progr operador de torno a

10
Centro de Formación Profesional Nº 402 Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina DGCyE. Res. 1391/07 - CUE Nº 0620201 CURSO: OPERADOR DE TORNO PARALELO Y DE TORNO CNC (Curso Práctico-Operativo) – (13.2.02 / 13.2.03) Área: 13 Metal Mecánica y Metalurgia Programas CRET CFP: A – 036 / 040 DIRIGIDO A: Beneficiarios: jóvenes y adultos que requieran mejorar sus niveles de competencias laborales. Pueden incorporarse todos aquellos que deseen completar su formación y contar con nuevas herramientas para enfrentar las demandas del mundo actual. La matrícula, el curso, las prácticas y los materiales, son totalmente gratuitos para los beneficiarios. Requisitos: Para ingresar a los cursos de FP se requiere: - Mínimo de 16 años cumplidos - Nivel de escolaridad requerido por cada perfil ocupacional - Requisito específico: Curso Tornero Mecánico (F.P. 13.0.19) Cupo máximo del Programa: 15 asistentes. DURACIÓN DEL PROGRAMA: (175 hs.) 01.03.2012 a 18.12.2012 Días y horarios: Miércoles y Jueves de 17:30 a 20:30 hrs. Nota : Favor consultar el calendario completo del curso, atento a que habrá horarios extendidos, incluyendo algunos sábados en el período, destinados a prácticas de campo. TÍTULO: Operador de Torno Paralelo / Operador de Torno CNC Título Oficial otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Introducción Los Programas del CFP Nº 402 de Mercedes, privilegian una capacitación laboral con formación integral. Es prioritario para nosotros ofrecer calidad académica y promover el crecimiento personal en cada una de las disciplinas, lo que se verá reflejado en la formación de nuestros activos y potenciales cursantes, por lo que nuestro compromiso es brindar las herramientas necesarias para que el cursante sea capacitado al nivel que lo exige el mercado laboral. Rol ocupacional del Operador de Torno Paralelo / Operador de Torno CNC Realizar las operaciones correspondientes a la preparación, control y puesta a punto de las instalaciones a partir de la interpretación de planos, realizando el mantenimiento primario del equipamiento, así como el mecanizado de piezas, controlando dimensionalmente el producto obtenido según los requerimientos de Calidad establecidos, en condiciones de Higiene y Seguridad, preservando el medio ambiente. Efectuar las operaciones necesarias en el mecanizado de piezas por arranque de viruta en máquinas con CNC, de acuerdo con el programa de producción establecido bajo requerimientos de calidad, higiene y seguridad industrial preservando el medio ambiente. Las funciones operativas en las que actúan los Operadores de Máquinas de CNC de mecanizado por arranque de viruta, son, entre otras: - Gestión de las condiciones operativas del espacio de trabajo destinado a la fabricación de piezas por arranque de viruta; - Control de la aptitud de las materias primas, insumos, modelos, herramientas y equipos para el proceso; - Control de calidad de los productos obtenidos; Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 431722 [email protected] Pag. 1/10

Upload: cfpculturacientifica

Post on 05-Jul-2015

1.064 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Centro de Formación Profesional Nº 402Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

DGCyE. Res. 1391/07 - CUE Nº 0620201

CURSO: OPERADOR DE TORNO PARALELO Y DE TORNO CNC(Curso Práctico-Operativo) – (13.2.02 / 13.2.03)Área: 13 Meta l Mecánica y Meta lurg ia Programas CRET CFP: A – 036 / 040

DIRIGIDO A: Benef ic iar ios: jóvenes y adultos que requieran mejorar sus n ive les de competenc ias labora les. Pueden incorporarse todos aquel los que deseen completar su formac ión y contar con nuevas herramientas para enfrentar las demandas de l mundo actual.

La matr ícu la, e l curso, las práct icas y los mater ia les, son tota lmente gratu itos para los benef ic ia r ios .

Requisitos: Para ingresar a los cursos de FP se requiere:

- Mín imo de 16 años cumpl idos

- Nive l de esco lar idad requer ido por cada perf i l ocupac ional

- Requis ito espec íf ico: Curso Tornero Mecánico (F.P. 13.0.19)

Cupo máximo del Programa: 15 as is tentes.

DURACIÓN DEL PROGRAMA: (175 hs.) 01.03.2012 a 18.12.2012

Días y horar ios: Miérco les y Jueves de 17:30 a 20:30 hrs.

Nota: Favor consu ltar e l ca lendar io completo de l curso, atento a que habrá horar ios extendidos, inc luyendo a lgunos sábados en e l per íodo, dest inados a práct icas de campo.

