productos forestales no maderables de los bosques andinos del ecuador

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Orz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013. Productos Forestales no Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador 1. Alimentos y bebidas N. Común N. Científico Familia Usos y Parte de la Planta Molle Schinus molle Anacardiaceae Parte de la planta: Fruto Usos: Fruto para que se alimenten las aves Sacha capulí Vallea stipularis Elaeocarpaceae Parte de la planta: Follaje Usos: El follaje sirve como alimento para los animales, y en la agroforesteria se utiliza como cercas vivas Higo de pava Symplocos quitensis Brand Symplocaceae Parte de la planta: Fruto Usos: El fruto sirve como alimento para la pava de monte. Guato Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae Usos: alimenticio Nogal, tocte Juglans neotropica Diels. Juglandaceae Los frutos son utilizados en el consumo humano, la semilla para elaborar botones 2. Medicinales o Principios Medicinales N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta Pasallo Eriotheca ruizii Bombacaceae Raíces Chamana Dodonea viscosa Sapindaceae Parte de la planta: Hojas Usos: Las hojas se colocan como emplasto en las fracturas, contusiones o partes del cuerpo con dolores reumáticos, para mitigar estas dolencias; también, el cocimiento de las hojas se toma para aliviar el reumatismo. Sacha capulí Vallea stipularis Elaeocarpaceae Parte de la planta: Flores Usos: las flores son utilizadas como sedantes o calmantes en las comunidades indígenas. Sauco blanco Cestrum sendtherianum C. Mart. Solanaceae Parte de la planta: Hojas Usos: en agua caliente se friega hasta q el agua este verde, se lava la cabeza con esta agua a la persona q este con infección en los ojos Culin, Otholobium Fabaceae Usos: Medicinal y forrajero

Upload: marlon-ortiz

Post on 29-Jan-2018

454 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

Productos Forestales no Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

1. Alimentos y bebidas

N. Común N. Científico Familia Usos y Parte de la Planta

Molle

Schinus molle

Anacardiaceae

Parte de la planta: Fruto

Usos: Fruto para que se alimenten las aves

Sacha capulí Vallea stipularis Elaeocarpaceae Parte de la planta: Follaje

Usos: El follaje sirve como alimento para los animales, y en

la agroforesteria se utiliza como cercas vivas

Higo de pava Symplocos quitensis

Brand

Symplocaceae Parte de la planta: Fruto

Usos: El fruto sirve como alimento para la pava de monte.

Guato Erythrina edulis Triana ex Micheli

Fabaceae Usos: alimenticio

Nogal, tocte Juglans neotropica

Diels.

Juglandaceae Los frutos son utilizados en el

consumo humano, la semilla

para elaborar botones

2. Medicinales o Principios Medicinales

N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta

Pasallo Eriotheca ruizii Bombacaceae Raíces

Chamana

Dodonea viscosa

Sapindaceae

Parte de la planta: Hojas

Usos: Las hojas se colocan como emplasto en las fracturas,

contusiones o partes del cuerpo con dolores reumáticos, para mitigar estas dolencias; también,

el cocimiento de las hojas se toma para aliviar el reumatismo.

Sacha capulí Vallea stipularis Elaeocarpaceae Parte de la planta: Flores

Usos: las flores son utilizadas como sedantes o calmantes en

las comunidades indígenas.

Sauco blanco Cestrum

sendtherianum C. Mart.

Solanaceae Parte de la planta: Hojas

Usos: en agua caliente se friega

hasta q el agua este verde, se

lava la cabeza con esta agua a la

persona q este con infección en

los ojos

Culin, Otholobium Fabaceae Usos: Medicinal y forrajero

Page 2: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

Guallgua mexicanum

(L.f.)J.W.Grimes

Quishuar Buddleja americana

L.

Buddlejaceae Usos: Medicinal, barrera rompe

vientos, melífera y ornamental.

