prog-1ele203-0360_equmicr-2015

32
CIFP Avilés Departamento de Electricidad-Electrónica EQUIPOS MICROINFORMÁTIOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO INSTALACIONES DE COMUNICACIONES Decreto 138/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio de Formación Profesional en Instalaciones de telecomunicaciones.

Upload: julian-loza

Post on 24-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programacion didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

CIFP Avilés

Departamento de Electricidad-Electrónica

EQUIPOS MICROINFORMÁTIOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

Decreto 138/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio deFormación Profesional en Instalaciones de telecomunicaciones.

programación 2015-2016

Page 2: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

INDICE

1. INTRODUCCIÓN__________________________________________________3

Marco legal_______________________________________________________3

2. CONTENIDOS____________________________________________________4

Contenidos Mínimos_______________________________________________ 4

3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS_____________________4

4. ESPACIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS___________________5

5. METODOLOGÍA___________________________________________________6

Criterios generales_________________________________________________6

Didáctica_________________________________________________________6

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE____________________________________7

Criterios de evaluación______________________________________________7

Instrumentos de evaluación__________________________________________17

Procedimientos de evaluación________________________________________18

Criterios y procedimientos de calificación_______________________________18

Evaluación positiva del módulo_______________________________________20

7. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN_____________________________20

Recuperación en periodo ordinario____________________________________20

Recuperación en septiembre_________________________________________20

Criterios Mínimos________________________________________________ 21

Recuperación promocionando con el módulo pendiente____________________21

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 2 de 22

Page 3: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

1. INTRODUCCIÓNLa presente Programación Docente está destinada al ciclo formativo de

Marco legalEl presente módulo, Instalaciones eléctricas básicas, se encuadra en el primer

curso del ciclo formativo de Grado Medio del título de Técnico en en Instalaciones de Telecomunicaciones, de la familia profesional de Electricidad y electrónica. Se corresponde con el nivel CINE 3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Sus enseñanzas mínimas las establece el Real Decreto 1632/2009, de 30 de octubre, publicado en el BOE nº 279, de 19 de noviembre de 2009, y el currículo se establece de acuerdo con las diferentes normas recogidas en el Anexo I de la presente Guía Didáctica.

El ciclo formativo tiene una duración de 2000 horas. La duración del módulo dependerá de lo recogido en cada currículo desarrollado por la respectiva comunidad autónoma, que se pueden consultar en el citado Anexo I.

http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/19/pdfs/BOE-A-2009-18404.pdf

El presente módulo, Equipos Microinformáticos, se encuadra en el primer curso del ciclo formativo de Grado Medio del título de Técnico en en Instalaciones de Telecomunicaciones, de la familia profesional de Electricidad y electrónica. Se corresponde con el nivel CINE 3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Sus enseñanzas mínimas las establece el Real Decreto 1632/2009, de 30 de octubre, publicado en el BOE nº 279, de 19 de noviembre de 2009, y el currículo se establece de acuerdo con las diferentes normas recogidas en el Anexo I de la presente Guía Didáctica.

El ciclo formativo tiene una duración de 2000 horas. La duración del módulo dependerá de lo recogido en cada currículo desarrollado por la respectiva comunidad autónoma, que se pueden consultar en el citado Anexo I.

http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/19/pdfs/BOE-A-2009-18404.pdf

Desarrollo en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Boletín oficial del principado de Asturias, núm. 265 de 16-xi-2010

Disposiciones Generales, Consejería de Educación y Ciencia.

Decreto 138/2010, de 27 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio de Formación Profesional en Instalaciones de Telecomunicaciones.

Módulo profesional: Equipos Microinformáticos, código: 0360, página 23/48.

http://www.asturias.es/bopa/2010/11/16/2010-23880.pdf

Duración: 128 horas.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 3 de 22

Page 4: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

2. CONTENIDOSRelacionados directamente con los objetivos generales del ciclo formativo, resultados

de aprendizaje y criterios de evaluación. Son contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales que permiten alcanzar los resultados de aprendizaje definidos en el módulo profesional.

