profundiza entre sesiones2 3,4-

2
entre sesiones 2 – (3,4): Durante las dos primeras sesiones habéis estudiado experimentalmente algunas propiedades de la materia como la densidad y la viscosidad. En las próximas sesiones trataremos de conocer mejor aquello que más cerca tenemos, lo que nos rodea por todas partes: EL AIRE. 1.- ¿Es materia el aire? Si el aire es materia tendrá masa. Cuando decimos que una botella está vacía, obviamos que está llena de aire. Imagina una botella de 1 L de capacidad “vacía”. Busca el dato de la densidad del aire a 20ºC y calcula la masa del aire contenido en la botella. Matemáticamente parece que sabes hacerlo, pero ¿qué experimento podríamos realizar para comprobar experimentalmente que el aire tiene masa? 2.- El problema del aire es que no lo vemos y hemos dicho que cualquier espacio “vacío” está lleno de aire. ¿Cómo podríamos comprobar que realmente el aire ocupa un espacio? Propón al menos 5 experimentos que permitan llegar a la conclusión de que el aire ocupa un espacio. Investiga: ¿Qué es la capacidad pulmonar? ¿Cómo podríamos calcular nuestra capacidad pulmonar en el laboratorio? Propón algún experimento. En la 2ª sesión comprendimos porqué los barcos, construidos de acero, flotan y admiten una gran carga sin hundirse. Pero, ¿cuál es el funcionamiento de un submarino? ¿Qué experimentos se te ocurren para demostrar el funcionamiento de un submarino? FÍSICA RECREATIVA Y QUÍMICA DIVERTIDA. CIENCIA COTIDIANA

Upload: 9001020

Post on 31-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profundiza entre sesiones2   3,4-

entre sesiones 2 – (3,4):

Durante las dos primeras sesiones habéis estudiado experimentalmente algunas propiedades de la materia como la densidad y la viscosidad. En las próximas sesiones trataremos de conocer mejor aquello que más cerca tenemos, lo que nos rodea por todas partes: EL AIRE.

1.- ¿Es materia el aire? Si el aire es materia tendrá masa. Cuando decimos que una botella está vacía, obviamos que está llena de aire. Imagina una botella de 1 L de capacidad “vacía”. Busca el dato de la densidad del aire a 20ºC y calcula la masa del aire contenido en la botella.

→ Matemáticamente parece que sabes hacerlo, pero ¿qué experimento podríamos realizar para comprobar experimentalmente que el aire tiene masa?

2.- El problema del aire es que no lo vemos y hemos dicho que cualquier espacio “vacío” está lleno de aire. ¿Cómo podríamos comprobar que realmente el aire ocupa un espacio? Propón al menos 5 experimentos que permitan llegar a la conclusión de que el aire ocupa un espacio.

→ Investiga:¿Qué es la capacidad pulmonar? ¿Cómo podríamos calcular nuestra capacidad pulmonar en el laboratorio? Propón algún experimento.

→ En la 2ª sesión comprendimos porqué los barcos, construidos de acero, flotan y admiten una gran carga sin hundirse. Pero, ¿cuál es el funcionamiento de un submarino? ¿Qué experimentos se te ocurren para demostrar el funcionamiento de un submarino?

FÍSICA RECREATIVA

Y QUÍMICA DIVERTIDA.

CIENCIA COTIDIANA

Page 2: Profundiza entre sesiones2   3,4-

3.-Con los experimentos anteriores debe haber quedado claro que el aire ocupa un espacio, pero ¿qué ocurre con el aire al calentarlo? ¿Se hace más denso o menos denso?, ¿ascenderá o descenderá el aire caliente en la atmósfera? Propón algún experimento que permita confirmar o refutar tus hipótesis.

→ Si al calentarlo varía su densidad será porque su volumen varía ya que la masa no aumentará ni disminuirá con la temperatura. Propón algún experimento que permita determinar cómo varía el volumen de aire al calentarse.

4.- Con las investigaciones y experimentos anteriores hemos comprobado empíricamente que el aire es materia porque tiene masa y ocupa un espacio, pero… ¿ejerce fuerza el aire que nos rodea? Y si ejerce fuerza, ¿es grande o pequeña?

→ Investiga: Busca el concepto de presión atmosférica y su valor a nivel del mar. ¿Cómo varía la presión con la altura? ¿Por qué? Diseña algunos experimentos que nos permitan poner de manifiesto la fuerza que ejerce el aire sobre cualquier superficie.

→ Alguna vez habrás tratado de despegar una ventosa del vidrio de tu ventana. ¿Por qué crees que es tan difícil despegarla? ¿Qué puedes hacer para despegarla fácilmente?

→ Investiga: Busca información sobre los hemisferios de Magdeburgo. ¿Qué demostró con ellos Otto Von Guericke? Consulta el siguiente enlace http://www.portalplanetasedna.com.ar/maldemburgo.htm

5.- A esta altura de sesión habremos llegado a la conclusión de que el aire que nos rodea ejerce una presión bastante grande. Pero… ¿qué ocurre con esta presión si la velocidad del aire aumenta?

→ Investiga: Busca en qué consiste el efecto Venturi y propón algún experimento para comprobarlo.