programa activate usco 2013 2015

5
PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo” Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo. Principios de nuestro programa: Nuestro programa de representación estudiantil parte de dos elementos fundamentales: 1. No será posible construir una educación de alta calidad, científica, pública y al servicio de la nación sin una comunidad académica fortalecida y organizada. El accionar y participación efectiva de todos los estudiantes de la Universidad Surcolombiana es imprescindible para esta labor. 2. La representación estudiantil dedicara sus esfuerzos a la defensa de los derechos de los estudiantes de la Universidad Surcolombiana estableciendo una agenda local de discusión, organización y movilización del estamento estudiantil en un claro ejercicio de construcción dialéctica Local Nacional Local. 1. Por una Universidad Pública, financiada plenamente por el Estado. La Universidad Surcolombiana está condenada a su privatización, prueba de ello es el déficit estructural, que según el Sistema Universitario Estatal-SUE asciende a 136 mil millones de pesos. El presupuesto no crece en la misma medida que las necesidades de la universidad, mientras los ingresos provenientes del gobierno central han crecido 6.4%, los gastos se elevan a 18.6% sacrificándose la calidad, la autonomía y el bienestar universitario. En el 2012, 49 de cada 100 pesos del presupuesto de la USCO correspondían a aportes de gobierno nacional. El Estado Central debe garantizar los aumentos presupuestales necesarios y la gobernación del Huila debe pagar sus deudas con la Universidad. Seguiremos exigiendo un adecuado presupuesto para la educación, infraestructura, planta docente y Bienestar Universitario. Por lo anterior exigimos: El aumento presupuestal para la Universidad por parte del Estado y el desembolso de los dineros que se le adeudan a la institución, ya que la inadecuada financiación denota la precaria situación en la que se encuentran las y los estudiantes y profesores para realizar actividades académicas e investigativas. Democratización en la definición para la asignación y distribución del gasto. La distribución interna de los rubros debe sustentarse en la deliberación y construcción colectiva con la comunidad universitaria. De modo que permita escenarios de veeduría, control y sensatez a la hora de establecer prioridades en el gasto, que contribuyan a evitar el despilfarro y la malversación de recursos. Un primer escenario de control y veeduría seguirá siendo la representación estudiantil. Prioridad en la adecuación y mejoramiento de las condiciones académicas, así como la optimización de la planta física.

Upload: juanpablopv

Post on 10-Jul-2015

310 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Activate USCO 2013 2015

PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 “Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo”

Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo.

Principios de nuestro programa:

Nuestro programa de representación estudiantil parte de dos elementos fundamentales:

1. No será posible construir una educación de alta calidad, científica, pública y al servicio de la nación sin una comunidad académica fortalecida y organizada. El accionar y participación efectiva de todos los estudiantes de la Universidad Surcolombiana es imprescindible para esta labor.

2. La representación estudiantil dedicara sus esfuerzos a la defensa de los derechos de los estudiantes de la Universidad Surcolombiana estableciendo una agenda local de discusión, organización y movilización del estamento estudiantil en un claro ejercicio de construcción dialéctica Local – Nacional – Local.

1. Por una Universidad Pública, financiada plenamente por el Estado.

La Universidad Surcolombiana está condenada a su privatización, prueba de ello es el

déficit estructural, que según el Sistema Universitario Estatal-SUE asciende a 136 mil

millones de pesos. El presupuesto no crece en la misma medida que las necesidades de la

universidad, mientras los ingresos provenientes del gobierno central han crecido 6.4%, los

gastos se elevan a 18.6% sacrificándose la calidad, la autonomía y el bienestar

universitario. En el 2012, 49 de cada 100 pesos del presupuesto de la USCO

correspondían a aportes de gobierno nacional. El Estado Central debe garantizar los

aumentos presupuestales necesarios y la gobernación del Huila debe pagar sus deudas

con la Universidad. Seguiremos exigiendo un adecuado presupuesto para la educación,

infraestructura, planta docente y Bienestar Universitario.

Por lo anterior exigimos:

El aumento presupuestal para la Universidad por parte del Estado y el desembolso de los

dineros que se le adeudan a la institución, ya que la inadecuada financiación denota la

precaria situación en la que se encuentran las y los estudiantes y profesores para realizar

actividades académicas e investigativas.

Democratización en la definición para la asignación y distribución del gasto. La distribución

interna de los rubros debe sustentarse en la deliberación y construcción colectiva con la

comunidad universitaria. De modo que permita escenarios de veeduría, control y sensatez

a la hora de establecer prioridades en el gasto, que contribuyan a evitar el despilfarro y la

malversación de recursos. Un primer escenario de control y veeduría seguirá siendo la

representación estudiantil.

Prioridad en la adecuación y mejoramiento de las condiciones académicas, así como la

optimización de la planta física.

Page 2: Programa Activate USCO 2013 2015

PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 “Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo”

Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo.

