profes i o grama

Upload: alejorodriguez

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Profesiograma

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Los constantes cambios y trasformaciones de las organizaciones actuales, las ha llevado a adaptar estructuras en sistemas ms avanzados y flexibles. La gestin del recurso humano es una funcin estratgica y dinmica que proyecta en l su principal clave de xito.Todo ello, ha obligado a los directores de las organizaciones, a establecer sistemas y procesos adaptativos a las nuevas estructuras, necesitando de tcnicas que les permitan afrontar y vencer los retos a los que se ven sometidas las organizaciones.El desarrollo de un programa preventivo de seguridad y salud dentro de la empresa considera evitar la aparicin y agravamiento de posibles enfermedades, incidentes y accidentes, por el significado social y econmico que estos conllevan.

El puesto de trabajo determina en gran medida el rol que las personas desempean en las organizaciones, y define un determinado comportamiento en un individuo por el simple hecho de desarrollar un determinado puesto de trabajo.

El puesto de trabajo es el principal nexo de unin entre los empleados y la organizacin. Este vnculo permite a los individuos realizar aportes a la empresa, al tiempo que les permite recibir las recompensas pertinentes.

La Gua para la Elaboracin de Profesiogramas es una herramienta metodolgica fundamental que parte del resultado de las actividades claves del anlisis de diseo de puestos de trabajo y es un elemento esencial de conexin tcnica organizativa.

OBJETIVOS DE UN PROFESIOGRAMA

Establecer prioridades de mejora de las condiciones de trabajo para alcanzar el mayor grado de bienestar de los trabajadores dentro de las exigencias de las actividades laborales. Valorar la competencia de los trabajadores de la empresa. Desarrollar planes de prevencin que incluyan las necesidades de formacin en los trabajadores. Orientar adecuadamente los exmenes mdicos ocupacionales para los trabajadores expuestos a riesgos especficos, trabajadores nuevos o reubicados Determinar necesidades de diseo y/o rediseo de puestos de trabajo en la empresa. Optimizar la productividad de los trabajadores acorde con sus competencias.

.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

ICONTEC NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4115 (1996) Medicina del Trabajo. Evaluaciones mdicas ocupacionales.

RESOLUCION 2346 DEL 2007. Ministerio de la Proteccin Social. Por la cual se regula la prctica de evaluaciones mdicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clnicas ocupacionales.

CIRCULAR UNIFICADA 2004 (abril 22) Direccin General de Riesgos Profesionales. Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administracin del Sistema General de Riesgos Profesionales. Examen mdico para efectos de seguridad y salud en el trabajo.

RESOLUCIN 6398 DE 1991 (diciembre 20). Procedimientos en seguridad y salud en el trabajo. Prctica de exmenes mdicos pre ocupacionales.

Resolucin 1016 de 1989 (marzo 31) Ministerios de Trabajo y de Salud. Crea los Programas de Seguridad y salud en el trabajo. Artculo 10. Numeral 1. Relacionado con las actividades de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, que, entre otras, debern realizar exmenes mdicos, clnico y paraclnicos para admisin, ubicacin segn aptitudes, peridicos ocupacionales, cambios de ocupacin, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.

Resolucin 2400 de 1979 (mayo 22) Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Estatuto de seguridad industrial. Establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Higiene en los lugares de trabajo.

Decreto 614 de 1984 (marzo 14). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Bases para la organizacin de administracin de seguridad y salud en el trabajo en el pas. Artculo 30. Literal b) Relacionado con las actividades del subprograma de Medicina del Trabajo de las empresas, que entre otras, deber realizar exmenes mdicos, clnicos y para clnicos para admisin, seleccin de personal, ubicacin segn aptitudes, cambios de ocupacin, reingreso al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios.

