programa anual de capacitaciÓn 2015€¦ · catálogo 2015 son: administrativas, atención a las y...

38
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN 2015 CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ANUAL DECAPACITACIÓN 2015

CATÁLOGO DECAPACITACIÓN 2015

Lic. Gabino Cué MonteagudoGobernador Constitucional del Estado

Libre y Soberano de Oaxaca

Lic. Alberto Vargas VarelaSecretario de Administración

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

Bienvenida

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)

Proceso de solicitud de DNC y Capacitación

Áreas de competencia laboral del catálogo de talleres 2015

Listado de TalleresCapacitación para Mandos Medios y Superiores

Liderazgo asertivo en el servicio público

Competencias Administrativas

Integración de la y el servidor público a su equipo de trabajoPrincipios de ortografía para documentos institucionalesPrincipios de redacción administrativaDesarrollo de las habilidades secretariales en el servicio públicoLa importancia de la imagen profesional en la administración pública

Competencia de Atención a las y los Ciudadanos

Excelencia en el servicio públicoConsolidando la cultura del servicio

Competencias Institucionales

Inducción a la administración públicaÉtica y valores en el servicio públicoIdentidad institucional y sentido de pertenencia

Competencias Transversales

Igualdad entre mujeres y hombres en la administración públicaIgualdad y no discriminación

Competencias de Desarrollo Humano

Autoestima y expresión de las emociones en las relaciones laboralesMejora continua en la conducta laboral de las y los servidores públicos

Competencias Tecnológicas

Fundamentos del sistema operativo WindowsMicrosoft o�ce word Microsoft o�ce excel básicoMicrosoft o�ce excel avanzadoMicrosoft o�ce PowerPointFundamentos de base de datos relacionalesMicrosoft AccessAutoDesk AutoCAD básicoCorelDraw

Contactos e informes

8

9

12

17

19

24

22

27

1

2

4

5

36

ÍNDICE

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

BIENVENIDA

En estos momentos de consolidación de la administración gubernamental del Lic. Gabino Cue Monteagudo, y con la firme intención de seguir siendo un Gobierno honesto y de resultados, la Secretaría de Administración continúa promoviendo el sentido de pertenencia y la identidad institucional a través del ejercicio constante de capacitación, aportando nuevas aptitudes, habilidades y competencias a las y los servidores públicos que colaboran para el Gobierno del Estado, quienes con los aprendizajes recibidos otorgan un servicio cada vez más eficiente y cálido a la ciudadanía.

En 2015, reforzamos nuestro compro-miso e interés en el crecimiento perso-nal y profesional del capital humano, con la convicción de fortalecer la cultu-ra del servicio cercana y efectiva que nos distingue.

El presente catálogo, representa una oferta profesional de preparación para las y los servidores públicos del Gobierno Estatal, derivada de ejerci-cios diagnósticos de necesidades de capacitación aplicados en las depen-dencias, entidades y órganos de la administración pública.

A través de talleres presenciales impartidos por instructoras e instructo-res de la Secretaría de Administración, certificados en los estándares EC049 y EC0217 del Sistema Nacional de Com-petencias, proveemos de contenidos y aprendizajes que coadyuvan al desa-rrollo de nuevas formas de trabajo, armoniosas, serviciales, e incluyentes, priorizando la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos en el entorno laboral.

Dividido en competencias laborales: Administrativas, De atención ciudada-na, Institucionales, Transversales, En desarrollo humano y Tecnológicas, con los talleres se fomenta la integra-ción de equipos de trabajo eficientes, dirigidos y guiados por mandos medios y superiores sensibles a las necesida-des de sus colaboradoras y colabora-dores, orientados al logro de resulta-dos, objetivos y metas institucionales.

Orgullosos de capacitar para servir, les damos la bienvenida y la oportunidad de prepararse continuamente con los 27 talleres especializados del Catálogo de Capacitación 2015, esperando captar su interés por integrarse y pertenecer al creciente grupo de servi-doras y servidores públicos del Gobier-no del Estado de Oaxaca que fortale-cen y consolidan su desarrollo profe-sional, Generando Bienestar.

Alberto Vargas VarelaSecretario de Administración

1

BIEN

VEN

IDA

2

DIA

GN

OST

ICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DIAGNÓSTICODE NECESIDADES

DE CAPACITACIÓN

¿Qué es?

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso mediante el cual se obtiene informa-ción para orientar los planes y progra-mas de capacitación necesarios para generar, mantener y fortalecer los conocimientos, habilidades, compe-tencias, aptitudes y actitudes que las y los servidores públicos requieren para mejorar su desempeño laboral y de esta manera facilitar la consecución de los objetivos de la dependencia o enti-dad a la que pertenecen. Realizar un DNC, garantiza resultados óptimos en los ejercicios de capacita-ción, pues atiende las necesidades específicas para el desarrollo del capi-tal humano de las diferentes depen-dencias, entidades y órganos del Gobierno del Estado de Oaxaca, lo cual coadyuva al logro de las metas y objetivos institucionales.

¿En qué consiste?

Este proceso consiste en la aplicación de un cuestionario de 20 a 25 pregun-tas con opción múltiple de respuesta,

diseñado de acuerdo a las condiciones y contexto de cada institución, que se responde de manera anónima en aproxi-madamente 8 minutos por participante. ¿Cuántas personas deben participar?

Para que el estudio sea válido, se requiere la participación del 20% del total de colaboradoras y colaboradores de la dependencia, entidad u órgano del Gobierno que solicite el DNC. Deben participar mujeres y hombres equitativamente, sin distinción de rela-ciones laborales. ¿Qué resultados se obtienen? Los cuestionarios que han sido respondidos por las y los servidores públicos de la institución participante, son procesados y tabulados en el departamento de Diagnóstico y Proyectos Estratégicos de la Dirección de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración (DDP) y los resultados obtenidos, se traducen en sugerencias de capacitación

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

3

DIA

GN

OST

ICO

especializada, orientadas hacia la oferta del Catálogo de Capacitación 2015. Posteriormente, se da pie a la programación de los ejercicios de capacitación institucionales en coordi-nación con la dependencia, entidad u órgano de Gobierno y la Secretaría de Administración.

¿Cómo se aplica?

a) Modalidad presencial asistida

El personal del Departamento de Diag-nóstico y Proyectos Estratégicos de la Dirección de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, acude a la institución interesada a aplicar los cuestionarios necesarios, en coordina-ción con el Enlace de Capacitación y previo visto bueno del área adminis-trativa y/o de recursos humanos.

b) Modalidad presencial dirigida

El personal del Departamento de Diag-nóstico y Proyectos Estratégicos de la Dirección de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, envía por medio electrónico al Enlace de Capacitación, el cuestionario de nece-sidades de capacitación, para que el personal de la institución que así lo solicite, con el visto bueno previo del área administrativa y/o de recursos

humanos, lo reproduzca y lo aplique. Posteriormente se remiten los cuestio-narios contestados al Departamento de Diagnóstico y Proyectos Estratégi-cos, para su procesamiento y diseño de las sugerencias de capacitación especializada. c) Modalidad en línea

El personal del Departamento de Diag-nóstico y Proyectos Estratégicos de la Dirección de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, diseña y habilita el cuestionario en línea, en las fechas y horarios acorda-dos con la institución y previo visto bueno del área administrativa y/o de recursos humanos. Los datos recaba-dos se procesan en tiempo real y las sugerencias de capacitación especiali-zada, son más rápidas de obtener. ¿Cómo se solicita?