Las unidades didácticas dan respuesta a las necesidades formativas que permiten alcanzar cada uno de los resultados de aprendizaje. La siguiente tabla relaciona cada una de las unidades didácticas con cada uno de los resultados de aprendizaje, si bien varias unidades pueden dar respuesta a un único resultado de aprendizaje o una unidad da respuesta a parte de varios resultados de aprendizaje. El conjunto de todas las unidades didácticas permitirán alcanzar la cualificación profesional del módulo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)

Unidades RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 % Horas

1El ordenador y sus componentes

11

2 Montaje de ordenadores 12

3 Sistemas operativos 5

4 Sistema operativo Windows 13

5 Sistema operativo Linux 8

6Optimización del sistema operativo

12

7 Instalación de periféricos 10

8 Aplicaciones informáticas 12

9Mantenimiento y reparación de ordenadores

12

0Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental

Contenidos Mínimos.1- Montaje y desmontaje de un PC

2- Saber instalar un Sistema operativo

3- Saber instalar un periférico

4- Saber repara una avería en un PC.

3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOSSe consideran 66 días lectívos semanas efectivas de asistencia a clase para

enseñanza-aprendizaje y evaluaciones (deduciendo fiestas y vacaciones), equivalentes a 142 horas.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 4 de 22

Page 5: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

La siguiente tabla resume las horas previstas para el desarrollo de cada unidad. En todas las sesiones se realizará parte teórica y parte práctica. Todas las horas son presenciales.

UNIDAD TEMPORALIZACIÓN

horas

Unidad 1 11 % 15

Unidad 2 12 % 17

Unidad 3 5 % 7

Unidad 4 13 % 19

Unidad 5 8 % 11

Unidad 6 12 % 17

Unidad 7 10 % 14

Unidad 8 12 % 17

Unidad 9 12 % 17

Unidad 10 5 % 7

4. ESPACIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSA continuación se indican los espacios, materiales y recursos necesarios que se

utilizarán a lo largo del curso, con carácter general. En cada unidad de didáctica se citan los específicos si fuera necesario.

Espacios• Las aulas taller asignadas por jefatura de estudios es ELO1

Herramientas y materiales• Los propios de las aulas taller ELO1.

Material impreso• Libro de texto: se puede utilizar el libro Equipos Microinformáticos de la editorial

Mc Graw Hill

• Fotocopias de material elaborado y/o seleccionado por el profesor.

• Libros de consulta

• Cuaderno de clase

Recursos informáticos• Sistema de proyección de la pantalla de un PC (“cañón”) sobre una pizarra blanca

de rotulador (tipo Vileda).

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 5 de 22

Page 6: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

• Los existentes en el aula de informática: ordenadores conectados en red local (cableado, switch, armario con panel de parcheo, etc.), con conexión a Internet, software de: ofimática, dibujo técnico, simulación eléctrica-electrónica, etc..

Material Audiovisual• Videos divulgativos sobre Instalaciones eléctricas básicas.

• Presentaciones con PowerPoint, ilustraciones procedentes de páginas web de fabricantes, fotos, etc.

5. METODOLOGÍA

Criterios generales

Las orientaciones pedagógicas ayudan al profesorado, de forma general, facilitándole la planificación docente y la acción didáctica.

Se buscará la construcción de saberes nuevos y el aprendizaje de modos nuevos de hacer y de pensar.

Este módulo profesional es un módulo soporte/tranversal. Contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de montar y mantener equipos microinformáticos y periféricos comunes, instalar sistemas operativos y trabajar con software ofimático e Internet.

La definición de estas funciones incluye aspectos como:

− La manipulación de los elementos que forman el componente físico de los equipos microinformáticos.

− El montaje/desmontaje de los componentes de un equipo microinformático.

− El chequeo y monitorización de equipos.

− El diagnóstico y resolución de averías.

− La ampliación y/o sustitución de componentes en equipos.

− La puesta en servicio y mantenimiento de periféricos.

− La instalación y actualización de sistemas operativos para su utilización en sistemas microinformáticos.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

− Montaje y ensamblado de equipos.

− Mantenimiento de equipos.

− Puesta en servicio y mantenimiento de periféricos.

− Instalación y actualización de sistemas operativos.