Ley 9 de 1979 (enero 24) Cdigo Sanitario Nacional. Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

CDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Ministerio del Trabajo. Artculo 348. Medidas de higiene y seguridad. Obligatoriedad de todo patrono o empresa a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar los exmenes mdicos a su personal y adoptar las medidas de higiene y seguridad indispensables para la proteccin de la vida, la salud, y la moralidad de los trabajadores a su servicio; de conformidad con la reglamentacin que sobre el particular establezca el Ministerio de Trabajo.

MARCO CONCEPTUAL

El profesiograma se podra definir como un mtodo de estudio para determinar las exigencias del trabajo y las aptitudes minias para su desempeo. Es un modelo de adaptacin del hombre al trabajo que tiene el objetivo de seleccionar al personal ms adecuado para el mismo, analizando requisitos como caracterizacin psicofsica del trabajador.Desde una consideracin en la que parece primar la persona, el profesiograma se define como un documento que plasma las necesidades de personal, intelectuales y motoras que requiere un determinado cometido laboral. En el profesiograma se reflejarn aquellas caractersticas que tiene que reunir un candidato que ha de ser seleccionado para cubrir un puesto de trabajo. La informacin obtenida en la descripcin del puesto permitir deducir las exigencias y los requisitos de la persona que debe cubrir la vacante, lo que equivale a obtener el perfil del candidato idneo. El profesiograma no es un documento esttico en el tiempo ajeno al micro y macro entorno laboral, es necesario que se mantenga actualizado y sirva de marco referencial, flexible y coherente con un perfil amplio, que propicie el enriquecimiento del desempeo o trabajo. En cuanto a su redaccin, se sugiere el uso de un estilo sencillo, conciso y claro, procurando iniciar cada frase con un verbo de accin y en tiempo presente.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

INFORMACION BASICA DE LA ORGANIZACIN.

CLASE DE RIESGOCDIGO CIUACTIVIDAD ECONMICA

III2919METAL MECNICA

Fabricacin y mantenimiento de ollas, estructuras y camiones transportadores de cemento y concreto (metal mecnica) con nica sede en la ciudad de Bogot.OLLESCOL S.A.S. es una empresa que se dedica al diseo y fabricacin de ollas o tambores de mezcla para transporte de hormign, as como sus perifricos: tambores de mezcla, roldanas, tanques de expansin de aditivos para la mezcla del concreto, tapas ecolgicas, escaleras, canales sintticas y metlicas, torres, falso chasis, chasis, aleteos, pedestales etc. Centros de trabajo: nica sede en la ciudad de Bogot.ORGANIZACIN DEL TRABAJO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA Ollas y estructuras de Colombia S. A. SSigla: OLLESCOL

NIT900268790

CONTRATACINSe contrata al personal por contrato a trmino fijo por 3 meses y 2 meses en periodo de prueba y despus se procede a contratar por trmino fijo a un (1) ao

HORARIO DE TRABAJOLunes a viernes de 7:00 am 6:00 pm sbado de 7:00 am a 1:00 pm. En la maana tienen 20 minutos de descanso al medio da una hora de almuerzo y en la tarde 20 minutos de descanso.

BENEFICIOSLos empleados cuentan con toda la seguridad social y pueden recrearse por medio de la caja de compensacin familiar.

ARLSe encuentran afiliados a la aseguradora de riesgos laborales SURA y sus pagos estn al da.

UBICACINCalle 18 N 65B-68

ANLISIS, DISEO Y DESCRIPCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO

IDENTIFICACIN DE PUESTO DE TRABAJO

GERENTE: Es la persona encargada de planificar, organizar, integrar, dirigir, controlar y evaluar todas las actividades de la empresa.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM

DEPENDENCIA: GERENCIA

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta, el gerente alterna tareas en el rea productiva y el rea administrativa.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin y material particulado.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, ya que esta persona es la responsable de toda la empresa y el encargado de que todo est en buen funcionamiento.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Planifica, dirige, y organizar el rea Administrativa y el rea de produccin, posee excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, tiene creatividad e innovadora, sentido de pertenencia organizacional, habilidad para toma de decisiones y asumirlas.Tiene una buena visin, en cuanto a la estatura y el peso, para este cargo no aplica o no es necesario, en este caso son ms importantes las capacidades psicolgicas.

