profocom resumen cepep

Upload: german-apaza

Post on 06-Jul-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PROFOCOM RESUMEN cepep

    1/5

    LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS:  Un método para impulsar pro!sos !manipador!s (Cepep)

    CAP"TULO # Con!pto $ prop%sitos d! lasist!mati&ai%n d! !'p!ri!nias

    ()ué !s la sist!mati&ai%n d! !'p!ri!nias*

    Es un proceso político, dinámico, creador, interactivo, sistémico, reflexivo, flexible

    y participativo, dirigido a la construcción de aprendizaes, conocimientos y

    propuestas transformadoras, por parte de los protagonistas de una experiencia,

    mediante el análisis e interpretación critica de esa experiencia a través de un

    proceso de problematización!

    En sí es un proceso de apropiación social de aprendizaes y conocimientos

    construidos mediante la interpretación critica de las experiencias, donde no solo es

    reconstruir o narrar "ec"os, ni ordenar datos! #demás de ser una reflexión críticacon propósitos transformadores $ue favorecen el proceso de aprendizae!

    Prop%sito d! la sist!mati&ai%n d! !'p!ri!nias

    %os propósitos de la sistematización de experiencias son cuatro los cuales son&

     #prender desde la experiencia

    'roducir conocimientos desde la experiencia

    Construir propuestas transformadoras desde la experiencia

    ocializar los resultados de la sistematización de experiencias

    CAP"TULO + Mom!ntos d!l pro!so d!sist!mati&ai%n d! !'p!ri!nias

    %os momentos del proceso de sistematización de experiencias, comprende de

    oc"o momentos lógicos, secuenciales y complementarios entre sí! %os cuales con&

    ! Conformación del e$uipo de sistematización!*! 'royecto de sistematización de la experiencia!+! econstrucción ordenada de la experiencia!-! #nálisis e interpretación critica de la experiencia!

    .! 'ropuestas transformadoras!/! #prendiendo desde la experiencia!0! 'royecto de socialización de los resultados!1! 2nforme final de sistematización de la experiencia!

    #, Con-ormai%n d!l !.uipo d! sist!mati&ai%n,

    HPMS Página 1

  • 8/18/2019 PROFOCOM RESUMEN cepep

    2/5

    Este e$uipo llevará a cabo las actividades de planificación, organización,

    coordinación, eecución, control y evaluación de todo el proceso de

    sistematización de la experiencia! 3onde debe elaborar el proyecto de

    sistematización de experiencias acompa4ado de un plan de trabao $ue defina las

    actividades!

    +, Pro$!to d! sist!mati&ai%n d! la !'p!ri!nia,

    El proyecto de sistematización debe contener los siguientes componentes básicos&

    • 'ortada

    • 5itulo del proyecto

    • 5abla de contenidos

    • 2ntroducción

    • 3elimitación de la experiencia

    • 6ustificación del proyecto de sistematización

    • 'ropósitos del proyecto de sistematización

    • Ees centrales de sistematización

    • 'reguntas problematizadoras

    • 'lan de trabao

    • 7ibliografía

    •  #nexos

    Portada,/ 3ebe contener datos básicos de identificación del documento, como&

    2dentificación de la organización o institución

    5itulo del proyecto  #utores del documento

    %ugar y fec"a de elaboración

    Titulo d!l pro$!to,/ Es una estructuración resumida en el $ue debe comprender&%a sistematización de la experiencia, el nombre de la experiencia, su contexto y el

    periodo de tiempo a sistematizar!

    Ta0la d! ont!nidos,/  Es una lista de los contenidos desarrollados en elproyecto!

    Introdui%n,/ e redacta al final del proceso de elaboración del proyecto, en el$ue se resume y describe la idea o de $ué trata el proyecto!

    D!limitai%n d! la !'p!ri!nia a sist!mati&ar,/  5rata de identificar laexperiencia a sistematizar y delimita su estudio en función del contexto, tiempo y

    espacio!

    HPMS Página 2

  • 8/18/2019 PROFOCOM RESUMEN cepep

    3/5

    1usti-iai%n d!l pro$!to d! sist!mati&ai%n,/ on los argumentos $ue sedeben elaborar para dar respuesta a preguntas como& 8'or $ué es necesario, cual

    su importancia y si esto es favorable9 

    Prop%sitos d!l pro$!to d! sist!mati&ai%n,/ on& aprender de la experiencia,

    producir conocimientos, elaborar propuestas y socializar resultados!

