productores de arte y cultura en la araucanía

147
Productores de Arte y Cultura en La Araucanía Marcelo Berho C.

Upload: surcocl-arte-y-cultura-araucania

Post on 23-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Investigación realizada por el Antropólogo Marcelo Berhó del Centro de Estudios Socioculturales de la UCT

TRANSCRIPT

Page 1: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

Productores de Arte y Cultura en La Araucanía

Marcelo Berho C.

Page 2: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

2

ISBN 978-956-332-410-5

© Marcelo Berho Castillo

Registro de Propiedad Intelectual

Inscripción N° 187.791

Primera edición

Temuco- Chile, enero 2010

Edición general

Marcelo Berho Castillo

Co - editor

Renzo Vaccaro Meza

Colaboradores

Héctor Mora Nawrath

Estefanía Mirada Gonzalez

Diseño y diagramación

Renzo Vaccaro Meza

Imprenta

B&P impresores

Aldunate 77, Temuco

IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

Page 3: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

3

Dedicamos este libro a todas y todos quienes, a través de sus artes

y su sensibilidad, contribuyen a preservar lo mejor de nuestra humanidad.

Page 4: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

4

Índice

Prólogo, por Mario Samaniego………………………………………………………...................................... 8

Introducción…………………………………………………………………………………………………. 11

1. Contexto de producción artística y cultural regional…………………………………………………... 18

1.1. Una semblanza de La Araucanía……………………………………………………………………… 18

1.2. Institucionalidad nacional de arte y cultura………………………………………………………….. 20

1.3. Institucionalidad regional de arte y cultura…………………………………………………………... 22

1.4. Condiciones materiales de producción artístico-cultural regional………………………………….. 23

1.5. Financiamiento público………………………………………………………………………………… 28

1.5.1. Montos financiados……………………………………………………………………………………. 29

1.6. Otras fuentes de financiamiento………………………………………………………………………. 30

1.6.1. Fuentes públicas……………………………………………………………………………………….. 30

1.6.2. Los Organismos No Gubernamentales (ONG‟s)………………………………………………………. 31

1.6.3. Las universidades……………………………………………………………………………………… 31

1.6.4. Los empresarios……………………………………………………………………………………….. 32

1.7. Principales fondos y líneas de desarrollo artístico-cultural regional……………………………….. 32

2. La construcción sociocultural del contexto de producción artístico- cultural

regional………………………………………………………………………………………………………. 35

2.1. La visión de los artistas y gestores culturales sobre las condiciones materiales para la producción

artístico- cultural regional ………………………………….……………………………………………… 35

2.2. Las condiciones socioculturales para la producción artístico- cultural regional…………………… 40

2.2.1. Las instituciones público - estatales…………………………………………………………………… 41

2.2.2. El mercado……………………………………………………………………………………………... 45

2.2.3. Las universidades………………………………………………………………………………………. 47

2.2.4. La sociedad civil y la comunidad……………………………………………………………………… 49

2.2.5. Los medios de comunicación y las tecnologías……………………………………………………….. 49

2.3. El papel del estado y la política cultural……………………………………………………………… 50

2.3.1. El concepto de cultura en la institucionalidad………………………………………………………… 55

2.3.2. La burocracia institucional……………………………………………………………………………. 55

Page 5: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

5

2.3.3. El tiempo institucional versus el tiempo de los artistas………………………………………………... 56

2.3.4. Profesionales en la institucionalidad………………………………………..…………………………. 56

2.4. El público……………………………………………………………………………………………….. 57

3. Productores de arte y cultura en La Araucanía………………………………………………………... 59

3.1. Perfil sociocultural de los artistas y gestores culturales regionales…………………………………. 59

3.1.1. Sexo de las/los responsables…………………………………………….…………………………….. 59

3.1.2. Naturaleza jurídica de las/los responsables……………………………………………………………. 60

3.1.3. Origen étnico de las/los responsables………………………………………………………………….. 61

3.1.4. Provincia y comuna de las/los responsables…………………………………………………………… 62

3.1.5. Escolaridad…………………………………………………………………………………………….. 65

3.1.6. Profesión y ocupación…………………………………………………………………………………. 65

3.2. Artistas y gestores culturales. Nociones de sí mismos y construcción social de los “pares”………. 67

3.2.1. Nociones sociales y autodefiniciones del ser artista…………………………………………………… 67

3.2.2. Las relaciones entre los artistas y gestores culturales………………………………………………….. 70

3.2.3. La relación con el entorno social………………………………………………………………………. 72

3.2.4. La formación entre los artistas y los gestores culturales………………………………………………. 73

3.3. Motivaciones…………………………………………………………………………………………….. 75

3.3.1. Motivaciones personales……………………………………………………………………………….. 75

3.3.2. Motivaciones comunicativas…………………………………………………………………………... 76

3.3.3. Motivaciones pedagógicas…………………………………………………………………………….. 77

3.3.4. Democratización del arte y la cultura…………………………………………………………………. 77

3.3.5. De reafirmación y construcción social y cultural……………………………………………………… 79

3.3.6. De transformación social………………………………………………………………………………. 82

3.3.7. Estéticas y/o disciplinarias…………………………………………………………………………….. 83

3.3.8. Otras motivaciones…………………………………………………………………………………….. 85

3.4. Referentes artísticos y socioculturales………………………………………………………………… 86

3.4.1. Procesos biográficos y experiencias de vida…………………………………………………………... 86

3.4.2. Referentes socio-culturales mapuche y chilenos………………………………………………………. 88

Page 6: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

6

3.4.3. Procesos formativos…………………………………………………………………………………… 91

3.4.5. El entorno físico- natural y humano…………………………………………………………………… 93

3.4.6. Referentes teóricos y políticos………………………………………………………………………… 95

3.4.7. Referentes estéticos……………………………………………………………………........................ 98

3.4.7.1. Tradicionales………………………………………………………………………………………... 98

3.4.7.2. Modernos……………………………………………………………………………………………. 99

3.4.7.3. Posmodernos……………………………………………………………………………………….. 102

3.5. Expectativas de desarrollo de las artes y la cultura………………………………………………… 105

3.5.1. De financiamiento y habilitación de espacios………………………………………………………... 105

3.5.2. Asociadas al bienestar………………………………………………………………………………… 107

3.5.3. De construcción identitaria…………………………………………………………………………… 108

3.5.4. De participación democrática………………………………………………………………………… 109

3.5.5. Para la formación de público…………………………………………………………………………. 110

3.5.6. En torno a la función social del arte y los artistas……………………………………………………. 110

3.5.7. De mejoramiento de la institucionalidad pública…………………………………………………….. 112

3.5.8. Otras expectativas…………………………………………………………………………………….. 114

4. La producción de arte y cultura en La Araucanía……………………………………………………. 115

4.1. Estructura de la producción artístico- cultural regional…………………………………………… 115

4.2. Tendencias artístico- culturales de la región………………………………………………………… 120

4.2.1. Evolución de la producción artístico-cultural regional……………………………………………….. 120

4.3. Contexto de desarrollo del arte mapuche……………………………………………………………. 124

4.3.1. Desarrollos tradicionales y contemporáneos…………………………………………………………. 128

4.3.2. Concepciones mapuche del arte y el rol del artista…………………………………………………… 131

4.4. Hacia la vocación artístico- cultural regional……………………………………………………….. 135

4.4.1. Lo mapuche como sello de la identidad artístico- cultural regional…………………………………. 135

4.4.2. La poesía……………………………………………………………………………………………… 139

4.4.3. La identidad problematizada…………………………………………………………………………. 140

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………. 143

Page 7: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

7

“Evelina” con ajuar de platería. Fotografía color de Juan Carlos Gedda Ortiz.

Page 8: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

8

Prólogo

La lectura de “Productores de Arte y Cultura en la Araucanía”, constituye la posibilidad de

acceder a una “cartografía en tres dimensiones” -descripción exploratoria y rigurosa en

clave cuantitativa sobre múltiples variables que intervienen en la generación y gestión del

arte, con sustantivos aportes cualitativos que hacen que el mapa delineado adquiera vida

desde dentro- sobre la escena artístico - cultural en La Araucanía. El texto constituye la

primera aproximación científica y compleja que se realiza sobre la temática; es decir, es el

primer referente que emerge tanto a nivel regional como nacional, que permite realizar

afirmaciones con justificación suficiente, y avalar o rechazar impresiones e hipótesis que en

mayor o menor medida están situadas en el imaginario social de artistas, gestores

culturales, público artístico y también sujetos no vinculados al arte y la cultura. Así, este

novedoso libro nos sitúa en la pista de un campo sociocultural y de una actividad

intrínsecamente humana como es la producción artístico - cultural, que hasta ahora estaba

por descubrirse y hacerse pública. Y esto en sí mismo nos plantea una interrogante que, sin

necesidad de responderla, conlleva toda una pista interpretativa no sólo sobre la dinámica

de la creación y gestión artístico - cultural en La Araucanía, sino sobre la concepción de

región, su identidad, su proyecto y posibilidades de materialización: ¿Por qué nunca antes

nadie había podido llevar a cabo tal empresa? La ausencia de respuesta nos habla de la

inexistencia de una tradición reflexiva y metodológica sobre la dimensión artístico -

cultural, dimensión consustancial al mismo proceso de humanización. Considerar las

implicaciones de este vacío e iniciar la andadura para proporcionar respuestas, en tanto

puesta en público de antecedentes que permitan abrir una tradición investigativa, debe

concebirse como la satisfacción exitosa de un requerimiento regional.

Con este libro, la región dispone de un material inédito que va a servir no sólo para

constatar la actual situación de la escena artístico - cultural, sino para entendernos como

región a la luz de esta escena. Nuestra actualidad se ve continuamente salpicada por una

“invasión” de indicadores de todo tipo, que radiografían continuamente nuestras dinámicas

socioculturales. Sin embargo, de forma escasa y poco rigurosa, el análisis artístico - cultural

forma parte de estas radiografías sociales. En este sentido, pareciera que el arte y la cultura

habitan en la periferia de lo social para aquellos grupos e instituciones que tienen el poder

de instalar determinados indicadores, entendiéndose éstos como verdaderos hitos políticos

que se construyen a partir de una determinada imagen de lo que debiera ser la sociedad y su

consecuente proyección; es decir, dispositivos que intentan direccionar y monitorear la

realidad social y cultural hacia determinados objetivos. Este libro viene a complejizar

nuestra imagen de sociedad, complejización que supone, en el orden de las ideas, un

enriquecimiento del escenario que habitamos al incorporar a éste, no sólo indicadores, sino

representaciones, actitudes y prácticas que habitualmente no son contempladas y por lo

mismo, son relegadas al ámbito de lo privado, lo que implicaría no poseer el status para

tener presencia en el ámbito público, espacio en el que se debaten y toman decisiones sobre

aquellos temas que supuestamente a todos nos afectan y son necesarios para un genuino y

cívico desenvolvimiento social.

El trabajo de Berho, Vaccaro, Mora y Miranda se articula sobre una lógica de investigación

científica “interesada” o “intencionada”. Este apellido nos ayuda a comprender que el uso

de la lógica, los métodos y técnicas científicas, están al servicio de situar lo artístico-

Page 9: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

9

cultural en una determinada perspectiva sociocultural y en el marco del contexto de la

generación de producciones artístico - culturales. Estas dos connotaciones metodológicas

nos parecen significativas. La primera de ellas, ha sido elaborada y validada en trabajos

previos que Marcelo Berho ha realizado en el campo de la antropología sociocultural. La

dimensión contextual, de igual manera, resulta altamente relevante si consideramos el

contexto como espacio y humus sociocultural en que determinados sujetos, en este caso

productores artísticos y culturales, heredan y proyectan concepciones, valores y prácticas

que dotan de sentido su propio ser y actuar. Sin lugar a dudas, este aspecto no puede pasar

desapercibido, ya que son los sentidos comunes interactuantes en el contexto regional, los

que conforman el punto de partida para la elaboración de las ideas que articulan el texto.

Dicho de otro modo, la dignificación de todos los sentidos comunes y no sólo el

reconocimiento de lo ya validado desde la institucionalidad vigente, opera una irrupción en

el escenario y orden sociales establecidos, al incorporar dimensiones (arte y cultura) e

inferencias (reflexiones que la lógica científica elabora a partir de lo que informan los

sentidos comunes) que pueden generar efectos disruptivos en la imagen y proyecto social

que tenemos de la región. Así, la coordenada que intenciona el trabajo y orienta de

determinado modo el quehacer científico, podría ser formulado del siguiente modo: El arte

y la cultura como expresión y proyecto social y cultural de un determinado contexto.

La línea de trabajo diseñada por este grupo de investigación organizado y vinculado

interdisciplinariamente (antropólogos, metodólogo y teórico del arte), abre perspectivas de

desarrollo en los ámbitos teórico y aplicado que podrían permitir, por una parte -como ya se

ha insinuado-, iluminar cómo se concibe regionalmente el desarrollo, la cultura, la

identidad, la memoria y el patrimonio. De la mano de esto, la propuesta descriptiva

elaborada podría constituir un insumo para la toma de decisiones en distintos ámbitos de la

vida social a través de distintos instrumentos tales como políticas sociales, creación de

redes de trabajo, acciones de grupos de la sociedad civil, etc. La imagen que los autores

recrean, vehiculiza -a través de una superficie de inscripción validada socialmente como es

el libro- un conjunto de inferencias que deberían interpelarnos y, por lo mismo,

problematizarnos.

En un mundo global, en una modernidad en crisis, escenario que desde el siglo XVII se ha

conformado a partir de los imaginarios de prosperidad y seguridad y sus correspondientes

materializaciones, lo artístico - cultural asoma más allá de algunas subjetividades para

zarandear los mundos de la vida e instituciones colonizados por racionalidades que, en

general, han exiliado esta dimensión a la privacidad de las conciencias, afirmación que

conlleva toda una interpretación del paisaje sociocultural en que habitamos. En esta línea,

las palabras que pueden leerse desde la introducción del libro, promueven el

reconocimiento (no sólo el conocimiento de algo, sino especialmente la valorización de

aquello menos conocido y ajeno a lo propio) de la actividad y producción artístico -

cultural, y en la misma sintonía, recrea reconstruyendo la imagen de ciudadanía que hoy en

día lamentablemente se mantiene, pese a su anacronismo, y que se reduce a una suerte de

sujeto jurídico, en tanto sujeto de derechos y deberes.

Una última línea en este muy breve prólogo. Quiero expresar a los autores mis más sinceras

felicitaciones por su obra. Particularmente por dos motivos: la calidad del trabajo fruto del

rigor metodológico implementado y la clarividencia en la identificación y tratamiento de

Page 10: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

10

una problemática que no puede estar ausente de las discusiones y propuestas sobre el futuro

del proyecto social a construir en la Araucanía.

Mario Samaniego

Temuco, 24 de noviembre de 2009

Page 11: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

11

Introducción

El propósito de este libro es establecer las características socioculturales más significativas

de los artistas y gestores culturales de La Araucanía, así como del contexto de producción

en que estos se desenvuelven.

A partir de la conformación de un equipo de investigadores profesionales de la antropología

sociocultural y las artes visuales, llevamos a cabo un acercamiento exploratorio que nos dio

luces sobre quiénes desarrollan actividades artísticas y culturales en la región, considerando

las condiciones materiales y socioculturales existentes y las tendencias productivas en arte

y cultura que la caracterizan. Nuestra mirada es una mirada básicamente indagatoria e

inconclusa. Nos contentamos, por un lado, con describir el contexto en que se desenvuelven

las artes y los artistas y gestores culturales en La Araucanía; y por otro lado, en ofrecer un

cuadro ordenado de los pensamientos y las prácticas de éstos.

Desde el punto de vista teórico, nos situamos en una perspectiva sociocultural según la cual

es posible conocer y reconstruir la singularidad de los actores sociales –sus perfiles-,

siempre y cuando determinemos, entre otros aspectos, lo que piensan y hacen esos actores

en los respectivos marcos de acción en los que se desenvuelven. Dicha singularidad es el

resultado de una serie de procesos y situaciones históricas y contemporáneas que atraviesan

e informan los modos de ser y actuar de los artistas y gestores en el mundo social. Quienes

se dedican a crear obras de “arte”, a rescatar el “patrimonio” cultural local o a organizar

“eventos culturales” se hallan siempre sujetos a un contexto social-cultural que estructura

cada una de estas acciones, las que, a su vez, ejercen un efecto modelador sobre aquel. Las

características de la producción artística y el desarrollo cultural de un país, una región o una

localidad no dependen tanto de la calidad de los productos en sí mismos como de un

conjunto de fuerzas materiales, institucionales y simbólicas que los dotan de identidad y

sentido. En este libro intentamos volcar algunos de los hallazgos más importantes al

respecto.

La visualización de las características socioculturales de los artistas y gestores culturales1 se

orientó a partir del concepto de perfiles socioculturales desarrollado por Berho (2005,

2006) en otros estudios. Los perfiles socioculturales se configuran desde experiencias y

capitales simbólico-culturales ligados a condiciones objetivas de existencia como la

presencia de un sistema económico de mercado capitalista, el desarrollo de políticas de

fomento del arte y el desarrollo cultural, la organización político-administrativa de un

territorio, la diferenciación étnico-cultural de la población, etc., que al mismo tiempo se

relacionan con atributos sociológicamente relevantes del actor (sexo, edad, origen étnico,

ocupación, escolaridad, etc.).

Esta perspectiva nos permitió advertir algunas de las características socioculturales más

relevantes de los artistas y gestores culturales de la región, así como la relación entre cada

una de estas dimensiones en el marco del proceso de producción del arte y la cultura en la

1 Sin ánimo de querer masculinizar el mundo de artistas hemos adoptado los términos genéricos de artista y

gestor cultural para referirnos con ellos a los hombres y mujeres que desarrollan actividades al interior de

estos campos.

Page 12: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

12

región, empleando materiales derivados de diversas fuentes que otorgaron evidencias y

abrieron nuevos interrogantes de investigación, algunos de los cuales quisimos explicitar.

Dado que los perfiles conciernen en gran medida al capital simbólico-cultural acumulado

y/o disponible por parte de los actores sociales, es necesario indicar aquí qué entendemos

por capital simbólico-cultural. Este corresponde al patrimonio cultural legado y proyectado,

a la vez prefigurado y prefigurante de nuevos patrimonios, a través de procesos e

instituciones de endoculturación. Asimismo, concierne a trayectorias biográficas diversas,

aspecto éste que constituye un campo de indagación aún por realizarse. Por su parte, el

patrimonio cultural es el sistema de prácticas, acciones e interacciones, ideas,

concepciones, valores y significados mediante el que las personas, hombres y mujeres,

organizan su experiencia y le otorgan un sentido, trazando rutas, tomando decisiones acerca

de su profesión, oficio, etc.

En esta investigación, indagamos básicamente en las prácticas, las percepciones, los juicios

y concepciones de los artistas y gestores culturales de la región acerca de sí mismos y las

condiciones materiales e institucionales que hacen posible la actividad artística y cultural.

Nuestro análisis se orientó a identificar las motivaciones y las expectativas en torno a la

producción artística y cultural y su desarrollo en el contexto social e institucional regional,

así como a develar los referentes culturales, las personas, objetos y símbolos que informan

y afectan la actividad productiva, con el fin de proveer un cuadro de los perfiles

socioculturales que se configuran en nuestro contexto. De manera que la relación entre

perfiles socioculturales y los contextos socioculturales donde estos se desenvuelven

resultaron ser instrumentos conceptuales cruciales dentro del proceso de investigación.

La investigación realizada en torno a los perfiles y contextos socioculturales de los artistas

y gestores culturales sugiere que estos están implicados en un campo complejo de

relaciones y significados que aquí apenas alcanzamos a delinear y que constituyen un

desafío para las nuevas investigaciones que se desarrollen sobre la materia. Dentro del

abanico de relaciones y significados visualizados, independientemente del grado en que

aquí fue tematizado, otorgamos atención a la relación de nuestro objeto con los procesos de

configuración de las identidades personales, culturales y colectivas. Sostenemos que en

gran medida el arte y en general la cultura constituyen contextos de sentido en la

construcción de la identidad de los seres humanos en el mundo de la vida social, sea este

antiguo o moderno, propio o extraño.

A partir del marco anterior levantamos un conjunto de hipótesis de trabajo, las que

sirvieron para precisar y definir el objeto y la metodología de investigación. La naturaleza

de los datos que pudimos recabar nos impuso la necesidad de recortar nuestras hipótesis

iniciales. Este libro proporciona evidencia de la heterogeneidad de los artistas y gestores

culturales y, por ende, de la producción artística y cultural de la región. Como esperamos

demostrar, la configuración del perfil de los artistas y gestores culturales es un proceso

socioculturalmente diferenciado en que el sexo, la edad, el capital simbólico-cultural, la

residencia y el origen étnico y la disciplina artístico – cultural, entre otros mecanismos,

Page 13: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

13

estructuran social y culturalmente el quehacer de los artistas y gestores culturales.2

Asimismo, al introducir la relación entre nuestro objeto con el contexto de construcción de

la identidad regional como un foco relevante dentro de la indagación, acumulamos

interesantes pruebas sobre el nexo entre el tipo de producción artístico-cultural regional con

los perfiles socioculturales de los artistas y gestores culturales y con las características

histórico-culturales del contexto artístico-cultural regional.

Para implementar lo anterior transitamos por dos caminos que procuramos hacer converger,

desarrollando de este modo un diseño de investigación de integración metodológica (Mora,

2005). Por un lado, trabajamos desde una aproximación cuantitativa y, por otro, desde una

aproximación etnográfica.3 Los materiales básicos con los que trabajamos resultaron de la

implementación de varias estrategias de pesquisa, relacionadas con el acercamiento cuanti-

cualitativo propuesto.

En el primer caso, recolectamos antecedentes y documentos cuantificables relativos a la

producción artístico-cultural y a las y los artistas y gestores culturales de La Araucanía. Los

principales antecedentes empleados fueron los datos estadísticos elaborados a partir de la

totalidad de proyectos ejecutados en la región durante el período de 1998 a 2007 (682

casos) y que contaron con el aporte de la institucionalidad pública del área (Consejo

Nacional de la Cultura y las Artes, en adelante CNCA, y Consejo Regional de la Cultura y

las Artes, en adelante CRCA).4 El análisis de los datos nos condujo a hallazgos

interesantes, aunque insuficientes, en cuanto a la caracterización de los artistas y gestores

culturales de la región.5 No se aplica la misma regla al conocimiento de la producción de

arte y cultura en la región, puesto que la información proporcionada es suficiente para

levantar un cuadro al respecto.

Respecto del perfil sociocultural presentamos evidencia sobre el sexo, la situación jurídica,

el origen étnico y la comuna y provincia de residencia de los responsables de los proyectos

durante el período considerado.6 En cuando a la producción de arte y cultura y sus

tendencias para la región, contamos con datos acerca del volumen y la estructura de

2 Las hipótesis iniciales que tuvimos que abandonar conciernen a los procesos de profesionalización que

existiría en el campo de las artes y la cultura. En lo particular, postulábamos que entre 1998 y 2007 era

posible establecer un incremento y diversificación de los profesionales que se adjudican proyectos de arte y

cultura con financiamiento del CNCA. 3 La aproximación etnográfica constituye un enfoque de investigación cualitativa cuyo objeto principal son las

tramas de relaciones y significados que constituyen el mundo de la vida de un grupo humano situado en un

tiempo y un espacio determinados. El propósito principal de la etnografía consiste en proporcionar una

comprensión acerca del orden y dinámica singulares o característicos de ese grupo. 4 A partir de una solicitud formal, que incluyó el respaldo especializado del Centro de Ética de la Universidad

Católica de Temuco (en adelante UC Temuco), y que explicita la base ética de la práctica de los

investigadores, el CRCA facilitó los catastros anuales de los proyectos adjudicados en cada una de los fondos

y las áreas de financiamiento entre 1998 y 2007. 5 El CRCA nos proporcionó una parte de los antecedentes solicitados, condicionando la investigación al

pensamiento y la acción institucional. El resguardo ético considerado no tuvo eco en la práctica y terminó por

imponerse el mandato político-administrativo, según el cual la información de los proyectos no puede ser

conocida ni por la opinión pública ni por los investigadores sociales. A nuestro juicio, esta clase de

situaciones y sus resultados constituyen un espacio significativo para comprender las políticas del

conocimiento en la institucionalidad del arte y la cultura en Chile y las regiones. 6 En Anexos, véase la Tabla N° 1 de Definición de variables y codificación.

Page 14: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

14

producción -su composición y distribución social, territorial y financiera- a través del

tiempo y según los fondos, áreas, líneas y temáticas elaboradas en base a los antecedentes

disponibles.7 El análisis consideró la modalidad tipo censo, recogiendo la totalidad de los

proyectos (682 casos) registrados en los catastros del CRCA para dicho período.8 La

aproximación analítica fue de tipo descriptivo-cuantitativa, y buscó conocer la distribución

de las distintas variables (ver anexo) respecto de su comportamiento en la cohorte antes

señalada. La unidad de análisis correspondió al denominado “productor de arte y cultura” y

consideró a todas las personas, naturales y jurídicas (municipios, universidades u otras

organizaciones de funciones múltiples), con proyectos del CNCA aprobados, excluyendo

aquellos que se adjudicaron pasantías, cursos de formación y/o perfeccionamiento. Así

definida, la población se compuso de un total de 661 proyectos (se han excluido 21 casos

de acuerdo al criterio antes descrito).

Dentro de lo que no pudimos abordar en esta ocasión se hallan los aspectos curriculares de

los responsables de los proyectos adjudicados. Sin estos datos no podemos sostener las

hipótesis iniciales acerca de los procesos de profesionalización de los artistas y gestores

culturales y, por ende, del campo de las artes y la cultura en la región.

Las herramientas estadísticas también nos permitieron ordenar, analizar y relevar

interesantes aspectos del desarrollo y evolución de las artes visuales a partir de la casi

totalidad de los catálogos de muestras de artes visuales efectuadas en la capital regional

entre 1993 y 2007.9 Este material fue ordenado por año y posteriormente fue clasificado de

acuerdo a los siguientes criterios: 1) el sexo del artista, 2) la proveniencia del artista, 3) el

origen étnico del artista, 4) el tipo de muestra realizado, 5) el soporte de la obra, 6) el

contenido temático, 7) la presencia/ausencia de financiamiento Fondart, y 8) el estilo

artístico.

Asimismo, dado que no pudimos contar con la totalidad de antecedentes cuantificables

solicitados al CRCA y que constituyen piezas claves para ofrecer una caracterización de los

perfiles socioculturales de los artistas y gestores culturales, elaboramos una breve ficha de

antecedentes personales de un total de 39 actores de la región que accedieron

voluntariamente a facilitar sus datos.

La aproximación etnográfica, por su parte, nos permitió conocer de cerca lo que hacen,

piensan y sienten diversos artistas y gestores culturales de la región respecto del desarrollo

de las artes y la cultura considerando el entorno material, social e institucional en que se

7 La definición de las temáticas de los proyectos adjudicados fue el resultado del análisis de contenido de los

títulos del universo de casos. Dicho análisis condujo al establecimiento de seis categorías semánticas

aglutinantes que permiten visualizar temáticas y tipos de prácticas artístico-culturales en la región. Las

categorías son: 1) identidad étnica e interculturalidad, 2) identidad regional, 3) implementación y

capacitación, 4) difusión y puesta en escena de obras, 5) creación artística, y 6) no clasificados. 8 El catastro considera: año de adjudicación, nombre del concursante, tipo de persona, título del proyecto,

comuna y monto de financiamiento. 9 Se trata de una colección privada de los catálogos de 182 muestras de artes visuales realizadas en Temuco,

generosamente facilitadas para propósitos investigativos por el gestor cultural Ramiro Villarroel. Cabe señalar

que esta base de datos fue descubierta a través del contacto interpersonal, diríamos etnográfico, de los

investigadores con el Sr. Villarroel.

Page 15: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

15

inscribe dicho desarrollo, así como las nociones de sí mismos, los pares y los actores que

participan en el proceso de producción artístico-cultural. Primeramente, indagamos en las

características del contexto material, socio-institucional y simbólico-cultural global del

sujeto -individual y colectivo- de investigación. Para esto realizamos análisis de

documentos y registros de obra, públicos y privados, académicos y no académicos, que

ayudaron a elaborar el cuadro sociocultural en que tiene lugar objetivamente el desarrollo

artístico-cultural regional. Paralelamente, definimos una muestra intencionada de artistas y

gestores culturales y establecimos los principales tópicos de investigación. En seguida,

establecimos contacto directo con cada uno de ellos para invitarlos a participar como

“informantes clave” dentro de la investigación.10

Estos “informantes” fueron elegidos a

partir del conocimiento de los proyectos financiados por la institucionalidad cultural

regional y de criterios diferenciadores tales como el sexo, la edad, el origen étnico, el área

de producción artística y cultural y la comuna de residencia.

Aunque la respuesta no fue plenamente satisfactoria, logramos establecer contacto con

treintaiuno de ellos -hombres y mujeres de diferentes edades, comunas y origen étnico que

desarrollan prácticas artísticas y/o de gestión cultural. Una vez aceptada la invitación, y

procediendo a tono con las tendencias éticas de la ciencia contemporánea (Lorda, 2000),

establecimos con cada uno de ellos un acuerdo de entrevista que partía del consentimiento

informado acerca del uso investigativo de la información generada en la situación de

entrevista.11

Finalmente, realizamos un total de veinticuatro visitas de terreno dentro de la

región en que hicimos observación de campo y condujimos entrevistas semi-estructuradas

que nos permitieron familiarizarnos con los contextos, discursos y categorías “nativas” de

pensamiento y sentimiento sobre el desarrollo artístico-cultural en la región. Las entrevistas

tuvieron una duración de 55 minutos en promedio y en ellas abordamos las ideas, creencias

y valoraciones de los sujetos en torno a las condiciones materiales y socio-culturales de la

producción artístico-cultural, entendida como proceso de reproducción y construcción de

sentidos; estas ideas, creencias y valoraciones las examinamos indagando en las

motivaciones, las concepciones y expectativas respecto del contexto de producción y sus

condiciones de los artistas y gestores. Salvo siete casos, las entrevistas fueron

mayoritariamente realizadas en los espacios de desenvolvimiento habitual de los artistas y

gestores culturales –sus hogares y en menor medida sus espacios laborales.

Otras de las estrategias de investigación etnográfica empleadas fueron la observación

directa y participante, que permitieron identificar y caracterizar parte del contexto material

(infraestructura cultural, equipamiento, recursos financieros) y socio-institucional (actores

relevantes dentro del contexto) de la producción artística y cultural existente en las distintas

comunas visitadas en la región. A través de ellas pudimos situar de mejor modo el objeto de

estudio y dotarlo de singularidad. La observación participante, por otro lado, se efectuó en

eventos sociales propios del mundo del arte y la expresión cultural –como inauguraciones

10

El contacto con los artistas y gestores culturales escogidos se efectuó vía telefónica y/o informática a través

del correo electrónico. Se envío mensajes por correo electrónico a una centena de artistas y gestores culturales

de la región y se llamó por teléfono a una cifra similar. 11

Ver Anexo Carta de consentimiento informado. Este es un proceso que incluye una conversación entre el

investigador y el “informante”, además del documento propiamente tal. Una vez que la persona ha sido

informada sobre el objeto del estudio y su participación en él, se le entrega el documento, el cual consta de la

información que se entrega a la persona y de un acta de aceptación con la firma del entrevistado.

Page 16: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

16

de muestras artísticas, lanzamientos de libros, encuentros literarios, jornadas de reflexión

sobre arte, cultura e identidad y otros actos culturales (como el Día del Patrimonio, de la

fotografía, la plástica, etc.). Tanto las observaciones de campo como las entrevistas fueron

registradas en cuadernos de campo, grabaciones digitales de audio y fotografías

(Malinowski, 2001). Cada una de las visitas a terreno, entrevistas y observaciones se

hicieron simultáneamente en Malleco, Temuco y Cautín.

El análisis de las entrevistas fue de tipo lógico-semántico (Pourtois y Desmet, 1992),

enfatizando las relaciones entre las clases de contenido y las características socioculturales

de los artistas y gestores culturales. Una vez transcritas las entrevistas, se creó una matriz

de análisis que contuvo las respuestas de cada entrevistado de acuerdo a una

recategorización de los ítems del instrumento. En total se crearon quince categorías de

análisis al interior de las cuales se dedujeron subcategorías que agruparon de manera más

pertinente los contenidos visualizados.12

Dada la ausencia de datos respecto de algunas de

estas categorías, debemos señalar que en este libro damos cuenta de aquellos sobre los

cuales contamos con mayores antecedentes.

Confiamos que este libro abrirá un campo de investigación y debate hoy en día útiles y

necesarios de llevar a cabo en el contexto nacional y regional. La exploración en el campo

del arte y la cultura desde una perspectiva sociocultural nos enfrenta a un universo poco

familiar, el cual muchas veces miramos con cierto escepticismo e incredulidad. Durante y

después de haber realizado la investigación tomamos conciencia de las implicaciones que

tiene estudiar las prácticas y los discursos artístico - culturales en una región como La

Araucanía. Nos parece, pues, que se trata de un campo amplio y complejo que no podemos

reducir al hecho artístico entendido sólo como producto técnico y estético. En este sentido,

la perspectiva adoptada se enfoca en comprender las artes y la gestión cultural como clases

de prácticas y discursos cuya característica central viene dada por el hecho de participar

más o menos explícitamente en los procesos de construcción de sentidos al interior de la

sociedad. La peculiar naturaleza del arte como una región más de la cultura –“no sólo es

difícil hablar de él; también parece innecesario”, dirá el antropólogo Clifford Geertz

(1994)-, se impone a todo quien desee estudiar el arte como un objeto de conocimiento que

trasciende el dominio puramente estético.

