programa 2016 ct psicología julia simonetti

Upload: cristobal-gamboa

Post on 07-Jan-2016

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de la Consejería Territorial de Psicología de Julia Simonetti, por la Plataforma Crecer UC.

TRANSCRIPT

  • 1

    PROGRAMA 2016 CONSEJERA TERRITORIAL PSICOLOGA

    JULIA SIMONETTI PLATAFORMA CRECER UC

  • 2

    ndice

    I. Presentacin 3

    II. Qu es un/a Consejero/a Territorial? 4

    III. Ejes y Proyectos 5

    1. Consejera, Psicologa y Universidad 5

    2. Encontrndonos en Psicologa 6-7

    3. Psicologa para la Transformacin Social 8-9

  • 3

    I. Presentacin

    Mi nombre es Julia Simonetti, soy estudiante de tercer ao de Psicologa y este ao

    me presento ante ustedes como candidata a la Consejera Territorial por la Plataforma

    CRECER UC.

    Entr a la EPUC el ao 2012. Ese ao congel mis estudios para ir a trabajar como

    voluntaria a Michaihue, poblacin ubicada al sur de Concepcin, por lo que comenc a

    estudiar el 2013. Durante los tres aos que llevo en la escuela he participado activamente

    de diferentes iniciativas y actividades. En primer ao fui delegada poltica de mi

    generacin, adems de participar en departamentos del Centro de Estudiantes de ese ao,

    gora 2013. Ese mismo ao ingres a la plataforma CRECER, en la cual encontr un

    espacio de construccin y trabajo poltico del cual participo hasta hoy. A fines del primer

    ao, fui parte de la conformacin del proyecto de Centro de Estudiantes 2014: Vincular

    CEPs, en el cual posteriormente me desempe como secretaria ejecutiva durante todo

    segundo ao.

    Durante este ao, he sido parte del Equipo Territorial de la consejera de Carla

    Ljubetic, adems de continuar con el trabajo dentro de la plataforma CRECER, y de formar

    parte de los procesos de la Escuela participando de asambleas, encuentros, y del proceso de

    paralizacin vivido el primer semestre.

    El participar de estas diferentes instancias, me ha permitido observar la Escuela y la

    Universidad desde distintas perspectivas. Creo que durante estos aos, nuestra Escuela ha

    avanzado en participacin, en organizacin, en construccin de espacios que permitan

    abordar nuevas inquietudes e intereses y en el levantamiento de ciertos procesos

    democrticos, pero an falta mucho por avanzar. Es necesario seguir trabajando, con miras

    en una comunidad donde todos y todas tengan cabida, y donde cada miembro de esta

    pueda ser parte de la construccin de una Escuela y una Universidad que apunte a ser un

    espacio transformador para nuestra sociedad.

    Por esto, los y las invitamos a hacerse parte de este proyecto; a conocer la psicologa desde

    diferentes perspectivas, y a hacernos cargo, desde nuestro rol como futuros/as

    psiclogos/as, de vincularnos con nuestra sociedad, y comprometernos con sus

    necesidades.

    Porque contigo, Psicologa tiene sentido!

    A decidir nuestra UC!

  • 4

    II. Qu es un/una Consejero/a Territorial?

    Segn los estatutos de la Federacin, se establece que el/la Consejero/a Territorial

    debe cumplir las siguientes funciones1:

    Fiscalizar en todo mbito a la Federacin, incluyendo el econmico.

    Vincular el trabajo de la Federacin con los estudiantes en general, trabajando para

    ello de manera conjunta con los CCEE e informar al estudiantado de las actividades

    de la federacin.

    Recoger los distintos planteamientos y proyectos globales del estudiantado.

    Constituir el Consejo ejecutivo donde se renen todos los Consejeros Territoriales.

    Estos puntos son las obligaciones mnimas, sin embargo creemos que el/la

    Consejero/a Territorial, como representante estudiantil, debe ir ms all de la mera

    fiscalizacin e informacin, teniendo por horizonte ser un agente activo, encargado de la

    subida y bajada de las distintas discusiones, convirtindose as en una herramienta

    bidireccional al servicio de los y las estudiantes. Para el 2016, apostamos a una consejera

    territorial que abre diferentes temas de inters en nuestra escuela como educacin,

    vinculacin social, psicologa alternativa y gnero, recogiendo la diversidad de estudiantes

    que la componen, entendiendo que la poltica se hace da a da en todo espacio de

    organizacin.

