productores en la nueva escena de flamenco electrónico

18
ISSN: 2014-4660 NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 270 ISSN: 2014-4660 Productores en la nueva escena de flamenco electrónico FRANCISCO BETHENCOURT LLOBET 2020. Cuadernos de Etnomusicología Nº15(2) Palabras clave: productores, identidad, estudios de grabación, autenticidad, tecnología. Keywords: producers, recording studios, authenticity, technology. Cita recomendada: Bethencourt, Francisco. 2020. “Productores en la nueva escena de flamenco electrónico”. Cuadernos de Etnomusicología. Nº15(2). <URL> (Fecha de consulta dd/mm/aa) Esta obra está sujeta a la licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España de Creative Commons. Puede copiarla, distribuirla y comunicarla públicamente siempre que cite su autor y la revista que lo publica (Cuadernos de Etnomusicología), agregando la dirección URL y/o un enlace a este sitio: www.sibetrans.com/etno/.No la utilice para fines comerciales y no haga con ella obra derivada. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license. You can copy, distribute, and transmit the work, provided that you mention the author and the source of the material (Cuadernos de Etnomusicología), either by adding the URL address of the article and/or a link to the web page: www.sibetrans.com/etno/. It is not allowed to use the work for commercial purposes and you may not alter, transform, or build upon this work. You can check the complete license agreement in the following link: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Upload: others

Post on 18-Dec-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 270

ISSN: 2014-4660

Productores en la nueva escena de flamenco electrónico

FRANCISCO BETHENCOURT LLOBET 2020. Cuadernos de Etnomusicología Nº15(2)

Palabras clave: productores, identidad, estudios de grabación,

autenticidad, tecnología.

Keywords: producers, recording studios, authenticity, technology.

Cita recomendada:

Bethencourt, Francisco. 2020. “Productores en la nueva escena de flamenco

electrónico”. Cuadernos de Etnomusicología. Nº15(2). <URL> (Fecha de

consulta dd/mm/aa)

Esta obra está sujeta a la licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

España de Creative Commons. Puede copiarla, distribuirla y comunicarla públicamente siempre

que cite su autor y la revista que lo publica (Cuadernos de Etnomusicología), agregando la

dirección URL y/o un enlace a este sitio: www.sibetrans.com/etno/.No la utilice para fines

comerciales y no haga con ella obra derivada. La licencia completa se puede consultar en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0

International license. You can copy, distribute, and transmit the work, provided that you mention

the author and the source of the material (Cuadernos de Etnomusicología), either by adding the

URL address of the article and/or a link to the web page: www.sibetrans.com/etno/. It is not

allowed to use the work for commercial purposes and you may not alter, transform, or build

upon this work. You can check the complete license agreement in the following link:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 271

PRODUCTORES EN LA NUEVA ESCENA DE FLAMENCO ELECTRÓNICO

Francisco Bethencourt Llobet

Resumen

El flamenco ha sido estudiado tradicionalmente por flamencólogos, literatos,

antropólogos y recientemente por etnomusicólogos, sociólogos, etc., sin

embargo, pocas veces ha sido estudiado en profundidad desde el punto de

vista de la producción musical. Tendremos de este modo en cuenta como

referentes a productores como Ricardo Pachón, Javier Limón –que han

grabado a grandes maestros del flamenco– o la nueva generación de

productores/músicos jóvenes como Alejandro Acosta, Pablo Cebrián o Pablo

Díaz-Reixa “el Guincho”, que están detrás de las producciones de los proyectos

de flamenco electrónico con mayor repercusión en la industria musical actual.

Partiendo de un trabajo de campo previo, analizaremos algunos elementos

identitarios/tecnológicos en dichas producciones y cómo estos son proyectados

internacionalmente. Tales producciones son concebidas como un proceso

colaborativo con grabaciones realizadas en Madrid, Córdoba o Sevilla y

masterizadas por productores internacionales. Con este artículo centrado en

uno de sus protagonistas, Alejandro Acosta, proponemos contrastar métodos y

estudios de grabación en los cuales se conciben, graban y mezclan sus

trabajos.

Palabras clave: Productores, identidad, estudios de grabación, autenticidad y

tecnología.

Abstract

Flamenco has been traditionally studied by flamencologists or anthropologists

and recently by ethnomusicologists, sociologists, etc. however, it has seldom

been studied in depth from the point of view of music production. Taking as

reference producers such as Ricardo Pachón or Javier Limón –who have

recorded great masters of flamenco–, young producers/musicians such as

Alejandro Acosta, Pablo Cebrian or Pablo Díaz-Reixa “el Guincho” are behind

the productions of the projects of Electronic flamenco with the greatest

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 272

repercussion in the industry today. After having carried out a new field work, we

will analyse some identity/technological elements in these productions and how

they are projected internationally. Such productions are conceived as a

collaborative process with recordings made in Madrid, Córdoba, Seville, etc.

and mastered by international producers. With this paper focused on one of its

protagonists, Alejandro Acosta, we propose to contrast recording methods and

studios in which their works are conceived, recorded and mixed.

Keywords: Producers, recording studios, authenticity and technology.

