programa academico completo revisado2 · dr. octavio c. garcía gonzález facultad de psicología,...

41
I Congreso Nacional sobre Discapacidad Intelectual y III Simposio “Avances y perspectivas en el conocimiento del síndrome de Down” 3, 4 y 5 de Septiembre de 2014 Fundación Arte Down C O M I T É O R G A N I Z A D O R Coordinador General Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo Facultad de Psicología, UNAM Coordinador Técnico Lic. Jesús M. Mejía Álvarez Asociación de Psicología del Estado de Guerrero Lic. Julia B. Barrón Martínez Asistente del Comité Científico C.P. José Ángel Mejía Álvarez Asistente Financiero Psic. Dulce I. Rojas Parmks Psic. Jatziri H. Jove Mendoza Asistentes Académicos Lic. Clara Mauritania Navarrete Peñaloza Asistente Logístico Diana Rosalba Cortés Monter Psic. Stephanie Lozano Mendoza Ethelmar Vázquez Pérez Asistentes de Publicidad y Difusión Lic. Edith Torres Aburto Asistente Local REVISORES ACADÉMICOS DE CARTELES Mtra. Concepción Morán Martínez Facultad de Psicología, UNAM Mtra. Liliana García Gómez Centro Universitario UAEM, Ecatepec Dra. Alma Dzib Goodin Learning & Neurodevelopmental Research Center. Chicago, USA Dra. Mariana Gutiérrez Lara Facultad de Psicología, UNAM Mtro. Gerardo Ortíz Moncada Facultad de Psicología, UNAM Dr. Alberto Falcón Albarrán Facultad de Comunicación Humana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos Dra. Amalia Guadalupe Gómez Cotero Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Instituto Politécnico Nacional Dra. Xóchitl Ortíz Jiménez Laboratorio de Psicofisiología, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León

Upload: votruc

Post on 24-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

 

I Congreso Nacional sobre

Discapacidad Intelectual

y III Simposio “Avances y perspectivas en el conocimiento

del síndrome de Down”

3, 4 y 5 de Septiembre de 2014

Fundación Arte Down

C O M I T É O R G A N I Z A D O R

Coordinador General Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM

Coordinadora Académica

Dra. Natalia Arias Trejo Facultad de Psicología, UNAM

Coordinador Técnico

Lic. Jesús M. Mejía Álvarez Asociación de Psicología del Estado de Guerrero

Lic. Julia B. Barrón Martínez

Asistente del Comité Científico

C.P. José Ángel Mejía Álvarez Asistente Financiero

Psic. Dulce I. Rojas Parmks

Psic. Jatziri H. Jove Mendoza Asistentes Académicos

Lic. Clara Mauritania Navarrete Peñaloza

Asistente Logístico

Diana Rosalba Cortés Monter Psic. Stephanie Lozano Mendoza

Ethelmar Vázquez Pérez Asistentes de Publicidad y Difusión

Lic. Edith Torres Aburto

Asistente Local

REVISORES ACADÉMICOS DE CARTELES

Mtra. Concepción Morán Martínez

Facultad de Psicología, UNAM Mtra. Liliana García Gómez

Centro Universitario UAEM, Ecatepec Dra. Alma Dzib Goodin

Learning & Neurodevelopmental Research Center. Chicago, USA Dra. Mariana Gutiérrez Lara

Facultad de Psicología, UNAM Mtro. Gerardo Ortíz Moncada Facultad de Psicología, UNAM

Dr. Alberto Falcón Albarrán Facultad de Comunicación Humana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Dra. Amalia Guadalupe Gómez Cotero Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Instituto Politécnico Nacional

Dra. Xóchitl Ortíz Jiménez Laboratorio de Psicofisiología, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León

Page 2: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

Mensaje de Bienvenida 

 

Estimado Congresistas: 

Bienvenidos  al  “I  El  Congreso  Nacional  sobre  Discapacidad 

Intelectual”  que  es  organizado  en  conjunto  con  el  “III  Simposio 

Avances y Perspectivas en el Conocimiento del Síndrome de Down”  

en el Puerto de Acapulco Guerrero, México. 

Esta reunión  incluye 6 conferencias magistrales, todas dictadas por 

distinguidos  especialistas  en  el  síndrome de Down,  3  simposios,  5 

mesas de discusión y 6  talleres,  todos seleccionados por el Comité  

Organizador.  Además  de  las  pláticas  se  presentan  43  carteles 

provenientes  de  diferentes  entidades  del  país,  los  cuales  fueron 

evaluados por un comité académico ad hoc, dándole una diversidad 

temática al  incluir  investigaciones desde el punto de vista celular y 

clínico hasta terapias de intervención e inclusión social. 

Esperamos que  este primer  congreso  sirva  como una oportunidad 

para  establecer  fuertes  lazos  de  colaboración  y  discusión  entre  la 

comunidad  interesada  en  el  síndrome  de Down  y  la  discapacidad 

intelectual. 

 Finalmente  queremos  agradecer  al  Gobierno  del  Estado  de 

Guerrero,  la Universidad Autónoma de Guerrero,  la Asociación  de 

Psicología del Estado de Guerrero y  la Facultad de Psicología de  la 

UNAM, por el apoyo invaluable para la realización de este congreso.  

 

Bienvenidos a Acapulco 

Dr. Octavio García  

Coordinador General 

Dra. Natalia Arias Trejo 

Coordinadora Académica del Congreso 

 

 

 

 

 

 

1 2

Page 3: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 4

Page 4: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

  Miércoles 03 de septiembre 10:00‐10:50     Registro 11:00‐11:30     Bienvenida * Inauguración   

 Lic. Laura del Rocío Herrera de 

Aguirre Presidenta del Patronato del Sistema 

para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF 

Guerrero) 

 Dr. Javier Nieto Gutiérrez 

Director de la Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de 

México 

 Dr. Javier Saldaña Almazán 

Rector Universidad Autónoma de Guerrero 

 Mtro. Mario Méndez Castañeda 

Rector Universidad Americana de Acapulco 

Dr. Octavio García González Coordinador General del Congreso Laboratorio de Neurobiología del 

Síndrome de Down, UNAM  

Dra. Natalia Arias Trejo Coordinadora Académica del 

Congreso Laboratorio de Psicolingüística, UNAM 

Lic. Jesús Mejía Álvarez Presidente de la Asociación de 

Psicología del Estado de Guerrero, A.C. 

 

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

11:30‐12:00     Conferencia inaugural y concierto de violín: Mis capacidades 

Emmanuel Joseph Bishop Grafton, IL, USA 

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

12:00‐13:00     Conferencia Magistral  Dr. Stefano Vicari Down Syndrome: Cognition and Neuropshychology Síndrome de Down: Cognición y Neuropsicología  I.R.C.C.S. Children Hospital Bambino Gesú, Child Neuropshychiatry Unit. Department of Neuroscience. Rome, Italy.   

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center  

 

13:00‐15:00     R    E    C    E    S    O 15:00‐17:00     Sesión de carteles 117:00‐19:00     

 Taller 1 Taller 2

Terapia Psicomotricidad Centro de Rehabilitación Integral de 

Guerrero (CRIG) 

CONFE: Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la persona 

con Discapacidad Intelectual  

SEDE (ambos): Grand Hotel Acapulco & Convention Center  

19:00‐19:30     Brindis de Bienvenida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 6

Page 5: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SESIÓN DE CARTELES 1  

Miércoles 03 de septiembre del 2014 

15:00 – 17:00 p.m.  

1. Formación de redes  léxicas en adultos con síndrome de Down, una tarea de producción Julia Beatriz Barrón Martínez, Natalia Arias Trejo & C. Karina Nava Arce Laboratorio de Psicolingüística. Facultad de Psicología, Universidad Nacional  Autónoma de México 

2. Abordaje  psicosocial‐psicoeducativo  para  familias  con  un  infante  con 

síndrome de Down Georgina Barrera Atilano Centro de Rehabilitación Infantil Teletón 

3. Transferencia  del  control  perceptual  al  simbólico  en  la  formación  de 

categorías en síndrome de Down Álvaro  Torres,  Ángel  Tovar,  Adriel  Ruiz,  Natalia  Escobedo,  Carla Hernández & Arely Hernández 

            Laboratorio de Modelamiento Computacional de Procesos Psicológicos.            Facultad de Psicología, Universidad Nacional  Autónoma de México 

4. Programa  de  intervención  neuropsicológica  escolar  en  niños  con 

dificultades escolares Roberto Díaz de León Gutiérrez & Argelia Patricia Rico García Universidad Autónoma de Nuevo León 

5. Descripción  de  la  sobrecarga  de  cuidadores  primarios  de  personas  con 

síndrome de Down (estudio piloto) Irene Martínez Vargas, Katya Raquel Rodea Rodríguez & Diana Rocío Vela García Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México 

6. Actitud,  conocimiento  y  prácticas  de  los  padres  sobre  enfermedad periodontal en síndrome de Down Patricia  Marcela  López  Morales,  Rubén  Nicolás  López  Pérez  &  Mitzi Yokebed Rivera Medel División  de  Estudios  de  Posgrado  e  Investigación.  Facultad  de Odontología, Universidad Nacional  Autónoma de México  

7. El complemento alimenticio T‐2  mejora la memoria y reduce la ansiedad a 

través de la formación de espinas dendríticas. Implicaciones en el síndrome de Down Mayra  Itzel  Torres  Flores,  Cecilia  Fernández‐Aguirre,  Arturo  Ramírez‐Ramos, Elvira Portillo Navarro, Maura Ramírez Flores, Reyes Haro‐Valencia, Mónica Apodaca‐Aragón, Edilberto Sánchez & Octavio García Laboratorio  de  Neurobiología  del  síndrome  de  Down.  Facultad  de Psicología,  Universidad  Nacional    Autónoma  de  México;  Proyecto  de Neuroalimentación 

8. Claves  de  género  gramatical  para  el  aprendizaje  de  nuevas  palabras: 

evaluación en población con síndrome de Down Tania  Jasso  López,  Asaya  Leví  Pérez  Peredo,  Natalia  Arias‐Trejo  &  Elda Alicia Alva Canto Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 

9. El desafío de enseñar y aprender en y para la diversidad 

Mónica Acero Villamarín Colegio Ramón de Zubiria I.E.D. Bogotá, Colombia 

10. El bilingüismo en niños con síndrome de Down 

Ulrike Sperr Universidad de las Américas Puebla 

11. Alfabetización emocional para personas con síndrome de Down 

Patricia Delgado Chávez & María Isabel Alva Castro Cuidarte A.C. y Un Nuevo Sol, Instituto para Niños Down A.C 

12. Disfunciones sensoriales en personas con discapacidad 

María Angélica Hernández Mendieta 

8 7

Page 6: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20. Estudio  exploratorio  de  las  Funciones  Ejecutivas  en  una  población mexicana con síndrome de Down Maura  J.  Ramírez  Flores,  Elizabeth  Sánchez  Razo, Natalia  Arias  Trejo, María Rojas Coria, Margarita Mayoral & Octavio García Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM; Laboratorio de Neuropsicología y Cognición, Facultad de Psicología, UNAM; Fundación CTEDUCA,  IAP;  Integración Down,  IAP;  Laboratorio  de Neurobiología  del Síndrome  de  Down,  Facultad  de  Psicología,  Universidad  Nacional Autónoma de México 

21. La estimulación prenatal como prevención de la discapacidad intelectual 

María  Miriam  Núñez  Cortés,  Blanca  Rosa  Valladolid  Cuervo  &  Liliana García Gómez CU UAEM Ecatepec. Universidad Autónoma del Estado de México 

22. El deterioro cognitivo en adultos con síndrome de Down 

Navil Ashanty Hernández Munguía y Octavio García Laboratorio  de  Neurobiología  del  Síndrome  de  Down.  Facultad  de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 

 

                                                                                    SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

 

 

 

 

 

 

13. Uso de marcadores de género para identificar objetos Jatziri Hilaria Jove Mendoza, Natalia Arias Trejo, Elizabeth Alejandra Pérez Nazario & Elda Alicia Alva Canto Laboratorio  de  Psicolingüística  y  Laboratorio  de  Infantes.  Facultad  de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 

14. Discapacidad del alumno o del maestro 

Nurit Guadalupe López Castorena “Nikky House” Chilpancingo 

15. Contribución  al  estudio  de  la  parentalidad  en  familias  con  hijos  con 

síndrome de Down Luz Ma. Graciela Serrano Limón Facultad de Psicología, SUA. Universidad Nacional Autónoma de México 

16. Razonamiento lógico matemático y cálculo básico en niños y adolescentes 

con síndrome de Down Circe Adriana Rosales León Niños por Siempre A.C. 

17. Integración socio‐afectiva de personas sin trisomía 21 a  la vida cotidiana 

Down Magda Lillalí Rendón García Universidad Nacional Autónoma de México 

18. Efectos  de  la  sobreprotección  y  el  temperamento  en  la  adquisición  de 

habilidades sociales en niños con síndrome de Down Verónica Guadalupe Leyva Luna & Alberto Jorge Falcón Albarrán Universidad Autónoma del Estado de Morelos 

19. Personas  con  autismo  y  TDAH  presentan  cambios  en  los  niveles  de 

trombospondina‐1 (TSP‐1) en sangre Mónica  Hidalgo  Román,  Cecilia  Fernández  Aguirre,  Arturo  Ramírez Ramos,  Elvira  Portillo  Navarro,  Maura  Ramírez  Flores,  Reyes  Haro Valencia, Mónica Apodaca Aragón, Edilberto Sánchez & Octavio García Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México; Proyecto de Neuroalimentación 

9 10

Page 7: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

  Jueves 04 de septiembre 09:00‐09:50     Registro 10:00‐11:00      

Simposio 1  Mesa de discusión 1Genética y Discapacidad Intelectual 

Coordinadora: Dra. Sara Frías Vázquez Experiencia y retos de Fundaciones 

sobre síndrome de Down I Moderador: C. Arturo Kemchs Dávila

 Dra. Ximena Robles de Wong Genética y genómica de la Discapacidad Intelectual 

Instituto Nacional de Pediatría 

C. Katuy Cruz Guerrero Down Town, Puebla 

Dra. Sara Frías Vázquez Alteraciones citogenéticas en la 

Discapacidad Intelectual Instituto de Investigaciones Biomédicas 

Lic. María Rojas Coria Fundación CTDUCA 

Dra. Emily Yokoyama Abordaje genético del paciente con 

Discapacidad Intelectual Instituto Nacional de Pediatría 

 

 SEDE:  Grand  Hotel  Acapulco  &  Convention Center 

 SEDE: Universidad Americana de Acapulco

 

11:15‐12:15      Simposio 2  Mesa de discusión 2

Lenguaje en la Discapacidad Intelectual Coordinadora: Dra. Natalia Arias Trejo 

Inclusión educativa en Guerrero: Avances y Retos 

Moderador: Lic. Jesús Mejía Álvarez 

Dra. Donna Jackson‐Maldonado Gestos y lenguaje en niños con 

trastornos del lenguaje: el uso del Mac‐Arthur Bates Inventario del Desarrollo 

de Habilidades Comunicativas Centro de Estudios Lingüísticos y 

Literarios. Universidad Autónoma de Querétaro 

Profa. Silvia Romero Suárez Secretaría de Educación de Guerrero 

  

Prof. Víctor Salinas Salas Presidente de la Comisión de Educación 

del Congreso de Guerrero  

 

  Dra. Alejandra Auza Benavides Perfiles lingüísticos en niños con y sin Discapacidad Intelectual: comparación de niños con síndrome de Down y niños con trastorno específico/primario del 

lenguaje Hospital Manuel Gea González

 Ing. Saúl Castro Hernández Asociación Estatal de Padres de 

Familia, A.C. 

 Dra. Natalia Arias Trejo 

Habilidades sofisticadas de comprensión en el síndrome de Down Laboratorio de Psicolingüística, UNAM

 

 SEDE (ambos): Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

12:30‐13:30      Conferencia Magistral  Dr. Miguel A. Galeote Moreno El estudio del desarrollo del Lenguaje en niños con síndrome de Down hablantes del español: 10 años de investigación Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Málaga, España.  

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

13:30‐15:00      R    E    C    E    S    O15:00‐17:00      Sesión de carteles 217:00‐18:00      La importancia de la alimentación en el síndrome de Down 

 Ing. Edilberto Sánchez Palsggard, México 

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center  

18:00‐20:00    

 Taller 3 Taller 4 Taller 5

Mtra. Margarita Mayoral 

Sexualidad Integración Down 

 Valores por la vida, 

A.C. 

Dr. Humberto Téllez Olvera 

El desarrollo de la actividad intelectual 

desde la neuropsicología Asociación Mexicana de 

PsicologíaSEDE: Grand Hotel Acapulco 

& Convention CenterSEDE: Grand Hotel Acapulco 

& Convention CenterSEDE: Universidad Americana 

de Acapulco 

11 12

Page 8: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SESIÓN DE CARTELES 2  

Jueves 04 de septiembre del 2014 

15:00 – 17:00 p.m. 

1. La vida cotidiana del mundo Down y su  integración socio afectiva en  la diversidad cultural Magda Lillalí Rendón García Universidad Nacional Autónoma de México  

2. La  lectura como aliciente para el desarrollo y vinculación social en niños con necesidades educativas especiales  Josué Alejandro  Jiménez  Cuéllar, Diana  Kaory González  Servín,  Patricia Alejandra  Guzmán Medina,  Andrea  Giles Morales, Martha  Beatriz  Soto Martínez & Gabriela Calderón Guerrero Universidad Autónoma de Querétaro  

3. Relación entre flexibilidad cognitiva y vocabulario receptivo en niños con síndrome de Down Beatriz Castillo  Ignacio, Natalia Arias Trejo, Margarita Mayoral Ramírez, Octavio García & Julia Beatriz Barrón Martínez. Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM;  Laboratorio  de  Psicolingüística,  Facultad  de  Psicología,  UNAM; Integración Down, I.A.P.  