TÍTULO: Operador de Torno Paralelo / Operador de Torno CNC

Títu lo Of ic ia l otorgado por la D irecc ión Genera l de Cultura y Educac ión de la Provinc ia de Buenos A ires

Introducción

Los Programas de l CFP Nº 402 de Mercedes, pr iv i leg ian una capac itac ión labora l con formac ión integra l. Es pr ior itar io para nosotros o frecer ca l idad académica y promover e l crec imiento personal en cada una de las d isc ip l inas, lo que se verá ref le jado en la formac ión de nuestros act ivos y potenc ia les cursantes, por lo que nuestro compromiso es br indar las herramientas necesar ias para que e l cursante sea capac itado a l n ive l que lo exige e l mercado labora l.

Rol ocupacional del Operador de Torno Paralelo / Operador de Torno CNC

Real izar las operac iones correspondientes a la preparac ión, contro l y puesta a punto de las insta lac iones a part ir de la interpretac ión de p lanos, rea l izando e l manten imiento pr imar io de l equ ipamiento, as í como e l mecanizado de p iezas, contro lando d imens ionalmente e l producto obten ido según los requer imientos de Cal idad establec idos, en condic iones de Hig iene y Segur idad, preservando e l medio ambiente.

Efectuar las operac iones necesar ias en e l mecanizado de p iezas por arranque de v iruta en máquinas con CNC, de acuerdo con e l programa de producc ión establec ido bajo requer imientos de ca l idad, h ig iene y segur idad industr ia l preservando e l medio ambiente.

Las func iones operat ivas en las que actúan los Operadores de Máquinas de CNC de mecanizado por arranque de v iruta, son, entre otras:

- Gest ión de las condic iones operat ivas de l espac io de t rabajo dest inado a la fabr icac ión de p iezas por arranque de v iruta;

- Contro l de la apt itud de las mater ias pr imas, insumos, modelos, herramientas y equipos para e l proceso;

- Contro l de ca l idad de los productos obten idos;

Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, ArgentinaInstituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 431722

[email protected]. 1/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

- Gest ión de la in formac ión: rec ib ir , in terpretar y crear in formac ión sobre ocurrenc ias e inc identes de proceso acaec idos durante la jornada de t rabajo.

- Gest ión, dentro de su entorno labora l, de condic iones de trabajo que prevengan r iesgos, preserven e l medio ambiente y que favorezcan la product iv idad y la ca l idad de procesos y resu ltados;

- Gest ión, dentro de su área, de propuestas de mejoras en la ca l idad de procesos y productos, de l impacto ambienta l de la act iv idad y de costos de producc ión.

Competencias a adquir ir con el Programa:

a. Unidad de competencia 1

Preparar herramientas, equ ipos auxi l iares y acondic ionar e l espac io de t rabajo según cr iter ios de ca l idad, segur idad e h ig iene.

- Elemento de competenc ia 1.1

Acondic ionar e l espac io de trabajo atendiendo las condic iones de segur idad e h ig iene establec idas por normas genera les y part icu lares.

- Elemento de competenc ia 1.2

Ver i f icar que las herramientas y los equ ipos auxi l iares estén en condic iones de uso.

b. Unidad de competencia 2

Interpretar p lanos e instrucc iones, se lecc ionar las var iab les operat ivas y las secuenc ias de las operac iones. Programar e l CNC sobre la base de la interpretac ión de p lanos e instrucc iones.

- Elemento de competenc ia 2.1

Interpretar y comprender los pedidos o instrucc iones ora les, escr itas o gráf icas de la p ieza a tornear.

- Elemento de competenc ia 2.2

Selecc ionar las var iab les operat ivas y secuenc ias de operac iones.

- Elemento de competenc ia 2.3

Interpretar y comprender los pedidos o instrucc iones ora les, escr itas o gráf icas de la p ieza a mecanizar.

- Elemento de competenc ia 2.4

Programar e l CNC según instrucc ión de fabr icac ión.

c. Unidad de competencia 3

Preparac ión, puesta a punto y producc ión de p iezas torneadas. Puesta a punto y producc ión de p iezas mecanizadas con maquinas CNC.

- Elemento de competenc ia 3.1

Montar mater ia les, equ ipos auxi l iares y herramientas ver i f icando su pos ic ionamiento.

- Elemento de competenc ia 3.2

Real izar las operac iones de torneado.