Las actividades se diseñarán para que resulten motivadoras e innovadoras y se ciñan a los contenidos trabajados. Se agruparán por orden de complejidad atendiendo a la diversidad de los alumnos y a sus posibilidades de aprendizaje.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 6 de 22

Page 7: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

DidácticaEn general se aplicará una metodología didáctica activa, flexible, participativa y

personalizada, aprovechando todos los materiales didácticos disponibles principalmente en el aula/ taller ELO1.

Se utilizarán de modo preferente los materiales didácticos basados en la nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dándoles prioridad frente a otros disponibles, siempre que permitan consigan los mismos objetivos.

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJELa evaluación pretende conocer el nivel de aprendizaje que han adquirido los alumnos

a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que se garantice la consecución de los objetivos. Además, con ella, el profesor recoge información que le sirve para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Criterios de evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 1

El ordenador y sus componentes

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje.

a) Se han descrito los bloques funcionales que componen un equipo microinformático.

b) Se han descrito los bloques funcionales más importantes de una placa base.

g) Se han medido las tensiones típicas para ordenadores personales en fuentes de alimentación (F.A.) y sistemas de alimentación ininterrumpida (S.A.I.).

Contenidos formativos U1

Contenidos BOE Contenidos desarrollados en esta unidad

Montaje y configuración de equipos microinformáticos:

− Bloques funcionales de un sistema microinformático.− La placa base y el microprocesador.− Componentes de equipos microinformáticos.

Unidad 1. El ordenador y sus componentes

1. ¿Qué es un ordenador?1.1 Bloques funcionales de un ordenador1.2 Aplicaciones de los ordenadores

2. Componentes principales de un ordenador2.1 El microprocesador (CPU)2.2 La placa base2.3 La memoria RAM2.4 El disco duro o HDD2.5 Tarjeta gráfica

3. Otros componentes del ordenador 3.1 Chasis3.2 La fuente de alimentación3.3 SAI3.4 Dispositivos ópticos de lectura y

almacenamiento de datos3.5 Monitor3.6 Teclado y ratón

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 7 de 22

Page 8: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 2

Montaje de ordenadores

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA1. Monta un equipo microinformático, seleccionando los componentes y aplicando técnicas de montaje.

c) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos.

d) Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar.

e) Se han ensamblado y configurado, en su caso, placa base, microprocesador, elementos de refrigeración, módulos de memoria y soportes de lectura/grabación, entre otros.

f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado.

Contenidos formativos U2

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Montaje y configuración de equipos microinformáticos:

− Ensamblado de equipos microinformáticos.

Unidad 2. Montaje de ordenadores

1. Planificación para el montaje del ordenador 1.1Requerimientos de hardware1.1Herramientas y útiles1.2Secuencia de montaje de un ordenador1.3Precauciones y advertencias de seguridad1.4Utilización de los manuales técnicos de los diferentes

componentes 2. Ensamblado del ordenador

2.1Preparación de la caja2.2Montaje de la fuente de alimentación2.3Montaje del procesador y disipador de calor2.4Colocación de los módulos de memoria RAM2.5Colocación de la placa base en la caja del ordenador2.6Conexionado de la placa base. Alimentación y panel

frontal2.7Fijación y conexión de las unidades de disco fijo y las

unidades de lectura/escritura2.8Montaje del adaptador gráfico (tarjeta gráfica) y de la

unidad lectora de tarjetas3. Verificación de funcionamiento del conjunto ensamblado4. Puesta en marcha del equipo

4.1Comprobación en pantalla del inicio (código POST)4.2Configuración básica del Setup de BIOS

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 8 de 22

Page 9: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 3

Sistemas operativos

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA2. Instala sistemas operativos, re-lacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación.

a) Se han analizando las funciones del sistema operativo.

b) Se ha descrito la estructura del sistema operativo.

c) Se ha verificado la idoneidad del hardware.

d) Se ha seleccionado el sistema operativo.

Contenidos formativos U3

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Instalación de sistemas operativos:

− Concepto de sistema operativo. Elementos y estructura del sistema operativo.