4. La  relación entre  la  trombospondina‐1  (TSP‐1) y  la  fluidez no verbal en personas con síndrome de Down Laura Marcial Tlamintzi & Octavio García Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México  

5. Facilitación del establecimiento de categorías mediante el incremento de la complejidad del estímulo textual en un niño con síndrome de Down Álvaro  Torres,  Ángel  Tovar,  Adriel  Ruiz,  Natalia  Escobedo,  Carla Hernández & Arely Hernández Laboratorio  de  Modelamiento  Computacional  de  Procesos  Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 

6. El  concepto  de  amor  en  personas  con  Síndrome  de  Down  (SD)  y discapacidad intelectual (DI) Alejandra Madai  Figueroa  Rivera, Mariana Alejandra González  Lagunas, Rubí Mireles Rodríguez & América Rocío Rodríguez López Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México  

7. Trabajo comunitario con personas con discapacidad:  Implicaciones en  la formación de psicólogos para la inclusión Lizbeth García Luna & Gabriela Aldana González CU UAEM Ecatepec. Universidad Autónoma del Estado de México  

8. Perfil lingüístico de niños con Síndrome de Down Julia Beatriz Barrón Martínez, Natalia Arias Trejo, Miguel Ángel Galeote Moreno & Diana Rosalba Cortés Monter Laboratorio  de  Psicolingüística.  Facultad  de  Psicología,  UNAM; Departamento  de  Psicología  evolutiva  y  de  la  educación,  Facultad  de Psicología. Universidad de Málaga, España  

9. Psicología y Arte:  la música como promotor del desarrollo  integral en  la discapacidad intelectual Rubí Mireles Rodríguez  & María Concepción Morán Martínez  Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México  

10. Inventario  de  programas  de  capacitación  laboral  para  personas  con síndrome de Down Juan Luis García Hernández & Octavio García Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México  

11. Comprensión de palabras en niños con síndrome de Down, una tarea de rastreo visual Asaya Leví Pérez Peredo, Natalia Arias Trejo, Julia Beatriz Barrón Martínez & Roberto Alfonso Abreu Mendoza Laboratorio de Psicolingüística. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 

13 14

Page 9: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. La  cognición  situada más  allá  del  estigma  y  la  exclusión.  Experiencias comunitarias con personas con discapacidad  Karla Ramos Cortés, Jadira Nataly Xochicale Vidal & Liliana García Gómez CU UAEM Ecatepec. Universidad Autónoma del Estado de México  

13. Creencias de  los padres y su relación con el temperamento del hijo con síndrome de Down Sandra Raquel López Soriano & Alberto Jorge Falcón Albarrán Laboratorio de Comunicación Humana y Cognición. Universidad Autónoma del Estado de Morelos  

14. Programa de estimulación del lenguaje para infantes prematuros Alma Karen Macedo López, Ana Karen Nava Ledezma & Berenice Santos Nieto Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México  

15. Comprensión de primeros numerales en niños con síndrome de Down Elia  Elena  Soto  Alba,  Roberto  Alfonso  Abreu Mendoza  &  Natalia  Arias Trejo Universidad Nacional Autónoma de México  

16. Asociación  entre  maloclusión  y  alteración  del  habla  en  niños  con síndrome de Down Rubén López Pérez & Patricia López Morales Universidad Nacional Autónoma de México  

17. Asertividad  en  la  comunicación  del  profesional  hacia  el  cuidado  de menores con necesidades educativas especiales Luis Fernando Barajas Gómez Universidad Nacional Autónoma de México  

18. Sobre el concepto de Discapacidad Intelectual Esmeralda Corona Pérez & Josué Antonio Camacho Candia Universidad Autónoma de Tlaxcala 

19. Efectos de  la modificación en  la dieta  y  consumo de un  complemento alimenticio  en  personas  con  síndrome  de  Down  con  una  prueba neuropsicológica computarizada Maura  J.  Ramírez  Flores,  Octavio  César  García  González,  Edilberto Sánchez, Reyes Haro Valencia, Cecilia Fernández Aguirre, Arturo Ramírez Ramos & Elvira Portillo Navarro Laboratorio de Neuropsicología y Cognición, Facultad de Psicología, UNAM; Coordinación de Psicofisiología, UNAM; Laboratorio de Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM; Palsgaard,  México; Clínica de Trastornos del Sueño, Hospital General de México  

20. Potencial  de  disparidad  después  de  una  intervención  alimentaria  en personas con síndrome de Down Ángel  Daniel  Santana  Vargas,  Daffne  Barajas  Toledo,  Elvira  Portillo Navarro, Edilberto Sánchez y Reyes Haro Valencia Hospital General de México  

21. Patrones de fijación visual y habilidades lingüísticas en infantes de 9 a 36 meses de edad con alto riesgo de padecer Trastorno del Espectro Autista Nicolás Tlalpachícatl Cruz Laboratorio de Psicolingüística.  Facultad de Psicología, UNAM 

                                                                                  SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

15 16

Page 10: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

  Viernes 05 de septiembre 09:00‐09:50     Registro 10:00‐11:00          

 

Mesa de discusión 3  Mesa de discusión 4Derechos de las personas con 

Discapacidad Intelectual: a gozar una mejor salud 

Moderador: Lic. Jesús Mejía Álvarez 

Experiencia y retos de Fundaciones sobre síndrome de Down II 

Moderadora: Lic. María Rojas Coria 

 Dr. Lázaro Mazón Alonso 

Secretaría de Salud, Guerrero C. Arturo Kemchs Dávila 

Fundación Arte Down MéxicoVerónica Muñoz Parra 

Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Guerrero 

 C. Zótico Horacio García Aguilar 

Down AcapulcoDr. Gustavo Hernández Rivera Comisión Nacional de Derechos 

Humanos 

  

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

  SEDE: Universidad Americana de Acapulco

 

  11:15‐12:15    

 Simposio 3  Taller 6

Cognición y Discapacidad Intelectual Coordinadora: Dra. Natalia Arias Trejo 

Empoderamiento sobre Derechos Humanos para personas con 

Discapacidad 

 Dra. Elena Checa Ponce 

Atención conjunta y desarrollo del vocabulario 

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología, Málaga, España 

Lic. Melba Adriana Olvera Rodríguez 

Directora General Adjunta de la Dirección de Atención a la 

Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 

G R A T U I T O  

NOTA: Taller exclusivo para personas con alguna discapacidad 

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

 

 

 

  Dra. Jamie Edgin Sleep, cognition and language learning in Down syndrome Department of Pshychology. University of Arizona, USA

 

Dra. Maura Jazmín Ramírez Flores Alteraciones neuropsicológicas en el 

daño cerebral Facultad de Psicología, UNAM 

 

Dr. Ángel Tovar y Romo Tecnologías para estudiar y facilitar 

el aprendizaje de personas con Discapacidad Intelectual 

Facultad de Psicología, UNAM

 

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

12:30‐13:30      Conferencia Magistral  Dra. Mara Dierssen Capitalizando la Plasticidad Cerebral: Nuevos Paradigmas Terapéuticos en el síndrome de Down Centro de Regulación Genómica. Barcelona, España  

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

13:30‐15:00      R    E    C    E    S    O15:00‐16:30     

  

Mesa de discusión 5 Políticas Públicas sobre Discapacidad Intelectual en México

Moderador: Mtro. Gerardo Sauri Suárez 

Mtro. Jesús Eduardo Toledano Landero 

Director General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las 

personas con Discapacidad, CONADIS

Lic. Melba Adriana Olvera Rodríguez 

Directora General Adjunta de la Dirección de Atención a la 

Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 

 

 

 

17 18

Page 11: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

  Ing. Fidel Pérez de León Director General del Instituto para la Integración al Desarrollo de Personas con Discapacidad del Distrito Federal 

Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco 

Director General del DIF, Distrito Federal

Dra. Raquel Jelinek Mendelsohn Directora General de la 

Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la personas con Discapacidad 

Intelectual, CONFE 

 

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

16:30‐17:30      Conferencia de clausura  Dr. Fabián Fernández Down Syndrome: Bridging the Animal‐Human Divide Department of Pshychology. Johns Hopkins University, USA.  

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

17:30‐18:00      Clausura  

Lic. Ángel H. Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado 

de Guerrero 

Dr. Octavio García González Coordinador General del Congreso Laboratorio de Neurobiología del 

Síndrome de Down, UNAMLic. Laura del Rocío Herrera de 

Aguirre Presidenta del Patronato del Sistema 

para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF 

Guerrero) 

 Dra. Natalia Arias Trejo 

Coordinadora Académica del Congreso 

Laboratorio de Psicolingüística, UNAM

 Lic. Jesús Mejía Álvarez 

Presidente de la Asociación de Psicología del Estado de Guerrero, 

A.C. 

 

 SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center 

18:00‐19:30      Exposición artística de personas con síndrome de Down y Discapacidad Intelectual presentado por ARTE DOWN, CRIG Y  DOWN ACAPULCO. Entrega de constancias de asistencia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19 20

Page 12: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA INAUGURAL Y CONCIERTO DE 

VIOLÍN 

MIS CAPACIDADES EMMANUEL JOSEPH BISHOP

Grafton, IL, USA

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

11:30 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

La presentación  titulada Mis Capacidades del autogestor Emmanuel  Joseph Bishop (17 años de edad), muestra el transcurso de la vida y los viajes de un joven con  síndrome de Down y  sus  logros en el deporte, música y  lenguas extranjeras mediante  videoclips  de  golf,  ciclismo,  violín,  natación,  lectura precoz,  etc.  La  presentación  está  dirigida  tanto  a  profesionales  como  a padres  de  familia  con  el  fin  de  concientizar  y  subrayar  las  habilidades  de individuos con síndrome de Down. Por lo tanto,  el mensaje primordial de la charla no es enfatizar tanto en esas áreas  de  discapacidad,  que  conlleva  una  vida  de  terapias  enfocadas  a  las debilidades, sino un llamado para descubrir y fomentar las aptitudes relativas del individuo con síndrome de Down.  Objetivos 

1. Resaltar  y  promover  las  destrezas  y  capacidades  innatas  de individuos  con  síndrome  de  Down  para  que  puedan  tener  la oportunidad  de  disfrutar  una  vida  plena  acorde  con  sus capacidades. 

2. Contrarrestar las bajas expectativas en el síndrome de Down. 3. Mitigar  la  prevalencia  de  que  la  narrativa  sobre  el  síndrome  de 

Down proviene principalmente de personas sin síndrome de Down. 

La presentación incluye un breve recital de violín de dos piezas de J.S. Bach:  Gavotte en Re Mayor [BWV 1068, 3er movimiento] Bourrée [BWV 1009, 5to movimiento] 

CONFERENCIA MAGISTRAL 

SÍNDROME DE DOWN: COGNICIÓN Y NEUROPSICOLOGÍA

DR. STEFANO VICARI I.R.C.C.S. Children Hospital Bambino Gesú. Child Neuropsychiatry Unit, Department of Neuroscience,

Rome, Italy

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

12:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Neuropsychological  research  has  permitted  defining  specific  cognitive profiles  among  individuals  with  Intellectual  Disability  (ID)  of  different etiology. Namely, the cognitive profile of people with Down syndrome (DS) is often  reported  to  be  characterized  by  a  deficit  in  language  abilities  that usually exceed impairments in visual–spatial capacities. However, it has been demonstrated a more complex neuropsychological profile in DS, with atypical development in the cognitive and in the linguistic domain.   This presentation is dedicated to reviewing literature regarding linguistic and cognitive  abilities  in  DS.  The  aim  is  to  present  evidences  supporting  the hypothesis  that  individuals  with  DS  exhibit  a  peculiar  neuropsychological profile  with  some  abilities  more  preserved  and  others  more  impaired. Moreover, the relationship between brain and cognitive abilities will be also discussed  to better clarify  the  influence of genetic mutations on behaviour and brain development.   This finding may have theoretical and practical  implications.  In fact, a better definition of  the  cognitive pattern  in DS may  contribute  to understand  the nature of ID in general and, also, it may suggests individualized rehabilitation treatment protocols.  

21 22

Page 13: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMPOSIO 1 GENÉTICA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

ALTERACIONES CITOGENÉTICAS EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DRA. SARA FRÍAS VÁZQUEZ Instituto Nacional de Pediatría, Int. Inv.

Biomédicas, UNAM

El  espectro  etiológico  de  la  discapacidad  intelectual  es  muy  complejo, pudiendo ser congénito o adquirido y de presentación pre, peri o postnatal. Actualmente  se  puede  precisar  su  causa  hasta  en  un  80%  de  los  casos moderados a severos, de los cuales 25 a 50% son de origen genético. 

Las  causas  genéticas  son  múltiples  y  comprenden  alteraciones cromosómicas, monogénicas y epigenéticas. Aunque la trisomía 21 (síndrome de  Down)  se  mantiene  como  la  causa  cromosómica  más  importante  de discapacidad  intelectual,  los  síndromes  genómicos  contribuyen  en  gran medida  como  la  deleción  7q11  y  22q1  (síndrome  de  Williams  y Velocardiofacial  respectivamente)  ; en cuanto a  las causas monogénicas, se han  identificado más  de  450  genes,  tanto  autonómicos  como  ligados  al  X, siendo  el  síndrome  de  X  frágil  la  causa  hereditaria  más  frecuente, representando 1‐2 % de todos los casos en pacientes masculinos 

En  la última década  la  implementación de técnicas de citogenética clásica y molecular, así como de secuenciación masiva dentro del abordaje del retraso global del desarrollo y de  la discapacidad  intelectual ha revelado una amplia heterogeneidad genética. Con la identificación de nuevos genes y de arreglos genómicos,  nuestro  entendimiento  acerca  de  las  vías  y  mecanismos moleculares  se  traducirá  en  un  diagnóstico  oportuno, mejor  pronóstico  y terapéutica para nuestros pacientes. 

El correcto desarrollo de las capacidades intelectuales de la especie humana es  fundamental  para  todos  los  individuos.  Dentro  de  las  causas  de  la discapacidad  intelectual,  las  de  origen  citogenético  forman  un  grupo muy importante, ya que es evidente que los componentes genéticos del desarrollo del  intelecto  están  repartidos  en  prácticamente  todos  los  cromosomas humanos;  prácticamente  cualquier  desbalance  cromosómico,  sea  una trisomía o bien una monosomía completa o parcial dan  lugar a discapacidad intelectual. Los desbalances cromosómicos por material genético extra, son abundantes y dentro de ellos se encuentran la trisomía 21, los síndromes de cromosomas X supernumerarios o  las duplicaciones parciales, mientras que entre  los  casos  con  desbalance  genómico  a  la  baja,  pueden  contarse  las deleciones  parciales  y  microdeleciones.  Otro  tipo  de  alteraciones relacionadas  con  la  discapacidad  intelectual  son  las  alteraciones cromosómicas estructurales, como las translocaciones desbalanceadas, en las cuales en un mismo  individuo  se pueden encontrar  tanto deleciones como duplicaciones. La citogenética clásica, es capaz de detectar mediante bandeo cromosómico, desbalances de 5‐10 megabases, de cromosomas completos o parciales y actualmente, la citogenética molecular es capaz de incrementar la resolución  hasta menos  de  1 megabase,  con  lo  cual  se  puede  llegar  a  un diagnóstico  citogenético  altamente  resolutivo.  El  integrar  un  diagnóstico citogenético  en  la  discapacidad  intelectual  es  importante  porque  puede repercutir  en  el pronóstico  y  tratamiento de  los  pacientes,  así  como  en  la prevención de la recurrencia de la alteración en la familia y en la sociedad. 

SIMPOSIO 1 GENÉTICA Y DISCAPACIDAD 

INTELECTUAL Jueves, 04 de septiembre del 2014

10:00 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

GENÉTICA Y GENÓMICA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DRA. XIMENA ROBLES DE WONG Instituto Nacional de Pediatría

Jueves 04 de septiembre del 2014

10:00 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

23 24

Page 14: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMPOSIO 1 GENÉTICA Y DISCAPACIDAD 

INTELECTUAL 

ABORDAJE GENÉTICO DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DRA. EMILY YOKOYAMA Instituto Nacional de Pediatría

SIMPOSIO 2 LENGUAJE EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

GESTOS Y LENGUAJE EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE: EL USO DEL MACARTHUR-BATES INVENTARIO DEL DESARROLLO DE HABILIDADES

COMUNICATIVAS DRA. DONNA JACKSON-MALDONADO

Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Facultad de Lenguas y Letras, Univ. Autónoma de Querétaro

Jueves, 04 de septiembre del 2014

10:00 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Jueves, 04 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

La  discapacidad  intelectual  (DI)  tiene  una  prevalencia  del  2‐3%  en  la población general y se define como una alteración del neurodesarrollo que inicia antes de  los 18 años, con  limitación  importante en el  funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo, el cual es determinado por un coeficiente intelectual (CI) menor de 70., A pesar de que son mejor conocidas las causas de la DI, cabe resaltar que sólo en el 40 a 60% de estos pacientes se  logra  conocer una  causa genética. Por esto, para  intentar determinar  la causa  de  un  cuadro  clínico  con  DI  y  dismorfias,  se  requiere  realizar  un abordaje  genético  integral  que  comprende  una  historia  clínica  completa  y detallada  con  árbol  genealógico,  antecedentes  familiares,  antecedentes prenatales,  perinatales  y  evolución  postnatal,  con  una  exploración  física minuciosa  de  dismorfias  mayores  y  menores,  exploración  neurológica  y evaluación mental. Dentro  de  los  estudios  que  se  solicitan  son  cariotipo  o microarreglos de CGH, tamiz metabólico y ultrasonido (USG) transfontanelar, tomografía axial computada (TAC) o en su caso resonancia magnética  (IRM) cerebral, así como pruebas de  función tiroidea o TORCH, según  la sospecha clínica. También es  importante  tomar en cuenta  la utilidad de  las bases de datos  para  diagnóstico  como  el  POSSUM  y  el  London  Dysmorphology Database, así como bases para el análisis de genes y regiones cromosómicas como  son  el  UCSC  Genome  Browser,  Database  of  Genomic  Variants, DECIPHER, NCBI, GENE ONTOLOGY, miRBASE y miRANDA. 

