profeta menores - malaquias

10
CARP ETA PROFETA TEMA: LIBRO DE MALAQUÍAS

Upload: brian-lozano

Post on 23-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES

LIBRO DE MALAQUAS3SIGNIFICADO DEL NOMBRE MALAQUAS3BREVE BIOGRAFIA DEL AUTOR3Quines fueron los padres?3Fecha de Nacimiento3Fecha de Muerte4Actividad Laboral o Profesin4Tiempo que actu como profeta4BREVE DESCRIPCION DEL TIEMPO EN QUE EL PROFETA FUE LEVANTADO COMO TAL4Situacin Poltica4Situacin Religiosa5BREVE BIOGRAFIA DEL REY6MENSAJE DEL LIBRO7CONTENIDO DEL LIBRO7Numero de Captulos7Numero de Versculos7El versculo ms largo7El versculo ms corto8BOSQUEJO GENERAL DEL LIBRO8

LIBRO DE MALAQUAS

SIGNIFICADO DEL NOMBRE MALAQUASMi mensajero o Mensajero de Jehov

BREVE BIOGRAFIA DEL AUTOR

Quines fueron los padres?No se conoce ninguna informacin acerca de quienes fueron sus padres

Fecha de NacimientoNo se dice nada de su fecha de nacimiento

Fecha de MuerteEs incierta la fecha

Actividad Laboral o ProfesinNo dice nada de su profesin laboral o de su profesin

Tiempo que actu como profetaAlrededor del tiempo 445 al 432 a.C.Lugar de su Ministerio: Jerusaln

BREVE DESCRIPCION DEL TIEMPO EN QUE EL PROFETA FUE LEVANTADO COMO TAL

Situacin PolticaEl aspecto poltico de ese entonces se lo describe as: Sometido a la influencia de su madre y de su esposa dej en manos de sus generales Las campaas en contra de Egipto y Grecia Debilitamiento del predominio naval con respecto a Grecia, 468 a.C. La guerra declarada a Atenas La victoria Persa en Egipto Acord con los griegos a la paz de Calillas que delimit la frontera entre los dos estados.Se dice que la mayor parte de su vida la pas en diversas ciudades donde tena palacios, mientras el imperio era gobernado por amigos y parientes de confianza y sus generales realizaban las campaas militares.El mundo de Malaquas fue como el de Nehemas. El rey persa era Artajerjes I (465-424) que rein sobre un imperio que era vasto y difcil de controlar. Los atenienses detuvieron su avance hacia occidente en Maratn (490) y Salamina (480). Los levantamientos internos de los egipcios fueron aplastados por Artajerjes (Jerjes) en 454 y por el strapa sirio Megabizus en 450, lo cual cre un perodo de paz ininterrumpida de casi veinticinco aos en el imperio. Palestina formaba parte de la quinta satrapa. Trans-Eufrates, e Israel era una parte pequea de esa provincia. Aunque Zorobabel haba sido nombrado gobernador de Jud en 537 y el tiempo de su muerte es incierto, no se design a ninguno de sus hijos para sucederle en el gobierno. Se design a Nehemas, funcionario judo de la corte de Artajerjes I, como gobernador en 444 y ejerci sus funciones como tal hasta su regreso a Persia en 432 a.C. (Nehemas 5:14)

Situacin Religiosa

Continu con la poltica de tolerancia religiosa practicada por sus predecesores, la adoracin haba degenerado en un vaco e indecente formulismo, la conducta probable de los nobles y de los sacerdotes produjo perniciosa influencia en toda la comunidad.Esto constituy una serie de situaciones de desafo para el siervo de Dios.Malaquas fue el hombre indicado para una poca como sta.Aunque el templo haba sido reconstruido (516), Esdras haba restaurado de manera debida el sistema del culto (457) y el muro de la ciudad haba sido reconstruido (444), el estado espiritual del remanente judo estaba en un nuevo punto bajo. Los sacerdotes y el pueblo fueron afectados. La gente haba dejado de diezmar y el resultado de eso fue el fracaso de sus cosechas; no sostena a los sacerdotes, los cuales se volvieron descuidados e indiferentes en su servicio del templo; la moral era dbil y la integracin con los vecinos paganos era algo comn.Ese espritu de indiferencia religiosa estaba en contraste con sus padres que haban afrontado los peligros del regreso a esas colinas, en espera del retorno del Mesas a establecer el nuevo reino davdico (Deuteronomio 30:1-5; Ezequiel 37:21,22). La reaccin del remanente a sus frustraciones fue justificarse a s mismos, volverse arrogantes y oprimir a los dems impacientes y escpticos con Dios. Esa actitud de paralizacin espiritual.