Más que centrarnos en “el arte” en abstracto, nos situamos en el pensamiento, las

representaciones, las actividades y actitudes de quienes participan del arte como sus

artífices (los artistas) y/o mediadores (los gestores culturales). En tanto los artistas y los

gestores culturales participan del proceso de construcción de sentidos de su sociedad, los

podemos definir como productores de arte y cultura. Mientras los primeros se orientan a la

creación artística y los segundos a la promoción, la investigación, el rescate, la valoración,

etc. de diversos aspectos culturales, incluyendo las expresiones artísticas; ambos se

12

Las categorías fueron: trayectoria; necesidades identificadas y visualizadas; motivaciones para el trabajo

artístico; intereses y/o preocupaciones; referentes biográficos, sociales y disciplinarios; definiciones de obra;

percepciones y juicios del contexto sociocultural; percepciones y juicios acerca del desarrollo del arte y la

cultura; papel del estado y la política cultural; expectativas del desarrollo de las artes y la cultura; identidad

artístico- cultural; consumo cultural; concepciones del ser artista y percepción de las condiciones materiales

de producción artístico-cultural.

Page 17: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

17

encuentran en un mismo dominio: el desarrollo de nuevas formas de comunicar, expresar,

sentir y entender el mundo como parte del patrimonio tangible e intangible que nos

caracteriza como seres humanos que vivimos en sociedad.

La producción de sentidos como producción de arte y cultura se realiza siempre desde un

fondo de ideas, creencias y valores que, a la vez que se actualiza, se modifica. Las

circunstancias históricas en las que vive cada uno y las diferencias socioculturales dadas

por la edad, el sexo, el origen étnico, la pertenencia territorial y étnico-cultural, etc., son

consideradas como aspectos que estructuran significados y relaciones particulares del arte y

con el arte. Entendemos así que la especificidad del arte, en el marco sociocultural, se

conecta con el proceso general de la experiencia humana en un contexto histórico concreto,

como parte de una serie de otras expresiones de la actividad humana. Como plantea Geertz:

“no podemos permitir que la confrontación con los objetos estéticos, opacos y herméticos,

quede al margen del curso general de la vida social. Tales objetos exigen ser asimilados”

(Geertz 1994: 119).

No siempre este fondo ideológico tiene suficiente capacidad para movilizar las fuerzas

constructivas y elaborar así el ethos cultural de una sociedad. Para que ello ocurra tienen

que haber actores con poder de decisión que tematicen el valor y el lugar del arte y la

cultura dentro del proceso de la vida social del país. De este modo, lograr los objetivos

planteados significó tomar en cuenta las principales fuerzas sociales e institucionales que

dentro de los últimos quince años han ayudado a configurar el actual contexto artístico-

cultural tanto a nivel nacional como regional. Lo que los artistas y gestores culturales

piensan e imaginan sobre sí mismos, los pares y el entorno social e institucional en que

deben desarrollar su quehacer se inscribe no sólo en sus experiencias y trayectorias

personales, sino también en un espacio institucional, político- administrativo y económico

dominante que simultáneamente condiciona y potencia dicho quehacer al incorporarlos a

una lógica que no es necesariamente compatible con la naturaleza de ese quehacer, pero al

cual es posible acoplarse como sugieren las tendencias de producción observadas en el

período comprendido en el estudio.

Page 18: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

18

Aldea Cultural de Curarrehue, región de La Araucanía. Foto. M. Berho Castillo.

1. Contexto de producción artístico-cultural regional

1.1. Una semblanza de La Araucanía

La Araucanía constituye una importante región del centro sur de Chile. Con una población

que supera los 800 mil habitantes, presenta una serie de características históricas, sociales,

económicas y culturales que la hacen ser un enclave humano y natural único a nivel

nacional. La presencia de uno de los pueblos originarios más importantes de América del

Sur, el pueblo mapuche, tanto en número como en vigencia étnica y cultural, así como de

colonias europeas y de población criollo-mestiza de raigambre rural, son indudablemente

características relevantes del contexto regional en el plano humano.

A pesar de ser corta, la historia de la región se ha movido más o menos vertiginosamente.

La fundación de Temuco en 1881, fue una consecuencia directa del triunfo del proyecto

civilizador del estado-nación chileno y la derrota militar del pueblo mapuche. La

“Frontera” pasó a ser anexada al territorio nacional y, con ello, a su administración y

configuración política, jurídica, económica y cultural. El poblamiento se desarrolló

mediante una política de inmigración y colonización europea, anclada en la ideología

civilizatoria y racista decimonónica. El pueblo mapuche, fue objeto durante varias décadas

de una política de segregación espacial que implicó la reducción territorial y el

Page 19: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

19

empobrecimiento material del pueblo, el cual fue confinado a vivir en “reducciones

indígenas” repartidas entre la región del Bío – Bío y Los Lagos.

A contar de los años „80 del siglo pasado, el pueblo mapuche inició un proceso de

revitalización sociocultural que con el tiempo ha adquirido matices claramente políticos

centrados en la lucha por la tierra y el reconocimiento constitucional. El retorno a la

democracia de los „90 significó el establecimiento de un nuevo trato entre el estado chileno

y los pueblos originarios en Chile. La ley indígena, la CONADI y las políticas de nuevo

trato así lo reflejan en el plano estructural. Al parecer, estos esfuerzos son todavía

insuficientes, como lo sugiere el hecho que en la actualidad diversos sectores del pueblo

mapuche constituyan uno de los movimientos sociales de carácter político reivindicativo

más importante del país y el cono sur.

Durante el siglo XX la región ha ido adquiriendo algunos de los rasgos que la caracterizan

hasta el presente. Entre estos destacamos la instalación progresiva de una economía

capitalista tecnificada de extracción y explotación de recursos naturales silvo-agro-

pecuarios que se inicia con la expansión triguera y que en nuestros días lidera la industria

forestal; el establecimiento progresivo de centros urbanos articulados en torno a la actividad

productiva, administrativa, política, financiera y comercial; el proceso de regionalización y

establecimiento de la institucionalidad político-administrativa; y la prevalencia de

comunidades rurales, mapuche y no mapuche, más o menos empobrecidas y marginadas de

los procesos de desarrollo que viven las ciudades tanto a nivel socioeconómico como

cultural.

Las estadísticas de población y vivienda de 2002 indican que un 67,6% de los habitantes

mayores de 14 años de la región vive en ciudades y el resto en zonas rurales. Asimismo,

existen comunas, como Saavedra, Curacautín, Galvarino, Nueva Imperial y Curarrehue,

cuya composición étnica es mayoritariamente mapuche y mestiza y que vive en

asentamientos rurales conocidos comúnmente como “comunidades”. De este modo, la

región es un crisol humano atravesado por contrastes y desigualdades socioeconómicas y

culturales.

En la actualidad La Araucanía es una región caracterizada por un estilo de relaciones

interétnicas de carácter desigual en el que el componente criollo y colono se impone al

componente mapuche originario. Asimismo, La Araucanía ha destacado dentro del país por

ser la región más pobre y la que presenta uno de los índices más bajos de escolaridad,

alcanzando en 2002 una media de nueve años. No obstante que la oferta educativa en la

región se haya ampliado ostensiblemente durante la última década, particularmente en el

campo de la educación superior, y que haya habido un considerable aumento de las

bibliotecas y las publicaciones (CRCA, 2005),13

existe un bajo índice de uso de los espacios

13

Es probable que esta tendencia esté inspirada en algunos de los pilares de la Estrategia Regional de

Desarrollo, concretamente en los que atañen, por una parte, al “desarrollo humano y cultural” que contiene un

plan de “fortalecimiento de la cultura y la identidad regional” y, por otro lado, al “desarrollo del conocimiento

propio” y dentro de él, la “formación, la ciencia y la tecnología para el progreso regional”. Para más detalles,

ver: http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-66551_recurso_1.pdf. Por otro lado, hay que subrayar el aporte

que ha significado en este sentido la inversión por parte del CNCA y CRCA en la región a partir de sus

distintos fondos de fomento de la cultura y la creación artística.

Page 20: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

20

culturales como bibliotecas y salas de cine, así como una pobreza en cuanto a hábitos de

consumo cultural entre la población. La Encuesta de Consumo Cultural (CNCA e INE,

2005) sugiere, de este modo, la existencia de un panorama cultural poco alentador a nivel

regional. Sin duda, esta tendencia tiene efectos en la conformación del contexto

sociocultural actual, especialmente en términos de la existencia de una ciudadanía

culturalmente sensible y preparada.

Día nacional del Patrimonio Cultural. Temuco, 2009. Foto: Marcelo Berho, montaje digital R. Vaccaro Meza.

1.2. Institucionalidad nacional de arte y cultura

El retorno a la democracia significó en Chile el cumplimiento del anhelo de la mayoría de

nuestros compatriotas que cifraban en el cambio del régimen militar sus más profundas

aspiraciones de igualdad, justicia y libertad. Todos los que vivimos parte de ese proceso, o

los que, por edad, asistieron más tarde a él, podemos decir que se trató de un episodio

crucial en la vida social, política, económica y cultural del país. El cambio significó poner

en marcha un complejo proceso de recuperación de la institucionalidad democrática y el

estado de derecho, acompañado de un incremento del bienestar económico y social, un

reordenamiento de las fuerzas sociales y políticas dominantes, una activación de la vida

civil y una construcción de nuestra memoria e identidad. En este contexto se inscribe la

preocupación pública e individual por la cultura y las artes.

En efecto, el cambio de régimen significó el establecimiento de una nueva relación entre

sociedad y cultura. Se generó en Chile un clima de debate y de reflorecimiento de la

actividad creativa. Por primera vez en la historia de Chile, la cultura y las artes pasaron a

ser materia de políticas estatales. La visión que sostiene este hecho es “que la cultura debe

estar en el centro de nuestra idea de desarrollo” (CNCA, 2005: 7), lo que supone “que la

cultura no sea sólo un aderezo que se considere ocasional y episódicamente, sino que pase a

ser reconocida como parte de la esencia de que lo que constituye nuestra identidad

nacional” y, por lo tanto, “la integración de Chile en este mundo globalizado” (CNCA,

2005: 5).

A casi dos décadas de la creación del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura

(Fondart) en 1992, Chile cuenta actualmente –desde 2004- con una institucionalidad estatal

dedicada exclusivamente al desarrollo artístico-cultural que busca proyectar la creatividad y

Page 21: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

21

la identidad nacional tanto dentro como fuera de nuestras fronteras geopolíticas. La

institucionalidad (CNCA) es un organismo público que integra la participación ciudadana

descentralizada, cuya misión es “promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y

equitativo entre los habitantes del país; a través del fomento y difusión de la creación

artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio

cultural chileno…” (Gobierno de Chile, s/f: 5).

Desde el punto de vista organizacional, el CNCA opera como un directorio público y

colegiado, conformado por representantes del mundo académico y personalidades

reconocidas del mundo artístico y cultural nacional, del cual dependen el Consejo Nacional

del Libro y la Lectura (1992), el Consejo de Fomento de la Música Nacional (2003) y el

Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (2004), integrados también por representantes

de la sociedad civil reconocidos por su trayectoria creativa e intelectual. Otros órganos con

los cuales el CNCA se articula para desplegar su actividad son la Dirección de Bibliotecas,

Archivos y Museos, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Asuntos

Culturales del Ministerio del Exterior. Dentro de sus principales funciones destacan la

creación, administración, gestión y aplicación de “políticas culturales”.

Durante el período escogido en esta investigación, identificamos interesantes hechos

constitutivos del contexto. 1998 fue el año en que se creó la versión regional del Fondart.

Este hecho permitió avanzar hacia un proceso de mayor descentralización político-

administrativa, a la vez que significó un estímulo en la actividad de los creadores y gestores

regionales y comunales. Desde el año 2000 se comienzan a crear las condiciones que

conducen, en julio de 2003, a la creación del CNCA y del Fondo Nacional de Desarrollo

Cultural y de las Artes entidades que inician sus operaciones como tales a contar del 2004.

La idea de relacionar la cultura con el “desarrollo” del país se expresa actualmente en que

la política cultural es parte del sistema de protección social nacional que busca mejorar la

calidad de vida y la integración social de los sectores marginados del crecimiento

económico y social. Para los últimos gobiernos de la “concertación” (Lagos y Bachelet) la

cultura y las artes se vinculan con los derechos y deberes ciudadanos. En este sentido, los

principales focos de la institucionalidad, que favorecen el desarrollo de un contexto

artístico-cultural determinado a nivel nacional, conciernen al derecho a acceder a la cultura,

como el conjunto de bienes de consumo cultural, fomentar la creación artística, disfrutar la

cultura y rescatar, proteger y difundir el patrimonio y la diversidad cultural. De especial

importancia para La Araucanía, en 2004 se establece una política de Nuevo Trato con los

pueblos indígenas de Chile,14

que ayudará a dar impulso al arte y la cultura de nuestros

pueblos originarios.

Entre 1992 y 2005 los fondos de cultura y artes se han multiplicado por diez. Este marco ha

permitido una diversificación y un considerable incremento de la producción artística y

14

Esta política es una política indigenista centrada en la acción del estado hacia los pueblos indígenas del

país. Entre sus elementos fundamentales propone el reconocimiento del carácter culturalmente diverso de la

sociedad chilena; la construcción de una nueva relación entre los pueblos indígenas, la sociedad y el estado

chilenos; la ampliación de los derechos de los pueblos indígenas; y la participación y la pertinencia cultural

como eje de la formulación, ejecución, y evaluación de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas.

Page 22: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

22

cultural en Chile. Asimismo, se han visualizado una serie de desafíos estratégicos,

destacándose el de la educación artística en colegios y universidades, la creación de fondos

para la implementación de escuelas artísticas, infraestructura cultural en las ciudades con

más de 50 mil habitantes, el interés por la preservación de la identidad y la diversidad

cultural y la garantía del ejercicio del derecho a la cultura, y el reforzamiento de la propia

institucionalidad pública a través de programas de articulación con la comunidad (“Mesas

de artistas”, “Programa Creando Chile en mi Barrio”, “Programa de Acceso Regional”,

“Okupa, tiempo y espacio creativo en tu Liceo”).

Desde el punto de vista de la diversificación de la producción artístico-cultural, junto con el

fomento a la creación artística, se ha apoyado la gestión cultural ligada a la formación de

público, el rescate y protección de patrimonio cultural material e inmaterial y el desarrollo

de la industria cultural que “aporte al crecimiento de la oferta de bienes y servicios

culturales de calidad, asegurando la difusión de la creación artística y del patrimonio

cultural” (CNCA, s/f: 13). Todo lo cual viene acompañado de una serie de cambios legales

e institucionales, gestión internacional, cambio tecnológico y modernización económica

(apertura y/o integración a mercados culturales, promoción de la exportación, marketing,

comercialización, distribución, etc.).

Como una manera de dar cumplimiento a sus objetivos democratizadores, el CNCA ha

creado varios “programas” (siendo algunos de los principales: el Programa Creando Chile

en mi Barrio que se ejecuta en diferentes comunas de las regiones país,15

el Programa de

Acceso Regional, las fiestas ciudadanas Chile + Cultura, las Escuelas de Rock, y el Ballet

Folclórico Nacional). Con todas estas iniciativas se busca ampliar la participación y el

acceso a la cultura para avanzar hacia su democratización.

Si bien desconocemos el impacto de estas iniciativas, así como del real peso que ha tenido

el desarrollo de la política cultural en el Chile post-dictadura, podemos afirmar al menos

que el contexto nacional en el que se despliega la producción artística y cultural se

caracteriza actualmente por presentar una doble configuración. Por un lado, la existencia de

condiciones institucionales y materiales iniciales que fomentan la creación artística y la

gestión cultural ligada al desarrollo a nivel local. Por otro lado, la instalación de un nuevo

marco teórico y práctico que orienta la política cultural al establecer un conjunto de líneas

de acción que buscan responder adecuadamente a los desafíos que impone el medio global:

la inequidad en el acceso y el ejercicio del derecho a la cultura no pueden ser vistos

únicamente en relación con el cambio socioeconómico y cultural y la globalización

neoliberal.

1.3. Institucionalidad de arte y cultura regional

La institucionalidad cultural regional tiene prácticamente la misma historia que la

institucionalidad nacional. Dependiente en un comienzo de la División de Cultura del

Ministerio de Educación, alcanza estatus autónomo, replicando la estructura de la

organización central (con un Directorio, un Consejo y un Comité Consultivo), como

15

Se trata del primer programa de intervención social en grupos vulnerables en el que se trabaja de una

manera participativa en el ejercicio de los derechos culturales.

Page 23: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

23

CRCA, en 2004, el mismo año en que entró en funcionamiento el CNCA, tras haber sido

creado en julio de 2003. Procurando ser fiel a su carácter regional, descentralizado, el

CRCA se aboca básicamente a la administración, el diseño y la implementación de una

política cultural regional.

La política cultural regional, “La Araucanía quiere más cultura: entre La Paz y la

Esperanza”,16

se orienta a “colaborar en el fortalecimiento de los procesos culturales que

implican dotar de instrumentos idóneos a las personas, de manera que les permitan

evidenciar sus valores, entender y aprehender el mundo que viven, asumirlo e involucrarse

en la dinámica de los cambios” (CRCA, 2005: 5) que trae consigo la globalización

neoliberal. Para ello se asume la posibilidad de construir un proceso de “desarrollo cultural

sustentable” que incorpore la “multiculturalidad” como rasgo constitutivo de nuestra

identidad regional. El reconocimiento de la “multiculturalidad” equivale al “reconocimiento

a las particularidades y validación de la mixtura cultural” que atraviesa a la región.

Asimismo, pretende alcanzar una “integración real y participación equitativa –tanto para los

creadores como para el público consumidor-, en el acceso, uso y disfrute de los recursos

existentes de los productos artísticos y culturales” (CRCA, 2005: 10) mediante un aumento

en los fondos de inversión pública en arte y cultura.

Los principales desafíos a los que actualmente busca responder la política cultural regional

conciernen al fomento de una creación artística con “identidad” y “calidad”, el derecho

ciudadano a la cultura y, coherentemente con la política indigenista dominante, la

visibilización del patrimonio y la diversidad cultural. Vemos que esta política en su

lenguaje apela a términos tales como “identidad”, “multiculturalidad”, “desarrollo cultural”,

“tema étnico”, etc., conceptos que remiten a un universo simbólico y material ausente del

discurso público de los noventa, tanto a nivel nacional como regional, lo que representa un

cambio favorable en la construcción de un contexto sociocultural democrático y pluralista,

consistente con la conformación sociocultural de la región.

1.4. Condiciones materiales para la producción artística y cultural regional

La Araucanía es un mundo joven y viejo a la vez. Como territorio ocupado desde tiempos

precolombinos por una cultura originaria, la región cuenta con una larga data. Como

“región”, vale decir, como territorio ligado a una particular forma de organizar las

relaciones humanas -la que en este caso procuró el modelo “civilizador” europeo de fines

del siglo XIX-, está aún en la “etapa de la pubertad” –para citar el símil que usó uno de los

escritores regionales para graficar el presente vital de la región.17

En un contexto de esta

naturaleza, en el que además una parte no menor de la población vive bajo condiciones de

pobreza, cabe preguntarse qué condiciones materiales (infraestructura, espacio,

financiamiento) de producción artístico – cultural existen en La Araucanía.

16

La Paz y la Esperanza son cada una localidades situadas respectivamente en los límites sur y norte de La

Araucanía. 17

Expresión usada por Guido Eytel en un coloquio sobre identidad regional celebrado este año en el Hotel

Frontera de Temuco.

Page 24: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

24

Centro Cultural de Victoria, región de La Araucanía, 2008. Foto: Marcelo Berho.

Tengamos presente que en los últimos quince años se han ido sentando las bases para la

construcción e implementación de una política cultural integral conectada con el proceso de

desarrollo del país. “Creando Chile” está impregnada de este espíritu, cristalizado en los

desafíos que impone la construcción de una “cultura para el desarrollo”. Uno de estos

desafíos concierne a “desarrollar un programa de infraestructura cultural, para cumplir la

aspiración de tener un centro cultural en cada comuna de más de 50 mil habitantes”

(CNCA, s/f: 9).18

Durante el trabajo de campo advertimos la presencia de diversos procesos asociados a dicha

“infraestructura” o espacios culturales: “museos”, “teatros”, “casas de la cultura” y “centros

culturales” que han surgido al cabo de una década y/o que están en construcción, así como

de algunos espacios “recuperados” por actores con un perfil “contracultural” que no se

apoyan en la institucionalidad pública.

18

La política cultural de Chile contiene, entre otros aspectos, un Programa de Centros Culturales a lo largo del

país. “Este programa a nivel nacional busca satisfacer las demandas culturales en comunas de más de 50 mil

habitantes que no cuentan con una infraestructura apropiada para dichos fines… El programa cuenta con una

inversión total entre 2007-2010 de poco más de 30 mil millones de pesos para cubrir 65 centros culturales de

Arica a Punta Arenas”. Cabe señalar que, paradojalmente a lo estipulado, la capital regional no contará con

este espacio. Igualmente, nos preguntamos por el alcance de la política de infraestructura cultural en términos

poblacionales. ¿Qué pasa con aquellas comunas, como Temuco, con más de 50 mil habitantes? ¿Les

corresponde un centro cultural o cabe pensar que por cada 50 mil habitantes las comunas debieran contar con

uno de estos espacios, en cuyo caso a Temuco le corresponderían cinco centros?

Page 25: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

25

De acuerdo a un catastro elaborado en el estudio (ver Anexos), se constató que un poco más

de la mitad de las comunas de la región (56,2%) cuenta actualmente con espacios culturales

para la formación, la creación y/o la difusión de productos artísticos y culturales,

principalmente “centros culturales”; un 28,1% cuenta con “teatro”19

y un 56,2% con

“museo”20

. Dado que en muchos casos, los “espectáculos” escénicos y musicales se

realizan en gimnasios municipales, incorporamos a éstos en el catastro. El resultado es que

los gimnasios municipales se usan con fines artístico-culturales en un 71,8% en la región.

Desde el punto de vista de la distribución de la infraestructura cultural actualmente

disponible según provincias tenemos el siguiente cuadro (N° 1):

Cuadro N° 1. Infraestructura de uso cultural en el marco regional.

Provincia /

Infraestructura

“Centro cultural” “Museo” “Teatro” Gimnasio

municipal

Cautín 11 11 5 17

34,3% 34,3% 12,5% 53,1%

Malleco 7 6 6 5

21,8% 18,7% 18,7% 15,6%

En términos de volumen, la provincia con más dotación de infraestructura cultural a nivel

regional sería Cautín. No obstante, estas cifras requieren ser contextualizadas de acuerdo a

la estructura político-administrativa vigente, según la cual Cautín está conformada por

veintiuna comunas y Malleco por once. Si analizamos los datos de acuerdo a este criterio,

obtenemos que la provincia de Malleco es más o menos equiparable a la de Cautín (ver

cuadro N° 2).

Cuadro N° 2. Infraestructura de uso cultural en el marco provincial.

19

El término hace referencia a teatros en propiedad. También se usa el espacio conocido como “aula magna”

que puede cumplir, entre otras, la función del teatro (como en el caso de la UC Temuco). 20

De acuerdo a los criterios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), en algunos casos

se trataría de museos (regional en Temuco, de arte contemporáneo en Traiguén, mientras que en otros sólo de

espacios habilitados para la muestra de colecciones con valor museográfico (casas de particulares como el

museo de Germán Grandón en Imperial o la Casa Parador en Los Sauces, el museo mapuche de Chol Chol) o

bien para la conservación patrimonial (casa de máquinas en Temuco, locomotoras en Carahue).

Provincia /

Infraestructura

“Centro cultural” “Museo” “Teatro” Gimnasio

Municipal

Cautín 11 11 4 17

52,3% 52,3% 19% 80,9%

Malleco 7 6 6 5

63,6% 54,5% 54,5% 45,4%

Page 26: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

26

Por otro lado, el análisis de los fondos de arte y cultura distribuidos en la región durante

1998 y 2007 muestra que ha habido una inversión en infraestructura cultural del orden del

14% en relación con las otras líneas de proyectos (Arte-cultura, Eventos, Indígena). De

acuerdo a los datos disponibles, sólo en tres comunas de la región no ha habido inversión

en “infraestructura cultural”, que son Freire, Curarrehue y Perquenco. Quitando a Temuco

del escenario regional, que representa el 28,2% de la inversión en esta línea de proyectos

para el período considerado, el resto de las comunas se caracteriza por presentar proyectos

de infraestructura en el orden de 2,3 proyectos por comuna para el período considerado. De

estas comunas, destacan Angol, Loncoche, Carahue, Collipulli, Nueva Imperial y Renaico,

que concentran más del 40% de los proyectos de “infraestructura”, excluyendo Temuco;

asimismo, presentan un promedio de 4,8 proyectos de “infraestructura”, advirtiéndose

además una distribución relativamente pareja entre las provincias. La comuna que presenta

un predominio de proyectos de “infraestructura” es Loncoche (ver TablaN° 1).

Tabla N°1: Comuna según líneas de proyectos Fondart.

Indígena Infraestructura Arte-Cultura Eventos Total

Chol-Chol 1 1

Carahue 4 17 2 23

Cunco 1 2 1 4

Curarrehue 2 4 1 7

Freire 5 4 9

Galvarino 4 1 1 6

Gorbea 3 5 1 9

Lautaro 3 8 1 12

Loncoche 6 4 5 15

Melipeuco 2 2 2 6

N.Imperial 2 4 6 4 16

P.L.Casas 14 3 6 2 25

Perquenco 4 4

Pitufquen 2 2 5 3 12

Pucón 1 2 1 4

P.Saavedra 5 1 2 8

Temuco 27 26 187 54 294

T.Schmidt 1 2 1 4

Toltén 1 4 2 7

Vilcún 3 7 3 13

Villarica 1 2 7 5 15

Angol 3 7 21 16 47

Collipulli 4 9 5 18

Curacautín 1 1 7 1 10

Ercilla 1 5 1 7

Lonquimay 4 1 6 4 15

Page 27: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

27

Los Sauces 2 1 7 10

Lumaco 2 2 2 3 9

Purén 3 1 3 1 8

Renaico 4 5 9

Tariguén 2 2 4 3 11

Victoria 3 2 11 5 21

Total 84 94 350 131 659

En general, se trata de proyectos que no representan grandes inversiones, alcanzando

montos que no superan los 22 millones de pesos: proyectos de “implementación” o

“habilitación” de espacios, “dotación” de equipamiento y/o la compra de bienes de

instrumentos o cualquier medio que facilite los procesos de producción artística y/o

cultural.21

Hasta aquí los datos sugieren un desarrollo incipiente de las condiciones materiales, el cual

probablemente sería más precario si no existiera el apoyo financiero de la institucionalidad

pública.

Tabla N° 2: Cuatro grandes líneas de proyectos según sexo.

Femenino Masculino Organización Total

Indígena 19 40 24 83

Infraestructura 4 9 81 94

Arte-Cultura 82 194 75 351

Eventos 18 50 63 131

Total 123 293 243 659

Desde el punto de vista social, por otro lado, quienes lideran dichos procesos son

organizaciones e instituciones de derecho público, como municipalidades y bibliotecas

(86%), y en menor medida actores de la sociedad civil (14%),22

fundamentalmente

gestores/as culturales de origen chileno (100%) (ver tablas N° 2 y N° 3). Estos datos son

interesantes por cuanto sugieren evidencias para sostener hipótesis ligadas a los perfiles

socioculturales de los productores de arte y cultura regionales. Volveremos sobre esto más

adelante.

21

Por ejemplo, la habilitación del “anfiteatro” en el casino del cerro Ñielol (1998); la “remodelación y

habilitación” del teatro municipal de Nueva Imperial (1999); el “mejoramiento” del teatro municipal de

Traiguén (1999); la “implementación y reparación” de instrumentos de la orquesta filarmónica de Temuco

(2000); la “implementación” de la “sala extensión cultural” de Purén (2001); “equipamiento” para el “centro

cultural” de Capitán Pastene (2005). 22

Básicamente “agrupaciones culturales”, “centros culturales”, “asociaciones indígenas”, “centros de

madres”, “juntas de vecinos”, etc. que responden al perfil organizacional de las “organizaciones

comunitarias” o “funcionales”.

Page 28: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

28

Tabla N° 3: Cuatro líneas de proyecto según origen étnico.

Mapuche No Mapuche No aplica Total

Indígena 83 83

Infraestructura 34 60 94

Arte-Cultura 16 283 52 351

Eventos 4 74 53 131

Total 103 391 165 659

1.5. Financiamiento público

A través de la sistematización efectuada en el marco del proyecto, se ha catastrado un

número de 661 proyectos aprobados entre los años 1998 y 2007, cuya distribución se

expresa en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 1. Proyectos aprobados según año de concurso.

Año de postulación

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

Po

rce

nta

je

16

14

12

10

8

6

4

2

0

El año de inicio (1998) es importante por cuanto, al ser éste el año en que se establecieron

los fondos regionales e iniciarse así el proceso de descentralización político-administrativa,

el contexto de producción artístico-cultural adquirirá rasgos novedosos. A través de este

proceso se articulan dos grandes líneas de desarrollo artístico – cultural propiciadas desde

la institucionalidad pública en Chile: por un lado, un fondo nacional que favorece la

creación artística (danza, teatro, música, artes visuales y literatura), y por otro, un fondo

regional que financia “iniciativas culturales locales” (eventos, “cultura tradicional”,

infraestructura cultural, “iniciativas artísticas y culturales locales”, etc.) y la creación

artística.

Page 29: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

29

Otros hitos importantes son los años 2001 y 2004. En el 2001 se introduce en la región la

línea denominada “iniciativas culturales de los pueblos originarios”, que refleja una

apertura y una adecuación significativa a las características del mundo socio-cultural

regional. Es muy probable que esta situación haya obedecido al cambio cultural asociado al

estilo de relaciones interétnicas experimentadas por el estado-nación chileno y el pueblo

mapuche en La Araucanía durante los últimas dos décadas. Como sea, la incorporación de

esta línea dentro de los proyectos simboliza el reconocimiento de la diversidad étnico-

cultural regional.

Como dijimos, el año 2004 se crea la nueva institucionalidad, los Consejos (nacional y

regionales) de la Cultura y las Artes. Y es el año en que se crean dos nuevos e importantes

fondos: el de la música y el de audiovisual. Como podemos observar en el gráfico 1, 2004

es también el año en el cual se adjudicó la mayor cantidad de proyectos en la región (93

proyectos, que corresponden a un 14%), seguido por el 2007 (12,3%) y el 2006 (11%).

1.5.1. Montos financiados

Los datos sugieren que entre 1998 y 2007 la institucionalidad pública de arte y cultura ha

financiado proyectos en nuestra región por un monto total de $ 2.515.877.062 (alrededor de

U$ 5.031.754,124).

El monto más bajo por financiamiento de un proyecto ha correspondido a $ 182.190 (área

de promoción de la cultura regional, concurso 2003, comuna de Temuco) y el más alto a $

52.929.710 (Fondo audiovisual, concurso 2007, comuna de Villarrica). A excepción de este

proyecto, los cinco de más alto financiamiento (sobre 18 millones)23

corresponden a

proyectos adjudicados por municipalidades en el campo de la infraestructura

(implementación) y la capacitación.

La amplitud en el rango del monto de los proyectos nos permite hablar de una gran

heterogeneidad, y por tanto, de la naturaleza diferenciada en los costos de la puesta en

marcha de los proyectos artístico-culturales. En este sentido, el promedio en el monto de

financiamiento de los proyectos asciende a $ 3.811.935, con una desviación de 3.875.000;

esto quiere decir que la variación promedio en torno a la media es de M$ 3.875 aprox. (la

desviación es superior a la media, lo que permite constatar la variabilidad que marca una

tendencia extrema en el monto de proyectos adjudicados representada por los 52 millones).

Por otro lado, observamos que el 50% de los proyectos consta de un financiamiento inferior

a $ 2.974.000, y que un 75% de ellos alcanza montos de financiamiento superiores a los $

4.377.000 (ver gráfico N° 2).

23

De 27 proyectos adjudicados por más de M$ 10.000, el 50% corresponde a adjudicaciones por parte de

municipios y 8 a personas naturales. Es decir, 19 proyectos (66%) fueron adjudicados por instituciones u

organizaciones.

Page 30: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

30

Gráfico N° 2. Distribución de los montos asignados.