Replantear la tabla de matrícula, los mínimos y máximos que se pagan por derechos

pecuniarios para todos los estratos, partiendo de estudios sistemáticos y minuciosos de los

cuales deben ser garantes la administración de la universidad.

Continuar la exigencia por el pago de la deuda que por concepto de ley 30 tiene la

Gobernación del Huila con la Universidad Surcolombiana.

Rechazo a la resolución de la gobernación que suspende el pago de la estampilla Pro-

desarrollo Universidad Surcolombiana.

2. Bienestar Universitario, condición necesaria para la calidad académica

El Bienestar Universitario son las condiciones necesarias para que los estudiantes

desarrollemos plenamente la vida académica y universitaria (derecho a la salud,

alimentación, actividades deportivas y culturales).Se hace imprescindible que el sistema de

Bienestar Universitario sea ofrecido directamente por las universidades, no a través de

concesiones y en términos financieros, los recursos deben ser contemplados en la

destinación presupuestal del Estado hacia las universidades públicas.

La Universidad Surcolombiana para el 2012 destinó cerca de 1.7% de su presupuesto para

Bienestar Universitario, promoveremos debates sobre el aumento de este presupuesto, sin

concesiones y privatización. El Bienestar Universitario debe fortalecerse, junto a su planta

de trabajadores en condiciones dignas de contratación y debe ser una norma no una

excepción.Para que éste constituya en realidad un soporte para la realización de

actividades académicas, estudiantiles y demás proponemos entonces:

Aumento de la financiación al bienestar universitario de la Universidad Surcolombiana que

permita un efectivo y puntual apoyo socio-económico para Becas de Honor, Actividades

académicas, deportivas y culturales.

La creación de un comité de investigación y construcción de una propuesta de admisiones

para la Universidad Surcolombiana. Teniendo como referente la inclusión social, la

equidad social, la participación social y la trasparencia.

Conformación de un comité de trabajo, estudio e investigación que avance en la construcción de una propuesta de Restaurante Universitario en las diferentes sedes de la Universidad Surcolombiana, iniciando un plan piloto de intervención.

Implementación de una política seria y clara de salud para sedes regionales que permita atender las necesidades más sentidas en esta materia.

Organización y control en el manejo del parqueadero de motos y carros, como el uso de

los espacios de la universidad que pueden aprovecharse para dar mayor cobertura a la

demanda de vehículos.

Realizar la debida gestión para la remodelación de baños.

Page 3: Programa Activate USCO 2013 2015

PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 “Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo”

Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo.

Impulsar un plan estratégico de recolección y reutilización de basuras

3. Sedes fortalecidas con excelencia y para todos.

Nos oponemos a que el desarrollo de las Sedes Regionales esté fundamentado en la

autofinanciación. Debe estar regido por los principios de la calidad, financiación con

recursos públicos, garantías laborales y formación para el profesorado, Bienestar

Universitario, adecuada planta física y tecnológica, democracia y autonomía universitaria.

Propendemos por una universidad interconectada y relacionada entre las distintas sedes,

donde los fines misionales estén orientados a fortalecer la educación de calidad al servicio

de las problemática de la región y la nación, asumiendo desde el estado una adecuada

asignación de recursos para su funcionamiento, la contratación directa de docentes y la

adecuación de los espacios estudiantiles para el desarrollo de actividades académicas.

Entonces trabajaremos por:

Potencializar las sedes en creación y crecimiento de programas e infraestructura.

Asignación de docentes y administrativos de planta.

Pago de la matricula establecida de acuerdo a los criterios socio-económicos como sucede

con los estudiantes de la sede central, y no un valor estándar que todos deben pagar

constituido por un salario mínimo más gastos de administración.

4. Por el fortalecimiento de la Democracia a través de la participación, propenderemos

por:

Presentar el proyecto de reforma al estatuto electoral para lograr la elección democrática

de decanos.

Fortalecimiento e institucionalización de los comités de carrera.

Rendición de cuentas de los representantes estudiantiles a los diferentes estamentos,

realizándose semestralmente y exponiéndose por cada facultad.

Implementar la revocatoria de mandato de las representaciones estudiantiles cuando no

cumplen sus funciones o propuestas dichas en campaña.

Generar los espacios para que los estudiantes debatan y decidan sobre los requisitos

exigidos para ser candidato a las representaciones estudiantiles al Consejo Superior

Universitario, Consejo Académico y Consejo de Facultad. Con el fin de realizar las

labores respectiva acorde al querer estudiantil

5. Calidad Académica formativa e investigativa:

La calidad académica sólo es producto de la plena financiación del Estado y la autonomía

universitaria, ya que así las comunidades académicas podrán desarrollar la

docencia,investigación y proyección social. Estamos en contra de la estandarización de

Page 4: Programa Activate USCO 2013 2015

PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 “Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo”

Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo.

contenidos académicos y virtualización indiscriminada de las clases. En el marco de una

Calidad Académica que tenga como punto de partida la realidad social y como fin último el

bienestar común, Consideramos que:

La Comunidad académica debe propender por una academia formativa e investigativa

que explore riquezas naturales y humanas con una óptica propia basada en un

proyecto de Nación.