- Elemento de competenc ia 3.3

Operar la máquina CNC para mecanizar las p iezas so l ic i tadas en las condic iones de ca l idad y product iv idad so l ic i tadas”

d. Unidad de competencia 4

Contro lar y reg is t rar la producc ión, anal izando pos ib les acc iones de mejora cont inua ident i f icando aspectos re lac ionados a la product iv idad, ca l idad, h ig iene y segur idad establec idas, preservando e l medio ambiente.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 2/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

- Elemento de competenc ia 4.1

Ver i f icar en e l producto terminado e l cumpl imiento de las espec if icac iones so l ic i tadas detectando los desvíos.

- Elemento de competenc ia 4.2

Redactar in formes y completar reg is t ros de la producc ión, anal izando las pos ib i l idades de mejoras a incorporar en e l ámbito de l trabajo.

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2012

UNIDAD I - INTRODUCCIÓN

Introducc ión a la programación y puesta en máquina de Tornos CNC (Contro l Numérico Computar izado).

EJES TEMÁTICOS:

1. Conoc imientos bás icos de la máquina

Conoc iendo un Torno, t ipos; qué es un us i l lo; int roducc ión a ejes

Comprender e l func ionamiento de las máquinas de CNC, sus d i ferenc ias con máquinas convenc ionales y los cambios que impl ican para e l ro l de l operador. Reconocer las partes const itut ivas y caracter ís t icas de los d i ferentes t ipos de Máquinas de Contro l Numérico.

S is tema de Coordenadas. Coord inac ión de los Ejes de Movimiento. Puntos y Distanc ias empleados en e l Área de Trabajo de una Máquina Herramienta. Puntos re ferentes a las Herramientas. Medida de la herramienta. Ajuste de la Longitud de la Herramienta. Ut i l izac ión de ca l ibre.

2. Geometr ía e lemental de la máquina

3. Acc ionamiento bás ico de Tornos CNC

4. Func iones de la Programación.- Func iones y entorno labora l de l operador de máquinas de CNC.

Func iones G; Func iones M; Func iones espec ia les

Comprender e interpretar los conten idos bás icos y pr inc ip ios de un programa. Interpretar, escr ib i r y anal izar re f lex ivamente d is t intos t ipos de programas bás icos.

5. Geometr ía de la Programación

Reinterpretac ión de un p lano para programación; Programación de una p ieza dada.

E laborar secuenc ias de acc ión para la puesta a punto de la máquina y la ejecuc ión de p iezas senc i l las just i f icando ref lex ivamente las acc iones propuestas.

6. La Máquina en func ionamiento

La unidad de gobierno; int roducc ión de l programa en la máquina; Pruebas de l programa; Ejecuc ión de la p ieza programada.

Reconocer y poner en práct ica las operac iones tendientes a rea l izar la producc ión de p iezas y su poster ior contro l. Ident i f icar y evaluar las operac iones y procedimientos de puesta en marcha de la máquina y las operac iones de puesta a punto de herramental y p iezas.

7. La “Cultura de l Trabajo”

DESARROLLOS MODULARES

EJES TEMÁTICOS 1 a 6

a. Módulo I: “Ro l de l Operador de Torno Para le lo y Torno CNC” aproximará a l t rabajador a las tareas a desarro l lar , pos ib i l i t ando que este abordaje se produzca de manera ref lex iva y cr í t ica. E l mismo se v incu la con la Unidad de Competenc ia 1 de l Perf i l Ocupac ional, permit iéndo le reconocer las caracter ís t icas de su ro l, acondic ionar e l espac io de t rabajo atendiendo a las condic iones de segur idad e h ig iene establec idas por normas genera les y part icu lares, ver i f icando que las herramientas y los equ ipos auxi l iares estén en condic iones de uso para garant izar la operat iv idad de l equ ipo y la ca l idad de los resu ltados establec idos. As imismo, se pretende que comprenda e l func ionamiento de los Tornos Para le los y de los Tornos CNC como base para una operac ión segura de los mismos.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 3/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

b. Módulo II: “P lan if icac ión y Real izac ión de Secuenc ias Operat ivas de Torneado” se v incu la con la Unidad de Competenc ia 2 de l Perf i l Ocupac ional, permit iéndo le interpretar p lanos e instrucc iones, se lecc ionando las var iab les operat ivas y las secuenc ias de las operac iones para la preparac ión, puesta a punto y producc ión de p iezas torneadas, contr ibuyendo a l desarro l lo de act itudes de orden, l impieza y segur idad.

c. Módulo III: “Puesta a Punto y Operac iones Complejas” se v incu la con las Unidades de Competenc ia 3 y 4, permit iéndo le preparar, poner a punto y produc ir p iezas torneadas, e fectuando los contro les de ca l idad necesar ios sobre las mismas y e laborando los reg is t ros de in formac ión pert inentes, contr ibuyendo a l desarro l lo de act itudes de orden, l impieza y segur idad.