Monto total asignado

52000000,0

48000000,0

44000000,0

40000000,0

36000000,0

32000000,0

28000000,0

24000000,0

20000000,0

16000000,0

12000000,0

8000000,0

4000000,0

0,0

400

300

200

100

0

Desv. típ. = 3877312

Media = 3808862,7

N = 659,00

1.6. Otras fuentes de financiamiento

Junto con el financiamiento del CNCA, los artistas y gestores culturales pueden acceder a

otras fuentes de financiamiento de la producción artística y cultural. Las principales de ellas

son:

1.6.1. Fuentes públicas

Principalmente encontramos la Ley de Donaciones Culturales,24

el Fondo Nacional de

Desarrollo Regional (FNDR)25

y diversos programas de instituciones gubernamentales

centrales, comunales y sectoriales.26

Ninguna de estas fuentes, a excepción del FNDR, fue

mencionada por los entrevistados, por lo que inferimos que existe desconocimiento al

respecto. En este sentido, resta dimensionar la proporción que en su conjunto estas fuentes

representarían dentro del financiamiento de arte y cultura en nuestra región. En todo caso,

24

Conocida como Ley Valdés, es un instrumento legal que estimula la intervención privada (empresas o

personas) en el financiamiento de proyectos artísticos y culturales. 25

Es el principal instrumento financiero mediante el cual el gobierno central transfiere recursos fiscales a cada

una de las regiones para la materialización de proyectos y obras de desarrollo con impacto regional, provincial

y local. 26

De acuerdo a las identificadas en el libro “Fuentes de financiamiento cultural” del CNCA (2005), existen

también: el Fondo Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Fondo de Producción Local – Consejo

Nacional de Televisión, el Programa de Fomento al Cine y la Industria Audiovisual de la Corporación de

Fomento (CORFO), los Programas de Difusión, Fomento, Manejo, Protección de las Culturas Indígenas y sus

Patrimonios (CONADI), el Programas de Becas, la Escuelas de Arte de PRODEMU, el Concurso de Arte

Público en Edificios y Espacios Públicos del MOP, etc.

Page 31: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

31

hasta donde podemos ver, dentro de las fuentes públicas, la principal es indudablemente la

del CNCA.

1.6.2. Los Organismos No Gubernamentales (ONG’s)

Algunos artistas y/o gestores culturales mencionan en sus respuestas acerca de las fuentes

de financiamiento de su trabajo a las ONG‟s (organizaciones no gubernamentales). Al

parecer este tipo de financiamiento habría sido propio de los ‟90, ya que en Chile existían

aún agencias de cooperación internacional que apoyaban en mayor medida diversas

iniciativas culturales.

1.6.3. Las universidades

En el caso de las universidades de la región, no contamos con datos suficientes que

permitan afirmar la presencia o ausencia de financiamiento para la creación artística o la

gestión cultural de productores independientes a dichas instituciones. Sí podemos sostener

que existen campos, como el de las artes visuales, en los que la universidad toma partido

desde el punto de vista del proceso productivo. Nos referimos a la actividad “galerística” de

la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Mayor y en menor medida la

Universidad de la Frontera. En el primer caso, la institución cuenta con una galería de artes

en la que, desde 2003, se viene desarrollando un espacio de exhibición de artes visuales

contemporáneas, inédito en la región. En cada caso, exponer allí tiene un costo que es

mayormente asumido por la institución, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde

el artista debe pagar para exponer o es, en el mejor de los casos, pagado por hacerlo.

Por su parte, los artistas entrevistados mencionan escasamente a las universidades como

fuentes de financiamiento, salvo excepciones, como el caso de artistas que iniciaron la

producción de obras siendo estudiantes. D. Pritzke cuenta que, en su caso, se trató de

“proyectos de la misma escuela que me permitieron hacer instalaciones”. Tras lo cual

postula a proyectos y consigue financiamiento del Fondart.

A contar del año 2008 la UC Temuco ha abierto espacios para la realización de encuentros

literarios en los que participan escritores jóvenes de la región y la Universidad de La

Frontera (UFRO) apoya algunos proyectos de sus estudiantes en el mismo campo.

De acuerdo a G. Eytel, escritor de Temuco, “las universidades no consideran a los

escritores de acá. Si tú ves casi todas las actividades literarias a las que yo voy son

organizadas casi todas por alumnos, los alumnos tienen interés, pero las universidades no”.

“Tú echas de menos una publicación cultural de las universidades donde tengan cabida las

distintas artes, los escritores que pudieran. Eso no está”. “En la UFRO hay una revista pero

la hacen los estudiantes, entonces hechas de menos como los anales de la universidad de

Chile… aquí mismo había en la Católica. En la Católica estaba el grupo Espiga y tenían su

publicación seguramente con apoyo de la Universidad”.

A su juicio, las universidades habrían abandonado el rol tradicional que tenía en el campo

de la extensión de las ciencias, las artes y la cultura que las caracterizaba hasta la década de

los „80. A su juicio, la extensión artístico-cultural en las universidades se orienta en la

Page 32: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

32

actualidad únicamente a la ganancia; se orienta al espectáculo y “a [ofrecer] talleres que la

gente esté dispuesta a pagar. Antes habían escuelas de verano gratuitas”. En este sentido, la

universidad se habría incorporado a la lógica del mercado, distanciándose cada vez más de

la “comunidad” y acercándose a un “consumidor”.

1.6.4. Los empresarios

Los últimos en ser mencionados entre los artistas y gestores culturales como fuentes de

financiamiento regional son los empresarios, a quienes se los percibe desligados y sin

compromiso con el desarrollo del quehacer artístico-cultural. No obstante, cabe señalar que

también son referidos a acciones concretas, como festivales de ranchera o folclor, en los

que han hecho alguna clase de aporte económico para su realización. De todos modos, es

un aspecto que deberá ser estudiado a fondo en el futuro, puesto que se relaciona con

aspectos significativos de la actual estructura de la producción de arte y cultura en general y

en particular en el caso de nuestra región.

Como nos relató el encargado de la Galería Aníbal Pinto, don Pedro Henríquez: “Las

empresas y los particulares debieran ser parte de la cultura. La tarea de la cultura no es

tarea de pocos, crecer es tarea tuya y mía. La empresa se desliga. Sueño con una empresa

más involucrada. ¡Qué bueno sería que la institución de gestión tuviera un apoyo extra!

Siempre hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para que las cosas resulten. Muchos años

atrás me dirigí a una empresa de transporte a solicitar colaboración para el transporte de

unas obras y me encontré con un desconocimiento total del tema, pero ahí hay que dialogar,

hacer parte a la gente. La empresa depende de las personas de cómo se acerque, de cómo

venda el producto. Yo hablo desde una pasión y convicción acerca de estos temas, les dije:

“su empresa estará en el catálogo, con esto será parte de una actividad cultural, tiene un

valor agregado”. La gente lo entendió, se involucró, quería conocer y llegaron a ver el

producto que habían transportado”.

1.7. Principales fondos y líneas de desarrollo artístico y cultural regional

Entre los principales tipos de fondos de postulación, la distribución de proyectos aprobados

se expresa en la siguiente tabla.

El mayor porcentaje (11,2%) corresponde a proyectos aprobados en el fondo “del libro”,

seguido por la aprobación para el financiamiento de “eventos” (10,9%), por proyectos en el

fondo de “fomento de las artes” (10,6%) y de “desarrollo de la cultura regional” (10%). Los

fondos con menor cantidad de proyectos aprobados corresponden a “consolidación de

orquestas juveniles-infantiles” (0,5%), “grupos emergentes” (1,2%) –que sólo dura un par

de años-, “patrimonio cultural” (1,4%) y “promoción del patrimonio inmaterial” (1,5%).

Debemos consignar que algunas de las categorías que designan los fondos son más bien

discontinuas si observamos los concursos que se han llevado efecto entre 1998 y 2007. Por

ejemplo, el fondo “grupos emergentes” aparece en los concursos 2002 y 2003,

“consolidación de orquestas juveniles” en 2001, 2002 y 2003, “patrimonio cultural” 2002 y

2003, y “patrimonio inmaterial” 2005 a 2007. La diversificación terminológica que se

observa a partir de 2003, y que implica la desaparición de categorías así como la

Page 33: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

33

emergencia de un número mayor, puede estar evidenciando la incorporación del saber

técnico para designar las distintas expresiones artístico-culturales. Tratándose de las líneas

ligadas al campo del patrimonio27

es muy probable que su inclusión sea representativa del

ideal nacional que pone en el centro de la política cultural el tema del rescate, la

conservación y difusión patrimonial.

Tabla N° 4: Categoría Fondo de aprobación.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Fomento de las artes . 70 10,6 10,6

Desarrollo de cultura regional 66 10,0 10,0

Fondo audiovisual 17 2,6 2,6

Patrimonio cultural 13 2,0 2,0

Desarrollo culturas indígenas 23 3,5 3,5

Infraestructura cultural 44 6,7 6,7

Fondart nacional 45 6,8 6,8

Fomento música nacional 21 3,2 3,2

Fondo del libro 74 11,2 11,2

Promoción del patrimonio inmaterial 10 1,5 1,5

Eventos 72 10,9 10,9

Cultura tradicional 48 7,3 7,3

Prom.cultura regional 27 4,1 4,1

Consolidación de orquestas 3 ,5 , 5

Patrimonio cultural 9 1,4 1,4

Grupos emergentes 8 1,2 1,2

Inic. culturales pueblos indígenas 31 4,7 4,7

Identidad cultural 22 3,3 3,3

Iniciativas culturales locales 58 8,8 8,8

Total 661 100,0 100,0

Volvamos a la pregunta antes planteada en torno al tipo de producción regional. Intentando

rescatar la semántica, y reduciendo la variedad terminológica de los fondos, generamos una

recategorización que puede ofrecer un panorama más esclarecedor al respecto.

Según la tabla N° 5, la mayor cantidad de proyectos aprobados estaría asociada con el área

de la “cultura” (33,1%), seguida por “infraestructura y eventos” (17,5%), y en menor

medida con el área de proyectos “artísticos” (10,6%) y aquellos ligados a la cultura

indígena (8,5%).

27

Principalmente, las líneas de “conservación del patrimonio cultural”, “promoción del patrimonio

inmaterial”, “patrimonio cultural” y en parte “desarrollo de las culturas indígenas”, “cultura tradicional”,

“iniciativas culturales de los pueblos originarios”.

Page 34: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

34

Tabla N° 5. Recategorización de los fondos según grandes líneas de expresión.

Al preguntarnos cómo se relaciona este hecho con el territorio propiamente tal,

descubrimos interesantes aspectos. El mapa de tendencias N° 1 corrobora, en primer lugar,

el hecho de que la producción “cultural” es predominante en la región, pues constituye la

principal línea de producción en veinte comunas de la región, contando las comunas de

Purén y Saavedra, ligadas al predominio de los proyectos de culturas “indígenas” respecto

de las otras líneas. Asimismo, observamos que sólo en tres comunas (Curacautín, Lautaro y

Teodoro Schmidt), la producción “artística” es predominante respecto de otras líneas.

Mapa N° 1. Tendencia líneas de proyectos según comunas de la IX región.

Angol Renaico

Collipu lli

Ercilla

Victoria

CuracautinLonquimay

MelipeucoCunco

Vilcun

Lautaro

Perquenco

Tra iguen

Los SaucesPuren

Lum aco

Carahue

Nueva Im peria l

Galvarino

Tem uco

Padre Las C asas

Fre ire

Saavedra

Teodoro Schm idt

Toltén

Pitru fquén

Gorbea

Loncoche VillarricaPucón

Curarrehue

Rango N° de proyectos

Artes

Cultura

Cultura y evento

Cultura_libro

Indígena

Infra_ eventos

Libro

Sin tendencia

N

EW

S

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Artes 70 10,6 10,7

Cultura 219 33,1 33,5

Audiovisual 17 2,6 2,6

Cultura indígena 56 8,5 8,6

Infraestructura eventos 116 17,5 17,8

Patrimonio 32 4,8 4,9

Música 24 3,6 3,7

Libro 74 11,2 11,3

Fondart_Nac. 45 6,8 6,9

Total 653 98,8 100,0

Perdidos 8 1,2

Page 35: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

35

Feria Pinto de Temuco, región de La Araucanía. Foto: M. Berho.

2. La construcción social de las condiciones de la producción

de arte y cultura en La Araucanía

2.1. La visión de los artistas y gestores culturales acerca de las condiciones materiales

de producción

Ya hemos mostrado algunas de las percepciones que tienen los artistas y gestores culturales

acerca de los actores que conforman el contexto de producción artística y cultural regional.

Más allá de este aspecto puntual nos interesa saber cómo perciben las condiciones

materiales en las que despliegan su actividad, cuáles son los términos con los que se

refieren a dichas condiciones y cómo se ven a sí mismos respecto de ellas. Al penetrar en el

pensamiento de los artistas y gestores culturales descubrimos que la situación general

descrita no dista mucho de la visión que estos tienen cuando expresan la opinión de que la

región presenta condiciones materiales nacientes para la promoción de producción artística

y cultural.

No sabemos qué importancia o impacto real tienen los espacios culturales dentro de la vida

social de las comunas en la región, pero existe coincidencia en señalar que estos

constituyen una real necesidad. Y no es que los artistas y gestores culturales desprecien los

espacios locales sino que les parece que aún no están lo suficientemente anclados a los

Page 36: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

36

contextos sociales ni dotados con todos los requerimientos físico-técnicos y humanos, de

manera que sirvan para promover el capital humano propiamente local. En algunos casos,

las actitudes y discursos alcanzan ribetes críticos, como ocurre con algunos artistas y/o

gestores en referencia a la gestión del Teatro Municipal de Temuco, en los que se impugna

la dificultad de acceso debido al elevado costo de las entradas, situación que afecta tanto al

público como a los propios artistas y redunda en la desigualdad del acceso al arte y ciertas

expresiones culturales.28

Asimismo, en comunas como Victoria y Traiguén, en las que existen “centros culturales”

y/o “casas de la cultura” (o bien en Temuco, donde no existe ningún espacio similar, más

allá del “teatro”), se nos advierte que “los artistas no tienen un espacio para ensayar, para

reunirse, no cuentan con esos espacios, los espacios son básicamente para presentaciones.

Es una infraestructura bastante pequeña, no pueden traer una gran obra, ni una sinfónica, sí

conferencias o presentaciones más pequeñas” (C. Rodríguez, Victoria). En otras palabras,

la infraestructura cultural disponible se restringe a un eslabón de la cadena productiva, en

este caso, el de la difusión o exhibición de ciertos productos.

Sería ideal contar con “una sala equipada, multiuso, que esté disponible para el que quiera

usarla, que se pueda usar para teatro, cine, ciclos interesantes, para bandas, solistas…

con amplificación, un local para 100 - 150 personas, no necesitas una gran amplificación”

(R. Piña, Temuco). “En Temuco no existen editoriales, entonces se te hace más lejana la

publicación. Las universidades tampoco consideran a los escritores de acá” (G. Eytel,

Temuco). Notan que hay mucha distancia entre lo que se plantea en el discurso de la

institucionalidad cultural y la realidad.

Antes de la entrega del nuevo centro cultural de Lautaro, un escritor e historiador local, don

Lautaro Cánovas, se refirió al hecho de que “a Lautaro no llegan compañías de teatro

porque no hay donde presentarlos”. Ensayando una especie de diálogo imaginario, pero

probablemente replicable en los hechos, advirtió que “el ballet no tenía donde ensayar. Iba

al Toqui, “no, es que el Toqui está ocupado”, “no, es que el basketball tiene

entrenamiento”, “pida una hora”, pero es que en una hora no se puede. “Podemos ensayar

en una escuela, podemos hacerlo después de las seis de la tarde?”. –“Pero tienen que andar

con un auxiliar para que les abra”. Y el auxiliar -“es que no puedo”.

A. Saavedra, dedicada a la gestión cultural en Victoria, cree que “los artistas no tienen un

espacio para ensayar, para reunirse, no cuentan con esos espacios, los espacios son

básicamente para presentaciones”. Refiriéndose concretamente al centro cultural de su

ciudad, le parece que es un espacio valorable, pero “bastante pequeño: no pueden traer una

gran obra, ni una sinfónica, sí conferencias o presentaciones más pequeñas. Lo que falta es

el espacio para hacer escuela, para la formación y la experimentación”.

Esta situación se hace aún más clara en el caso de las comunas de la región más alejadas de

la capital regional. Juan Pablo Aguirre, comunicador audiovisual, artista de teatro-circense,

clown y gestor cultural de Villarrica, indica que entre los artistas jóvenes existen

28

Esta situación amerita un estudio en que se exploren las relaciones entre los tipos de arte y las inscripciones

de clase o extracción socioeconómica del público.

Page 37: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

37

necesidades de diverso orden, “sobre todo en materiales, en recursos, creo que la prioridad

son los recursos para que el artista pueda desarrollar iniciativas”. Cree, a su vez que “esos

recursos debieran tener un acceso mucho más directo que un concurso, porque suele

suceder que en aspectos técnicos los proyectos sean rechazados, pero eso no quiere decir

que la idea sea mala y hay muy malas ideas que se están financiando porque son coherentes

en términos técnicos”.

En cuanto a las posibilidades de desarrollar sistemáticamente la actividad artística, de

manera de poder vivir de ella, Juan P. Aguirre afirma que “los profesionales en las ciudades

pequeñas o en regiones… tienen que trabajar, y necesitas retribuirles un poco el trabajo.

Pasa en colectivos de ciudades más grandes, donde viven en comunidad y si alguien no

tiene pega se le ayuda, que es otra visión del arte, pero gente que pueda trabajar en una

compañía en Villarrica no existe. Nosotros hacemos un trabajo de compañía gratis, cuando

debiera ser pagado, o cuando debiéramos tener un espacio para ensayar. Nosotros en la

compañía trabajamos en nuestra casa, ensayamos, hacemos todo ahí, pero no es un

escenario de teatro. Buscar un lugar para ensayar todo el año implica que tienes que

pagarlo, o si no te andan peloteando… y así te quedas sin ensayar, los materiales los

hemos conseguido a través de proyectos o buscando financiamiento nosotros mismos”.

Resta, pues, contar con o habilitar dichos espacios para la creación, la producción y la

formación, lo cual constituye un anhelo compartido por la mayoría de los artistas y gestores

culturales consultados. “Lo que falta es el espacio para hacer escuela, para la formación y

la experimentación” (A. Saavedra, Victoria); “creo que faltan espacios que la gente pueda

identificar físicamente… casas o departamentos de cultura donde pueda haber espacio

donde se impartan talleres. Los fotógrafos de más experiencia [tienen que] acercar la

práctica fotográfica a la comunidad y a lo mejor hacer muestras colectivas; los espacios de

las artes son espacios administrativos generalmente, no son espacios para el ejercicio de

las artes. Tengo la impresión de que faltan sitios de encuentro” entre los artistas y la

comunidad (J. Gedda, Villarrica). “Falta una escuela que permita profesionalizar la

actividad artística en la región y desarrollar una reflexión con respecto al estado del arte”

(M. Padilla, Temuco). “Se necesita comunicación y diálogo” que permitan construir una

escena “donde se permita que un no mapuche también pueda dialogar con los elementos

[artísticos] mapuche” (A. Mellado, Temuco).

De acuerdo a estos testimonios y a los datos estadísticos proporcionados vemos que se

estima necesario contar, más que con espacios para exhibir o mostrar productos artísticos,

con espacios de sociabilidad, encuentro, formación, investigación, reflexión, diálogo y

comunicación entre los diferentes actores que conforman la escena artística de creación,

producción y gestión en la región.

Muy ligado con lo anterior, los artistas y gestores culturales consultados advierten que las

condiciones materiales existentes se relacionan con la escasa presencia que tienen en los

procesos de producción artístico – cultural los empresarios, las universidades y otros

actores de la región. La mayoría de nuestros entrevistados comparten la visión de que no

existen condiciones institucionales concretas para que los artistas y gestores culturales

puedan desarrollar su quehacer contando con el apoyo de estos actores. Esta situación se

visualiza particularmente en aquellos campos artísticos en que se requiere contar con el

Page 38: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

38

apoyo institucional, como la literatura. “En Temuco no existen editoriales, entonces se te

hace más lejana la publicación. Las universidades tampoco consideran a los escritores de

acá. Si tú ves, casi todas las actividades literarias a las que yo voy son organizadas casi

todas por alumnos, los alumnos tienen interés, pero las universidades no. Tú echas de

menos una publicación cultural de las universidades donde tengan cabida las distintas

artes. Eso no está” (G. Eytel, Temuco). Más bien, se ha perdido.

Algo similar ocurre con la música, como señala R. Piña, promotor de bandas de rock & pop

independientes de Temuco. Consultado sobre el rol de los empresarios locales señala que

“tampoco ellos vienen de una cultura relacionada al arte y la cultura, sino que vienen del

ámbito empresarial, lo que [a ellos] les importa es que toquen covers o hagan bandas

tributos y que traigan gente. A mí me da lo mismo que este grupo se haga famoso en mi

local, que tengan otra perspectiva, y después cuando se hagan más conocidos, decir [que]

esta banda empezó en mi local”. Asimismo, señala que las condiciones de producción

musical aún no alcanzan los estándares de calidad y competitividad que exige el mercado

discográfico, lo que redunda en la existencia de condiciones insuficientes para el desarrollo

de este campo. “Hay estudios [de grabación], pero lo que yo he escuchado todavía no suena

a nivel competitivo. Sí, suena bien, tú los entiendes super bien y a la primera “escuchá”,

pero no a nivel competitivo como para lanzar un disco que te haga... Acá, para hacer carrera

de músico, rock, pop, lo que quieras, tienes que sonar en las radios, para hacer carrera, para

poder vivir del tema, para que te paguen por tocar, para no ir a tocar por cerveza (se ríe) y

para abrir camino, para que te contraten en un sello, te ayuden con las lucas (dinero) para

grabar”. “Los empresarios locales acá viven su metro cuadrado, algunos están más dados a

apoyar acciones que son más comunales como un festival del trigo, [pero] no son muchos

tampoco” (G. Anríquez, Victoria).

En consecuencia, vemos que existen dos líneas de hechos ligados entre sí y que responden

al marco de procesos suscitados a raíz de la gestión de una política cultural nacional. Por un

lado, los derivados de la gestión e implementación de dicha política cultural en la región, la

cual se expresa en la ejecución de proyectos de inversión en infraestructura cultural que sin

duda han contribuido a mejorar las condiciones de acceso a y desenvolvimiento de la

actividad artístico-cultural en La Araucanía. Por otro lado, tenemos los hechos que se

derivan de las particulares percepciones y evaluaciones que poseen y hacen los artistas y

gestores culturales regionales. Estas percepciones y juicios siguen, por así decirlo, una

trayectoria propia que no necesariamente se encuentra con la de los hechos derivados de la

acción institucional. Si bien estas percepciones y juicios pueden aparecer como “falsos” o

carentes de objetividad al ser enfrentados con los hechos de la primera clase, ellos

constituyen parte de la realidad en que efectivamente se despliega la actividad artística y

cultural en La Araucanía. De este modo, más que juzgar la “verdad” o “falsedad” de las

afirmaciones de estos, resaltamos el hecho de que, al igual que los “hechos concretos”,

constituyen un dominio de la realidad social, el cual debe ser reconocido como tal si

queremos penetrar al mundo de los creadores y productores de arte y cultura.

Page 39: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

39

“El Objeto Único”, instalación de Daniela Pritzke. Acumulación de piezas de yeso moldeadas y luz.

Foto: Daniela Pritzke.

Una de las preguntas clave que formulamos a los artistas y gestores culturales de la región

que colaboraron con el estudio fue si consideraban posible vivir de la actividad artístico-

cultural en la región. En general, la respuesta fue negativa, aludiendo como razones que

explicarían esta situación la falta de oportunidades y recursos financieros, más allá de los

que ofrece el CNCA.

Cabe señalar que este tipo de situación es la que lleva a gran parte de los artistas a

desarrollar simultáneamente el rol de gestor artístico y cultural, lo que a su juicio determina

la calidad del resultado final. “Todos los artistas están cumpliendo las dos funciones, lo que

hace que el trabajo artístico sea mediocre porque estás la mitad del tiempo, no todo el

tiempo. Yo creo que son muy pocos los artistas en este país que se dedican cien por ciento

arte”.

Esta situación conduce a que tanto los artistas como los gestores culturales deban realizar

otras actividades remuneradas que les reporten ingresos para vivir. Ironizando el hecho una

artista indica: “no creo que se pueda vivir del arte acá, a menos que te nombren jefe de

cultura… pero vivir de la obra, o hay que complementarla con otras cosas como la

artesanía… Eso es lo que se ve acá” (D. Pritzke). G. Eytel piensa que “las condiciones no

son las que a uno le gustarían, que el escritor tenga cierta constatación de su

“profesionalismo” entre comillas, tuviese acceso a cierto financiamiento más o menos

regular, que el cabro que tiene treinta años ya podría estar haciendo talleres o algún tipo

de actividad que le sea retribuida y esas [cosas] no están”.

Para don José Arancibia, músico de rancheras de Renaico, a los músicos “nos faltan hartas

cosas, nos falta casi todo, no tenemos donde guardar las cosas, son cosas eléctricas que no

se pueden mojar. Tenemos espacios de la municipalidad, tenemos centros culturales, pero

se complica un poco porque hay que llevar hartas cosas para allá, no tenemos locomoción”.

Page 40: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

40

Asimismo, sostienen que el factor cultural es igualmente relevante a la hora de explicar las

dificultades e imposibilidades que tienen los artistas y gestores culturales de la región para

vivir del quehacer artístico-cultural. En este sentido, se plantea que la desinformación y el

desconocimiento de las artes, sus expresiones, tendencias y estilos afecta el desarrollo del

campo, más allá del gusto o las preferencias de quienes tienen el poder de decisión.

2.2. Las condiciones socioculturales de la producción de arte y cultura en La

Araucanía

Como hemos sugerido más arriba, La Araucanía se caracteriza por poseer condiciones

materiales incipientes para el desarrollo de la cultura y las artes. Hemos identificado

también algunas fuentes de financiamiento, constituidas por actores con distintos roles y

que forman parte de una trama de relaciones sociales, políticas y culturales que debemos

visualizar. ¿Quiénes son estos actores y cómo son definidos por los productores de arte y

cultura? ¿De qué modo su presencia y actuar afecta la producción artística y cultural

regional?

Portada del libro historiográfico sobre el Cuerpo de Bomberos de Traiguén,

realizado por Gabriel Díaz Morales. Foto: M. Berho C.

Page 41: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

41

2.2.1. Las instituciones público - estatales

Las percepciones que tienen los artistas y gestores culturales regionales acerca de las

instituciones públicas, especialmente de los municipios y las autoridades municipales,

contienen un alto grado de criticismo. Plantean que “los que se han hecho cargo

improvisadamente son [los] municipio[s] que, dentro de lo que pueden, generan espacios,

pero no hay una mirada con mayor vuelo en términos de las políticas de la región. Que se

convoque a participar a la comunidad con toda la diversidad cultural que hay, la gran

riqueza que tenemos, hacer visible esa mixtura, esa hibridez cultural que hay en la región,

que creo que es una de las más ricas de Chile. Entonces siento la falta de una voluntad

política de la autoridad de generar una infraestructura para dar paso a lo que está

pasando en esta región” (L. Cravero, Temuco). “Creo que en los gobiernos regionales y a

nivel de municipalidades es[tá] el punto flaco de la región” (M. Padilla, Temuco).

En cuanto al rol de las autoridades comunales piensan que “en la mayoría de los municipios

sucede que lo cultural es lo menos prioritario, tiene que estar porque tiene que estar, pero

no es porque haya un interés real” (X. Morandé, Vilcún). Aducen que “no hacen lo que

deberían hacer”, “no le dan importancia a las artes ni a los artistas”, “ven el arte y la cultura

como lo último de lo que tienen que preocuparse”. Asimismo, afirman que los encargados

municipales de cultura carecen de preparación al respecto, “no se han dedicado a conocer a

los artistas locales”, “viven en sus sillones políticos sin contacto con lo que hacen los

artistas y gestores”, “no entienden, ignoran, de qué se trata nuestra actividad”. De lo que se

sigue que “hay que preparar mucho más a la gente que está a cargo. No sé si la gente a

cargo sepa mucho del arte, de historia del arte o del contexto del arte actual. Está un poco

mediocre la cosa, porque no todo es pintura y la pintura muchas veces es sólo decoración”

(D. Pritzke, Temuco).

Además sostienen que “en la medida en que los encargados de esos espacios les permitan

ocuparlo, los ocupan. Te doy un ejemplo, la semana pasada llegó un grupo aquí, cuando

hicimos la reunión de gestores culturales, una reunión de convocatoria, poniendo cara de

pena, pidiendo un espacio para que les permitieran ensayar, porque la gestión

[administrativa] anterior no les permitía hacerlo. ¡Pero si estos espacios son para eso!”. “De

parte de las autoridades… en mi comuna… no había un respeto por la cultura local, no

había interés, no la consideraban importante” (G. Anríquez, Victoria). En este sentido,

estiman que no existen políticas culturales claras a nivel municipal y que todo lo que se

haga depende de la voluntad y el interés de las autoridades. Creen que esta situación

representa una dificultad a la hora de proyectar el desarrollo artístico – cultural a nivel local

y regional.

Las autoridades municipales aparecen como actores con una “escasa o nula responsabilidad

política, falta de políticas públicas” que estimule la formación artístico-cultural en las

comunas. “Políticas concretas sobre arte a nivel comunal no hay, tienes que tomar en

cuenta que el departamento de cultura se creo a fines del 2007 como departamento de

cultura y eventos, lo que hace en realidad es producir eventos, antes dependía del

departamento de turismo. Arte mera entretención” (J.P. Aguirre, Villarrica). “Hemos

logrado cosas importantes, tenemos el FONDART, hemos estado en la Universidad de la

Frontera, en la UC de Temuco, hemos estado en Argentina y es lamentable que las

Page 42: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

42

autoridades no reconozcan las cosas que se hacen” (G. Tiznado, director de la Agrupación

folclórica Paimün de Curarrehue). Así, el sentimiento es que “el área cultural es una más de

todas las que trabajan” y, en ningún caso, el corazón de las políticas de desarrollo como

reza el lema de la política cultural chilena.

Los ediles y encargados de cultura municipales, son simbolizados de manera igualmente

crítica. “Las personas no son precisamente las más indicadas, nunca les he visto el

curriculum, pero por lo que he visto…” (N. Zapata, Temuco). “En las gestiones de las

municipalidades el dinero está, pero tienen que tener la capacidad técnica para entender

que es importante la cultura dentro de la gestión municipal” (A. Saavedra, Victoria); “que

sepan que el arte y la cultura son elementos del desarrollo de una comuna” (R. Nome,

Temuco).

Además, advierten que las autoridades municipales actúan independientemente unas de

otras, sin lograr brindar continuidad a los procesos: “es como el impulso que las

autoridades le quieren dar, como el impulso de un director de una escuela de arte, yo quiero

que esto vaya para allá y para allá va, pero cuando ese director no está sencillamente eso

decae, si uno no está al frente de esto dándoles el impulso, tirando las directrices, el asunto

va a estancarse, se va a quedar dormido... yo diría que Traiguén ha tratado en ciertos

aspectos de salir adelante con la cultura pero con hartas lagunas, hartos vacíos, hartos

vaivenes, altos y bajos” (G. Díaz, Traiguén).

Sin duda, este es un aspecto crítico que inhibe la proyección del quehacer artístico-cultural

a través del tiempo, impidiendo la conformación de artistas, gestores y públicos

mutuamente reconocidos que contribuyen al desarrollo de sus territorios y, en último

término, del país. De allí que, más allá de tratarse de una condición del sistema político-

administrativo operante, los artistas exhorten a las autoridades a tratar la política cultural

como un dispositivo fundamental del estado, lo que quiere decir, institucionalizar el

desarrollo artístico-cultural, para tratarlo de esta forma en igualdad de condiciones respecto

de los otros ámbitos de la administración pública estatal.

En cuanto al trato social que brindarían las autoridades municipales e instituciones públicas

a los artistas y gestores culturales, éstos consideran que van desde la evitación basada en

estereotipos como que los artistas “son personas desadaptadas”, “menos estructuradas”

socialmente, hasta las relaciones basadas en la amistad, el compadrazgo político (o

“pituto”) y el reconocimiento positivo del rol de los artistas.

Muchos artistas y gestores culturales piensan que las autoridades poseen un conocimiento

estereotipado de ellos. “En realidad el alcalde de ese entonces… y el secretario, no estaban

de acuerdo con que expusiéramos ya que, no sé… íbamos a provocar desórdenes”. “Yo creo

que [las autoridades] les tienen un poco de temor a los artistas. Los que toman las

decisiones son personas muy estructuradas, y el artista por lo general no es tan estructurado,

pienso entonces que ven a los artistas como personas raras… como desadaptadas del

medio social” (M. Iribarra, Temuco). El artista es “como el hippie, como el loco, como el

diferente, así lo percibe la gente, no normal, porque lo anormal en una familia es que el

hijo quiera estudiar arte, es terrible para cualquiera... yo lo veo en mis colegas, en la gente

adulta, su hijo quiere estudiar música o teatro y lo encuentran terrible, y se los prohíben a

Page 43: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

43

los jóvenes” (X. Morandé, Vilcún). Estereotipos de este tipo no son un atributo propio de

las autoridades político-administrativas o de los funcionarios públicos. Son más bien parte

del patrimonio de sentido común anclado en el desconocimiento del campo artístico y sus

reglas, así como en el predominio de la cultura de masas del mundo contemporáneo

globalizado.

