programa análisis e investigación 2013-1

16
Análisis e Investigación Históricos I Programa analítico semestre 2013 - 1 Licenciatura en Historia División Sistema Universidad Abierta Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México Mtra. Guadalupe Araceli Urbán Martínez 1. Presentación A lo largo de su formación profesional y en su posterior desempeño en el mundo laboral, el historiador debe trabajar de manera metódica, empleando un conjunto de técnicas de investigación que le permitirán realizar una investigación sistemáticamente. La asignatura “Análisis e Investigación Históricos I” que se imparte en el primer semestre dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Historia, dentro de la División Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras, se orienta hacia el aprendizaje de las técnicas básicas que se aplican en el proceso de investigación y en la presentación final de los resultados. Desde el inicio de sus estudios profesionales, el alumno debe comprender la naturaleza del conocimiento histórico y advertir la pertinencia y utilidad de las técnicas y los métodos de investigación específicos. En la actualidad, el historiador se encuentra inmerso en un mundo donde se han multiplicado las posibilidades de investigación, tanto por la diversidad de fuentes como por las herramientas de consulta, principalmente las brindadas por internet. Así, la preparación del estudiante de Historia incluye la adquisición del conocimiento técnico para acopiar los materiales necesarios para una investigación, incluyendo el empleo de nuevas alternativas para la consulta de fuentes. Dado que la reflexión histórica empieza con la 1

Upload: crls-ntn-vzqz-btst

Post on 06-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sobre la clase impartida en 2012

TRANSCRIPT

Hola Lupita: La direccin para Chicago style, citation and bibliography

Anlisis e Investigacin Histricos I

Programa analtico semestre 2013 - 1

Licenciatura en Historia

Divisin Sistema Universidad Abierta

Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Mtra. Guadalupe Araceli Urbn Martnez

1. Presentacin

A lo largo de su formacin profesional y en su posterior desempeo en el mundo laboral, el historiador debe trabajar de manera metdica, empleando un conjunto de tcnicas de investigacin que le permitirn realizar una investigacin sistemticamente. La asignatura Anlisis e Investigacin Histricos I que se imparte en el primer semestre dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Historia, dentro de la Divisin Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofa y Letras, se orienta hacia el aprendizaje de las tcnicas bsicas que se aplican en el proceso de investigacin y en la presentacin final de los resultados.

Desde el inicio de sus estudios profesionales, el alumno debe comprender la naturaleza del conocimiento histrico y advertir la pertinencia y utilidad de las tcnicas y los mtodos de investigacin especficos. En la actualidad, el historiador se encuentra inmerso en un mundo donde se han multiplicado las posibilidades de investigacin, tanto por la diversidad de fuentes como por las herramientas de consulta, principalmente las brindadas por internet. As, la preparacin del estudiante de Historia incluye la adquisicin del conocimiento tcnico para acopiar los materiales necesarios para una investigacin, incluyendo el empleo de nuevas alternativas para la consulta de fuentes. Dado que la reflexin histrica empieza con la seleccin de las fuentes, en primer lugar deber conocer las reglas para su registro y anlisis, la identificacin de los acervos apropiados y de los medios de consulta, el establecimiento de procedimientos de bsqueda y la seleccin de la informacin. Adems, la interpretacin requiere la adecuada utilizacin del aparato crtico con lo que sustenta el rigor de la investigacin. Por ltimo, la Historia tambin representa la aplicacin de un mtodo para aproximarse a las fuentes y recuperar la informacin en un forma ordenada.

El contenido del presente curso proveer al alumno de las herramientas necesarias para la realizacin de sus trabajos monogrficos semestrales y, posteriormente, de investigaciones ms amplias, como la tesis para obtener el grado de licenciatura.

2. Objetivo

A lo largo del semestre, el alumno aprender las tcnicas y mtodos bsicos que el historiador emplea para utilizar las fuentes de una investigacin histrica.