EJE TEMÁTICO 7: La “Cultura del Trabajo”

Módulo I: Las Relaciones del mundo del Trabajo

a. La Entrevis ta de Trabajo

- Conc i l iac ión de neces idades. Cómo presentarse a una Entrevis ta de Trabajo ; Preparac ión previa. In fórmate. Puntual idad y p lan if icac ión; Presentac ión. Act itudes; Qué evitar. Prepararse para pos ib les preguntas

Trabajo práct ico: Conseguir var ios recortes de búsqueda de empleos. Los cursantes deberán responder: ¿Qué empleo se anunc ia?; ¿Qué exper ienc ia y destrezas espec ia les se requieren?; ¿Qué caracter ís t icas espec ia les de personal idad se neces itan?; ¿Cuál es e l n ive l sa lar ia l anunc iado?; ¿cuándo, cómo y dónde se so l ic i ta?; ¿qué otra in formac ión se puede obtener de l anunc io?.

b. E l proceso de se lecc ión en una empresa.

Introducc ión; Objet ivos. Tr iada en la Se lecc ión de personal: Grupos organizac ionales; RRHH. Servic ios. Ro l de l Se lector; Postu lante: caracter ís t icas; Re lac ión: Salud ps icof ís ica - Trabajo.

Personal idad desde la ópt ica de l Anál is is Transacc ional (AT); Esquema de l PAN; Transacc iones; T ipos de l iderazgo según AT; Temperamentos.

Competenc ias e Inte l igenc ias. Que buscar y ¿para qué?; Pensamiento creat ivo; Pensamiento latera l; Inte l igenc ia emocional; Inte l igenc ias Múlt ip les.

Descr ipc ión de l proceso de Se lecc ión de Personal: Def in ic ión de l perf i l; Aviso; Recepc ión y lectura de Curr icu lums - Carta de presentac ión; Entrevis ta; Test y Técn icas ps icométr icas; Grafo log ía Labora l / Educac ional; Se lecc ión; Informe; Seguimiento; Técn icas ind iv idua les, grupales; Ro l P lay; Or ientac ión Vocac ional / Reor ientac ión Vocac ional-Ocupac ional.

c . Marco jur íd ico de la Re lac ión Labora l

La Const ituc ión Nac ional; Las leyes y la normat iva re lac ionada; Orden de pre lac ión de la normat iva; E l pr inc ip io de la norma más favorable; Las asoc iac iones s ind ica les y los convenios co lect ivos; Los usos y costumbres;

Pr inc ip ios de l Derecho de l Trabajo: E l Pr inc ip io protector io; La reg la de la ir renunc iab i l idad de los derechos; La reg la de la pr imac ía de la rea l idad; La reg la de la amenidad respecto de l r iesgo empresar io; E l pr inc ip io de gratu idad; E l pr inc ip io de indeterminac ión de l p lazo; E l pr inc ip io de igualdad.

d. In ic io de la re lac ión de t rabajo.

Formas de contratac ión; t rabajo a prueba; t iempo indeterminado; contratos a p lazo; tercer izac ión a t ravés de terceros; agenc ias; pasant ías; etc . Partes de l contrato; edad y capac idad para ce lebrar contratos; Potenc ia les f raudes en la contratac ión;

e. Desarro l lo de la re lac ión labora l.

Derechos y deberes de las partes; La remunerac ión; Salar io mín imo vita l y móvi l ; Lugar, t iempo y formas de pago; Benef ic ios soc ia les; conceptos remunerat ivos y no remunerat ivos; t ickets y otros; Protecc ión de la remunerac ión; La jornada de t rabajo; durac ión, excepc iones, jornadas reduc idas (nocturnas, insa lubres y de menores); horas extras; descanso semanal; vacac iones; Los cambios en las condic iones de t rabajo. Trabajo en equipo.

Derechos s ind ica les: La l ibertad s ind ica l; e l derecho a s ind ica l izarse (af i l iarse); a const itu ir asoc iac iones; a reunirse; a pet ic ionar; a part ic ipar de la v ida interna de l s ind icato; a e leg ir y ser e leg ido; Derecho de no d iscr iminac ión; Protecc ión de la l ibertad s ind ica l.

Las asoc iac iones s ind ica les: Func ión de los s ind icatos; act iv idades que desarro l lan; c lases (personer ía gremia l o s implemente inscr iptos); t ipos de s ind icatos: vert ica les (de act iv idad);

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 4/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

hor izonta les (de categor ía, profes ión u o f ic io); de empresa. Organizac ión p iramida l ( federac iones y confederac iones). La organizac ión interna y su func ionamiento.