Introducción

Las grabaciones de discos de flamenco en el siglo XX están llenas de un

misticismo relacionado con el concepto de autenticidad. Existen grabaciones

legendarias como la Leyenda del Tiempo (1979) de Camarón de la Isla (San

Fernando, 1950), realizada por Ricardo Pachón (Sevilla, 1933), que han sido

estudiadas planteando una doble lectura sobre los conceptos de autenticidad,

hibridación y tecnología (Bethencourt 2011). Pero ha surgido una nueva

generación de jóvenes productores que –aun no habiendo nacido en un

ambiente cultural flamenco– han sabido grabar, innovar y revolucionar el

mercado actual. En este artículo-entrevista analizaremos las respuestas de los

productores, veremos cómo nos enseñan sus equipos y cómo utilizan el

estudio de grabación como un "taller". Tales testimonios nos hablarán

abiertamente sobre las distintas opciones de software que utilizan, como si

estas herramientas fueran sus nuevas partituras. Veremos cómo las antiguas

partituras, acordes cifrados y samplers de discos antiguos se integran en un

nuevo ‘"todo-compositivo" que conecta con una visión más cercana a la popular

music. Por tanto, utilizaremos una metodología etnomusicológica, pero desde

la perspectiva de los popular music studies, siguiendo una aproximación teórica

similar a la de mis compañeros musicólogos-sociólogos, Diego García Peinazo

(2017 y 2021)1, Fernán del Val, Ruth Piquer, Josep Pedro (2018) y Marco Juan

1 En 2005, tras asistir a una serie de seminarios impartidos por Richard Middleton en la

Universidad de Newcastle, donde se debatió su libro Studying Popular Music, se apuntó que

ciertos discos de flamenco podían ser conceptualizados como popular music. Tal como

argumenta Diego García Peinazo, las músicas populares urbanas, habitualmente denominadas

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 273

de Dios (2020), que se han acercado a diversas escenas de la música popular

en España: rock andaluz, reggae, blues, etc. así como a cuestiones de

género2.

Cuando les preguntamos a nuestros informantes sobre los productores que

forman parte de sus referencias y cuáles tenían como espejo, no solo por su

"sonido" sino por el método con el que producían, el músico y productor Ale

Acosta nos respondía:

En cuanto a productores que me hayan influenciado, yo tengo dos grandes referentes

que son Rick Rubin y Quincy Jones, que son los más grandes y que han llevado la figura

del productor a otro nivel. Por ejemplo, lo que me gusta de Rick Rubin es su parte

filosófica y la búsqueda de otras vías o lecturas de las canciones a través de la filosofía.

Las mezclas que ha hecho al combinar a músicos del rock con el hip hop. Saca

resultados buenísimos. Luego Brian Eno me flipa, es capaz de trabajar con muchos

artistas y les ha dado la vuelta a sus repertorios con diferentes métodos donde la

psicología es fundamental. Tanto Rick Rubin como Brian Eno no eran grandes músicos,

pero tenían grandes conocimientos de música, como melómanos. Transformaban las

canciones desde la psicología y sacaban lo mejor de cada músico, de cada artista, y esa

es la función principal de un productor. Aquí en España tenemos a Ricardo Pachón, que

mezcló a músicos del rock y del flamenco. Hoy en día hay jóvenes como el Guincho que

están haciendo cosas increíbles desde hace años, y ahora ha terminado de explotar con

el tema de Rosalía3.

Ale Acosta nos explica cómo los famosos productores Quincy Jones (Chicago,

1933), Rick Rubin (New York, 1963) o Brian Eno (Suffolk, 1948) le han influido

en su manera de aproximarse a la grabación, pero también en su aproximación

psicológica al “dar la vuelta a las composiciones” o sacar lo mejor de cada

músico aunque estos no sean grandes intérpretes4. Así mismo, Acosta cita a

por su término en inglés popular music, “examinan algunos posibles (des)encuentros

epistemológicos, teóricos y metodológicos entre los Popular Music Studies y el flamenco; por

otro lado, expone modelos de análisis musical de estos repertorios haciendo énfasis en las

metodologías de la canción grabada” (2).

2 Aunque somos conscientes de que nos hemos centrado en productores masculinos en este

artículo, sin embargo, hemos entrevistado a mujeres productoras y DJs como Dania Dévora,

Jan Fairley o Esperanza Camacho “Pelacha”, que impartió una charla a los alumnos de

musicología de la UCM, y valoramos igualmente su trabajo.

3 Entrevista realizada por el autor al productor musical Alejandro Acosta el 9 de junio de 2020.

4 Como podemos observar en la metodología de un productor como Brian Eno con los músicos

de la banda británica Coldplay, trabajando por separado del cantante para obtener nuevos

resultados en el disco Viva la Vida (2008).

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 274

productores españoles como Ricardo Pachón (Sevilla, 1933), que ha mezclado

el flamenco con el rock, o a jóvenes productores como Pablo Díaz-Reixa, alias

“El Guincho” (Las Palmas de Gran Canaria, 1983)5, que está mezclando el

flamenco con música urbana-electrónica actual. En este artículo nuestra

intención era centrarnos en la aportación de estos jóvenes productores

canarios que están trabajando con músicos flamencos del más alto nivel. Por

ejemplo, Pablo Cebrián (Tenerife, 1977) ha grabado a grandes maestros del

flamenco como José Mercé, Josemi Carmona de Ketama o India Martínez,

artista flamenco-pop que podíamos ver en el vídeo de YouTube que se volvió

viral durante la pandemia de la COVID-19 y cuya idea fue propuesta por el

propio Cebrián6. Muchos de estos productores canarios, al igual que los artistas

flamencos mencionados, han hecho de Madrid su hogar y lugar de trabajo, en

donde graban, mezclan y producen proyectos nacionales e internacionales.

