profesorado e investigadores participantes · a. la evaluación de impacto social (eis) surge ante...

2
PROFESORADO E INVESTIGADORES PARTICIPANTES Fransualdo Acevedo Universidad Federal de Río Grande del Norte Pedro Baños Universidad de Murcia Isabel Baños Universidad de Murcia Susana Bautista Universidad de Alicante Nora Bringas Colegio de la Frontera Norte Yara Camargo Fundación Victoria Amazónica Ernest Cañada Albasud-GIST/UIB. Managua. Nicaragua Jacques Demajorovic Centro Universitario de FEI Josep Espluga Universidad Autónoma de Barcelona Erminio Fernandes Universidad Federal de Río Grande del Norte Francisca Fonseca Universidad de La Frontera Luis Galanes Universidad de Puerto Rico en Cayey Hugo García Andreu Universidad de Alicante Pedro Jacobi Universidad de Sao Paulo Alfonso Jiménez Universidad Autónoma de Guerrero Celso Locatel Universidad Federal de Río Grande del Norte Gustavo Mantilla Universidad de Santander UDES. Bucaramanga-Colombia Andrés Molina Universidad de Alicante Consuelo Moreno Universidad de Santander UDES. Bucaramanga-Colombia Barron Orr University of Arizona Maribel Osorio Universidad Autónoma del Estado de México Guadalupe Ortiz Universidad de Alicante Ana Prades CIEMAT Fernando Relinque Universidad de Huelva Marcela Román Universidad de Costa Rica Ana Lucía Santiago FEI Sao Paulo Priscila Sosa Universidad del Caribe Anna María Urgeghe Universidad de Alicante Arturo Vallejo Universidad de la Frontera LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ORGANIZA: ENTIDADES COLABORADORAS: Red Iberoamericana de Investigación en Ambiente y Sociedad Dimensiones Humanas de los cambios Ambientales y C lim á ticos en Á reas Protegidas y/o V ulnerables Diseño: Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante © Marzo 2014 · Impressió: imprenta.ua.es

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROFESORADO E INVESTIGADORES PARTICIPANTES · A. La Evaluación de Impacto Social (EIS) surge ante la necesidad de incluir en los proyectos de de-sarrollo el estudio de, por una parte,

PROFESORADO E INVESTIGADORES PARTICIPANTES

Fransualdo Acevedo Universidad Federal de Río Grande del Norte

Pedro Baños Universidad de Murcia

Isabel Baños Universidad de Murcia

Susana Bautista Universidad de Alicante

Nora Bringas Colegio de la Frontera Norte

Yara Camargo Fundación Victoria Amazónica

Ernest Cañada Albasud-GIST/UIB. Managua. Nicaragua

Jacques Demajorovic Centro Universitario de FEI

Josep Espluga Universidad Autónoma de Barcelona

Erminio Fernandes Universidad Federal de Río Grande del Norte

Francisca Fonseca Universidad de La Frontera

Luis Galanes Universidad de Puerto Rico en Cayey

Hugo García Andreu Universidad de Alicante

Pedro Jacobi Universidad de Sao Paulo

Alfonso Jiménez Universidad Autónoma de Guerrero

Celso Locatel Universidad Federal de Río Grande del Norte

Gustavo Mantilla Universidad de Santander UDES. Bucaramanga-Colombia

Andrés Molina Universidad de Alicante

Consuelo Moreno Universidad de Santander UDES. Bucaramanga-Colombia

Barron Orr University of Arizona

Maribel Osorio Universidad Autónoma del Estado de México

Guadalupe Ortiz Universidad de Alicante

Ana Prades CIEMAT

Fernando Relinque Universidad de Huelva

Marcela Román Universidad de Costa Rica

Ana Lucía Santiago FEI Sao Paulo

Priscila Sosa Universidad del Caribe

Anna María Urgeghe Universidad de Alicante

Arturo Vallejo Universidad de la Frontera

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

ORGANIZA:

ENTIDADES COLABORADORAS:

Red Iberoamericana de Investigaciónen Ambiente y Sociedad

Dimensiones Humanas de los cambios Ambientales y Climáticos en Áreas Protegidas y/o Vulnerables

Dis

eño:

Gab

inet

e de

Imag

en y

Com

unic

ació

n G

ráfic

a de

la U

nive

rsid

ad d

e A

lican

te ©

Mar

zo 2

014

· Im

pres

sió:

impr

enta

.ua.

es

Page 2: PROFESORADO E INVESTIGADORES PARTICIPANTES · A. La Evaluación de Impacto Social (EIS) surge ante la necesidad de incluir en los proyectos de de-sarrollo el estudio de, por una parte,

Dirección: Antonio Aledo (UA) y José Andrés Domínguez (UHU)

Presentación: ¿QUÉ ES EL EIS?