BREVE BIOGRAFIA DEL REY

En el tiempo que el profeta Malaquas habl al pueblo fue el periodo Persa, 450-330 a.C. y su rey fue Artajerjes I. le sucedi en el trono a su padre Jerjes I, conocido como Gran Guerrero. Su nombre significa El que reina en la verdad y gratitud, se lo apodaba Imgmano que quiere decir El que tiene la mano larga.Fue el segundo hijo de Jerjes con la reina Amestris. Su padre muri asesinado por Artabano, oficial de la corte en el 465 a.C., cuando Artajerjes tena unos 20 aos de edad.Se dice que su mano derecha era mucho ms grande que la izquierda.Artajerjes I engaado por Artabano mat a Daro creyndolo asesino de su padre, pero luego ejecut a los verdaderos culpables.Se lo pinta como firme en cunto a la poltica exterior, pero dbil frente a la corte y las mujeres de la familia real, entre las mujeres con roles centrales en su reino estn:Su madre Amestris y su hermana AmitisLa reina Damaspia, que le dio solo un hijo, el futuro Jerjes II.Se sabe que tuvo 17 hijos ms de los cuales Sogdiao y Oco (futuro rey Daro II) disputaron el trono con Jerjes II.Su hija Daristide Seria reina de su medio hermano Daro II con quien engendrara al futuro rey Artajerjes II.Histaspes, otro hijo de Jerjes se alz en la Satrapa de Bactriana pero fue derrotado al poco tiempo, por eso se refleja una sucesin conflictiva.Cuando falleci en el ao 424 a.C., se produjeron problemas dinsticos en Susa la capital de Persia, fue enterrado en Nagsh-i-Rustam cerca de Perspolis. Su tumba es annima.Daro II se impuso en el trono.

MENSAJE DEL LIBRO

El ltimo mensaje de Dios a su pueblo terrenal, Israel, fue dirigido al remanente que haba retornado de la cautividad babilnica. Este remanente fracas durante las dcadas siguientes a su retorno en lo que respecta a su testimonio para Dios. Si bien es cierto que estos judos no servan ms a los dolos que tenan antes del exilio, sin embargo su condicin moral estaba marcada por la indiferencia, el desprecio y la incredulidad hacia Dios. En estas circunstancias, Jehov manifiesta su invariable amor por su pueblo, a la vez que le muestra con severidad sus pecados y cmo se desviaron de Sus mandamientos (Malaquas 1-2). Dios tambin anuncia a los judos que caern sobre ellos juicios severos antes del da de Jehov, el cual, en cambio, se levantar para bendicin de aquellos que se arrepientan (Malaquas 3-4). Como si Dios quisiera remarcar Su ltimo mensaje, la expresin as dice Jehov aparece unas 25 veces en todo el libro.

CONTENIDO DEL LIBRO

Numero de CaptulosCuatro Captulos

Numero de VersculosCincuenta y cinco Versculos

El versculo ms largoY vendr a vosotros para juicio; y ser pronto testigo contra los hechiceros y adlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al hurfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de m, dice Jehov de los ejrcitos.Malaquas 3:5

El versculo ms cortoAhora, pues, oh sacerdotes, para vosotros es este mandamiento.Malaquas 2:1

BOSQUEJO GENERAL DEL LIBROI. La denuncia de los pecados de Israel (1:1-2:16)A. Recordatorio del amor de Dios por Israel (1:1-5)B. Representacin de los sacerdotes (1:6-2:9)1. Menosprecio del altar de Dios (1:6-14)2. Menosprecio de la gloria de Dios (2:1-3)3. Menosprecio de la ley de Dios (2:4-9)C. Representacin del pueblo (2:10-16)II. La declaracin de juicio de Israel y su bendicin (2:17-4:6)A. Venida de un mensajero (2:17-3:5)B. Reto a arrepentirse (3:6-12)C. Crtica por parte de Israel en contra del Seor (3:13-15)D. Consolacin al remanente fiel (3:16-4:6)