El área administrativa y/o de recursos humanos de la dependencia, entidad u órgano de Gobierno, solicita a la Direc-ción de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración, el diseño y aplicación del DNC, con la propuesta de fechas para su aplica-ción, posteriormente se coordina y programa la aplicación en la modalidad elegida por la institución.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

4

PRO

CESO

DE

DIA

GN

OST

ICO

PROCESO DE DIAGNÓSTICO DENECESIDADES DE CAPACITACIÓN YSOLICITUD E IMPARTICIÓN DE TALLERES

4

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

PR

OC

ES

O D

E D

IAG

ST

ICO

DE

NE

CE

SID

AD

ES

Dependencia / entidad u organo socilita el DNC a Secretaría de Administración

Secretaría de Administración diseña y programa la aplicación del DNC

Secretaría de Administración aplica el DNC, tabula y entrega resultados.

Se programan los talleresde acuerdo a los resultados del DNC

Secretaría de Administración imparte los talleres a la dependencia/entidad u organo solicitante.

CIUDAD ADMINISTRATIVA “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”

5

ARE

AS

DE

COM

PETE

NCI

A

Las secciones en las que se han dividido las habilidades y competencias en el catálogo 2015 son: Administrativas, Atención a las y los Ciudadanos, Institucionales, Transversales, Desarrollo Humano e Informática, así como una sección dedicada exclusivamente a Mandos Medios. A continuación las describimos brevemente.

En estos momentos de consolidación de estrategias del Gobierno Estatal, hay una imperiosa necesidad de que los líderes sean flexibles para responder con calidad a los diferentes requerimientos; de saber cómo alinear los esfuerzos de su grupo de trabajo a las estra-tegias, las metas, los indicadores y la filosofía de las dependencias e instituciones, así como optimizar los recursos y orientarse a la calidad en el servicio.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

ÁREAS DE COMPETENCIA LABORALDEL CATÁLOGO DE TALLERES 2015

Talleres para mandosmedios y superiores

El éxito que puede tener la administración pública en alcanzar sus objetivos desde el interior de las institucio-nes, depende en gran medida del desempeño de las y los servidores públicos. Todas y todos debemos de contar con una buena formación, empezando por el conocimiento básico de cómo se conforma la adminis-tración pública, hasta el conocimiento de nuestros cargos, funciones, y responsabilidades, procurando mejorar constantemente el aprendizaje de actividades necesarias para nuestro quehacer; esta serie de talle-res se orientan a lograrlo.

HabilidadesAdministrativas

Una de las obligaciones y responsabilidades más importantes de las y los servidores públicos, es la aten-ción a las y los ciudadanos, para potenciar esta noble labor, la administración pública requiere de equipos de servidoras y servidores públicos humanos, cualificados, atentos y respetuosos de las necesidades de una ciudadanía deseosa de obtener el mejor de los servi-cios. Los talleres en este sentido, resaltan la importan-cia de prestar un servicio cálido y efectivo tanto a las y los compañeros de trabajo como a las y los ciudadanos.

Atención a las ylos ciudadanos

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

5

6

ARE

AS

DE

COM

PETE

NCI

A

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 propone una administración pública basada en la ética, eficaz, responsable y transparente, que busca mejorar la cultura institucional de las y los servidores públicos. El ejercicio de capacitación en este rubro, contempla la promoción de la identidad institucional, el valor del servicio público y la actuación ética y profesional de las y los servidores públicos.

Institucionales

La transversalidad incluida en el Plan Estatal de Desa-rrollo 2011 – 2016 contempla como prácticas de buen gobierno, la inclusión de cuatro políticas transversales: Los derechos humanos, la equidad de género, los pue-blos indígenas y la sustentabilidad, que por su trascen-dencia, cruzan a todo lo largo de la administración pública estatal. Es necesario sensibilizar a las y los servidores públicos sobre estas políticas, su respeto e inclusión en cada actividad que se realice. En este sentido, se incluyen talleres que fomentan la sensibili-zación sobre derechos humanos y equidad de género en el ámbito laboral de las y los servidores públicos.

Transversales

La eficiencia de los servicios públicos, está estrecha-mente ligada a la actuación de los que conforman las instituciones, por ello es necesario que se busque desa-rrollar mejores relaciones interpersonales entre jefes y colaboradores, para este fin es importante promover la comunicación efectiva, el buen manejo de las emocio-nes en el entorno laboral, incrementar o mantener la autoestima de las y los servidores públicos, así como reforzar actitudes positivas y buscar el cambio en las que no lo son tanto. Estos son algunos de los temas que se proponen para el reforzamiento de estas compe-tencias, todos ellos con el objetivo de motivar y promo-ver la mejora institucional.

Desarrollo Humano

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

6

ÁREAS DE COMPETENCIA LABORAL

7

El aprendizaje y la actualización en las herramientas informáticas en la Administración Pública Estatal cobran mayor importancia día a día, y se ha convertido en una necesidad operativa para el servicio público. La Secretaría de Administración, cuenta actualmente con un aula de medios en la que se imparten los talleres con los que mejoramos las habilidades de servidoras y servidores públicos cuyas funciones dependen en gran parte del buen manejo de paquetería de cómputo, de igual forma ante la necesidad de cubrir un mayor número de servidoras y servidores públicos capacita-dos en estas competencias, nos hemos dado a la tarea de ocupar espacios temporalmente habilitados como aulas de medios, en diferentes entidades del Gobierno Estatal, mismo que ha sido posible gracias al interés y participación de los enlaces de capacitación, quienes con su invaluable apoyo han promovido nuestra partici-pación fuera de nuestra aula de computo.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

Tecnológicas

ARE

AS

DE

COM

PETE

NCI

A

7

ÁREAS DE COMPETENCIA LABORAL

TALL

ERES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015Listado de Talleres:

MANDOS MEDIOSY SUPERIORES

Liderazgo asertivo en el servicio público

COMPETENCIASADMINISTRATIVAS

Integración de la y el servidor público a su equipo de trabajo

Principios de ortografía para documentos institucionales

Principios de redacción administrativa

Desarrollo de habilidades secretariales en el servicio público

La importancia de la imagen profesional en la administración pública

COMPETENCIAS DEDESARROLLO HUMANO

Autoestima y expresión de las emociones en las relaciones laborales

Actitud: un sistema de vida

Mejora continua en la conducta laboral de las y los servidores públicos

COMPETENCIASTECNOLÓGICAS

Fundamentos del sistema operativo windows

Microsoft office word

Microsoft office excel básico

Microsoft excel avanzado

Microsoft office powerpoint

Fundamentos de base de datos relacionales

Microsoft access

Autdesk autocad básico

Corel draw

COMPETENCIASTRANSVERSALES

Igualdad entre mujeres y hombres en la administración pública

Igualdad y no discriminación

COMPETENCIASINSTITUCIONALES

Inducción a la administración pública

Etica y valores en el servicio público

Identidad institucional y sentido de pertenencia

COMPETENCIA DEATENCIÓN A LAS Y LOS

CIUDADANOS

Excelencia en el servicio

Consolidando la cultura del servicio

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

2015

8

LIDERAZGO ASERTIVO EN EL SERVICIO PÚBLICO

DESCRIPCIÓN

11

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

Este taller permitirá a las y los servidores públicos que tienen personal a su cargo, generar posibles soluciones a los retos laborales que día a día se viven en la administración pública.

