programa 8vo san jorge

Upload: ines-hoffmann-breustedt

Post on 30-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SAN JORGELENGUA Y LITERATURACURSO: 8 AOPROFESORA: Ins Hoffmann BreustedtCICLO LECTIVO: 2013

PROGRAMACIN ANUAL

I) EXPECTATIVAS DE LOGRO:

-Distinguir las obras de los diferentes gneros literarios.-Identificar y utilizar las superestructuras, las estructuras morfosintcticas y el vocabulario caracterstico en distintos tipos de textos.-Sistematizar y aplicar la normativa ortogrfica y gramatical.-Expresarse correctamente tanto de forma escrita como oral.-Adquirir el gusto por la lectura.-Producir diferentes tipos de textos de manera coherente.-Leer, comentar y analizar textos literarios y no literarios.

II) CONTENIDOS:

EJE TEMTICO N1

Comprensin y produccin de textos:El texto. Caractersticas y tramas discursivas: narrativa, descriptiva, expositiva-explicativa, argumentativa y dialogal. Concepto y caractersticas de cada una. El texto narrativo. Concepto y caractersticas. Secuencia narrativa. Concepto y tipos de narrador. Personajes.El cuento realista, maravilloso y fantstico. Caractersticas y diferencias. Lecturas:Cuentos de aprendizaje* (antologa) Editorial Cntaro, Coleccin del Mirador.Siete cuentos argentinos de terror (antologa) Editorial Guadal, 2010

Reflexin sobre el lenguaje:-Clasificacin de palabras semntica, morfolgica y sintcticamente. Sustantivos, adjetivos, verbos, verboides, adverbios y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos).-El acento: slaba tnica. Clasificacin de palabras segn su acentuacin: agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas. Diptongo, triptongo y hiato.-Uso y funciones especficas del lenguaje.

EJE TEMTICO N2

Comprensin y produccin de textos:El texto dialogal. Concepto. Caractersticas y estructura de las obras de teatro. La tragedia y la comedia. Caractersticas y concepto de la entrevista. Estructura y contenido de las entrevistas periodsticas.El texto narrativo: cuento policial. Concepto y caractersticas. Clasificacin y elementos tpicos. Discurso directo e indirecto.El texto expositivo-explicativo. Concepto y caractersticas. Recursos y estructura. Caractersticas de los artculos de divulgacin cientfica. Coherencia y cohesin.Lecturas:Cuentos policiales argentinos* (antologa) Editorial Estrada, 2008Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona)Esperando la carroza* (Jacobo Langster) Editorial Estrada, Serie Azulejos.

Reflexin sobre el lenguaje:-Conectores discursivos. Tipos de conjunciones.-Clasificacin de oraciones: unimembres y bimembres. Sujeto: expreso o tcito, simple o compuesto. Predicado: verbal y no verbal, simple o compuesto. Predicativo subjetivo obligatorio y no obligatorio. Anlisis integral de oraciones.-Tipos de pronombres. -Modos y tiempos verbales.

EJE TEMTICO N3

Comprensin y produccin de textos:-El texto narrativo. La novela. Definicin y clasificacin.-El texto argumentativo. Caractersticas, recursos y estructura. Estructura del artculo de opinin. Publicidad y propaganda.-El texto potico o lrico. Caractersticas de la poesa y de la prosa potica. El ritmo, la rima y los recursos poticos. Tipos de composiciones lricas: romance, copla, soneto. Lecturas:La fuerza de los Monterrey. La leyenda de Quinteros. (Eliana Abdala)La fuerza de los Monterrey. Alumbramiento (Eliana Abdala)Antologa lrica preparada por la profesora.

Reflexin sobre el lenguaje:-Normativa ortogrfica: uso de la c y s, s y z, h, g y j.-Anlisis sintctico: Objeto directo, complemento agente (voz pasiva), objeto indirecto -y circunstanciales. Oraciones compuestas por yuxtaposicin y coordinacin.

III) BIBLIOGRAFA DEL ALUMNO:Prcticas del lenguaje 2. Serie Huellas, Editorial Estrada, 2012.

IV) LECTURAS OBLIGATORIAS:Cuentos de aprendizaje* (antologa) Editorial Cntaro, Coleccin del Mirador.Siete cuentos argentinos de terror (antologa) Editorial Guadal, 2010Cuentos policiales argentinos* (antologa) Editorial Estrada, 2008Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona)Esperando la carroza* (Jacobo Langster) Editorial Estrada, Serie Azulejos.La fuerza de los Monterrey. La leyenda de Quinteros. (Eliana Abdala)La fuerza de los Monterrey. Alumbramiento (Eliana Abdala)Antologa lrica preparada por la profesora.Lecturas complementarias[endnoteRef:2]: [2: En casos excepcionales se volver a evaluar a los alumnos que se encuentren desaprobados, mediante la comprobacin de la lectura de alguna de estas obras complementarias.* Se proceder a realizar una compra comunitaria contactando al Promotor de la Editorial.]

Bodas de sangre (Federico Garca Lorca)El rastro de la canela (Liliana Bodoc) Grupo editorial Norma, 2010.La habitacin adoptiva* (Antonia Michaelis) Grupo Cntaro, 2012.

Calendario tentativo de fechas de exmenes (lecturas)ABRIL3-Siete cuentos argentinos de terrorMAYO15- Cuentos de aprendizaje (antologa) Editorial Cntaro, Coleccin del Mirador.JUNIO26- Esperando la carroza (Jacobo Langster) Editorial Estrada, Serie AzulejosJULIO30- Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona)AGOSTO27- Cuentos policiales argentinos (antologa) Editorial Estrada, 2008SEPTIEMBRE-OCTUBRE2- La fuerza de los Monterrey. La leyenda de Quinteros. (Eliana Abdala)

NOVIEMBRE6- La fuerza de los Monterrey. Alumbramiento (Eliana Abdala)

Instituto San JorgeLengua y Literatura 82013