AUXILIAR ADMINISTRATIVA: Es la persona encargada de Recursos Humanos y de la parte Contable de la empresa, elabora y presenta informes de gestin que solicita la gerencia, Coordina y supervisa la ejecucin de las actividades administrativas delegadas a las dependencias, bajo su cargo para garantizar el adecuado desarrollo de los procedimientos administrativos del rea.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM

DEPENDENCIA: GERENTE

AUXILIAR ADMINISTTRATIVVA

RIESGOS:

PSICOSOCIAL: Carga laboral, estrs laboral, ya que esta persona es la responsable del toda el rea administrativa y la encargada de que todo est en buen funcionamiento.

BIOMECANICO: Movimientos repetitivos en el manejo del teclado, postura mantenida en el puesto de trabajo.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Planifica, dirige, y organizar el rea Administrativa. Posee excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, tiene creatividad e innovadora, sentido de pertenencia organizacional, habilidad para toma de decisiones y asumirlas.Tiene una buena visin, en cuanto a la estatura y el peso, para este cargo no aplica o no es necesario, en este caso son ms importantes las capacidades psicolgicas. AUXILIAR HSEQ CONTRATISTA: Es la persona encargada de dar charlas, capacitaciones, simulacros, programas de salud, actividades, reportar todas los accidentes que se presenten solicitando la atencin mdica oportunamente y reportndola a la ARL, implementar las polticas, comunicados, campaas en materia del Sistema Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo se divulgan en la empresa.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM

DEPENDENCIA: GERENTE

AUXILIAR HSEQ

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta, la persona encargada del SG SST, no est continuamente en la planta ya q es variable con el rea administrativa.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin y material particulado.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, estrs laboral, ya que esta persona es la responsable del SG SST y de que esto se cumpla segn la legislacin que la rige.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: principios humansticos, investigativos, fortalezas conductuales dirigidas hacia la toma de decisiones asertivas y efectivas, identifica las caractersticas o propiedades y comportamiento natural del riesgo en el mbito laboral y el medio que lo circunda, que sirvan para la reduccin de las enfermedades y las muertes en el trabajo, al igual que la reduccin de los impactos al medio ambiente laboral y el dao a la propiedad, que se vea reflejado en el bienestar de la poblacin laboral, su ambiente y la productividad, Planifica, dirige, y organizar el Posee excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, tiene creatividad e innovadora, sentido de pertenencia organizacional, habilidad para toma de decisiones y asumirlas.Tiene una buena visin, en cuanto a la estatura no incide mucho, el peso depende del rea en el que deba permanecer ya que si es en el rea administrativa no influye, pero si permanece en el rea productiva de una empresa industrial o en campo si influye ya que hay maquinaria y puede generar atrapamientos o si debe trasladarse por toda el rea se fatigara con facilidad, en cuanto el tema de alturas una persona obesa tiene hasta un peso para el manejo de alturas. COORDINADOR DE PRODUCCION: Colocar rdenes de materias primas y aditivos y la coordinacin de su ejecucin para asegurar que la produccin pueda continuar de forma interrumpida, controlar el inventario, control de los equipos y solucin de problemas de equipos o problemas de produccin,control de la eficacia en la lnea de produccin y desarrollo de modificaciones o cambios que aumenten la lnea de produccin, debe comunicar estos cambios o recomendaciones a los administradores, as como trabajadores de primera lnea, comunica los aumentos o disminuciones en la produccin de los distintos departamentos, ayuda a los trabajadores y directivos en la planificacin de la produccin, proporcionar capacitacin a los nuevos empleados.HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM

DEPENDENCIA: GERENTE

COORDINADOR DE PRODUCCIN

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin y material particulado.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, estrs laboral, ya que esta persona es la responsable del toda el rea operativa y la encargada de que todo est en buen funcionamiento.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Liderazgo, Planificacin, organizacin negociacin, relaciones, control de procedimientos, comunicacin efectiva, impacto e influencia, direccin de personas, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, espritu investigador, planificador, capacidad de anlisis, excelente comunicacin oral y escrita, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento sobre desarrollo organizacional, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, en cuanto a la estatura no incide mucho, el peso no debe excederse a una persona promedio sin obesidad ya que permanece en el rea de produccin debe trasladarse de un lugar a otro lo cual si es una persona con obesidad se fatigara con facilidad tambin en produccin se encontrar con herramientas, equipos y maquinaria y puede generar atrapamientos, en cuanto el tema de alturas una persona obesa tiene un peso lmite para el manejo de alturas. TECNICO DE SOLDADURA Y AUXILIAR DE SOLDADURA: Interpretar la informacin contenida en documentaciones tcnicas simples, administrativas, para preparar, unir y esmerilar componentes a soldar, interpretar y aplicar informacin administrativa en los procesos involucrados en las uniones soldadas y cortes de materiales, considerar las deformaciones que sufren los materiales al ser soldados y cortados, condicionar el lugar de trabajo garantizando la movilidad de los equipos y la aplicacin de las normas de seguridad, condicionar los equipos de soldadura elctrica por arco de acuerdo a las consignas de trabajo dadas por el superior, aplicar las tcnicas de corte de materiales por medio de equipos oxicortes y de corte por plasma, empleando mtodo de trabajo y calidad de producto, aplicar normas de seguridad, de calidad, de confiabilidad, de higiene y cuidado del medio ambiente en todas las operaciones de soldadura y corte de materiales.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM o ms horas dependiendo la produccin.

DEPENDENCIA: GERENTE

COORDINADOR DE PRODUCCIN

SOLDADORES

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en plantaTEMPERATURAS EXTREMAS: al calor por soldadura.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin, material particulado y humos metlicos.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, ya que los soldadores algunas veces trabajan ms de 8 horas dependiendo la productividad.

BIOMECNICOS: Posturas prolongadas y mantenidas.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Persona organizada, responsable, comunicacin efectiva, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, capacidad de anlisis, excelente comunicacin, compromiso, cumplidora de las misiones encomendadas, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, sin ninguna discapacidad fsica. AUXILIAR MECNICO AUTOMOTRIZ: Detecta fallas y hace el mantenimiento y/o reparacin de elementos del circuito de carga, arranque, luces y accesorios del vehculo, lee e interpreta esquemas del sistema elctrico/electrnico del motor y del vehculo mismo, prepara y ejecuta el trabajo, hace afinamiento electrnico del motor, del sistema de combustible y otros sistemas y controles del motor, registra e interpreta datos de los instrumentos de verificacin y control; decide aquello que corresponda en funcionamiento y seguridad, reconstruye bateras / acumuladores.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM o ms horas dependiendo la produccin.

DEPENDENCIA: GERENTE

COORDINADOR DE PRODUCCIN

AUXILIAR MECANICO AUTOMOTRIZ

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin, material particulado y humos metlicos.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, ya que los mecnicos algunas veces trabajan ms de 8 horas dependiendo la productividad.

BIOMECNICOS: Posturas prolongadas y mantenidas.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Persona organizada, responsable, comunicacin efectiva, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, capacidad de anlisis, excelente comunicacin, compromiso, cumplidora de las misiones encomendadas, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, sin ninguna discapacidad fsica.

ELECTRICISTA AUTOMOTRIZ: Detecta fallas y hace el mantenimiento y/o reparacin de elementos del circuito de carga, arranque, luces y accesorios del vehculo, lee e interpreta esquemas del sistema elctrico/electrnico del motor y del vehculo mismo, prepara y ejecuta el trabajo, hace afinamiento electrnico del motor, del sistema de combustible y otros sistemas y controles del motor, registra e interpreta datos de los instrumentos de verificacin y control; decide aquello que corresponda en funcionamiento y seguridad, reconstruye bateras / acumuladores.

HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM o ms horas dependiendo la produccin.

DEPENDENCIA: GERENTE

COORDINADOR DE PRODUCCIN

ELECTRICISTA AUTOMOTRIZ

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin, material particulado y humos metlicos.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, ya que los electricistas algunas veces trabajan ms de 8 horas dependiendo la productividad.

BIOMECNICOS: Posturas prolongadas y mantenidas.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Persona organizada, responsable, comunicacin efectiva, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, capacidad de anlisis, excelente comunicacin, compromiso, cumplidora de las misiones encomendadas, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, sin ninguna discapacidad fsica. PINTOR AUTOMOTRIZ: Preparar la superficie a pintar, preparar el color segn especificacin del fabricante, Pintar partes o componentes de carroceras.HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM o ms horas dependiendo la produccin.

DEPENDENCIA: GERENTE

COORDINADOR DE PRODUCCIN

PINTOR AUTOMOTRIZ

RIESGOS: FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin, material particulado y humos metlicos.

PSICOSOCIAL: Carga laboral, ya que los pintores algunas veces trabajan ms de 8 horas dependiendo la productividad.

BIOMECNICOS: Posturas prolongadas, mantenidas y movimientos repetitivos con las pistolas de pinturas.

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de produccin, aplastamientos por equipos, Locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite, trabajos en alturas.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Persona organizada, responsable, comunicacin efectiva, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, capacidad de anlisis, excelente comunicacin, compromiso, cumplidora de las misiones encomendadas, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, sin ninguna discapacidad fsica.ALMACENISTA: Controlar y responder por la adquisicin, manejo, almacenamiento, entradas, salidas, existencia y seguridad de los bienes o servicios que se adquirieran en la seccin y suministro, inspeccionar las distintas reas del Almacn verificando que los bienes muebles y devolutivos estn bien ubicados y organizados de acuerdo con las normas establecidas, programar y velar por el correcto despacho de mercanca a las dependencias.HORARIO: 7:00 AM 5:00 PM.

DEPENDENCIA: GERENTE

ALMACENISTA

RIESGOS:

FISICOS: Por ruido de impacto e intermitente en planta.

QUIMICO: Se expone a la polucin que hay en el rea de produccin, material particulado y humos metlicos.CONDICIONES DE SEGURIDAD: Se expone a la cada de objetos en el rea de almacenamiento, locativos; cableado expuesto en rea de trabajo, orden y aseo; las herramientas no se encuentran almacenadas adecuadamente, derrame de gasolina y aceite.

CARACTERISTICAS PSICOFISICAS: Persona organizada, responsable, comunicacin efectiva, solucin de Problemas y toma de decisiones tcnicas, capacidad de anlisis, excelente comunicacin, compromiso, cumplidora de las misiones encomendadas, excelente relaciones interpersonales, toma de decisiones, conocimiento, manejo del procedimiento relacionada al puesto de trabajo. Tiene una buena visin, en cuanto a la estatura y el peso, para este cargo no aplica o no es necesario, en este caso son ms importantes las capacidades psicolgicas.

EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES

Funciones principalesExamen pre-ocupacionalExamen peridicoExamende retiro

ADMINISTRATIVA- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular- Examen de optometra - Perfil lipdico- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular - Perfil lipdico- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular - Perfil lipdico

OPERATIVA- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular. - Examen de optometra - Audiometra- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular, neurolgico y cardiovascular (Perfil lipdico) - Examen de optometra- Examen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular - Examen de optometra

PROFESIOGRAMARAZN SOCIAL: OLLESCOL S.A.S.