Obtendrán herramientas y conocimien-tos conceptuales y prácticos para la conversión de las debilidades propias y del equipo de trabajo en áreas de opor-tunidad.

Comprenderán la importancia de involu-crar en las actividades laborales a todos los miembros del equipo, y a delegar actividades y funciones de acuerdo a las habilidades detectadas en las áreas o personas a su cargo.

Ayudará a las y los líderes a tomar las mejores decisiones dentro del ámbito laboral al asumir su papel como servido-res públicos.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al finalizar el taller, las y los líderes apli-carán un enfoque racional de análisis de problemas y toma de decisiones en el desempeño cotidiano de su trabajo.

I.- La toma de decisionesII.- La y el líder dentro de la administra-ción públicaIII.- El cambio laboralIV.- Actitudes de un líderV.- Habilidades directivas

Mujeres y hombres que administren personal perteneciente a la administra-ción pública estatal, interesados en desarrollar las competencias básicas para el mejor desempeño como líder en el cargo que le ocupa.

Duración: 5 horas.Número de sesiones: 1

Modalidad: Taller.

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

DETALLE DE TALLERESPOR ÁREAS DE COMPETENCIA LABORAL

Mandos Medios y Superiores

Competencias Administrativas

Duración: 10 horas.Número de sesiones: 2Modalidad: Taller.

INTEGRACIÓN DE LA Y EL SERVIDOR PÚBLICO A SU EQUIPO DE TRABAJO

12

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Este taller pretende fomentar entre las y los servidores públicos el espíritu de trabajo en equipo, así como generar la interacción entre los miembros del mismo equipo, y estimular la creatividad a través de dinámicas que les permitirán desarrollar habilidades y actitudes de colaboración dentro de sus áreas de trabajo; a fin de cumplir cabalmente con los objetivos establecidos por sus instituciones.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTEPromover la integración de las y los servidores públicos con su equipo de trabajo a partir del desarrollo de habilidades y actitudes de colaboración con la organización para el cumplimiento de los objetivos de su área de trabajo.

I.- Paradigmas, como barrera para crecer en equipoII.- La importancia de asumir cambios para el buen funcionamiento del equipo.III.- Cómo impactan la actitudes en el trabajoIV.- La relación del líder con el equipoV.- Comunicación organizacional efecti-va, una fórmula de éxito para el verdade-ro trabajo en equipoVI.- El clima laboral como un factor fundamental para el trabajo en equipo VII.- La Motivación como un factor importante para lograr el trabajo en equipo

Mujeres y hombres servidores públicos de Gobierno del Estado, que deseen integrarse como equipos de trabajo altamente productivos, y auto dirigidos para el logro de sus objetivos.

La y el participante aprenderá también, la importancia de la delegación de funciones, tomando en cuenta su perfil y capacidades, como pieza fundamental de un equipo; además de mejorar la autoimagen y la confianza personal para el cumplimiento de sus actividades, destacando en todo momento su sentido de responsabilidad para enfrentar los retos organizacionales en la administra-ción pública estatal.

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

2015

PRINCIPIOS DE ORTOGRAFÍA PARA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DESCRIPCIÓN

La ortografía es uno de los elementos más importantes que en muchos de los casos da una primera impresión ante la ciudadanía de la seriedad y profesiona-lismo del personal que labora en esa institución de Gobierno, las consecuen-cias de no tener una buena ortografía y gramática no solo puede afectar la imagen colectiva, y la de la o el servidor público, sino a la vez pueden cambiar el significado del texto provocando involun-tariamente problemas institucionales.

La redacción de documentos oficiales exige de la servidora o servidor público una buena ortografía, es por ello que en este taller aprenderán el conjunto de normas que regulan la escritura y que en general, el respeto de las reglas ortográficas hace legible y comprensible la intención de los mensajes escritos. Comprenderán también la importancia de la ortografía, como una herramienta de ayuda en el entendimiento de la escritura, así como a diseñar correctamente frases y oraciones de acuerdo al significado que se pretende transmitir en un documento.

Sin duda el contenido de todos los temas en este taller ayudará a las y los participantes en la correcta lectura, pronunciación y redacción de sus documentos institucionales, generando así una certera comunicación dentro de la administración pública.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Proporcionar a las y los servidores públi-cos, los conceptos y reglas ortográficas, así como actualizaciones, incrementan-do con esto su imagen institucional, en la elaboración de documentos en todas las modalidades, bajo un proceso instruc-cional de conocimientos gramaticales, a partir de lo que dicta la RAE (Real Aca-demia de la Lengua Española).

1. Ortografía I.- División silábicaII.- Reglas de la división silábicaIII.- DiptongoIV.- TriptongoV.- Acentuación VI.- Reglas de acentuaciónVII.- Acento ortográficoVIII.- Acento diacríticoIX.- Palabras juntas y palabras separadasX.- Palabras homófonasXI.- Reglas básicasXII.- Signos de puntuaciónXIII.- Ortografía con perspectiva de género

Dirigido a todo el personal administrativo y secretarial que desee mejorar su ortografía y gramática conforme las reglas que dicta la RAE, esto en beneficio a su estilo al redactar los documentos oficiales

Duración: 10 Horas.Número de Sesiones: 2.

Modalidad: Taller.

13

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 10 Horas.Número de Sesiones: 2Modalidad: Taller.

PRINCIPIOS DE REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Las y los servidores públicos aprenderán en este taller, que la redacción es la herramienta que se utiliza para ordenar nuestros pensamientos, que debe poseer orden, lógica y congruencia de las ideas a la par de respetar las normas gramaticales y ortográficas.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Comprender la importancia, la utilidad y los beneficios de una buena redacción, a la vez que se desarrollan las compe-tencias lingüísticas y comunicativas integradas en el desarrollo de los docu-mentos en la Administración Pública, para lograr desenvolverse adecuada-mente en distintas situaciones de comu-nicación escrita.

I.- La redacción actual, características generalesII.- La oración y sus elementosIII.- El párrafoIV.- Redacción como actividad administrativaV.- La redacción formal o administrativa

Dirigido a todo el personal administrativo y secretarial de Gobierno del Estado que desee mejorar su estilo al redactar los documentos oficiales, conforme a las normas ortográficas y gramaticales de aceptación general.

En este taller las y los participantes reco-nocerán la importancia de redactar documentos institucionales ordenados, limpios, claros y útiles.

El contenido temático del taller, se orien-ta a redactar con precisión y estilo óptimo, a la vez que busca hacer de esta práctica un hábito de trabajo, de pensa-miento y de preparación constante, para aportar a la construcción de una comuni-cación escrita efectiva dentro y fuera de las instituciones.

14

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

DESARROLLO DE HABILIDADES SECRETARIALES EN EL SERVICIO PÚBLICO

DESCRIPCIÓN

El personal secretarial de las diferentes entidades de la Administración Pública, son responsables de proporcionar un alto nivel de apoyo administrativo a sus jefas o jefes, que van desde la programa-ción de reuniones, administrar la corres-pondencia, así como atender a las visitas de la oficina, por mencionar algunas.

