profundiza entre-sesiones 4,5

2
entre sesiones 4-5: Durante las sesiones 3 y 4 hemos estudiado en profundidad las propiedades generales del aire, así como la presión que ejerce y sus efectos. Del trabajo propuesto nos queda por ver algunos experimentos más, ideados por todos para poner de manifiesto la enorme fuerza por unidad de superficie que ejerce la atmósfera. Además nos queda que estudiar el efecto Venturi y llevar a cabo diversas experiencias que lo pongan de manifiesto. Todo lo anteriormente expuesto ya lo tenéis (o debéis tener) del trabajo entre-sesiones anterior, pero, os propongo nuevo trabajo para completar la sesión 5 : 1.- ¿Has visto la película “Titanic”? Escuchar banda sonora (www.redkaraoke.es/videos/banda-sonora-%22titanic%22- celine-dion/2270 ) Si no la has visto tampoco es imprescindible; se puede vivir sin ello, pero documéntate y trata de responder las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál fue la causa del hundimiento del Titanic? b) ¿Qué es más denso, el hielo o el agua líquida? Y por tanto, ¿el hielo flota o se hunde en el agua?. Compruébalo o piensa en las primeras sesiones de Profundiza. c) Pero como habrás visto, el hielo flota en el agua. Aún así una parte importante del hielo queda sumergida, ¿qué proporción aproximada de hielo queda sumergida y cuánta emergida? d) A la vista de estas investigaciones, trata de dar una respuesta un poco más fundamentada desde el punto de vista de la ciencia que la que has aportado o pensado en el apartado a) sobre el hundimiento del Titanic. e) ¿A qué profundidad se encuentran los restos del Titanic? ¿En qué estado se encuentran? ¿Cuál es la causa? f) ¿Cuántos submarinistas han conseguido llegar y observar estos restos? ¿Por qué? g) Entonces, ¿cómo saben cómo se encuentran estos restos? FÍSICA RECREATIVA Y QUÍMICA DIVERTIDA. CIENCIA COTIDIANA

Upload: 9001020

Post on 31-Jul-2015

445 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profundiza entre-sesiones 4,5

entre sesiones 4-5:

Durante las sesiones 3 y 4 hemos estudiado en profundidad las propiedades generales del aire, así como la presión que ejerce y sus efectos. Del trabajo propuesto nos queda por ver algunos experimentos más, ideados por todos para poner de manifiesto la enorme fuerza por unidad de superficie que ejerce la atmósfera. Además nos queda que estudiar el efecto Venturi y llevar a cabo diversas experiencias que lo pongan de manifiesto. Todo lo anteriormente expuesto ya lo tenéis (o debéis tener) del trabajo entre-sesiones anterior, pero, os propongo nuevo trabajo para completar la sesión 5:

1.- ¿Has visto la película “Titanic”? Escuchar banda sonora (www.redkaraoke.es/videos/banda-sonora-%22titanic%22-

celine-dion/2270)

Si no la has visto tampoco es imprescindible; se puede vivir sin ello, pero documéntate y trata de responder las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál fue la causa del hundimiento del Titanic? b) ¿Qué es más denso, el hielo o el agua líquida? Y por tanto, ¿el hielo flota o se

hunde en el agua?. Compruébalo o piensa en las primeras sesiones de Profundiza.

c) Pero como habrás visto, el hielo flota en el agua. Aún así una parte importante del hielo queda sumergida, ¿qué proporción aproximada de hielo queda sumergida y cuánta emergida?

d) A la vista de estas investigaciones, trata de dar una respuesta un poco más

fundamentada desde el punto de vista de la ciencia que la que has aportado o pensado en el apartado a) sobre el hundimiento del Titanic.

e) ¿A qué profundidad se encuentran los restos del Titanic? ¿En qué estado se

encuentran? ¿Cuál es la causa?

f) ¿Cuántos submarinistas han conseguido llegar y observar estos restos? ¿Por qué?

g) Entonces, ¿cómo saben cómo se encuentran estos restos?

FÍSICA RECREATIVA

Y QUÍMICA DIVERTIDA.

CIENCIA COTIDIANA

Page 2: Profundiza entre-sesiones 4,5

2.- Tus investigaciones te habrán conducido a conclusiones interesantes, como que el agua ejerce una presión (a la que llamaremos presión hidrostática) que depende de la altura de la columna de agua que haya sobre el objeto. Esta presión será la fuerza que el agua ejerce por unidad de superficie.

a) Busca la expresión matemática que relaciona la presión hidrostática con la altura de agua y calcula la presión que ejerce el agua a 10 m , a 100m, a 500m, a 1 000 m y a 10 000m de profundidad. (Opera en unidades del Sistema Internacional)

b) Compara estos resultados con la presión atmosférica a nivel del mar (101300 Pascales)

c) ¿Qué conclusión obtienes? d) ¿Comprendes ahora tu respuesta de la cuestión 1.f?

3.- Diseña algún experimento que nos permita comprobar en el laboratorio cómo depende la presión hidrostática de la profundidad (o altura de agua sobre el punto considerado).

4.- De sesiones anteriores conocemos el principio de Arquímedes, pero ahora vamos a tratar de estudiar otro Principio físico importante y con importantes aplicaciones tecnológicas: el Principio de Pascal.

a) ¿Qué dice dicho Principio? b) ¿Se te ocurre algún experimento para comprobar este Principio? c) ¿Qué aplicaciones importantes tiene? Trata de justificarlas en base a dicho Principio.

5.- Ya casi estamos acabando nuestro trabajo entre-sesiones, pero una pequeña cuestión más: los estados de la materia solemos clasificarlos en sólido, líquido y gas (aunque vosotros sabéis que existen otros estados).

De estos tres estados, ¿en cuál o cuáles la materia es compresible? ¿Por qué?

6.- Y por último construyamos un juguete divertido: el diablillo de Descartes o ludión de Descartes.

a) Investiga qué es, cómo podemos construirlo y en base a todo el trabajo de investigación del presente entre-sesiones explica su funcionamiento.

Como ves, una cosa tan simple encierra mucho fundamento físico.