La  descripción  temprana  de  componentes  de  lenguaje  en  niños  con trastornos  del  lenguaje  es  fundamental  para  desarrollar  una  intervención adecuada. La evaluación temprana debe considerar no sólo la producción de palabras, sino  también,  la comprensión y el uso de gestos. Un  instrumento que se ha utilizado en diversas lenguas para evaluar a niños con Síndrome de Down en edades  tempranas, y que contiene estos componentes, ha sido el Mac‐Arthur Bates Communicative Development  Inventories  (MBCDI). Existe una versión en español. En esta presentación se describe el uso de la prueba en niños entre  los 8 meses y  los 5 años de edad con Síndrome de Down. Se muestra que se puede usar en niños mayores a las edades de las normas del instrumento. En la producción de palabras la mayoría de los niños no alcanzó una edad de lenguaje correspondiente ni cercana a su edad cronológica o, en el caso de niños cuyo rango de edad correspondía a las normas de la prueba, no alcanzaron el rango percentil mínimo del 15%. En comprensión y gestos, aunque  no  con  la  misma  severidad,  caían  en  un  nivel  similar  su  edad correspondiente cuando eran menores de 18 meses y, en edades mayores no alcanzaban  el  techo  de  la  prueba.  Se  sugiere  que  el MBCDI  puede  ser  un instrumento útil para evaluar a niños con Síndrome de Down incluso hasta los 5 años de edad, pero que la comprensión se debe medir por medio de otras medidas. En un segundo estudio, los datos del uso de gestos se contrastaron, en un estudio de caso de 4 niños, con una tarea dirigida de gestos y palabras. Ahí se muestra que los niños con Síndrome de Down, en contraste con los de desarrollo típico, combinan poco gestos con palabras. 

26 25

Page 15: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMPOSIO 2 LENGUAJE EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

HABILIDADES SOFISTICADAS DE COMPRENSIÓN EN EL SÍNDROME DE

DOWN DRA. NATALIA ARIAS-TREJO

Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

El  aprendizaje  de  la  lengua  requiere  conocer  palabras  que  formarán  parte  del vocabulario de una persona; sin embargo, también es necesario aprender reglas como  las relacionadas a  la morfología y  la sintaxis.  Investigación reciente  indica que  los niños con desarrollo  típico se benefician de  la  información de género y número gramatical para inferir, anticipar y rastrear un referente. No obstante, es escaso  el  conocimiento  que  se  posee  con  respecto  a  la  población  con discapacidad intelectual, como en el caso del síndrome de Down (SD). El presente trabajo  explora  las  habilidades  de  comprensión  de  morfemas  de  género gramatical en una población de niños y adolescentes con SD. 

En una prueba de atención preferencial exploramos si personas con SD con una edad mental promedio de 2 años y medio emplean el artículo indefinido (un‐una) para  inferir un  referente antes de que  sea nombrado. En 12 ensayos  los niños vieron dos  imágenes  (blanco‐distractor) durante 6000ms; a  la mitad del ensayo escuchaban el artículo  indefinido en masculino o en  femenino. La mitad de  los ensayos presentaban imágenes cuyos nombres siguen la regla ‘a/o’ del género en español y la otra mitad tenían otras terminaciones. 

Los  participantes  fueron  capaces  de  emplear  el  artículo  para  anticipar apropiadamente el referente en ambos tipos de ensayos. Lo anterior  indica que las personas con SD han establecido diversos  tipos de estrategias de asignación de  género:  reiteración  fono‐morfológica  (‘la/una  vaca)  y  claves  adyacentes (‘la/una mujer). Esta es  la primera demostración de habilidades  sofisticadas de comprensión en niños con SD. 

Financiamiento: PAPIIT  IN309214 "Desarrollo de  lenguaje en niños con síndrome de Down: la comprensión temprana". 

Jueves, 04 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

SIMPOSIO 2 LENGUAJE EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

PERFILES LINGÜÍSTICOS EN NIÑOS CON Y SIN DISCAPACIDAD INTELECTUAL: COMPARACIÓN DE

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN Y NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO/PRIMARIO DEL LENGUAJE

DRA. ALEJANDRA AUZA BENAVIDES Hospital Manuel Gea González

El  objetivo  de  este  estudio  fue  mostrar  las  semejanzas  y  diferencias  de  la producción  lingüística de niños con SD y niños con TEL. Los participantes fueron 10 niños con SD, 10 niños con TEL y 10 niños con DT como grupo control. Todos los niños fueron emparejados por edad mental (no‐verbal), aunque los niños con SD tenían una edad cronológica mayor. Los niños fueron evaluados mediante una tarea de repetición de oraciones y una muestra de lenguaje obtenida por medio del recuento de una historia  infantil. El  lenguaje fue evaluado en términos de 1) la  retención  de  los  componentes  gramaticales  de  la  oración  (para  la  tarea  de repetición  de  oraciones)  y  2)  tipos  de  errores  (para  ambas  tareas);  3) componentes del análisis microestructural: Longitud Media de Emisión, total de palabras,  total  de palabras diferentes  y porcentaje de  agramaticalidad  (para  la tarea de recuento de una historia). 

Los  resultados mostraron que  los niños con SD retuvieron menos componentes gramaticales en la repetición de oraciones, en comparación con los niños con TEL y de  los niños con DT  (SD<TEL<DT). En cuanto a  los tipos de errores se observó que en los niños con SD, hubo un predominio por las omisiones de partículas de la morfología nominal en ambas tareas. En los niños con TEL hubo predominio de omisiones, pero  también  sustituciones, principalmente de partículas nominales. Los niños con DT también produjeron omisiones y sustituciones como parte de su desarrollo,  pero  en  bajas  proporciones,  en  comparación  con  los  dos  grupos clínicos.  En  el  caso  del  análisis microestructural  se  encontraron  diferencias  en todas  las medidas  estudiadas,  al  comparar  los  tres  grupos.  En  la  discusión  se analizan  las  características  de  los  perfiles  lingüísticos  de  los  niños  con  y  sin discapacidad  intelectual.  El  estudio  tiene  implicaciones  clínicas pues  es posible diferenciar  las  particularidades  de  cada  grupo  para  proponer  el  desarrollo  de programas más pertinentes de intervención de lenguaje. 

Jueves, 04 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

27 28

Page 16: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 CONFERENCIA MAGISTRAL  

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN. HABLANTES DE

ESPAÑOL: 10 AÑOS DE INVESTIGACIÓN

DR. MIGUEL A. GALEOTE MORENO Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, España

 LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN

EL SÍNDROME DE DOWN

ING. EDILBERTO SÁNCHEZ Palsggard, México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

12:30 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Jueves, 04 de septiembre del 2014

5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

El objetivo de  la conferencia es dar a conocer  los principales  resultados obtenidos por nuestro grupo de  investigación a  lo  largo de 10 años de  trabajo sobre el desarrollo del lenguaje en personas, principalmente niños, con síndrome de Down (SD). Comenzaremos presentando  nuestros  primeros  resultados,  haremos  referencia  a  los  estudios  / experimentos  en marcha  y  acabaremos  con  las  ideas  /  proyectos  de  futuro. Hay  que destacar que nuestros estudios: (1) están basados en general en muestras muy amplias, lo que ha supuesto un gran esfuerzo, pero que los confieren una mayor solidez y (2) son los primeros realizados a gran escala con niños con SD hablantes de español. 

A  lo  largo  de  estos  años,  hemos  pasado  por  varias  fases.  Las  primeras  fueron esencialmente  descriptivas.  Estos  estudios  descriptivos  nos  han  permitido  conocer  las secuencias de desarrollo de diversos componentes del  lenguaje:  léxico  (comprensión y producción,  tanto  oral  como  gestual),  gestos  generales,  morfología  y  gramática principalmente.  También  logramos  ultimar  un  estudio  normativo  de  estos  aspectos ofreciendo  normas  de  referencia  para  comprobar  las  secuencias  de  desarrollo individuales. 

Las fases posteriores se han centrado en  identificar  los posibles factores explicativos de las secuencias de desarrollo encontradas por  lo que respecta al  léxico. Para ello, hemos realizado estudios sobre la relación entre el desarrollo de la atención conjunta y el léxico temprano.  También  se  llevó  a  cabo  un  experimento  para  determinar  el  papel  de  las claves socio‐pragmáticas en el desarrollo igualmente del léxico. 

Nuestros proyectos de  futuro se encaminan a  indagar  las posibles causas de dos de  los problemas más importantes que presentan estos niños en del desarrollo del lenguaje: la inteligibilidad del habla y la producción morfosintáctica. 

Quisiéramos, por último, subrayar  la necesidad de  trabajar de un modo  interdisciplinar con investigadores y profesionales de campos implicados en el desarrollo de las personas con SD. 

Las personas con Trisomía 21 padecen trastornos adicionales a su condición genética, que merman su capacidad para desarrollar habilidades de cognición e inserción social. A través de un protocolo de investigación con instrumentos de medición cuantitativos y  cualitativos,  se  han  documentado  las  modificaciones  que  un  esquema  de alimentación  dirigida  y  enriquecimiento  nutricional  mediante  un  complemento alimenticio  desarrollado  especialmente  para  ellos,  pueden  infundir  en  el  individuo, desde  la  óptica  de  varias  ciencias  y  disciplinas:  Biomedicina,  Fisiología  del  sueño, Etnografía, Neuropsicología y Neurobiología. 

La alimentación especializada, o Neuroalimentación, no es un  término nuevo, es un concepto de aplicación cotidiana en nuestra sociedad, por ejemplo, todos saben que el  azúcar  es  perjudicial  para  las  personas  con  Diabetes,  o  que  la  sal  altera  a  las personas  hipertensas;  entonces  ¿por  qué  no  hablar  de  una  dieta  especial  para personas con Síndrome de Down? A partir de este proyecto de  investigación hemos demostrado  que  estos  individuos  padecen  de  alergias  y  sensibilidades  alimentarias considerables,  trastornos  de  sueño  que  comprometen  seriamente  su  desarrollo,  y situaciones familiares y sociales que merman sus posibilidades de inclusión. Mediante una  intervención  nutricional  y  su  enriquecimiento  a  través  del  complemento alimenticio, se lograron infundir en el organismo elementos positivos que propiciaron un  balance  nutrimental  adecuado,  y  una mejor  producción  y  aprovechamiento  de neurotransmisores, así como mejorar su calidad de sueño y hacer más eficientes  los procesos de concentración, cognición y dominio propio. 

En nuestro país no se han canalizado esfuerzos y  recursos económicos, científicos y tecnológicos  suficientes,  para  atender  las  necesidades  específicas  de  estos  grupos, que además de compartir una situación de vulnerabilidad dada su condición, también encuentran afecciones adyacentes a su condición genética. 

30 29

Page 17: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMPOSIO 3COGNICIÓN Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

SLEEP, COGNITION, AND LANGUAGE LEARNING IN DOWN SYNDROME

DRA. JAMIE EDGIN

Department of Psychology, University of Arizona, USA

Viernes, 05 de septiembre del 2014.

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Sleep  disruption  may  be  an  important  factor  underlying  alterations  in cognitive development and decline  in Down syndrome  (DS).  In Breslin et al. (2014) we describe the correlation between OSAS and cognitive outcomes on the Arizona Cognitive Test Battery  for Down  syndrome  (Edgin et al., 2010), finding that children with DS with OSAS had impaired executive function and a  verbal  IQ nine points  lower  than  those without  apnea.  These  results  are unique  because  we  compared  children  of  the  same  age  and  background factors who differed only on OSAS status, defined by polysomnography, the gold standard of sleep assessment.  

Preliminary data from my  lab examining  language and sleep development  in toddlers  with  DS  and  autism  (ages  2‐5  years)  shows  children  with  sleep disruption  have  impaired  word  knowledge,  that  this  difference  may  be unique to DS (and not found in autism), and that sleep disruption may relate to grammar development measured  longitudinally over two years. Based on these  findings,  I  hypothesize  that  sleep  disruption may  disturb  periods  of deep  sleep  (i.e.,  slow  wave  sleep)  that  are  necessary  for  memory consolidation.  As  such,  even  when  individuals  with  DS  can  overcome encoding  difficulties  to  learn  new  information  (i.e.,  through  more repetitions),  they  may  be  unable  to  consolidate  information  across  sleep periods.  Other  researchers  have  suggested  instability  in  knowledge acquisition (Wishart et al., 1993) in this population, but to date no study has explored  the  specific  mechanisms  underlying  delayed  loss  of  learned materials.  Defining  these  mechanisms  could  guide  novel  treatment approaches for cognitive dysfunction in DS.  

SIMPOSIO 3 COGNICIÓN Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

ATENCIÓN CONJUNTA Y DESARROLLO DEL VOCABULARIO

DRA. ELENA CHECA PONCE

Depto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Fac. de Psicología, Universidad de Málaga, España

Viernes, 05 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción 

Los episodios de atención conjunta (AC) en  los que el adulto nombra aquello en lo que está  centrado el niño parecen  facilitar el desarrollo  léxico. Este aspecto apenas se ha investigado en niños con síndrome de Down (SD). Puesto que estos niños tienen déficits de atención y lenguaje, parece importante estudiar el papel de la AC en su aprendizaje léxico. 

Justificación 

Nuestro objetivo es estudiar  longitudinalmente  la relación entre AC y desarrollo léxico en niños con SD en comparación con niños con desarrollo típico (DT). 

Método 

En  el  estudio  participaron  10  niños  con  SD  y  10  niños  con  DT  emparejados individuamente  en  sexo  y  edad mental.  Fueron  evaluados  alrededor  de  los  12 meses  y  seis  meses  después.  El  vocabulario  fue  recogido  a  través  de  la adaptación del CDI para niños con SD (Galeote, Soto, Lamela et al., 2006). La AC conjunta  se  evaluó  en  interacciones  niños  /  cuidadores  empleando  objetos familiares  y  poco  familiares.  Se  analizó  el  número  y  duración  media  de  los episodios de AC, el seguimiento / redirección del foco de atención del niño por el cuidador y la relación de estas medidas con el desarrollo léxico. 

Resultados y conclusiones. 

No  se encontraron diferencias entre  las díadas de  ambos  grupos en número  y duración de  los episodios de AC. Se confirmó  la relación entre medidas de AC y vocabulario en  los niños  con DT, pero no para  los niños  con SD. Se discute  las implicaciones de estos  resultados para  la adquisición del  lenguaje en niños con SD. 

31 32

Page 18: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIMPOSIO 3 COGNICIÓN Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN EL DAÑO CEREBRAL

DRA. MAURA JAZMÍN RAMÍREZ FLORES

Facultad de Psicología, UNAM

Viernes, 05 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

El  daño  cerebral  adquirido  originado  por  eventos  hipóxicos,  lesiones  por caídas,  golpes,  enfermedades  neurológicas  y  genéticas  entre  otros,  puede provocar la presencia de diversos trastornos, que van desde parálisis cerebral infantil  hasta  dificultades  específicas  en  procesos  cognitivos  como dificultades  atencionales  o  bien  errores  en  la  lectura.  Estos  eventos ocasionan alteraciones neuropsicológicas que pueden  ser pasajeras aunque en muchos  casos  tienen  una  larga  duración  y  que  requieren  de  atención especializada. En México  se considera que aproximadamente el 20% de  las discapacidades son consecuencia de problemas pre y perinatales. Por lo que es  importante  considerar  tanto  las  áreas  cerebrales  que  están comprometidas, el mecanismo de  lesión, así como  la edad en  la cual se ha sufrido  el  daño.  La  diversidad  de  las  dificultades  originadas  por  el  daño cerebral afecta el desarrollo y adaptación adecuada de los niños en el ámbito académico,  familiar,  social  y  económico,    requiriendo  de  la  adecuación  y desarrollo de herramientas específicas para su valoración neuropsicológica y de la aplicación de estrategias de intervención para mejorar sus capacidades, al igual que de la adaptación a su medio. 

 

 

SIMPOSIO 3COGNICIÓN Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

TECNOLOGÍAS PARA ESTUDIAR Y FACILITAR EL APRENDIZAJE DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DR. ÁNGEL TOVAR Y ROMO Facultad de Psicología, UNAM

Viernes, 05 de septiembre del 2014

11:15 a.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Se  presenta  una  línea  de  investigación  sobre  el  desarrollo  de  modelos neurocomputacionales de la discapacidad intelectual; estos modelos simulan fenómenos  conductuales en  sistemas  computacionales que  se diseñan  con base  en  las  características  del  funcionamiento  y  las  restricciones  de  los sistemas  biológicos.  Los  avances  en  el  conocimiento  del  perfil neurofisiológico  de  algunos  cuadros  de  discapacidad  intelectual  (e.g., síndrome de Down,  síndrome X  frágil) alimentan el diseño de  simulaciones que reproducen procesos cognitivos y conductuales. Se muestran algunas de las  ventajas  en  investigación  que  representa  la  simulación  computacional. Estos  modelos  permiten  evaluar,  con  gran  economía  temporal,  un considerable número de procedimientos de modificación conductual, para el desarrollo  de  habilidades  básicas.  Se  aborda  también  el  desarrollo  de sistemas computarizados para  la  intervención en personas con síndrome de Down.  Se muestran  datos  de  una  serie  de  simulaciones  de  una  tarea  de categorización  en  un modelo  neurocomputacional,  este modelo  apuntó  a que  puede  existir  una  mayor  interferencia  retroactiva  en  personas  con síndrome de Down, con el modelo  se pudo evaluar que dicha  interferencia genera  dificultades para  la posterior  formación  de  categorías  arbitrarias. A partir de estas simulaciones se diseñaron procedimientos de entrenamiento de  categorías  arbitrarias  que minimizan  la  interferencia  retroactiva.  Estos procedimientos  mostraron  ser  exitosos  en  tareas  de  categorización  en participantes con síndrome de Down. 