Las habilidades requeridas del personal secretarial incluyen entre otras: habilidades de gestión del tiempo, de comprensión de lectura, de escucha activa y de comprensión de escritura. También deben poseer, habilidades de escritura y de expresión oral, a la vez que deben de tener conocimiento de procedimientos administrativos y de oficina, conocimiento de los principios y procesos para proporcionar servicios al cliente y personales; y conocimientos de informática, a la vez de tener excelentes habilidades en mecanografía.

El personal secretarial tiene que poseer una excelente gramática, puntuación, ortografía y comunicación oral.

A través de este taller se busca aprender a mejorar las habilidades secretariales, y administrativas, con el objetivo de actuar como un verdadero apoyo que refleje la excelencia en los resultados.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Las y los participantes del taller recono-cerán la importancia en la aplicación de las herramientas administrativas, desa-rrollando habilidades y competencias laborales, que faciliten y profesionalicen sus actividades y responsabilidades al asistir secretarialmente a sus jefas/jefes inmediatos, para optimizar resultados y fortalecer su imagen profesional y positi-va a los retos y oportunidades de la administración pública estatal.

I.- La secretaria y/o asistente administra-tivo en la administración pública.II.- La organización eficaz del trabajo de la secretaria y/o asistente administrativo.III.- Herramientas de productividad para el trabajoIV.- Habilidades de comunicación

Dirigido a todo el personal que pertenez-ca a Gobierno del Estado de Oaxaca, y que sus actividades sean administrati-vas y/o secretariales.

Duración: 5 horas.Número de sesiones: 1

Modalidad: Taller

15

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 5 horas.Número de sesiones: 1Modalidad: Taller

LA IMPORTANCIA DE LAIMAGEN PROFESIONAL EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

En el presente taller se analizará por qué hay que cuidar todos los detalles en la imagen profesional; que hay que armoni-zar el aspecto físico con el personal, los modales, la forma de expresarse y la forma de conducirse. Todo este conjunto transmite, pero esa transmisión debe ser lo más positiva posible.

La vestimenta, el cabello, la higiene, y otros elementos exteriores forman un conjunto, junto con otros valores más personales que no tienen nada que ver con el aspecto físico. Es decir, no sola-mente las personas altas, esbeltas y atractivas dan una buena imagen. Hay otro tipo de belleza que no radica sola-mente en los aspectos físicos de una persona. Ser educado, inteligente, amable, cortés e institucional no tiene nada que ver con la belleza física pero da una buena imagen de la y el servidor público y de la institución a la que repre-senta. Una buena combinación de parte interior y exterior es lo que compone la imagen profesional de una persona.

En la imagen institucional las personas juegan un papel trascendental, son el primer contacto de la ciudadanía, com-pañeras y compañeros de trabajo, y en algunos casos el único que se tiene con la institución, las y los servidores públi-cos reconocerán que su rol y responsa-bilidad incluye la imagen profesional en todo su ámbito, y que contribuye en la mejora de la percepción de un buen servicio hacia la ciudadanía.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al finalizar el taller las y los participantes reconocerán actitudes, habilidades y áreas de oportunidad que impactan de manera directa en la imagen personal e institucional, y desarrollarán nuevas habilidades que faciliten el mejor desempeño de su actividad personal y profesional.

I.- Autoestima y seguridad emocionalII.- Lenguaje verbal y no verbalIII.- Imagen profesionalIV.- Imagen institucional

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca intere-sados en promover una imagen más profesional ante la ciudadanía, así como ante los demás servidoras y servidores públicos.

16

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

Competencia de Atención a las y los Ciudadanos

EXCELENCIA EN EL SERVICIO

DESCRIPCIÓN

Las y los servidores públicos aprenderán la importancia de cultivar la excelencia en las actitudes y aptitudes propias, para brindar un servicio de óptima calidad dentro de la administración pública. Conocerán también que el adecuado manejo de técnicas de servicio busca exceder las expectativas de la ciudadanía, logrando las y los ciudadanos satisfacción plena en el uso de los servicios públicos.

El contenido de este taller busca dotar a las y los participantes de herramientas y habili-dades que les permitan ofrecer un servicio eficiente a compañeras y compañeros de trabajo, así como a la ciudadanía que utiliza los servicios que ofrece de la administración pública estatal.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Desarrollar en las y los participantes competencias y habilidades necesarias para la atención de las y los usuarios de servicios públicos, así como analizar la importancia de la estructura y funcionalidad de la institución, con la finalidad de lograr niveles de calidad óptimos en el servicio público.

I.- Servicioo y calidadII.- Servidora/ servidor públicoIII.- ClienteIV.- Atención al públicoV.- Satisfacción de la y el cliente

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca, que en su actividad diaria otorguen un servicio a la ciudadanía, a sus compañeras y com-pañeros de trabajo.

Duración: 10 HorasNúmero de sesiones: 2

Modalidad: Taller

17

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 10 HorasNúmero de Sesiones: 2Modalidad: Taller

CONSOLIDANDO LA CULTURA DEL SERVICIO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Las y los participantes conocerán en este taller la importancia de consolidar y apropiar una cultura del servicio público orientada a un servicio de calidad, aplicando las mejores prácticas de atención y trato a la ciudadanía, a las y los compañeros de trabajo, contribuyendo con esto el logro de los objetivos institucionales.

Las y los participantes visualizarán cómo la práctica diaria de un servicio público eficiente, así como la dignificación y revaloración de la administración pública gubernamental, se logra mediante la formación de las capacidades humanas y profesionales, el apego a la legalidad, la práctica de los valores y la consolidación del espíritu de servicio en todos los ámbitos y niveles de Gobierno.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICOPERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Reconocer la filosofía y valores del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la importancia de unificar princi-pios y valores personales, profesionales e institucionales, para ayudar a resolver las necesidades de los ciudadanos.

I.- Cultura organizacional de la instituciónII.- Código de éticaIII- El servidor público del siglo XXI

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca, que en su actividad diaria otorguen un servicio a la ciudadanía, a sus compañeras y com-pañeros de trabajo.

El contenido temático destaca la necesidad de formar servidoras y servidores públicos que respondan con eficacia, eficiencia, flexibilidad y oportunidad a las demandas ciudadanas, potencializando su capacidad productiva y creativa, así como su espíritu de servicio, dentro de sus respectivas instituciones.

18

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

Competencias Institucionales

INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN

El taller tiene como finalidad que las y los servidores públicos identifiquen la forma en la que se integra el Estado Mexicano (Nación), así como la estructura de Gobierno como un elemento básico del mismo; conocerán también los órdenes de gobierno y la naturaleza orgánica - administrativa dentro del poder ejecutivo estatal; conocerán las leyes, decretos y reglamentos que conforman el marco jurídico regulatorio del servicio público.

Todo esto encaminado a comprender la naturaleza e importancia de su dependencia o institución dentro del Gobierno del Estado, para el mejor desarrollo de sus funciones en el ámbito de su competencia.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Las y los servidores públicos, al finalizar éste taller Identificarán:

• Los elementos que constituyen el Estado. • La integración de la administración pública estatal. • Las atribuciones y responsabilida-des que tiene la y el servidor público.• Los valores y herramientas para crear una mejorada actitud en su función, que le permita ofrecer un servicio eficiente y de calidez al ciudadano.

Lo anterior se logrará mediante ejerci-cios teórico- prácticos que se desarrolla-rán en cada unidad temática.