Lo de legados: requis itos, forma de e lecc ión, func iones, derechos y protecc ión de la func ión.

Los convenios co lect ivos: caracter ís t icas

Los derechos: derecho a hue lga y demás medidas leg ít imas de acc ión s ind ica l. Reglamentac ión.

f . F ina l izac ión de la re lac ión labora l.

Formas de ext inc ión; renunc ia, fa l lec imiento, ret iros vo luntar ios; despidos, d irectos, ind irectos, por jub i lac ión, por qu iebra, por incumpl imientos, etc .; consecuenc ias e indemnizac iones; E l preaviso y las indemnizac iones.

g. R iesgos de l Trabajo

Responsabi l idades de l t rabajador; Deberes de l empleador; Las aseguradoras de r iesgos de l t rabajo; Prevenc ión y reparac ión de los r iesgos de l trabajo.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

El Programa se desarro l la ut i l izando d iversas estrategias que propic ien e l desarro l lo de las capac idades def in idas como objet ivos, ta les como s imulac iones y técn icas de reso luc ión de casos, se rea l izarán práct icas intens ivas en cada uno de los módulos deta l lados.

E l programa abarca las s igu ientes herramientas de d ic tado:

- Lecc ión magist ra l . Reso luc ión de casos y problemát icas.

- Seminar ios, char las de expertos en las d is t intas temát icas, Foros.

- Trabajos de invest igac ión personal y grupal, expos ic iones en c lase.

- Práct icas de campo.

Nota: Se p lantea como deseable que los cursantes posean conoc imientos previos re fer idos a t r igonometr ía, ca l ibrac ión y Teorema de P itágoras. De no poseer estos conoc imientos e l Programa ofrecerá una c lase complementar ia de matemát icas para qu ienes la neces iten

Sistema de evaluación del aprendizaje

Tratándose de un programa presenc ia l , se cons iderará apto para presentarse a las evaluac iones, a qu ienes hayan as is t ido como mín imo a l 80% de las horas d ic tadas en cada módulo.

Los módulos se aprueban con evaluac iones parc ia les y f ina les teór icas y práct icas.

Se real izará un examen f ina l of ic ia l .

- Se evaluará de acuerdo a la teor ía impart ida, a las práct icas rea l izadas y a l trabajo e laborado.

- Conten idos de los exámenes: Preguntas de test o de respuesta corta; Supuestos práct icos; E jerc ic ios numéricos de cá lcu lo .

Tiempo de estudios y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superar el programa de capacitación:

Los as is tentes deben dedicar a t rabajo personal, por término medio, dos horas por cada hora de teor ía rec ib ida.

Recomendaciones para el estudio del programa de capacitación:

Asist ir a c lases teór icas y práct icas.

Ut i l izar las tutor ías para reso lver dudas.

Se sugiere complementar e l presente Programa, con los s igu ientes Programas Format ivos:

Diseño Proyectual As is t ido por Computadora (CAD)

Operador de Informát ica de Of ic ina (L ibre Off ice)

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 5/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

Referencia: DFP – Nómina de Cursos (P lan if icac ión por Famil ias Profes ionales)13 METAL MECÁNICA Y METALURGIA - COD. 13.2.02 y 13.2.03Diseño Curr icu lar para la Formac ión Profes ional de l Operador de Torno Para le lo .- Programa de Formación y Cert i f icac ión de Competenc ias Labora les.- CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA – Rosar io .

Informes e inscripciones

CFP Nº 402Mercedes, Buenos A ires, Argent inaTe lf . : (02324) 431 722

Anexo I

LISTADO DE CAPACIDADES DEL PERFIL “OPERADOR DE TORNO PARALELO/CNC”

UNIDAD 1: Preparar herramientas, equ ipos auxi l iares y acondic ionar e l espac io de t rabajo según cr iter ios de ca l idad, segur idad e h ig iene.

1.1 Acondic ionar e l espac io de t rabajo atendiendo las condic iones de segur idad e h ig iene establec idas por normas genera les y part icu lares.

- Preparar mater ia les y productos para la producc ión de acuerdo con las instrucc iones y normas de segur idad e h ig iene preestablec idas para evitar acc identes.

- L impiar y ordenar e l espac io de trabajo de acuerdo con las instrucc iones y normas de segur idad e h ig iene preestablec idas y los r iesgos detectados para evitar acc identes y asegurar la ca l idad y product iv idad de l proceso.

- Ut i l izar los e lementos de segur idad personal adecuados, ta les como lentes de protecc ión, bot ines de segur idad, y protectores audit ivos, contemplando las ind icac iones de la norma refer ida a equipo de protecc ión personal.