Contexto y adquisición de conocimiento

Para focalizar y analizar el disco Origen de Fuel Fandango (2020) debemos

comprender en primer lugar de donde proceden sus miembros. Ya en la edición

de 2017 del Congreso Internacional de la IASPM, celebrado en Kassel,

adelantaba ciertas ideas sobre Fuel Fandango y cuestionaba cómo

conceptualizar a esta banda en relación a las nociones de identidad,

desplazamiento y tecnología. Sus miembros fundadores provienen del sur de

España, de dos contextos culturales muy diferenciados: Andalucía y Canarias.

Como en otras producciones de Fuel Fandango, aparte del disco se realizan

una serie videoclips oficiales y un making off7 que, como mencionaba Eduardo

Viñuela (2020) en su keynote de las II Jornadas de Investigación en Producción

Musical8, es un formato que nos ayuda a adentrarnos en la construcción del

5 Daniel Gómez, doctorando de la UCM, se encuentra investigando sobre el papel fundamental

del productor canario en la producción del disco del Mal Querer (2018) de Rosalía.

6 Versión Resistiré 2020 producida por Pablo Cebrián https://youtu.be/hl3B4Ql8RtQ [Consulta:

25 de abril de 2020]. Versión con músicos suecos https://youtu.be/xUR14UxeYlE [Consulta: 30

de mayo de 2020].

7 Making off del disco Origen (Capítulo 1) en YouTube: https://youtu.be/k77SWEVirsU

[Consulta: 2 de julio de 2020].

8 Disponible online en: https://youtu.be/RpCJZOaWOiU [Consulta: 2 de septiembre de 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 275

universo que quieren mostrar los autores y productores. En el making off de

Origen podemos analizar numerosos elementos identitarios, por ejemplo, a

Cristina Manjón (Córdoba, 1987) conocida como "Nita", bailando y vestida de

sevillana de niña jugando en la feria de Córdoba. Sin embargo, Alejandro

Acosta, productor y músico en Fuel Fandango, proviene de otro contexto

cultural completamente distinto, y lo vemos en unos carnavales de Lanzarote9.

En la entrevista de julio de 2020 le preguntamos a Ale Acosta por su

procedencia y cómo había adquirido su conocimiento musical. Según las

propias palabras del DJ, músico y productor canario:

En cuanto a mi origen, yo soy de un pueblo que se llama San Bartolomé en Lanzarote,

que es un pueblito que está en el centro de la isla. Mi contacto con la música empezó en

mi casa por mi hermano mayor, que era el que escuchaba música y ahí me empecé a

interesar. No había muchos antecedentes de músicos en mi familia. Tengo una familia

muy grande y sólo tengo un primo que tocaba la batería. Recuerdo que me llamaba

mucho la atención este instrumento, que precisamente fue el primer instrumento que

empecé a tocar paralelamente con la guitarra española en la rondalla del pueblo.

Recuerdo que tendría unos trece años. Luego a los quince años empecé a tocar la

batería en un grupo de punk-rock y esos primeros años hasta los dieciocho que me vine

a Madrid fueron donde hice mis primeros pinitos.

El lugar de procedencia de este productor canario, Lanzarote, es esencial para

comprender su música y cómo adquirió su conocimiento musical. La

importancia de la familia, vital para los músicos flamencos (Paco de Lucía,

Tomatito y recientemente en Enrique Heredia "Negri"), se relaciona con una

primera escena local en la que encontramos una serie de elementos

identitarios. Aparentemente, por haber nacido en un contexto cultural

determinado, parece que uno debe absorber una serie de códigos musicales.

Sin embargo, por otro lado, absorbemos músicas que escuchamos en la radio

o discos de amigos que provienen de otros contextos culturales más "globales",

que hacemos nuestras, las (re)interpretamos y luego salen a través de nuestras

composiciones y performances. De ahí el concepto "glocal" que, acuñado por

Roland Robertson (1994), puede ser utilizado asociado a las escenas en la

9 Documental Ale Acosta #CulturaLanzaroteonline. https://youtu.be/Cm6VBSQbLcE [Consulta:

6 de Agosto 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 276

forma que lo han hecho Fernán del Val, Ruth Piquer o Josep Pedro (2018)10.

Algunas de estas ideas han sido trabajadas por Lucy Green (2002) en su libro

How popular musicians learn y esa expresión de Ale Acosta de “mis primeros

pinitos” se refiere a esos primeros ensayos en los garajes, las primeras

maquetas, los primeros bolos, etc. Estas ideas sobre la transmisión del

conocimiento que trabajamos en la tesis doctoral (Bethencourt 2011)

analizando lo importante que es el conocimiento que adquirimos por el contexto

cultural, la familia, los maestros locales, pero también el que obtenemos al

escuchar vinilos, videoclips de otros géneros, etc. Para Ale Acosta:

Siempre hay detalles que están en el ADN de mi música, las reminiscencias a Canarias y

a Lanzarote en particular. En el anterior disco, Aurora (2016), en algún tema como

Salvaje, lo que suena de base son palmas y chácaras que grabó nuestro querido Carlos

Sosa. Luego en este nuevo disco, Origen (2020), hay un tema que se llama "Por la

vereda", una palabra muy utilizada en Canarias. Hay una parte de la canción que dice

“dale niño”, una expresión muy canaria. En los pocos conciertos que hemos podido

hacer en esta gira por culpa de la COVID, se convirtió de algún modo en el grito de

guerra y me llegaron muchos comentarios de Canarias con esa frase.