I.- El Estado.II.- La Administración PúblicaIII.- Leyes inherentes al servicio públicoIV.- La y el servidor público

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca, que deseen conocer el funcionamiento estructural de la Administración Pública Estatal.

Duración: 5 horasNumero de sesiones: 1

Modalidad: Taller

19

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 5 HorasNúmero de Sesiones: 1Modalidad: Taller

ÉTICA Y VALORES ENEL SERVICIO PÚBLICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

El taller está diseñado para que las y los servidores públicos aprendan que la ética como una construcción social, tiende a estar en constante desarrollo y cambio, por lo tanto es necesario adecuar la conducta humana al estatus social contemporáneo. Esta adecuación solo puede lograrse a través de lineamientos llamados valores y principios que rigen el comportamiento de las personas.

El servidor público aprenderá también que la administración pública gubernamental, institución con alto espíritu de servicio social, requiere de capital humano con un alto sentido de la responsabilidad, integridad y ética; con principios y valores bien cimentados que le permitan desarrollar de manera eficiente su trabajo.

Se presenta además en este taller, el Código de Ética de la Función Pública; el cual busca, a través del fomento de valores personales, sociales e institucionales, sentar las bases en el actuar de los servidores públicos, sirviendo de esta forma como un instrumento guía para el desarrollo de sus actividades dentro de la administración pública.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Las y los servidores públicos participan-tes, al finalizar este taller conocerán:

• El marco conceptual, las caracterís-ticas, así como las teorías principales de la ética y los valores humanos.• El contexto de la Ética Profesional del Servidor público, a través del conocimiento de lo público, los valo-res del régimen democrático y los antivalores del servicio público.• Los valores y principios de la admi-nistración pública gubernamental basados en el contenido del Código de la Función Pública del Estado de Oaxaca

Todo esto a través de actividades teóri-co-prácticas que permitan a las y los servidores públicos forjarse una sólida cultura ética y de servicio a la sociedad, generando así una convicción absoluta de la dignidad e importancia de su tarea en beneficio de la sociedad.

I.- Ética, Moral y ValoresII.- Ética Profesional del Servidor PúblicoIII.- Código de Ética de la Función Pública

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca.

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PAC

IPA

CI

PTA

CIÓ

N 2015

TAC

IÓN

2015T

20

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y SENTIDO DE PERTENENCIA

DESCRIPCIÓN

Este taller pretende mostrar a las y los participantes que el sentido de pertenencia está vinculado a la identidad institucional, la cual da sentido y proyección a las funciones que desempeñan las y los servidores públicos, a la creatividad y al trabajo en equipo altamente efectivo dentro de la administración pública.

A lo largo de este taller se destaca la importancia que tiene la identificación de las y los colaboradores con los objetivos del Gobierno del Estado de Oaxaca, lo cual se hace indispensable para motivar y dirigir las acciones de los equipos de trabajo hacia un mismo fin.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Desarrollar el sentido de pertenencia e identidad de las y los servidores públicos, conocer los valores institucionales, y fomentar la participación proactiva y comprometida orientada hacia el logro de las metas y objetivos institucionales.

I.- Compartiendo valoresII.- Participando proactivamenteIII.- Dirigiéndose hacia el mismo objetivoIV.- Generando compromisos.

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca que necesiten reconocer la estructura, filoso-fía, objetivos, misión y visión de la Admi-nistración Pública Estatal, o el de su institución.

Duración: 5 horasNumero de sesiones: 1

Modalidad: Taller

21

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

CompetenciasTransversales

Duración: 5 horasNúmero de sesiones: 1Modalidad: Taller

IGUALDAD ENTREMUJERES Y HOMBRES EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

En el cumplimiento de la política transversal de equidad de género incluida en el Plan Estatal de Desarrollo 201 - 2016, es quehacer institucional implementar acciones para abatir los problemas asociados a la desigualdad entre hombres y mujeres.

Es necesario y trascendental que los que integramos la administración pública estatal incluyamos en todos los aspectos de la misma la perspectiva de género, la cual permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias. Esta perspectiva nos permitirá analizar todas las decisiones o acciones en nuestro actuar diario considerando las implicaciones que tienen las mismas para uno u otro género.

El presente taller dará a las y los participantes una visión general de lo que es la perspectiva de género, y sus implicaciones en la vida personal y laboral, así como incentivará a la reflexión del papel que juega cada una de ellas y ellos en la promoción de esta equidad.

OBJETIVO GENERAL CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al término del taller, las y los servidores públicos habrán analizado los elementos teóricos para la comprensión de los conceptos derivados del enfoque de género y su relación con los ámbitos personal y profesional.

I.- Construcción social del género a través de la historiaII.- El sistema de sexo de géneroIII.- Asignación de género y vida cotidianaIV.- Género y desigualdadV.- Mandatos de género y vida cotidiana

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca.

22

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

(Taller impartido en colaboración con el Sistema DIF Oaxaca)

DESCRIPCIÓN

El conocimiento y sensibilización sobre los derechos humanos, se ha convertido en un elemento necesario e impostergable en la Administración Pública y en la sociedad misma. Por ello, es fundamental resaltar su importancia enmarcándolos dentro de una cultura de igualdad y equidad en el servicio público.

Así, el impulso a una cultura de respeto a los derechos humanos para el Gobierno del Estado de Oaxaca es indispensable ya que con esta se promueve la participación de las y los servidores públicos con miras a generar sinergias entre las distintas instituciones del aparato gubernamental estatal, así como a prevenir y erradicar las violaciones a los derechos humanos en nuestro estado.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al término del taller las y los servidores públicos de las dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca recono-cerán la importancia del trato igualitario y la no discriminación en el ámbito laboral.

I.- Como mis actitudes dañan las autoestima de los demásII.- El poder de las relaciones: personas y cosasIII.- Discriminación y discapacidadIV.- Discriminación y género

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca en general.

Duración: 5 HorasNúmero de sesiones: 1

Modalidad: Taller

23

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Competencias deDesarrollo Humano

Duración: 10 HorasNúmero de sesiones: 2Modalidad: Taller

AUTOESTIMA Y EXPRESIÓNDE LAS EMOCIONES EN LAS

RELACIONES LABORALES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

El contenido de este taller ayudará a las y los servidores públicos a desarrollar técnicas de inteligencia emocional basados en principios básicos de conducta, recibirán también técnicas para un mejor control y manejo de sus emociones en el ámbito laboral y personal, así como brindará la oportunidad de generar autoconciencia para el mejor manejo de sus emociones; de igual forma adquirirá los conocimientos básicos para entender el concepto de actitud, ya que esta forma parte indispensable en el manejo de las emociones inter e intrapersonales.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al término del taller, el participante aplicará:• Técnicas básicas de control de las emociones en ambientes laborales• Técnicas básicas de control de las emociones en ambientes NO laborales

Y logrará mejorar su conducta laboral con base en los principios de la inteligencia emocional

I.- Que es y para qué sirve la AutoestimaII.- La escalera de la AutoestimaIII.- Rompiendo Paradigmas, cambiando ActitudesIV.- La inteligencia Emocional en el servicio públicoV.- Actitudes y EmocionesVI.- La Inteligencia Emocional en el entorno laboral

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca, interesa-das e interesados en mejorar, incrementar o mantener su autoestima, así como el control de sus emociones como base fundamental en la vida de todo ser humano.