3. Metodologa de trabajo

Para las tutoras es obligatorio la lectura de los materiales bibliogrficos sealados en cada unidad. nicamente se entregarn reportes de aquellos textos que se indiquen durante las sesiones o por medio del correo electrnico, y estos tendrn una extensin de 3 a 5 cuartillas (1500 palabras como mximo).

Asimismo, se entregarn los ejercicios indicados en este programa y otros que se sealarn durante el curso para evaluar el aprendizaje de las tcnicas de investigacin. Estos ltimos se darn a conocer durante las tutoras y por medio del correo electrnico: [email protected]

Adems, se presentar un trabajo final, que podr ser alguno de los que se estn preparando para otra asignatura, no mayor a 10 cuartillas (4000 palabras como mximo), en el que se aplicarn los recursos aprendidos en la clase.

4. Evaluacin

Para la evaluacin se tomar en cuenta la entrega de reportes y ejercicios parciales y el trabajo final.

Los controles de lectura y los ejercicios permitirn evaluar los objetivos de cada unidad. En cuanto al trabajo final, podr elaborarse uno especial para este curso o bien el alumno podr presentar alguno que est elaborando para otra asignatura. En l se aplicarn las tcnicas y mtodos de investigacin que se revisen en el curso. La realizacin del trabajo ser supervisada durante el semestre.

5. Temario

Unidad 1El trabajo del historiador

1. El sentido de la Historia

2. El significado del mtodo en la investigacin histrica

3. La presentacin de un reporte

a. Limitaciones del resumen

b. Resea analtica

c. Comentario de textos

Objetivo: El alumno comprender las caractersticas de la investigacin histrica que hacen necesaria la formacin de un mtodo propio para el trabajo del historiador.

Bibliografa obligatoria

Snchez Rojas, Luis Ignacio, La educacin en el ejrcito porfiriano 1900-1910, en: Tzintzun, Instituto de Investigaciones Histricas-Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, no. 54, julio-diciembre de 2011, pp. 93-127

Silva Riquer, Jorge, Rsea. Jos Alfredo Uribe Salas, Historia econmica y social de la Compaa y Cooperativa Minera Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua, 1898-1959, en: Signos Histricos, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, no. 27, enero-junio de 2012, pp. 140-147

Vos, Jan de, La memoria interrogada, en: Desacatos, CIESAS, nms. 15-16, otoo-invierno de 2004, pp. 222-236

Bibliografa complementaria

Bloch, Marc, Introduccin en: Apologa para la historia o El oficio de historiador, pp. 41-52

Carr, Edward H., Qu es la historia?, pp. 9-40

Certeau, Michel de, La escritura de la historia, pp. 33-118

Cerutti Guldberg, Lecturas crticas...

Galasso, Giuseppe, Nada ms que historia: teora y metodologa, pp. 13-140

Gonzlez, Luis, El oficio de historiar. Otros gajes del oficio, pp. 127-152

Le Goff, Jacques, Pensar la Historia: modernidad, presente, progreso, pp. 104-142

Moradiellos, Enrique, Las caras de Clo. Una introduccin a la historia, pp. 49-84

Pereyra, Carlos, et al., Historia para qu?...

Rabanal Alonso, Manuel A. y Federico Lara Peinado, Comentario de textos histricos...

Vilar, Pierre, Iniciacin al vocabulario de anlisis histrico, pp. 15-47

Wobeser, Gisela von [coord.], Cincuenta aos de investigacin histrica en Mxico...

Zermeo Padilla, Guillermo [comp.], Pensar la historia: introduccin a la teora y metodologa de la historia, siglo XX...

Unidad 2El registro de las fuentes de investigacin

1. Tipos de fuentes y sus repositorios

2. Elaboracin de fichas de registro:

a. Bibliogrficas

b. Tesis

c. Hemerogrficas

d. Fuentes electrnicas

e. Documentales

f. Otras fuentes

Objetivo: El alumno aprender las tcnicas para el registro de las fuentes de investigacin histrica.

