profra

18
Profra: María del Carmen Villagómez madrigal SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Nombre: Dulce Arandy garduño garduño

Upload: mariana-santos

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es el sistema

TRANSCRIPT

Page 1: Profra

Profra: María del Carmen Villagómez madrigal

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Nombre: Dulce Arandy garduño garduño

5 Semestre Grupo “A”

Page 2: Profra

H. Zitacuaro Mich. A 23 de octubre de 2015

Sistema financier

Page 3: Profra

o m exicano

Page 4: Profra

Introducción

La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero. Quienes tienen dinero y no lo requieren en el corto plazo para pagar deudas o efectuar consumos desean obtener un premio a cambio de sacrificar el beneficio inmediato que obtendrían disponiendo de esos recursos. Ese premio es la tasa de interés. Quienes requieren en el corto plazo más dinero del que poseen, ya sea para generar un valor agregado mediante un proyecto productivo (crear riqueza adicional) o para cubrir una obligación de pago, están dispuestos a pagar, en un determinado periodo y mediante un plan de pagos previamente pactado, un costo adicional por obtener de inmediato el dinero. Ese costo es la tasa de interés. Empatar las necesidades y deseos de unos, los ahorradores, con las necesidades de otros, los deudores, es la principal tarea del sistema financiero y en dicha labor las tasas de interés juegan un papel central.

El Banco de México tiene entre sus finalidades la promoción del sano desarrollo del sistema financiero a fin de lograr un sistema estable, accesible, competitivo y eficiente. Un sistema financiero con estas características facilita el cumplimiento de las tareas del banco central. A través del sistema bancario, un banco central pone en circulación la moneda nacional e instrumenta las políticas monetaria y cambiaria. La instrumentación de dichas políticas, a su vez, afecta los precios que se determinan en los mercados financieros, tales como las tasas de interés o el tipo de cambio.

Page 5: Profra

Organigrama del sistema financiero mexicano

AFORES SIEFORES ASEGURADORAS

AFIANZADORAS

SOCIEDADES DE INFORMACIÓN

CREDITICIA

INSTITUCIONES DE CRÉDITO

SOFOLES

Mercados de derivados

Organismos auxiliares de crédito

Sector bursátilControladoras de grupos financieros

BANCA MULTIPLE

BANCA DE DESARROLLO

Page 6: Profra

1.Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así como la protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas. Estas instituciones son: 1. Banco de México El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

Page 7: Profra

3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las 2 Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.

4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.

Page 8: Profra

5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

ASEGURADORAS

Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes y enfermedades. Las instituciones de seguros son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS). Para mayor información consulte el portal de BANXICO

AFIANZADORAS

Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa

Page 9: Profra

ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORE)

Entérate de qué son las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), sus beneficios, las ventajas de ahorrar en ellas, en qué se invierten tus recursos y compara los rendimientos que ofrecen las diferentes instituciones.

BANCA DE DESARROLLO

Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país. Para mayor información consulte la página de la Comisión Nacional Bancaria de Valores

BANCA MULTIPLE

La labor del sistema financiero consiste en contactar a oferentes y demandantes de recursos monetarios para que, a través de esta función de intermediación financiera, se apoye el funcionamiento eficiente del sector real de la economía, es decir, de la producción de bienes y servicios.

La función del sector bancario es primordial para conseguir este objetivo, ya que consiste en captar el ahorro fraccionado disperso en la economía, conjuntarlo y canalizarlo ágilmente (en el lugar, tiempo, monto y plazo requeridos) en forma de financiamiento hacia individuos o instituciones con proyectos de inversión viables y que generen valor agregado en la economía.

Por ello, contar con un sistema bancario fuerte y eficiente fomenta el crecimiento económico del país.

CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS

Page 10: Profra

Las sociedades controladoras son entidades cuyo objeto es adquirir y administrar las acciones de las sociedades que integran un grupo financiero, y a través de la suscripción de un convenio entre la controladora y dichas entidades, aquélla responde subsidiaria e ilimitadamente del cumplimiento de las obligaciones y pérdidas a cargo de todas las entidades financieras integrantes del grupo. La CNBV supervisa a las sociedades controladoras cuya entidad preponderante se encuentre igualmente supervisada por la propia Comisión, conforme a las disposiciones legales aplicables.

De acuerdo con la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), las organizaciones auxiliares son los almacenes generales de depósito, las arrendadoras financieras, las uniones de crédito y las empresas de factoraje financiero. A partir del 18 de julio de 2013, debido a la derogación de los apartados de la Ley que les dan origen, las arrendadoras financieras y las empresas de factoraje financiero dejaron de ser consideradas como organizaciones auxiliares y en consecuencia dejaron de ser supervisadas por la CNBV.