Mostrará a las y los servidores públicos, la importancia de valorarse, quererse y respetarse como persona, como una parte fundamental dentro de la administración pública; también desarrollaran habilidades que les ayudarán a incrementar o recuperar su seguridad emocional y aprenderán a cambiar paradigmas y actitudes mediante ejercicios prácticos; conocerán la importancia de los pasos a seguir dentro de la escalera de la autoestima y el efecto que nos genera el omitir uno de estos pasos.

Las y los participantes comprenderán que una buena autoestima les permite dar seguimiento a lo que piensan, a lo que desean, a enfrentar dificultades, a no ser demasiado influenciable por la mirada de otros, a tener sentido del humor, sobrevivir a los fracasos y desilusiones, y sobre todo a sentirte digno de ser amado.

24

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

ACTITUD: UN SISTEMA DE VIDA

DESCRIPCIÓN

En el presente taller analizaremos como los factores culturales fomentan o inhiben la actitud de las y los integrantes de un grupo o una sociedad, y como los valores tanto institucionales como personales implican una oposición o soporte ante el desarrollo de las y los individuos y de los equipos de trabajo.

Las acciones de las personas, en gran medida, están gobernadas por sus actitudes, ante esto es necesario y rele-vante hacer un análisis de cómo se actúa ante los demás, y ante las situa-ciones que se presentan en la vida personal y laboral, el resultado de este análisis positivo o no, deberá darnos píe para un cambio que impacte en nues-tras actitudes de interacción con el ambiente.

Este taller tiene la finalidad de sensibili-zar a las y los servidores públicos sobre la importancia de generar y mantener actitudes positivas durante su trayecto-ria laboral en la administración pública, lo cual contribuirá a su salud emocional y al buen desempeño institucional.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Al término del taller, las y los servidores públicos, conocerán y adoptarán actitudes positivas que les permitan interactuar en un entorno social, adoptándolas como un sistema de vida para beneficio propio y de su institución.

I.- Definición, descripción y análisis de las actitudesII.- Evolución de las actitudes en las etapas del ser humanoIII.- Las actitudes inter e intra personalesIV.- Importancia de las actitudes en las relaciones humanas

El taller está dirigido a mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado de Oaxaca interesados en conocer cómo se va formando la actitud a través de su desarrollo personal.

Duración: 5 horasNúmero de sesiones: 1

Modalidad: Taller

25

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 5 horasNúmero de sesiones: 1Modalidad: Taller

MEJORA CONTINÚA DE LA CONDUCTA LABORAL DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Este taller tiene como finalidad proporcionar a través de ejercicios y vivencias prácticas los cambios de actitudes que se generan al ingresar y durante la trayectoria laboral en la administración Pública.

Al paso de los años, las personas adquieren experiencia y forman una estructura de creencias características, entendiendo por creencia la predisposición a la acción. Es decir la actitud engloba un conjunto de creencias, todas ellas relacionadas entre sí y organizadas en torno a un objeto o situación. El cómo reacciona cada persona ante cualquier situación son muy numerosas y variadas, pero son las formas comunes e iguales las que revelan una actitud determinada.

En este taller analizaremos los conceptos de las actitudes, y aprenderemos como ejercen una influencia positiva o negativa como respuesta a determinados objetos, personas, procesos o grupos de trabajo, y que son derivadas de la interacción laboral, y al medio ambiente en general.

Se considera las actitudes como modificables, y para esto es necesario hacer una reflexión individual y grupal, en relación a nuestras acciones como servidoras y servidores públicos, hacia las responsabilidades de su rol laboral, el comportamiento con la ciudadanía y compañeros de trabajo, que nos dé como resultado una mejora sustancial en nuestra actuación individual e institucional.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Concientizar a las y los servidores públi-cos del cambio de actitudes que se generan al ingresar a laborar dentro del Gobierno del Estado, en cualquiera de las áreas que integran la administración Pública, retomando los valores y princi-pios que cada una y uno de nosotros adquirimos durante las etapas de la vida y adoptando las mejores actitudes dentro del ámbito personal pero sobre todo el Profesional.

I.- En busca de un empleoII.- Mis funciones y mi perfil profesionalIII.- Mitos y creencias de la y el servidor públicoIV.- El cambio laboral

El taller está dirigido a mujeres y hom-bres pertenecientes al Gobierno del Estado, interesadas e interesados en conocer y retomar las mejores actitudes para su buen desempeño personal y profesional.

26

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

Competencias TecnológicasFUNDAMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

DESCRIPCIÓN

Este taller enseña a las y los servidores públicos que el sistema operativo es un progra-ma informático (software) que tiene objetivo administrar las partes físicas de una compu-tadora y permitirle a la y el usuario realizar operaciones con algún programa de uso específico. Los cambios en las diferentes versiones del sistema operativo buscan una mejor forma de uso y adaptación de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana y laboral. Para el desarrollo de este taller, los temas se enfocan en dar a conocer la trayectoria que ha tenido el sistema operativo Windows de Microsoft Corporation pero específicamente las funcionalidades de Windows que es compatible con un gran número de aplicaciones y amplio rango de equipos, desde notebooks a servidores y para usuarias y usuarios expertos o principiantes en sus versiones Starter, Home Premium, Profesional y Ultimate. Algo relevante es que dispone de una interfaz de usuario amena y cuenta con un motor de búsqueda aceptable.

Los conocimientos adquiridos en este taller le permitirán a las y los servidores públicos comprender la parte intangible de la computadora, poder responder a los cuestionamientos que lanza una computadora a través de sus ventanas emergentes, realizar operaciones usando el teclado y el mouse y tomar talleres de software de uso específico. Esta herramienta tecnológica es fundamental en la vida diaria de la administración pública, ya que el uso de las computadoras sin duda alguna ha sido un catalizador importante en el desarrollo de las actividades propias del Gobierno del Estado.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Proporcionar a las y los participantes conceptos del área de la computación y herramientas básicas del sistema opera-tivo Windows 7; que les permitirán optimizar el desarrollo de sus activida-des laborales y así también servirá como base para desarrollar las habilidades necesarias en el aprendizaje y aplica-ción de programas especializados.

I.- Introducción a la computaciónII.- Características y funciones básicas del sistema operativo WindowsIII.- Aplicaciones de Windows

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado, que no posean conocimientos en el manejo de equipos de cómputo.

Duración: 15 horasNumero de sesiones: 3

Modalidad: Taller

27

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 30 horasNumero de sesiones: 6Modalidad: Taller

MICROSOFT OFFICE WORD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Microsoft Word es un procesador de textos que facilita la colaboración y navegación en documentos extensos. A través de sus funciones avanzadas y herramientas tales como tablas, encabezados, pies de página y estilos, le permiten a la y el usuario elaborar docu-mentos personalizados. Mediante las funciones de texto, permite dar formato a texto y a las imágenes, proporcionar estilos de borde, relleno, brillo y efectos artísticos para lograr un aspecto profesional del documento. A través de una amplia biblioteca de palabras, el software permite aplicar una lista de reglas de ortografía y gramática.