En el terreno político, “lo que yo he detectado son como cuatro áreas [en] que [se] pueden

hacer eventos, pero dentro de estas áreas, lo mismo hay mucho amiguismo dentro de los

servicios públicos o los organismos públicos. En la municipalidad, en pintura no salen de

Pfeil, Herrera, no salen mucho de ahí” (N. Zapata, Temuco). “En la política pasa

exactamente lo mismo, unos le dan impulso y otros sencillamente no están ni ahí con la

cultura, con las artes, menos con los artistas, menos con los gestores. Están sentados en su

sillón político y desde allá tienen otra óptica para ver las cosas, por lo tanto, no todos miran

con el mismo nivel a la cultura, el arte y los artistas. Lo miran desde el punto de vista

político, ellos son mayoría de izquierda y ese horizonte amplio de ver las cosas no se da,

hay dificultades, problemas, autoritarismo, y eso no le hace bien a la cultura” (G. Díaz,

Traiguén).

Un ejemplo de relación positiva lo encontramos en Lautaro, donde según nos contó el

escritor L. Cánovas, las autoridades municipales han reconocido a sus artistas: “ya hay algo

en el hecho de que lo reconozcan. Porque todo ese reconocimiento –tengo un alto así de

diplomas [indicó moviendo sus brazos, sugiriendo una altura de unos 25 ó 30 cm.-… eso

que tiene atrás, es un decreto en el que la Municipalidad me declara “Hijo Ilustre de la

comuna”. Ahora, la plaza, que antes se llamaba de los Carabineros, ahora se llama Jorge

Teillier. En el parque Isabel Riquelme existe el “Rincón de los Poetas”. Entonces ahí se

hacen algunas cosas. Se hacen exposiciones, lanzamientos de libros… por lo menos la

alcaldía en ese aspecto reconoce eso. Y a otros artistas también”. En este y otros casos, la

percepción se funda en el valor que las autoridades otorgan al arte y el quehacer de los

artistas y que remite fundamentalmente al mérito alcanzado por éstos a través de su obra.

Existe, por otro lado, consenso al considerar que el CNCA a través de su entidad regional

se ha constituido en un actor clave al otorgar apoyo financiero para desarrollar el campo

artístico-cultural en la región y en el país, por lo cual valoran su presencia y esfuerzo. No

obstante, creen que este apoyo es aún insuficiente: “falta plata, faltan recursos de parte de

cultura, y también cambiar el enfoque, la mirada, porque el argumento que me dieron [al no

seleccionar su proyecto] me da a entender lo siguiente: que están privilegiando cantidad,

no calidad”; en efecto, “si me dicen su proyecto está impeque [había sido aprobado con el

100% del puntaje], pero no lo vamos a financiar porque con los seis millones que usted está

pidiendo financiamos tres proyectos de dos millones de pesos”, es imprescindible cambiar

el enfoque (G. Anríquez, Victoria). “Siempre faltan recursos, platas para hacer lo que uno

quisiera hacer” (D. Pritzke, Temuco).

Page 44: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

44

De acuerdo al recientemente homenajeado artista y gestor cultural J. Jory:29

“creo que por

sobre todo se necesita plata. Creo que el uno o dos por ciento de los fondos regionales que

se está entregando para cultura, sería dinero suficiente como para desarrollar realmente

todo lo que se quiere desarrollar inteligentemente en la región, pero esos fondos

generalmente son invertidos hacia fuera… se hace un festival, se mandan los fondos a

Santiago. El Consejo Nacional de Cultura recibe fondos de los Consejos Regionales, para

cancelar algunas cosas que se convierten en visitas a veces gratuitas, muy malas para

nosotros, de artistas de renombre, pero que nos dejan además un camino absolutamente

liquidado, porque vienen cosas gratis, pagadas por la gente de acá, hacia fuera, y que

impide el desarrollo, porque si queremos cobrar por una función evidentemente que nadie

va a pagar”.

Vemos que no sólo es carencia de financiamiento lo que advierten los artistas sino también

un problema de enfoque político y administración eficiente de los fondos, aspecto que

relacionan con la estructura política que impera en la administración, la cual privilegiaría el

número a la calidad.30

Por otro lado, si bien valoran los esfuerzos desplegados por la

institucionalidad, advierten que el enfoque continúa siendo centralista y que en lugar de

reconocer el mérito de los artistas y gestores culturales locales, se privilegia a los ya

consagrados, generalmente provenientes de otras regiones, particularmente de Santiago. A

juicio de algunos artistas locales, esta situación, sumada al principio de libre acceso y

gratuidad, inhibe el desarrollo de los talentos locales y crea una suerte de actitud de

subvaloración de la producción local.

Cuando se refieren al Consejo de la Cultura y Las Artes, los artistas consultados resaltan la

acción retardante de la burocracia administrativa: “cada vez que expusimos hubo un montón

de trámites, trámites y trámites” (M. Iribarra, Temuco); hay “entrampamiento en la

burocracia y la política” (J. Aguirre, Villarrica). En última instancia, “la cosa

administrativa se come el buen trabajo. De repente uno ve que la gente [del Consejo] está

apurada con el papeleo y la cuestión, entonces no... uno tiene que tener calma para planear

sus cosas para que sirvan de verdad” (D. Pritzke, Temuco). “Yo creo que en el Consejo hay

una deficiencia que es evidente” (A. Saavedra, Victoria). Dicha deficiencia concierne

especialmente al ámbito de los recursos humanos encargados de administrar y gestionar la

política y los fondos en la región. Esta situación fue explícitamente expuesta por el ex

Director del Consejo Regional en una comunicación personal efectuada a dos miembros de

nuestro equipo. A su juicio, la institución regional necesita contar al menos con dos

profesionales más: uno dedicado a la administración y otro a la interacción con los artistas

y gestores culturales de la región.

El conocimiento estereotipado que se atribuye a las autoridades municipales se relaciona a

su vez con una visión particular de la cultura. “A veces nos topamos con visiones

29

El maestro y coreógrafo fue reconocido a nivel nacional en abril de 2009 en el marco del Día de la Danza,

evento celebrado en el Teatro Municipal de Santiago, que contó con la presencia de autoridades político-

administrativas y personalidades del mundo artístico-cultural nacional. 30

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el ex Director del CRCA, Sr. René Inostroza, la

adjudicación final de fondos de proyectos es un proceso complejo en el que confluyen criterios y decisiones

técnicos y político-administrativos. En todo caso, quien tiene la última palabra es siempre el Director de la

institución.

Page 45: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

45

anquilosadas, medio arcaicas del municipio. Yo no lo veo bien, yo creo que la gente de la

municipalidad… para ellos cultura es promover los rodeos, poner plata para fiestas

patrias, hacer un encuentro de bandas, eso es, es como bien limitado su concepto de

cultura. A veces traen ópera, de afuera, no es que no me guste la ópera, pero tampoco es

una actividad que motive mucho a los jóvenes, entonces es bien limitante lo que hacen en el

tema cultural” (X. Morandé, Vilcún). Nos parece que, independientemente de esta crítica,

el municipio establece un tipo de relación con la comunidad, la cual se orienta de todos

modos a partir de un concepto de cultura. Pero, ¿cuál es ese concepto y cuáles son sus

límites?

En esta línea, otra artista observa que “como que la visión de cultura de partida está mal.

No es como que yo compre la cultura, no es algo así como que se entregue la cultura. Yo

creo que es algo de más adentro, algo que se va trabajando día a día, desde el colegio. No

puede ser de la noche a la mañana, que se empaque y que se entregue. Porque es un

entendimiento” (D. Pritzke, Temuco). De este modo, existe una distancia entre el contenido

asignado al concepto de cultura según quien lo afirme. Mientras las autoridades parecen

sostener la idea de la cultura como ciertas prácticas y productos discretos y manipulables,

especialmente aquellos ligados a la identidad pública dominante, para los artistas se trata

más bien de un proceso complejo que compromete el desarrollo del gusto y el

conocimiento.

La visión que tienden a criticar los artistas es aquella “de desarrollo cultural que está

centrado en el espectáculo, en las industrias culturales, y no está centrado en generar

polos de desarrollo cultural, polos de creación, territorios con identidad, etc., etc., lo que a

mi juicio es lo que le daría sustento o sostenibilidad en el largo plazo a cualquier proyecto

cultural en la región. Desde mi visión como gestor cultural, cualquier proyecto en el ámbito

artístico cultural” (R. Nome, Temuco). “Creo que se promueve más una difusión que una

producción”. De manera que esta visión de la cultura está en la base de “políticas que

tienen que ver más con el evento, con la actividad más que con los procesos” (G. Cueto,

Temuco). Hay una tendencia al “eventismo en detrimento de la formación” (J. Aguirre,

Villarrica). “En cuanto a la parte más municipal o gubernamental es super poco, o sea, está

la semana aniversario, que se hace en la plaza, pero durante el año, no pasa nada” (R. Piña,

Temuco).

En resumen, si bien existen autoridades y funcionarios comunales que producen

acercamientos favorables para el desarrollo de la producción artística y cultural, los artistas

y gestores culturales piensan que éstas no se encuentran preparadas ni técnica ni

culturalmente para desempeñar un papel relevante y sostenido dentro de dicho proceso.

Esperan, por lo mismo, que la institucionalidad recoja sus conocimientos y experiencias y

los incorpore en el diseño y gestión de políticas culturales más a tono con las características

socioculturales y político-económicas de la región.

2.2.2. El mercado

Respecto de la existencia de un mercado en el que esté inserta la producción de arte y

cultura regional, hemos identificado dos visiones generales. La primera visión plantea que

tal mercado sólo puede existir donde existan condiciones materiales objetivas para resolver

Page 46: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

46

otras necesidades: “Primero tienes que generar mercado, y mercado para apreciar eso no

hay, ya que todavía tenemos 500 años en Chile, y estamos más preocupados de parar la

olla, de sobrevivir, y el sistema nos tiene tan sometidos” (B. Rivas, Gorbea).

Nelson Zapata, periodista e investigador.

Foto: Marcelo Berho.

La segunda visión subraya la cultura del empresariado local. “En esta región no participa

la empresa privada en nada cultural, a nosotros nos ha costado muchísimo poder cautivar

alguna empresa que quiera apoyar la Galería de Arte, ha sido un trabajo enorme, y eso

que nosotros somos universidad, tenemos más experiencia con todos estos años de gestión,

tenemos la Escuela de Arte. Debiéramos convocar mucho más la participación de la

empresa privada. Sin embargo no es así, es muy difícil, yo veo que ese es un escollo en

general de nuestro país. No hay compromiso de la empresa privada, a pesar de la ley

Valdés y todo, la gente se escuda en que no tiene recursos, pero más que nada es porque no

ve el patrocinio material, uno no haya más que ofrecer, ofrece la participación en la

cultura, no les interesa” (L. Cravero, Temuco).

Refiriéndose a los empresarios locales, R. Piña, gestor cultural dedicado a la promoción y

difusión de bandas independientes, señala que “tampoco ellos vienen de una cultura

relacionada al arte y la cultura, sino que vienen del ámbito empresarial, que a ellos lo que

les importa es que toquen covers o hagan bandas tributos y que traigan gente. A mí me da lo

mismo que este grupo se haga famoso en mi local, que tengan otra perspectiva, y después

cuando se hagan más conocidos, decir esta banda empezó en mi local”.

Más allá de este desinterés, se advierte que “la tarea de la cultura no es tarea de pocos,

crecer es tarea tuya y mía. La empresa se desliga. Sueño con una empresa más

involucrada. ¡Qué bueno sería que la institución de gestión tuviera un apoyo extra! Siempre

hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para que las cosas resulten. Muchos años atrás me

dirigí a una empresa de transporte a solicitar colaboración para el transporte de unas obras y

me encontré con un desconocimiento total del tema, pero ahí hay que dialogar, hacer parte

Page 47: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

47

a la gente, la empresa depende de las personas, de cómo se acerque, de cómo venda el

producto. Yo hablo desde una pasión y convicción acerca de estos temas, les dije: “su

empresa estará en el catálogo, con esto será parte de una actividad cultural, tiene un valor

agregado”. La gente lo entendió, se involucró, quería conocer y llegaron a ver el producto

que habían transportado, las obras” (P. Henríquez, Temuco).

2.2.3. Las universidades

De las cinco universidades que existen en la capital regional,31

además de otras tres que se

hallan repartidas en las provincias de Malleco y Cautín,32

sólo dos de ellas imparten

carreras asociadas a la producción artística y cultural: la UC Temuco, con las carreras de

Artes visuales y Diseño, y la U Mayor, con una carrera de Comunicación audiovisual y otra

de Diseño.33

Este hecho no es menor, pues constituye la única oferta formativa existente en

el área dentro de la región. Asimismo, la UC Temuco cuenta con un Conservatorio de

Música y una Galería de Arte enfocada preferentemente en la difusión de arte

contemporáneo nacional y regional. Como destaca el encargado de este espacio, L. Cravero

“es un desafío para nosotros incorporar el arte contemporáneo y a estos artistas que de

alguna manera incorporan visiones desde la región, son gente que ha nacido acá, gente que

vive en los alrededores de Temuco, en localidades aisladas, que están generando obra y que

si no se relacionan con lo indigenista, tienen una mirada desde La Araucanía, desde su

experiencia en la cosa sociopolítica que se produce acá”.

A diferencia de otros dos espacios universitarios destinados a exhibir obras visuales (UFRO

y U Mayor), Cravero destaca la posibilidad de proyectar y reciclar la escena de las artes

visuales regionales: desde 2003 “invitamos a artistas regionales que han egresado de

nuestra escuela a exponer, y los profesores también somos invitados a exponer, porque

vivimos acá, sentimos acá y nuestro arte surge desde acá, desde nuestra experiencia local”.

Más allá de este hecho, los artistas y gestores culturales regionales, especialmente los de

Temuco, advierten el empequeñecimiento del rol de las universidades dentro del proceso de

desarrollo cultural local. Consideran que este hecho se advierte en los diversos campos de

las artes. Según el escritor Guido Eytel, “las universidades tampoco consideran a los

escritores de acá. Si tú ves casi todas las actividades literarias a las que yo voy son

organizadas por alumnos, los alumnos tienen interés, pero las universidades no”. “Tú echas

de menos una publicación cultural de las universidades donde tengan cabida las distintas

artes”. Considera que antes la universidad tenía un rol más activo en la extensión de las

artes y la cultura, rol que hoy en día se ha perdido: “en la UFRO hay una revista pero la

hacen los estudiantes, entonces echas de menos los anales de la Universidad de Chile…

aquí mismo había en la Católica. En la Católica estaba el grupo Espiga y tenían su

publicación, seguramente con apoyo de la Universidad”. “Las universidades han bajado su

nivel de actividades en cuanto a la música. Me acuerdo años atrás la UFRO siempre ofrecía

espacio para que los grupos tocaran” (R. Piña, Temuco).

31

Universidad de la Frontera (UFRO), Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), Universidad Mayor

(U Mayor), Universidad Autónoma del Sur (UAS), Universidad Santo Tomás (UST). 32

Dos en Malleco (Victoria y Angol), y una tercera en Cautín (Villarrica). 33

Hasta 2005 contaba también con una carrera de Teatro, actualmente cerrada.

Page 48: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

48

En el caso del teatro, según nos contó el maestro y coreógrafo de danza Jaime Jory, la

Universidad Mayor “creó una escuela de teatro [en Temuco], invirtió bastante dinero y tuvo

la necesidad de traer puros nombres nacionales, profesores que venían a trabajar acá y

nadie de Temuco trabajó en esa escuela. Entonces en un minuto estaban haciendo crisis por

todos lados, porque traer profesores de Santiago es, desde todo punto de vista... En

circunstancias que acá había gente que podría cumplir a lo menos una parte del profesorado

de la escuela de teatro. [La cuestión es que] se fue desinflando, se fue desinflando y la

cerraron definitivamente”. En otras palabras, la posibilidad de dar continuidad a este

proyecto se vio condicionada por una gestión que desconoció el capital humano existente

en la región y que, a su vez, implicó un desequilibrio en términos económicos debido al

elevado costo que tenía traer profesores de Santiago.

Junto con este sentimiento de ausencia, perciben que la extensión artístico-cultural en las

universidades sólo se orienta a la ganancia, lo que implica que dicha actividad ha sido

colonizada por el mercado. De acuerdo a G. Eytel, las agendas culturales de las

universidades actuales se orientan al espectáculo “y a talleres que la gente esté dispuesta a

pagar. Antes habían escuelas de verano gratuitas”. En este sentido, cree que se ha dado un

proceso de pérdida del carácter de servicio y apertura a la comunidad, basado en una

concepción solidaria del rol institucional, el cual asocia con el proceso de

desmantelamiento socio-cultural acaecido durante la dictadura militar. En la misma línea

Jory precisa que “antes del Golpe de estado, me desenvolví en las universidades y las

universidades pagaban la cultura. Ahora son empresas que quieren hacer finanzas con

todo. La cultura es parte de la publicidad y de la difusión de la universidad”.

Aula Magna, Centro Cultural de Victoria, 2008. Foto: Marcelo Berho.

Page 49: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

49

Por último, a pesar de los esfuerzos que realizan las universidades en términos de oferta

cultural, consideran que éstas debiesen tener un papel más activo en educar a la población.

Como sostiene el audiovisualista Benito Rivas de Gorbea, las universidades debieran

“educar a la gente para que aprecie el arte como herramienta de educación, de la

sensibilidad y las emociones”.

2.2.4. La sociedad civil y la comunidad

Hemos advertido el papel de la sociedad civil en el desarrollo artístico – cultural regional

principalmente a través de la participación de diversos actores sociales organizados, ya sea

en calidad de proponentes o responsables directos. Como veremos más adelante, la

participación más importante de la sociedad civil en el desarrollo de las artes y la cultura

regional es la que realizan las agrupaciones culturales y otras organizaciones civiles,

comunitarias –mapuche y no mapuche, funcionales y profesionales.

A juicio de R. Nome, director de la Agrupación de Desarrollo Humano Karukinká, las

ONG‟s han adquirido cada vez más protagonismo en este campo, equiparándose en cierto

modo a las universidades. En el campo propiamente artístico encontramos interesantes

iniciativas de artistas que ofrecen formación y espacios para el cultivo y la producción de

las artes. Entre ellas destacan las orientadas a crear y/o fortalecer las academias de danza,

las escuelas de música y los talleres de artes plásticas. Más recientemente encontramos,

para el caso de Temuco, la creación de compañías de teatro y estudios de grabación

musical.

2.2.5. Los medios de comunicación y las tecnologías

De acuerdo a L. Cravero, encargado de la Galería de Arte de la UC Temuco, “los medios de

comunicación son fundamentales para difundir lo que está pasando en la cultura, son la

ventana que nos muestra para afuera y hace extensión”. En este marco, lamenta que en la

región “no hay periodistas especializados, hay uno o dos formados autodidácticamente por

amor al arte, pero no hay una propuesta dentro de los medios de comunicación por generar

espacios de difusión, de análisis, de visibilidad de lo que está pasando en la región a nivel

artístico - cultural. Muchos se escudan en que “¡claro!, esta región es conflictiva”, por el

llamado conflicto mapuche y le dan la espalda porque piensan que todo va hacia ese

conflicto, pero yo creo que hay muchos aspectos que no se han abordado y que necesitan de

un proyecto serio y responsable que genere un espacio de difusión” de la actividad artística

y cultural.

En efecto, La Araucanía no cuenta con medios de comunicación masivos, pluralistas ni

especializados en los que se difunda la producción simbólica e intelectual de las artes y las

culturas regionales.

El comunicador N. Zapata, refiriéndose al periodismo cultural, piensa que éste “debería

apuntar justamente a algo que no se está apuntando mucho, que es el tema de difundir

muchas cosas que ocurren en la región”. Sostiene que “el periodismo cultural en la región

es muy elitista. Los gestores culturales también están moviendo siempre a la misma gente,

los medios de comunicación están cayendo en el mismo ruedo de sacar a la misma gente,

Page 50: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

50

como si no hubiera mucho más acá”. Agregando que “el periodismo cultural en la región

debería escarbar o bucear en todas las actividades o en todos los cultores, que son muchos

más que los pintores amigos de la municipalidad o las bandas amigas del INJUV [Instituto

Nacional de la Juventud]”. Pues, “hay harta movida independiente acá en todos los ámbitos

culturales, música, uno va a casas de “okupas” o movimientos colectivos más chicos. Yo

creo que hacia allá debiera apuntar porque son muchos chicos y mucho más auténticos, que

es lo que está pasando. Se cae en el vicio de los mismos de siempre”.

Otra de las fuerzas centrales que actúan como configuradoras del contexto sociocultural de

producción de las artes y la cultura y que fue mencionada por los artistas y gestores

culturales son las tecnologías de la comunicación. El avance tecnológico de la era digital es

“fantástico”, según lo califica J.C. Gedda, especialmente “en términos de la socialización

[y] masificación de la fotografía como práctica, yo lo hallo maravilloso… que todo el

mundo lo pueda hacer es democrático y correcto y va a producir el acercamiento de mayor

gente al lenguaje”. Reflexionando sobre sus desventajas sostiene que “tiene riesgos y es un

poco esta cosa de la sobrepoblación de imágenes... yo creo que el riesgo es la satisfacción

de la imagen visualizada. Probablemente muchas fotos no van a papel ahora. Almacenarlas

y no imprimirlas es un riego porque están en el computador y mucha gente no respalda los

archivos, se pierden con facilidad. Para mí el temor es ese, que no hallan archivos físicos de

calidad en el futuro, que es exactamente lo que pasa en el cine”.

En este sentido, si bien la era digital amplía ostensiblemente el rango de comunicación de

muchos sectores sociales postergados y excluidos y, por tanto, inaugura una nueva política

de la representación, también suscita una serie de cuestionamientos acerca de sus posibles

efectos. Como ha destacado J.C. Gedda, uno de esos efectos correspondería a la saturación

de imágenes digitales y, con ella, la dificultad de generar una memoria visual. Otro de los

efectos visualizados es la de la banalización de la experiencia representacional. La

posibilidad de registrar y documentar (ya sea a través de la fotografía o el video digital) la

cotidianeidad de la vida lleva a una suerte de borramiento de aquello que merece ser objeto

de atesoramiento. De este modo, no sólo se apropia una nueva tecnología al servicio de la

comunicación, sino que se modifican los modelos de representación misma.

2.3. El papel del estado y la política cultural

Dos son las visiones presentes entre los artistas y gestores culturales regionales a la hora de

referirse al papel del estado y la política cultural. Por una parte, están quienes, situándose

en una perspectiva temporal, valoran lo que se hace. “Yo creo que el estado tiene un rol

bien importante y se ha notado por lo que ha pasado en los últimos años, donde se ha

preocupado y ocupado. No sé si estoy asombrado porque luego de todo el tiempo de sequía

que hubo con la Dictadura cualquier cosa es buena. No conozco bien la realidad de otros

países, pero creo que [el estado] tiene un rol protagónico, pero no tengo con quien

compararlo. Antes no había nada y ahora hay” (J. Jara, Temuco).

En esta misma línea, otro artista señala que el rol del estado es “importantísimo, [pues] es

en ese marco en el que uno se mueve, son las señales del gobierno en torno a lo que se va a

hacer. Esas señales son vitales para los que hacemos gestión cultural. No somos una isla,

ni la UFRO ni la UCT. Todas las instituciones están atentas a las señales de este tipo de

Page 51: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

51

cosas. Primero hay una visión, por ejemplo en el deporte, todo lo que pasó con el

campeonato femenino, que se instala en el estado y luego se mandan señales de lo que se

puede lograr. Es el resultado de una visión, de una señal. Lo mismo en el tema cultural, si

hay un apoyo desde ahí todo será mejor. Si hay buenas señales del aparato estatal la gente

va a ver los resultados” (P. Henríquez, Temuco). “Yo creo que igual se ha avanzado, hay

una ministra de cultura, hay una institucionalidad, está el Fondart, hay proyectos

regionales, que se gestionan a través de municipios, creo que está mejor que años atrás”

(X. Morandé, Vilcún).

Lo que más valoran los artistas y gestores culturales respecto de la política cultural

concierne a la posibilidad de contar con “plata para materiales, para telas, y eso es

importante, porque los recursos son claves” para la creación y/o la puesta en marcha de

diversos proyectos culturales (X. Morandé, Vilcún).

No obstante, al profundizar en la política cultural los artistas y gestores culturales se

muestran descontentos, pues consideran que ésta no cuenta con un anclaje local que

reconozca, valore y apropie la riqueza cultural del territorio regional. En ella el arte

“aparece ligado al fenómeno de las industrias culturales y la visión de las industrias

culturales no tiene que ver con una función social del arte, tiene que ver con la

reproducción, y con el acceso, que toda la gente pueda acceder a un museo, como un bien

de consumo, pero no con una intencionalidad de cómo el arte puede producir

transformaciones en la sociedad, puede impulsar formas nuevas de ciudadanía, impulsar

nuevas formas de imaginarse lo productivo, el arte como un elemento que abra la

creatividad” (R. Nome, Temuco).

En esta línea crítica, el encargado de la Galería de Arte de la UC Temuco, L. Cravero,

plantea que “se replica el modelo, me parece cuestionable que haya un modelo político

cultural que se repita a lo largo todo el país. En Santiago, el centro cultural de la nación, se

da la mayor cantidad de recursos y está la mejor infraestructura, pero si lo llevamos a

escala, eso mismo se reproduce en cada región y evidentemente en Santiago también está la

periferia cultural, la periferia artística, que no tiene acceso a esos centros culturales porque

no piensa con la lógica institucional y queda fuera de ella… Entonces dejamos de ver, se

invisibiliza toda la periferia, lo local, los artistas emergentes que tienen su propio lenguaje,

que no están dentro de esa visión institucionalizada del arte y que tampoco están

participando en los procesos de creación con los discursos del arte contemporáneo, pero sí

tienen una legitimidad en la medida en que participan en el arte, en la cultura desde la

visión de ellos, la visión de provincia, de su experiencia y que de pronto son

investigaciones diferentes. Estaríamos hablando de las “otredades”, de todo lo que queda

afuera y no se considera. Yo siento que en el país hay un modelo que no está considerando

esta diversidad, que no es inclusiva, que [si bien] la está haciendo participar, porque todo lo

que es indigenista en este momento lo tiras a Fondart y ganan bastante esos proyectos, pero

creo que es una política más bien de apaciguar los ánimos que de real inclusión cultural y

de participación real”.34

34

Esta visión coincide en gran medida con la desarrollada por los artistas mapuche contemporáneos. Véase

más adelante.

Page 52: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

52

A juicio de Nome -y otros productores locales- “se ha ido desnaturalizando la producción

artística en la región en función de instrumentalizarla”, lo que relaciona con el desarrollo

de la industria cultural como política pública. “El haber instalado, sobre estas incipientes

visiones de desarrollo cultural de la región, el tema de las industrias culturales, ha

comprimido esas visiones [locales] y no las dejaron desarrollarse”. De este modo, el

sentimiento es que las industrias culturales laminan los desarrollos propios haciendo que el

sistema dominante favorezca el desarrollo de prácticas sin continuidad o proyección a largo

plazo: “He visto, en el ámbito teatral, compañías que se arman y se desarman en función

de los fondos que reciben, pero no hay una coherencia a largo plazo, salvo grupos

históricos de la región que le dan la historia, y que le dan el futuro, le dan continuidad”. “El

estado está reaccionando sobre la demanda, pero no está intencionando una visión de

largo plazo. Entonces yo diría que si hoy no estuvieran los fondos culturales, las

capacidades de autogestión cultural serían mínimas, se nos caería un andamiaje. Eso es

peligroso. ¿Quiénes están sosteniendo, entonces, una visión de largo plazo?”. Le parece que

no es el estado ni son las universidades sino las ONG‟s y las organizaciones de la sociedad

civil.

Por último, duda acerca de los impactos que tiene la política cultural en la región. “Siento

que hay muy poco impacto. De la cantidad de plata invertida en creación en la región, yo

no sé cuánto es visibilizado dentro del espacio público y cuánto de esa cantidad de dinero

invertido se traduce en un beneficio de accesibilidad a la comunidad”. Una respuesta

posible la sugiere otro artista: “los espacios que tenemos son pocos y en general están

gobernados bajo esta idea de política cultural que se enraíza en la cosa del show, del

espectáculo, ojalá gratuito y masivo. Yo creo que le hace mal al arte y la cultura tanta

gratuidad... el hecho de que tú pagues por una entrada le da valor al artista. Por lo tanto,

si no son subvencionadas por el estado o por las instituciones que están llamadas a guardar

la cultura, la gente es muy difícil que entregue mil, dos mil pesos por ir a ver a un artista

local porque ya sabe que puede conseguirlo gratuito y no ve por qué tiene que pagar por

algo en lo que está haciendo un favor prácticamente” (A. Mellado, Temuco). Le parece, por

tanto que la política cultural distorsiona la imagen y el status del artista, generando una

desvalorización de éste y su quehacer.

Por otro lado, creen que la política cultural es incoherente al “pensar que vamos a acercar

el arte a la gente llevando una ópera a la población, desconociendo que en esa población

también hay gestores culturales que se rompen el lomo trabajando y que muy difícilmente

son considerados y se da el caso de artistas que vienen de Santiago y son subvencionados

por esta misma política”. En definitiva, le parece que la política desconoce el capital

cultural local y asimismo “es paternalista” (A. Mellado, Temuco).

Desde el punto de vista organizacional, impugnan que la institucionalidad cultural “como

pasa en todos los ámbitos, es verticalista y pasa todo por una cuestión política, está tan

viciada que si tú no tienes el contacto, el “pituto”, es difícil que esta cosa se abra, que la

ciudadanía tenga mayor participación” (X. Morandé, Vilcún). Observan que “hay una

desorganización de ellos de la cosa administrativa. En el Consejo de la Cultura hay mucha

cosa burocrática, que responde a la administración. Entonces llega la plata a última hora y

les avisan de un día para otro y tienen que elegir rápidamente a la primera persona que

encuentren y a veces los talleres duran dos meses y en dos meses no puedes hacer nada,

Page 53: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

53

porque ¿cómo vas transmitir algo de verdad? De esa manera, plantear la cultura es como

fome. La cosa administrativa se come el buen trabajo. De repente uno ve que la gente está

apurada con el papeleo y la cuestión, entonces no... uno tiene que tener calma para

planear sus cosas para que sirvan de verdad. Con cursitos así no resuelves el problema. Es

como justificar dineros. Toda esa cuestión de montar los escenarios y ver a los artistas

bailando y la murga y la cuestión y decir “ah, llegamos con cultura”, eso es un show” (D.

Pritzke, Temuco).

También desde una visión de descontento, una artista dedicada al cultivo del folclor y la

poesía se encuentra “desencantada del discurso de la política cultural. Hay una élite que se

beneficia y los otros quedan marginados. Hay mucho centralismo, los recursos no bajan a

las comunas” (O. Toro, Pucón).

Desde el punto de vista de las expectativas sobre el rol del estado y la política cultural, se

plantea que el estado debiera tener “un papel fundamental, al igual que en la salud y la

educación”. “Permitir una mayor y mejor circulación de las obras. Es necesario y

fundamental crear, pero además difundir el trabajo realizado, tener instancias de diálogo

con el público, formar audiencias, dialogar con la crítica, con los otros creadores”. A su

juicio “el acceso a la literatura, a la música, a la plástica, al arte en todas sus disciplinas

es determinante en la calidad de vida y el nivel de desarrollo y felicidad que podrá

alcanzar un ser humano y una sociedad. Tiene que ver con el derecho a pensar, a sentir, el

derecho a soñar, a ser libres” (C. Azócar, Temuco).

De acuerdo a lo que hemos visto antes, la creación de “espacios, estrategias,

implementación de políticas públicas que permitan democratizar el acceso al arte, la

creación y la difusión” que demandan los productores locales no son objetivos ausentes

dentro de la política cultural nacional. Por lo tanto, nos preguntamos ¿a qué se refieren

voces como ésta, que parecen redundar en los términos consignados ya en el programa

político? Se refieren a la “creación de estrategias efectivas, no palabras en un papel;

creación de un circuito público y democrático para el arte. Hay que abrir los círculos, no

permitir que los pocos espacios existentes estén cerrados al público y a los creadores y

sean manejados por unos pocos que abren y muchas veces cierran las puertas a los

creadores, especialmente si son jóvenes o no pertenecen al circuito comercial de la cultura”

(C. Azócar, Temuco). Se refieren, así, a la escena artística ideal: un espacio al que todos

por igual, sean artistas consagrados o emergentes, tengan acceso. Un espacio en el que no

hayan jerarquías ni exclusividades y en el que el mercado no sea el único marco para

producir arte y cultura. Voces como esta precisan de la realización de la política cultural y

del enfoque democratizador y pluralista definido para tales efectos.

Entre otras medidas proponen “que el Consejo de Cultura a nivel regional y nacional

debiera implementar un circuito de galerías, museos y medios de comunicación que

destinen fechas y espacios para difundir los proyectos financiados por Fondart e impedir

así que estos se exhiban una vez y luego queden gastados y olvidados... traer a la región

una buena selección que refleje la producción contemporánea, ojalá mundial, pero al

menos latinoamericana, chilena y regional. Por otro lado, contar con un calendario anual

de exhibiciones que de cuenta del desarrollo y creación local con los proyectos financiados

por Fondart. Hay material más que suficiente. Seminarios, mesas redondas, exhibiciones

Page 54: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

54

que resuman períodos, décadas, áreas, publicaciones. Por qué no hacer un catálogo anual

o bianual o uno histórico que abarque los años de Fondart y que reúna imágenes de lo ya

hecho” (C. Azócar, Temuco).