Unidad 3. Sistemas operativos

1. Sistema operativo1.1Concepto de sistema operativo1.1Características de un sistema operativo1.2Funciones del sistema operativo1.3Estructura del sistema operativo

2. Tipos de software2.1Ventajas del software libre2.1Ventajas del software propietario

3. Selección de un sistema operativo3.1 Clasificación de los sistemas operativos3.2 Requerimientos de hardware para sistemas

operativos3.3 Distribución y utilización de los sistemas

operativos en el mundo4. Virtualización

4.1 Hipervisor4.2 Tipos de máquinas virtuales4.3 Creación de una máquina virtual

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 9 de 22

Page 10: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 10 de 22

Page 11: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 4

Sistema operativo Windows

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA2. Instala sistemas operativos, re-lacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación.

e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación.

f) Se han descrito las incidencias de la instalación.

g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias).

h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado.

i) Se ha configurado un gestor de arranque.

RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sis-tema para su uso.

a) Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema operativo.

b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo.

d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros).

e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema.

f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo.

Contenidos formativos U4

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Instalación de sistemas operativos:− Instalación de sistemas operativos libres y propietarios.

Configuración de los sistemas operativos:

− Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas.− Gestión del sistema de archivos.− Gestión de los procesos del sistema y de usuario.− Activación y desactivación de servicios.− Base de datos de configuración y comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y aplicaciones.

Unidad 4. Sistema operativo Windows

1. Fases de instalación 1.1 Planificación1.2 Instalación1.3 Documentación

2. Instalación clásica de Windows XP3. Instalación desatendida de Windows XP 4. Instalación de Windows 7 5. Controladores de dispositivos6. Configuración de Windows

6.1 Actualización del sistema operativo6.2 Recuperación del sistema operativo6.3 Usuarios y grupos6.4 Configuración de red6.5 Desinstalar aplicaciones6.6 Procesos del sistema6.7 Desfragmentación del disco6.8 Liberador de espacio en disco

7. Gestor de arranque

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 11 de 22

Page 12: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 5

Sistema operativo Linux

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA2. Instala sistemas operativos, re-lacionando sus características con el hardware del equipo y el software de aplicación.

e) Se han configurado parámetros básicos de la instalación.

f) Se han descrito las incidencias de la instalación.

g) Se han respetado las normas de utilización del software (licencias).

h) Se ha actualizado un sistema operativo ya instalado.

i) Se ha configurado un gestor de arranque.

RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sis-tema para su uso.

b) Se ha realizado la configuración para la actualización del sistema operativo.

c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros).

d) Se han utilizado los asistentes de configuración del sistema (acceso a redes, instalar/desinstalar dispositivos, entre otros).

e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema.

f) Se han configurado perfiles de usuario y grupo.

Contenidos formativos U5

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Instalación de sistemas operativos:− Instalación de sistemas operativos libres y propietarios.

Configuración de los sistemas operativos:

− Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas.− Gestión del sistema de archivos.− Gestión de los procesos del sistema y de usuario.− Activación y desactivación de servicios.− Base de datos de configuración y comportamiento del sistema operativo, hardware instalado y aplicaciones.− Instalación de aplicaciones (antivirus y herramientas de optimización, entre otras).

Unidad 5. Sistema operativo Linux

1. Linux1.1Distribuciones1.2Ubuntu

2. Instalación de Ubuntu 2.1 Ubuntu en máquinas virtuales

3. Primeros pasos de Ubuntu 3.1 Menús de Ubuntu

4. Configuración de Ubuntu4.1Actualización del sistema operativo4.2Otros gestores y repositorios de software4.3Comprobación de hardware4.4Instalación de hardware y localización de los

drivers4.5Gestión de usuarios4.6Configuración de red

5. Ubuntu y Windows en un mismo equipo

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 12 de 22

Page 13: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 6

Optimización del sistema operativo

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA3. Realiza operaciones básicas de configuración y administración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y optimizando el sis-tema para su uso.

c) Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación de programas y aplicaciones (antivirus, herramientas de optimización del sistema, entre otros).

e) Se han ejecutado operaciones para la automatización de tareas del sistema.

g) Se ha optimizado el funcionamiento de todo el sistema.

h) Se ha realizado una imagen del sistema y almacenado en un soporte externo.

i) Se ha recuperado el sistema mediante una imagen preexistente.