Al hacer un análisis organológico de las producciones de Ale Acosta en Fuel

Fandango encontramos, por un lado, elementos identitarios del flamenco como

las palmas como idiófono (veremos a posteriori cómo samplea en numerosas

ocasiones grabaciones antiguas de flamenco) y, por otro lado, chácaras,

idiófonos entrechocados similares a las castañuelas, pero de unas dimensiones

considerables. Estos sonidos están en el "ADN" del productor por el contexto

cultural en el que se crió y por haber pertenecido a la rondalla de su pueblo,

donde tocaba la guitarra española con otros instrumentos como el timple, la

bandurria o el laúd folclórico11. Por otro lado, Ale Acosta añade en sus

producciones expresiones muy canarias que hacen que Fuel Fandango sea

considerado un híbrido trans-identitario, modificando levemente el concepto de

Gerhard Steingress (2004) de “híbrido transcultural”:

10 En 2015 junto a Ruth Piquer organizamos en la UCM una jornada titulada Conectando

Escenas, donde se presentaron diversas propuestas teóricas en torno a las escenas musicales.

11 Como podemos encontrar en La música tradicional canaria “hoy” de Talio Noda Gómez

(1998) o en los trabajos de una de nuestras actuales alumnas de la UCM, Leonor Fernández,

que investiga las agrupaciones folklóricas de Lanzarote, los constructores de timples, etc.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 277

[…] Tenía claro que quería darle [a la composición] un rollo más funk-carioca que me

gusta mucho y salir de bombo y negras, más rollo disco que estaba en los otros

álbumes. Al final conseguimos una fusión de lo que teníamos en la cabeza. Siempre hay

detalles que están en el ADN de mi música, las reminiscencias a Canarias y a Lanzarote

en particular.

Al igual que Paco de Lucía, todas aquellas músicas que le interesaban las

absorbía para enriquecer su tradición. Aunque el maestro Sabicas le

recriminara sus "fusiones", Paco de Lucía consideraba que no podía hacer

fusión, ya que se veía incapacitado de conocer en demasiada profundidad dos

músicas como el jazz y el flamenco para fusionarlas, así que creía más en el

"encuentro con músicos" que "con músicas". Lo que aprendía de tocar con

Chick Corea, Al Di Meola, etc. lo utilizaba para enriquecer su música, el

flamenco12. Aparte de aprender con excelentes músicos en los directos,

también lo hacía durante las sesiones de grabación, las primeras con sus

hermanos y su padre, Don Antonio Sánchez, al que Camarón de la Isla llamaba

el “otra vez”. Finalmente, como vemos en el documental Paco de Lucía: La

búsqueda (2014), gran parte del proceso de creación de "canción andaluza" lo

graba directamente en su casa de Mallorca. Las grabaciones en el home studio

son el común denominador con el productor que seguimos analizando.

El Taller: el estudio de grabación y sus equipos

Al igual que otros grandes maestros del flamenco que hemos investigado

previamente, como Enrique Morente, Paco de Lucía, Gerardo Núñez o Vicente

Amigo13, los jóvenes productores necesitan tener un lugar de trabajo en casa

para grabar, editar y desarrollar su música, aunque a posteriori envíen sus

pistas a mezclar o masterizar a otros profesionales14. Como nos comentaba

12 Citando a Stravinsky, Paco de Lucía decía que “todos los músicos aprenden los unos de los

otros y los genios directamente ‘robamos’” (en Sánchez Varela 2014).

13 Para Origen, Vicente Amigo –a quién estudiamos en profundidad en nuestra tesis doctoral

(Bethencourt 2011)– graba guitarras en su casa de Córdoba y las envía a Ale Acosta que vive

en Madrid.

14 Como pudimos ver en la ponencia de Marco Antonio Juan de Dios y Pablo Espiga en el

Congreso de Copla y Flamenco: Hibridaciones, intersecciones y (re)lecturas, celebrado en la

Universidad Complutense de Madrid el 27 de febrero de 2020, en relación al disco El Mal

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 278

Enrique Heredia “Negri”:

Desde muy niño me ha interesado la producción y he necesitado mi espacio para

desarrollar mi música. No concibo no tener esto. Yo trabajo con Pro Tools y la verdad

que tengo un material que he ido adquiriendo a lo largo del tiempo […]. Con la COVID se

ha perdido en Madrid un punto de encuentro que era mi estudio donde aparecían

músicos de otros países: americanos, cubanos, etc. en fin, daba un movimiento muy

bonito y además muy natural sin pretenderlo […]15.

Los estudios de grabación son un lugar de encuentro fundamental para las

nuevas generaciones que siguen explorando nuevos timbres, formas de

componer, etc. Hablando del estudio de grabación como herramienta

fundamental para la creación, estos jóvenes tienen en casa, no sólo un

pequeño home studio, sino verdaderos estudios profesionales en los que

componen, graban y luego desarrollan sus ideas. Según nos muestra Ale

Acosta sobre el proceso de composición de "Mi danza":

En nuestro último disco, Origen, lo que hicimos fueron sesiones de composición con

otros autores para abrir el espectro. Origen es el cuarto disco de Fuel Fandango y

cuando uno está solo componiendo, uno tira siempre por los mismos sitios, los mismos

acordes, uno va buscando las mismas salidas, resuelve de la misma manera sin

quererlo, pero cuando ya estás en el estudio con otra persona que compone diferente se

te abren las miras. Quedamos un día en el estudio con Miki, “Mr. Kilombo”, que es un

gran compositor y me lanzó los cuatro acordes de la armonía de "Mi danza", que es una

progresión que nunca había hecho, la verdad. Te deja estos cuatro acordes y la melodía

del principio igual que la de “deja que la vida brote […]” esa melodía nos abre nuevos

caminos. Sacamos con él la primera estrofa y después quedamos en el estudio y Nita y

yo seguimos desarrollando la canción. Con el grito de guerra “Que empiece la parranda /

el jaleo que me abraza” teníamos muy claras esas frases, pero la verdad que nació de

una manera diferente a como solemos componer y eso es lo bueno que tiene el estudio.