Resumiendo, se podría afirmar que los artistas y gestores culturales entrevistados (y, por

extensión, otros) sostienen una postura crítica y propositiva respecto del papel del estado y

la política cultural. En una perspectiva histórica valoran el rol actual del estado en la

materia, pero tienen una serie de reparos frente a la concepción y la práctica en torno a las

artes y la cultura. Consideran que no existen recursos humanos y técnicos idóneos para

conducir procesos de producción artística y cultural locales. Les parece que la política es

centralizada y no se ocupa de potenciar el capital local. Asimismo, sienten que aún hay

mucho por hacer y que se debe avanzar en abrir espacios culturales dedicados no sólo a

mostrar productos sino a formar agentes creadores; avanzar también en la ejecución de

políticas realmente plurales, que recojan y valoren la riqueza cultural propia de un territorio

multiétnico y multicultural; abrir canales de mayor participación de artistas y gestores

culturales en el diseño y la ejecución de planes y acciones; y profesionalizar a los

encargados municipales y de la institucionalidad de la cultura y las artes, así como a

quienes, desde la sociedad civil, se dedican a la gestión cultural.

“Hermanos”. Fotografía de Cristina Azócar Weisser, artista fotógrafa, licenciada en Artes Visuales, Universidad de Chile.

Fotografía digital color. Proyecto: "Ruptura y Continuidades en un espacio urbano: barrio Estación y feria Pinto de Temuco",

proyecto ganador del FONDART 2005.

Page 55: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

55

2.3.1. El concepto de cultura a nivel institucional

En general, los artistas y gestores culturales advierten que dentro de la institucionalidad de

arte y cultura regional y comunal existe una visión reduccionista de lo que es y representa

la cultura. Notan que existe desconocimiento y falta de preparación entre los funcionarios

municipales e incluso entre los encargados del CRCA. Advierten que imperan nociones

“anquilosadas” que vinculan la cultura al entretenimiento y el ocio, cuando no al folclor y

las expresiones propias de la cultura de masas.

“No es como que yo compre la cultura, no es algo así como que se entregue la cultura. Yo

creo que es algo de más adentro, algo que se va trabajando día a día, desde el colegio. No

puede ser de la noche a la mañana, que se empaque y que se entregue, porque es un

entendimiento” (D. Pritzke, Temuco). En este contexto, considera que la institucionalidad

pública tiende a confundir la cultura con el show. “Toda esa cuestión de montar los

escenarios y poner a los artistas bailando y la murga y la cuestión y decir, “ah, llegamos

con cultura”, pero eso es un show no más”.

Desde su posición como funcionario municipal, el comunicador audiovisual y artista

circense de Villarrica J.P. Aguirre, refuerza la idea anterior señalando que “políticas

concretas sobre arte a nivel comunal no hay… lo que hace en realidad [el Departamento de

Cultura del municipio de su comuna] es producir eventos”. Cuenta que este Departamento,

creado en 2007, “antes dependía del Departamento de Turismo”, lo que nos da una idea de

la noción existente acerca de la cultura, la que podemos entender como parte de la oferta

turística de la zona lacustre de la región. En cuanto al concepto de arte, agrega que este es

considerado como “mera entretención”.

2.3.2. La burocracia institucional como obstáculo

Refiriéndose al desempeño de los artistas como monitores de talleres de arte, D. Pritzke

afirma que “la cosa administrativa se come el buen trabajo. De repente uno ve que la gente

está super apurada con temas como el papeleo y la cuestión, entonces no… uno tiene que

tener calma para planear bien sus cosas, para que sirvan de verdad. Como que con

cursitos así no resuelves el problema”. Esta situación la lleva incluso a afirmar que muchas

acciones bien intencionadas de parte de la institucionalidad, al no estar ligadas a una

concepción profunda del quehacer artístico-cultural, terminan siendo parte del quehacer

administrativo de la institucionalidad: “es como justificar dinero, no más”.

Si bien, como indicamos anteriormente, existe una percepción favorable respecto de la

existencia de la institucionalidad y de los fondos de fomento y desarrollo de las artes y la

cultura, algunos artistas de la región ven con cierta desconfianza o recelo la dimensión

burocrática de dicha institucionalidad. Les parece que ésta no es coherente con el espíritu

del quehacer artístico-cultural y que muchas veces, en lugar de favorecer el desarrollo

“natural” de las propuestas creativas, lo obstruye. Por lo mismo, una incoherencia en el

tratamiento institucional y su actuar burocrático respecto del campo de las artes y la cultura.

Muy ligado con la burocracia, los artistas se refieren al formato técnico en que deben

formular sus proyectos creativos o de gestión cultural y/o patrimonial. Consideran que este

Page 56: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

56

hecho es un punto crítico a la hora de establecer la pertinencia de las propuestas. Sostienen

que no todos los artistas y gestores culturales cuentan con las herramientas técnicas para

cumplir los requisitos técnicos de postulación o concursos públicos. “Suele suceder que en

aspectos técnicos los proyectos sean rechazados, pero eso no quiere decir que la idea sea

mala y hay muy malas ideas que se están financiando porque son coherentes en términos

técnicos”.

2.3.3. El tiempo institucional versus el tiempo de los artistas

Una de las incoherencias que advierten los artistas entre su quehacer y el de la

institucionalidad pública que apoya su trabajo concierne a las diferentes temporalidades que

representa cada uno de estos actores. Una artista que ha trabajado haciendo talleres para el

CRCA nos dice: “como que ya, se busca al “tallerista” para esto, para lo otro, pero como

que hay una desorganización de ellos de la cosa administrativa. Entonces, llega la plata a

última hora y entonces les avisan de un día para otro y tienen que elegir rápidamente a la

primera persona que encuentren y a veces los talleres duran dos meses y en dos meses no

puedes hacer nada, porque como vas a transmitir algo de verdad. Yo en dos meses no le

puedo enseñar a alguien a bailar o le puedo enseñar una técnica, pero qué hace esa

persona después con esa técnica”.

La misma percepción se aplica al ámbito de la ejecución de los proyectos Fondart: “te

apuran, no llegan los recursos nunca, se demoran un montón, como muy rápido todo, no te

dejan hacer bien las cosas. Yo tuve que pintar los nueve cuadros en un tiempo

[preestablecido], así como que tenía que cumplir todo” (D. Pritzke, Temuco).

Refiriéndose a los recursos financieros y los marcos de acción actualmente existentes en la

institucionalidad, Jaime Jory, director de la Compañía de Danza Dancerías de Temuco,

señala que “estos medios que están disponibles son bastantes dineros, [pero] no están

realmente ofreciendo un desarrollo real. Seis meses de Fondart no sirven de nada, sobre

todo si después no tienes una proyección”. A su juicio “lo único importante [en el Fondart]

es rendir cuentas. Es la parte contable la única importante para la institución”.

Asimismo, consideran que es difícil formar artistas o gestores culturales en la región debido

a la falta de continuidad de los proyectos, aspecto que se relaciona igualmente con las

incompatibilidades temporales señaladas. “[En] el taller que hice tenía que ir a Curacautín,

viajar, gastaba todo el día, y un día llegaba uno, al otro día llegaba otro, después… nunca

llegaban los mismos, no había continuidad y si piensas, dos meses son ocho clases.

Entonces, nunca se trabajó con un grupo para que quedaran más cosas y se pudieran

proyectar y no se vayan sólo con eso” (D. Pritzke, Temuco).

2.3.4. Profesionales en la institucionalidad

En gran medida los artistas entrevistados explican este tipo de situaciones argumentando

que la institucionalidad de las artes y la cultura no cuenta con los recursos humanos

profesionales que se requieren para desarrollar adecuadamente el campo. Existe

desconfianza respecto de las aptitudes de los encargados institucionales y del modo como

se conforman los equipos a cargo de administrar y ejecutar los fondos.

Page 57: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

57

Se postula que en el Consejo Regional debiera haber “gente apta, preparada o que sepa

nociones de arte. Siento que hay nociones de arte que no se manejan. Encuentro que acá

como que no hay mucho entendimiento del arte en general. Hay desinformación. Hay que

preparar mucho más a la gente que está a cargo. No sé si la gente que esté a cargo de la

cosa acá sepa mucho de arte, de historia del arte o del contexto del arte actual. Tiene que

haber preparación. Está un poco mediocre la cosa, porque no todo es pintura y la pintura

muchas veces es sólo decoración”.

Esta percepción lleva a que algunos artistas sacrifiquen parte de su ethos para adecuarse a

los criterios de selección de las propuestas. La libertad creativa se ve así amenazada. “Los

artistas no debiéramos por qué tener que responder a lo que los jurados y las políticas

quieren que hagamos” (J.C. Gedda, Villarrica). Sin embargo, en una sociedad con una

economía neoliberal como la que impera en Chile en nuestros días, se crea la paradoja de

tener que producir de acuerdo a esas reglas, con los efectos distorsionantes que ello trae

aparejado. Cuenta D. Pritzke que su último trabajo, que contó con financiamiento Fondart,

lo “hice sabiendo que era una cosa del estado y que tenía que buscar algo en lo que ellos

se vieran beneficiados. Entonces, fue un trabajo realizado de antemano… para poder

ganarlo, y que lleg[ara] a mucha gente y [fuese] fácil de captar visualmente”. Consciente

de este hecho afirma perentoriamente que “ahí yo tampoco contribuyo mucho, en todo

caso, al desarrollo del arte en la región”.

2.4. El público

Junto con los aspectos socioculturales ya mencionados, los productores de arte y cultura

regionales consideran que la ausencia de interés en las artes y la cultura entre la población

regional afecta directamente el desarrollo de éstas.

En general, advierten que la región no cuenta con un público formado en arte y cultura y

que más bien predominaría una visión de sentido común que ve las artes como campos

exclusivos de una élite cultural que gozaría de una mayor preparación intelectual y que se

considera totalmente distanciada de los problemas de la vida cotidiana. Para los artistas que

sostienen esta idea, el público en La Araucanía se identificaría con un “arte popular”, más

cercano a la artesanía, cuyos productos son claramente inteligibles y aprehensibles por los

sentidos. Todo lo que no produzca placer sensorial, como por ejemplo la pintura abstracta,

la “performance” o la “instalación”, sería percibido como algo extraño, “mamarrachos” que

hacen dudar de la calidad de artista de su creador.

Esta visión la encontramos presente incluso entre algunos de los artistas entrevistados,

particularmente entre los de mayor edad y entre quienes viven lejos de los centros más

importantes de producción artístico-cultural de la región.

¿A qué obedece esta situación? “Creo que hay un problema de educación bastante grave.

Es la misma educación que te mantiene en la inopia”. Cabe preguntarse si “se están

abriendo espacios para la expresión artística, [si] estamos educando bien a las personas en

lo que es arte” (J.P. Aguirre, Villarrica).

Page 58: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

58

En otras palabras, lo que explicaría la pobreza cultural del público regional es la falta de

una educación de calidad que aproxime a los niños y adolescentes al mundo de las artes y la

cultura, más allá de las expresiones contemporáneas propias de la cultura de masas,

expuestas a través de la televisión y el espectáculo. En este sentido, desde otro ángulo, los

entrevistados señalan la necesidad de contar con una educación que tienda a modelar la

sensibilidad y a formar públicos desde temprano, sobre la base de una concepción amplia y

a la vez compleja de la importancia de la cultura y las artes en la vida social.

Día nacional del Patrimonio Cultural. Temuco, 2009. Foto: Marcelo Berho C.

Page 59: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

59

3. Productores de arte y cultura en La Araucanía

3.1. Perfil sociocultural de los artistas y gestores culturales regionales

A continuación presentamos una caracterización de los productores de arte y cultura de La

Araucanía considerando aspectos objetivos y subjetivos de estos. En su conjunto, las

particulares relaciones que se dan entre estos aspectos van configurando los perfiles

socioculturales de los artistas y gestores culturales. Aun cuando no hemos podido realizar

un análisis exhaustivo de estas relaciones, sí podemos establecer los trazos que contornean,

desde una mirada socio-cultural, dichos perfiles.35

Los productores de arte y cultura de nuestra región con proyectos aprobados por el CNCA

y CNRA entre 1998 y 2007 conforman una amplia gama de de actores, individuales e

institucionales, lo que da cuenta de la naturaleza diferenciada desde el punto de vista social,

étnico y jurídico. A continuación damos a conocer cada una de estas facetas.

3.1.1. Sexo de las/los responsables

De una total de 661 proyectos aprobados en la IX región, el 44,5% fueron adjudicados por

hombres, el 18,6% por mujeres y el 36,8% por organizaciones. Excluyendo a las

organizaciones, se observa que el 70,5% de quienes se adjudican proyectos corresponde a

hombres y el 29,5% a mujeres.

Estos resultados muestran igual tendencia a la expresada en concursos para financiamiento

de proyectos como Fondecyt,36

es decir, el predominio del sexo masculino en la

adjudicación de proyectos. Sin embargo, no se pueden efectuar inferencias respecto de

problemáticas asociadas a la equidad de género, ya que no se cuenta con la información

acerca de la distribución de sexo entre los proyectos postulados.

Por otro lado, y conforme a la información recolectada para el período estudiado, es posible

calcular la probabilidad que tienen los hombres, las mujeres y las organizaciones en la

aprobación de un proyecto.

Para el caso de las mujeres, la probabilidad es de 123/659, es decir 0,18; en hombres

293/659, es decir 0,44; en organizaciones 243/659, o sea 0,36. Esto quiere decir que en los

concursos del CNCA - CRCA son los hombres quienes tienen mayor probabilidad de

adjudicarse un proyecto (44%), seguido por las organizaciones (36%) y por las mujeres

(18%). Dicho de otro modo, las mujeres de la región tienen 82% de probabilidad de no

35

Cabe señalar que, como hemos indicado, en esta oportunidad no pudimos contar con antecedentes claves

para la estadística social de los productores, como la escolaridad y la profesión. Dejamos constancia que los

datos que aquí presentamos fueron los únicos a los que tuvimos acceso. Nuestra experiencia de acceder a la

información de los proyectos regionales del CNCA sugiere que la construcción de conocimiento científico –

social no es algo que se entienda en todo su alcance al interior de la institución. Esperamos que ésta sea un

precedente para futuros proyectos que busquen contribuir a un mayor conocimiento y a una mejor gestión del

campo artístico-cultural regional. 36

Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, de la Comisión Nacional de Investigación

Científica y Tecnológica (CONICYT). Véase: http://www.fondecyt.cl/578/article-27684.html

Page 60: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

60

adjudicarse un proyecto de arte y cultura, lo que muestra una notoria diferencia con los

hombres y las organizaciones.

Gráfico Nº 3. Sexo del adjudicado.

36,8%

44,4%

18,6%

,2%Organización

Masculino

Femenino

Omitido

3.1.2. Naturaleza jurídica de las/los responsables

Respecto a la naturaleza jurídica de los responsables, observamos que el 63% de los

proyectos adjudicados en diez años corresponden a proyectos de personas naturales37

y un

37% a jurídicas.38

Esta distinción constituye una clasificación entre quienes, de manera

individual o colectiva, desarrollan actividades de creación y gestión cultural y aquellos que,

como las instituciones, se dedican fundamentalmente a la gestión del arte y la cultura.

Entre las instituciones u organizaciones con personalidad jurídica que se han adjudicado

proyectos encontramos que el 12,1% (80) corresponden a municipios, 8,2 % (54) a

agrupaciones culturales y 8% (53) a otras.39

Estos datos son muy sugerentes, pues muestran que la gestión cultural más significativa la

realizan los gobiernos y servicios municipales (municipios, bibliotecas, escuelas).

37

Persona natural es aquella que puede adquirir derechos y contraer obligaciones. Se hace referencia a estas

como personas de existencia visible, real, física o natural. 38

Por persona jurídica se entiende a las entidades (de personas o de bienes) que, para la realización de

determinados fines colectivos, poseen un reconocimiento jurídico que les otorga la capacidad para ser titular

de derechos y contraer obligaciones. 39

Principalmente fundaciones, corporaciones, asociaciones, centros educacionales, comités y juntas de

vecinos, es decir, la sociedad civil y la comunidad.

Page 61: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

61

Asimismo, enseñan que la sociedad civil se hace presente de varias maneras. Más allá que

las agrupaciones culturales tengan una presencia menor a la de las instituciones públicas, si

sumamos el porcentaje de otras personas jurídicas con el de las agrupaciones culturales,

vemos que un 16% de los fondos adjudicados es repartido entre actores jurídicos

representativos de la sociedad civil.

Gráfico Nº 4. Adjudicación según tipo de institución.

Tip

o d

e in

stitu

ció

n

Municip

A.Indigen

ONG

P.Natural

Otra

Universidad

Ag.Cultural

InstEduca

Porcentaje

706050403020100

Nos parece importante dejar planteado el problema de la baja participación de las

agrupaciones culturales regionales. Al preguntarnos a qué se debe este hecho, podemos

plantear la siguiente hipótesis: mientras los municipios cuentan con recursos humanos y

técnicos calificados para la correcta elaboración de proyectos, las agrupaciones culturales

carecen de ellos. Esta hipótesis sólo podrá chequearse empíricamente contando con

material relativo a la cantidad de postulantes respecto de los adjudicados, teniendo presente

en ambos casos la variable educacional y/o de experiencia previa de cada uno.

En todo caso, el acercamiento etnográfico sugiere que, entre los actores con menores

niveles educacionales, existen muchas dificultades para postular y adjudicarse proyectos

debido a las carencias aludidas, cuestión que no se replica en el caso de actores que sí

poseen herramientas técnicas para hacerlo.

3.1.3. Origen étnico de las/los responsables

Respecto al origen étnico de las personas naturales que se adjudicaron proyectos en el

período de interés, 97 (14,7%) pueden ser categorizadas como mapuche y 61,4% no

Page 62: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

62

mapuche (ver gráfico N° 5).40

¿Qué quiere decir este hecho en el marco regional? La

prueba binominal41

nos permitió constatar que el número de proyectos adjudicados por

mapuche se ajusta a la distribución en la composición étnica mapuche a nivel regional. Por

tanto, no se puede asumir que existan evidencias de discriminación (a favor o en contra de

mapuche) en la selección de las propuestas.42

Este dato es significativo por cuanto muestra

que los productores de arte y cultura en La Araucanía reproducen la diversidad étnica que

caracteriza al territorio.

Gráfico N° 5. Origen étnico del adjudicado.

Origen étnico del adjudicado

No aplicaNo MapucheMapucheOmitido

Po

rce

nta

je

70

60

50

40

30

20

10

0

3.1.4. Provincia y comuna de las/los responsables

La tabla N° 6 muestra la distribución de los proyectos según la comuna de origen del

responsable entre 1998 y 2007. Un 75% (498) de los responsables de proyectos se sitúa en

la provincia de Cautín y un 24,5% (162) en la de Malleco. Es relevante constatar el peso

que tiene Temuco en la distribución total de los responsables de proyectos adjudicados: la

comuna concentra 295 proyectos (44,5%).

40

Esto, considerando el total de individuos catastrados, restando las organizaciones que se han adjudicado

proyectos. 41

La prueba binomial analiza variables dicotómicas y compara las frecuencias observadas en cada categoría

con las que cabría esperar según una distribución binomial de parámetro especificado en la hipótesis nula. 42

El 23,4% de la población regional es de origen mapuche. Para el caso de los sujetos catastrados, de una

total de 416 personas naturales, 18,5% poseen uno o dos apellidos mapuche (81,4% no lo posee).

Page 63: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

63

Tabla N° 6. Comuna de origen del responsable.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Carahue 23 3,5 3,5

Chol-Chol 1 ,2 ,2

Cunco 4 ,6 ,6

Curarrehue 7 1,1 1,1

Freire 9 1,4 1,4

Galvarino 6 ,9 ,9

Gorbea 9 1,4 1,4

Lautaro 12 1,8 1,8

Loncoche 15 2,3 2,3

Melipeuco 6 ,9 ,9

N.Imperial 16 2,4 2,4

P.L.Casas 25 3,8 3,8

Perquenco 4 ,6 ,6

Pitufquen 12 1,8 1,8

Pucón 4 ,6 ,6

P.Saavedra 8 1,2 1,2

Temuco 295 44,6 44,7

T.Schmidt 4 ,6 ,6

Toltén 7 1,1 1,1

Vilcún 13 2,0 2,0

Villarica 15 2,3 2,3

Angol 47 7,1 7,1

Collipulli 18 2,7 2,7

Curacautín 10 1,5 1,5

Ercilla 7 1,1 1,1

Lonquimay 15 2,3 2,3

Los Sauces 10 1,5 1,5

Lumaco 9 1,4 1,4

Purén 8 1,2 1,2

Renaico 9 1,4 1,4

Tariguén 11 1,7 1,7

Victoria 21 3,2 3,2

Total 660 99,8 100,0

Perdidos 1 ,2

661 100,0

Como ya señalamos, el peso de Temuco -capital regional- produce el efecto de

concentración del mayor número de proyectos adjudicados en la región (esto puede estar

Page 64: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

64

asociado al mayor número de postulaciones en comparación con las otras comunas de la

región, así como a la cantidad de población que allí reside). Angol, capital de la provincia

de Malleco, aun cuando en un número mucho menor, es la segunda comuna con mayor

cantidad de proyectos adjudicados (47, los que representan un 7,1%), seguida de Padre Las

Casas (25 proyectos, 3,8%), Carahue (23 proyectos, 3,5%) y Victoria (21 proyectos, 3,2%).

Las comunas con el más bajo número de adjudicatarios son Chol - Chol (1 proyecto,

0,2%),43

Cunco, Perquenco, Pucón y Teodoro Schmidt, todas con cuatro proyectos

aprobados (0,6%). El siguiente mapa muestra la distribución de los adjudicatarios según

comunas.

Mapa N° 2. Distribución de adjudicatarios de proyectos según comunas.

Angol Renaico

Collipu lli

Ercilla

Victoria

CuracautinLonquimay

MelipeucoCunco

Vilcun

Lautaro

Perquenco

Tra iguen

Los SaucesPuren

Lum aco

Carahue

Nueva Im peria l

Galvarino

Tem uco

Padre Las C asas

Fre ire

Saavedra

Teodoro Schm idt

Toltén

Pitru fquén

Gorbea

Loncoche VillarricaPucón

Curarrehue

Rango N° de proyectos

4 - 9

10 - 17

18 - 25

26 - 47

48 - 294

N

EW

S

¿A qué obedece esta situación? Un factor que podría estar explicando la tendencia en el

número de proyectos aprobados guarda relación con el tamaño de la población comunal

(p.e., Temuco, Padre Las Casas, Angol). Sin embrago, si examinamos la tasa de proyectos

adjudicados (x 1.000 hab) según el total de la población comunal, la situación cambia.44

43

Hay que considerar que Chol-Chol es una comuna de reciente creación. 44

Este es un indicador referencial, ya que la estimación se realiza con población mayor de 15 años. Habría

que considerar el total de proyectos aprobados divididos por el total de proyectos posibles de postular

(población mayor de 18 años), incluyendo en éste sólo a las personas naturales. De todos modos, aporta

información importante, ya que contribuye a contextualizar la aprobación en los marcos de la realidad

demográfica de cada comuna. Para estimar la tasa de aprobación aplicamos la siguiente fórmula,

Page 65: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

65

Considerando este indicador, la comuna que registra la mayor tasa de aprobación de

proyectos es Lonquimay (2,1 proyectos x 1.000 habitantes), seguida de Los Sauces (1,8 x

1.000 hab.), Temuco (1,6 x 1.000 hab.), Carahue (1,52 x 1.000 hab.) y Melipeuco (1,48 x

1.000 hab.).

A nivel provincial, en tanto, es interesante visualizar que la brecha entre Cautín y Malleco

se tiende a estrechar a la luz de este indicador: la provincia de Cautín presenta 1,27

proyectos x 1.000 hab., en tanto que Malleco 1,22 proyectos x 1.000 hab.

Más allá de estas consideraciones de ajuste y contextualización, que conviene hacer para

obtener un cuadro que no simplifique ni distorsione la realidad social, destacamos que,

salvo Lonquimay en Malleco, el resto de los responsables de las comunas con mayor

número de proyectos adjudicados son de comunas más o menos urbanizadas, cercanas a los

centros urbanos desarrollados y con presencia de servicios educacionales superiores, entre

otros rasgos.

3.1.5. Escolaridad

A partir de los datos de treinta y nueve (39) productores de arte y cultura de la región que

completaron una ficha de antecedentes personales generales enviado a través del correo

electrónico, podemos afirmar inicialmente que la mayor parte de los responsables de

proyectos del CNCA y CRCA financiados en la región durante el período bajo estudio

(61,5%) posee enseñanza universitaria. Les siguen quienes poseen enseñanza media

(17,9%) y técnica (15,3%). Finalmente, un 5% posee sólo enseñanza básica.

Si bien estos datos no son concluyentes respecto de la situación educacional de los

productores de arte y cultura regionales, al menos expresan un estado de cosas

significativo. Una de nuestras hipótesis iniciales afirmaba que los responsables de

proyectos financiados por la institucionalidad de arte y cultura en la región son personas

con un nivel educacional que asegura el éxito de sus postulaciones, esto es, personas que

cuentan con las herramientas técnicas suficientes y adecuadas para responder a las

exigencias lógicas y semánticas de los concursos basados en proyectos. Pues bien,

pensamos que este 62% es una primera evidencia al respecto, evidencia que sin duda habrá

que chequear en el futuro, considerando el número de proyectos postulados y rechazados y

su relación con el nivel de escolaridad de sus responsables.

3.1.6. Profesión y ocupación

A partir de la muestra indicada, notamos que más de un tercio de los productores (41%) son

artistas (visuales, de la danza, el teatro y la poesía), en su mayoría profesionales (13 de 16)

dedicados mayoritariamente (15 de 16) a actividades asociadas al cultivo de prácticas y

conocimientos de sus respectivos campos: principalmente la formación universitaria y, en

considerando el total de proyectos aprobados divididos por la población comunal (incluyendo los menores de

15 años) y esto multiplicado por 1.000 habitantes.

comunalpoblacióndetotalN

aprobadosproyectosN x 1000 hab (1)

Page 66: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

66

segundo lugar, el desarrollo de la actividad creativa. Por otro lado, un 23% indicó que se

dedicaba a la gestión cultural a través de acciones como la investigación patrimonial, en

cuyo caso el perfil profesional del productor corresponde principalmente al del profesor

(básico, de castellano o de historia), el periodista y el arquitecto; la gestión, promoción y

difusión musical, ejercida por un periodista; la administración y gestión de bibliotecas y

galerías, a cargo de profesores y una antropóloga; y la conducción de agrupaciones

culturales. El resto se dedica a otras actividades, siendo las más cercanas al campo que nos

interesa, la enseñanza y el periodismo.

Por otra parte, un 18% del grupo tiene profesiones u oficios que se alejan del campo

artístico y cultural, mientras que un 10% carece de profesión, lo que se asocia según cada

caso al desarrollo de la actividad literaria, el cuidado del hogar, la gastronomía y la

carpintería. Los mismos datos muestran que en su mayoría quienes respondieron la ficha

cuentan con una trayectoria de más de cinco años de experiencia en los campos de la

creación artística y la gestión cultural. Durante dicho período se han adjudicado proyectos y

han realizado acciones con financiamiento público (especialmente Fondart),

particularmente en el campo de la gestión cultural. Este cuadro sugiere que una parte

importante de quienes obtienen financiamiento público para producir arte y cultura

corresponde a personas que no se dedican exclusivamente al cultivo del campo.

“Boz-tesso”, fotografía en blanco y negro del fotógrafo Julio Jara Werth.

Page 67: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

67

En este sentido, los datos aportan evidencias interesantes acerca del perfil de los artistas y

gestores culturales de la región. Sin ser concluyentes al respecto (y considerando que

quienes respondieron a nuestra invitación son quienes probablemente tienen garantizado el

acceso a internet), podemos afirmar que los productores de arte y cultura de La Araucanía

representan a un conjunto de personas compuesto mayoritariamente por profesionales de

las artes, la educación y las comunicaciones.

3.2. Nociones de sí mismos y construcción social de los “pares”

En este apartado damos cuenta de las principales nociones de sí mismos y de los “pares”

que tienen los artistas y gestores culturales regionales que nos permitieron conocer sus

mundos de ideas, concepciones, motivaciones y expectativas acerca de sus respectivas

actividades. Identificamos también las imágenes y estereotipos sociales construidos

particularmente en torno a los artistas, vistos a través del punto de vista de los mismos.

3.2.1. Nociones sociales y auto-definiciones del ser artista y las artes

Dos son los modos como los artistas y gestores culturales piensan que el resto de personas

los define. El primero de ellos representa las nociones positivas acerca del artista y su

identidad; el segundo, en tanto, remite a las nociones negativas.

En relación con el primer tipo de nociones, las y los artistas y gestores culturales

entrevistados advierten que son vistos como “personas sensibles a su época”, que tienen la

capacidad de captar y visualizar aspectos de la realidad que no todo el mundo puede captar

ni visualizar. “Los que hacemos esto somos más privilegiados porque vemos más que otra

gente”. Dicha capacidad o “privilegio” dota a las y los artistas de una cualidad que los

destaca y diferencia de las demás personas. Esta capacidad de “dar cuenta de la realidad”

está sujeta al devenir histórico, al cual los artistas pueden plegarse. “Por eso se piensa que

el arte no tiene una utilidad específica. La tuvo cuando en algún momento, [cuando] las

problemáticas eran las mismas para todos. En tiempos de dictadura todos los artistas iban

como caballo de batalla hacia una misma idea”. Más allá del “todos” de la declaración,

destacamos la idea de sensibilidad como un atributo especialmente desarrollado por los

artistas.

Según declararon algunos de los entrevistados, las y los artistas son personas “que nacen

con eso”, personas que poseen un “don”, es decir, un talento especial de carácter innato

cuyas fuentes pueden ser la biología -como cuando se afirma que el “artista nace” con el

“don”, “tienen facilidades de siempre”-, o la providencia divina -como en el caso de la

explicación mapuche del Üñumche como “don del Gran Espíritu”-.

“Los artistas no pueden dejar de ser lo que son, no pueden dejar de expresar a través del

arte que sea lo que tienes, lo que sientes. Yo creo que ese es un artista”. En esta perspectiva

el artista es visto como quien expresa inconteniblemente sus sentimientos. Pero, alguien

que expresa inconteniblemente sus sentimientos no es necesariamente un artista. ¿Cuál es el

criterio con que se define a los sujetos? Como señala M. Iribarra, “yo puedo estar muy

apegada al arte, no puedo dejar de ver arte, no puedo dejar de leer arte, estoy siempre

pendiente de los artistas, de lo que está pasando en todas partes, veo arte de todo el mundo,

Page 68: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

68

pero no es mi arte, yo soy una amante del arte, eso sí de todas maneras”. No basta con la

efervescencia expresiva ni con el conocimiento del arte, el amor a éste o la cercanía con los

artistas para ser considerado como un artista. Como inferimos del testimonio, artista es

quien crea. La creación es el criterio decisivo.

En el segundo caso, se dice que los artistas son personas “incomprendidas”, “crípticos”,

“un poco desadaptados”, que “pertenece[n] a un círculo que no toda la gente va a

comprender”. Estas nociones se relacionan con la existencia de estereotipos acerca de las y

los artistas.45

“Los artistas son muy complicados... pienso que somos complicados.

Entonces es difícil trabajar con los artistas; cuando tienen años son un poquito celosos”.

Cada una de estas expresiones concierne a atributos usados para definir a los artistas como

una clase particular de persona. Los materiales con los cuales se simboliza pueden ser muy

variados. En este caso, corresponden a conductas, rasgos de personalidad y actitudes

relacionales afirmadas como atributos generales y definitivos.

La incomprensión y el carácter críptico conferidos a la actividad artística conciernen, a

nuestro juicio, a la distancia material, simbólica y social existente entre artistas y no

artistas, así como a la propia lógica del arte. Como afirma D. Pritzke en relación con el arte

contemporáneo: “hoy día tiene, lamentablemente, que conocerse de arte para poder

comprenderlo”. De acuerdo a Michaud (2007), tanto el arte moderno como el arte

contemporáneo articulan un lenguaje y unas prácticas con reglas propias que sólo pueden

conocerse y practicarse al interior del espacio artístico. De allí que sólo pueda ofrecer una

apreciación fundada quien ha conocido las reglas, formas y contenidos que operan dentro

de dicho espacio. Volviendo al contenido de la declaración, la incomprensión de los no

artistas y el carácter críptico de estos remitirían tanto a la ausencia de conocimiento acerca

de un patrimonio, en este caso, “el arte”, como a la distancia contenida en el exclusivismo

de los iniciados en el conocimiento de ese patrimonio.