- Transportar los e lementos y mater ia les bajo normas de segur idad. Valorar la neces idad de uso de los e lementos de segur idad. Ident i f icar factores de r iesgo y formas de prevenir los y preservarse. Reconocer la correspondenc ia entre expos ic ión a factores de r iesgo y ut i l izac ión de e lementos de segur idad.

- Mantener los equ ipos para garant izar la operat iv idad de los mismos y acondic ionar en forma cont inua e l ámbito de t rabajo para garant izar la operat iv idad de l entorno y la ca l idad de resu ltados.

- Comunicar en forma prec isa, oportunamente y ante qu ien corresponda, las anomal ías detectadas (según las formas establec idas para su reso luc ión).

1.2 Ver i f icar que las herramientas y los equ ipos auxi l iares estén en condic iones de uso.

- Reconocer y se lecc ionar las herramientas para la producc ión de p iezas mecanizadas según d imens iones y morfo log ía so l ic i tada.

- Ver i f icar que las condic iones de segur idad de los equipos y herramientas cumplan con las condic iones de segur idad e léctr ica (cables, f ichas, contactos).

- Ver i f icar las condic iones de manipu leo y a lmacenamiento de sustanc ias, mater ia les y herramientas.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 6/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

- Contro lar co inc idenc ia, d imens ional y morfo lóg ica de herramientas y/o insertos y porta insertos con las neces idades requer idas.

- Ident i f icar las herramientas de trabajo y se lecc ionar aquel las a ut i l izar en e l proceso de e laborac ión de t ierras para moldes y noyos.

- Interpretar instrucc iones re levando los datos necesar ios para e l proceso de mecanizado.

- Acondic ionar y mantener las herramientas para garant izar la operat iv idad de l equ ipo y ca l idad de resu ltados establec idos.

- Acondic ionar y mantener los e lementos auxi l iares para garant izar la operat iv idad de l conjunto y la ca l idad de resu ltados. Acondic ionar las herramientas durante y después de l uso, para preservar y pro longar la ut i l idad de las mismas.

UNIDAD 2: Interpretar p lanos e instrucc iones, se lecc ionar las var iab les operat ivas y las secuenc ias de las operac iones.

2.1. Interpretar y comprender los pedidos o instrucc iones ora les, escr itas o gráf icas de la p ieza a tornear.

- Interpretar en los pedidos o instrucc iones de trabajo los croquis o p lanos de las p iezas a fabr icar con sus va lores d imens ionales, de forma y sus to leranc ias, s igu iendo los c ircu itos establec idos.

- Anal izar la coherenc ia de las in formac iones conten idas en la instrucc ión y consu lta en caso de d iscrepanc ia.

- Determinar los parámetros con los cuales rea l izará e l proceso de torneado espec íf ico sobre la base de in formac ión f idedigna o de medic iones rea l izadas sobre los mater ia les.

- Comunicar en forma prec isa, oportunamente y ante qu ien corresponda las anomal ías detectadas (según las formas establec idas para su reso luc ión).

- Plan if icar la secuenc ia de act iv idades a part ir de la interpretac ión de las instrucc iones, re levando los datos necesar ios para e l proceso de fabr icac ión de p iezas por mecanizado en CNC, permit iendo in ic iar , desarro l lar y f ina l izar las operac iones.

2.2 Se lecc ionar las var iab les operat ivas y secuenc ias de operac iones.

- Selecc ionar las var iab les operat ivas y secuenc ias de operac iones, (to leranc ias, ve loc idades de avance, rotac ión y corte) de los pedidos o instrucc iones de torneado.

- Ver i f icar que e l t ipo y tamaño de las herramientas se ajustan a lo ind icado en los p lanos.

- Determinar los t iempos de fabr icac ión en func ión de l ajuste de los parámetros de la máquina.

2.3 Programar e l CNC según instrucc ión de - Interpretar e l lenguaje de programación,

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 7/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

fabr icac ión. re levando los datos necesar ios para e l proceso de fabr icac ión de p iezas por mecanizado en CNC.

- Programar las máquinas de CNC, según los procedimientos establec idos por e l manual de l fabr icante.

- Selecc ionar estrategias de prevenc ión de fa l las acordes a la s ituac ión problemát ica presentada.

- Real izar la prueba de l programa detectando fa l las y ajustando e l mismo para opt imizar e l mecanizado.

UNIDAD 3: Preparac ión, puesta a punto y producc ión de p iezas torneadas.

3.1 Montar mater ia les, equ ipos auxi l iares y herramientas ver i f icando su pos ic ionamiento.

- Preparar e l mater ia l a mecanizar según requis itos so l ic i tados.

