta licitación de consultoría, se aplicara lo siguiente:No corresponde ningún derecho sobre las actividades o productos realizadosdebido a que son acciones que se realizan para los ejecutores- beneficiarios.

18. DEL TERMINO DE LA EJECUCIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO

InformeFinalTécnico

En relación a lo indicado en el numeral 17 de las bases administrativas, en el caso deesta licitación de consultoría, se aplicara lo siguiente:En la etapa de Término de la Ejecución, se debe entregar el informe final técnico y larespectiva factura, (no se solicitara el informe financiero).En el Informe Técnico, el Consultor(a) debe incorporar al menos, los objetivos(generales y específicos), las etapas y actividades del proyecto con sus respectivosmedios de verificación, según la Carta Gantt entregada. COIMADI, dentro del plazo de01 mes corrido contado desde la entrega del informe, efectuará la revisión y estudiode ellos, para luego pronunciarse sobre la conformidad o disconformidad de dichoinforme final. En caso que declare la disconformidad del informe final y sudocumentación, se podrán hacer observaciones al Consultor(a) a fin de que dé lasrespuesta requeridas.Una vez entregado el referido Informe Final observado por parte del Consultor(a),COIMADI revisará la documentación y se pronunciará dentro del plazo, indicadoprecedentemente, respecto de su conformidad o disconformidad.La aprobación del Informe Final, por parte de la Contraparte Técnica, constituye unprerrequisito para efectuar el cierre satisfactorio del Proyecto.

Cierre delProyecto

Con la aprobación satisfactoria del Informe Técnico, mediante resolución exenta queaprueba el cierre conforme del proyecto, CONADI suscribirá el FINIQUITO en dosoriginales para dar término al Contrato de Ejecución, uno quedará en manos delConsultor(a) y otro en manos de CONADI, el que deberá ser aprobado medianteresolución exenta, para posteriormente proceder a realizar la devolución de lagarantía.

19. Anexos.

ANEXO N°1.A.DECLARACIÓN JURADA PROPONENTE PERSONA JURÍDICA

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013"(Firmada Ante Notario Público)

En (lugar) a

comparece don (ña),

profesión

días del mes de

Cédula

en

., de nacionalidad.

Nacional de

domiciliado

Comuna de

de 2013,

Identidad NO

(a)

Ciudad de Región en representación

de.... declaro bajo juramento:

Conocer y aceptar las Bases Administrativas y Técnicas de la Licitación Pública denominada"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013".No tener vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundode afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios de CONADI.No se encuentra en estado de notoria insolvencia.No haber sido condenado con sanción de multa de infracción al DFL N ° 1 del 2005, en másde 2 oportunidades dentro de un periodo de 2 años, salvo que hubieren transcurrido 3 añosdesde el pago de la última multa impuesta y no haber sido condenado como consecuenciade incumplimiento de contrato celebrado con alguna entidad regida por la ley de comprasen los últimos dos años.No tiene entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a lasentidades regidas por el Decreto Ley N ° 249, de 1974, cuya representación, en conjunto,

Page 20: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean ala vez funcionarios de las entidades antes indicadas.No tener contravenir lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N° 19.886.No haber sido condenado/a por prácticas antisindicales o infracción a los derechosfundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos años.

Nombre Representante legal

Firma

Notario:

ANEXO N°1-BDECLARACIÓN JURADA PROPONENTE PERSONA NATURAL

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013".(Firmada Ante Notario Público)

En (lugar) a xx días del mes de xxxx de 2013, comparece don (ña) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.,

de nacionalidad , profesión , Cédula Nacional

de Identidad N° , domiciliado (a) en ,

Comuna de . , Ciudad de _, Región _ ,

declaro bajo juramento.

Conocer y aceptar las Bases Administrativas y Técnicas de la Licitación Pública denominada"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013".

No tener contravenir lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N° 19.886.

No haber sido condenado/a por prácticas antisindicales o infracción a los derechosfundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos años.

Nombre Representante legal

Firma

Notario:

ANEXO N°2FORMATO OFERTA TÉCNICA

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO1.1. Identificacióndel Consultor(a)1.2 Nombre Proyecto

1.3 NombreCoordinador1.4 Localización delCoordinador

1.5 Tiempo Ejecución

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013".

Dirección:Correo Electrónico:

Teléfonos (Fijo - Celular):

Fecha de Inicio Fecha de Término

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 21: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

2.1 ANTECEDENTES

2.2 OBJETIVOS (Dar cuenta de los objetivos generales y específicos del proyecto)

2.3 CARTA GANTT (Dar cuenta de las etapas, actividades, tiempos y medios de verificaciónque se tendrán en consideración en la ejecución del proyecto)

2.4 PRODUCTOS A OBTENER (Indicar los productos que se obtendrán con laproyecto, tanto aquellos que se solicitan obligatoriamente en la licitación, comoofrece el propio ejecutor)

ejecución delaquellos que

III. EXPERIENCIA DEL CONSULTOR(A)EXPERIENCIA RELEVANTElDescriba proyectos o actividades que ha desarrollado en los últimos dos años, y que dicenrelación con su competencia para ejecutar ejtejjroyectp.Se deberá describir brevemente para cada experiencia relevante:

• Objetivo• Principales resultados o productos• Años en que ha desarrollado las experiencias• Fuentes financiamiento y montos involucrados• Coberturas y tipo de beneficiarios-as• Localización

ANEXO N°3FORMATO OFERTA ECONÓMICA

1. DATOS DEL CONSULTOR(A):1.1. Identificación delConsultor(a)

1.2 Nombre LicitaciónPública1.3 NombreCoordinador(a)1.4 Localización delCoordinador (a)

1.5 Tiempo Ejecución

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013".

Dirección:

Correo Electrónico:

Teléfonos (Fijo - Celular):

Fecha de Inicio Fecha de Término

2. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

ÍTEM

TOTAL ($)

VALOR

Page 22: programa Apoyo a la Participación Indígena Región de ...€¦ · Esta Licitación se rige por lo previsto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento contenido en el D.S. N° 250 de hacienda

ANEXO N°4

"Apoyo a la Participación Indígena en la Región de Antofagasta, 2013"

PRESUPUESTO DETALLADOSERVICIO

Apoyo a la Realización sesiones delConsejo Directivo del ADI Alto El Loa

Apoyo a la Realización sesiones delConsejo Directivo del ADI Atacama laGrande

Apoyo a la realización de sesionesampliadas de la Mesa de la Mujer RuralIndígena.

Apoyo a la realización de 03 sesiones dela Mesa de Trabajo de Quillagua.

Actividades eventuales departicipaciónActividades de participación indígenaen instancias regionales onacionales.Actividades de fortalecimientoindígena.

TOTAL CON IMPUESTOINCLUIDOfAFECTO O NO A IVA)

CANTIDAD

3

2

3

3

4

1

PRECIO UNITARIO TOTAL

$

ANÓTESE, COMUNIQÚESE, PUBLIQOE&E, REGÍSTRESE Y ARCHÍVESE.

CONADIOFICINA S.P. I)E ATAC/™ .- , v fii ReSeíP-̂ tfS^yvv.x

&Mí pr defaá^5fJGina dt Apuntas'Indígenas^ _//?ü(r:' _ 1 . j /, \? Atacarla

FVfMMVDE

LCC/LRR/lrrDístríbución:-Carpeta Original-Archivo Resoluciones