Por otro lado, la incomprensión se aplica a expresiones que tensionan la idea de arte. No

sólo nos referimos a las expresiones del arte contemporáneo –como el performance, la

instalación, el happening o la acción de arte- sino al “arte circense” y sus distintas ramas –

el malabarismo, el trapecio, etc.-. Refiriéndose precisamente a este arte, J.P. Aguirre de

Villarrica nos contó que “nos hemos encontrado con que lo que hacemos no es reconocido

como algo artístico, como algo que puede ser un aporte. Entonces, estás peleando con que

la gente entienda que el arte es un valor”. Esta manera de definir el arte en la sociedad

impacta directamente en la economía del artista, como sugiere el entrevistado: “el precio

del arte no es coherente con lo que estás haciendo. Te pagan cuatro [mil] quinientos la

hora, y te dicen, “tienes que ser profe”. Pero de dónde sales como profesor de circo,

45

Los estereotipos son unidades de significado propias del sentido común que sirven para proveer

explicaciones aproblemáticas acerca de diversos fenómenos socio-culturales, como por ejemplo la

personalidad, la etnicidad, la raza, la clase social, las creencias religiosas, las categorías de persona, las

costumbres de un pueblo, etc. Se caracterizan principalmente porque generalizan propiedades presentes en un

fenómeno particular, ya sea para resaltar sus aspectos deseados, como cuando se afirma que las personas de

color (afro-americanos, por ejemplo), son deportistas o atletas por naturaleza; o bien, para establecer

precisamente lo contrario y justificar así su exclusión, como cuando se relaciona el consumo de drogas con la

pobreza, la delincuencia y la inseguridad (Gedda, 2008).

Page 69: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

69

profesor de teatro. Claro, los profes de educación física pueden [enseñar] handball, volley,

cualquier deporte, pero si soy profe de arte no puedo hacer circo. Hay una diferencia súper

notoria en ese sentido”.

La percepción del artista como persona “desadaptada” va directamente ligada con un

discurso de la desviación. Los artistas se caracterizan por desplegar prácticas socialmente

divergentes, extravagantes y/o revolucionarias. Esta percepción es propia del modernismo

en el arte. Según Michaud (2007), el artista moderno desmembra y fragmenta el campo

artístico, a la vez que religa el arte con la sociedad a partir de un profundo compromiso

social y político. Por otro lado, esta noción del artista como sujeto divergente, se relaciona

con el estatus del arte como práctica productiva. “Dicen que hay que ser loco para ser

artista, que hay que ser loco para pretender vivir de la cultura, [pues] no se vive de la

cultura”. Sólo a un “loco”, es decir, un divergente psíquico y social, se le ocurriría querer

vivir del arte.

En una perspectiva más crítica, J. Jory sostuvo que “hoy día el artista es el que aparece en

la televisión, no es cierto? El cantante popular, el que trae prestigio de afuera”. A su

juicio, en nuestro tiempo “se ha estupidizado enormemente el país desde el punto de vista

cultural”. Cree, en este sentido, que el mundo cultural se ha ido empobreciendo

enormemente. “Yo viví en una época donde estuve muy próximo a gente que hoy en día

está muerta [como] Víctor Jara, yo podía conversar con Violeta, era amigo de sus hijos,

estaba Rolando Alarcón, trabajé con dos directores de teatro en la danza, Pedro Ortus y

Pedro De La Barra. Personalidades. Pero hoy la juventud no tiene acceso a eso”. Y “¿a qué

tiene acceso la juventud hoy?”, se pregunta. “A programas como Rojo en la televisión y

toda esta chamuchina espantosa”. De este modo, visibilizó la imagen del artista que surge

en un contexto de globalización cultural ligado a una orientación masiva y liviana del arte.

A lo que Michaud (2007) denomina como “volatilización del arte”.

Cada una de estas nociones representa construcciones sociales estereotipadas cuyas

consecuencias prácticas desconocemos por ahora.

Las y los artistas y gestores culturales entrevistados subrayan el predominio de estereotipos

negativos o estigmatizantes. Creen que estos, en gran medida, son los que orientan la

conducta interactiva que los no artistas despliegan hacia los artistas. Advierten que estos

estereotipos son los que dificultan el establecimiento de un trato comprensivo del quehacer

artístico por parte de las autoridades y administradores gubernamentales en la región,

especialmente en el ámbito municipal. Son estos los que, asimismo, requieren ser

relativizados y trabajados para contribuir a la formación de públicos y, de este modo,

mejorar la escena artística y cultural local.

Respecto de las artes, los entrevistados piensan, como hemos visto, que estas son

subestimadas por la mayoría de las personas, incluyendo a las autoridades político-

administrativas a cargo de la institucionalidad artístico-cultural. Las artes son vistas como

un hobby, se desconoce y hasta se desprecia su estatus profesional. Las artes pasan a ser

una actividad que sólo pueden desarrollar quienes cuentan con tiempo y recursos

suficientes para hacerlo. J.C. Gedda sostiene que “la gente que tiene la posibilidad de hacer

arte es la gente que ha resuelto primariamente su sobrevivencia. En Villarrica cuesta

Page 70: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

70

mucho que la gente participe en actividades artísticas porque está mucho [más enfocada] en

los problemas de subsistencia, [pues] vive justo y con mucho esfuerzo. Entonces, lo que

menos piensa es hacer una película”.

Asimismo, afirman que la creencia popular acerca del arte sostiene que los productos

derivados de tal actividad carecen de utilidad y/o no participan del proceso productivo que

sí está presente en otras actividades dentro de nuestra sociedad.

Estas nociones difieren enormemente de las que proporcionan los artistas cuando se

refieren a sus ideas del arte. Para E. Rapimán, el arte “es lo que define mi relación con el

mundo. Mi relación con el entorno se define a partir de mi trabajo en arte, que no se

refiere solamente a lo que he hecho en términos formales de artes visuales, ya que desde

cabro chico siempre he estado produciendo imágenes, junto con aprender a escribir,

siempre dibujando, haciendo una que otra cosa. Se me transformó en una forma de vida y

de entender qué hago aquí”. Para A. Epulef de Curarrehue, se trata de algo a lo cual no se

puede renunciar, por lo cual “no me imagino haciendo un trabajo” distinto. “Una obligación

en esta vida de hacer algo por mi cultura”, según la fórmula de S. Ancán de Llaguepulli,

comuna de Teodoro Schmidt.

En este sentido, el arte se asocia con propósitos vitales. Así, se plantea que “la misión del

artista es hacer una creación local. Valorar eso”. Otorgar importancia a lo propio, relevar

los patrimonios locales, reivindicar a los artistas nacionales, regionales y locales. Trabajar y

proyectar una identidad particular.

3.2.2. Las relaciones entre los artistas y gestores culturales

¿Cómo ven los artistas y gestores culturales a sus pares? ¿Qué ideas y percepciones tienen

respecto del quehacer de sus contemporáneos? “[A] la gente acá hay que andarla

empujando. La gente no cree acá en los proyectos de arte, no los toma en serio. Acá no veo

talleres, no veo… yo creo que se mezcla con una cosa de motivación. Yo veo a la gente

trabajando individualmente, pero no sé si en grupos. Si uno tiene un taller es mejor trabajar

en grupo, como en La Fábrika”46

(D. Ptrizke, Temuco).

Muy ligado con esto, los artistas consultados consideran que, en general, existe

desvinculación entre ellos. Advierten, asimismo, la escasez de agrupaciones artísticas y

culturales activas y duraderas. La falta de asociatividad se expresaría en todas las

expresiones artísticas, especialmente en el campo de las artes visuales, la música joven y la

literatura, entre los creadores de la capital regional, en las que, de acuerdo a diversas

percepciones, predominaría la creación personal por encima de la colectiva. Un contrapunto

de esta situación lo representarían los folcloristas y los artistas dedicados a la danza y el

teatro, probablemente debido a la naturaleza colectiva de sus respectivos campos y al factor

46

La “Fábrika Subkultural” es una agrupación o “colectivo” artístico-cultural de la ciudad de Temuco,

formado mayoritariamente por jóvenes estudiantes y trabajadores dedicados al cultivo de las artes musicales,

circenses y visuales.

Page 71: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

71

temporal, al menos tratándose de los ámbitos del folclor y la danza.47

Este hecho redunda,

pues, en la escasa participación que tienen las agrupaciones artísticas y culturales como

responsables de proyectos con financiamiento estatal.

“Aquí no hay una estructura para el arte visual, y no me refiero sólo a la estructura física

sino una forma, algo donde puedas adherirte como artista visual. Entonces, están todos

desarticulados. Aquí hay gente que pinta maravilloso y no se conoce”. Salvo la Academia

de Bellas Artes de Temuco (ABAT), “a los demás grupos les debe costar elegir directiva,

que los socios vayan a votar… cuesta mucho ese tema, es muy difícil” (M. Iribarra,

Temuco). “Hay mucha gente que trabaja por intuición y que tienen ganas y están haciendo

como escondidas sus cosas, pero todos dispersos. He conocido gente, unos por un lado,

otros por otro lado” (D. Pritzke, Temuco). “Yo creo que falta mucho, existen como los

deseos, existen propuestas, pero esa cadena deseo - propuesta - ejecución como que se

empieza a perder. Conversando con amigos que están trabajando, como que todavía no

presentan algo más potente. Como que en lo individual todos de alguna manera nos

salvamos. [Falta] algo que incluya a más personas, [que] empiece a impregnar a más

gente, como que ese espacio falta” (G. Cueto, Temuco).

Abarcando la complejidad del contexto social y reflexionando sobre la creación de una

escena artística local, el artista visual A. Mellado elabora el siguiente perfil. Para él, más

allá de las individualidades creadoras, en la región hay ausencia de una “comunidad

creativa”. “Creo que hay mucha idea atomizada de creación y cuando se ha logrado reunir

y hacer este patrón de búsqueda de escena ha habido mucho recelo de parte de los gestores

cultures de nuestra localidad. Si eso no se da, muy difícil que se puede hablar de una

especie de comunidad creadora”.

Al ser consultado por las razones que explicarían la dificultad de conformar una escena

artística local, el artista aventura la siguiente hipótesis: “la principal barrera que se tiene

acá en la zona: el recelo, el ego y la desconfianza en el otro”. “Las necesidades pasan por

la confianza y la autoconfianza común que se pueda tener entre artistas. Ahí hay un punto

que me hace de pronto cuestionar el desarrollo del arte en nuestra zona, que tiene que ver

con la aparición de los egos y de la desconfianza en el otro”. La expresión más clara de este

perfil psicosocial atribuido a los pares es que “los proyectos que se han generado por lo

general nunca son colectivos, por lo tanto es muy difícil que bajo esa forma se pueda

construir una escena local” (A. Mellado, Temuco).

Como ejemplo de esta situación señala que “se da… un recelo entre el arte mapuche

[originario] y un arte mapuche generado dentro de la universidad, dentro de un arte local

ocasional y un arte elitista que se ve dentro de la universidad. No hay un diálogo entre estos

grupos, hay simplemente un trabajo individualista” (A. Mellado, Temuco). Vemos, por

tanto que, en el campo de las artes visuales, pareciera imperar un estilo de relaciones

individualistas, junto con un deseo por alcanzar mayores niveles de asociatividad y

cohesión social y, en último término, la generación de redes, espacios comunes, zonas de

roce y colaboración entre creadores y gestores artístico-culturales.

47

Desde el punto de vista de los productores ligados a estos ámbitos, se trata de actividades con un fuerte

arraigo local. En el caso del teatro, véanse las declaraciones de R. Nome.

Page 72: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

72

3.2.3. La relación con el entorno social

Para M. Iribarra, “personas hay ahí [en ABAT] que pintan precioso, hay algunas cosas

espectaculares, pero ellas son bien introvertidas; excepto en sus exposiciones, no se hacen

notar mucho”. También: “los artistas de la Católica están así como en un capullo. No sé,

la comunidad no tiene idea que aquí hay una escuela de artes visuales”. A su juicio, los

artistas visuales de la capital regional compartirían, independientemente de sus edades, una

posición de distancia respecto del entorno social, la cual respondería a una personalidad

colectiva caracterizada por la timidez y la introversión.

“Un día de sol”, fotografía en blanco y negro del fotógrafo Julio Jara Werth.

Para R. Nome, los artistas regionales carecen de una “visión de territorio, una visión del

desarrollo cultural para la región”, lo que considera “un problema bastante grave”. “Está

muy centrado en la figura del artista, ni en el contexto, ni en los elementos culturales de la

región, etc., salvo del desarrollo de la artesanía, la platería, que se hace en la Católica, que

son elementos que se han ido construyendo en relación a procesos en la región, no sé

algunos elementos ligados a la pintura, la fotografía o la poesía, por un lado, algunos

elementos de la literatura, de las artes escénicas… la Escuela de Teatro de la Universidad

Mayor tuvo cero vínculo con su comunidad, con los elementos territoriales. Ésta

obviamente que iba desaparecer… con qué “patas”, si tú no te relacionas con nadie, si tú

no te desarrollas, si no haces trabajo en red con la comunidad dentro de la cual estás

inserto, estás destinado a desaparecer”.

En el campo de la literatura, en tanto, “hay quizás una cuestión que noto en general entre

los escritores jóvenes y es que escriben para ellos, entre ellos. No les importa mucho el

“gran público”, lo que nunca existió en literatura, pero el decir ponte tú “oye, vamos a leer

a un colegio”. No los mueve mucho eso, los mueve más hacer un encuentro en que vengan

Page 73: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

73

escritores jóvenes de Santiago y ellos tener ese contacto”. Le parece que esta auto-

referencia “es terrible porque empiezas a escribir para escritores”, lo que conduce a la

instalación de una práctica endogámica. Considera que esta práctica es lesiva para los

mismos artistas, por cuanto constituye “una equivocación absoluta de cómo se mueve el

mercado, porque si se juntan los zapateros entre ellos para ofrecerse zapatos, no va pasar

nada” (G. Eytel, Temuco).

Estas declaraciones y reflexiones revelan que los artistas y gestores culturales de la región

se conciben a sí mismos y a sus pares desvinculados del contexto humano e institucional

(universidad, mercado) en el que se desenvuelven. Revelan, asimismo, que existiría una

suerte de espacio singular caracterizado por la auto-referencia (la imagen del “capullo”)

que, no obstante puede tener interesantes implicaciones en el desarrollo de una identidad

grupal.

3.2.4. La formación entre los artistas y los gestores culturales

Existen dos percepciones en cuanto a los pares y su perfil profesional. La primera sostiene

que en ciertos campos artísticos, como la música y la literatura, no es indispensable contar

con una formación especializada. Esta apreciación la encontramos independientemente del

campo formativo de los artistas, su edad, sexo y residencia. Así, a pesar de considerar que

la escena de la música pop & rock regional se caracteriza por ser de un nivel amateur,

Rodrigo Piña, gestor cultural de Temuco, considera que los músicos populares, a menos

que se dediquen a cultivar música sinfónica o académica, pueden prescindir del estudio,

pues “nacen con algo”. Lo mismo piensa M. Iribarra, gestora cultural y pintora de Temuco,

respecto de los artistas visuales. A su juicio, se trata de personas que “tienen facilidades de

siempre”, pues han nacido con una capacidad especial.

La segunda percepción resalta el proceso de aprendizaje que da origen al artista. “Puedes

nacer con esa sensibilidad, pero también se educa, se forma, crece. Para que pase eso con la

gente, para que sea más cordial, debe alimentarse más que sólo de pan” (P. Henríquez,

Temuco). Asimismo, se subraya la necesidad de la formación especializada en el quehacer

artístico. Esta apreciación se esgrime especialmente respecto de los artistas visuales, los

escénicos y los de la danza. “Siento que falta más preparación entre los artistas de acá.

Veo que hay mucha gente que trabaja por intuición y que tienen ganas y están haciendo

como escondidos sus cosas” (D. Pritzke, Temuco). En este sentido, los artistas deben

“hacerse”, es decir, cultivarse y preocuparse de estudiar y formarse. A juicio de M. Iribarra,

los artistas son quienes, además de los que “nacen con eso”, “han tenido algún acceso a un

perfeccionamiento en esa área”. El artista es quien se hace a sí mismo a través del contacto

con sus pares artistas, así como con los libros, los talleres, las obras, las técnicas y

herramientas, los conceptos y las teorías del arte y la estética, todo lo cual forma parte del

mundo del arte.

Entre quienes se dedican a la gestión cultural se advierte que ésta concierne a un campo en

el cual predomina el auto-aprendizaje. Al consultarles acerca de sus necesidades, se

refirieron a contar con capacitación y transferencia de herramientas y estrategias

metodológicas propias del campo. Como señala G. Díaz, escritor y gestor cultural de

Traiguén: “para mi gusto un gestor cultural, alguien que le guste esto, [debe] obtener alguna

Page 74: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

74

capacitación, en una universidad. Si me preparan, puedo abrir horizontes, pero eso lo tienen

que enseñar”. Precisamente, “a los artistas no les enseñan a gestionar cuando están

estudiando, les dicen que existen las herramientas, pero no les enseñan a usar las

herramientas” (J.P. Aguirre, Villarrica).

Los gestores culturales y los artistas entrevistados se muestran auto-críticos al respecto y

afirman que se encuentran en una situación de deprivación técnico-profesional. En palabras

de R. Nome: “siento que los artistas siguen produciendo para los artistas centrados en la

cantidad financiera y también con mecanismos muy precarios en términos de gestión y

administración cultural”. Explica esta precariedad técnico – administrativa aludiendo al

incumplimiento de las expectativas de rol por parte de las instituciones llamadas a hacerlo,

a saber, el estado y las universidades. Cree que las ONG‟s o las organizaciones de la

sociedad civil poseen una visión más clara del territorio y “lo que tiene que ser una región

en términos de desarrollo cultural que el propio estado y que las universidades”.

La falta de formación y de una actitud activa conduce a que “se pierdan los talentos

locales”, exista “apoyo parcial de los privados” y se termine instalando un estilo de gestión

“centrado en el evento” (J.P. Aguirre, Villarrica). Este estilo, en lugar de ser incorporado a

un proceso de desarrollo más amplio en el que exista una confluencia de ofertas que

apunten al logro de los fines de la política cultural regional, es interpretado como

complaciente con la institucionalidad actual.

Muy ligado con el déficit anterior se presenta el hecho de que los artistas deban desempeñar

paralelamente el rol de gestores de su arte. Este es el caso de los músicos jóvenes descrito

por el promotor regional de bandas rock y pop, R. Piña. Refiriéndose a lo que a su juicio

constituye un contexto amateur y no competitivo en el que falta mejorar las condiciones

técnicas de la producción, sostiene que “lo que pasa es un fenómeno que pasa en todos

lados: acá los chicos no se pueden dedicar en forma profesional y 100% a hacer música

sino que tienen que estudiar y trabajar al mismo tiempo y la banda o el tiempo que tienen

para componer es el que les sobra, no pueden dedicarse al 100%. Aparte que si tienen una

banda profesional tienen que hacerlas de productor, de difusor y promotor, armar sus

tocatas, tienen que hacerlas todas”.

Así, como ya hemos indicado, la gestión cultural es una más de las actividades que deben

realizar quienes buscan ganarse un espacio en la escena artística y cultural regional y local.

En este sentido, algunos postulan que “todos los artistas están cumpliendo las dos

funciones, lo que hace que el trabajo artístico sea mediocre porque estás la mitad del

tiempo” (J.P. Aguirre, Villarrica).

A este hecho se agrega el que no siempre los artistas cuentan con las herramientas metodo-

lógicas necesarias para postular a los concursos regulares de financiamiento público, lo que

demuestra el carácter técnico-profesional que ha adquirido la gestión cultural. En este

sentido, se plantea que “falta ayuda en la elaboración de proyectos, que las bases se sigan

simplificando, todavía están muy complicadas para un tipo de personas” (G. Anríquez,

Victoria).

Page 75: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

75

Por último, como señala R. Nome: “Yo creo que como región estamos bastante atrasados

por una cuestión bien simple, no se ve la gestión cultural como una profesión. Eso nos

separa respecto de otras regiones en una brecha enorme, si se compara con la décima

región, con Valdivia, el caso de Concepción”. De esto se sigue, pues, la necesidad de

“profesionalizar la gestión” (J.P. Aguirre, Villarrica).

3.3. Motivaciones

Los datos anteriores fueron enriquecidos en terreno, al conocer los puntos de vista, las

motivaciones, los intereses y preocupaciones principales, tanto a nivel creativo como social,

disciplinario, político y ético de más de una treintena de artistas y gestores culturales y del

patrimonio. Las motivaciones son disposiciones subjetivas culturalmente informadas que,

al hacerse duraderas, se asocian con valores y actitudes más o menos compartidos que

tienen expresiones materiales y simbólicas concretas. Su estudio nos permite entender de

mejor manera los motivos, razones y deseos que condujeron a producir cierto arte y cierta

cultura.

Como veremos, este material resulta ser revelador del “estado del arte” en nuestra región.

Del mismo modo, proporciona nuevos elementos acerca del perfil de los propios artistas y

gestores culturales. Pues bien, veamos cuáles son las principales motivaciones de los

participantes en la investigación. Conozcamos por qué hacen lo que hacen.

3.3.1. Motivaciones personales

En general, las motivaciones de los entrevistados conciernen a los ámbitos expresivos y

sensibles de la vida psicosocial. La necesidad de “expresión personal”, la “realización

personal” y la “pasión” son motivos a los que aluden los artistas. “Yo creo que [los artistas

poseen] una necesidad de expresión de algo… que lo quieren mostrar a través de la cosa

visual, porque tal vez tienen facilidades de siempre, o han tenido algún acceso a un

perfeccionamiento en esa área” (M: Iribarra, Temuco). “Este es un tema netamente

personal, yo no quiero llegar a viejo y cuando mire hacia atrás encuentre que no haya

hecho nada” (G. Anríquez, Victoria). En otro caso, es simplemente “pasión por la música”;

“lo hago hace diez años porque me gusta. Y armo bandas independientes de cierto tipo,

bandas con las que nadie se va a hacer rico, y yo llego y las traigo porque son bandas que

quiero ver en vivo” (R. Piña, Temuco). “Lo importante en el quehacer de las personas, yo

lo he entendido así siempre, es que al final del día tengas una alimentación espiritual, un

gozo personal que te haga crecer” (P. Henríquez, Temuco).

Y, ¿qué es lo que se expresa? Como advierte J. Jara, fotógrafo de Temuco, “mi necesidad

de expresar lo que yo estaba buscando, yo siempre hablo que hay un proceso de búsqueda,

de identidad, había siempre una inquietud de encontrar algo, y cuando encontraba, de

alguna forma quería compartirla y me topé con la fotografía en un momento de mi vida, la

empecé a ocupar y empecé a darme cuenta que realmente se adecuaba a mi personalidad, a

mis necesidades. De una forma muy instintiva, como que se fue dando, comencé a tocar

temas con la fotografía y poder concretarlo y mostrarlo”.

Page 76: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

76

Para algunos de ellos la creación se vincula incluso con la vida misma. “Crear es una

necesidad personal y una vez que lo asumí se transformó también en un compromiso

profesional y de vida” (C. Azócar, Metrenco). “Para mí es una opción de vida” (X.

Morandé, Vilcún). Lo que lleva a los artistas a hacer lo que hacen es su propio deseo de

hacerlo, una especie de necesidad imperiosa que impone el ser de cada uno: “¡Es mi vida!”

–exclamó A. Epulef cuando le preguntamos cuál era la principal motivación que motoriza

su actividad. D. Pritzke, por su lado, señaló que el arte “es una cosa de siempre… algo que

tiene que cultivarse día a día”.

3.3.2. Comunicativas

El arte también puede ser entendido como un vehículo de comunicación y sociabilidad.

“Básicamente compartir con alguien algo que para mí es relevante, atractivo y si algo es

atractivo puedo generar más cariño, que es algo que a mi me gusta personalmente. Hay un

afán compulsivo de comunicación, de convencer a otros de que hay ciertas formas de mirar

el mundo atractivas o una forma de mundo tan atractiva como la económica tradicional de

ganarse unas lucas y vivir” (J.C. Gedda, Villarrica). “Mi motivación es transmitir una

experiencia y no quedármela, compartirla, una necesidad de que tú encuentras algo a través

de una experiencia y lo tienes, pero no te lo quedas, tienes la manera de hacerlo atractivo,

darle una forma y que las personas puedan acceder a eso” (J. Jara, Temuco).

En este sentido, los productores de arte y cultura se mueven con la creencia de que

mediante su actividad y el producto de ésta es posible comunicarse y compartir una forma

de descubrir y de ver el mundo. Una forma que no es la típica, aunque se simbolice con

medios cultural y materialmente disponibles y familiares.

Juan Carlos Gedda Ortiz, fotógrafo y audiovisualista.

Foto: Estefanía Miranda.

Page 77: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

77

3.3.3. Pedagógicas

“No siempre hay un propósito artístico sino de formar o dar a conocer realidades, de

educar. Sabemos que lo artístico no está desvinculado de este tipo de procesos, sabemos

que lo artístico en alguna medida en las propuestas comunicacionales, son una forma

atractiva de pensar, bonita, interesante” (J.C. Gedda, Villarrica). “Yo trabajo con jóvenes,

hago clases, me interesa que ellos vean otras cosas, y que luego ellos, amplíen su mirada y

puedan optar luego. En las actividades culturales de la municipalidad, les ponen todo el día

reaggeton. Entonces, llevarlos a que vean otras cosas. Por eso queríamos mostrarles cine,

ampliarles la mirada, tu percepción se amplía” (X. Morandé, Vilcún). “Considero que no

basta con entretener a la gente, hay que educarla” (G. Anríquez, Victoria).

Estos puntos de vista traducen las ideas, creencias y valores con los cuales los artistas y

gestores culturales responden las preguntas de “para qué producir artes” y “para qué

realizar gestión cultural”. El supuesto es que se trabaja en artes porque de este modo se

realiza la función pedagógica del arte y el artista. Esta función aparece ligada a la capacidad

de enseñar y de ampliar el horizonte de sensibilidad y entendimiento del mundo. Ella se

presenta particularmente entre los artistas de origen chileno.

Asimismo, las prácticas pedagógicas de los artistas se pueden orientar hacia la reafirmación

del yo y el colectivo. “Enseñar los tejidos para cultivar las prácticas culturales mapuche”.

En esta declaración, la ngimikafe S. Ancán expone la razón por la cual ella, como artista

mapuche, hace lo que hace: rescatar y/o fortalecer saberes y prácticas tradicionales de su

cultura, lengua, ritualidad, danza, música, textilería, platería, en síntesis las “artes mapuche

tradicionales”.48

Estas motivaciones conciernen a una suerte de producción de la identidad

cultural mapuche.

En una forma más elaborada, que combina diversos referentes, esta función aparece ligada

a la reflexividad del arte. Para quienes sostienen esta idea existe consciencia de la

ubicuidad del artista en la sociedad y, en ese sentido, del interés de articular la producción

artística con el medio social. En el proyecto “Espacios fronterizos” de 2005, el artista visual

G. Cueto desarrolla la idea del arte como una “práctica social” orientada a la “revisión de

contextos y la edición de sentidos”. La sociedad es vista como un espacio de exploración e

inscripción artística. El arte debe salir de los espacios tradicionales, estar atento a los

procesos sociales, hacerse parte de la cotidianeidad y la cultura habitual. La instalación y la

intervención de los espacios públicos cobran así pleno sentido. El artista puede y tiene que

contribuir, con su actividad, a ampliar el horizonte sensible de su sociedad. Tiene que

democratizarse aun a riesgo de traicionar su identidad.

3.3.4. Democratizar el arte y la cultura

L. Cravero, encargado de la Galería de Arte de la UC Temuco nos cuenta que la apertura de

este espacio fue posible porque hubo una disposición política y una apuesta social y

formativa motivada en gran medida por el fin de democratizar el arte. A su juicio, “la

48

Aún cabe precisar el valor de las prácticas artísticas entre los actuales productores de arte mapuche. Esta es

otra línea que el estudio deja abierta para la exploración.

Page 78: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

78

mayoría de las exposiciones son de personas de afuera, muchos de Santiago, porque allá se

concentra casi todo el arte contemporáneo. Pero, ¿por qué lo intencionamos? Porque hay

muy pocos de nuestros alumnos que tienen la posibilidad de conocer las exposiciones, a los

artistas y sus talleres, muchos ni siquiera conocen Santiago. Entonces, de alguna manera es

acercar lo que está pasando en el mundo contemporáneo en Chile, es acercarlos a eso.

Hemos sido criticados por lo mismo, pero en el fondo es darles la oportunidad para que se

acerquen a esas figuras, porque no tenemos otra forma de que se acerquen, no tenemos la

posibilidad, los recursos, para estar llevando a los alumnos a visitar las galerías a

Santiago. Entonces pensamos que es mejor traer a los artistas en persona, con su obra y

que ellos puedan intercambiar conocimientos”. Al ser consultado acerca de la concurrencia

de artistas regionales en la Galería, Cravero señala que “lo que tratamos de propiciar en las

invitaciones regionales, es que tengan identidad regional, que no sean una réplica de un

arte foráneo, que tenga algún tipo representatividad de lo que está pasando en la región.

Algunos pueden tener un sesgo indigenista, hay muchos migrantes, pero tienen una mirada

desde la novena región”.

Gonzalo Cueto. Intervención urbana. Simulación de vehículo policial,

construido con espuma plástica, montado en la calle 18 de Septiembre; de fondo la Casona Malmus, Temuco. Año 2004. Foto: Gonzalo Cueto.

Algunos artistas y gestores culturales buscan llegar a la mayor cantidad de público y abrir

el arte a los estratos socioeconómicos carenciados. “La idea era llegar a gente que no

tuviera acceso a museos o que no estuviera entre sus prioridades, porque no toda la gente

siente el interés o tiene el tiempo de ir a un museo. La gente tiene otras actividades y sus

preocupaciones son a veces mucho más básicas que estar yendo a un museo. Entonces la

idea era llegar a gente común y corriente y que fuese la mayor cantidad de gente posible.

Page 79: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

79

En los consultorios [de salud] transita bastante gente, gente que viene del campo y de otros

lados” (D. Pritzke, Temuco). La necesidad de la artista de abrir su obra y darla a conocer a

un público tradicionalmente excluido del campo del arte contemporáneo la conduce a

plantear un problema y encontrar una solución. “Mi trabajo estaba muy orientado por la

cosa de la instalación, pero a partir de eso mismo uno empieza a cuestionarse: el público es

muy reducido, estoy trabajando para un grupo de gente que pertenece al campo del arte y el

resto de la gente queda excluida”.

Para C. Rodríguez, investigador del patrimonio arquitectónico y cultural regional, su

experiencia de conocimiento de éste lo condujo a advertir la necesidad de abrir canales de

acceso a la cultura por parte de la gente. “Vi que el tema de arquitectura en Malleco no

estaba desarrollado, y mi tesis fue sobre la arquitectura suiza en Malleco. Eso me generó

interés y me di cuenta del poco acceso que tenía la comunidad a la cultura”. Así, junto con

otros profesionales de su comuna, conformaron ADECUPA, una agrupación cultural

enfocada en temas patrimoniales de la región que, a la fecha, ha sido líder en la

organización de jornadas dedicadas al tratamiento, la divulgación y la valoración del

patrimonio cultural y arquitectónico.49

A partir de esta experiencia, Rodríguez indica: “el

mérito que tenemos nosotros es convencer a la gente que no tiene interés en la cultura de

que es importante. El 2006 logramos convencer que había que hacer un registro de

edificaciones emblemáticas del regimiento y a través de la unidad militar postulamos a un

Fondart y fue un hecho inédito esa postulación que ganamos” (C. Rodríguez, Victoria).

En este marco, cobran sentido las políticas del arte y la cultura, tanto las promovidas y

practicadas desde las esferas gubernamentales como las que constantemente elaboran y re-

elaboran los propios artistas y gestores culturales. Entre unas y otras pueden darse

coincidencias, especialmente en cuanto a los fines que persiguen. En efecto, la apertura de

la producción artística y cultural a la comunidad constituye un punto de encuentro entre

ambos actores –político-administrativos y artistas-gestores culturales.

3.3.5. De reafirmación y construcción social y cultural

“Yo considero que tengo una obligación en esta vida de hacer algo por mi cultura, primero

siendo hija de una autoridad mapuche, mi padre es una gran persona, mi papa es ngempiñ,

tiene que ver con la oratoria en los ngillatun, y considero que como hija tengo que ser un

aporte en la sociedad. Me he casado también con una persona que es una autoridad

mapuche. Hoy somos jóvenes, tenemos un hijo, y considero que yo no puedo pasar en esta

vida sin hacer un aporte en mi pueblo. Esas son las cosas que a mí me motivan, y hasta que

yo no de más voy a hablar de lo que sé hacer: del tejido, de lo que he ido investigando, de

mi mamá, de mi papá, de mis suegros, de la gente que me rodea. Yo considero que esas son

mis motivaciones, y considero que hoy en día uno no tiene que perderse” (S. Ancán,

Lleguepulli).

“¡Es mi vida! Yo no me imagino hacer otra cosa, yo siempre agradezco que uno hace lo que

cotidianamente haría como madre, sólo imaginar que tienes más hijos, cocinas más. Yo no

me imagino haciendo un trabajo que no tenga que ver con mi esencia, con lo que es el

49

A la fecha (2009) han organizado cuatro jornadas.

Page 80: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

80

papel de una mujer. Uno sabe que en la cocina se viven tantas cosas, se viven los temas, la

abundancia, la necesidad, la transmisión de saberes, del encuentro de las personas.

Alimentas a una persona para que ella tenga la vitalidad de acción y ¡qué más que eso!” (A.

Epulef, Curarrehue).