Contenidos formativos U6

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Configuración de los sistemas operativos:− Instalación de aplicaciones (antivirus y herramientas de optimización, entre otras).− Utilidades para la creación de imágenes de partición/disco.− Restauración de imágenes.

Unidad 6. Optimización del sistema operativo

1. Realizar operaciones de instalación / desinstalación de programas y aplicaciones.1.1Software antivirus1.2Búsqueda de virus en el ordenador1.3Herramientas de gestión de discos duros1.4Instalación de software para gestión de disco duro

2. Herramientas de optimización del sistema2.1Software para optimizar el sistema

3. Imágenes de disco duro3.1Clonación de un disco duro3.2Creación de discos de inicio para imágenes de disco3.3Creación de imágenes de disco

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 13 de 22

Page 14: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 7

Instalación de periféricos

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA4. Instala periféricos, interpretando la documentación de los fabricantes de equipos.

a) Se han interpretado manuales de instalación.b) Se han instalado periféricos de impresión estándar.c) Se han instalado periféricos de captura de imágenes digitales.d) Se han instalado otros periféricos multimedia con sus aplicaciones.e) Se han instalado y configurado recursos para ser compartidos.f) Se han instalado sistemas inalámbricos («bluetooth», «wireless»,

entre otros) y aplicaciones.g) Se han instalado periféricos utilizados en las instalaciones de

telecomunicación.h) Se han configurado los periféricos.i) Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo

a los periféricos.

Contenidos formativos U7

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Instalación de periféricos:− Impresoras: tipos, especificaciones y funcionamiento.− Periféricos de captura y digitalización de imágenes.− Otros periféricos multimedia: sonido e imagen, entre otros.− Periféricos de entrada.− Periféricos de uso industrial.− Mantenimiento básico de los diferentes periféricos.

Unidad 7. Instalación de periféricos

1. Introducción2. Impresoras

2.1Características de impresoras2.2Tipos de impresoras

3. Escáneres3.1Características de los escáneres3.2Tipos de escáneres3.3Equipos multifunción

4. Periféricos multimedia4.1Periféricos de audio4.2Periféricos de imagen

5. Compartir periféricos 6. Dispositivos de comunicaciones inalámbricas

6.1Bluetooth6.2Tarjetas de red Wi-Fi

7. Mantenimiento de periféricos8. Periféricos de telecomunicaciones

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 14 de 22

Page 15: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 8

Aplicaciones informáticas

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA5. Elabora documentos utilizando aplicaciones informáticas.

a) Se han utilizado programas de tratamiento de texto.b) Se han utilizado programas de hoja de cálculo.c) Se han utilizado programas de bases de datos.d) Se han creado presentaciones utilizando programas específicos.e) Se han diseñado plantillas.f) Se han utilizado otras aplicaciones incluidas en un paquete

ofimático (tratamiento de imágenes, publicaciones, entre otras).g) Se ha trabajado con programas de gestión de correo electrónico.h) Se han utilizado programas de acceso a Internet.i) Se han utilizado herramientas de Internet.

Contenidos formativos U8

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Manejo de herramientas informáticas:− Tratamiento y procesado de texto.− Creación de bases de datos.− Creación de presentaciones.− Gestores de correo electrónico y navegadores Web.− Otras aplicaciones.− Manejo de las utilidades de Internet.

Unidad 8. Aplicaciones informáticas

1. Instalación de software 1.1Instalación de Microsoft Office 2007

2. Tratamiento de textos (Word) 2.1Configuración del documento2.2Las técnicas de escritura

3. Hojas de cálculo (Excel) 3.1Entorno de trabajo3.2Primeros pasos con Excel3.3Gráficos con Excel3.4Vista previa e Imprimir

4. Creación de presentaciones (PowerPoint)4.1Entorno de trabajo4.2Primeros pasos de PowerPoint

5. Editor de imágenes (GIMP) 5.1Entorno de trabajo5.2Primeros pasos con GIMP

6. Navegador de Internet (Mozilla Firefox) 6.1 Instalación6.2Entorno de Firefox6.3Configuración inicial6.4Manejo del programa6.5Complementos de Firefox