33 34

Page 19: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 CONFERENCIA MAGISTRAL  

CAPITALIZANDO LA PLASTICIDAD CEREBRAL: NUEVOS PARADIGMAS

TERAPÉUTICOS EN EL SÍNDROME DE DOWN

DRA. MARA DIERSSEN Centro de Regulación Genómica, Barcelona, España

 CONFERENCIA DE CLAUSURA  

DOWN SYNDROME: BRIDGING THE ANIMAL-HUMAN DIVIDE

DR. FABIAN FERNÁNDEZ

Department oh Physiology, Johns Hopkins University, USA

Viernes, 05 de septiembre del 2014

12:30 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Viernes, 05 de septiembre del 2014

4:30 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

El  incremento en  la expresión de proteínas  ligadas al cromosoma 21 se traduce en una  cascada de efectos en el desarrollo del  cerebro  fetal  con  subsiguientes cambios  a  nivel  estructural  y  funcional  que  determinan  una  discapacidad intelectual. Las  intervenciones médicas han  llevado a una mayor  longevidad de las personas con síndrome de Down  (SD), sin embargo a pesar de  los esfuerzos realizados  por  la  comunidad  científica  por  el  momento  ningún  tratamiento farmacológico  ha  demostrado  eficacia  clínica  en  la  mejora  del  rendimiento cognitivo  en  personas  con  síndrome  de  Down.  Es  bien  conocido  que  los programas  de  intervención  temprana  tienen  claros  efectos  beneficiosos  en  la discapacidad  intelectual  y pueden prevenir o  retrasar el deterioro  cognitivo de algunas enfermedades neurodegenerativas y por tanto nuestro grupo considera que potenciar esos efectos podría ser una estrategia terapéutica tremendamente valiosa.  Ello  se  consigue  normalizando  la  “dosis”  de  algunos  de  los  genes  que están sobre expresados en el SD, y cuyo exceso afecta directamente la plasticidad neuronal. DYRK1A es una proteína kinasa que participa en estos procesos, y por tanto un buen candidato. Mediante la administración de epigalocatequina galato (EGCG), la catequina más abundante del té verde, se normaliza la actividad kinasa de  DYRK1A  y  se  reduce  la  producción  de  amiloide,  mejorando  la  plasticidad cerebral y favoreciendo los efectos de la intervención ambiental. Ello favorece la acción de  los programas de  intervención  temprana. Por  tanto,  la normalización de  las  funciones de DYRK1A y APP en el SD puede  constituir una aproximación terapéutica para mejorar el rendimiento cognitivo y frenar la neuropatología tipo enfermedad de Alzheimer (EA) en pacientes con SD.  

The last decade has seen disruptive innovation in Down syndrome (DS) research  and  a  rethinking  of  treatment  approaches  for  intellectual disability.  This  paradigm  shift would  not  have  been  possible without significant  crosstalk  between  scientists  studying  human  and  animal models of the condition. In the current talk, I will discuss development of  the  first  pharmacological  strategy  designed  to manage  learning & memory  problems  in  people  with  DS  and  the  road  towards  its translation. I go on to consider the possibility that we are witnessing an analogous watershed period in understanding how Alzheimer's disease (AD) occurs in older adults with DS and in the typical aging population. A  budding  consensus  in  the  pharmaceutical  industry  and  academia suggests  that  progression  of  dementia  might  be  coordinated  by multiple factors. The latter half of the talk will highlight the role of one of these factors—circadian arrhythmia—in AD‐related cognitive decline and  discuss  some  of  the  challenges/successes  associated  with  using rodents to accurately model this phenomenon. 

36 35

Page 20: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

ABORDAJE PSICOSOCIAL-PSICOEDUCATIVO PARA FAMILIAS CON UN INFANTE CON SÍNDROME DE DOWN

GEORGINA BARRERA ATILANO Centro de Rehabilitación Infantil Teletón

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación: El Síndrome de Down es  la discapacidad con mayor número de personas  a  nivel  mundial  por  lo  que  en  México  no  puede  pasar desapercibido,  es  necesario  brindar  a  los  padres  de  menores  con  dicha condición  de  vida,  herramientas  para  asimilar  la  situación,  adaptarse  y brindar a sus hijos calidad.  

Objetivo: Proporcionar a los padres de niños con síndrome de Down menores de 4 años las herramientas necesarias para comprender, asimilar y adaptarse a  la discapacidad de sus hijos,  favoreciendo  la  identificación y expresión de emociones que se generan, así como brindándoles información que clarifique sus dudas en relación a la condición de vida de sus hijos. 

Material y método: Se realizaron dos grupos de 9 sesiones cada uno, con un abordaje psicosocial y psicoeducativo, empleando como recurso de medición un grupo focal. 

Resultados y Discusión: Tras el análisis de la entrevista realizada, se identificó el impacto que tuvo en los participantes recibir información del síndrome de Down,  el  contacto  con  personas  con  vivencias  similares,  así  como  realizar ejercicios que favorecieran la expresión de sus emociones.  

Conclusión:  La  información oportuna de  las  características del  síndrome de Down,  así  como  recibir  recomendaciones  específicas  para  su  cuidado, favorece  la  asimilación  de  la  discapacidad,  mientras  la  identificación  y expresión  emocional  con  pares  que  tienen  vivencias  similares  ayudan  a generar  redes  de  apoyo  y  facilita  la  identificación  de  recursos  familiares  y personales.

 SESIÓN DE CARTELES 1  

FORMACIÓN DE REDES LÉXICAS EN ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN, UNA TAREA DE PRODUCCIÓN

JULIA BEATRIZ BARRÓN MARTÍNEZ, NATALIA ARIAS TREJO Y C. KARINA NAVA ARCE Laboratorio de Psicolingüística. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Objetivo:  Explorar,  mediante  una  tarea  de  producción,  la  habilidad  de personas con síndrome de Down (SD) para relacionar y recuperar palabras. 

Material  y Método:  Participaron  2  grupos  de  adultos  SD  de  los  cuales  se muestran  datos  preliminares.  Grupo  1)  cinco  adultos  con  una  edad cronológica  (EC) de 23.24 años  (DE= 7.15) y una edad mental  (EM) de 5.83 años (DE= 1.18). Grupo 2) cuatro adultos con EC 23.821 (DE= 2.09) y EM de 5.33 años (DE= 1.22). A ambos grupos se  les  leyó una  lista consecutiva de 6 palabras, las cuales debían repetir posteriormente. La lista se les leyó 3 veces (ensayos) para obtener 3 repeticiones. Al Grupo 1 (G1) se le leyó una lista de palabras relacionadas semánticamente y al G2 una de no relacionadas. 

Resultados  y Discusión:  Se  comparó el número de palabras  recordadas por ambos grupos durante  los 3 ensayos. El G1  recordó significativamente más palabras que el G2 (t= 4.31; p<.05), es decir, se recuerda un mayor número de palabras  cuando éstas  se encuentran  relacionadas  semánticamente que cuando no  guardan  relación. Aunado a ello  se encontró una  tendencia del G1, para recordar más  las palabras del inicio y final de  la  lista de 6 palabras. Esta tendencia es conocida como “Curva del recuerdo”. 

Conclusión: Los datos obtenidos concluyen que los adultos SD son capaces de establecer relaciones  léxicas entre palabras,  lo cual  les permite recuperarlas en  una  tarea  de  producción,  a  pesar  de  las  limitaciones  en  producción  y memoria de trabajo que presentan. 

37 38

Page 21: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA ESCOLAR EN NIÑOS CON DIFICULTADES ESCOLARES

ROBERTO DÍAZ DE LEÓN GUTIÉRREZ Y ARGELIA PATRICIA RICO GARCÍA Universidad Autónoma de Nuevo León

 SESIÓN DE CARTELES 1  

TRANSFERENCIA DEL CONTROL PERCEPTUAL AL SIMBÓLICO EN LA FORMACIÓN DE CATEGORÍAS EN SÍNDROME DE DOWN

ÁLVARO TORRES, ÁNGEL TOVAR, ADRIEL RUIZ, NATALIA ESCOBEDO, CARLA HERNÁNDEZ Y ARELY HERNÁNDEZ Laboratorio de Modelamiento Computacional de Procesos Psicológicos. Facultad de Psicología, UNAM

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 

El aprendizaje de categorías perceptuales, formadas por elementos que son perceptualmente similares, parece ser un proceso asociado con el posterior establecimiento  de  categorías  arbitrarias,  formadas  por  elementos  no similares, y el desarrollo de repertorios complejos de conducta simbólica. Sin embargo,  este  aprendizaje  es  más  lento  en  personas  que  presentan desarrollo  atípico,  como  en  el  caso  del  síndrome  de  Down.  Por  ello, evaluamos un programa de entrenamiento de categorías que estableció una clase  perceptual  y  transfirió  el  control  perceptual  a  un  control  simbólico estableciendo  una  clase  arbitraria  vía  el  desvanecimiento  de  una característica  perceptual  compartida  (color).  Los  participantes  fueron  una mujer de 14 años 1 mes y un hombre de 13 años 1 mes, con síndrome de Down  y  ambos  con  un  reporte  de  CI  de  45.  Se  entrenaron  las  relaciones estímulo A‐B, B‐C en dos categorías. 

Inicialmente  los  3  estímulos  fueron  del  mismo  color,  pero  éste  fue desvanecido  gradualmente.  Después  se  evaluó  el  mantenimiento  de  ese aprendizaje, así como el surgimiento de relaciones no entrenadas (AC), pero con  los estímulos A y C presentados en blanco y negro. Los datos muestran que ambos niños  tuvieron un mejor aprendizaje  con este procedimiento  y respaldan  la  eficacia  del  entrenamiento  de  clases  arbitrarias  a  través  del desvanecimiento de una clase perceptual. 

Justificación: La  neuropsicología  va  aumentando  en  progreso  investigativo enormemente sobre  los procesos que subyacen y estructuran  las  funciones psicológicas  superiores.  Sin  embargo muchas  de  estas  investigaciones  van centradas hacia  los procesos alterados debido a daño cerebral, y no muchas acerca  del  desarrollo  de  estos  procesos,  sin  mencionar  los  dirigidos específicamente a las instituciones educativas de nivel básico. 

Objetivo:  realizar  un  programa  de  intervención  neuropsicológica  en  un ambiente escolar y obtener resultados cuantitativos y cualitativos favorables. 

Material  y  Método:  pruebas  neuropsicológicas  estandarizadas,  pruebas gráficas,  herramientas  académicas  (lápices,  hojas,  laptops,  etc.),  artículos científicos. 

Resultados y Discusión: Mediante  los análisis estadísticos  sobre  las pruebas que se aplicaron antes y después del programa, muestran un resultado muy favorable  sobre  el  desarrollo  de  sus  funciones  cognoscitivas,  además  del respaldo de sus resultados académicos. 

Conclusión:  Actualmente  dentro  de  los  ambientes  escolares  hay  un desconocimiento  sobre  la  intervención  neuropsicológica  y  su  función importante  como  herramienta  del  psicólogo  para  poder  abordar  las funciones  cognoscitivas  de  manera  efectiva.  Por  lo  tanto  tienen  que realizarse  más  investigaciones  semejantes  para  que  pueda  cada  vez  la neuropsicología un papel más importante en el ambiente educativo.

39 40

Page 22: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

DESCRIPCIÓN DE LA SOBRECARGA DE CUIDADORES PRIMARIOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN (ESTUDIO PILOTO)

IRENE MARTÍNEZ VARGAS, KATYA RAQUEL RODEA RODRÍGUEZ Y DIANA ROCÍO VELA GARCÍA Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 SESIÓN DE CARTELES 1  

ACTITUD, CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE LOS PADRES SOBRE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN SÍNDROME DE DOWN

PATRICIA MARCELA LÓPEZ MORALES, RUBÉN NICOLÁS LÓPEZ PÉREZ Y MITZI YOKEBED RIVERA MEDEL División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  es  importante  estudiar  la  estructura  familiar  de  las  personas  con Síndrome Down  (SD) desde una perspectiva  sistémica.  Para  cualquier persona, tengan o no Necesidades Educativas Especiales, un entorno saludable fomenta su desarrollo y esto depende de la interacción que exista en la familia, la cual es un factor de salud mental. 

Objetivo:  identificar  las  repercusiones emocionales de  los  cuidadores primarios de personas con Síndrome de Down.  

Material y Método: se utilizó una muestra intencional de 50 cuidadores primarios voluntarios de la Cd. De México. Se les aplicó la Escala de Carga del Cuidador de Zarit (ECCZ) validada en México por Alpuche, Ramos, Rojas y Figueroa (2008).  

Resultados  y  discusión:  la  correlación  positiva  más  alta  estadísticamente significativa  (0.598,  p=0.01)  hallada  fue  que  a menores  sentimientos  negativos como el enfado, menor percepción tendrá el cuidador primario de que su vida se deteriora  en  diferentes  aspectos  (social,  salud,  tiempo  libre,  etc.).  Esto  puede explicarse a partir del estudio de Orsmond, et al.  (2006) en donde se encontró que  las madres con menores niveles de carga emocional y con altos niveles de ganancia, reportaron sentimientos positivos y afecto hacia sus hijos. 

Conclusiones:  se  conoció  cómo  viven  los  participantes  el  cuidado  de  sus familiares; aunque  los resultados en general no  indicaron un riesgo potencial de salud  emocional,  un  factor  si  tiende  a  una  sobrecarga  grave.  En  esta investigación, se considera necesario ampliar la muestra para indagar diferencias entre la sobrecarga de cuidadores de niños y adultos.

Introducción: La Enfermedad Periodontal es una alteración bucal que se presenta con mayor  frecuencia  desde  edades  tempranas  en  personas  con  Síndrome  de Down lo cual tiene un efecto negativo en su calidad de vida. 

Justificación:  Para  prevenir  el  desarrollo  de  la  Enfermedad  Periodontal  en personas  con Síndrome de Down es  indispensable  la participación del personal odontológico, pero también de los padres. Sin embargo, en muchas ocasiones no todos ellos  cuentan  con el  conocimiento, actitud  y prácticas para ayudar a  sus hijos a mantener una higiene bucal adecuada que favorezca su salud periodontal.  

Material y método:  Investigación documental de artículos de 1964 a 2012 sobre conocimiento,  actitud  y  prácticas  relacionados  con  prevención  de  enfermedad periodontal en personas con Síndrome de Down. 

Resultados: Elaboración de un cuestionario tipo Likert en español con 178  ítems para medir el nivel de conocimiento, actitud y prácticas sobre  la prevención de Enfermedad  Periodontal  en  bebés  ,niños,  jóvenes  y  adultos  con  Síndrome  de Down. 

Conclusiones:  Estudios  reportados  sobre  el  conocimiento  de  los  padres  de personas con Síndrome de Down sobre Enfermedad Periodontal y su prevención se encuentran en el rango de malo a regular, siendo  la motivación  la clave para un  cambio  de  actitud  en  los  padres  traducida  en  prácticas  que  permitan mantener  la  salud bucal de  sus hijos. Diferentes  campañas  internacionales han señalado  la  importancia  de  la  participación  activa  de  los  padres  en  el  cuidado bucal de personas  con  Síndrome de Down,  sin  embargo  en México no  existen programas de Salud Bucal específicos para ellos. 

41 42

Page 23: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

EL COMPLEMENTO ALIMENTICIO T-2 MEJORA LA MEMORIA Y REDUCE LA ANSIEDAD A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE ESPINAS DENDRÍTICAS. IMPLICACIONES EN EL SÍNDROME DE DOWN

MayraItzelTorresFlores,CeciliaFernández‐Aguirre,ArturoRamírez‐Ramos, Elvira Portillo Navarro, Maura Ramírez Flores, Reyes Haro‐Valencia,MónicaApodaca‐Aragón,EdilbertoSánchezyOctavioGarcíaFacultad de Psicología, UNAM; Proyecto de Neuroalimentación

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 SESIÓN DE CARTELES 1  

CLAVES DE GÉNERO GRAMATICAL PARA EL APRENDIZAJE DE NUEVAS PALABRAS: EVALUACIÓN EN POBLACIÓN CON SÍNDROME DE DOWN

TANIA JASSO LÓPEZ, ASAYA LEVÍ PÉREZ PEREDO, NATALIA ARIAS-TREJO Y ELDA ALICIA ALVA CANTO Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación: Los infantes son capaces de inferir nuevos referentes a partir de las regularidades  de  la  lengua;  en  español  las  regularidades  morfológicas  son especialmente  importantes. Aunque en poblaciones  con  síndrome de Down  se hace  referencia  a problemas en  la producción de morfemas,  aún  se necesitan estudios meticulosos que nos permitan evaluar su comprensión y saber si tienen las  mismas  habilidades  que  presentan  infantes  con  desarrollo  típico  para  el aprendizaje de nuevas palabras. 

Objetivo: Evaluar la habilidad de personas con síndrome de Down, con una edad mental promedio de 30 meses para inferir el nombre de un objeto nuevo a partir de  las claves de género gramatical presentes en adjetivos, habilidad que ya  fue demostrada  en  infantes  de  30 meses  con  desarrollo  típico  (Arias‐Trejo  y Alva, 2012). 

Método: Se presentaron,  individualmente, dos objetos poco  familiares, uno de ellos  se  describió  con  adjetivos  femeninos  (p.  ej.,  “es  chiquita”)  y  el  otro  con adjetivos masculinos (p. ej., “es chiquito”), en los ensayos de prueba aparecieron los  dos  objetos  al mismo  tiempo  y  se  evaluó  si  los  participantes  asociaban  el objeto  que  fue  descrito  en  masculino  a  un  nuevo  sustantivo  masculino  y  el descrito en femenino a un nuevo sustantivo femenino.  

Resultados  y  Discusión:  Los  resultados  demostraron  que  los  participantes incrementaban significativamente su atención al distractor al escuchar la palabra nueva.  Lo anterior  sugiere que  realizaban un procesamiento  sistemático de  las claves de género gramatical; no obstante se presentarán explicaciones sobre  la interpretación  de  preferencia  al  distractor  como  un  posible  indicador  de comprensión. 