Las y los servidores públicos conocerán el entorno con respecto a la automatización de las operaciones al elaborar un documento, que el procesador de texto hace uso de una lista de estilos predeterminados o personalizarlos si fuese necesario; aprenderá a desa-rrollar plantillas de diseño para nuevos documentos, generar documentos personaliza-dos a través de una combinación de correspondencia, la revisión de documentos en tiempo real mediante un grupo de personas, y la generación de tablas de contenido, índices y definición de referencias cruzadas.

Al finalizar el taller las y los participantes serán capaces de interpretar las funciones que estructuran la pantalla principal de Microsoft Word, hacer uso del teclado para administrar texto, aplicar formato a carac-teres y párrafos, personalizar el fondo, encabezados y pies de página de un docu-mento. A través del diseño de plantillas personalizados, reducirán el tiempo al elaborar nuevos documentos, personali-zar imágenes, usar tablas para esquema-tizar la información, elaborar tablas de contenido, proteger documentos, generar cartas personalizadas mediante la combi-nación de correspondencia y por ultimo esquematizar una serie de valores mediante la herramienta gráfica.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Las y los servidores públicos aprenderán a optimar la edición de documentos, a través del dominio de las herramientas básicas y avanzadas de Microsoft Office Word, que les ayude a eficientar sus actividades institucionales.

I.- Introducción a Microsoft WordII.- Formato de caracteresIII.- Formato de documentosIV.- Trabajar con plantillasV.- Administrar del flujo y edición del textoVI.- Trabajar con imágenes y formasVII.- Crear tablas y listasVIII.- Trabajar con títulosIX.- Realizar combinaciones de correspondenciasX.- Proteger y compartir documentosXI.- Gráficos

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado, con conocimientos básicos de computación o que haya tomado el taller de “Fundamentos del siste-ma operativo Windows 7”.

28

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

MICROSOFT OFFICE EXCEL BÁSICO

DESCRIPCIÓN

En este taller las y los servidores públicos aprenderán que la herramienta Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office y es considerado como una hoja de cálculo, que a través de sus funciones, le permitirá organizar, analizar, administrar y com-partir información con gran facilidad. Este software por considerarse como una hoja de cálculo, es aplicado en tareas financieras y contables dentro de la administración pública.

A través del contenido del taller, las y los participantes podrán interpretar la estructura de la pantalla de Microsoft Excel, usar el teclado para administrar el contenido de las celdas, aplicar formato a las celdas, administrar las hojas de cálculo, restringir la captura de datos, y aplicar técnicas para su selección, usar formulas básicas/avanzadas y esquematizar la información a través de diferentes tipos de gráficos.

Es decir que con estos conocimientos, las y los servidores públicos serán capaces de desarrollar, seleccionar y definir datos para vincularlos con otras aplicaciones informáticas, para generar información confiable en pro de la mejora del servicio público y la entrega de resultados rápidos y expeditos.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTELas y los Servidores Públicos dominarán el uso de herramientas y funciones de Microsoft Office Excel y su implementa-ción en reportes, gráficos y formularios, que permitan administrar, analizar e interpretar datos para apoyar en la toma de decisiones en las diferentes institucio-nes de Gobierno del Estado.

I.- Introducción a Microsoft ExcelII.- Crear y modificar un libroIII.- Formatear celdas y rangosIV.- Formato de hojas de cálculoV.- Administrar hojas de cálculoVI.- Trabajar con datosVII.- Asegurar y compartir documentos

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado, con conocimientos básicos de computación o que haya cursado “Fundamentos del sistema operativo Windows” o “Microsoft Office Word”.

Duración: 25 horasNumero de sesiones: 5

Modalidad: Taller

29

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 25 horas.Número de sesiones: 5Modalidad: Taller

MICROSOFT EXCEL AVANZADO

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

A medida que la información almacenada en un libro de Microsoft Excel aumenta, surge la necesidad de utilizar herramientas más potentes para realizar consultas, hacer infor-mes, organizar y almacenar los datos. Para estas solicitudes, la hoja de cálculo ofrece funciones avanzadas que permiten agilizar y administrar las operaciones.

Este taller enseña a las y los servidores públicos aplicar funciones avanzadas, esquema-tizar información usando gráficos dinámicos y tablas dinámicas, diseñar formularios para la captura de datos de forma rápida y ágil evitando duplicar u omitir lo que se desee guar-dar, definir macros que permitan reutilizar funciones en cualquier parte del libro.

Los conocimientos adquiridos en este taller le permitirán a las y los servidores públicos desarrollar habilidades para el correcto manejo de las funciones antes mencionadas.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Proporcionar a las y los participantes el uso de herramientas y funcionalidades avanzadas de Microsoft Excel como son: tablas dinámicas, uso de formularios para introducir datos, funciones y uso de macros, agilizando su trabajo diario, dónde Excel juegue un papel trascenden-tal en el control de datos o información.

I.- Formular y funciones básicasII.- Formular y funciones avanzadasIII.- GráficosIV.- Tablas y gráficos dinámicosV.- FormulariosVI.- Macros

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado, con conocimientos básicos de Windows, y haber participado en el taller Microsoft Excel Básico.

30

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

MICROSOFT OFFICE POWERPOINT

DESCRIPCIÓN

Las y los servidores públicos, aprenderán dentro de este taller que las presentaciones dinámicas son parte de nuestra interacción con el ambiente laboral. La herramienta Microsoft Office PowerPoint es un software interactivo que ofrece formas dinámicas de crear y compartir presentaciones con una audiencia. Las y los participantes conocerán las funcionalidades visuales y de audio con las que cuenta el software, que le permitirán narrar un tema con otras personas de forma simultánea o publicar la presentación en línea, si fuese necesario.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Las y los participantes aprenderán el entorno y herramientas de Microsoft Office PowerPoint, para elaborar presentaciones utilizando la combina-ción de audio, video e imágenes, mejo-rando la imagen institucional al utilizar esta opción informática.

I.- Introducción a PowerPointII.- Características básicas de las presentacionesIII.- Trabajar con textoIV.- Diseñar una presentaciónV.- Agregar tablas a diapositivasVI.- Utilizar gráficos en una presentaciónVII.- Crear un gráfico SmartArtVIII.- Agregar gráficos y clips multimedia a una presentaciónIX.- Asegurar y compartir una presentaciónX.- Empaquetar una presentación

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado con conocimientos básicos de computación o que haya cursado o los talleres “Fundamentos del Sistema Operativo Windows” y “Micro-soft Office Word”.

Duración: 15 Horas.Número de Sesiones: 3

Modalidad: Taller

El contenido del taller, muestra a la y el participante el uso de atenuaciones, efectos de formato, como marcar esce-narios, y recortar videos para que las presentaciones tengan un diseño profe-sional. Con las herramientas de edición de imágenes, la y el participante podrá aplicar efectos artísticos, correcciones avanzadas con respecto al color y tamaño. Y con la herramienta de transi-ción, podrá aplicar una lista de efectos de animación en 2D y 3D lo que le permi-tirá capturar la atención de la audiencia.

A través de las sesiones, las y los servi-dores públicos aprenderán a administrar presentaciones con herramientas que ahorran tiempo y simplifican su trabajo al obtener una presentación comprimida y profesional, trabajar un tema en conjunto de forma satisfactoria y compartir conte-nidos de forma remota, algo que es fundamental dentro de los equipos de trabajo en la administración pública.