NIT: 900268790DIRECCIN CENTRO PRINCIPAL: Calle 18 N 65B-68

CIUDAD: BOGOTTELFONO: (571) 2627390

ACTIVIDAD ECONMICA: METAL MECNICA

CDIGO DEL DECRETO 1607/02:

TASA DE COTIZACIN: CLASE DE RIESGO: III

No. CENTROS DE TRABAJO: 1

REPRESENTANTE LEGAL: JOSE TOCARRUNCHO

ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ADRIANA QUIROGA

CARGO: HSEQ CONTRATISTA

IDENTIFICACIN DEL PUESTOnombre: SecretariaUBICACIN: Calle 18 N 65B-68NMERO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL MISMO CARGO: 1dependencia: Gerencia Subordinados _NingunoGrupo escala y salario __________________Pagos adicionales _________________ubicacin organigramaGERENCIA

SECRETARIA

MEDIOS A UTILIZAR: computador, impresora, scanner, fotocopiadora.COMPLEJIDAD DE LA TECNOLOGA A UTILIZAR: MediaFUNCIONES GENERALES:Controla las asistencias, permisos y licencias del personal de la empresa; se encarga de la correspondencia que llega al departamento y del plan de visitas y de actuaciones (actos oficiales, reuniones, desplazamientos, etc.) tambin se encarga del rea de contabilidad y del Jefe, del que depende directamente.TAREAS/ FUNCIONES:Es la persona encargada de Recursos Humanos y de la parte Contable de la empresa, elabora y presenta informes de gestin que solicita la gerencia. Coordina y supervisa las actividades administrativas delegadas a las dependencias, bajo su cargo para garantizar el adecuado desarrollo de los procedimientos administrativos del rea.

REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES Requisitos de instruccin: secretariado bilinge

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOSELEMENTALMEDIOSUPERIOR

Secretariado Auxiliar ContableX

Experiencia previa: 5 aos y conocimientos para elaborar sistemas de pago acorde con las normas nacionales.

Responsabilidades Mantener actualizada la agenda de visitas y las entrevistas concertadas, registrando el da, hora y asunto; as como los actos a que deba asistir o realizar su jefe (reuniones, desplazamientos, viajes, comidas, etc.). Coordinar entrega de documentacin semanal al Jefe de Personal Generar los comunicados pertinentes

Relaciones: a nivel horizontal con las del mismo cargo, vertical depende de Gerencia y genera informacin al Jefe de PersonalCONDICIONES DE TRABAJO Ruido: NO Iluminacin: NATURAL Y ARTIFICIAL Posicin habitual: Misma ubicacin Manipulacin de cargas (Kg) ______________________________________ Riesgos de accidentes: __________________________________________

Requerimientos fsicos:Edad: 20 A 45 AOSSexo: FEMENINOApariencia fsica: (Impedimento fsico) NO ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVOEstado civil: INDIFERENTE

Flujo de trabajoHorario 7:00 5:00 PM lunes a viernesRgimen de trabajo y descanso: 1 HORA ALMUERZO Comprensin verbal: IMPORTANTE, TENDR QUE ATENDER RECLAMACIONESFluidez verbal: IMPORTANTE. POR LO ANTERIORAptitud para el clculo numrico: IMPORTANTEMemoria: NORMALCapacidad de escuchar: IMPORTANTE Organizacin: IMPORTANTE. TIENE QUE MANEJAR DOCUMENTOSConcentracin: IMPORTANTEAtencin: IMPORTANTEDiligencia: IMPORTANTEFiabilidad: IMPORTANTEOtras: (SECRETO PROFESIONAL): IMPORTANTE

CONDICIONES FSICAS O DE SALUDExamen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular: MIEMBROS SUPERIORESValoracin optometra: VISIN 20/20 O USO DE CORRECCIONPerfil lipdico: PARAMETROS NORMALES O CON TRATAMIENTO

RAZN SOCIAL: OLLESCOL S.A.S.

NIT: 900268790DIRECCIN CENTRO PRINCIPAL: Calle 18 N 65B-68

CIUDAD: BOGOTTELFONO: (571) 2627390

ACTIVIDAD ECONMICA: METAL MECNICA

CDIGO DEL DECRETO 1607/02:

TASA DE COTIZACIN: CLASE DE RIESGO: III

No. CENTROS DE TRABAJO: 1

REPRESENTANTE LEGAL: JOSE TOCARRUCHO.

ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ADRIANA QUIROGA

CARGO: HSEQ CONTRATISTA

IDENTIFICACIN DEL PUESTOnombre: MECANICO AUTOMOTRIZUBICACIN: Calle 18 N 65B-68NMERO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL MISMO CARGO: 1dependencia: COORDINADOR DE PRODUCCIONSubordinados _NingunoGrupo escala y salario __________________Pagos adicionales _________________ubicacin organigramaGERENCIA

C. DE PRODUCCIONPINTOR

MEDIOS A UTILIZAR: Pistolas, comprensores, andamios.COMPLEJIDAD DE LA TECNOLOGA A UTILIZAR: MediaTAREAS/ FUNCIONES:Preparar la superficie a pintar, preparar el color segn especificacin del fabricante, pintar partes o componentes de carroceras.

REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES Requisitos de instruccin: Pintor Automotriz

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOSELEMENTALMEDIOSUPERIOR

Pintor AutomotrizX

Experiencia previa: 3 aos y conocimientos de pintura automotriz.

Responsabilidades Samblasting y pintada de la olla y el chasis.

Relaciones: a nivel horizontal con las del mismo cargo, vertical depende del Coordinador de produccin y las tareas inpartidas.CONDICIONES DE TRABAJO Ruido: SI Iluminacin: NATURAL Y ARTIFICIAL Posicin habitual: rea de produccin Manipulacin de cargas (Kg) ______________________________________ Riesgos de accidentes: _SI_________________________________________

Requerimientos fsicos:Edad: 20 A 45 AOSSexo: MASCULINOApariencia fsica: NO DISCAPACIDADEstado civil: CASADO

Flujo de trabajoHorario: Turnos rotativos de 8 o mas horas.Rgimen de trabajo y descanso: 1 HORA ALMUERZO Comprensin verbal: BUENAFluidez verbal: BUENAAptitud para el clculo numrico: BUENAMemoria: NORMALCapacidad de escuchar: IMPORTANTE Organizacin: IMPORTANTE. Concentracin: IMPORTANTEAtencin: IMPORTANTEDiligencia: IMPORTANTEFiabilidad: IMPORTANTEOtras: (SECRETO PROFESIONAL): IMPORTANTE

CONDICIONES FSICAS O DE SALUDExamen mdico ocupacional con nfasis osteomuscular: Miembros superiores.Examen de optometra, Audiometra.

GLOSARIOACTITUD: Es la disposicin psicolgica adquirida y estado de nimo que lleva al individuo a reaccionar de una forma. La actitud es lo que piensa, siente, cree el individuo y se manifiesta a travs del comportamiento.Aptitud Psicofsica: Compatibilidad adecuada, evaluada por el mdico examinador, entre el profesiograma psicofsico para una funcin especifica y el conjunto de cualidades y condiciones psicofsicas del postulante a dicha funcin. APTO: Trabajador sano o con hallazgos clnicos que no generan prdida de capacidad laboral ni limita el normal ejercicio de su labor.APTO CON PATOLOGAS QUE PUEDEN AFECTAR LA LABOR: Trabajador que a pesar de tener algunas patologas puede desarrollar la labor normalmente teniendo ciertas precauciones, para que estas ellas no afecten su rendimiento.APTO CON PATOLOGAS QUE SE AGRAVAN CON EL TRABAJO: Trabajador que tiene algn tipo de lesin orgnica que con el desempeo de la labor puede verse incrementada (por ejemplo, vrices, disminucin de agudeza visual, etc.). Debe ser cobijado con programas de vigilancia epidemiolgica especfica y debe tener control peridico de su estado de salud.Descripcin de puestos de trabajo: Documento que recoge la informacin obtenida por medio del anlisis, quedando reflejada de este modo, el contenido del puesto as como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo.Desempeo: Cumplimiento de las tareas asignadas al puesto de trabajo de acuerdo al mtodo especificado en el perfil o profesiograma del mismo. El desempeo seguro implica cumplir dichas tareas teniendo en cuenta las medidas de seguridad.Especificaciones del puesto de trabajo: Est relacionado con los requisitos y cualificaciones personales exigidos de cara a un cumplimiento satisfactorio de las tareas: nivel de estudios, experiencia, caractersticas personales, etc. Estos requisitos emanan de forma directa del anlisis y descripcin del puesto. Mediante esta informacin se elaborara el perfil profesiogrfico.