Querer (2018) de Rosalía y "el Guincho", que luego se enviaría a EEUU para que lo mezclase

el ingeniero de sonido Jaycen Joshua.

15 En la entrevista realizada a Enrique Heredia para el Congreso de Copla y Flamenco:

Hibridaciones, intersecciones y (re)lecturas nos comentaba también: “Tengo micrófonos como

el Neuman 87, tengo monitores interesantes y la verdad que sigo comprando cosas. Tengo

previos como el Avalon, el Orange, ya no sé ni lo que tengo”.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 279

La idea de que la música popular urbana sea creada por varios músicos y

productores en un espacio de creación como el estudio de grabación, es algo

aparentemente evidente con respecto a otras músicas conceptualizadas como

"clásicas" en las que sigue muy vigente el paradigma de la individualidad del

genio compositor. Los popular music studies y autores como Frith (1981),

Green (2002) o Bennett y Peterson (2004) nos muestran lo importante de

compartir ideas igual que sucede en la música académica. Miguel Ramírez-

Dampierre, alias Miki Ramírez, conocido por su proyecto Mr. Kilombo, visitó a

Alejandro Acosta en su estudio de Madrid (Famara Estudios) y tuvieron una

sesión de composición y de intercambio de ideas. Los cuatro acordes que les

sugiere a Ale Acosta son: Am –– Cmaj7 –– B-7b5 –– Eb9:

Fig. 1: Acordes y tablatura del verso de "Mi danza", Origen (2020)16.

Estos cuatro acordes nos recuerdan a la rearmonización de la progresión de

acordes de "Chan chan" de Buena Vista Social Club, aunque en otra tonalidad.

La original en Re menor y en "Mi danza" en La menor, aunque con el último

acorde con la novena bemol, que nos acerca a la sonoridad de la soleá o el

fandango. Para Ale Acosta esta era una nueva progresión que le ayudó a

componer el resto de la canción. Peter Manuel (2010) ha aplicado el concepto

de "autoría" al flamenco referenciando lo sucedido entre Camarón y Paco de

Lucía, sin embargo, aunque en el caso de "Mi danza" la melodía inicial o

acordes como columnas armónicas son esenciales para estas composiciones

electrónicas, sucede mucho más tímbricamente. Se samplean palmas antiguas,

se manipulan, etc. Al mismo tiempo se juega con la doble perspectiva del

concepto de autenticidad (tradición-(pos)modernidad), que aporta la guitarra

flamenca contemporánea de Dani de Morón (Sevilla, 1981), guitarrista que

habíamos visto en directo con Fuel Fandango en el Teatro Circo Price de

16 Transcripción realizada por el autor del artículo.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 280

Madrid17. Muchas de estas guitarras que aparecen en el disco Origen no están

grabadas en el estudio de Ale Acosta. De las cuatro guitarras flamencas que

suenan en Origen, tan sólo la de Rycardo Moreno (Lebrija, 1981)18 y Ale Acosta

fueron grabadas en su estudio. En cambio, según Ale Acosta:

En este disco la idea era darle mucha importancia a la guitarra flamenca. Quería que la

guitarra flamenca estuviera muy presente. Yo compongo con ella y la mía es muy curiosa

ya que tiene muy buen sonido, aunque no sabemos de quién es. La tenía un amigo en

un almacén de un bar desde hacía cuatro años sin funda ni nada. La cogí, le cambié las

cuerdas y la guitarra suena muy bien. Cuando me han visitado grandes guitarristas como

Dani de Morón para el concierto del Circo Price o Rycardo Moreno, etc. me decían “esta

guitarra es maravillosa”. Según los expertos puede ser una guitarra de estudiante de

luthier que fuera su primera guitarra, ya que tiene muchos remaches y no estaba

firmada. En cambio, tanto Dani de Morón como Vicente Amigo, que tienen estudios en

casa, grabaron sus guitarras maravillosas y me las mandaron a distancia y yo me fio a

ciegas de ellos que son de los mejores guitarristas de este país. Yo lo único les meto

mano, edito, les doy la vuelta. Me mandan muchas cosas y me quedo con varias. Les

hago muchas perrerías a las guitarras que me mandan para introducirlas en nuestra

música […].