    E2!s !ntral!s d! sist!mati&ai%n,/ 3ependen de los propósitos de lasistematización! :n ee central representa a los siete lineamientos del proyecto

    ;acional imón 7olivar, implica un proceso de estudio e investigación sobre los

    distintos aspectos tanto políticos, teóricos, éticos, metodológicos, etc! $ue están

    vinculados con la diversidad y compleidad de temas relacionados a dic"o ee!

    Pr!3untas pro0l!mati&adoras,/ Consiste en cuestionar de manera crítica laexperiencia a partir de los ees centrales de sistematización! Estos deben orientar 

    a la reflexión crítica y $ue den concreción a los ees centrales!

    Plan d! tra0a2o,/ Es un conunto de actividades $ue se llevan para sistematizar laexperiencia, ello en función a los momentos de sistematización! 3ebe contener un

    cronograma de actividades detallado definiendo la programación de las mismas en

    tiempo y espacio, además de prever los recursos!

    4, R!onstrui%n ord!nada d! la !'p!ri!nia,

    Consiste en la recuperación y documentación de forma ordenada por periodos,

    fases o momentos y es la base para el desarrollo del análisis e interpretación

    critica de la experiencia! En si es la identificación y organización de lo sucedido enfunción de momentos como espacio y tiempo!

    5, An6lisis ! int!rpr!tai%n ritia d! la !'p!ri!nia,

    Es el momento del proceso de sistematización desde una perspectiva

    problematizadora! 7ao un eercicio dialectico de leer críticamente la teoría con

    base en la práctica e interpretar críticamente la practica con base en la teoría!

    7, Propu!stas trans-ormadoras,

    Es un cuerpo estructurado de ideas con una clara orientación transformadora ycon una base de sustentación sólida, a partir de los aprendizaes obtenidos

    durante el proceso de análisis e interpretación de experiencias!

    8, Apr!ndi!ndo d!sd! la !'p!ri!nia,

    'arte de elaborar un informe de aprendizaes en el $ue se debe tomar en cuenta

    de los saberes alcanzados o profundizados durante el proceso de sistematización,

    HPMS Página 3

  • 8/18/2019 PROFOCOM RESUMEN cepep

    4/5

    identificando y describiendo aspectos como conceptos, enfo$ues, paradigmas,

    actitudes, valores, principios, "abilidades y destrezas!

    9, Pro$!to d! soiali&ai%n d! los r!sultados,

    Consiste en definir un conunto de actividades y medios $ue favorezcan la

    apropiación social de dic"os resultados por parte de otros actores sociales $ue no

    participaron en la construcción de los mismos! < para ello es necesario elaborar un

    perfil del proyecto de socialización $ue describa la idea del mismo identificando

    los elementos mínimos $ue le dan factibilidad, donde se definen los contenidos a

    socializar las actividades y medios para ello!

    'ara la elaboración del proyecto de socialización de los resultados de la

    sistematización, se debe tomar en cuenta los siguientes elementos&

    • 'ortada

    • 5abla de contenidos

    • 2ntroducción

    • 5itulo del proyecto de socialización

    • 'ropósitos de la socialización

    •  #ctividades y medios para la socialización

    • 'lan de trabao

    • 7ibliografía

    •  #nexos

    , In-orm! -inal d! sist!mati&ai%n d! la !'p!ri!nia,

    Es el resultado o concreción de los contenidos y de cada uno de los documentos

    $ue se fueron construyendo a lo largo del proceso de sistematización!

    CAP"TULO 4 Prinipal!s !n!mi3os d! lasist!mati&ai%n d! !'p!ri!nias

    on los factores $ue conspiran en contra de los resultados del proceso! %os cuales

    son muc"os, pero el principal, es el desconocimiento sobre los aspectos

    fundamentales!

     #demás existen otros enemigos de la sistematización mismos $ue deben ser identificados para combatir y superarlos, los cuales son&

    • El desconocimiento de la sistematización de experiencias!

    • %a falta de tiempo para investigar y producir!

    • %a escasa vocación y motivación a la lectura crítica e interpretativa!

    • %a resistencia al cambio!

    HPMS Página 4

  • 8/18/2019 PROFOCOM RESUMEN cepep

    5/5

    • %a resistencia a los procesos de confrontación!

    • El no poder trabaar en e$uipo!

    • ;o registrar sistemáticamente lo $ue se "ace!

    • El burocratismo y la corrupción!

    • %a falta de continuidad en la gestión de los proyectos en las instituciones

    p=blicas!

    • %a imposición de los vieo para $ue no nazca lo nuevo!

    CAPITULO 5 Eduai%n popular; sist!mati&ai%n d!!'p!ri!nias $ las 4R R!