Se deben desarrollar e incentivar semilleros de investigación conformados por

estudiantes y profesores provenientes de diferentes áreas del conocimiento, basados

en el trabajo cooperativo y la integralidad académica.

La universidad dirigida hacia el desarrollo, de la ciencia, la tecnología, la técnica, las

artes y las humanidades, debe poseer espacios de estudio propicios para el progreso

del estudiantado, los cuales son escasos en estos momentos dentro del campus

universitario.

Debe haber una ampliación del material bibliográfico, en sedes regionales y la

biblioteca central.

Podemos fortalecer y desarrollar de forma continua los espacios académicos tales

como bibliotecas, salas informáticas, laboratorios, talleres, espacios deportivos.

Es necesario plantear el aumento del porcentaje en el voto estudiantil para la

calificación del docente y publicar los resultados finales de la calificación por programa.

La Representación debe presentar el proyecto de modificación del manual de

convivencia estudiantil, para lograr que los beneficios que se otorgan por representar a

la universidad en eventos culturales y deportivos cuando se obtienen grandes logros,

sean también dados para aquellos que lo realicen en eventos académicos.

Creación de la cátedra “Universidad Surcolombiana” para así lograr un sentido de

pertenencia y cultura con nuestra casa de estudio.

6. Relación Universidad Surcolombiana con la sociedad.

Una universidad al servicio de las necesidades de la nación y la región debe promover

debates sobre asuntos del acontecer nacional y local bajo los principios de la democracia y

la autonomía universitaria. En este marco impulsaremos espacios de discusión críticos y

proactivos sobre temas actuales como la Ley Alternativa de Educación Superior, la

Reforma a la Salud, y demás temas claves para el país.

Page 5: Programa Activate USCO 2013 2015

PROGRAMA DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL 2013-2015 “Actívate por la USCO, Estamos debatiendo y proponiendo”

Al Consejo Superior Universitario con Sebastián González y Dayana Baquero. Al Consejo Académico con Paulina Ocampo y Diego Trujillo.

El Hospital Universitario y la ESE Carmen Emilia Ospina han sido centros de enseñanza de

las prácticas formativas de toda la Facultad de Salud, propenderemos por la defensa y

mejoramiento del convenio docencia servicio entre el HUN-USCO, fortaleciendo las

condiciones de formación de los futuros profesionales en el área de la salud.

7. Control Político y Administrativo

La Universidad Surcolombiana no ha sido ajena a la crisis que afrontan las Universidad

públicas del país por los escasos aportes presupuestales que llegan del Gobierno

Nacional, los pobres recursos que da la Gobernación y por años consecutivos de mal

manejo administrativo.Todo enmarcado en la crisis misma del Sistema de Educación

Superior. Es por esto que la candidatura se compromete a:

Realizarcontrol político y administrativo de toda la gestión pública en nuestra casa de

estudio.

Realizar veedurías de carácter integral, con investigaciones, debates y respectivas

denuncias sobre todo al accionar administrativo de la universidad y a aquellos que

manejen dineros del erario sin distinción alguna, con el fin de armonizar la misión y visión

del alma mater con su desarrollo.

8. Construcción de la ley alternativa de educación superior.

Desde la representación estudiantil, seguiremos fortaleciendo el proceso de construcción

de la ley alternativa de educación superior que adelanta el estudiantado junto a la

comunidad universitaria, para dicho proceso serán fundamentales las discusiones, el

debate y las propuestas surgidas desde nuestra Universidad, sus facultades y sedes

regionales ante los diversos escenarios nacionales. Los consenso políticos y los elementos

preliminares de articulado de la MANE, serán insumos esenciales de dicho proceso por la

conquista de la nueva ley de educación superior.

La conquista de la nueva ley de educación será consecuencia de la movilización masiva y

conscientede las mayorías de la comunidad universitaria y el acompañamiento de los

sectores democráticos de la sociedad colombiana.

Esta realidad que nos tocó vivir podemos cambiarla, la representación estudiantil juega un papel

fundamental.Por eso nos llamamos Actívate por la USCO, porque la representación estudiantil por

sí sola no podrá conquistar nada, ganamos derechos en la medida que haya movilización y

acompañamiento a las demandas que hacemos los estudiantes.

Vamos a estas elecciones para aprovechar uno de los pocos espacios que quedan para hacer

denuncias, exponer problemáticas, y defender los derechos de los estudiantes.Los invitamos a que

participen, conozcan las ideas, propuestas y puntos de vista de todas las planchas. Su voto es muy

importante.

Esperamos que nos apoyen con su voto este Jueves 24 de Octubre, las urnas estarán desde las

9:00am – 9:00pm, deben ir con su carné o documento de identificación.