profundiza entresesiones1 2

2
entre sesiones 1 y 2: Tras la 1ª sesión (25-Noviembre) imagino que el concepto de densidad estará bastante claro, pero sigamos investigando. Trata de buscar información sobre las siguientes cuestiones: 1.- ¿Qué es más denso, el mar Mediterráneo o el océano Atlántico? Formula hipótesis que justifiquen tu respuesta. 2.- Busca datos sobre la densidad media de: a) el cuerpo humano b) el agua de los ríos. c) el agua de los mares y océanos. d) el agua del Mar Muerto. e) el acero. 3.- A la vista de los datos que has buscado, ¿dónde flotarás con más facilidad, en la Piscina Municipal de Archidona, en la Playa de la Malagueta o en el Mar Muerto? ¿Por qué? DISEÑA UN EXPERIMENTO QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LABORATORIO PARA CONFIRMAR TU RESPUESTA. 4.- Teniendo en cuenta los datos de densidad, si coges una bola de acero y la echas en un recipiente con agua ¿qué sucederá? La respuesta es fácil y te la digo yo: ¡se hunde! (Si no lo crees, podemos comprobarlo) Sin embargo, los barcos los construyen de acero y no se hunden. Formula hipótesis para explicarlo. DISEÑA UN EXPERIMENTO QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LABORATORIO PARA CONFIRMAR O REFUTAR TUS HIPÓTESIS. 5.- En la 1ª sesión comprobaste experimentalmente que el aceite es menos denso que el agua. Sin embargo, no pocos tienen la convicción de que el aceite es más denso. Esto se debe a que confunden los conceptos de densidad y viscosidad. Pero, ¿qué es la viscosidad? Para expresarla se suele utilizar una unidad denominada Poise y un submúltiplo de ella, el centipoise (cP). FÍSICA RECREATIVA Y QUÍMICA DIVERTIDA. CIENCIA COTIDIANA

Upload: 9001020

Post on 31-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profundiza entresesiones1 2

entre sesiones 1 y 2:

Tras la 1ª sesión (25-Noviembre) imagino que el concepto de densidad estará bastante claro, pero sigamos investigando. Trata de buscar información sobre las siguientes cuestiones: 1.- ¿Qué es más denso, el mar Mediterráneo o el océano Atlántico? Formula hipótesis que justifiquen tu respuesta. 2.- Busca datos sobre la densidad media de: a) el cuerpo humano b) el agua de los ríos. c) el agua de los mares y océanos. d) el agua del Mar Muerto. e) el acero. 3.- A la vista de los datos que has buscado, ¿dónde flotarás con más facilidad, en la Piscina Municipal de Archidona, en la Playa de la Malagueta o en el Mar Muerto? ¿Por qué? DISEÑA UN EXPERIMENTO QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LA BORATORIO PARA CONFIRMAR TU RESPUESTA . 4.- Teniendo en cuenta los datos de densidad, si coges una bola de acero y la echas en un recipiente con agua ¿qué sucederá? La respuesta es fácil y te la digo yo: ¡se hunde! (Si no lo crees, podemos comprobarlo) Sin embargo, los barcos los construyen de acero y no se hunden. Formula hipótesis para explicarlo. DISEÑA UN EXPERIMENTO QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LA BORATORIO PARA CONFIRMAR O REFUTAR TUS HIPÓTESIS.

5.- En la 1ª sesión comprobaste experimentalmente que el aceite es menos denso que el agua. Sin embargo, no pocos tienen la convicción de que el aceite es más denso. Esto se debe a que confunden los conceptos de densidad y viscosidad. Pero, ¿qué es la viscosidad? Para expresarla se suele utilizar una unidad denominada Poise y un submúltiplo de ella, el centipoise (cP).

FÍSICA RECREATIVA

Y QUÍMICA DIVERTIDA.

CIENCIA COTIDIANA

Page 2: Profundiza entresesiones1 2

Busca los datos de densidad y viscosidad del agua y del aceite de oliva:

Densidad (g/cm3) Viscosidad (cP) Agua Aceite de oliva

DISEÑA UN EXPERIMENTO QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LA BORATORIO PARA COMPROBAR QUE REALMENTE EL ACEITE ES MÁS VISCOSO Q UE EL AGUA. Con el mismo experimento, comprueba experimentalmente si el lavavajillas del laboratorio es más o menos viscoso que el aceite de oliva. 6.- Investiga: ¿De qué factores depende la viscosidad de un fluido? DISEÑA VARIOS EXPERIMENTOS QUE PODAMOS REALIZAR EN EL LABORATORIO PARA COMPROBAR QUÉ FACTORES AFECTAN, Y DE QUÉ FORMA, A L A VISCOSIDAD DE UN FLUIDO.