- Reconocer y se lecc ionar la mater ia pr ima para la fabr icac ión de p iezas en func ión de las caracter ís t icas f ís icas so l ic i tadas.

- Valorar la importanc ia de detectar r iesgos, generando act itudes prevent ivas y correct ivas.

- Detectar desvíos re lac ionados a la ca l idad y la product iv idad, durante e l proceso de mecanizado en máquinas de CNC.

- Ajustar y regular e l montaje de las p iezas y las herramientas en las maquinas de CNC.

- Selecc ionar y operar instrumentos de medic ión para e l contro l d imens ional, según espec if icac iones.

- Ver i f icar e l estado de func ionamiento de los e lementos de refr igerac ión, lubr icac ión y maniobra.

- Poner en práct ica los procedimientos para montar las herramientas, insertos y porta insertos en e l portaherramientas.

- Regular, s i es requer ido, los e lementos de a l imentac ión automát ica según espec if icac iones o instruct ivos.

- Ver i f icar e l centrado y a l ineado de la p ieza a l montar e l mater ia l a mecanizar en forma manual o automát ica sobre la máquina, contro lando e l par de apr iete de la f i jac ión.

3.2 Real izar las operac iones de torneado. - Acondic ionar e l torno ten iendo en cuenta las caracter ís t icas de l mater ia l , d imens iones y terminac ión superf ic ia l , o según espec if icac iones de la orden de t rabajo.

- Establecer re ferenc ias por coordenadas u otros medios de la pos ic ión de la p ieza respecto de la máquina o herramienta.

- Ver i f icar que e l f lu ido de corte es e l adecuado a l mater ia l y t ipo de herramienta.

- Operar e l equ ipo hasta f ina l izar la secuenc ia de

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 8/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

operac iones establec idas y descr iptas en la orden de t rabajo.

- Mantener y cu idar los e lementos, máquinas y herramientas auxi l iares ut i l izados en las d is t intas operac iones según instrucc iones o procedimientos.

- Operar e l qu ipo regulando y ajustando los parámetros para obtener un producto ópt imo.

- Contro lar los parámetros de operac ión de la maquina de mecanizado en CNC, asegurando que e l producto cumpla con las espec if icac iones ind icadas.

UNIDAD 4: Contro lar y reg is t rar la producc ión, anal izando pos ib les acc iones de mejora cont inua ident i f icando aspectos re lac ionados a la product iv idad, ca l idad, h ig iene y segur idad establec idas, preservando e l medio ambiente.

4.1 Ver i f icar en e l producto terminado e l cumpl imiento de las espec if icac iones so l ic i tadas detectando los desvíos.

- Ver i f icar la va l idez de la ca l ibrac ión de los instrumentos de medic ión y de los equipos.

- Ver i f icar los va lores de forma y d imens iones de acuerdo a las to leranc ias ind icadas en las espec if icac iones técn icas.

- Ver i f icar los productos terminados apl icando cr iter ios de ca l idad establec idos.

- Anal izar e l proceso product ivo obten iendo los datos re levantes de l mismo, transformándolos en in formac ión s ign if icat iva para e laborar in formes.

- Valorar la importanc ia de detectar r iesgos, generando act itudes prevent ivas y correct ivas.

- Detectar desvíos re lac ionados a la ca l idad y la product iv idad, durante e l proceso de mecanizado.

4.2 Redactar in formes y completar reg is t ros de la producc ión, anal izando las pos ib i l idades de mejoras a incorporar en e l ámbito de l trabajo.

- Contro lar y reg is t rar la producc ión, ca l idad, orden, l imp ieza y segur idad e h ig iene de acuerdo a los instruct ivos genera les y de la empresa.

- Comunicar la in formac ión referente a l ámbito de t rabajo en forma c lara, deta l lada y s in ambigüedades.

- Redactar in formes c laros, prec isos y s intét icos expresando conceptos y expl icando las anomal ías detectadas.

- Observar cr í t ica y re f lex ivamente los procesos y las tareas rea l izadas en e l ámbito de t rabajo ident i f icando aspectos de mejoras en la ca l idad, product iv idad, orden, l imp ieza y segur idad e h ig iene, preservando e l medio ambiente.

- Comunicar y expl icar los imprevistos ocurr idos durante e l proceso de mecanizado, ut i l izando e l lenguaje ora l, escr ito y graf ico desde una act itud ref lex iva y construct iva.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 9/10

Operador de Tormo Paralelo / CNC

JORNADA “TIPO” DE TRABAJO

a. Actividades de apertura

Se presentará a los cursantes una p ieza compleja que deberán real izar como producto f ina l de l curso. Este será e l d isparador pr inc ipa l que se mantendrá presente como desaf ío a superar, ya que en cada encuentro irán adquir iendo habi l idades que les permit irán lograr rea l izar d is t intas operac iones para e laborar e l producto f ina l.