7. Gestor de correo electrónico (Thunderbird)7.1Instalación7.2Configuración inicial7.3Entorno del programa

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 15 de 22

Page 16: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

UNIDAD DIDÁCTICA 9

Mantenimiento y reparación de ordenadores

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

RA6. Mantiene equipos informáticos relacionando las disfunciones con sus causas.

a) Se ha descrito el proceso de arranque de un ordenador.b) Se han configurado las versiones más habituales y representativas

del programa de arranque de un equipo.c) Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo

microinformático (mala conexión de componentes, problemas en discos fijos, sobrecalentamiento del microprocesador, entre otras).

d) Se han utilizado programas de diagnóstico.e) Se han interpretado las especificaciones del fabricante.f) Se han sustituido componentes deteriorados (tarjetas, memorias,

entre otros).g) Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos.h) Se han realizado pruebas de rendimiento del sistema.i) Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes y

softwarej) Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación).

Contenidos formativos U9

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Mantenimiento de equipos microinformáticos:− Técnicas de mantenimiento preventivo.− Detección de averías en un equipo microinformático.− Señales de aviso, luminosas y acústicas.− Fallos comunes.− Ampliaciones de hardware.− Incompatibilidades.

Unidad 9. Mantenimiento y reparación de ordenadores

1. Técnicas de mantenimiento 1.1Mantenimiento preventivo de hardware de

ordenadores2. Proceso de arranque del equipo

2.1Inicio del POST (Power On Self Test)2.2Carga del Sistema Operativo

3. Detección y reparación de averías en un equipo microinformático3.1Fallos comunes

4. Ampliaciones de hardware 4.1Para mejorar las prestaciones del equipo4.2Para mejorar el rendimiento del equipo

5. Software de diagnóstico y rendimiento de equipos microinformáticos y sistemas5.1Información general del equipo5.2Información detallada de los componentes5.3Pruebas de rendimiento del equipo

6. Informes de resultados de reparación, ampliación o actualización

UNIDAD DIDÁCTICA 10

Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 16 de 22

Page 17: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

RA7. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras.

d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento.

e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas.

f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.

g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

k) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

Contenidos formativos U10

Contenidos BOE Contenidos propuestos

Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:− Identificación de riesgos.− Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.− Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.− Equipos de protección individual.− Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.− Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

Unidad 10. Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental

1. Identificación de riesgos 2. Reglas de orden, limpieza y seguridad durante el

proceso de instalación, reparación y mantenimiento 3. Determinación de las medidas de prevención de

riesgos laborales 3.1Prevención de riesgos laborales en los procesos

de montaje y mantenimiento3.2Organización de la prevención

4. Equipos de protección individual 4.1Ropa de protección4.2Protección de ojos y de cara contra radiación y

partículas5. Cumplimiento de la normativa

5.1Enlaces en materia de legislación sobre la prevención de riesgos laborales

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 17 de 22

Page 18: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

Instrumentos de evaluaciónLos instrumentos de evaluación que se utilizarán y su finalidad son:

Instrumento Capacidad evaluadora

Pruebas objetivas escritas

Adquisición de contenidos de tipo conceptual.

Cálculo, razonamiento y comprensión.

Capacidad de expresión escrita y gráfica.

Prácticas de taller diseño

Conocimiento y apreciación del propósito del trabajo.

Aportación de ideas y soluciones.

Adecuación de los recursos empleados en cada actividad.

Aprovechamiento de materiales.

Hábito y método de trabajo.

Participación en las actividades.

Actitudes en el trabajo en grupo.

Habilidad en el uso de materiales y herramientas.

Calidad de acabado y estética.

Funcionamiento de la práctica o consecución del objetivo.

Pruebas con máquinas/ instrumentos/ equipos informáticos

Conocimiento general del elemento manejado.

Conocimiento de software (equipos, simuladores, etc.) y conceptos generales de informática.

Conocimiento y utilización de las redes locales e Internet.

Conocimiento del manejo de aparatos de medida.

Actitud positiva frente a las nuevas tecnologías.

Observación regular

Actitud.

Hábito de trabajo.