Justificación:  El  cerebro  es  un  órgano  especialmente  sensible  al  aporte nutricional. Deficiencias en la dieta afectan el desarrollo de las neuronas y espinas dendríticas  generando  ciertos  tipos de discapacidad  intelectual. Recientemente se  ha  demostrado  que  el  consumo  del  complemento  alimenticio  T‐2  (CT‐2), mejora  aspectos  intelectuales  y  reduce  niveles  de  ansiedad  en  personas  con síndrome  de  Down.  Sin  embargo,  se  desconoce  si  estas  mejoras  son dependientes de cambios en la arquitectura cerebral. 

Objetivo: Conocer si  las mejoras conductuales producidas por consumo del CT‐2 son dependientes de la formación de espinas dendríticas. 

Material  y método: Después de dos meses de  consumo del CT‐2  ratones de  la cepa  C57BL/6  fueron  expuestos  a  la  tarea  de  Reconocimiento  de  Objetos Novedosos  (RON)  para  la  evaluación  de  procesos  de memoria  y  aprendizaje  y Laberinto Elevado en Cruz  (LEC), para medir conductas asociadas a  la ansiedad. Adicionalmente se realizó una tinción rápida de Golgi para el análisis de espinas dendríticas. 

Resultados y Discusión: Los resultados muestran que los ratones que consumieron el  CT‐2 mejoran  parcialmente  su  ejecución  de  tareas  asociadas  a memoria  y disminuye  conductas  relacionadas  con  ansiedad.  El  análisis  de  la microarquitectura  neuronal  demostró  que  el  número  de  espinas  dendríticas aumento después de dos meses de ingesta del CT‐2. 

Conclusión:  Los  resultados  sugieren que  la mejora en  las pruebas  conductuales asociadas  a memoria  y  ansiedad  producidas  por  el  consumo  de  CT‐2,  podrían estar asociada a un incremento en el número de espinas dendríticas.

43 44

Page 24: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SESIÓN DE CARTELES 1 

EL BILINGÜISMO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

ULRIKE SPERR Universidad de las Américas Puebla

 SESIÓN DE CARTELES 1 

EL DESAFÍO DE ENSEÑAR Y APRENDER EN Y PARA LA DIVERSIDAD

MÓNICA ACERO VILLAMARÍN Colegio Ramón de Zubiria I.E.D. Bogotá, Colombia

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  Los  educadores,  padres  de  familia  e  incluso  terapeutas  de  los  niños  con síndrome  de  Down  tienden  a  subestimar  las  capacidades  intelectuales  y  cognitivas  de éstos. Es muy común que a los padres se les recomienda no hablarle a su hijo con síndrome de  Down  en  otro  idioma  porque  esto  podría  alentar más  el  proceso  de  adquisición  de lenguaje en general. Sin embargo existen evidencias y estudios que comprueban que estos niños pueden crecer de forma bilingüe o adquirir una segunda  lengua. Se ha comprobado que para  todos  los niños puede  ser benéfico porque afecta el proceso de aprendizaje al afectar  la manera  de  categorizar, memorizar  y  percibir  por  lo  que  también  causa  una reorganización de la estructura de la mente (Grosjean: 2013). 

Objetivo:  Informar  y  concientizar  a  familias,  educadores  y  terapeutas  de  niños  con síndrome de Down que éstos pueden crecer de forma bilingüe adquiriendo dos idiomas al mismo  tiempo  o  bien  adquirir  un  segundo  idioma  en  la  escuela  sin  que  esto  afecte  su desarrollo de lenguaje en español. 

Material  y  Método:  Investigación  documental,  utilizando  ejemplos  ilustrados  con fotografías y videos, encuestas y artículos científicos.  

Resultados y Discusión: Tras el análisis de un determinado número de artículos científicos actuales, se identificó la falta de difusión de la información y del conocimiento pertinentes hacia  los  padres,  educadores  y  terapeutas  de  niños  con  SD  sobre  la  adquisición  de  un segundo idioma. 

Conclusión:  La  inclusión  educativa  y  laboral  de  las  personas  con  síndrome  de  Down  se practica en todo el mundo. Parte del éxito profesional es la competencia en al menos una lengua extranjera. Si los padres, educadores y terapeutas de niños con síndrome de Down quieren mejorar  las oportunidades de trabajo de éstos en un  futuro, deben promover en ellos  la adquisición de un segundo  idioma y el bilingüismo. La realidad parece ser otra: Se pueden observar muy pocas personas con síndrome de Down en la vida laboral, sus padres, educadores y terapeutas subestiman sus habilidades e inconscientemente los privan de su derecho de aprender un segundo idioma. 

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  La  inclusión  es  el  proceso  de  identificar  y  responder  a  las  necesidades  de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, reduciendo la exclusión educativa, e involucrando cambios y modificaciones en contenidos, estructuras y estrategias. Este desafío es una aproximación diseñada para facilitar  el  aprendizaje  con  una  perspectiva  del  derecho  humano,  enmarcada  en  los principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar. Es por todo lo anterior que en los colegios inclusivos de la SED en Bogotá – Colombia se apunta hacia los procesos de  inclusión como  forma de apoyar  los aprendizajes y  la participación de  los estudiantes con N.E.E en la vida de las instituciones escolares. 

Objetivo: 1. Identificar las estrategias y las fases del proceso inclusivo en el Colegio Ramón de Zubiría I.E.D.  

2. Reconocer la importancia del apoyo de instituciones externas como complemento para potencializar las habilidades de los estudiantes con N.E.E incluidos al aula. 

Material y Método: Exposición sobre el proceso que se lleva a cabo en el colegio, teniendo en cuenta el referente teórico,  la caracterización de  la población  incluida y  las evidencias fotográficas  y  testimoniales  de  todos  los  estamentos  de  la  comunidad  educativa (Directivas, Docentes de aula  regular, Profesionales de otras  instituciones que apoyan el proceso, Estudiantes y padres de familia).  

Resultados y Discusión: después de poner en marcha el proceso de inclusión en el colegio se  identificó  la  importancia de  implementar  la  flexibilización  curricular  a  través de P.E.P (Proyecto Educativo Personalizado),  la  transversalización de un proyecto de  intervención pedagógica en  áreas  como matemáticas  y  lenguaje  y el  apoyo de  instituciones externas que permitan lograr un desempeño integral de los estudiantes incluidos. 

Conclusión:  En  el  proceso  de  inclusión  de  las  instituciones  educativas  estatales  de Colombia, se deben implementar estrategias pertinentes al grupo de estudiantes con N.E.E que permitan aportar respuestas en el contexto educativo, lejos de ser un tema marginal y convirtiéndose en un método en el que  se  transformen  los  sistemas educativos a  fin de responder a la diversidad. 

45 46

Page 25: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

47

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SESIÓN DE CARTELES 1 

DISFUNCIONES SENSORIALES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MARÍA ANGÉLICA HERNÁNDEZ MENDIETA

 SESIÓN DE CARTELES 1  

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

PATRICIA DELGADO CHÁVEZ Y MARÍA ISABEL ALVA CASTRO Cuidarte A.C. y Un Nuevo Sol, Instituto para Niños Down A.C

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  La  alfabetización  emocional  es  una  propuesta  lúdico‐educativa, sugerida  para  desarrollar  las  competencias  emocionales  y  así  promover ambientes sociales más armónicos.  

Objetivo: Exponer la importancia de generar un desarrollo emocional en personas con síndrome de Down, mediante los casos de éxito del Programa Alfabetización Emocional,  tanto  en  organizaciones  civiles  de  educación  especial  como  en escuelas incluyentes. 

Material y Método: “Aprender jugando”, es la metodología del programa. A través de  diversas  dinámicas,  se  pretende  el  logro  de  las  cinco  competencias emocionales  propuestas  para  el  programa:  vocabulario  emocional,  conciencia emocional,  conciencia  corporal  emocional,  expresión  emocional  y  empatía.  La mayoría  de  las  dinámicas,  están  semiestructuradas  y  emplean  múltiples dinámicas, recursos de juego y materiales educativos especialmente elaborados. 

Resultados y Discusión: A mayor desarrollo en ésta competencia,  incrementa su vocabulario emocional, las personas con síndrome de Down logran poner nombre a  lo  que  sienten;  entender  de  dónde  provienen  sus  emociones;  dar  la oportunidad  de  entender  la  diferencia  entre  sus  emociones,  sentimientos  y estados  de  ánimo;  trabajar  sobre  las  claves  corporales  de  la  expresión  de emociones, así como generar mayor comprensión de  la complejidad emocional; entender  cómo,  frente  a  una  situación,  se  puede  esperar  una  respuesta,  pero suceden muchas más. 

Conclusión:  TODOS  APRENDEN  Y  COMPRENDEN.  Resaltamos  que  no  existe diferencia alguna entre  la  cuestión  socioeconómica,  cultural,  tipo de educación (especial o incluyente).  

 

Justificación:  Las  disfunciones  sensoriales  es  un  asunto  poco  conocido  y tratado  en  las  personas  con  y  sin  síndrome  de  Down; muchas  conductas disruptivas se pueden atribuir a este trastorno lo que dificulta muchas veces su integración. Atender estas disfunciones oportunamente les permitiría una mejor calidad de vida. 

Objetivo:  Identificar problemas sensoriales en  la población con síndrome de Down para darles la debida atención. 

Material  y  Método:  Investigación  documental  y  científica  dentro  de  la población  con  discapacidad  para  medir  la  incidencia  y  representarla mediante gráficas.  

Resultados y Discusión: Tras el análisis de la información estadística sobre los trastornos  ocasionados  por  la  disfunción  sensorial,  se  identificó  la  falta  de conocimiento de éste tema dentro de  la población con alguna discapacidad incluyendo el síndrome de Down. 

Conclusión:  Existe  una  gran  población  con  alguna  disfunción  en  el procesamiento  de  la  integración  sensorial  que  no  ha  sido  atendida  y  que impide  incorporarse  a  la  sociedad  debido  a  las  conductas  disruptivas derivadas  de  esta  problemática.  Si  es  detectada  se  podrá  atender correctamente y con ello mejorar su calidad de vida.

48

Page 26: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

 SESIÓN DE CARTELES 1  

USO DE MARCADORES DE GÉNERO PARA IDENTIFICAR OBJETOS

JATZIRI HILARIA JOVE MENDOZA, NATALIA ARIAS TREJO, ELIZABETH ALEJANDRA PÉREZ NAZARIO Y ELDA ALICIA ALVA CANTO Laboratorio de Psicolingüística y Laboratorio de Infantes, Facultad de Psicología, UNAM

DISCAPACIDAD DEL ALUMNO O DEL MAESTRO

NURIT GUADALUPE LÓPEZ CASTORENA “Nikky House” Chilpancingo

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: La Discapacidad en el ámbito escolar es un tema difícil; existen profesores que les cuesta trabajo aceptar en su salón a un alumno “especial”. ¿Por qué?, ¿Quién es el que no puede?, ¿El alumno acaso?, que se esfuerza tratando de encajar en un mundo que no se detiene por su diferencia, que se adapta a las condiciones de la institución (empezando por la infraestructura) y de la comunidad escolar, o será el Profesor en su desinterés de actualizarse.  

Justificación:  Es  necesario  trabajar  por  la  humanización  y  actualización  de docentes con al tema de  la discapacidad en Guerrero. En  las aulas donde se debe iniciar una revolución de pensamiento de la futura sociedad.  

Método:  *Preparación  y  sensibilización  de  docentes  (talleres  vivenciales,    cursos, conferencias,).  

*Involucrar Asociaciones interesadas, en el trabajo colaborativo.  

*Apoyo de  la SEG mediante el Departamento de EE en el diseño de situaciones didácticas.  

Resultados: Se  reflejan en actitudes y habilidades del docente,  la esperanza de los Padres de Familia, los logros de los pequeños y el crecimiento de una sociedad justa e igualitaria.  

 Conclusiones:  La  discapacidad  es  parte  de  la  cotidianidad,  es  necesario involucrar a personas que la viven en el progreso del estado. Es momento de integrar para avanzar, de unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta.   

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: La adquisición de una  lengua  involucra el aprendizaje de asignación de palabras a objetos, pero también de palabras que no tienen un referente tangible a objetos.  Lo  anterior  se  puede  constatar  con  investigaciones  en  las  cuales  se  ha demostrado  que  los  infantes  de  30  meses  con  desarrollo  típico  son  capaces  de emplear el artículo indefinido “un” o “una” para anticipar un objeto.  

Justificación:  Investigar si  las personas con Síndrome de Down  (SD) pueden emplear los artículos “un” y “una” como marcadores de género para inferir un referente, como lo hacen los infantes de 30 meses.  

Método 

Escenario: Paradigma Intermodal de Atención Preferencial  

Participantes:  17  personas  con  SD,  con  una  edad mental  de  aproximadamente  33 meses.  

Diseño:  En  cada  ensayo,  los  participantes  vieron  durante  2000  ms  dos  imágenes (blanco‐distractor), durante este período se escuchó la frase '¡Mira!'. Posteriormente a los 2000 ms escucharon un artículo indefinido de género gramatical masculino ('un') o  femenino  ('una');  por  último,  se  escuchó  la  palabra  blanco  a  los  4000ms.  Esta condición se repitió durante 12 ensayos que presentaban 24 imágenes en total.  

Resultados:  Los participantes del estudio mostraron una  capacidad para emplear el artículo “un” o “una”, para anticipar su preferencia visual al referente  (imagen) que coincidía en su género gramatical.  

Conclusiones:  Los  participantes  al  ser  capaces  de  comprender  la  información  de género gramatical de su  lengua materna, dan muestra de  la habilidad temprana que tienen para entender el discurso y las reglas de concordancia de su lengua. 

49 50

Page 27: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Y CÁLCULO BÁSICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE DOWN

CIRCE ADRIANA ROSALES LEÓN Niños por Siempre A.C.

 SESIÓN DE CARTELES 1  

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA PARENTALIDAD EN FAMILIAS CON HIJOS CON SÍNDROME DE DOWN

LUZ MA. GRACIELA SERRANO LIMÓN Facultad de Psicología SUA, Universidad Nacional Autónoma de México

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

En este trabajo se presentan experiencias de padres que han tenido un hijo con Síndrome de Down. Se aborda la construcción de la parentalidad desde la Teoría de Levobici (Solís, L., 2002), en padres de hijos con Síndrome de Down.  

Se realizaron entrevistas abiertas, semiestructuradas y se aplicó un cuestionario a padres cuyos hijos  acuden  a  las  Escuelas  “Integración Down, A.C.”,  y  “Comunidad Down”, A.C., ambas ubicadas al Sur de  la Ciudad de México. Se  invitó a  los padres a participar en este estudio, al que acudieron 42 madres, 5 padres y 6 parejas, estudiándose un  total de 53 casos.  Se  grabaron  las  entrevistas  y  se  revisaron  los  cuestionarios  realizando  análisis de contenido utilizando ejes y categorías de discurso. Se enfatizan las dificultades en la crianza de los niños y el apoyo de las parejas en ésta. Se discute a la luz de otras investigaciones si la parentalidad  se  construye de manera diferente en  los padres de niños Down, o  si  se realiza de la misma manera que en los padres de niños sin discapacidad. 

Se concluye que los padres de estos niños van haciéndose, al igual que los padres de niños sin discapacidad, paulatinamente a las necesidades de sus hijos, y que éstos también, van adaptándose a sus padres. Que la aceptación o rechazo del hijo no esperado, depende de la propia historia de los padres, de sus vivencias, de sus relaciones y apoyo inter familiares y de su capacidad de adaptación a la realidad. Sin embargo, se observan serias dificultades en la crianza de estos niños, en las fantasías y frustraciones de los padres, en sus temores con respecto al futuro de sus hijos. Se resalta la importancia de este tipo de estudios en el apoyo a los padres así como el papel de la escuela, los abuelos y la familia extensa. 

Se  concluye  que  es  necesaria  la  preparación  y  apoyo  inmediato  a  los  padres  desde  el nacimiento,  principalmente  en  el  área  emocional  y  educativa.  Se  abren  líneas  de investigación en otros rubros como es el  impacto ante  la noticia, el hijo real frente al hijo imaginario,  la  elaboración  de  la  herida  narcisista,  las  relaciones  entre  los  hermanos  y abuelos, entre otras. 

Justificación:  El  razonamiento  lógico‐matemático  y  el  cálculo  básico constituyen  elementos  fundamentales  en  el  desarrollo  de  la  vida independiente.  De  ahí  la  importancia  de  realizar  investigaciones  sobre  su adquisición y desarrollo en personas con síndrome de Down. 

Objetivo:  Demostrar  que  los  niños  y  adolescentes  con  síndrome  de  Down pueden  desarrollar  el  razonamiento  lógico‐matemático,  logrando  así favorecer su autonomía. 

Material  y  Método:  Investigación  documental  para  establecer  el  marco teórico. Investigación cualitativa con estudios de caso. 

Resultados y Discusión: Se estableció un marco teórico para fundamentar las actividades prácticas con un grupo heterogéneo de 15 niños y adolescentes con  síndrome  de  Down.  El  grupo  se  dividió  por  habilidades:  básicas, intermedias y avanzadas, programando el trabajo individualmente. 

Conclusión: Los niños y adolescentes con síndrome de Down son capaces de desarrollar  un  adecuado  razonamiento  lógico‐matemático,  accediendo  a habilidades  de  cálculo  básico  y  conceptos  abstractos,  de  acuerdo  a  dos variables: su grado de discapacidad  intelectual y una enseñanza metódica e individualizada. 