Cuestionario A de la Unidad 2

Localiza en internet un catlogo de biblioteca, uno de hemeroteca y uno de archivo y responde para cada uno:

1. Nombre del acervo

2. Direccin URL

3. Direccin fsica del acervo

Cuestionario B de la Unidad 2

Acude a una biblioteca o archivo, localiza un catlogo de archivo (impreso en papel) y responde:

1. De qu archivo se trata?

2. Dnde se ubica fsicamente el archivo?

3. En qu biblioteca se puede consultar el catlogo? Se puede adquirir?

4. Tambin existe una versin digitalizada del catlogo? Es posible consultarlo por internet? Si es as, proporciona la direccin URL

5. Qu tipo de documentacin se puede encontrar en cada uno de los archivos que localizaste?

6. A qu periodo corresponde la documentacin resguardada en cada uno de los archivos?

ENVIAR ESTOS CUESTIONARIOS POR CORREO ELECTRNICO

Bibliografa de consulta-Manuales

Lpez Ruiz, Miguel, Normas tcnicas y de estilo para el trabajo acadmico, 4 ed., Mxico, Coordinacin de Difusin Cultural-Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2004, (Biblioteca del editor), 166 pp.

Lpez Valds, Mauricio, Gua de estilo editorial para obras acadmicas, Mxico, Ediciones del Ermitao/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM, 2009, 173 pp.

Torre, Ernesto de la, y Ramiro Navarro de Anda, La investigacin bibliogrfica, archivstica y documental. Su mtodo, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial-UNAM, 2003, 343 pp.

Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas. Tipografa, originales, redaccin, correccin de estilo y de pruebas, prl. de Blanca Luz Pulido, 3 ed. corregida, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2005, 397 pp.

Bibliografa complementaria

Barberena Blzquez, Elsa y Araceli Noguez Ortiz, Las humanidades en la WEB y en CD-ROM...

Burke, Peter, Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histrico...

Escamilla G., Gloria, Manual de catalogacin descriptiva...

Fernndez de Zamora, Rosa Mara [coord.], Mapa bibliotecario y de servicios de informacin de la Ciudad de Mxico...

Garza Mercado, Ario, Fuentes de informacin en ciencias sociales y humanidades, vol. 1...

, Garza Normas de estilo bibliogrfico para ensayos semestrales y tesis...

Hays, Samuel P. Computers and Historical Research en: Bowles, Edmund A. [edit.], Computers In Humanistic Research. Readings and Perspectives, pp. 62-72

Moradiellos, Enrique, El oficio de historiador, pp. 88-158

Prins, Guy, Historia oral en: Burke, Peter, et al., Formas de hacer historia, pp. 144-176

Ramrez C., Rafael, El conocimiento cientfico en la era de la informacin en: Revista venezolana de anlisis de coyuntura, Universidad Central de Venezuela, vol. XII, nm. 2, julio-diciembre de 2006, pp. 185-198

Robles, Arodys, El computador y su uso en la investigacin histrica en: Fonseca Corrales, Elizabeth [comp.], Historia. Teora y mtodos...

Unidad 3El registro de la informacin

1. Definicin y empleo del aparato crtico

2. Empleo de las locuciones latinas

3. Fichas de trabajo

4. Inventario de las fuentes

Objetivo: El alumno aprender a recopilar y presentar crticamente la informacin histrica.

Bibliografa obligatoria

Ruiz Domnguez, Juan Antonio, El demonio y los endemoniados en la Castilla del siglo XIII en: lvarez Santal, C., Mara Jess Buxo y S. Rodrguez Becerra [coords.], La religiosidad popular. II. La vida y la muerte: la imaginacin religiosa, Barcelona, Editorial Anthropos, 1986, pp. 411-420

Bibliografa de consulta-Manuales

Lpez Ruiz, Miguel, Normas tcnicas y de estilo para el trabajo acadmico, 4 ed., Mxico, Coordinacin de Difusin Cultural-Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2004, (Biblioteca del editor), 166 pp.