Asistencia y puntualidad.

Participación en las actividades.

Expresión gráfica, escrita y oral.

Colaboración con el grupo.

Utilización de equipos, materiales y herramientas.

Aprovechamiento de materiales.

Trabajos generales y/o de profundización

Claridad de contenidos.

Expresión escrita y gráfica.

Presentación y limpieza.

Normalización y simbología.

Planificación y revisión crítica del propio trabajo.

Puntualidad en la entrega.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 18 de 22

Page 19: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

Procedimientos de evaluaciónLa evaluación será continua y formativa,. Por tanto, se realizarán evaluaciones durante

todo el curso, empleando los instrumentos citados, y no solamente al final de los trimestres o al final de las clases en junio. No obstante, la superación de una evaluación no supone la superación de otras anteriores que hubieran sido negativas, debido a que a lo largo del curso los objetivos y los contenidos son diferentes.

En cada proceso de evaluación se utilizará el instrumento más adecuado a los contenidos. En ocasiones los contenidos podrán requerir el empleo de varios instrumentos de evaluación, (por ejemplo, una prueba objetiva escrita y una prueba en el aula-taller). El profesor elegirá los instrumentos adecuados entre los descritos, sin que necesariamente se deban emplear todos en cada proceso de evaluación.

Criterios y procedimientos de calificaciónTanto las calificaciones realizadas al finalizar un trimestre, como la calificación global

de la materia, se expresan en cifras del 1 al 10 sin decimales. Una calificación igual o superior a 5 supone una evaluación positiva de la materia.

La calificación en cada evaluación trimestral se obtendrá realizando la media ponderada con las puntuaciones obtenidas durante ese periodo, mediante los diferentes instrumentos de evaluación, de acuerdo con el criterio y los pesos que se muestran en la tabla siguiente.

EVALUACIÓN Peso.

TE

OR

ÍA

ASPECTOS A VALORAR

Aspectos teóricos sobre los contenidos.

(Exámenes, Pruebas, Diseño de Algoritmos, programas, etc.)

40 %Correcta elaboración de: Documentación técnica, Proyectos, Trabajos monográficos, Ejercicios, Investigación, etc.

Manejo correcto y conciso del argot y lenguaje técnico.

PR

ÁC

TIC

A

Realización correcta de instalaciones de software, hardware y configuraciones. Manejo de comandos en los sistemas operativos.

40 %Manejo del equipo y dispositivos asociados. Correcta selección, instalación e interpretación adecuada de características, etc.

Correcta interpretación de datos. Análisis y búsqueda de soluciones. Manejo de la documentación.

AC

TIT

UD

ES

Comportamiento. Cuidado y responsabilidad hacia el material y las instalaciones.

20 %

Demuestra disposición y esfuerzo ante las dificultades. Capacidad de superación.

Disposición para el trabajo. Motivación y actitud constructiva en el trabajo en el aula. Mantiene el interés en progresar y aprender.

Grado de responsabilidad temporal. Cumple los plazos establecidos.

Demuestra y mantiene el interés en progresar y aprender.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 19 de 22

Page 20: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

Grado de participación e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Capacidad para el trabajo en grupo. Interrelación con los demás.

Condición necesaria para posible evaluación positiva:

Asistencia > 90 % horas totales del Módulo (202 horas),

100%

Peso Instrumento Observaciones

40%

a

50%

Pruebas objetivas escritas

Cada prueba se puntúa de 0 a 10 puntos.

Se calcula la media ponderada de todas las pruebas realizadas durante el

trimestre atendiendo a su peso.

30%

a

40%

Prácticas de taller

Cada prueba se puntúa de 0 a 10 puntos.

Se calcula la media ponderada de todas las pruebas realizadas durante el

trimestre atendiendo a su peso.

Nota: Si no se calificaran trabajos de lectura e investigación en una evaluación, el peso de esta sección será del 30% y no del 20%

hasta

20%

Observación regular

Se puntúa de 0 a 10 puntos.

La calificación será un número del 1 a 10, procedente del redondeo sin decimales de la media ponderada.