    1 Artculo 28, Estatutos FEUC 2012, en http://www.feuc.cl/wp-content/uploads/2012/06/Estatuto-FEUC.pdf

  • 5

    III. Ejes y proyectos

    1. Consejera, psicologa y Universidad

    Como Plataforma CRECER, consideramos la Consejera Territorial como un cargo

    de representacin estudiantil fundamental tanto en sus funciones estatutarias como en las

    oportunidades que se presentan al entenderlo como agente politizador y de organizacin

    de nuestra carrera. A continuacin se presentan los diferentes espacios y trabajos en las

    que como Consejera Territorial llevar la voz de nuestra Escuela:

    Mesa Coordinadora de Sociales

    Es un espacio de coordinacin y organizacin estudiantil, en la que participan los

    representantes de las diferentes carreras de la facultad de Ciencias Sociales. Como

    CRECER Psicologa planteamos que la consejera debe llevar las preocupaciones de

    la Escuela, haciendo nfasis en la apuesta por construir un proyecto de facultad

    mancomunado con las otras tres carreras que la componen.

    Comunicaciones

    La Consejera Territorial tiene como propsito ser un canal de informacin efectivo

    entre nuestra carrera y la Federacin de Estudiantes UC, respecto tanto a

    contingencias y procesos universitarios como a nivel nacional. Se utilizarn

    diferentes medios de comunicacin (Boletn Bimensual, Perfil de Facebook) para

    transmitir actividades, noticias y temas de inters de nuestra escuela.

    Asambleas informativas y de discusin

    Volveremos a plantear en las asambleas un ejercicio de trabajo en base a sntesis,

    donde todas comiencen con la presentacin de un resumen de las discusiones

    generacionales por parte de los delegados, y culmine a su vez con una sntesis de la

    asamblea. Se propone as evitar las discusiones reiterativas, delimitando tiempos y

    potenciar el carcter resolutivo de dichos espacios.

    CODEPSI

    Creemos necesario y muy importante dinamizar el CODEPSI (consejo de delegados

    de psicologa), de manera que sea una instancia propositiva para Psicologa, siendo

  • 6

    un espacio de elaboracin poltica, fomentando un consejo de delegados que piense

    las dinmicas y discusiones que demos como carrera, proponiendo a la escuela los

    intereses de las propias generaciones.

    Equipo Territorial

    Tal como en la Consejera Territorial pasada, el equipo territorial se constituir

    como un espacio abierto, inclusivo y horizontal desde el cual toda persona

    interesada en trabajar en pos de los distintos proyectos que llevaremos a cabo

    durante el ao, podr hacerlo.

    2. Encontrndonos en psicologa

    Desde la Consejera Territorial, consideramos que el encuentro de toda la

    comunidad EPUC es una necesidad, ya que de esto depende que seamos una Escuela

    participativa, socialmente consciente, consolidada y con sentido de comunidad entre todos

    sus actores y estamentos. Es por esto que proponemos seguir con nuestras actividades de

    encuentro, discusin y distensin:

    5to Caf Concert

    El Caf Concert de Psicologa cumple su 5to ao generando ao tras ao una

    instancia propicia para encontrarnos todos y todas, tanto estudiantes como

    acadmicos/as y funcionarios/as, bajo el alero de las presentaciones de los y las

    mismos/as participantes de la comunidad de la EPUC, fortaleciendo lazos y

    entregando un momento de distensin para todos y todas.

    Claustro de Facultad + Festival Violeta Parra

    Para este ao, impulsaremos en conjunto a los centros de estudiantes de la facultad

    y la Consejera Territorial de Sociales+Teologa un nuevo Claustro de Facultad,

    instancia que permite el encuentro interdisciplinario con los y las compaeros/as

    de las carreras de Sociologa, Trabajo Social y Antropologa. Junto con el claustro,

  • 7

    levantaremos el ya tradicional Festival Violeta Parra, honrando as a la cantautora

    nacional con un espectculo donde sern los y las estudiantes de la facultad quienes

    le rendirn homenaje con sus canciones y su discurso poltico.

    Encuentro Interno

    Creemos que este espacio debe ser una instancia de encuentro entre los distintos

    estamentos de la EPUC que permita abordar temticas que nos incumben en tanto

    miembros de la escuela, y dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad de

    modo fecundo y coordinado, participaremos activamente en conjunto con el CEPs

    para realizar la 5ta versin de esta iniciativa.

    PsiCollege!

    Realizaremos un nuevo plan de trabajo coordinado con los diferentes

    representantes de Psicologa y College para revisar las diferentes situaciones

    existentes sobre la toma de decisiones en psicologa (votaciones, asambleas, entre

    otras). Considerando los avances que se han logrado este ao, buscaremos formar

    un plan de trabajo que promueva la inclusin de College a la EPUC, fomentando las

    discusiones polticas en conjunto y la distensin social por medio de actividades

    recreativas.