Como leemos en esta cita de Ale Acosta, las guitarras flamencas son

fundamentales en este disco, mientras que en discos anteriores había grabado

con guitarras eléctricas Gretsch. Las guitarras flamencas en Origen da igual

que sean de un aprendiz de luthier, de Conde Hermanos (Madrid) o como la

que toca Vicente Amigo de Manuel Reyes (guitarrero de Córdoba), ya que Ale

Acosta las manipula tímbricamente para acercarlas al sonido de Fuel

Fandango. Cuando le pregunté a Ale sobre el proceso de composición y el

equipo que utilizaba para grabar (software, previos, micrófonos) me contestó:

[…] Yo trabajo en mi estudio de Madrid y el proceso que sigo es hacer las maquetas con

Ableton live, que para mí es mucho más rápido a la hora de componer y fijar ideas, y

luego cuando tengo casi todo grabado lo que hago es llevarlo a Pro Tools y allí veo el

dibujo general de la canción y se ve mucho más claro. Veo lo que falta lo que sobra, allí

hago como un escáner. Termino de darle los últimos toques en Pro Tools antes de la

mezcla. Con los años me he dado cuenta que no es necesario tener tanto equipo para

17 Colaboración de Dani de Morón en el concierto de Fuel Fandango en el Circo Price en enero

de 2017. https://youtu.be/kKQDC1SMta4 [Consulta: 30 de mayo de 2017].

18 Rycardo Moreno suele tocar con guitarras Conde Hermanos y además intercambia y

promociona guitarras de Felipe Conde e hijo. https://youtu.be/Noq5JMbhwl8 [accedido 17 de

septiembre 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 281

conseguir lo que uno tiene en la cabeza y al final lo que hago es tener un par de muy

buenos previos: un Millenia, un Chandler y después una buena tarjeta de sonido una

RME y un convertidor analógico-digital el Aurora 8. De microfonía tengo un AKG 414,

uno de los antiguos SM7 para voces y para la voz principal utilizo un Neumann U67 que

es mi micro favorito19.

Es muy interesante ver cómo el productor canario utiliza Abbleton live como si

fuera su partitura, importando ideas, loops, samplers, guitarras, voces y luego

recurriendo a Pro Tools, que suele ser la DAW con la que otros productores

empiezan a grabar cada instrumento por separado, como pudimos ver

personalmente en nuestro trabajo discográfico con el productor Andrés

Vázquez en su estudio Arco del Valle, trabajando en Mirar atrás (2015) y

Mundos (2017). En otras ocasiones, los músicos o productores prefieren grabar

a la vez para capturar la energía de tocar juntos, como hacen músicos de jazz

cubanos como Ariel Brínguez o Michael Olivera en Estudio Uno de Colmenar

Viejo, Madrid20. Algunos productores están utilizando programas alternativos a

Pro Tools como Reaper, que permiten sincronizar vídeo y no implican tener que

actualizar recursos tan a menudo.

El vídeoclip de "Mi danza" y su relación con espacios de aprendizaje para

el flamenco

Las DAW mencionadas con antelación son esenciales para el trabajo con audio

y, paralelamente, se trabaja con otros programas como Final Cut para importar

y sincronizar audio y video. Siguiendo con el análisis de "Mi danza", Ale Acosta

nos comentaba sobre la grabación del vídeo:

19 Pueden ver el estudio de Ale Acosta en una sesión de Masterfather donde Acosta destripa la

composición de "Mi danza". Como nos explicaba él mismo: “Hay un portal de internet que se

llama Masterfather donde he hecho una Masterclass explicando la composición de este tema y

la producción. Lo desgranamos entero. Lo digo por si a alguien le puede interesar y que se

metan en la web y seguir profundizando”. https://www.masterfather.com/masters/ale-acosta-

ensena-la-produccion-de-mi-danza-de-su-proyecto-personal-fuel-fandango [Consulta: 26 de

agosto de 2020].

20 Como ejemplo el disco Nostalgia Cubana de Ariel Brínguez https://youtu.be/6_86cQZmCa4

[Consulta: 20 de septiembre de 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 282

[…] El vídeo está hecho por Michel Gajardo, director de documentales chileno que no

tiene mucha relación con el flamenco, la verdad, pero es muy amigo y ha hecho todo el

documental del disco [Origen], que son unas piezas preciosas que cuentan todo el

proceso de grabación. Está muy bien hecho así que le propusimos hacer este vídeo ["Mi

danza"] que sigue la idea de la letra “si tienes un sueño vete a por él” y la historia de una

niña que quería ser bailaora, al final lo consigue y casi todo transcurre en Amor de Dios,

la escuela de baile flamenco de Madrid, la más antigua y auténtica. Tengo la suerte de

conocer al dueño y nos prestó las instalaciones. Hablamos con una de las profesoras

que tiene un grupo de baile de niñas e hicimos un casting y elegimos a la protagonista.

El resto de compañeras de clase salen en el vídeo y ella un poco las dirige. Todo fue un

trabajo de guion y de realización de Michel que se lo curró muchísimo y luego grabó esa

primera parte que recuerda a una navidad antigua. Lo grabamos en Madrid en navidad y

estaba todo el mundo fuera y fue complicado conseguir a gente y por eso en la fiesta de

esa casa hay poco compás. Si te fijas, las palmas van por “peteneras”.

En esta cita, Alea Acosta nos descubre el trabajo de Michel Gajardo, director

del vídeo y los making off ya citados. Como apuntaba Eduardo Viñuela (2020)

en la conferencia inaugural de las II Jornadas de Investigación en Producción

Musical, estos trabajos audiovisuales son esenciales para descubrir el universo

que propone el artista dentro de las músicas populares. Gajardo, incluso no

teniendo gran conocimiento de flamenco, integra a posteriori el baile con

actores en una pequeña escena navideña donde se toca por fandangos y una

niña que quiere ser bailaora es recriminada por un miembro de su familia.