Se otorga un peso del 40% al 50% a las pruebas objetivas escritas para predisponer a los alumnos al estudio, a la adquisición de conceptos y al razonamiento, evitando que conciban la materia como una simple colección de actividades manuales.

Es deseable que cuando se efectúe una media aritmética a un conjunto de notas, no existan valores inferiores a 3 puntos, para que se fomente el trabajo continuado y no a ráfagas, evitando también lagunas en algunos contenidos.

Calificación global en junio

De modo general, se realiza la media aritmética con las tres calificaciones trimestrales y se redondea a un valor del 1 al 10. Si el valor obtenido es igual o mayor que 5, el alumno ha superado la materia

La media aritmética global se debe calcular en los primeros días de junio, para determinar rápidamente los alumnos que tienen calificación negativa y que deberán

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 20 de 22

Page 21: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

realiza una o más evaluaciones extra de recuperación, en función del número de evaluaciones trimestrales negativas ha tenido y su evolución a lo largo del curso.

La calificación global de junio de los alumnos que han realizado alguna evaluación extra, se obtiene realizando la media aritmética de las calificaciones positivas obtenidas en periodo normal con la, o las, obtenidas en evaluaciones extra. Si después del redondeo el valor obtenido es igual o mayor que 5, el alumno ha superado la materia, en caso contrario deberá realizar la evaluación extraordinaria de septiembre (apartado recuperación en septiembre en la página 21).

Calificación global en evaluaciones extraordinarias

Debido a que la metodología didáctica es diferente en cada uno de los periodos extraordinarios respecto al ordinario, los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación también son distintos.

Para la evaluación extraordinaria de septiembre, se detallan en el apartado recuperación en septiembre

Para la evaluación extraordinaria de los alumnos que han promocionado curso con el módulo pendiente (cuando sea posible), se detalla en el apartado Recuperación promocionando con el módulo pendiente.

Evaluación positiva del móduloLos alumnos que han obtenido una calificación global de 5 puntos o más, bien sea en

junio o en una evaluación extraordinaria, han superado el módulo.

7. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN

Recuperación en periodo ordinarioLos alumnos con calificación trimestral negativa (menos de 5 puntos), dependiendo de

que parte tienen peor podrán recuperar, con solo la parte de la materia correspondiente.

Recuperación en septiembreAl finalizar las clases en junio, a los alumnos con calificación global negativa, se les

informará de cómo será la evaluación de septiembre.

La evaluación extraordinaria de septiembre se realizará con los instrumentos de evaluación y criterios de calificación siguientes:

Instrumento

Observaciones

Prueba objetiva escrita

Versará sobre los contenidos considerados en esta programación, atendiendo preferentemente a los mínimos.

Ponderación: 60%

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 21 de 22

Page 22: Prog-1ELE203-0360_EquMicr-2015

EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS EM (ELE203)

Pruebas en el aula-taller

Queda condicionada su realización a que los alumnos disponga de medios durante el verano, que les primita realizar las actividades. Se debe concretar en junio.

Ponderación: 25%

Trabajos y /o actividades

El alumno presentará aquellas actividades o trabajos que el profesor le indique en junio. La presentación será obligatoria para poder superar la materia.

Ponderación: 15%

En caso de no realizar las pruebas en el aula-taller, la ponderación es del 30% y para la prueba escrita del 70%

Cada prueba se puntúa de 0 a 10. La calificación global de septiembre resulta de realizar la media ponderada con las calificaciones de los instrumentos empleados, redondeando sin decimales a una cifra del 1 al 10.

Los alumnos que han obtenido una calificación de 5 puntos o más, han superado el módulo. En caso contrario, si promocionan con el módulo evaluado negativamente (siempre que la carga horaria lo permita), deberán realizar una evaluación global en periodo extraordinario.

Criterios de Evaluación (Mínimos)

1- Montar y desmontar un pc.

2- Instalar Windows XP

3- Repara una avería en un PC.

Recuperación promocionando con el módulo pendienteDebido a que este módulo tiene una carga horaria semanal inferior al 25% podrá pasar

de curso si tiene este módulo pendiente, pudiéndolo aprobar en el siguiente curso.

CIFP Avilés. Departamento de Electricidad y Electrónica 22 de 22