Evaluacin mdica preocupacional o de preingreso: Es aquella que se realiza para determinar las condiciones de salud fsica, mental y social del trabajador antes de su contratacin, en funcin de las condiciones de trabajo a las que estara expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.Evaluacin mdica peridica programada: Se realiza con el fin de monitorear la exposicin a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposicin al medio ambiente de trabajo. As mismo, para detectar enfermedades de origen comn, con el fin de establecer un manejo preventivo.Evaluacin mdica por cambio de ocupacin: Es aquella que se realiza al trabajador cada vez que ste cambie de ocupacin y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposicin a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. El objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud fsica, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas condiciones de exposicin afecten su salud.Evaluacin mdica ocupacional de egreso: Es aquella que se realiza al trabajador cuando se termina la relacin laboral con el fin de valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.Examen mdico ocupacional: Acto mdico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposicin a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposicin. Incluye anamnesis, examen fsico completo con nfasis en el rgano o sistema blanco, anlisis de pruebas clnicas y paraclnicas, tales como: de laboratorio, imgenes diagnsticas, electrocardiograma, y su correlacin entre ellos para emitir un el diagnstico y las recomendaciones.Funcin: Conjunto de tareas, realizadas por una persona, que forman un rea definida de trabajo. Suelen mantener entre s una relacin de proximidad fsica o tcnica.

Mdico Examinador: Mdico con apoyo profesional suficiente como para establecer los profesiogramas psicofsicos para las funciones especficas y evaluar la aptitud psicofsica de los trabajadores. NO APTO: Trabajador que por patologa, lesin o secuelas de enfermedades o accidentes tiene limitaciones orgnicas que le hacen imposible la labor en las circunstancias en que est planteada dentro de la empresa, que por sus condiciones fsicas -aunque normales- no le permitiran el desarrollo normal de las labores (peso, talla) o que dada la imposibilidad de la empresa para implementar o realizar las actividades que adapten el sitio de trabajo al trabajador lo descalifican.OFICIO: Ocupacin que se ejerce por capacidad, competencia y preparacin.Ocupacin: Clases de puestos que pueden ser hallados en diferentes organizaciones y que presentan una gran similitud entre s. Este trmino est relacionado con la calificacin profesional de los individuos, que le capacita para el desempeo de determinados puestos de trabajo.Perfil del Cargo: Conjunto de demandas fsicas, mentales y condiciones especficas, determinadas por el empleador como requisitos para que una persona pueda realizar determinadas funciones o tareas. profesin: Desempeo de cualquier actividad que exige formacin especfica y titulacin.Puesto de trabajo: Lugar o emplazamiento, dentro de un dispositivo, estructura general u organizacin, donde se llevan a cabo unas funciones o cometidos de acuerdo con unas instrucciones, consignas y objetivos.TAREA: Conjunto de actividades y operaciones que se realizan en el mbito de un puesto de trabajo o dentro de un equipo.TRABAJO: Serie de actividades u operaciones manuales (como cargar-descargar, excavar, manejar una mquina, etc.), de tipo mental (como estudiar, investigar, calcular, decidir, planificar) y/o de tipo psicofsico (como supervisar, delinear, escribir en computador) que se realizan en un determinado lugar y con fines productivos, siguiendo unas instrucciones o normas, y que exigen un determinado nivel de preparacin y de esfuerzo fsico, mental o psicofsico.