Torre, Ernesto de la, y Ramiro Navarro de Anda, La investigacin bibliogrfica, archivstica y documental. Su mtodo, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial-UNAM, 2003, 343 pp.

Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas. Tipografa, originales, redaccin, correccin de estilo y de pruebas, prl. de Blanca Luz Pulido, 3 ed. corregida, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2005, 397 pp.

Bibliografa complementaria

Arilla Bas, Fernando, Mtodo para la redaccin de tesis de grado (tcnica de investigacin documental)...

Btiz, Jos Antonio, et al., Reflexiones sobre el oficio del historiador...

Burke, Peter, Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro en: Burke, Peter, et al., Formas de hacer historia, pp. 11-37

Dvila Newman, Gladys, El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales en: Laurus, Universidad Pedaggica Experimental Libertador, vol. 12, nm. Extraordinario, 2006, pp. 180-205

Galasso, Giuseppe, Nada ms que historia: teora y metodologa, pp. 175-206

Garza Mercado, Ario, Normas de estilo bibliogrfico para ensayos semestrales y tesis...

Gonzlez, Luis, El oficio de historiar, pp. 115-133 (Proceso a las respuestas de la fuente)

Tenorio Bahena, Jorge, Tcnicas de Investigacin Documental, pp. 117-120, 143

6. Calendarizacin

En las clases que corresponden al semestre 2013-1, se revisar el temario y se realizarn las actividades de aprendizaje de acuerdo al siguiente calendario:

Agosto 9

Presentacin del curso

UNIDAD 1

Agosto 16

La funcin social del historiador

Revisin de lecturas:

Vos, Jan de, La memoria interrogada

Agosto 23

La entrega de un reporte

Revisin de lectura:

Silva Riquer, Jorge, Resea sobre Jos Alfredo Uribe Salas...

Agosto 30

El anlisis de un texto histrico

Revisin de lectura:

Snchez Rojas, Luis Ignacio, La educacin en el ejrcito porfiriano 1900-1910...

UNIDAD 2

Septiembre 6

La bsqueda y registro de las fuentes

Septiembre 13

Elaboracin de fichas bibliogrficas y de tesis

Actividades de aprendizaje:

Entrega el reporte de la lectura Snchez Rojas, Luis Ignacio, La educacin en el ejrcito porfiriano 1900-1910...

Septiembre 20

Elaboracin de fichas bibliogrficas y de tesis

Entregar el Cuestionario A de la Unidad 2

Septiembre 27

Fichas hemerogrficas, electrnicas

Actividad de aprendizaje:

Entregar el Cuestionario B de la Unidad 2

Octubre 4

Fichas hemerogrficas, electrnicas

Actividad de aprendizaje:

Entregar 15 fichas bibliogrficas y 5 de tesis

Octubre 11

Fichas documentales

Actividad de aprendizaje:

Entregar 5 fichas hemerogrficas y 2 de internet

Octubre 18

Fichas documentales y otras

UNIDAD 3

Octubre 25

Las referencias

Actividad de aprendizaje:

Entregar 5 fichas documentales

Noviembre 1

ASUETO

Noviembre 8

Las referencias

Noviembre 15

La elaboracin de las fichas de trabajo

Noviembre 22

La lectura de las fuentes

Revisin de lecturas:

Ruiz Domnguez, Juan Antonio, El demonio y los endemoniados...

Entrega de ejercicios:

Entregar fichas de trabajo y reporte con aparato crtico

Noviembre 29

Revisin de trabajos finales

Entrega de trabajo6 de diciembre de 2012.

Bibliografa

Arilla Bas, Fernando, Mtodo para la redaccin de tesis de grado (tcnica de investigacin documental), Toluca, Facultad de Jurisprudencia/Universidad Autnoma del Estado de Mxico, 1980

Arstegui, Julio, La investigacin histrica: teora y mtodo, Barcelona, Crtica, 2001, 460 pp.