“Victoria tiene mucha gente descendiente de colonos, mucha gente antigua que tiene

colecciones en sus casas y ellos han venido a solicitar, diciendo que no les queda mucho y

que sus familias no van a valorar esas cosas, o las van a vender. A nosotros nos interesa

rescatar la historia, las tradiciones, las imágenes, los objetos, y con lo que tenemos eso nos

da por ahora” (G. Anríquez, Victoria).

“La idea mía es que nazca de nuevo el espíritu mingako, el trabajo colectivo”. “A lo que yo

voy es a una especie de reencantamiento, levantar la autoestima de los niños, de que tu

apellido es importante, de que vives en un paraíso, quererlo. Si tú le hablas a los árboles,

los árboles te responden, le hablas a los pájaros, los pájaros te responden”. “Yo les digo a

los niños: “oye, tu apellido es bonito”, o “tu nombre no es cualquier nombre, tú tienes que

estar orgulloso! Tú te llamas Painemil, tú te llamas Wenten”. Debe existir un tremendo

contenido”. “A los niños y todos los que me invitan yo les hablo del volcán, que es el

respiro de la tierra, está por el Gran Espíritu de la fecundidad universal, dios entre comillas;

la profundidad del mar, está por el Gran Espíritu de la fecundidad universal”. “Estamos

invocando ojalá un equilibrio, ni tan pobre ni tan rico, como es la naturaleza misma.

Entonces nuestra gente ilustró una serpiente del mal, ilustró una serpiente buena, y

cantaban KaiKai Filuuuuuu, serpiente no me metas en el [no se entiende] Tren tren

Filuuuu… en un estado siempre de equilibrio” (L. Aillapan, Puerto Saavedra).

Vemos que la motivación central de L. Aillapan se dirige a la transmisión y proyección de

la cultura mapuche tanto al interior como al exterior del pueblo mapuche. De esta manera

se explica que él trabaje con los niños de las comunidades y que, al mismo tiempo, sea un

reconocido embajador cultural de su pueblo en Chile y el extranjero. Así, su propósito se

orienta claramente a una revitalización cultural mapuche, al restablecimiento del ethos.

Como embajador cultural, L. Aillapan presenta claramente intenciones interculturales,

como establece en el prólogo de su libro Üñümche:

“De un modo especial quiero señalar-traspasar-enseñar-orientar-capacitar a educadores y

educandos en diferentes establecimientos educacionales, usando como herramienta mi

Libro de variados y diversos pájaros en poemario mapudungun-español, con onomatopeyas

e ilustraciones de las aves. En forma sencilla con amor y dedicación llegar también al

mundo de las tierras, intelectuales, poetas y otros. Quiero llegar muy especialmente a los

estudiantes, a los niños, a las niñas de diferentes edades del medio urbano-rural, de las

Enseñanzas Intercultural Bilingüe Mapudungun/Castellano, español u otros idiomas del

Orbe. Pueden recibir de esta manera mi milenaria cultura como herencia del saber humano

que no ocupa lugar, pero sí que invita a saber y entender más acerca de la naturaleza, la

cosmovisión, el maravilloso y entretenido mundo de las aves en su escenario natural y su

concierto onomatopéyico acuático” (Aillapan, 2003:10).

“En Temuco, en una dinámica social bastante intensa, [se desarrolla] este reencuentro con

la cuestión mapuche como un hecho colectivo, un proceso de identidad, un proceso de

Page 81: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

81

recuperar vigencia” y trabajar hasta llegar a “consolidar el perfil de un arte mapuche,

pensando en el arte mapuche como una posibilidad que antes no existía, pero que en ese

momento se nos hacía urgente”. Sin duda, este anhelo constituyó una loable motivación

para E. Rapimán y otros destacados artistas mapuche regionales de los últimos quince

años.50

Más allá de las disquisiciones estéticas o formales que pueden hacerse en torno al

concepto de “arte mapuche”, o de “artista mapuche contemporáneo”, etc., destacamos que

su experiencia en la producción de arte y cultura es parte constitutiva de las políticas

subjetivas de definición, afirmación y reinvención de la identidad.

“Rescatar esas tradiciones, recoger información que, como digo, no había sido recogida.

Los juegos mapuches, hay una compilación de juegos mapuches y dice cómo se juega, la

receta del mudai, del trigo, de la chicha, que son prácticos, eso era”. “Esta edición se agotó

rápidamente porque la gente estaba ansiosa de captar la historia, de tenerla en sus manos y

principalmente distribuirla, enviarla de regalo a otros lados a todos los traigueninos

diseminados en distintos puntos del país. El libro muy pocas personas lo tienen en

Traiguén, la mayoría se fue adonde están esos traigueninos que añoran su tierra”. “Y ahí

está mi línea de buscar, investigar, principalmente todo lo que es patrimonio” (G. Díaz,

Traiguén).

Advertimos que este tipo de razones reafirman la identidad, la identificación con el grupo,

con la cultura, con la memoria, con el lugar de cada uno en el mundo, el bienestar y hasta

con la vida misma. Esta motivación está mayormente presente entre los productores

mapuche que entre los chilenos, lo que no quiere decir que entre estos últimos no exista.

Otra cosa es que exprese un estado, una situación diferente, como la necesidad de “crear el

gusto por la identidad. Los chilenos despreciamos mucho lo nuestro, y amamos mucho lo

que tiene sabor a extranjero. Entonces, ya tratar entre los colegas de crear un poco el

aprecio por lo nuestro me parece una tarea titánica. Si consiguiera esa parte a lo menos, ya

tendría digamos tranquilidad hasta terminar mis días habiendo hecho algo por Chile. Ahora

mucho mejor si en algún momento se lograra formar una corriente artística, no es cierto,

de una cultura propia nuestra, que nazca de las raíces, y que pudiera salir” (J. Jory,

Temuco). O bien, “rescatar esas tradiciones”, o “de buscar, investigar, principalmente

todo lo que es patrimonio”, de manera de colaborar con los procesos de construcción y/o

rescate de la identidad (G. Díaz, Traiguén).

Por último, algunos artistas postulan que lo que hacen se halla motivado por una

experiencia de “orfandad”. Piensan que La Araucanía carece de una “escuela de artes” en el

sentido profundo del término, vale decir, de una institución ocupada exclusivamente del

cultivo de las artes en términos de la formación de un enfoque, una perspectiva, un

conjunto de problemas, propósitos y orientaciones básicas compartidas y discutidas a nivel

inter-generacional. Esta situación engendra la búsqueda, la exploración, la experimentación

y la oportunidad de construir tradición o, al menos, un arte propio.

Como plantea A. Mellado, artista visual, “dentro de esa orfandad, de esa soledad,

necesariamente debes comenzar a mirarte y a mirar tu espacio, y empezar a construirte

50

Entre ellos Christian Collipal, Víctor Cifuentes, Juan Silva Painequeo, Carmen Paz Ñancuvil en artes

visuales; y Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf, Jaime Huenún, Rayen Küyen, César Millahueique, en poesía.

Page 82: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

82

desde el vacío, la nada. Y ahí empiezan a aparecer aspectos que son propios de nuestra

zona, el paisaje, el clima, el frío y el calor, empiezan a aparecer esos colores, empieza a

aparecer la poesía que está muy presente en la zona, ciertos personajes que se encuentran

cotidianamente”. Sería esta clase de vivencia la que conduciría a desarrollar “una idea de

originalidad, por lo tanto los patrones y las imágenes sagradas tal vez no existen”. “En el

caso de Temuco esta suerte de orfandad permite que tú te puedas construir en base a tu

misma observación”. Otro artista visual, G. Cueto, cuenta que “lo que me motiva es esto:

investigar. Tiene que ver con las motivaciones de nosotros, cómo vamos construyendo

realidades y el arte en qué medida contribuye y puede hacer que esto adquiera otras

dimensiones, más críticas”, que estimulen procesos sociales reflexivos para que la gente se

piense a sí misma como parte de un mundo único e irrepetible.

En síntesis, este tipo de motivaciones conciernen a las necesidades de crear, mantener y/o

fortalecer los referentes sociales, culturales y antropológicos que otorgan seguridad

ontológica e identidad al quehacer artístico-cultural, la persona y la sociedad. Notamos que

existe una distribución de estas funciones de acuerdo al origen étnico de los productores.

Mientras entre los mapuche predominan razones ligadas a la mantención, el rescate y la

proyección del ethos, la identidad y el patrimonio étnico-cultural, entre los chilenos (no

mapuche) la práctica artística y de gestión cultural se funda en la necesidad de construir una

identidad y, en menor medida, de rescatarla de una memoria pre-dictadura.

“Sobre muro”, collage y técnica mixta sobre tela del artista

visual Alex Mellado L.. Foto: Alex Mellado L.

3.3.6. De transformación social

Para R. Nome, “mis motivaciones están en esta línea, y no estoy hablando de una

funcionalidad del arte, pero sí del arte como un vehículo, como un vehículo de

transformación de la sociedad. Si nosotros vemos los momentos en que el arte estuvo

Page 83: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

83

ligado a la cotidianidad de la vida de una comunidad, esa comunidad estaba ligada a la

vida. En el momento en que eso se separa de la cotidianidad y se encierra el arte en los

museos y se dicotomiza… se rompe el arte como parte del espacio del cotidiano vivir”.

“Mis motivaciones tienen que ver con el religare, del latín, del poder ligar a la

cotidianidad de las personas el arte… como una forma de construcción de ciudadanía,

como una forma de imaginarse, de politizarse, como una forma de poder, de transformar

los espacios sociales”.

Para esto, Nome desarrolla un estilo de gestión basado en el ejercicio de los derechos

ciudadanos, vale decir, en que el “empoderamiento” social de las oportunidades de los

actores sociales otorgue las bases para un desarrollo a tono con la identidad colectiva. Por

eso “creo en la posibilidad del arte comunitario... Siento que [es necesario] más escuelas de

arte, más construcción de espacios colectivos, en las juntas de vecinos, en las esquinas,

promover la descentralización de los espacios culturales y posteriormente podríamos hablar

de la profesionalización, si es que ese es el camino que alguien escoge. Pero primero esto

como un espacio de la cotidianidad de las personas. No para instalar una ideología, no para

instalar un modelo de sociedad, no para instalar una concepción de mundo o una cultura

determinada o colonizar culturalmente, sino para el desarrollo de las propias identidades

culturales, de las propias visiones culturales, de los propios elementos que forman parte de

la vida de una comunidad”. Por lo tanto, podemos señalar que la motivación

transformadora se relaciona con la que busca afirmar la identidad y más precisamente

construirla y/o reconstruirla.

Para un gestor cultural y artista de la comuna de Curarrehue, la creación de un grupo

folclórico fue una medida que se adoptó “pensando en sacar a los chicos de nuestra

comuna del riesgo social, que está atacando por todos lados. Incluso dentro de la

agrupación hemos perdido a algunos chicos, no hemos podido reintegrarlos, lamentable.

Pero con los que tenemos y con los que estamos logramos cada año… que estamos

llamando a nuevos niños, que estamos enseñándoles y después que aprenden son dueños de

quedarse o de irse, es una escuela, pero así a „ñeque‟, como somos todos acá, somos todos

trabajadores que no tenemos nada que ver con el área del folclor” (G. Tiznado,

Curarrehue).

Cabe señalar que esta motivación se hace presente entre responsables de proyectos

financiados durante el período estudiado a través de iniciativas orientadas al tratamiento de

problemas sociales como la vulnerabilidad, la rehabilitación y la reinserción social. En

todos ellos se parte del principio de que el arte tiene efectos integradores y/o terapéuticos

que propician y/o facilitan el cambio social. Es probable que este tipo de iniciativas haya

aumentado en número a través del tiempo a nivel nacional, razón que habría conducido a su

incorporación en los Fondart regionales a contar de 2009.

3.3.7. Estéticas y/o disciplinarias

No existe arte alguno que no indague, reflexione o resuelva los nudos que suscita el

problema de las formas. El artista visual se enfoca en el trazo, la composición, el color y el

volumen; el artista escénico en la coreografía, el ritmo y el movimiento; el poeta en la

combinación de palabras, la entonación y la rima que surja de esa combinación. Aun

Page 84: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

84

tratándose de otra clase de profesionales, de las comunicaciones o la educación, ninguno de

ellos prescindirá de las formas sensibles. Podemos afirmar, en este sentido, que el artista (y

en cierta medida también el gestor cultural) es un especialista de las formas y que su trabajo

consiste en gran medida en lidiar con ellas de manera tal que de allí resulten formas

armoniosas, vigorosas, pusilánimes, irónicas y/o cavilantes que transmitan emociones,

valores, pensamientos, críticas, etc., referidos tanto al mundo externo como al subjetivo.

Agrupación folclórica cultural Paimun. Curarrehue, 2009. Foto: Marcelo Berho.

Los productores de arte y cultura entrevistados exploran en los dominios de la forma de

acuerdo a los intereses y problemas que los procesos de creación, investigación y

producción suscitan. Ya sea que trabajen en torno a un tipo de material o bien a partir de

una técnica determinada, el resultado esperado será siempre del mismo orden: perfeccionar

el oficio, mejorar la técnica, descubrir el método más adecuado o la explicación

estéticamente plausible. Las experiencias de la indagación, la creación, el cambio, la

innovación, la experimentación son constitutivas de este proceso.

Veamos algunas expresiones que representan prácticas de lo anterior. Preocupado del

potencial simbólico de las imágenes religiosas, G. Cueto siente la necesidad de “explorar en

algo que tiene que ver con los imaginarios de la primera región de Tarapacá [mientras vivió

y trabajó allí]. Yo antes me entrevisté con el obispo de Iquique, como una forma de

introducirme, que tiene que ver con esas ideas de las imágenes, con el creer de las

imágenes. Por qué creemos en las imágenes, por qué hay personas que adoran imágenes.

Page 85: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

85

Ahora no fui tan obvio contra eso. Me interesa como esas imágenes tienen la capacidad de

desmontarse a sí mismas… es un mundo que me interesa mucho”.

En su trabajo de instalación, una artista visual preocupada de los problemas estéticos del

contexto de las artes visuales contemporáneas, decide hacer una crítica a lo que denomina

“arte tradicional”. “En vez de colgar las cosas al muro, se trataba de romper la

verticalidad de la obra, de llevarla y tirarla al suelo. Tenía que ver con una crítica de lo

religioso, era una Biblia, del bloque, del fetiche. Ahí trabajé distintos conceptos. Pero, más

que nada, era una crítica al arte tradicional” (D.Pritzke, Temuco). La artista articula

contenidos estéticos –soporte, forma- y culturales –símbolos religiosos- para desarrollar su

propósito, el cual es de doble naturaleza: tanto estético como crítico - ideológico.

Los temas que abordan los artistas visuales contemporáneos en la región se vinculan en

diversos grados con las cuestiones formales o estéticas que incumben al campo particular

de prácticas y discursos del artista. Esta tendencia se despliega especialmente entre los

jóvenes artistas visuales de la capital regional que, empleando diversos recursos y soportes

de obra –hacen pintura, instalación, usan objetos, realizan “acciones”, e intervienen el

espacio público-, abordan las preguntas por el territorio, la identidad, la ciudad, el

capitalismo. El lenguaje es el propio de las artes visuales contemporáneas. Su contenido, en

tanto, remite a la reflexividad del artista y su mundo. Las motivaciones socioculturales van

adquiriendo importancia y articulándose progresivamente con las motivaciones estéticas.

Es interesante notar, en este sentido, que no todos los artistas se basan en motivaciones

estético-culturales como la recién ilustrada. Para otros artistas las motivaciones artísticas

tienen que ver con cuestiones exclusivamente formales, como es el caso de los artistas

visuales preocupados de mejorar la técnica, experimentar con nuevos formatos y soportes,

explorar en nuevas formas de composición, textura, color, etc.

3.3.8. Otras

“No sé (risas), la verdad que después de escucharme hablar no sé… A mí me encanta jugar,

me encanta, yo nací pa‟ eso, nací para jugar todo el rato, los malabares, las obras, esos

momentos mágicos cuando estás arriba del escenario, y alcanzas a verles la cara a los

cabros chicos, lograr transportarte y transportar al otro a un mundo mágico, de fantasía,

donde todo es color y todo es increíble, esa cuestión si que no se paga. Yo creo que por eso

seguimos, porque nos gusta ese espacio donde la realidad depende cien por ciento de ti,

donde eres un poco Dios, un poco mago, donde la realidad depende de ti y no tú de la

realidad, donde no hay contexto social, donde no hay clase media ni clase alta, la

posibilidad de crear algo un mundo en sí mismo” (J.P. Aguirre, Villarrica).

Esta declaración representa inicialmente una semblanza personal de quien la enuncia. En

una segunda lectura sugiere también las razones que mueven al artista a producir arte y

cultura. Su visión se ajusta a una noción de las artes como “magia”. Las artes son tanto un

medio como un lugar “mágico”. Producen experiencias que pueden simbolizarse como

“mágicas”, esto es, como experiencias radicalmente distintas a las habituales, en el sentido

de los sentimientos que suscitan entre quienes las viven y porque asimismo son

experiencias que desafían las estructuras sociales asentadas, aplanando las desigualdades y

Page 86: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

86

propendiendo a relaciones igualitarias. Probablemente, debamos vincular este tipo de

motivación con la que afirma la posibilidad de transformación social.

Consultado sobre las motivaciones que sostienen el quehacer de la Galería de la Plaza

Aníbal Pinto de Temuco, su encargado, P. Henríquez, sostiene: “Yo creo que son varias: el

eje central es mantener una galería con buenas exposiciones, con buena actividad cultural,

pero agregándole un ingrediente más, yo quiero que la galería se abra, que yo vaya a

Concepción, Valparaíso, Santiago y la gente la ubique: “sí, estuvo tal artista”, que “en

gestión las cosas se hacen bien”, que “hay una programación seria””. En este sentido, lo

que interesa es presentar productos de calidad y transformarse en un referente visible y

socialmente reconocido.

Es interesante notar que muy pocos de los entrevistados mencionaron la economía como

parte de sus motivaciones. Al hacerlo, advirtieron las circunstancias que explican dicha

posición. “Para mí es importante porque tengo un hijo y necesito lucas (dinero), me ayuda

a cubrir necesidades”. “Si tuviera ingresos pa‟ poder desarrollar lo que a mi me gustaría

hacer, lo haría, pero tengo que priorizar ahora”. Para un tercero, el Fondart le interesó

porque “representaba una oportunidad para equiparme” y contar con las herramientas de

trabajo que requería en ese momento.

3.4. Referentes artísticos y culturales

Dado que prácticamente todo lo que los seres humanos hacemos, pensamos y sentimos

tiene un anclaje socio-cultural previo o cuya existencia supera nuestra individualidad, es

importante visualizar aquellos referentes que informan y le otorgan sentido a la producción

de arte y cultura. ¿En qué se inspiran los productores de arte y cultura de La Araucanía para

hacer lo que hacen? ¿Cuáles son los referentes de los que extraen las formas y contenidos

de sus productos? ¿Desde qué modelos culturales, estéticos, teóricos o ideológicos orientan

su actividad?

3.4.1. Procesos biográficos y experiencias de vida

Contándonos cómo llegó a las artes visuales, J.C. Gedda nos relató: “Tuve una coyuntura

aleatoria, histórica. En la dictadura fui a dejar a mi hermano cuando se iba a Venezuela.

Recibí un montón de productos químicos de herencia, un laboratorio medio destartalado, y

una periodista llamada Carolina Rosetti, ex pareja de mi hermano [detenido] desaparecido,

me regaló una cámara Voilander. Eso cambió mi vida, llegué a la universidad con una

cámara e inmediatamente me convertí en el fotógrafo del curso. Se acabó la carrera, se

acabó todo: me convertí en fotógrafo. Me quedaba muy cómoda la fotografía porque era

una mezcla de ejercicio práctico, asociada a conceptos, manualidades, algo tan rápido, es

muy atractivo, es tan intangible”.

Refiriéndose al contexto histórico en el que se formó como fotógrafo y documentalista,

señala que “fui marcado por el período de la resistencia a los modelos avasallantes

gringos”, razón que lo acercó al cine etnográfico que “hurga en nuestro origen, nuestra

realidad, en lo que somos”. “La marca del cambio político me dejó una huella indeleble. A

mi me marcó el intento de masificar la cultura de manera fuerte y radical”.

Page 87: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

87

Por su parte, J. Jory sostuvo que: “Tuve la suerte de vivir un período en que tuve a Otto,

[Patricio] Bunster, [Octavio] Cintolessi, como profesores, a los tres. Cintolessi fue mi

padre artístico, tremenda suerte. Entonces ahí hay tres personajes que yo admiro mucho.

Otto que nos trae el impresionismo alemán a Chile, una excelente herramienta para extraer

la realidad nacional y Cintolessi que nos trae un amor por la danza sin límites. Después,

tuve la suerte de trabajar con Pedro Ortus, [quien] fue uno de los padres del teatro

[experimental de la Universidad de Chile], María Cánepa. Tuve la suerte de trabajar con

ellos, yo bailé con la María Cánepa, viejita ya, pero alguna vez fue joven y cuando fue

joven actuamos juntos, ella en teatro y yo en danza y fue Pedro Ortus con Cintolessi,

quienes montaron lo que fue un furor chico en un momento determinado en el teatro

municipal. Tuve la suerte de, no tuteaba a la Violeta Parra, no, pero tuve la suerte de estar

relativamente cerca como un alumno. En esa época llegué incluso a pedirle que me hiciera

una composición musical. Ella empezó a trabajarlo y se perdió cuando se fue a Europa y

mucho tiempo después la Isabel, la hija, me dice “mira, aquí está “El Gavilán””, que era

una composición de danza, de ballet, que también la usan “Los Jaivas”. “Te la paso porque

si tú quieres la usas, porque seguramente no estuviste lejos de la creación”. Tuve la suerte

de trabajar varios años con Pedro de la Barra [García], quien fue también uno de los

maestros del teatro nacional, tuvo escuelas de teatro en Concepción, Valdivia, Antofagasta,

Arica, y desarrolló el teatro. También Premio Nacional de Arte [en 1952, por su labor en el

arte dramático]. Son los personajes que a mí me marcan, realmente me marcan, nacionales,

no?”.

El maestro Jaime Jory en su estudio. Temuco, 2009. Foto: Estefanía Miranda.

Page 88: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

88

En una fórmula menos cosmopolita, pero no por ello menos rica o desconectada de los

procesos sociales de la época, J.C. Gedda sostiene que “en Chile hay gente muy valiosa que

te entrega mucha materia prima para interpretar… Yo crecí en Temuco y casi todos mis

amigos eran antropólogos. La sensibilización al tema humano [es] por ellos. Hemos vivido

como generación, mi generación, cambios brutales. Yo conocí la televisión a los doce

años, después vienen el Golpe [militar], el tema digital, manejar los software”, etc. Estos

hechos “te plantean desafíos: o me descuelgo aquí o sigo. Por supuesto que nacer en un

momento donde hay gente tan prolífica desde el punto de vista creativo te ayuda mucho”.

Pero, más allá de este hecho, lo que finalmente cuenta es “esa gente con ideas tan fuertes,

convencimientos tan fuertes, ideológicos. En este caso, mi hermano Máximo, el escribía,

trabajó en fotografía, pintó, cantó… y que es capaz de morir por un convencimiento

ideológico. Esas cosas te marcan, [te] dejan una huella indeleble, no puedes ser el mismo,

son marcas…”. Experiencias de una época que se traducen en una disposición actitudinal y

ética que “te dejan deberes que en el fondo es el deber de reencantar el mundo, de querer

mejorarlo, mirarlo de otra forma”.

“Cuando llegué a Temuco [en los noventa] fue bastante rico saber que existían otros amigos

que estaban en una misma situación, y empezó el diálogo, incluso previo a la llegada a

Temuco. Cuando conocí a Christian Collipal, a José Ancán, Francisco Huichaqueo, fue en

un programa para jóvenes mapuche artistas, que me permitió cerrar una idea que lo que era

por un lado mi situación y condición de mapuche, frente a esta necesidad de producir

imágenes, de creer que lo que estaba haciendo en ese momento era arte, con la experiencia

de estas otras personas que ya tenían un trabajo previo” (E. Rapimán).

A partir de lo anterior podemos afirmar que la mirada epocal, que asocia determinados

referentes histórico - culturales al proceso de hacerse y de sostenerse como productor de

arte y cultura se hace presente, por un lado, principalmente entre artistas con amplias y

reconocidas trayectorias, fenómeno que podemos vincular con la edad de los productores y,

por otro, entre artistas de origen mapuche que cuentan con la posibilidad de vivir el proceso

de reetnificación y/o recreación de la identidad étnica-cultural que tiene lugar en La

Araucanía, especialmente desde comienzos de 1990.

3.4.2. Referentes socio-culturales mapuche y chilenos (no mapuche)

Los principales referentes socio-culturales visualizados a partir de las percepciones de los

artistas y gestores culturales entrevistados se vinculan con la existencia de los dos grandes

troncos culturales que coexisten en La Araucanía desde fines del siglo XIX. Por un lado, el

tronco occidental ligado a los colonos europeos y criollo-mestizos;51

y por otro lado, el

tronco cultural mapuche, propio de los pueblos originarios que habitaban ancestralmente el

territorio.

51

Cabe señalar que si bien el componente “mestizo” es constitutivo de la identidad cultural étnico-nacional de

Chile, éste tiende a ser ocultado y negado. De allí que, socialmente hablando, predomine la afirmación de una

identidad cultural de raíz europea occidental.

Page 89: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

89

Ambos referentes se expresan claramente entre los artistas y gestores culturales

entrevistados, de acuerdo a la etnicidad,52

la endoculturación53

y las áreas artístico-

culturales que respectivamente desarrollan. Mientras los referentes culturales de raíz

occidental son expuestos principalmente por artistas y gestores culturales no mapuche, los

referentes culturales mapuche se encuentran claramente ligados a los artistas y gestores

culturales que se auto-identifican como mapuche. Decimos “principalmente”, pues el marco

de observación en el que nos situamos concierne a una serie de prácticas, estrategias y

espacios de mediaciones que transitan entre uno y otro referente. En este sentido,

trataremos de mostrar quiénes producen desde estas mediaciones este diálogo de saberes y

haceres y si este hecho determina o no los rasgos de sus perfiles.

Asumimos que cada uno de los referentes culturales informa de los contenidos atribuidos a

las prácticas artístico-culturales en la región. A su vez, ellos representan las diferencias y

semejanzas culturales de los productores regionales. Mientras en el caso de los artistas

chilenos o no mapuche prevalecen contenidos asociados a la estética, la teoría e historia del

arte, el patrimonio regional, la memoria y la identidad local, entre los mapuche

visualizamos, como podremos entrever en la visión de L. Aillapan, contenidos

cosmológicos, simbólicos e histórico-culturales.54

Anteriormente observamos que las motivaciones de los productores de arte y cultura de la

región tienen un anclaje socio-cultural que entre los mapuche se asocia a los lazos sociales

primordiales, particularmente al sistema de parentesco. Según los artistas mapuche

entrevistados, la familia y el entorno comunitario constituyen fuentes desde las que se

irradia el sentido y la práctica de un oficio. Como veremos, este patrón también está

presente entre los productores chilenos, aunque reviste menor importancia que entre los

mapuche.

Para las mujeres mapuche el saber – hacer, el conocimiento y la práctica de un arte se

transmite a través de la madre, la abuela, la suegra: las contemporáneas de vida concertadas

“para mantener viva la cultura”. Siempre como parte de un proceso de transmisión

intergeneracional articulado a partir del sistema de parentesco. “Aprendí a tejer de mi

mamá y mi abuela”, “con mi suegra también” (S. Ancán, Llaguepulli).

Haciendo alusión al proceso de adquisición del rol de Hombre-Pájaro, L. Aillapan nos

contó que “yo conviví [desde los cinco años] con los pájaros… tuve la suerte de nacer

donde habían muchos árboles, más o menos como treinta variedades de árboles y estaba el

lago y el humedal… Tuve un maestro cuando pequeño. Todos los nietos e hijos de lonko

tenían un maestro que les enseñaba, por decirlo así, la cosmovisión mapuche. Todo bien

hecho, recibían un pago con la cosecha, el trigo, papas, reparto de animales, todos los años

igual”. Agrega que “a los 9 años me descubrieron los mismos maestros. Yo fui educado por

maestros mapuches, filósofos. Había uno llamado Foke Foyé, y él me enseñó la

52

Entendemos por etnicidad el conjunto de prácticas y discursos que afirman la identidad étnica de un grupo. 53

La endoculturación es el proceso de modelación cultural a través del cual el grupo propende a la integración

social y valórica de sus miembros dentro de un modo de vida particular. 54

Algunos de estos tópicos son tratados con más detalle en el capítulo sobre productores de arte y cultura

mapuche, 4.3.

Page 90: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

90

universidad de la vida. Nuestra cosmovisión, cultura, manejo de animales y árboles. Me

dejó bien completo”.

“Una vez, como a los nueve u once años, tuve un sueño: un pájaro, el pilpilén, que tiene las

mandíbulas muy largas, como una jeringa del hospital, me sacaba sangre de un dedo y el

pájaro se iba y yo quedaba como consagrado. Me convertía en Üñümche. Después el sueño

aumentaba. Me llevaban a un cerro bien alto, donde había un círculo de personas que

decían: “Éste es el elegido, se convertirá en Hombre-Pájaro, entregará su canto, su viaje”. Y

después todo el mundo me miraba y yo sentía como un desmayo. Y después despertaba en

un gran estadio, con aplausos de personas […] Entonces le conté mi sueño a un maestro de

mi comunidad, Manuel Imío. Él me dijo: “Tú estás consagrado. Cuando crezcas no debes

ser ni católico ni evangélico. Te va a ir bien, vas a viajar, te van a reconocer. Pero ojo:

tienes que llevar ese mensaje. Donde vayas tienes que decir que los pájaros existen, que son

hermosos, que cantan así”. Me explicó reiteradas veces que si yo no hacía eso me iba a

enfermar o accidentar” (Periódico Azkintuwe, 2005: 16).

Para E. Rapimán, en tanto, “la experiencia me sitúa en el siguiente escenario: dibujé como

algo natural, que era propio de la formación en mi familia, lo que me enseñó mi madre, lo

que me enseñaron mis hermanos. El tema fue que las personas con las que me vinculaba,

que eran cercanas a mi familia, vieron que mis trabajos tenían gusto para ellos, empezaron

por inercia a pedir mis trabajos, ya sea para un regalo, cosas sumamente domésticas, pero

que al fin y al cabo me llevaron a asumirlo como un oficio”. “Mi madre es como esas

señoras antiguas virtuosas, que hacían y hacen de todo, desde unos manteles bordados,

hasta las mermeladas sureñas que tienen un tremendo poder y yo creo que desde la visión

de la madre, pensando que todos los hijos teníamos que desarrollar, dentro de la

educación formal, un talento artístico, nos motivó de pequeños a los tres hermanos que

somos. Sin embargo, yo tuve más atención, más paciencia para el tema de dibujar. Ella me

incentivó mucho, me facilitó buenos libros, me enseñó algunos materiales que había

explorado”.

De manera similar a la descrita recién, algunos de los artistas chilenos mencionan que la

presencia de artistas en la familia ejerce un importante influjo sobre la configuración de

ellos como artistas. “Me interesé en la literatura por mi hermano” (O. Toro, Pucón); “ser

hija de padre fotógrafo supongo que ha influido en mi cercanía con el lenguaje y el gusto

por una estética determinada” (C. Azócar, Temuco); “la primera vez que tuve una cámara

en mis manos fue una cuestión increíble. Tuve una Rollei 6x6, una cámara increíble,

carísima. No sé por qué mi hermano llegó a Temuco con esa cámara… y me la pasó para

mirarla, fui al patio y veía las gotas de lluvia que se deslizaban por esa camarita. No saqué

fotos en ese momento, no me dejaron tomarla en ese momento, pero fue increíble” (J.C.

Gedda, Villarrica); “gran parte de mi familia son arquitectos, y cuando yo era niña, que el

lapicito, que el pincel, todos los regalos eran de ese tipo, entonces sin darte cuenta te vas

metiendo en el tema” (M. Iribarra, Temuco).

Advertimos que los artistas se van configurando como tales a partir de experiencias de vida

significativas para cada uno de ellos. Estas experiencias -por más biográficas o singulares

que parezcan- se organizan dentro de marcos socio-culturales diversos. Incluyen

situaciones (un hermano que debe partir, distribuir y legar su patrimonio), momentos (la

Page 91: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

91

Dictadura, la revolución cultural de la Unidad Popular, el retorno democrático y la

revitalización cultural mapuche), personas (Neruda, Cintolessi, la madre, la abuela, Violeta

Parra, Foke Foyé), símbolos (la Dictadura, el pilpilén, el bosque, el lago), instituciones (la

familia, la academia, la comunidad, los amigos) e ideologías propias de un tiempo y un

espacio determinados que, en conjunto, estructuran la manera de actuar, sentir y entender

las cosas y la naturaleza de los hechos sociales y los procesos históricos. Su identificación

nos ayuda a visualizar mejor aquello que modela a los artistas, así como los perfiles que

suscitan los distintos usos de los referentes socioculturales.

3.4.3. Procesos formativos

Para mostrar la importancia de los referentes de sociabilidad en la producción de las artes y

la cultura, exploraremos en el rol de la escuela como un espacio que otorga referentes para

la producción artística y cultural en la región.