Como el mismo Ale reconoce, los actores que la acompañan no poseen

dominio del compás flamenco y como contraste tenemos la segunda parte en la

escuela de baile Amor de Dios, donde las alumnas adquieren ese conocimiento

de flamenco tradicional, pero lo que suena en el vídeo es la electrónica y la

guitarra flamenca moderna de Dani de Morón. Desde una perspectiva

diegética, la música que suena no se corresponde con lo que vemos que

bailan, sino con algo mucho más moderno. Un espacio "auténtico" y de

reconocido prestigio flamenco como es la escuela Amor de Dios21, uno lo

asocia con el flamenco tradicional que se escucha en los créditos. Una

profesora de baile marcando el compás de soleá por bulerías o alegrías, sin

embargo, Fuel Fandango une estos dos mundos en este videoclip de "Mi

21 Vídeoclip oficial de "Mi danza" (Origen, 2020), rodado parcialmente en la escuela de Amor de

Dios de Madrid. https://youtu.be/9P7x4ak7HUU [Consulta: 20 de septiembre de 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 283

danza". Algo similar sucede con la mezcla, a pesar de que Ale Acosta ha

mezclado para otros artistas como Buika (2005), Chambao, Con otro Aire

(2007) o Enrique Morente, Pablo de Málaga (2008), y sus propios proyectos

desde Mojo Project (2004) y Fuel Fandango (2010-2020), cuando llega al

proceso de mezcla, necesita otros oídos externos. Como bien nos explica:

[…] En este disco por primera vez quería hacer la mezcla en España. Casi siempre suelo

llevarlo fuera, ya que llego muy saturado a ese proceso y prefiero que lo coja unas orejas

frescas y lo ponga en su sitio. Y esta vez la mezcla la hice con Felipe Guevara, que es

un ingeniero que mezcla de todos los estilos, hace mucho urbano, pero me lo súper

recomendaron […] le mandamos un tema, hizo una prueba y consiguió lo que buscaba,

que sonara orgánico, pero también con esa presión de la música más urbana y

electrónica. Luego el mastering lo hicimos en EEUU con Chris Athens, que es de primera

línea, que ha masterizado miles de discos y le dio un acabado perfecto. Esta vez no hizo

falta hacer un mastering distinto al vinilo […].

En España tenemos profesionales con estudios que mezclan a primer nivel,

aunque como veíamos en la I Jornada de Investigación en Producción Musical

celebrada en 2019 en la UCM22, hay productores de la vieja escuela y

productores jóvenes como Pablo Cebrián que, aun teniendo sus estudios

profesionales en casa, se van a grabar proyectos puntuales a estudios como

Abbey Road. En otros discos, como Trece Lunas (2013), se enviaron los temas

a Duncan Mills para que los masterizara en Londres, los temas de Aurora

(2016) a Dick Bethan y los de Origen (2020) a Chris Athens. Haciendo una re-

exposición a la introducción, hay a una serie productores que tenemos como

referencia en la cabeza, como Quincy Jones, Rick Rubin, que son los

referentes de nuestros informantes que, inconscientemente, van a buscar su

método o un "sonido" parecido al que produjeron, que igualmente está

asociado al concepto de tecnostalgia que utilizamos previamente en relación a

Fuel Fandango.

22 Disponible online en: https://youtu.be/9YJ0-hnx3J0 [Consulta: 2 de septiembre de 2020].

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 284

Reflexiones finales

Haber analizado la creación de la composición-videoclip de "Mi danza" del

disco Origen de Fuel Fandango y haberlo asociado a los conceptos de

identidad, hibridación y tecnología, nos ayuda a comprender cómo en la música

popular urbana la creación se concibe como un proceso en el que participan

múltiples agentes: músicos, cantantes, directores de documentales, bailaoras,

actores, etc. conformando un todo-compositivo dirigido, en este caso, por el

productor Alejandro Acosta y Cristina Manjón. Hemos analizado los ambientes

culturales de donde provienen ambos artistas, Córdoba y Lanzarote, y cómo

estos tiñen de elementos identitarios sus composiciones y vídeos, incluyendo

los making off de Origen. Ale Acosta nos ha permitido adentrarnos en su

producción mostrándonos sus equipos y cómo utiliza su estudio de grabación

como un instrumento en el proceso creativo de sus discos. La utilización de

Ableton Live como una partitura, que luego será el centro de sus directos y de

Pro Tools como un software secundario para "rematar" la composición, nos

muestra un método compositivo particular. Hemos analizado los acordes

utilizados en "Mi danza" y visto cómo el intercambio con Mr. Kilombo nos

acerca a formas conjuntas de componer que conectan con un proceso

ampliamente trabajado en la música popular urbana. Las escenas de flamenco

tradicional y electrónica se encuentran en el videoclip de "Mi danza" justo en la

escuela de Amor de Dios, así como en las presentaciones de sus discos en el

Villa Rosa y en el Casa Patas, tablaos que luchan hoy por no cerrar sus

puertas ante este periodo que nos ha tocado vivir.

Finalmente, enfatizar la importancia de los estudios de grabación como

espacios de encuentro, no solo como un lugar necesario para grabar, mezclar y

desarrollar nuestra música, sino como un lugar de intercambio de ideas que

forma parte de la escena musical con los clubs, tablaos, academias de baile e

incluso universidades. Los estudios de Alejandro Acosta, Andrés Vázquez,

Enrique Heredia, Pablo Cebrián, Pablo Díaz-Reixa, etc. son espacios de deseo

para los músicos para desarrollar ideas, composiciones, búsqueda de nuevos

timbres. Lugares para la experimentación donde los productores con más

experiencia y jóvenes con grandes ideas aportan sus métodos al trabajo

creativo como lo hacían sus referentes previamente mencionados, mirando

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 285

atrás a la tradición por un lado y, por el otro, a las nuevas propuestas estéticas

de música electrónica.