Barberena Blzquez, Elsa y Araceli Noguez Ortiz, Las humanidades en la WEB y en CD-ROM, Mxico, UNAM-Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecolgicas/Facultad de Filosofa y Letras, 1999, IX+72 pp. (Otros, 4)

Bats, Jos Antonio, et al., Reflexiones sobre el oficio del historiador, prefacio de Gisela von Wobeser, Mxico, IIH/UNAM, 1999, 252 pp. (Serie Divulgacin, 2)

Bloch, Marc, Apologa para la historia o El oficio de historiador, 2 ed., edicin anotada por Etienne Bloch, prefacio de Jacques Le Goff, trad. de Mara Jimnez y Danielle Zaslavsky, trad. del prefacio de Mara Antonia Neira B., Mxico, INHA/FCE, 2001, 398 pp. (Seccin de Obras de Historia)

Burke, Peter, et al., Formas de hacer historia, vers. espaola de Jos Luis Gil Aristu, Madrid, Alianza, 1994, 313 pp., ils.

Burke, Peter, Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histrico, trad. de Teofilo de Lozoya, Barcelona, Crtica, 2001, 285 pp., ils. (Letras de Humanidad)

Camarena Ocampo, Mario y Lourdes Villafuerte Garca [coords.], Los andamios del historiador: construccin y tratamiento de fuentes, Mxico, AGN-INAH, 2001, 358 pp.

Cardoso, Ciro F. S. y H. Pres Brignoli, Los mtodos de la historia. Introduccin a los problemas, mtodos y tcnicas de la historia demogrfica, econmica y social, 7 ed., presentacin de Joseph Fontana, Barcelona, Crtica, 1999, 329 pp., grficas (Historia y Teora)

Cardoso, Ciro Flamarion Santana, Introduccin al trabajo de la investigacin histrica: conocimiento, mtodo e historia, 4 ed., Barcelona, Crtica-Grijalbo, 1989, 218 pp.

Carr, Edward H., Qu es la historia?,edicin definitiva, traduccin de Joaqun Romero Maura y Horacio Vsquez Rial , Mxico, Planeta/Seix Barral, 1997, 217 pp. (Ariel, 2)

Certeau, Michel de, La escritura de la historia, trad. de Jorge Lpez Moctezuma, 2 ed. revisada, Mxico, Universidad Iberoamericana, 1993, 334 pp.

Cerutti Guldberg, Horacio, Lecturas crticas, Morelia, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacin Jos Mara Morelos, 1996, 165 pp. (Cuadernos del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacin, 13)

Comboni, Sonia y Jos Manuel Jurez, Introduccin a las tcnicas de investigacin, Mxico, UAM, 1984, 122 pp.

Chvez Caldern, Pedro [coord.], Mtodos de investigacin 2. Procedimientos, tcnicas y ejemplos en las distintas disciplinas, Mxico, Publicaciones Cultural, 1991, 311 pp., ils.

Dorra, Ral y Carlos Sevilla, Gua de procedimientos y recursos para tcnicas de investigacin, Mxico, Trillas, 1977, 74 pp.

Fernndez de Zamora, Rosa Mara [coord.], Mapa bibliotecario y de servicios de informacin de la Ciudad de Mxico, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecolgicas/UNAM, 1998, 394 pp., mapas.

Galasso, Giuseppe, Nada ms que historia: teora y metodologa, trad. de Atilio Pentimalli Melacrino, Barcelona, Ariel, 2001, 320 pp. (Ariel historia)

Garza Mercado, Ario, Cmo cito sitios, Colegio de Mxico, Mxico [2011, http://biblio.colmex.mx/bib_dig/ComoCitarSitios/como_cito_sitios.htm]

Garza Mercado, Ario, Fuentes de informacin en ciencias sociales y humanidades, vol. 1, Mxico, El Colegio de Mxico, 1999

Garza Mercado, Ario, Manual de tcnicas de investigacin para estudiantes de ciencias sociales, Mxico, El Colegio de Mxico, 1981, 187 pp.