A. La Evaluación de Impacto Social (EIS) surge ante la necesidad de incluir en los proyectos de de-sarrollo el estudio de, por una parte, las consecuencias o impactos sociales de dichos proyectos y, por otra, los efectos de lo social en tales proyectos. Así la EIS tiene como finalidad solventar las deficiencias en la “contabilidad social” de cualquier proyecto que produzca cambio social en las comunidades afectadas o intervenidas. La EIS se puede aplicar a proyectos, actuaciones o intervenciones tales como: proyectos de cooperación y desarrollo, ambientales, turísticos, instalaciones industriales, obras públicas, planes de urbanismo, cambios o modificaciones en instituciones de salud o enseñanza, programas de intervención social así como específicamente completar el análisis social en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

B. El EIS ofrece una metodología estructurada para llevar a cabo un cambio en la forma de entender y gestionar los aspectos sociales intervinientes en estos procesos. Hasta muy recientemente, lo social se han tratado como un coste. La EIS propone entender lo social como un recurso y su correcta gestión asegura una mayor probabilidad de éxito.

PROGRAMA

31 de marzo del 201416:30-17:00h BIENVENIDA A LOS ASISTENTES Y PRESENTACIÓN DEL CURSO 17:00-20:30h TALLER METODOLOGICO EN EIS

1 de abril del 201409:30-10:00h INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CURSO10:00-11:00h PONENCIAS SOBRE ESTUDIOS DE CASO Y TALLERES DISCURSIVOS10:00-10:30h CONFERENCIAS INAUGURAL: PROF. CELSO LOCATEL10:30-14:00h PONENCIAS SOBRE ESTUDIOS DE CASO Y TALLERES DISCURSIVOS16:30-20:30h TALLER METODOLOGICO EN EIS

2 de abril del 201409:00-14:00h CONFERENCIAS DE ESTUDIOS DE CASO Y TALLERES DISCURSIVOS16:30-20:30h TALLER METODOLOGICO EN EIS

3 de abril del 201409:00-13:15h CONFERENCIAS DE ESTUDIOS DE CASO Y TALLERES DISCURSIVOS13:15-14:00h CONFERENCIA DE CLAUSURA PROF. PEDRO JACOBI16:30-20:30h TALLER METODOLOGICO EN EIS

4 de abril del 201409:00-14:00h TALLER ON LINE

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo general del cursoFormar en los fundamentos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos de la Evaluación de Impacto Social en el marco del diseño y desarrollo de proyectos de intervención pública y/o privada en el medio ambiente.

Comparar casos de diferentes contextos ambientales, socio-económicos y temáticos –centrados en la región latinoamericana- con el objeto de entender la multiplicidad causal de los impactos sociales y sus consecuencias sobre distintas comunidades y territorios.

Objetivos específicos1. Conocer el contexto ambiental en el que surge la necesidad de la EIA y la EIS: historia y

actualidad.2. Conocer el marco teórico de la EIS: principales corrientes y temáticas.3. Conocer el fundamento epistemológico de la EIS y su axiología.4. Conocer las fases de ejecución en un proceso de evaluación de impacto social.5. Conocer las metodologías existentes, sus procesos, características y los principios que las

fundamentan.6. Conocer las técnicas de investigación social fundamentales en la EIS y cómo se aplican.7. Conocer los procedimientos básicos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos proce-

dentes de las técnicas citadas.

DIRIGIDO A:

El curso se ha diseñado para alumnos e investigadores: 1. Titulados universitarios en materias afines al diseño y desarrollo de proyectos de intervención

(sociología, turismo, arquitectura, ingeniería, ciencias ambientales, ecología, biología, economía, cooperación y desarrollo, salud).

2. Profesionales públicos o privados de acreditada experiencia en el diseño y gestión de proyectos que impliquen cambios socio-ambientales en los entornos de referencia.

INFORMACION E INSCRIPCIONES:

Coste del curso: 90€ | Coste del curso a desempleados y alumnos: 60€. El número máximo de alumnado admitido al curso será de 60 alumnos.Pasos a realizar:1. Pago de la cantidad establecida en la siguiente cuenta: 0081 – 3191 – 43 – 0001030312 – BANCO

SABADELL2. Tras el pago, debe adjuntar el recibo en un mensaje enviado al correo: [email protected]. Im-

portante que en el motivo de ingreso se incluya: Jornadas EIS-IUACA. Hasta que no reciba la respuesta de confirmación, no se encuentra usted inscrito.

CREDITOS Y CERTIFICADO:

Certificado de asistencia de 40 horas por el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambien-tales (IUACA).

MÁS INFORMACIÓN: blogs.ua.es/elei | Correo de contacto: [email protected]

Evaluaciones de Impacto

Socio-ambientalTEORÍA, MÉTODOS Y CASOS

31 MARZOAL 4 ABRIL

2014