Tara,

Guarango

Caesalpinia spinosa

(Molina) Kuntze

Fabaceae Medicinal, tinte, tanino,

Queuña, Polylepis sp Rosaceae Medicinal

Guato Erythrina edulis

Triana ex Micheli

Fabaceae Es usado en la medicina

tradicional como regulador de la

función renal

Maitén Maytenus boaria

Molina

Celastraceae Parte de la planta: Hojas

Usos: las hojas son utilizadas

como purgante

Romero Rosmarinus

officinalis L.

Lamiaceae

Utilidad: Baño posparto, baño

caliente, anticaspa, fortificante,

inflamación,limpiados.

Pacta Rumex obtusifolius

L.

Polygonaceae

Utilidad: Cefalea, antifebril,

nacidos, dolor molar,

inflamación

Ruda Ruta graveolens L.

Rutaceae Utilidad: Limpiados, baño posparto, cólico menstrual,

circulación, desarreglo menstrual

Salvereal Salvia rumicifolia Kunth

Lamiaceae Utilidad: Reumas, artritis, baño caliente, Parálisis, pasmo,

resfrío, tos.

Matico Salvia sagittata Ruiz

& Pav.

Lamiaceae Utilidad: Úlcera, cicatrizante,

cefalea, estomacal.

Callanayuyo Salvia scutellarioides Kunth

Lamiaceae Utilidad: Cicatrizante, manchas

de la piel

Tilo Sambucus nigra L.

Adoxaceae Utilidad: Tos, resfrío,

bronquitis, nervios

Molle Schinus molle L.

Anacardiaceae Utilidad: Baño posparto, baño caliente, inflamación, limpiados

Chinchín Senna multiglandulosa

(Jacq.) H.S. Irwin & Barneby

Fabaceae Utilidad: Cáncer, inflamación, limpiados

Amapola Papaver somniferum

L

Papaveráceas Sirve para controlar los cólicos menstruales, se fabrican jarabes

para la tos.

Paico Chenopodium Chenopodiaceae Posee cualidades antiparasitarias

Page 3: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

ambrosioides para (lombrices) y la tenia.

Trébol rojo

Trifolium pratense

Fabaceae

Parte de la planta:

inflorescencias

Usos: Las cabezas florecientes

de trébol rojo mejoran la producción de orina, circulación

de la sangre y secreción de bilis. El trébol rojo tiene la habilidad de soltar la

flema y calmar los espasmos bronquiales

Cola de caballo

Equisetum bogotense Kunth

Equisetaceae En infusión sirve para limpiar la sangre, y tratar el acné. Para tratar afecciones del hígado y

riñones, insolaciones, dolor de cabeza, espalda, presión alta,

menstruaciones excesivas, hemorragias nasales e inflamaciones, y para sobre-

ponerse de operaciones y del chuchaqui (malestar tras ingerir

licor en exceso).

3. Aceites Esenciales y Aromas

N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta

Laurel de cera

Morella pubescens

(Humb. & Bonpl. ex

Willd.) Parra-O.

Myricaceae Parte de la planta: Fruto

Usos: La cera que cubre sus

frutos se extrae y se usa para

fabricar velas, jabones, barnices

y betunes, entre otros productos.

Canelón Nectandra laurel Nees

Lauraceae Parte de la planta: Hojas

aromáticas

Guaguel,

Arrayan

Myrcianthes discolor

(Kunth) McVaugh

Myrtaceae Partes vegetativas muy

aromáticas a cítricos

Matico Piper sp. Piperaceae Parte de la planta: Frutos

hipantio carnosos rojo-rosado,

muy aromáticos

Laura Schinus patagonicus Las hojas tienen un ligero olor a

limón

Amapola Papaver somniferum

L

Papaveráceas Parte de la planta: La semillas

Usos: Las semillas de amapola

Page 4: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

son ricas en ácidos grasos,

prevaleciendo el linoléico,

aunque también están presentes

en forma libre o combinada el

oléico, palmítico y esteárico

4. Tóxicos, Estimulantes, Insecticidas naturales

N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta

Arrayán Luma apiculata Mirtáceae Parte de la planta: Fruto

Usos: De los frutos los indígenas

elaboran chicha.

Ají Drimys granadensis L.f.