Las actividades auxiliares del crédito de acuerdo con la LGOAAC son las realizadas por las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas y la compra venta habitual y profesional de divisas, actividad que es llevada a cabo por las casas de cambio de mayoreo.

Las sociedades financieras de objeto limitado (SOFOL) eran entidades autorizadas por la SHCP que sólo podían otorgar créditos para una determinada actividad o sector y sólo podían captar indirectamente recursos del público, mediante la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores.

Las SOFOL dejaron de ser entidades reguladas y por tanto no son supervisadas por la CNBV, a partir del 18 de julio de 2013, fecha en la que se derogaron los apartados de la Ley que les dio origen.

Las oficinas de representación de entidades financieras del exterior, ya sean bancos o casas de bolsa, son otro participante del sistema financiero mexicano. Su actividad se regula ya sea por la Ley de Instituciones de Crédito o por la Ley del Mercado de Valores, según el caso, así como por Reglas y Disposiciones específicas. Estas entidades únicamente pueden realizar actividades muy limitadas de información y promoción, y en ningún caso pueden realizar actividades de intermediación de recursos.

INSTITUCIONES DE CREDITO

Page 11: Profra

Empresa cuya actividad consiste en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y en conceder créditos por cuenta propia. Son los Bancos, las Cajas de Ahorro, las Cooperativas de Crédito, el ICO y los Establecimientos Financieros de Crédito

ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CREDITO

Son aquellas instituciones de crédito que participan en la Actividad Financiera facilitando las operaciones de crédito y coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general. Las Organizaciones Auxiliares de Crédito de acuerdo con su Propiedad se clasifican en:

a) Públicas: Propiedad del Estado en 51 %, por lo menos.

b) Privadas: Propiedad del Sector Pri vado en 100 %.

Por otra parte, las organizaciones aux i liares de crédito privadas se encuentran clasificadas de acuerdo con su actividad en:

- Almacenes generales de Depósito.

- Compañías de fianzas.

- Uniones de crédito.

- Casas de Bolsa.

- Empresas de factoraje.- Cajas de Ahorro.

MERCADO DE DERIVADOS

Se define como derivado financiero o instrumento derivado a todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.

Page 12: Profra

 La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos.

 Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a las materias primas, y a los tipos de interés.

SECTOR BURSÁTIL

Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con recursos conoce perfectamente qué se hace con su dinero y a quién se está canalizando, pues las operaciones se realizan con títulos de crédito que representarán un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega recursos en préstamo. El sector bursátil es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores.

LAS SIEFORES

La Siefore es el instrumento mediante el cual la Afore invierte los recursos de la cuenta individual del trabajador para obtener mayores rendimientos.Tu ahorro para el retiro estará depositado en la Siefore que te corresponda conforme a tu edad:

Siefore básica 5 26 años y menores

Siefore básica 4 Entre 27 y 36 años

Siefore básica 3 Entre 37 y 45 años

Siefore básica 2 Entre 46 y 55 años

Siefore básica 1 56 años y mayores

Page 13: Profra

SOFOLES

SOFOL es la abreviatura de Sociedad Financiera de Objeto Limitado. Las SOFOLES son instituciones financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tienen por objeto otorgar créditos o financiamiento para la planeación, adquisición, desarrollo o construcción, enajenación y administración de todo tipo de bienes muebles e inmuebles, a sectores o actividades específicos, es decir, atienden a aquellos sectores que no han tenido acceso a los créditos ofrecidos por los intermediarios financieros tradicionales, como los bancos.

Las disposiciones legales que regulan estas sociedades estarán vigentes hasta el 18 de julio de 2013 y a partir de tal fecha entrarán en proceso de disolución y liquidación, o bien, podrán transformarse a sociedades financieras de objeto múltiple.

Al solicitar un crédito hipotecario en una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (Sofol) se tienen varias opciones de créditos, éstos dependerán de la SOFOL a la que se acuda, algunas manejarán planes de crédito con apoyo del Gobierno Federal a través de diversos programas y en otros casos será un crédito directo otorgado por la Sofol sin ningún tipo de subsidio directo por parte del Gobierno Federal.

Cabe mencionar que cada crédito hipotecario tiene características, requisitos y procedimientos específicos.

Page 14: Profra

Conclusión

Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Page 15: Profra

Bibliografía

http://www.amaii.com.mx/AMAII/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?fuente=nav&docId=97

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/afore

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/afore/3-comparativo-siefores

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/sociedades-financieras-de-objeto-limitado-sofoles

http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-forwards-swaps-digital-contratos/

http://www.econolandia.es/diccionario/diccionario_terminos.asp?c=I&id=149&l=1