Bibliografía

Bennett, Andy y Peterson, Richard. 2004. Music Scenes: Local, Translocal, and Virtual,

Nashville: Vanderbilt University Press.

Bethencourt Llobet, F. 2005. “Encontrando un lugar en la Popular Music: flamenco

como música popular”. Nassare: Revista Aragonesa de Musicología, XXI. Institución

Fernando el Católico (C.S.I.C.), 21, 1, pp. 121-132.

______________ 2011. Rethinking Tradition: Towards an Ethnomusicology of

Contemporary Flamenco Guitar (Tesis Doctoral). UK: Newcastle University.

Bethencourt Llobet, F. y Murillo Saborido, E. 2019. “El legado de Paco de Lucía: la

transmisión del conocimiento en la guitarra flamenca contemporánea” en Roseta 14

Madrid: La Roseta. pp. 82-103.

Bethencourt Llobet, F. “Entorno a la copla y el flamenco: una aproximación

etnomusicológica-performativa” en Copla y Flamenco. Madrid: Dykinson, en impresión.

Cruces Roldán, Cristina. 2012. “Constructos audiovisuales sobre el flamenco: La

perspectiva antropológica y la representación del ritual”. Revista Internacional de

Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 9, 1, pp. 479-503.

Green, Lucy. 2002. How Popular Musicians Learn?: A Way Ahead for Music

Education. Aldershot, Hants; Burlington, VT: Ashgate.

Gamboa, J. M. y Núñez, F. 2003. Camarón: Vida y Obra. Madrid: SGAE.

García Peinazo, Diego. 2017. Rock Andaluz: Significación musical, identidades e

ideología en la España del tardofranquismo y la Transición (1969-1982), Madrid:

Sedem.

_______________. "Popular Music Studies en la investigación sobre Flamenco:

(Des)encuentros epistemológicos y desafíos para un análisis musicológico". Anuario

Musical 76, Editorial CSIC, en prensa.

Gutiérrez, B. 2006. Enrique Morente: La Voz Libre. Madrid: SGAE.

Juan de Dios Cuartas, Marco Antonio. 2020. “The Role of Women in Music Production

in Spain During the 1960s: Maryní Callejo and the “Brincos Sound” in Gender in Music

Production. Nueva York: Routledge.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 286

Juan de Dios Cuartas, Marco Antonio y Espiga, Pablo, “De la producción musical de el

Guincho al sonido de Jaycen Joshua: hibridaciones musicales y mediaciones

tecnológicas en el universo sonoro de Rosalía” en libro de Copla y Flamenco. Madrid:

Dykinson, en impresión.

Manuel, Peter. 2010. “Composition, Authorship, and Ownership in Flamenco, Past and

Present”. Ethnomusicology, 54, 1, pp. 106-135.

Pedro, Josep; Piquer, Ruth; del Val, Fernán. 2018. “Repensar las escenas musicales

contemporáneas: genealogía, límites y aperturas”. Cuadernos de Etnomusicología.

Nº12 https://www.sibetrans.com/etno/public/docs/8-dossier-escenas-josep-ruth-

fernan_1.pdf [Consulta: 30 de agosto de 2020]

Robertson, Roland. 1994. “Globalisation or glocalisation?”. Journal of International

Communication 1(1): 33-52.

Small, Christopher. 1998. Musicking: the Meanings of Performing and Listening.

Hanover: University Press of New England.

Steingress, Gerhard. 2004. “La hibridación transcultural como clave de la formación del

Nuevo Flamenco” en Trans 8: Revista Transcultural de Música.

http://www.sibetrans.com/trans/articulo/198/la-hibridacion-transcultural-como-clave-de-

la-formacion-del-nuevo-flamenco-aspectos-historico-sociologicos-analiticos-y-

comparativos [Consulta: 30 de agosto de 2020].

Taylor, Timothy. 2010. Strange Sounds. Roudlege: New York.

Audiovisuales

Sánchez Varela, Curro (dir.). 2014. Paco de Lucía: La búsqueda. DVD. Ziggurat Films.

Discografía

Buika. 2005. Buika. CD. Dro east West.

Camarón de la Isla. 1979. Leyenda del Tiempo. LP. Polygram.

Chambao. 2007. Con otro Aire. CD. Sony BMG Spain.

Electro Flamenko. 2007. Electroflamenko. CD. Picón records.

Enrique Morente. 2008. Pablo de Málaga. CD. Universal Music Spain.

Fuel Fandango. 2011. Fuel Fandango. Warner Music Spain.

ISSN: 2014-4660

NÚMERO 15 (2)– OTOÑO 2020 287

Fuel Fandango. 2013. Trece lunas. Warner Music Spain.

Fuel Fandango. 2016. Aurora. Warner Music Spain.

Fuel Fandango. 2020. Origen. CD & LP. Warner Music Spain.

Mojo project. 2004.Taste the Mojo. CD. Lovemonk Records.

Mojo project. 2006. Revolution. CD. Caimán Records.

Paco Bethencourt & Friends. 2015. Mirar atrás. CD. Picón Records.

Paco Bethencourt & Friends. 2017. Mundos. CD. Picón Records/ Altafonte.

Rosalía. 2018. El Mal Querer. CD. Sony Music Spain