    Anlisis de Casos Cinematogrficos

    Se realizar un ciclo de pelculas y cortos sobre anlisis de casos clnicos en

    conjunto con un posterior espacio de conversacin con psiclogos/as y

    profesores/as de la Escuela para discutir desde perspectivas disciplinares y

    culturales sobre nuestro quehacer como psiclogos/as.

  • 8

    3. Psicologa para la transformacin social

    Nuestra facultad y escuela son unas de las con mayores recursos en trminos de

    proyectos y formacin acadmica en Chile, por lo que estamos llamados a dar uso de

    dichos recursos en el desarrollo y respuesta a problemticas sociales que actualmente se

    desenvuelven en nuestro pas y que se encuentran invisibilizadas dentro de nuestro

    contexto universitario. Por esto es que debemos trabajar por producir un aporte efectivo a

    la sociedad a travs de distintas temticas transversales a nuestra poblacin, incentivando

    la autogestin y la cooperatividad entre los y las estudiantes de Psicologa, para as generar

    transformacin social desde la EPUC. Para conseguirlo, como Consejera Territorial

    proponemos:

    Puntos G

    Consideramos el gnero como una temtica muy importante a trabajar y discutir

    dentro de nuestra sociedad, y es por esto que queremos generar una mayor cantidad

    de instancias para conocer ms acerca de temas que hasta ahora han sido poco

    abordadas en la EPUC. A lo largo del ao, se realizarn diversas actividades en

    relacin a temticas de gnero y sexualidades que permitan ser un espacio de

    formacin, discusin y visibilizacin acerca de estas temticas. Dentro de estas, se

    encontrarn intervenciones, proyeccin de documental, conversatorios, entre otros.

    Psicologa y contingencia

    Entendemos que nuestra escuela muchas veces se auto asla de la contingencia

    nacional y de las grandes problemticas que aquejan a nuestro pas. Como CT,

    buscamos contribuir a este tan delgado nexo que tiene la Escuela con lo que ocurre

    a su alrededor, buscando situarla en el contexto nacional que se est viviendo.

    Para esto, la Consejera Territorial oficiar diferentes debates entre movimientos

    polticos de la universidad, que den cuenta de la variedad de formas que existen en

    la UC de interpretar Chile en su momento poltico, social, religioso, laboral, etc.

    A Contracorriente

  • 9

    El objetivo de este proyecto es acercarnos a las diferentes aplicaciones y

    perspectivas que puede tener la psicologa en el mundo profesional, que no estn

    contempladas en nuestra formacin, con el fin de diversificar los intereses y

    posibilidades que se mueven al interior de nuestra Escuela. Mediante un ciclo de

    foros que recogern reas de psicologa del deporte, psicologa y salud pblica,

    psicologa de la catstrofe, psicologa e inclusin, entre otros, queremos que los

    estudiantes de nuestra escuela puedan indagar en otras reas en las cuales pueden

    desarrollarse, reflexionar en torno a la orientacin recibida en la carrera y

    comprender la psicologa como una herramienta transformadora para las

    problemticas de nuestra sociedad.

    Psicologa a la Prctica!

    Como Consejera, compartimos el diagnstico que continuamente los y las

    estudiantes de la EPUC han manifestado en los ltimos Encuentros Internos,

    Claustros de Escuela, paralizacin, entre otros: la escasa vinculacin con la prctica

    social de lo que da a da aprendemos en la academia.

    Para dar respuesta a esta gran problemtica, es que como Consejera

    proponemos generar un proyecto en dos fases:

    La primera fase, durante el primer semestre, consistir en un taller

    formativo con varias sesiones, orientadas a generar un programa de soporte

    cultural enfocado en el rea de la educacin, que permita conocer diversas maneras

    en las que se puede llevar a la prctica nuestra disciplina, considerando diferentes

    intereses.

    En una segunda fase, se realizar un trabajo de vinculacin territorial, el

    cual comenzar durante el primer semestre, como un acercamiento a las temticas

    y problemticas de la comunidad, para organizar y levantar un trabajo conjunto con

    los miembros de esta.

    Este trabajo permitir llevar a cabo aquello aprendido y construido en el

    taller formativo, y orientarlo hacia un trabajo concreto, en conjunto con una

    comunidad, para generar espacios de organizacin, encuentro y vinculacin. Esta

    segunda fase se orientar al trabajo con estudiantes de educacin bsica y/o media.

    Con este proyecto buscamos fomentar la autogestin de un equipo de trabajo, y a la

    vez, buscar la transformacin y un trabajo reivindicador frente a las problemticas

    que se presentan en nuestra sociedad.