Garza Mercado, Ario, Normas de estilo bibliogrfico para ensayos semestrales y tesis, 2 ed., Mxico, El Colegio de Mxico, 2000, xiv+184pp.

Gonzlez, Luis, El oficio de historiar. Otros gajes del oficio, tomo I, Mxico, Clo, 1995, 358 ppp., fotos (Obras completas de Luis Gonzlez y Gonzlez)

Guedea, Virginia y Leonor Ludlow [coord.], El historiador frente a la historia: historia econmica en Mxico, Mxico, IIH/UNAM, 2003, 144 pp. (Serie Divulgacin, 4)

Le Goff, Jacques, Pensar la Historia: modernidad, presente, progreso, trad. de Marta Vasallo, Mxico, Piados, 1991. 269 pp. (Piados Bsica, 50)

Lpez Ruiz, Miguel, Normas tcnicas y de estilo para el trabajo acadmico, 4 ed., Mxico, Coordinacin de Difusin Cultural-Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2004, 166 pp. (Biblioteca del editor)

Marrou, Henri Irne, El conocimiento histrico, trad. de A. Dez, Barcelona, Idea Books, 1999, 270 pp. (Idea Universitaria)

Moradiellos, Enrique, El oficio de historiador, 4 ed., Mxico, Siglo XXI Editores, 1998, XII+158 pp. (Historia)

Moradiellos, Enrique, Las caras de Clo. Una introduccin a la historia, Madrid, Siglo XXI, 2001, XIII+318 pp. (Historia)

Olivera, Alicia, Salvador Rueda y Laura Espejel [coord.], Historia e historias. Cincuenta aos de vida acadmica del Instituto de Investigaciones Histricas, Mxico, IIH-UNAM, 1998, 258 pp.

Padua, Jorge, et al., Tcnicas de investigacin aplicadas a las ciencias sociales, Mxico, El Colegio de Mxico/Fondo de Cultura Econmica/1982, 360 pp.

Pardias, Felipe, Metodologa y tcnicas de la investigacin en ciencias sociales, Mxico, Siglo XXI Editores, 1969, 188 pp.

Pereyra, Carlos, et al., Historia para qu?, 12 ed., advertencia de Alejandra Moreno Toscano, Mxico, Siglo XXI Editores, 1990, 245 pp. (Historia)

Rabanal Alonso, Manuel A. y Federico Lara Peinado, Comentario de textos histricos, Madrid, Ctedra, 1997, 341 pp. (Historia, serie menor)

Tenorio Bahena, Jorge, Tcnicas de Investigacin Documental, 3 ed., Mxico, McGraw-Hill, 1992, VII+157 pp.

Topolsky, Jerzy, Metodologa de la Historia, 2 ed., trad. de Ma. Luisa Rodrguez Tapia, Madrid, Ediciones Ctedra, 1984, 519 pp. (Historia. Serie Mayor)

Torre, Ernesto de la, y Ramiro Navarro de Anda, La investigacin bibliogrfica, archivstica y documental. Su mtodo, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial-UNAM, 2003, 343 pp.

Vilar, Pierre, Iniciacin al vocabulario de anlisis histrico, trad. de Dolores Foch, 3 ed., Barcelona, Crtica-Grijalbo, 1981, 311 pp.

Vilar, Pierre, Pensar la Historia, introduccin, traduccin y notas de Norma de los Ros, Mxico, Instituto de Investigaciones Dr. Jos Mara Luis Mora, 2001, 123 pp. (Cuadernos Secuencia)

Wobeser, Gisela von [coord.], Cincuenta aos de investigacin histrica en Mxico, Mxico, IIH/UNAM-Universidad de Guanajuato, 1998, 347 pp. (Serie Historia moderna y contempornea/IIH, 29)

Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas. Tipografa, originales, redaccin, correccin de estilo y de pruebas, prl. de Blanca Luz Pulido, 3 ed. corregida, Mxico, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial/UNAM, 2005, 397 pp.

PAGE

1