51 52

Page 28: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

INTEGRACIÓN SOCIO-AFECTIVA DE PERSONAS SIN TRISOMÍA 21 A LA VIDA COTIDIANA DOWN

MAGDA LILLALÍ RENDÓN GARCÍA Universidad Nacional Autónoma de México

 SESIÓN DE CARTELES 1  

EFECTOS DE LA SOBREPROTECCIÓN Y EL TEMPERAMENTO EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

VERÓNICA GUADALUPE LEYVA LUNA Y ALBERTO JORGE FALCÓN ALBARRÁN Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: La  integración socio‐afectiva de personas sin Trisomía 21 a  la vida cotidiana Down es esencial en  la  inclusión de  la diversidad como  riqueza social que por desconocimiento dañan a todos.  

Justificación: El desconocimiento para  convivir en  la diversidad debe  resolverse con  el  fortalecimiento  de  las  redes  de  comunicación  entre  los  individuos (especialistas  y  personas  relacionadas  o  no  con  SD)  para  integrar  (ciencia, educación y sociedad) en una mejor calidad de vida de las personas “comunes” y no sólo con SD en la vida cotidiana. 

Objetivo: Establecer redes de comunicación que habilite en  la  integración socio‐afectiva de las personas con y sin SD en la vida cotidiana Down. 

Material y Método:  Investigación documental para establecer  las estrategias de incorporación socio‐afectiva en las redes de comunicación integral.  

Resultados  y  Discusión:  Las  redes  de  comunicación  (sociedad,  especialistas  y mundo Down) permiten el desarrollo integral y una mejor calidad de vida de las personas, incluidas las “comunes” y no sólo con SD en la vida cotidiana. 

Conclusión: Combatir  los prejuicios, el desconocimiento y  la  falta de estrategias habilita  la  convivencia  donde  la  discapacidad  intelectual  permea  en  todos  los sentidos  y  niveles  y  permite  la  integración  al  mundo  Down  como  una oportunidad de cambiar la mirada discriminación y diversidad. 

Justificación: Las conductas adaptativas, como  las habilidades sociales, son para muchos  investigadores uno de  los criterios de evaluación más  importantes en  la discapacidad intelectual. Los resultados de tal evaluación permiten contar con un indicador el grado de funcionalidad de los individuos en la vida diaria (Dressler & Klinische,  2011).  En  el  desarrollo  del  individuo,  las  habilidades  sociales  le permitirán conseguir un grado máximo de autonomía, preparándolo para  lograr una plena integración en la sociedad. Específicamente en el caso de los niños con síndrome  de  Down  (SD),  las  frecuentes  conductas  de  sobreprotección  o  de “cariño mal entendido” pueden afectar el desarrollo de sus habilidades sociales. Asimismo, el perfil temperamental de los niños podría ser un factor mediador en tal relación. 

Objetivo: Evaluar  la relación entre  la sobreprotección de  los padres de  los niños con  SD  y  el  desarrollo  de  habilidades  sociales.  Además,  evaluar  la  relación  de estos dos factores con el temperamento de los niños. 

Material  y Método:  Investigación  descriptiva,  utilizando  la  escala  de  conducta adaptativa ABS, el manual Delroth de actitudes maternas y el IBQ. 

Resultados y Discusión: Se espera obtener resultados que muestren la prevalencia de  actitudes  sobreprotectoras  hacia  los  menores  con  SD,  un  indicador  del desarrollo de  las habilidades sociales, así como un  indicador del temperamento. Con esto, se podrá discutir las implicaciones de conductas que pueden ser típicas en padres de niños con SD, como estás conductas  (de sobreprotección) pueden estar mediadas por el temperamento de los infantes y las consecuencias de tales conductas. 

54 53

Page 29: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

PERSONAS CON AUTISMO Y TDAH PRESENTAN CAMBIOS EN LOS NIVELES DE TROMBOSPONDINA-1 (TSP-1) EN SANGRE

Mónica Hidalgo Román, Cecilia Fernández Aguirre, Arturo Ramírez Ramos, Elvira Portillo Navarro, Maura Ramírez Flores, Reyes Haro Valencia, Mónica Apodaca Aragón, Edilberto Sánchez y Octavio García Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; Proyecto de Neuroalimentación

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de  Atención  e  Hiperactividad  (TDAH),  son  dos  de  los  desórdenes  más complejos del neurodesarrollo. Pocos  trabajos  se han enfocado a  tratar de establecer  marcadores  sanguíneos  para  el  TEA  y  TDAH.  Nosotros previamente  demostramos  que  las  personas  con  síndrome  de  Down  (SD), tienen  altos  niveles  de  trombospondina‐1  (TSP‐1)  en  suero  sanguíneo,  sin embargo, se desconoce si la TSP‐1 presenta cambios en el TEA y TDAH. 

Objetivo: Conocer la concentración de TSP‐1 en suero sanguíneo de personas con TEA y TDAH. 

Método:  Se  recolectaron  muestras  sanguíneas  de  10‐20  personas diagnosticadas con TEA y TDAH respectivamente. Los niveles de TSP‐1 fueron determinados a través de un inmunoensayo de ELISA (R&D System). 

Resultados y discusión: En condiciones normales los niveles de TSP‐1 en suero son de 40‐250 ng/ml. Nuestros resultados muestran que los niveles de TSP‐1 en  personas  con  TEA  presentan  concentraciones  de  550‐1200  ng/ml  y personas  con  TDAH  concentraciones  de  500‐800  ng/ml.  Estos  resultados sugieren que altos niveles de TSP‐1 podrían se comunes en desórdenes del neurodesarrollo independientemente de su origen genético. 

 SESIÓN DE CARTELES 1  

ESTUDIO EXPLORATORIO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN UNA POBLACIÓN MEXICANA CON SÍNDROME DE DOWN

Maura J. Ramírez Flores, Elizabeth Sánchez Razo, Natalia Arias Trejo, María Rojas Coria, Margarita Mayoral y Octavio García Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM; Laboratorio de Neuropsicología y Cognición, Facultad de Psicología, UNAM; Fundación CTEDUCA, IAP; Integración Down, IAP; Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: El  síndrome de Down  (SD) es  la principal causa de discapacidad  intelectual afectando procesos como lenguaje, memoria, inhibición, planeación y función ejecutiva. En México  se  calcula que hay  aproximadamente  250 mil personas  con  SD.  Sin  embargo,  la investigación neuropsicológica en personas con SD ha  recibido poca atención en nuestro país. Objetivo: Explorar las funciones ejecutivas en personas mexicanas con SD.  Material  y Método:  22  personas  con  SD,  con  edad  cronológica  de  7‐30  años  (M=  14, D.E.=6). Aplicación de un cuestionario sociodemográfico y la Batería de Lóbulos Frontales y Funciones Ejecutivas (BANFE). Los puntajes brutos de los participantes se transformaron a puntuaciones Z para conocer su desempeño en memoria visoespacial nivel máximo, curva de metamemoria total errores negativos y curva de metamemoria total errores positivos. Resultados:  Las  tareas  de  señalamiento  autodirigido,  aciertos  y  clasificación  de  cartas tuvieron  la mayor  puntuación  por  parte  de  los participantes,  sugiriendo  capacidad  para generar hipótesis y evitar utilizar una estrategia repetitiva. Asimismo,  las personas con SD mostraron beneficios en  la  clasificación  semántica,  indicando  capacidad para generación de categorías abstractas. Sin embargo, en las tareas que evalúan la planeación de manera secuencial para poder llegar a una meta (Torre de Hanoi) y aquellas que tienen que ver con la capacidad de control motriz y planeación visoespacial se obtuvo un puntaje bajo.  Conclusión:  Los  resultados  indican  que  hay  funciones  ejecutivas  que  están  menos alteradas, por  lo que generar programas de  intervención temprana que potencialicen  los procesos cognitivos preservados sería una estrategia para mejorar la calidad de vida de la población mexicana con SD. 

55 56

Page 30: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 1

Introducción: La estimulación prenatal es el conjunto de acciones que proporcionarán al  bebé  en  gestación  las  experiencias  necesarias  para  potenciar  las  capacidades intelectuales y habilidades y prevenir algunos factores asociados con  la presencia de la discapacidad. 

Justificación: Diversos factores están asociados con  la discapacidad  intelectual, entre ellos:  los  factores  pre  y  peri  natales  asociados  a  la  salud  materna.  Por  ello  es conveniente proporcionar a  la mujer gestante el apoyo emocional  y  la  información pertinente  para  que  pueda  experimentar  un  embarazo  y  parto  saludable  y humanizado.  

Objetivo: Diseñar y efectuar un programa de estimulación prenatal con el propósito de  generar  cambios  responsables  y  saludables  en  el  comportamiento  de  la mujer gestante con miras a prevenir deficiencias y discapacidades en los bebés por nacer. 

Material y método: El proyecto se efectúo en las instalaciones de una clínica materno infantil del DIF, en el Estado de México. Participaron 15 mujeres embarazadas, con un rango de edad de entre 15 y 30 años. 

Resultados:  La  percepción  que  se  tuvo  con  respecto  al  taller  se  organizó  en  dos categorías:  Elementos  favorables  de  la  estimulación  prenatal  con  respecto  al embarazo‐parto y Vínculo emocional entre madre‐ hijo. 

Conclusiones: Los beneficios de  los programas de estimulación prenatal en  términos biológicos aún están en proceso de  investigación. No obstante,  la propuesta que se llevó a  cabo  genero una percepción positiva por parte de  las participantes quienes reconocieron su relación con la prevención de la discapacidad.  

 SESIÓN DE CARTELES 1  

LA ESTIMULACIÓN PRENATAL COMO PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

MARÍA MIRIAM NÚÑEZ CORTÉS, BLANCA ROSA VALLADOLID CUERVO, LILIANA GARCÍA GÓMEZ C.U UAEM Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de

 SESIÓN DE CARTELES 1 

EL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN

NAVIL ASHANTY HERNÁNDEZ MUNGUÍA Y OCTAVIO GARCÍA Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 

Introducción:  El  Síndrome  de  Down  (SD)  es  la  principal  causa  genética  de discapacidad intelectual en la población humana. Las personas con SD tienen un envejecimiento acelerado y una alta predisposición a desarrollar  la enfermedad de  Alzheimer  (EA),  que  les  representa  un  deterioro  cognitivo  adicional.  Sin embargo  las  características neuropsicológicas de estos procesos no  se conocen totalmente. 

Objetivo: Explorar el deterioro cognitivo a través de pruebas neuropsicológicas en personas adultas con SD.  

Material y Método: Se aplicaron el Test Gestáltico Visomotriz Bender, Test Beta III, Test Mini‐Mental a una población mexicana de adultos con SD. 

Resultados:  Se  encontró  que  la  edad  cronológica  no  corresponde  con  la  edad madurativa,  el  coeficiente  intelectual  Beta,  corresponde  a  55  y  60  siendo extremadamente  bajo,  en  cuanto  a  la  aplicación  del  Mini‐Mental  obtuvo  un puntaje  entre  12  y  17 puntos,  encontrando  una  relación proporcional  entre  la edad y el puntaje que sugiere un deterioro cognitivo. 

Discusión y Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las pruebas aplicadas en este estudio pueden detectar el declive cognitivo en personas adultas con SD. Estas pruebas se han aplicado en personas adultas y personas con EA, pero no en poblaciones con SD. La aplicación de estas pruebas en una muestra más amplia podría ayudar tener un mejor perfil del deterioro cognitivo en adultos con SD. 

Miércoles, 03 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

57 58

Page 31: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

LA VIDA COTIDIANA DEL MUNDO DOWN Y SU INTEGRACIÓN SOCIO AFECTIVA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

MAGDA LILLALÍ RENDÓN GARCÍA Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 SESIÓN DE CARTELES 2  

LA LECTURA COMO ALICIENTE PARA EL DESARROLLO Y VINCULACIÓN SOCIAL EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Josué Alejandro Jiménez Cuéllar, Diana Kaory González Servín, Patricia Alejandra Guzmán Medina, Andrea Giles Morales, Martha Beatriz Soto Martínez y Gabriela Calderón Guerrero Universidad Autónoma de Querétaro

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción:  El  conocimiento  de  la  vida  cotidiana  del Down  como  parte  de  la integración socio‐afectiva en la diversidad enriquece el contexto cultural y reduce la distancia entre las personas para desarrollar las competencias, habilidades del entorno social. 

Justificación: Es urgente  la  integración  socio afectiva de  todas  las personas que por  desconocimiento  del  síndrome  de  Down  no  saben  cómo  comportarse  y formar  parte  en  esta  diversidad.  La  difusión  cumple  el  primer  paso  de fortalecimiento entre  individuos  (especialistas y personas relacionadas o no con SD) para desarrollar una mejor calidad de vida de  todas  las personas  (con y sin síndrome de Down).  

Objetivo: Dar a conocer la vida cotidiana del mundo Down y su integración socio afectiva en la diversidad cultural. 

Material y Método:  Investigación documental y de campo para fortalecer  la vida cotidiana  del  mundo  Down  y  su  integración  socio  afectiva  en  la  diversidad cultural. 

Resultados y Discusión: La vida cotidiana del mundo Down y su integración socio afectiva en  la diversidad  cultural debe  formar parte de  la diversidad  social  con una mirada incluyente. 

Conclusión:  La mirada  incluyente  en  la  vida  cotidiana  con  una  gran  diversidad enriquece el desarrollo  social y contrarresta prejuicios, desconocimiento y  falta de  estrategias  para  habilitar  la  convivencia  donde  la  discapacidad  intelectual sobrepasa la mirada discriminación y diversidad. 

En  Querétaro,  una  buena  parte  de  la  población  con  discapacidad  la constituyen  niños  y  adolescentes:  existen  7363  niños  con  discapacidad cuyas edades oscilan entre  los 6 y  los 14 años de edad. El propósito del presente  trabajo  es  mostrar  la  metodología  y  resultados  obtenidos  a partir de  la  implementación de un taller de formación de  lectores en un Centro de Atención Múltiple (CAM). Los ejes de atención fueron los niños con necesidades educativas especiales (NEE), los padres y los maestros. El taller de lectura en voz alta tuvo una duración de una hora a la semana a lo  largo  de  8 meses.  Se  empleó  como material  bibliográfico  literatura infantil,  específicamente  cuentos,  libros  informativos,  libro‐álbum,  etc. Como parte de  los  resultados se observó que  los  lapsos de atención de los niños se incrementaron así como el interés hacia los libros. Asimismo, ciertas conductas sociales de interacción entre ellos mejoraron de forma importante. En ese sentido,  la  formación de  lectores y  la mediación con un  acervo  bibliográfico  de  calidad  pueden  ofrecer  distintas  y  amplias posibilidades  para  la  interacción  e  intervención  en  distintas  áreas  con niños con NEE. 

59 60

Page 32: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

RELACIÓN ENTRE FLEXIBILIDAD COGNITIVA Y VOCABULARIO RECEPTIVO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

BEATRIZ CASTILLO IGNACIO, NATALIA ARIAS TREJO, MARGARITA MAYORAL RAMÍREZ, OCTAVIO GARCÍA & JULIA B. BARRÓN MARTÍNEZ Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM; Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM; Integración Down, I.A.P.

 SESIÓN DE CARTELES 2  

LA RELACIÓN ENTRE LA TROMBOSPONDINA-1 (TSP-1) Y LA FLUIDEZ NO VERBAL EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

LAURA MARCIAL TLAMINTZI Y OCTAVIO GARCÍA Laboratorio de Neurobiología del Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: Diversas  alteraciones  en  la  comunicación  verbal  y  no  verbal  han  sido reportadas en personas con síndrome de Down (SD). La trombospondina‐1 (TSP‐1), es una proteína de origen sanguíneo y expresada ampliamente en cerebro. Las personas con SD muestran bajos niveles de TSP‐1 en cerebro afectando la densidad de espinas dendríticas.  Cambios  en  las  espinas  podrían  afectar  el  desarrollo  de  los  circuitos neuronales involucrados en procesos cognitivos. Sin embargo la relación entre TSP‐1 y fluidez no verbal se desconoce. 

Objetivo:  Conocer  si  existe  una  relación  entre  la  ejecución  de  tareas  de  fluidez  no verbal y los niveles de TSP‐1 en suero de personas con SD. 

Método:  La  muestra  fue  de  16  (14.6±6.5)  personas  con  SD,  se  aplicó  la  prueba NEUROPSI Atención y Memoria, se cuantificaron los niveles de TSP‐1 en sangre con un inmunoensayo de ELISA (R&D System) y se realizó una correlación de Spearman. 

Resultados y discusión: Se encontró correlación negativa entre los niveles de TSP‐1 y el puntaje  en  la  subprueba  de  fluidez  no  verbal  (FNV)  Rho=‐.894(p=.041),  la  FNV involucra procesos de funciones ejecutivas visuoespacial llevada a cabo por los lóbulos frontales y occipitales. 

Conclusiones: Mayores  niveles  de  TSP‐1  se  asociaron  con  un  pobre  desempeño  en FNV y bajos niveles con un mejor desempeño en FNV. Asimismo la TSP‐1 podría fungir como biomarcador de funciones ejecutivas de tipo visuoespacial en el SD. 

Este  trabajo  fue apoyado parcialmente por PROINNOVA‐CONACYT 196483 y PAPIIT‐UNAM IN217211‐3 

Jueves, 4 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center Introducción: El síndrome de Down (SD), es la principal causa genética de discapacidad intelectual.  Alteraciones  en  la  flexibilidad  cognitiva  (FC)  y  en  el  lenguaje  han  sido reportadas  en  personas  con  SD,  sin  embargo,  el  vocabulario  receptivo  (VR)  está preservado.  

Justificación: Aunque existe una reducción significativa de  las habilidades  lingüísticas en el SD, se desconoce porque el VR se encuentra preservado. Sistemas asociados a la FC  podrían  ser  desarrollados  para mantener  el  VR.  No  obstante,  la  relación  entre ambos no se conoce totalmente.  

Objetivo: Investigar en niños con SD la asociación entre el desarrollo del VR y FC. 