E l inst ructor presentará la temát ica a desarro l lar part iendo de s ituac iones problemát icas y/o s imulac iones de s ituac iones rea les, fomentando la intervenc ión de los part ic ipantes, va lor izando sus conoc imientos previos. Esto permit irá t rabajar a part ir de l error, para revert ir lo y just i f icar re f lex ivamente e l cambio dec id ido.

b. Actividades de desarrollo

La metodo log ía fundamental será e l t rabajo en grupo.

A part ir de l grupo genera l, y luego de la cons igna dada por e l inst ructor, se organizarán pequeños grupos para su ejecuc ión.

E l inst ructor monitoreará permanentemente a cada grupo, gu iando la tarea, fomentando la detecc ión de errores y la act i tud ref lex iva y cr í t ica de los part ic ipantes hac ia los mismos.

c. Actividad de cierre

Se real izará un p lenar io en donde cada grupo presentará la tarea rea l izada, deta l lando las d i f icu ltades que se or ig inaron y las so luc iones ejecutadas.

E l inst ructor cerrará e l Módulo presentando un l is tado con los puntos esenc ia les desarro l lados, destacando aquel los que surjan de l t rabajo grupal.

EVALUACIÓN

- Los cursantes deberán reso lver una s ituac ión problemát ica, en la que se evidenc ie e l acondic ionamiento de l lugar de t rabajo, la preparac ión de la máquina y los mater ia les, y la manipu lac ión de instrumentos de medic ión, respetando normas de segur idad e h ig iene.

Se evaluará: Reconoc imiento de las func iones de l ro l; Ubicac ión de los d is t intos sectores que part ic ipan en e l entorno de trabajo; Comprens ión de l func ionamiento de l torno; Ident i f icac ión de las partes de l torno y la func ión de cada una; Reconoc imiento de la re lac ión entre e l manten imiento prevent ivo y e l buen func ionamiento de l torno; Orden y l impieza de l entorno de t rabajo; Reconoc imiento de los d is t intos t ipos de mater ia les como base de un buen mecanizado; Ver i f icac ión, ut i l izac ión y preservac ión de los instrumentos de medic ión; Adopc ión de estrategias para e l cu idado de l medio ambiente, h ig iene y segur idad.

- Los cursantes deberán real izar las operac iones de c i l indrado y f renteado de una p ieza, evidenc iando la interpretac ión de l p lano, la se lecc ión y ut i l izac ión de herramientas, y e laborando una secuenc ia de operac iones que permita opt imizar recursos y t iempos, ten iendo en cuenta e l cu idado de l medio ambiente, la h ig iene y segur idad industr ia l .

Se evaluará: Orden y l imp ieza de l entorno de t rabajo; Interpretac ión de p lanos de las p iezas a fabr icar, con sus va lores d imens ionales, de forma y sus to leranc ias, s igu iendo los c ircu itos establec idos; Se lecc ión de las var iab les operat ivas y secuenc ias de operac iones de los pedidos o instrucc iones de torneado s imple; Af i lado de una herramienta; Ut i l izac ión de instrumentos de medic ión, de acuerdo a lo so l ic i tado en e l p lano; Real izac ión de un mecanizado s imple, determinando los t iempos de fabr icac ión, herramientas y mater ia les a ut i l izar .

- Los cursantes deberán real izar las operac iones avanzadas sobre la p ieza p lanteada como modelo, respetando las ind icac iones de l p lano de fabr icac ión, evidenc iando la correcta se lecc ión y ut i l izac ión de herramientas, e laborando la secuenc ia de tareas correspondientes para opt imizar recursos y t iempos, rea l izando los contro les de ca l idad, reg is t ran- do la in formac ión adecuadamente y ten iendo en cuenta e l cu idado de l medio ambiente, la h ig iene y segur idad industr ia l .

Se evaluará: E l orden, la l impieza y e l manten imiento de l entorno de t rabajo; Interpretac ión de p lanos; Respeto de l p lano en la rea l izac ión de las acc iones; E jecuc ión de las operac iones para e l manten imiento prevent ivo de l torno y de las herramientas; Af i lado de las herramientas; Contro l y ut i l izac ión de instrumentos de medic ión; Prec is ión en la rea l izac ión de las operac iones de torneado; Cal idad de la p ieza obten ida; Regist ro pert inente de la in formac ión.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 10/10