Winteraceae Parte de la planta: Fruto

Usos: Sirve para desinfectar el

suelo y como insecticida natural

Amapola Papaver somniferum

L

Papaveráceas Planta toxica

5. Látex y Resinas

N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta

Laurel de cera Myrica pubescens

Myricaceae Parte de la planta: Frutos Usos: De los frutos se obtiene

una cera de excelente calidad que se emplea para fabricar velas y jabones. La cera se

extrae calentando los frutos y prensándolos.

Sangre de

gallina

Vismia baccifera (L.)

Triana y Planch.

Clusiaceae Sus partes vegetativas poseen

látex ferrugineo

Platanillo Bocconia integrifolia Bonpl.

Papaveraceae Sus partes vegetativas poseen

látex ferrugineo

Duco Clusia elliptica Kunth Clusiaceae Látex espeso blanquecino

Duco Clusia alata Clusiaceae Látex espeso blanquecino

Higuerilla

Ricinus communis L.

Euphorbiaceae

También se usa en la

fabricación de jabones y como

acondicionador del cabello.

Trébol rojo

Trifolium pratense Fabaceae Ellos también actúan como

detergente, sedativo y tónico.

Page 5: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

6. Fibras y Materiales de Construcción

N. Común N. Científico Familia Usos y Partes de la Planta

Carrizo Arundo donax L. Poaceae Para contruccion y para la

elaboración de artesanías

Sigse Cortaderia nitida Poaceae El tallo se utiliza para cubrir los techos de las casas del

páramo y para la elaboración de cometas.

Totora

Typha latiflora

Typhaceae La totora se emplea como fibra

para tejer esteras, petates. Canastos, etc.

7. Colorantes y tintes

N. Común N. Científico Familia Usos

Tara,

Guarango

Caesalpinia spinosa

(Molina) Kuntze

Fabaceae Tinte, tanino, medicinal.

Nogal, tocte Juglans neotropica

Diels.

Juglandaceae Los frutos son utilizados en la

Tintorería

Radal Lomatia hirsuta Proteaceae Las hojas se utiliza para teñir

lana de color café oscuro

Chilco, Pena-

pena

Fuchsia magellanica Onagraceae Del tronco se extrae una tintura

negra para teñir lanas.

Amapola Papaver somniferum L Papaveráceas Las amapolas poseen

propiedades tintoriales por lo

que se emplea para dar color al

vino, a ciertas medicinas y para

teñir lanas.

8. Productos Animales

ESPECIE USOS

Oso de anteojos Alimentación y Medicina

Guanchaca Medicina

Yamala Alimentación y Medicina

Iguana Alimentación

Golondrina Medicina

Venado Alimentación

Guantas Alimentación

Nutrias y felinos Obtención de cueros para

la exportación

Page 6: Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA RESPONSABLE: Ortiz Valdez Marlon Javier MATERIA: Productos Forestales no Maderables FECHA: Jueves, 28 de marzo de 2013.

BIBLIOGRAFÍA

Añazco Romero, M. (2003). El desarrollo forestal comunal y la conservación de los

recursos genéticos forestales: caso del Ecuador. Investigación agraria. Sistemas y recursos

forestales, 12(3), 123-133.

Añazco, M., Loján, L., & Yaguache, R. (2004). Productos forestales no madereros en el

Ecuador (PFNM): una aproximación a su diversidad y usos. DFC/FAO/Ministerio de

Ambiente/Gobierno de los Países Bajos.

De la Torre, L., H. Navarrete, P. Muriel M., M.J. Macía& H. Baislev (eds.) 2008.

Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias

Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del

Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus, Quito & Aarhus.

Jørgensen, P. & León, S. (Eds.). 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador.

Missouri Botanical Garden Press/Herbario de la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador/Herbario Nacional/ Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales/Departament of

SystematicBotany, Aarhus University. Quito.

Vivar F. & Merino, V. Bolívar. 1998. Inventario de las plantas del Jardín Botánico

“Reinaldo Espinosa”, Departamento de Botánica y Ecología UNL. Herbario Loja