Método:  9  hombres  y  5 mujeres  con  SD  (edad  cronológica  promedio=11.14  años, DE=2.41)  realizaron  la  Tarea  de  clasificación  de  cartas,  extraída  de  la  Batería  de Funciones  Ejecutivas  y  Lóbulos  Frontales,  como  un  indicador  de  FC  y  el  Test  de vocabulario en imágenes Peabody (PPVT‐III), como un indicador de VR.  

Resultados: Los resultados del PPVT‐III indicaron que el promedio de la puntuación de VR fue de 3.10 años (DE= 0.66). Mientras que en la Tarea de clasificación de cartas, se obtuvo  un  promedio  de  6.71  (DE=1.858)  en  puntuación  normalizada  de  aciertos  y 3.57  (DE= 2.848) en puntuación normalizada de perseveraciones. La puntuación del VR  se  correlacionó  significativamente  con  la  puntuación  normalizada  de  aciertos (r=0.639, p<0.05), pero no con la de perseveraciones.  

Conclusiones: Los resultados sugieren una capacidad preservada en  los niños con SD para  generar espontáneamente  criterios de  clasificación,  aunque presentan déficits para modificar éstos de manera flexible. La FC en niños con SD no se asoció con el VR.

61 62

Page 33: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

FACILITACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE CATEGORÍAS MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA COMPLEJIDAD DEL ESTÍMULO TEXTUAL EN UN NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN

Álvaro Torres, Ángel Tovar, Adriel Ruiz, Natalia Escobedo, Carla Hernández y Arely Hernández Laboratorio de Modelamiento Computacional de Procesos Psicológicos, Facultad de Psicología, UNAM

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 SESIÓN DE CARTELES 2  

EL CONCEPTO DE AMOR EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN (SD) Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DI)

ALEJANDRA MADAI FIGUEROA RIVERA, MARIANA ALEJANDRA GONZÁLEZ LAGUNAS, RUBÍ MIRELES RODRÍGUEZ Y AMÉRICA ROCÍO RODRÍGUEZ LÓPEZ Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

La formación de categorías, constituidas por estímulos perceptuales no‐similares, es un proceso de aprendizaje que se dificulta a personas con síndrome de Down. Sin  embargo,  se  puede  facilitar  la  adquisición  de  esas  categorías  usando procedimientos  que  primero  establecen  el  control  con  estímulos  textuales simplificados  y  lo  transfieren  a  palabras  completas  mediante  el  incremento progresivo en el  tamaño o complejidad de  los estímulos  textuales. Participó un niño de 14 años 2 meses de edad  (CI 45) con síndrome de Down. Evaluamos  la capacidad  de  discriminación  de  estímulos  visuales  y  auditivos.  Luego, establecimos 2 clases de 3 estímulos  (A, B, C) representativos de estaciones del metro de  la Ciudad de México. Manipulamos  la complejidad de  los estímulos A, para facilitar su discriminación, que correspondieron a la letra inicial del nombre de  cada  estación.  Se  entrenaron  las  relaciones  AB  y  BC,  y  se  probaron  las relaciones  emergentes  AC.  El  participante  mostró  una  ejecución  correcta  en estos ensayos de prueba. En un segundo momento se aumentó la complejidad de los  estímulos  A  (nombre  parcial),  para  transferir  el  control  de  las  relaciones aprendidas  del  estímulo  simplificado  hacia  el  estímulo  complejo  (nombre completo). 

Posteriormente, se  incluyó un estímulo auditivo para cada clase. El participante completó  todo el entrenamiento y aprendió  las relaciones entrenadas;  también se observó el surgimiento de relaciones emergentes. Estos datos apoyan el uso de procedimientos que facilitan  la discriminación de estímulos simples pero que conllevan a un proceso de categorización complejo. 

Aun  en  la  actualidad  hablar  de  discapacidad  intelectual  y  Síndrome  de  Down genera una sensación de desconcierto e  inquietud, y más si se trata del ámbito emocional. Parte de  la  labor de  los profesionales dedicados a esta área consiste en  ayudar  a  las  personas  con  discapacidad  a  expresar  sus  emociones,  sin embargo, en la mayoría de los casos, esa labor no se puede cumplir puesto que, no se tiene conocimiento sobre el tema. 

Este  trabajo  se  ocupa  de  indagar  el  ámbito  emocional, más  específicamente, sobre el amor, siendo el objetivo desarrollar un instrumento para conocer qué es lo que las personas con discapacidad entienden por dicho constructo. 

Como base del  instrumento se utilizó  la teoría triangular del amor de Sternberg (1988).  Se  realizó  un  protocolo  de  investigación  (con  las  redes  semánticas naturales de Reyes Lagunes, 1993), para posteriormente validar el  instrumento resultante y utilizarlo como posible recurso de medición del constructo amor. El instrumento  resultante  obtuvo  una  validez  de  .77.  Se  encontraron  diferencias relevantes en  la  literatura sobre amor en personas sin discapacidad y personas con discapacidad, haciendo énfasis en  los puntos  intimidad y pasión de  la teoría de Sternberg.  

Se  realizó  una  valoración  del  instrumento,  encontrando  que  los  reactivos  se deben  realizar  con  palabras  sencillas  y  evitando  los  dobles  negativos,  ya  que genera confusiones al responderlos.  

63 64

Page 34: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SESIÓN DE CARTELES 2 

TRABAJO COMUNITARIO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD: IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS PARA LA INCLUSIÓN

LIZBETH GARCÍA LUNA Y GABRIELA ALDANA GONZÁLEZ CU UAEM Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

 SESIÓN DE CARTELES 2  

PERFIL LINGÜÍSTICO DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

JULIA BEATRIZ BARRÓN MARTÍNEZ, NATALIA ARIAS TREJO, MIGUEL ÁNGEL GALEOTE MORENO, DIANA ROSALBA CORTÉS MONTER Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM; Departamento de Psicología evolutiva y de la educación, Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, España

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center Introducción: La  inclusión social  tiene entre sus postulados el  favorecer el  respeto a las  diferencias,  particularmente  de  grupos  considerados  vulnerables  a  la  exclusión, como son las personas con discapacidad. Una de los caminos para lograrlo es formar a los  profesionistas  desde  una  mirada  de  inclusión  social  a  partir  del  trabajo comunitario. 

Justificación:  La  formación  de  psicólogos  desde  una  mirada  de  inclusión  social posibilita  el  desarrollar  herramientas  teórico‐metodológicas‐actitudinales  para  el abordaje del trabajo con personas con discapacidad, desde enfoques centrados en el respeto a  la diversidad y el  reconocimiento de  saberes diferentes a  los socialmente reconocidos. 

Método  y  material:  Se  llevó  a  cabo  un  estudio  cualitativo,  tipo  de  investigación‐ acción.  Se  realizó  en  una  casa  hogar  para  varones  identificados  con  discapacidad intelectual en el Estado de México. Participaron 36 varones, con un  rango de edad entre 10 a 26 años y 25 estudiantes de psicología. 

Resultados: Del trabajo de campo surgen dos categorías que permiten comprender el objeto de  estudio:  El  aprendizaje bidireccional, en  ella  los psicólogos  se  reconocen como  capaces  de  aportar  conocimiento  así  como  ser  aprendices  de  vida  desde quienes  viven  la  discapacidad,  y  el  reconocimiento  y  respeto  de  la  diversidad,  en donde  se  logra  visibilizar  los  saberes  de  las  personas  con  discapacidad, mirando  la potencialidad antes que la discapacidad. 

Conclusiones: La  inclusión social solo se  logra mediante acciones de  reconocimiento de la diversidad. El reto en la formación de psicólogos esta en acercarlos a contextos comunitarios  que  permitan  que  la  mirada  incluyente  converja  entre  los  debates teórico y la práctica social. 

Objetivo:  El  objetivo  de  esta  investigación  es  ofrecer  datos  sobre  el  desarrollo  del vocabulario en niños con síndrome de Down (SD) en población mexicana. Estos datos de vocabulario concernientes a comprensión, producción oral y gestual contribuyen de manera  importante a establecer un perfil  lingüístico específico para  la población con SD.  

Material y Método: Para ello, participaron 16 niños con SD con una edad cronológica de 6.59 años (DE= 3.0) y una edad mental de 2.89 años (DE= .51). La edad mental fue evaluada por medio de  tres subpruebas: Diseño con cubos, Vocabulario Receptivo y Rompecabezas,  del  Test  de  inteligencia  Wechsler  (WPPSI‐III).  Para  medir  el vocabulario  se  empleó  el  Inventario  de  Desarrollo  Comunicativo MacArthur‐Bates adaptado para población con síndrome de Down. Este último es un reporte parental que permite al  cuidador primario  señalar  las palabras que el niño  con  SD produce, comprende o gesticula.  

Resultados y Discusión: Los  resultados mostraron que  los niños con SD comprenden en promedio 183.06 palabras, comprenden y producen 230.68 y gesticulan 92.06. El vocabulario  comprensivo  de  los  participantes  es  superior  respecto  a  la  producción oral posiblemente debido a la dificultad que poseen para articular palabras, dadas las características de su cavidad vocal. Los gestos aparecen como un medio alterno para comunicarse de manera efectiva durante etapas tempranas.  

Conclusión:  Los  datos  obtenidos  en  este  trabajo  contribuirán  al  conocimiento  del “Perfil  Lingüístico  Específico”  de  la  población  con  SD,  lo  cual  permitirá  diseñar estrategias de intervención enfocadas en la comprensión léxica. 

65 66

Page 35: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

INVENTARIO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ Y OCTAVIO GARCÍA Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación: El Síndrome de Down (SD), es la principal causa de discapacidad intelectual en la población humana. En los últimos años gracias a los avances médicos,  las personas con SD han aumentado su expectativa de vida de 12 años en 1929, a 60 años en 2002. Esto conlleva a que  las personas con SD busquen  satisfacer  sus  necesidades  físicas, materiales  y  emocionales,  por medios  propios.  En  el mundo  diversas  instituciones  se  han  creado  con  el objetivo  de  educar  y  capacitar  a  personas  con  SD  en  algún  oficio.  Sin embargo, se desconoce en número preciso de estas instituciones en el país  

Objetivo:  Realizar  un  inventario  de  instituciones,  que  ofrecen  capacitación laboral a personas con SD en la Ciudad de México. 

Material y Método: La investigación, se llevó a cabo a través de una búsqueda en  internet  y  de  entrevistas  personales  y  por  vía  telefónica  con  las instituciones identificadas.  

Resultados  y  Discusión:  En  un  estudio  preliminar  se  encontraron  quince instituciones especializadas en atención a personas con SD, sin embargo, solo tres  tienen  un  programa  de  capacitación  e  inserción  laboral.  Las  demás instituciones cuentan con talleres principalmente recreativos y educativos.  

Conclusión:  La  mayoría  de  las  personas  con  SD  tienen  pocas  opciones laborales,  posiblemente  por  la  falta  de  escuelas  que  los  capaciten  para  el mercado  laboral.  Además  se  desconoce  si  las  personas  con  SD  que  han recibido capacitación tienen una inserción laboral adecuada y duradera. 

67

 SESIÓN DE CARTELES 2  

PSICOLOGÍA Y ARTE: LA MÚSICA COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

RUBÍ MIRELES RODRÍGUEZ Y MARÍA CONCEPCIÓN MORÁN MARTÍNEZ Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

En 2010 el INEGI reportó que 4, 527,784 personas vivían con alguna discapacidad en México, de las cuales 448, 873 sufren una discapacidad intelectual, afectando su  integración a  la sociedad    (INEGI, 2010 en Figueroa, 2011), planteando así  la necesidad de definir herramientas que apoyen ésta integración.  

Diversos trabajos han mostrado que  la actividad musical está relacionada con el desarrollo de habilidades intelectuales (Miranda, 2003), por lo que parece viable que la música resulte útil en el trabajo con discapacidad intelectual, refiriéndose ésta  a  las  deficiencias  en  las  funciones  y  estructuras  corporales,  como limitaciones  en  la  actividad  (capacidad)  y  restricciones  en  la  participación (desempeño) (OMS, 54° asamblea mundial de la salud, mayo 2001).  

El objetivo es plantear los primeros avances en la conformación de un estado del arte  de  los  estudios  que  relacionan  la  actividad  musical  y  la  discapacidad intelectual. 

Este  estado  de  arte  lo  definió  la Universidad  de  Antioquia  (2003,  en  Jiménez, 2014) como “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permitiendo determinar cómo ha sido tratado el tema y cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación.  

Finalmente,  desde  una  perspectiva  de  desarrollo  integral  (Miranda,  2003)  se persigue favorecer el desarrollo de  las personas con discapacidad, en particular, utilizando  la  teoría  de  las  inteligencias  múltiples  de  Gardner  (1983,  1999), fomentando las inteligencias intrapersonal, interpersonal y naturalista a través de la actividad musical.  

68

Page 36: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

LA COGNICIÓN SITUADA MÁS ALLÁ DEL ESTIGMA Y LA EXCLUSIÓN. EXPERIENCIAS COMUNITARIAS CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

KARLA RAMOS CORTÉS, JADIRA NATALY XOCHICALE VIDAL Y LILIANA GARCÍA GÓMEZ CU UAEM Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción:  La  teoría  de  la  cognición  situada  se  torna  imprescindible  para comprender  de  forma  profunda  el  desempeño  cognitivo  y  conductual  de  las personas  identificadas  con  “discapacidad  intelectual”  pues  parte  de  una  lógica reconocer  el  aprendizaje  como  resultado  de  las  exigencias  del  contexto  socio cultural. 

Justificación:  Los  instrumentos  y  técnicas  tradicionales  empleadas  por  la psicología no alcanzan a dar cuenta de la complejidad de los escenarios donde se suscrita  la  conducta  humana,  y  no  siempre  son  sensibles  a  comprender  la diversidad  que  caracteriza  a  grupos  y  personas  específicas,  generando  así procesos de exclusión y estigma social.  

Método  y  material:  Se  realizó  este  trabajo  en  una  casa  hogar  para  varones identificados con discapacidad intelectual en el Estado de México. Participaron 36 varones, con un rango de edad entre 10 a 26 años. Estudio cualitativo, de tipo de investigación‐ acción.  

Resultados:  A  partir  del  análisis  del  trabajo  de  campo  se  estructuraron  dos categorías  de  análisis:  La  vivencia  comunitaria  y  el  desempeño  cognitivo  en comunidad,  las  cuales  identificaron  recursos  personales  e  intelectuales difícilmente  valorados  por  las  evaluaciones  psicométricas  y  que  ponen  en entredicho la posición hegemónica del modelo clínico asociado a la discapacidad intelectual. 

Conclusiones:  La  teoría  de  la  Cognición  Situada  permite  que  el  psicólogo construya  herramientas  para  evaluar  e  intervenir  a  personas  que  han  sido identificadas  con  “discapacidad  intelectual”  y  se  centra  en  reconocer  las capacidades y potencialidades en contextos socio culturales específicos. 

69 70

 SESIÓN DE CARTELES 2  

COMPRENSIÓN DE PALABRAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN, UNA TAREA DE RASTREO VISUAL

ASAYA LEVÍ PÉREZ PEREDO, NATALIA ARIAS TREJO, JULIA BEATRIZ BARRÓN MARTÍNEZ Y ROBERTO ALFONSO ABREU MENDOZA Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Objetivo: Explorar el uso de una tarea de atención preferencial como método para evaluar la comprensión de palabras en el síndrome de Down (SD). 

Material y Método: Participaron 14 personas  con SD,  con edad cronológica promedio de 6.2 años (DE= 3.38) y una media de edad mental (EM) de 3.56 años  (DE=  17.27).  Los  padres  reportaron  el  tamaño  de  vocabulario  de  sus hijos  (comprensión,  producción  y  gestos)  mediante  el  Inventario  de Desarrollo Comunicativo MacArthur‐Bates para niños con SD (Galeote et al., 2006). Se presentaron, en una tarea de rastreo visual, ocho ensayos de 5,000 ms cada uno, en cada ensayo los niños veían dos imágenes familiares (p. ej., caballo‐muñeca) a la mitad del ensayo se nombraba una de las imágenes (p. ej.,  “Mira  caballo”)  con  el  objetivo  de  determinar  si  los  niños  ubicaban  el blanco. 

Resultados y Discusión: Los análisis revelaron un  incremento significativo de atención en la mirada más larga al blanco respecto al distractor (t (13)= 2.33, p<0.05). Se exploró  también  la  relación entre  las puntuaciones de 10 niños SD  en  la  tarea  de  rastreo  visual  y  el  tamaño  de  su  vocabulario  según  el reporte parental (controlando por EM), lo cual arrojó resultados significativos (r(7)=0.75, p=0.018). 

Conclusión:  Los  datos  obtenidos  muestran  que  1)  los  niños  con  SD comprenden  las  palabras  que  se  presentan  en  la  tarea  de  atención preferencial  y  2)  esta  comprensión  se  correlaciona  con  el  tamaño  del vocabulario cuando se considera la edad mental. 

Page 37: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE PARA INFANTES PREMATUROS

ALMA KAREN MACEDO LÓPEZ, ANA KAREN NAVA LEDEZMA Y BERENICE SANTOS NIETO Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Diversos estudios indican que la prematuridad es un factor de riesgo para el desarrollo; de acuerdo a la UNICEF tiene un aumento a nivel mundial y dicha condición  es  vinculada  a  problemas  neurocognitivos.  Investigaciones muestran  que  éstos  tienen mayor  frecuencia  de  riesgo  de  problemas  de desarrollo en el área cognitivo y de lenguaje expresivo.  

Objetivo: Se propone un programa de  intervención temprana para estimular el desarrollo del lenguaje en niños prematuros de 24 a 36 meses de edad. 

Material  y Método:  Se  presenta  una  investigación  práctica  sobre  áreas  a estimular para promover el  lenguaje, utilizando cartas descriptivas sobre  los objetivos de cada sesión (10 sesiones de 30 minutos c/u ) y los pasos a seguir para estimular al niño. 