31

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 20 horasNumero de sesiones: 4Modalidad: Taller

FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS RELACIONALES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Comúnmente para organizar nuestras actividades de forma digital usamos un editor de texto o una hoja de cálculo. A medida que los datos aumentan, se van repitiendo y se genera en ellos inconsistencia o en otros casos es necesario aplicar restricciones en la captura y almacenamiento. Cuando se empiezan a observar estos aspectos en la recopilación de la información es recomendable construir una base de datos mediante un Sistema de Administrador de Base de Datos (DBMS).

Una base de datos es una herramienta muy útil para recopilar y organizar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra actividad.

OBJETIVO GENERAL

TEMARIO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Proporcionar a las y los participantes conceptos básicos de la creación y uso de una base de datos relacional; que le permitirá construir un esquema de base datos y le servirán de fundamentos para el taller de Microsoft Access.

I. Introducción a las bases de datos1.1- Aplicaciones de los sistemas de bases de datos1.2- Sistemas de bases de datos vs sistemas de archivos1.3- Modelos de los datos

II. Modelo entidad relación2.1- Conceptos básicos2.2- Restricciones2.3- Claves o llaves2.4- Diagramas de entidad relación2.5- Conjuntos de entidades débiles2.6- Características del modelo E-R extendido2.7- Diseño de un esquema de base de datos E-R

III.- Elaboración de proyecto3.1- Primera forma normal3.2- Segunda y tercera forma normal3.3- Cuarta y quinta forma normal

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado que en su ambiente laboral haga uso de esquemas extensos de información y tenga conocimientos básicos en el uso de una hoja de cálculo.

En el presente taller se analizaran conceptos básicos para interpretar, y organizar información usando la estructura de una base de datos relacional.

32

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

MICROSOFT ACCESS

DESCRIPCIÓN

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí que permite mantener organizada la información mediante restricciones. Para mantener el control sobre la estructura, almacenamiento, recuperación, seguridad e integridad de los datos es necesario el uso de un Sistema de Administración de Base Datos (DBMS) que acepte las solicitudes de la y el usuario, tales como hacer modificaciones, eliminar, aplicar búsquedas, consultas y ordenar los registros.

Es necesario mencionar que cada componente de la base de datos es llamado “objeto”. Microsoft Access como un DBMS, a través de su objeto tabla nos permite almacenar los datos, el objeto consulta visualizar los registros, el objeto informe permite definir esque-mas o formatos para la impresión y el objeto formulario nos ayuda hacer la captura de forma interactiva.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTEProporcionar a las y los participantes el uso de herramientas y funcionalidades de Microsoft Access; que le permitirá construir un sistema de base datos relacionales para administrar mejor y eficientemente la información de su área de trabajo.

Durante el taller las y los participantes aprenderán que el conjunto de objetos, le permiten a la y el usuario administrar y obtener los beneficios necesarios de una la base de datos para no tener un simple archivo de texto como lo establece una hoja de cálculo, o un procesador de texto a través de una estructura denominada tabla.

I.- Introducción a Microsoft AccessII.- Crear y modificar tablas de datosIII.- Configuración de las propiedades de los camposIV.- Tipos de relacionesV.- Definición de consultasVI.- Construcción de formulariosVII.- Elaboración de informesVIII.- Importar y exportar datos

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado con conocimientos avanzados del sistema operativo Windows, y haber participado en el taller de Funda-mentos de base de datos relacionales.

Duración: 30 horasNumero de sesiones: 6

Modalidad: Taller

33

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

Duración: 30 horasNumero de sesiones: 6Modalidad: Taller

AUTDESK AUTOCAD BÁSICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN

Para el área de dibujo técnico es necesario usar software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) por sus siglas en inglés, que te nos permite elaborar diseños técnicos de ingeniería y arquitectura.

AutoCAD es un software desarrollado por la empresa Autodesk para el uso de ingenieras, ingenieros, técnicas, técnicos y otras y otros profesionales de carreras de diseño en el que podemos elaborar planos, objetos, cortes de objetos en 2D y 3D.

Como todo programa CAD, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos.

El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Enseñar a las y los participantes herra-mientas básicas de AutoCAD; que le permitirán desarrollar planos, objetos, cortes de objetos en 2D.

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado con conocimientos del sistema operativo Windows y tener nociones de dibujo técnico.

I.- IntroducciónII.- Conceptos básicos para el uso de AutoCADIII.- Comandos de dibujoIV.- Comando de ediciónV.- Manejo de Object Snap (objetos de referencia)VI.- CapasVII.- Acotaciones y dimensionesVIII.- Texto y tablasIX.- Creación de bloques

34

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2015

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

COREL DRAW

DESCRIPCIÓN

Durante el desarrollo de un proyecto digital siempre es necesario incorporar imágenes que impacten, que sean originales, cuenten con un estilo de diseño, que su composición sea el punto de interés por su balance de color, iluminación, textura y nitidez de color. Para esta actividad es necesario usar una herramienta que permita construir unas imágenes vectoriales originales -respaldadas por expresiones matemáticas- o tomar modelos que nos permitan plasmar nuestra creatividad.

Algunas herramientas de diseño de imágenes vectoriales son Adobe Illustrator e Inkscape y CorelDraw. Este último será el programa que enseñaremos a usar en este taller; que consiste en un software que tiene interfaz dinámica, por contar con un conjunto de herramientas que permiten aplicar efectos de colores, sombras, generar polígonos, trazos a mano alzada y una infinidad de efectos para personal nuestras imágenes.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO TEMÁTICO

PERFIL DE LA Y EL PARTICIPANTE

Proporcionar a las y los participantes el uso de herramientas y funcionalidades de CorelDraw para desarrollar imágenes vectoriales; que le permitirá construir y modificar esquemas de imágenes.

I.- Introducción a CorelDrawII.- Operaciones básicasIII.- Crear y trabajar con objetosIV.- Organizar objetosV.- Dar forma a objetosVI.- Transformar objetosVII.- Dibujar libremente y a través de nodosVIII.- Usar tablasIX.- Efectos tridimensionalesX.- Efectos de imágenesXI.- Tipos de textoXII.- Uso y aplicación de capasXIII.- Configuraciones para impresión

Mujeres y hombres pertenecientes al Gobierno del Estado que en su ambiente laboral estén involucrados o involucrados en el diseño de material impreso, relaciona-das o relacionados con las artes gráficas, interesadas o interesados en aprender una herramienta de dibujo y con conocimientos en el sistema operativo Windows.

Duración: 30 horasNumero de sesiones: 6

Modalidad: Taller

35

DET

ALL

E D

ETA

LLER

ES

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN2015

36

CON

TACT

O

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

CONTACTO E INFORMES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

CIUDAD ADMINISTRATIVA “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”Edificio 1 Nivel 3

Tlalixtac de Cabrera Oaxaca, C.P. 68270 Carretera Internacional Oaxaca-Istmo km 11.5

Tel. (951) 5015000 Ext.10897

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y PROYECTOS ESTRATÉGICOSLic. Carlos González CalvoTel. (951) 5015000 Ext. 10935Correo electrónico: [email protected]

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓNLic. Juan Carlos Martínez HernándezTel. (951) 5015000 Ext. 10875 y 10903Correo electrónico: [email protected], [email protected]

LIC. ZAZIL CHAGOYA LIZAMADirectora de Desarrollo ProfesionalTel.951 5015000, Ext 10890Correo electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

36