Resultados  y  discusión:  Al  analizar muchos  programas  de  estimulación,  se encontró  la  necesidad  de  crear  uno  de  poca  duración  en  donde  las instrucciones  se  dirijan  a  los  padres  quienes  pueden  hacer  la  estimulación diaria a sus hijos, ya que si limitamos la estimulación a las sesiones deberían ser muy continuas y podría tener un costo muy alto. 

Conclusión: Si bien  los avances en neonatología permiten un aumento en  la supervivencia de prematuros ello conlleva a que sean vulnerables a mayores complicaciones como  lo es déficit en funciones cognitivas donde el  lenguaje se  ve  implicado.  Es  por  ello  que  se  sugiere  la  intervención  temprana  de estimulación antes de que aparezca un problema de mayor gravedad y que no pueda revertirse al 100%. 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

71

CREENCIAS DE LOS PADRES Y SU RELACIÓN CON EL TEMPERAMENTO DEL HIJO CON SÍNDROME DE DOWN

SANDRA RAQUEL LÓPEZ SORIANO Y ALBERTO JORGE FALCÓN ALBARRÁN Laboratorio de Comunicación Humana y Cognición, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación: Las creencias y predisposiciones de los padres sobre su hijo con SD influyen en su interacción, repercutiendo en su desarrollo. Justamente, el temperamento  es  un  aspecto  del  desarrollo  que  podría  estar  altamente influido por la serie de creencias que los padres tienen sobre sus hijos con SD, ya  que  se  cree  que  presentan  características  basadas  en  estereotipos  sin considerar que muestren variadas formas de actuar y ser. 

Objetivo: Analizar  la  influencia que  tienen  las creencias de  los padres sobre los rasgos de personalidad que dicen caracterizar a sus hijos que presentan SD en el desarrollo de su temperamento. 

Material y Método: Se recaudará información mediante la aplicación del test HOME  complementado  por  el  manual  Delroth  de  actitudes  maternales  y preguntas adicionales. Posteriormente se aplicará a niños con SD el  test de temperamento  Infant Behavior Questionnaire de Rothbart  considerando  su edad mental. 

Resultados  y  Discusión:  Se  determinará  la  relación  entre  las  creencias valoradas  por  los  test  HOME  y  manual  Delroth  y  su  correlación  con  los resultados  del  temperamento  evaluado  por  el  test  IBQ  lo  cual  permitirá discutir sobre cómo influye la creencia de los padres y la información que se difunde sobre las características del SD. 

Conclusión: El análisis de  la correlación entre el resultado de  las pruebas de creencias de padres sobre sus hijos y  la prueba de temperamento permitirá discutir sobre  la  influencia que tienen  las creencias sociales en el desarrollo de una característica importante que es el temperamento. 

72

Page 38: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

ASOCIACIÓN ENTRE MALOCLUSIÓN Y ALTERACIÓN DEL HABLA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

RUBÉN LÓPEZ PÉREZ Y PATRICIA LÓPEZ MORALES Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Introducción: Se han señalado que el retraso cognitivo no puede ser la única causa que provoca los desórdenes en el habla en el Síndrome de Down (SD) y debe haber más factores involucrados. 

Justificación:  En  la  literatura  no  se  encuentran  reportes  que  hayan establecido  si  existe  asociación  entre  los  desórdenes  del  habla  y  los diferentes tipos de maloclusión en niños con SD. 

Objetivo: Determinar si la presencia de alteraciones fonéticas estuvo asociada con la presencia de maloclusión en niños con SD.  

Método:  En  un  estudio  transversal  se  incluyeron  50  niñas  y  niños,  entre cuatro  y  15  años  de  edad  con  SD.  Se  determinó  la  presencia  de mordida anterior abierta (MAA) y mordida cruzada anterior (MCA) y posterior (MCP); asimismo, se detectaron  las alteraciones fonéticas. Se consideró el grado de discapacidad  cognitiva  de  acuerdo  con  la  clasificación  de  necesidades educativas especiales (NEE). 

Resultados:  En  el  grupo  con  NEE  severas  existió  una  asociación  entre  la presencia de MAA y  la alteración en  la articulación del habla, en:  /f/; en el grupo con NEE moderadas, en: /n/, [n] linguoalveolar y /ei/. Ante la presencia de MCA y con NEE severas, en: /d/, /l/, [l] linguodental, [l] linguoalveolar, [x], /f/, /s/, /ȓ/, [n] linguopalatal, [ƅ], [ƌ], y /jo/. Ante la presencia de MCP con NEE moderadas, en: /y/, /t/, /g/, /s/. /ĉ/, [γ] y /e/; y con NEE severas, en: /f/. 

Conclusión:  Es  necesario  realizar  estudios  longitudinales  con muestras  de mayor tamaño para determinar si existe una relación de causalidad entre las variables estudiadas. 

73

 SESIÓN DE CARTELES 2  

COMPRENSIÓN DE PRIMEROS NUMERALES EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

ELIA ELENA SOTO ALBA, ROBERTO ALFONSO ABREU MENDOZA Y NATALIA ARIAS TREJO Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación: La evaluación de la comprensión de los numerales en niños con SD  se  ha  dejado  de  lado,  aunque  otras  habilidades  numéricas  sí  han  sido evaluadas, ésta es relevante. 

Objetivo: Evaluar la comprensión de numerales en niños con SD mediante el uso de tres tareas.  

Material  y Método:  Se  evaluaron  20  niños  con  SD  (Edad  Cronológica  (EC), M=8  años  DE=4.32  y  Edad  Mental  (EM),  M=3.4  años  DE=1.29),  en:  1) Recitación de lista de conteo, en la que se pide al niño que recite del 1 al 10 y 2) Dame un Número (DN), en la que se pide al niño un número de objetos, de acuerdo a su ejecución es clasificado como conocedor de cierto número. En una  tercera  tarea de  rastreo  visual participaron 24 niños  con  SD  (EC, M=8 años DE=3.8 y EM, M=3.4 años DE=1.43), se evaluaba su comprensión de los primeros  cuatro  numerales.  Los  niños  observaban  dos  imágenes  y  se  les pedía que vieran aquella que tenía cierta cantidad de objetos. 

Resultados  y  Discusión:  En  la  recitación  de  la  lista  de  conteo  el  máximo número  que  alcanzaron  los  niños  fue  el  3.  La  tarea DN mostró  que:  ocho niños no conocían algún número, siete el uno, cuatro el dos y uno hasta el cuatro.  Los  resultados de  rastreo  sugirieron que  los niños no  comprendían algún número. 

Conclusión:  Niños  con  SD  comprenden  primeros  numerales,  pero  su comprensión  contrasta  con  la  de  niños  con  edad  mental  semejante;  sin embargo, las demandas en distintas tareas hacen que algunas evalúen mejor su conocimiento. 

74

Page 39: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

SOBRE EL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ESMERALDA CORONA PÉREZ Y JOSUÉ ANTONIO CAMACHO CANDIA Universidad Autónoma de Tlaxcala

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  La especificación de un  concepto nos ayuda a diferenciar  fenómenos, problemas,  procesos.  También  nos  ayuda  a  desarrollar  investigación  específica,  a disminuir ambigüedades teóricas y metodológicas y a mejorar la comprensión misma de  lo  que  define.  Además,  cuando  se  trata  de  un  concepto  científico,  su especificación  permite  su  propia  evolución.  Tal  es  el  caso  del  actual  concepto  de Discapacidad  Intelectual  el  cual  ha  tenido  diferentes  definiciones  en  distintos momentos, sin embargo esas definiciones no han sido suficientes para comprender aquello que pretende definir, lo que nos dificulta especificar lo que es la discapacidad intelectual. 

Objetivo:  Analizar  el  desarrollo  del  concepto  de  discapacidad  intelectual  para identificar  que  tanto  los  cambios  en  su  definición  ayudan  a  la  comprensión  y especificación de lo que busca definir, centrándonos en el grado en el que el término “funcionamiento  intelectual”  ha  proporcionado  especificidad  o  ambigüedad  a  la definición.  

Material y método:  Investigación documental, recuperando  las distintas definiciones propuestas  principalmente  por  la  actual  Asociación  Americana  de  Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. 

Resultados  y  Discusión:  La  discusión  se  centra  en  el  término  “funcionamiento intelectual” como inadecuado para brindar especificidad al concepto de Discapacidad Intelectual  (Ryle,  1949/2005),  en  su  lugar,  se  propone  introducir  el  desarrollo  del lenguaje  (Wittgenstein,  1953)  como  un  elemento  que  puede  proporcionar mayor claridad conceptual si se organiza e identifica por niveles de desarrollo (Ribes y López, 1985; Ribes, 2010) que permitan distinguir sus distintos usos.  

Conclusión: El “funcionamiento  intelectual” proporciona ambigüedad al concepto de Discapacidad  Intelectual.  La  definición  de  Discapacidad  Intelectual  requiere  un replanteamiento que  incluya el desarrollo del  lenguaje como elemento central para brindar mayor comprensión y especificación de lo que se intenta definir.

75

 SESIÓN DE CARTELES 2  

ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN DEL PROFESIONAL HACIA EL CUIDADO DE MENORES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

LUIS FERNANDO BARAJAS GÓMEZ Universidad Nacional Autónoma de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  Se  calcula  que  en  México  aproximadamente  seis  millones  de personas tienen alguna dificultad física o mental que merma su cotidianeidad. El momento  de  la  evaluación  y  el  diagnóstico  del  Paciente  con  Discapacidad Intelectual  (PDI)  y  con  Necesidades  Educativas  Especiales  (NEE)  suele  ser  una experiencia  desagradable  para  sus  cuidadores  debido  a  la  falta  de  habilidades picosociales en algunos profesionales de la salud. Una de las más carentes, quizá, es la asertividad. 

Objetivo: Examinar dificultades presentes en el proceso de diagnóstico del PDI y niños con NEE relacionadas con la carencia de asertividad en los profesionales de la  salud.  Plantear  acciones  para  desarrollar  la  asertividad  como  una  de  las habilidades inherentes a la práctica clínica. 

Material  y  Método:  Investigación  documental,  utilizando  recursos  como expedientes clínicos y artículos científicos. 

Resultados y Discusión: De acuerdo con  los datos obtenidos algunos cuidadores presentan  angustia  relacionada  con  la  falta  de  habilidades  psicosociales  de algunos  profesionales  de  la  salud.  Existe  carencia  de  asertividad  y  ética profesional  por  parte  de  médicos,  por  ejemplo,  en  la  entrega  de  resultados diagnósticos y la intervención.  

Conclusión: Existe irreflexión por parte del profesional de la salud encargado de la evaluación y el diagnóstico de DI y NEE. Aunque hay interés por parte de algunos actores  no  existen  avances  significativos  por  lo  que  es  necesario  realizar campañas para el desarrollo de la asertividad y otras habilidades psicosociales en el personal de salud. 

76

Page 40: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

POTENCIAL DE DISPARIDAD DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN ALIMENTARIA EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

ÁNGEL DANIEL SANTANA VARGAS, DAFFNE BARAJAS TOLEDO, ELVIRA PORTILLO NAVARRO, EDILBERTO SÁNCHEZ Y REYES HARO VALENCIA Hospital General de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Justificación:  El  Síndrome  de  Down  (SD)  es  la  alteración  cromosómica más  común entre  los  nacimientos  vivos,  así  como  la  causa  más  frecuente  de  discapacidad intelectual. Además  tienen diferencias estructurales en el  Sistema Nervioso Central (SNC), en el procesamiento cognitivo y condiciones médicas variables destacando  las alteraciones gastrointestinales. Para ayudar a mejorar las funciones fisiológicas con un posible  impacto  benéfico  en  el  procesamiento  cognitivo  se  han  propuesto intervenciones  alimentarias  con  suplementos  alimenticios  y/o  restricción de  ciertos alimentos. Los Potenciales Relacionados a Eventos (PRE) reflejan la actividad eléctrica cerebral  en  respuesta  a  estímulos  como  parte  de  procesos  sensorio‐cognitivos.  El Potencial de Disparidad o Mismatch Negativity  (MMN)  se obtiene por estimulación auditiva  pasiva  discriminable  en  respuesta  a  estímulos  ocasionales  levemente diferentes o desviados en secuencias de estímulos repetitivos idénticos. 

Objetivo: observar cambios en la MMN en respuesta a una intervención alimentaria.  

Material  y Método:  se obtuvo  la MMN de personas  con  SD  (media 15, D.E. 4.1)  (6 hombres,  6  mujeres),  se  asignaron  a  dos  grupos  (dieta  y  combinado)  más  doce controles  pareados  por  edad  y  sexo.  Se  obtuvo  la MMN  antes  y  después  de  una intervención  alimentaria  basada  en  restricción  de  alimentos  con  gluten  y  caseína (Dieta) y/o dieta más Complemento T‐2® Palsgaard Industria de México (combinado).  

Resultados  y  Discusión:  hubo  diferencias  significativas  (p<0.05)  en  la  amplitud  del electrodo Fz entre el Grupo Control vs SD previo a  la  intervención alimentaria y en amplitud del electrodo Fz en el Grupo Combinado después a la intervención. 

Conclusiones: El aumento en  la amplitud tras  la  intervención alimentaria en el Grupo Combinado  puede  asociarse  a  una  mejora  en  la  discriminación  auditiva  y  en  la cantidad  de  información  que  es  almacenada  en  la  memoria  ecoica,  que  son  los fundamentos de procesos que sustentan a la MMN. 

77

 SESIÓN DE CARTELES 2  

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN EN LA DIETA Y CONSUMO DE UN COMPLEMENTO ALIMENTICIO EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN CON UNA PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA COMPUTARIZADA

Maura J. Ramírez Flores, Octavio César García González, Edilberto Sánchez, Reyes Haro Valencia, Cecilia Fernández Aguirre, Arturo Ramírez Ramos y Elvira Portillo Navarro Laboratorio de Neuropsicología y Cognición, Facultad de Psicología, UNAM;Coordinación de Psicofisiología, UNAM; Laboratorio de Síndrome de Down, Facultad de Psicología, UNAM; Palsgaard, México; Clínica de Trastornos del Sueño, Hospital General de México

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5: 00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

Las  personas  con  Síndrome  de  Down,  presentan  deficiencias  en  sus  procesos cognoscitivos,  asimismo  se  ha  identificado  que  tienen  susceptibilidad  a  diversos alimentos y en  la absorción de  los mismos, sugiriendo que estos problemas pueden afectar el desarrollo cerebral.  

Objetivo: Identificar si existen cambios en los procesos cognoscitivos en personas con SD  asociadas  a  un  cambio  en  la  dieta  y  por  el  consumo  de  un  complemento alimenticio con base en antioxidantes.  

Participantes:  Fueron  evaluados  22  participantes  (13  hombres,  9 mujeres),  con  un rango de edad de 7 a 30 años (14±6 años). Se aplicaron las tareas de golpeteo digital, asociación,  tiempo  de  reacción  e  inhibición  simple  pertenecientes  a  la  Batería Neuropsicológica Computarizada, en tres periodos de tiempo (línea base, 3 meses y 8 meses) bajo  tres condiciones: A. complemento alimenticio y cambios en  la dieta; B. cambios  en  la  dieta;  y  C.  grupo  testigo.  Resultados:  No  se  obtuvieron  diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo se observó que el grupo de Dieta aumentó el número de aciertos en Golpeteo digital derecho y en Asociación de estímulos; mientras que el grupo de Dieta más complemento disminuyó el tiempo de  ejecución  en  Golpeteo  digital  izquierdo  y  en  Actuar  no  Actuar,  al  igual  que aumentó  el  número  de  aciertos  en  esta misma  tarea.  El  grupo  Testigo  no mostró cambios positivos en las tareas, en golpeteo digital hubo disminución de aciertos.  

Conclusión: Se espera el mantenimiento de  la dieta y el consumo del complemento alimenticio por más tiempo pueda incrementar y mantener cambios reportados. 

DECLARACIÓN  DE  CONFLICTO  DE  INTERESES:  Este  proyecto  es  financiado  por  la empresa Palsgaard de México, quien proporciona el suplemento alimenticio. 

78

Page 41: PROGRAMA ACADEMICO COMPLETO REVISADO2 · Dr. Octavio C. García González Facultad de Psicología, UNAM Coordinadora Académica Dra. Natalia Arias Trejo ... Dra. Donna Jackson‐Maldonado

  

                                                                                                                                                                                                                                                    

Programa Científico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 SESIÓN DE CARTELES 2  

PATRONES DE FIJACIÓN VISUAL Y HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN INFANTES DE 9 A 36 MESES DE EDAD CON ALTO RIESGO DE PADECER TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

NICOLÁS TLALPACHÍCATL CRUZ Laboratorio de Psicolingüística, Facultad de Psicología, UNAM

79

Una de  las áreas que se ha estudiado en niños con autismo es  la conducta visual dado que podría ser una evidencia del trastorno en edades tempranas. El  presente  trabajo  se  centrará  en  analizar  si  existe  relación  entre  los patrones de  fijación  visual  y  las habilidades  lingüísticas de niños de 9 a 36 meses  de  edad  que  son  hermanos  de  niños  que  tienen  diagnóstico  de autismo. Es un estudio experimental, longitudinal en el que los participantes no  tengan alguna alteración  visual o auditiva evidente. Participará  también un grupo de niños con desarrollo típico como grupo control.  

Los patrones de fijación visual serán medidos a través de un rastreador visual y  las  habilidades  lingüísticas  por  medio  del  Inventario  del  desarrollo  de habilidades  comunicativas  McArthur‐Bates  (CDI),  además  del  Paradigma Intermodal  de  Atención  Preferencial,  PIAP  (IPLP);  así mismo,  al  final  de  la investigación,  se  utilizará  la  Checklist  for  Autism  in  Toddlers  (CHAT)  o  su versión  modificada  (M‐CHAT)  para  identificar  si  los  niños  presentan características del Trastorno del Espectro Autista. 

Jueves, 04 de septiembre del 2014

3:00 – 5:00 p.m.

SEDE: Grand Hotel Acapulco & Convention Center

80