La escuela es un ámbito institucional que, por más pretensiones de universalidad que tenga,

establece sin duda un marco de producción, traspaso y afirmación de referentes

socioculturales particulares. La escuela es tanto en nuestra región, como en el país, una

función esencial del sistema social dominante.55

Es el mecanismo institucional más

importante a través del cual el estado-nacional chileno organiza la socialización y

promueve la integración social, económica y cultural de sus miembros.

Para los artistas mapuche entrevistados, el significado de la escuela como agente de sentido

varía dependiendo de la edad y las experiencias de sociabilidad tempranas. Así, la escuela

no resulta ser más importante que el contexto comunitario y el espacio familiar como fuente

de producción y reproducción de sentidos para L. Aillapan, que tiene casi setenta años y

vivió su infancia inmerso en el “universo montañoso” de Konuntraitaiko leufü (nombre

originario de Puerto Saavedra). “A nosotros nos enseñaban el entorno, nos enseñaban el

ambiente, la manera mapuche. Todos los nombres y algunos secretos. Entonces a uno le

enseñaban a ser como temeroso a la naturaleza, amor a los ancianos, a los niños, la tierra, la

mamá. El profesor [“como un filósofo mapuche”] nos colocaba en una línea muy correcta,

como era maestro serio, de mucho respeto. Yo lo llamo así como la universidad de la

vida”. Después “llegué a una escuela Metodista donde aprendí el idioma chileno,

castellano. Luego fui a la Escuela - Granja de Nueva Imperial y luego al Liceo de Hombres.

Di el bachillerato y aprobé todo, fui excelente alumno, pero basado en mi maestro de todo

lo que hay concordante con los pájaros, medio ambiente, naturaleza y entorno. Primero fue

entendimiento de los animales de granja. Porque yo soy descendiente de lonko, con muchas

tierras y animales. Y nos dejó árboles nativos, muchos… Yo fui uno de los capataces de la

herencia del abuelo, y fui un escogido en la comunidad para mantener vigente el relevo

cultural, una especie de código e índice cultural. Cumplir el rol de pájaro, viajando mucho

y siendo poeta, dramaturgo, viajero”.

55

De acuerdo al Censo 2002, el promedio de escolaridad regional es de 9 años. El de la población mapuche es

de 7,7 años y el de la no mapuche de 10,3 años. Más allá de esta diferencia, resaltamos el hecho de la

extensión del sistema educacional dentro de la población.

Page 92: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

92

Esta experiencia contrasta con la de E. Rapiman, para quien “los profesores de artes

plásticas… mi relación con ellos fue una gran colaboración, porque mi relación con la

educación formal ha sido bastante caótica, incluso hasta el día de hoy. Esa mala relación

que yo tenía con el sistema de educación se vio compensada con esta buena relación que

yo tenía con el tema de las artes, con los profesores de artes plásticas que me motivaban a

producir más, a investigar materiales, por sobre el nivel de los demás compañeros. Por lo

tanto, en los establecimientos en los que yo estuve, parecía significante el hecho que

tuvieran un alumno que tuviera un potencial artístico. Por eso, equilibrar la relación que yo

tengo con la educación formal, para mí siempre fue una crisis”.

Paralelamente con este proceso, Rapimán fue configurando “una actitud frente a la

producción de obra, [que me llevó a] entenderla como una necesidad y un requerimiento

para el tiempo que nos tocó, una presencia y una ilusión, y jugar con esos dos factores. Uno

que tenía que ver con esa búsqueda interna de la cuestión identitaria que se iba

consolidando con los compromisos que yo iba estableciendo en la medida en que iba

conociendo procesos, ideas, visiones políticas” a la par con otros de sus contemporáneos

mapuche. “Y, por otro lado, el tema de la ilusión del arte, el consolidar el perfil de un arte

mapuche, pensando en el arte mapuche como una posibilidad que antes no existía, pero que

en ese momento se nos hacía urgente”. Ambos procesos adquirieron forma a partir del

encuentro con pares que compartían los mismos intereses, de manera que el proceso de

formación como artista arrancaba no sólo del estímulo brindado primero por la madre y la

familia y luego por la enseñanza formal, sino también, y en una etapa de búsqueda

consciente de la identidad, del contexto de renacimiento cultural mapuche de comienzos de

la década de los ‟90 del siglo pasado.

En cuanto a los procesos formativos advertimos que estos varían según el contexto

sociocultural de origen de los productores. Los artistas no mapuche, y en menor medida los

mapuche, se han formado, mientras han podido, en un sistema escolar monológico que

opera como una función externa al desarrollo de las culturas e identidades locales

imponiéndose como único marco de medida de la verdad, la belleza y la justicia. Como

sostienen Durán y cols. (2007), entre los mapuche el modelo de formación dominante ha

tenido consecuencias en la lengua y el conocimiento cultural, generando contestaciones

reivindicativas y procesos de revitalización lingüística y cultural como ya hemos visto al

identificar las motivaciones de los productores regionales de arte y cultura. En este marco,

la afirmación de los referentes socioculturales propios es un hecho que particulariza a los

artistas mapuche.

Page 93: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

93

“Paisaje azul”, técnica mixta sobre tela de Leonardo Cravero G., 2005.

Foto: Leonardo Cravero G.

3.4.5. El entorno físico – natural y humano

La preocupación por el entorno físico-natural y humano entre los artistas de la región está

presente a lo largo de todo el período analizado, particularmente entre los artistas visuales y

los escritores. En efecto, a lo largo del tiempo (1993 – 2007) han prevalecido exposiciones

de artes visuales cuyo tema central ha sido el paisaje. De un total de 182 muestras de artes

visuales realizadas en los espacios de exhibición más importantes de la capital regional, un

cuarto de ellas tuvieron el paisaje como temática de interés central de los artistas. Por otro

lado, en el campo de la literatura es notable el reconocimiento que se hace del paisaje en

términos poéticos, especialmente a partir del desarrollo de la poesía lárica del lautarino

Jorge Teillier, por un lado, y más recientemente de la llamada poesía etnocultural

(Carrasco, 1992),56

por otro lado.

Es como si el entorno físico-natural y humano de la región se impusiera a la actividad

creadora de los artistas. Aun cuando, como veremos, los referentes para dotar de sentido el

objeto son variables entre sí, el entorno físico-natural constituye un poderoso símbolo que

organiza la producción artística y cultural en la región.

Donde especialmente se observa el estatus que tiene el paisaje como fuente de inspiración

artística y cultural es entre los artistas mapuche. Para el artista y poeta mapuche del Budi,

L. Aillapan, el mapuche orienta su práctica y discurso artístico a partir de una profunda

experiencia de contacto con la naturaleza. El haber convivido con los pájaros, los árboles,

el lago y los humedales desde niño constituye una experiencia de vida particularmente

significativa que redunda en su arte como una expresión de la espiritualidad y el

56

En pocas palabras, la poesía que surge de las intersecciones socio-culturales mapuche – chilenas.

Page 94: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

94

conocimiento provisto por su cultura. Esta experiencia es la que le ha permitido “saber lo

que los pájaros hablan, porque para nosotros [los mapuche], hablan, cantan… ningún

pájaro canta por cantar, todos entregan mensajes onomatopéyicos. Ellos escuchan y son

novedosos, como los seres humanos”. Así, su compenetración con el entorno físico-natural

es tal que puede decir que “mi gran abuela es el laurel, frondoso y de buen olor… ese sería

nuestro pensamiento, nuestra plataforma de arte”.

El arte del Üñümche está completamente imbricado con la naturaleza y las formas y

contenidos construidos en su seno superan ampliamente la visión del paisaje como un

espacio contemplativo, más propio del arte tradicional practicado por los artistas visuales

no mapuche de mayor edad. En su lugar, el bosque, el humedal, el lago y la naturaleza en

general son concebidos como un conjunto de fuerzas espirituales que actúan en el mundo

de manera similar a los seres humanos, comunicándose y colaborando cada uno con el

curso del universo. Como sostiene en la introducción a su libro Üñümche – Hombre-Pájaro:

“para los que somos mapuche, comunicarse con los pájaros e interpretar su canto es parte

de un acto de comunión entre el hombre y la naturaleza, de relación única y plena de los

seres y las cosas” (Aillapan, 2003: 10).

A. Epulef vive y trabaja en Curarrehue. Tiene un espacio de gastronomía mapuche.

Considera lo que hace como un saber y un hacer anclados a una tradición cultural ligada al

respeto a la tierra y la convivencia armoniosa con la naturaleza. Sobre la base de un trabajo

de investigación y rescate de ese saber - hacer, entendidos como parte del patrimonio

mapuche de la región, nos cuenta que la gastronomía mapuche constituye una práctica

cultural que va a tono con los procesos naturales. “Conservo eso de que estacionalmente

uno tiene que comer lo que la tierra está dando y en su tiempo de maduración, para no

sobreexplotar. Hay hongos y vamos a comer hongos y eso va a ser lo más fuerte; si están

los cereales maduros en el otoño vamos a comer semillas y cereales; verduras en el verano

y productos de guarda en el invierno; pero todo eso tiene que ir ordenado como un

equilibrio que tiene la gente que está viviendo un poco más en armonía con la tierra”.

Entre los artistas chilenos, X. Morandé cuenta que “vivir tres años en el campo sin

comodidades, enfrentarse con la naturaleza, estar lejos de la ciudad, inspira la creación

pictórica”. “Yo trabajo con la naturaleza, son paisajes, son mujeres y paisajes, figura

humana también. Trabajo harto con desnudos femeninos, tomo fotografías también, trabajo

pastel, dibujo, óleo. Y estaba contactándome con unas artistas de Chiloé, y queríamos

trabajar con elementos orgánicos o naturales, como madera, lana. Ver si podíamos hacer

algo en conjunto con productores orgánicos. No separar el arte de otras temáticas”.

Igualmente, notamos que los escritores locales no mapuche han desarrollado distintas

miradas al territorio, simbolizándolo y construyéndolo a través de ejercicios de indagación

en la memoria y de imaginación del pasado. Estos escritores se encuentran localizados

especialmente en Lautaro, Victoria, Curacautín, Traiguén y Angol. En estas comunas

existen investigadores locales que producen literatura en torno al patrimonio histórico,

cultural y arquitectónico. Sus textos se concentran en hechos, procesos, acontecimientos y

ciertos productos históricos con un sello territorial ineludible: la historia de las primeras

familias, sus penurias y logros, el contacto interétnico, la instalación de las instituciones

Page 95: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

95

militares, civiles y políticas, la presencia de personalidades significativas y sus obras, el

ferrocarril y los molinos como símbolos de progreso, etc.

En tanto contenido artístico, el entorno físico-natural y humano ha estado claramente

presente en las artes visuales regionales, cuyo tratamiento por parte de los artistas varía en

relación con las edades, la formación y la etnicidad. Contrasta, pues, claramente el

tratamiento del entorno físico-natural entendido como “paisaje” naturalista, técnicamente

sólido, de los acuarelistas de mayor edad de Temuco y los pintores al óleo de la región, con

el paisaje conceptual, producto de la hibridación de técnicas y soportes de los jóvenes

artistas visuales de Temuco. O los contenidos contemplativos del entorno natural y

arquitectónico de los pintores no mapuche de mayor edad, con las interpelaciones en torno

a las marcas que dejan en el territorio los procesos de integración forzada del pueblo

mapuche al estado-nación chileno o los procesos de globalización de las culturas locales

que elaboran los jóvenes artistas mapuche y no mapuche que cuentan con estudios

académicos.

3.4.6. Referentes teóricos y políticos

La referencia a la “teoría” se hace presente particularmente entre los jóvenes artistas con

títulos universitarios, ya sean del campo de las artes visuales y/o de las escénicas, quienes

poseen un acervo intelectual conectado con autores y corrientes teóricas modernas y

posmodernas; articulan un lenguaje interdisciplinario y se interesan por los procesos

sociales y culturales de la globalización localmente situada. De este modo, ofrecen visiones

diferentes de la sociedad, el territorio y el lugar en el que se desenvuelven. Este universo de

referentes se vincula fuertemente con la cultura educacional dominante y, en particular, con

el mundo “académico”. En este sentido, remite a símbolos anclados en tradiciones

intelectuales propias del mundo occidental.

Entre los jóvenes artistas visuales y escénicos entrevistados fue común la alusión a

referentes modernos y posmodernos, generalmente de origen europeo y a veces

latinoamericano o nacional, que representan tradiciones intelectuales y/o académicas de

diversa naturaleza. Estos referentes aluden básicamente a la crisis de las “bellas artes” y su

institucionalidad en el mundo contemporáneo y brindan la oportunidad de dialogar con

diversas disciplinas de las ciencias sociales, la filosofía y las humanidades. Dentro de su

producción es interesante notar el lugar que ocupa, pues, la “textualidad” o el recurso

discursivo, generalmente bajo la forma de la cita y la paráfrasis. Integran y articulan

contenidos teóricos y críticos que tensionan los lugares comunes del quehacer artístico e

incursionan en registros socioculturales tradicionalmente marginados en la producción

regional, como la vida cotidiana, los conflictos interétnicos, el proceso creativo, entre otros.

Los jóvenes artistas a los que aludimos hacen pintura, fotografía, instalación, usan objetos,

realizan registros fotográficos y audiovisuales de sus acciones, intervienen el espacio

público, hacen crítica orientada -como dice G. Cueto de Temuco- a “descalzarse de la

vigilancia” e interactúan con el entorno físico y social.

Reconfigurando las prácticas tradicionales a partir de la fusión de géneros y referentes

disciplinarios, buscan producir articulaciones fecundas entre los lenguajes del arte y las

Page 96: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

96

humanidades que les permitan construir visiones de la sociedad, el territorio y lo local-

global. Un ejemplo representativo de este tipo de esfuerzo es el trabajo de G. Cueto titulado

“Espacios fronterizos” de 2005.57

En él Cueto propone entender la sociedad regional como

un “campo de tensiones donde pueden inscribirse tácticas, operaciones, textos visuales”;

una superficie o espacio en que el artista –concebido como un “operador visual”, entre

otros, que produce el mundo contemporáneo- puede desplegar su arte y levantar un

concepto de éste como práctica social tendiente a “la revisión de contextos y la edición de

sentidos” (Cueto, 2005).

Al preguntar de dónde provienen estos referentes descubrimos que, en su mayoría, son

parte de la cultura académica de los artistas. “En la escuela uno empieza leyendo a [Walter]

Benjamin y después hay cosas de De Michelis, [Arnold] Hausser, [Michel] Foucault, la

[chilena] Nelly Richard, la escena avanzada, [Roland] Barthes” (D. Pritzke, Temuco). La

artista visual y fotógrafa C. Azócar afirma que su trabajo recoge el “aporte de teóricos de

otras áreas [concretamente de las ciencias sociales] como Homi Bhabha, Edward Said, en

fotografía son referentes importantes; Susan Sontag en teoría”.

“Actualmente estoy rescatando harto de los estudios visuales, autores como José Luis

Brea. Hay un texto que estoy leyendo que trata sobre la construcción del espectador,

siempre saco información de internet. Estoy leyendo de ahí el posmodernismo más básico,

de principios de los „80 por ahí. Autores como Hal Foster; curadores que me interesan

mucho, exposiciones. Cómo estos curadores van construyendo la idea del arte

contemporáneo, que es más curatorismo que arte contemporáneo. Algo más clásico que me

haya marcado… de los años „70 [Joseph] Kosuth; anterior, el típico [Marcel] Duchamp.

También me interesa Bataille. Son todos del mundo del arte, pero también desbordan lo

artístico” (G. Cueto, Temuco).

En estas expresiones vemos claramente la conjunción de referentes estéticos (los artistas) e

intelectuales (filósofos, semiólogos e historiadores del arte): los artistas en alianza con los

filósofos y los críticos culturales, lo que constituye una diferencia importante con otros

artistas de acuerdo a la edad, la formación académica, la etnicidad y la residencia. Así,

notamos que este tipo de referentes no se halla presente entre los artistas de mayor edad, sin

formación académica, mapuche y no mapuche y que habitan en comunas alejadas de la

capital regional. Diríamos, por lo mismo, que se trata de un rasgo propio de los productores

jóvenes, con formación académica, chilenos y que viven en contextos más urbanizados

(como la capital regional).

Para M. Padilla, joven director de teatro, actor y músico de Temuco, el haber conocido la

obra de Bertolt Brecht significó una verdadera revelación inspiradora para su trabajo

creativo. “Desde que empezamos a trabajar con Bertolt Brecht, creo que esa es la base

para nosotros. Creo, vuelvo a repetir: siempre pensamos en hacer teatro súper didáctico,

que esté muy bien marcado, muy bien explicado, muy bien narrado” y que, como en la obra

de Brecht, contenga una dimensión crítica significativa. Esta dimensión se visualiza en el

montaje del cuento ““La vendedora de fósforos” [de Hans Christian Andersen, que] relata

[la historia de una] niña [que] muere de frío y se encuentra con su abuela en el cielo. Se le

57

Proyecto financiado por Fondart en el año 2005.

Page 97: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

97

puede dar una lectura bastante cristiana. Nosotros le quisimos poner que la niña muere de

frío en la ciudad, y por culpa de haber sido ignorada. Pero la diferencia de haberse ido al

cielo es que ella muere pensando en un bello barrio, en un “barrio feliz”, a lo [Mauricio]

Redolés”.

Resaltando la conexión entre la teoría y la política, R. Nome sostiene que, para él, “uno de

los elementos importantísimos [en lo que hacemos] tiene que ver con todas las

experiencias de Pablo Freire en relación a la educación popular, por un lado. Por otro

lado, el teatro de los oprimidos con Augusto Boal, con las experiencias en Brasil, algunas

líneas europeas, Brotovski, el para-teatro, el teatro como un instrumento, y de la línea del

laboratorio teatral... También algunos elementos de la escuela de Frankfurt, que a mí me

parecen tremendamente importantes: Adorno, Horkheimer, algunos elementos críticos de

ahí, inspiradores también”. “Y la línea del trabajo social comunitario, de la psicología

social comunitaria [con] Maritza Montero, Ignacio Martín Baró, en Centroamérica,

elementos de los cuales nos hemos ido nutriendo como principios inspiradores y también de

la animación sociocultural como un modelo de trabajo”. A partir de este universo de

intelectuales latinoamericanos y europeos, todos ligados al criticismo y la teoría política

desde diversos marcos (psicología, sociología, filosofía, historia), además de su experiencia

con el “trabajo popular… y experiencias de educación popular”, Nome afirma que “hemos

ido co -construyendo en Chile desde la década de los „80”.

Los historiadores locales, por su parte, nos contaron que: “mi interés es por un tema de

formación, creo que hago historia local, José Bengoa me encanta y empecé a desarrollar mi

tesis para terminar mi carrera en el tema ferroviario porque por casualidad me tocó hacer

un trabajo y vi que el tema era muy impactante para algunas personas. Eso fue una de las

primeras cosas que me fue llevando a este trabajo. Cuando recién empecé a trabajar acá

[en Victoria] trajimos a Ian Thompson y era increíble que estuviera aquí alguien que había

leído… a partir de eso parte el interés, y creo que ver cómo la gente siente, cómo lloran,

cómo tienen miedo al recordar, eso fue una de las cosas que más me marcó” (A. Saavedra,

Victoria).

Para G. Díaz, historiador traiguenino, “las personas que escribimos creo que tenemos cada

una su estilo. En lo personal me considero un busquilla, no tengo un escritor endiosado

para donde yo me encamine, más bien yo soy el busquilla que busco apasionadamente

todo aquello que me parece interrogante. Eso me apasiona. Me considero en la línea

investigativa con bastante fortaleza para buscar, seguir la veta y llegar, mi propósito es

llegar”.

A partir de su experiencia de investigador de la historia y la cultura regional, G. Anríquez

de Victoria, señala que “en la parte política soy un seguidor de José Martí, cubano, música

de Víctor Jara y toda esa corriente que marca por ese lado, porque considero que no basta

con entretener a la gente, hay que educarla. Se me quedó el pedagogo más importante:

Paulo Freire”. “Luis Durán de Traiguén, que es cuentista, Diego Muñoz Espinoza, un

escritor que nació en Victoria”. De este modo, si recordamos la motivación pedagógica que

orienta la práctica de Anríquez, comprenderemos la naturaleza de las relaciones que

sostiene con estas personalidades culturales nacionales y latinoamericanas.

Page 98: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

98

Diseño de telar mapuche. Silvia Ancan.

Foto: Marietta Gedda.

De este modo, entre los historiadores locales y los gestores -como R. Nome-, la teoría y la

política se sustancializan cuando entran en contacto con los procesos sociales concretos. La

autoridad de sus trabajos viene dada así, no tanto por la erudición y la capacidad teorética

de usar referentes que trascienden el orden de sus respectivos marcos disciplinarios, como

por la capacidad de poner en diálogo dichos marcos con las experiencias y vivencias

concretas que caracterizan un momento histórico.

3.4.7. Referentes estéticos y/o artísticos

Los principales referentes estéticos y/o artísticos que orientan o inspiran el trabajo de los

artistas regionales se pueden esquematizar en términos generales como referentes artísticos

tradicionales, modernos y posmodernos, territorial y culturalmente próximos o lejanos. Esta

distinción es válida considerando las diferencias culturales generacionales, de preparación

profesional y de distancia respecto del capital simbólico –asociado con los centros de

mayor producción y circulación de ideas, como es el caso de la relación capital regional

respecto de las comunas. Asimismo, cabe consignar la distinción entre referentes estéticos

propios de la cultura occidental y los de la cultura mapuche que coexisten en La Araucanía.

3.4.7.1. Tradicionales

El primer tipo de referente es expuesto por los artistas de más edad, quienes representan la

concepción clásica de las artes. Según esta concepción las artes deben ofrecer

Page 99: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

99

representaciones realistas, armónicas y agradables a los sentidos. Generalmente, se agrupan

en este universo las llamadas “bellas artes” y las “artes plásticas”, las que, como veremos

más abajo, han dominado la escena artística regional durante buena parte del período

analizado, gozando aún de gran vigencia, y las “artes tradicionales” de los artistas mapuche

que desarrollamos más adelante (en el punto 4.3.).

Estos referentes se hacen claramente visibles en las muestras de pintura al óleo y acuarela

catastradas a partir del análisis de los catálogos de muestras de artes visuales efectuadas en

Temuco entre 1993 y 2007. Mientras el promedio de muestras de pintura al óleo se ha

mantenido constante durante el período considerado, las muestras de acuarela han

disminuido en casi un punto entre el período de 1993 – 1999 y 2000 – 2007 (de 1,6 a 0,7

muestras al año). En estas muestras predominan los temas del paisaje, la naturaleza muerta

y el costumbrismo: todos ellos temas privilegiados de la plástica tradicional.

3.4.7.2. Modernos

Dos son los artistas modernos reconocidos por los entrevistados que, en el campo de las

artes visuales, representan referentes de y para la creación.58

Uno es Pablo Picasso, a quien

se lo considera como un “genio” de la pintura moderna. Otro es el artista francés de la

“vanguardia artística” de comienzos del siglo XX, Marcel Duchamp. De este último los

jóvenes artistas visuales extraen la idea del arte como un lenguaje que produce experiencias

en lugar de obras, discutiendo así las nociones tradicionales acerca de los objetos artísticos

y la propia creación.

El arte de estos artistas se caracteriza por su afán rupturista y por el deseo de expandir los

límites de las formas y contenidos de lo representable, adoptando posturas estéticas y

políticas que cuestionan el sentido común y la tradición y exacerban lo arbitrario e

inconsciente.

En cuanto a la pintura moderna, esta ha ido adquiriendo protagonismo a través del tiempo.

Lo mismo podríamos señalar respecto del campo del teatro en Temuco, particularmente tras

el advenimiento de jóvenes actores y directores de teatro formados en la universidad.

El análisis de las muestras de artes visuales en la capital regional sugiere un proceso de

diversificación de los productos artísticos, tanto en términos de tendencias estéticas como

de soportes y temáticas. Dentro del total de muestras catastradas entre 1993 a 2007 en

Temuco, un tercio corresponde a obras situadas en alguna de las siguientes tendencias

modernas: 19,5% expresionismo, 8,8% abstracción, 5,3% surrealismo. Junto con la pintura

se presentan fotografías, esculturas, grabados e instalaciones.

58

Seguimos aquí la distinción de Geertz (1989) entre “modelos de y para la realidad”. En el primer caso,

aquello en que se hace hincapié es en el manejo de las estructuras simbólicas “para hacer que éstas entren más

o menos estrechamente en paralelo con el sistema no simbólico preestablecido, como cuando aprendemos la

manera en que funcionan los diques al desarrollar una teoría de hidráulica o al trazar una carta del flujo de

agua… En el segundo caso se hace hincapié en el manejo de los sistemas no simbólicos, atendiendo a las

relaciones expresadas en los sistemas simbólicos como cuando construimos un dique de conformidad con las

instrucciones implícitas en una teoría hidráulica” (Geertz, 1989: 91-92).

Page 100: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

100

Donde cristalizan de manera elocuente estos referentes es en las instalaciones de G. Cueto,

D. Pritzke y E. Rapiman. También se hacen presentes en los cuadros de A. Mellado que

acogen fragmentos de productos industriales (fierros, latas, cartones) reciclados que reciben

un tratamiento estético y poético. “Por ejemplo, pinturas construidas con materiales

pesados que en composiciones de recortar pedazos de metal oxidado se transforman en

una imagen muy liviana, casi como que volara. Ponía yo, en una etapa, pedazos de metales

oxidados, uno encima de otro, como volando. Si tú tomabas la pintura pesaba más de veinte

kilos, pero la imagen es muy liviana. Me sugería una suerte de desdoblamiento del material.

Ahí encuentro yo la poesía de la pintura, y encuentro que nace no con una doctrina

impuesta con un poeta, que sí lo tengo. Claudio Bertoni es muy importante dentro de la

idea de creación de obra porque él trabaja tanto con la fotografía como con la poesía, con

la pintura, mezclado sin límites, como una suerte de masa. Existen los personajes, pero de

algún modo siempre van a ser lejanos, ajenos a tu realidad. Bertoni tiene dentro de su

realidad el paisaje, el mar, la costa”. Su pintura nace del encuentro y del descubrimiento del

territorio y las huellas de su memoria, de su ser que ya no es y que, no obstante, puede

volver a traerse al presente de manera poética

El espíritu de estos trabajos es similar al que desde la década de 1960 insufló la actividad

de los artistas en los Estados Unidos y Europa: el principio de que “cada vez más cosas

diversas y heteróclitas –y finalmente cualquier cosa- podían funcionar como obra y ser

propuestas como tales” (Michaud, 2007: 11-12). Poco a poco (desde 1998 para ser

precisos)59

los artistas remplazan la plástica por la visualidad y van dejando atrás los

soportes convencionales (tela, bidimensionalidad) y los temas tradicionales (el “paisaje”, el

“costumbrismo” y la “naturaleza muerta”). En cambio, comienzan a desarrollar dispositivos

y configuraciones materiales que funcionan como obra y se enfocan en la producción de

experiencias.

Siempre dentro del mundo de las artes visuales, el fotógrafo J. Jara se refiere a “la

fotografía contemporánea. Cosas como lo que hace Marcos López en Argentina”. “Hay un

trabajo de un autor brasileño que se llama Sebastiao Salgado. Es un trabajo documental

que realmente para mí es, ufff! Es un trabajo sobre África… bajo ciertas condiciones

estéticas que me producen mucho gusto, por decirlo de alguna forma, y él trabaja algo bien

complicado, que es el dolor y la belleza, y hace cuadros que realmente son bellos. Es muy

atractivo y además muy emocionante, hay una belleza muy elaborada en el blanco y negro

de las imágenes que no puedes pasarlo en alto. Yo no conocía el trabajo de Antonio

Quintana y me impresionó, es muy antiguo, de la primera mitad del siglo veinte. Me

impresionó, y Álvarez también, como otro referente. El trabajo de [Paz] Errázuriz también

es entretenido”. Estos trabajos se sitúan en el género documental, retratando la diversidad

de formas de vida, personas, estilos, vestimentas, entornos y actividades asociadas a la

realidad humana. En este sentido, si bien los artistas son contemporáneos, todos se sitúan

desde el registro documental del paisaje natural y antropológico en un tiempo y espacio

59

1998 fue el año de la primera muestra colectiva de artistas visuales de Temuco en la Galería Enrico Bucci

de Santiago en la que, junto con la pintura neo-expresionista, se incluyó pintura intervenida e instalación.

Asimismo, como muestra el documental “Frontera Arte Actual” de Ramiro Villarroel (2009), 1998 fue el año

de la “Casa de papel”, primera intervención artística del espacio público en Temuco, protagonizada por un

grupo de jóvenes artistas de la UC Temuco.

Page 101: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

101

determinados. Una práctica que, a juicio de J.C. Gedda, debiese ser sistemática y contar con

el apoyo de un órgano instituido.

Otros referentes modernos, aunque menos mencionados, son los poetas. La mayor parte de

los entrevistados se refirió a Pablo Neruda como uno de los poetas fundamentales que han

influido en su quehacer. Asimismo, se menciona a otros nacionales como Enrique Lihn,

Claudio Bertoni y los poetas regionales más o menos reconocidos como Jorge Teillier y

Miguel Arteche. “En la literatura me tiraría con Teillier, con Diego Muñoz Espinoza, con

Muñoz Lagos en poesía, que todavía vive en Punta Arenas” (G. Anríquez, Victoria).

Por otra parte, el maestro Jaime Jory cuenta: “Tuve la suerte de vivir un período en que tuve

a Otto, Bunster, Cintolessi, como profesores, a los tres. Cintolessi fue mi padre artístico.

Tremenda suerte!... Otto que nos trae el impresionismo alemán a Chile, una excelente

herramienta para extraer la realidad nacional y Cintolessi que nos trae un amor por la

danza, pero sin límites. Después tuve la suerte de trabajar con Pedro Ortus, fue uno de los

padres del teatro [experimental en Chile]. María Cánepa, tuve la suerte de trabajar con

ellos. Yo bailé con la María Cánepa, viejita ya. Tuve la suerte de estar relativamente cerca

[de Violeta Parra] como un alumno. En esa época llegué incluso a pedirle que me hiciera

una composición musical… Tuve la suerte de trabajar varios años con Pedro De la Barra,

quien fue también uno de los maestros del teatro nacional, tuvo escuelas de teatro en

Concepción, Valdivia, Antofagasta, Arica, y desarrolló el teatro [en regiones]. También

Premio Nacional de Arte. Son los personajes que a mí me marcan, realmente me marcan,

nacionales no?”.

El relato de Jory presenta un universo social conformado por personalidades destacadas

capaces de infundir sentido a lo que él hace y ha hecho. Personalidades culturales que,

como en el caso de Violeta Parra, Pedro Ortus o Pedro De la Barra, remiten a momentos

relevantes de la historia cultural y artística de Chile, como fueron los inicios del teatro y la

danza como actividades profesionales. Artistas y corrientes concernientes igualmente a la

relación del arte con la política y la sociedad.

La adherencia, o al menos la referencia a figuras reconocidas del ambiente académico

nacional, contrasta con el sentimiento de orfandad expuesto por algunos artistas locales.

Como sostiene el artista visual A. Mellado: “se da algo curioso en Temuco y en la Escuela

de Arte: que somos de algún modo huérfanos. Se nos es difícil conseguir padres. Nos

construimos solos, nos construimos sin las vacas sagradas que tienen otras escuelas de arte.

Por lo tanto, estamos el doble de perdidos en la creación. Por lo mismo, o llegas a un

resultado original o no llegas a nada. No eres una réplica de quien te enseñó. Bajo esa idea

es muy difícil pensar que uno tenga un referente importante. Por cierto que uno siempre

tiene un saquito [de] donde va sacando, que tiene que ver con la música, con los libros,

con la poesía, con artistas de renombre universal, nacional también, pero [de quienes] es

muy difícil ver sus trabajos. En el tiempo en que yo estudié -y todavía-, no teníamos acceso

a artistas nacionales clásicos o [a] artistas contemporáneos. Por lo tanto, nuestro saquito se

iba llenando con imágenes de libros que finalmente son barreras para llegar a la obra

porque una pintura es un formato, una textura, un color que uno puede apreciar

directamente con la obra. Entonces, uno se construye en base a la orfandad, en no tener

Page 102: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

102

vacas sagradas que te van guiando y de algún modo de [ir] deconstruyendo y

construyendo”.

Vemos que la posibilidad de estar en contacto con aquellas figuras de renombre que brinda

la pertenencia a la academia metropolitana (como en el caso de artistas que estudiaron en

Santiago), es significativo a la hora de entender el sentimiento de orfandad que pueden

experimentar los artistas formados en una academia aparentemente sin tradición estética e

intelectual como la que existe en la región. Pero este sentimiento de orfandad no sólo es

ausencia o vacío. Representa también una oportunidad para generar nuevos referentes.

Como advierte el mismo Mellado: “yo siempre lo vi como algo positivo porque dentro de

esa orfandad, de esa soledad, necesariamente debes comenzar a mirarte y a mirar tu

espacio, y empezar a construirte desde el vacío, la nada y ahí empiezan a aparecer

aspectos que son propios de nuestra zona: el paisaje, el clima, el frío y el calor. Empiezan

a aparecer esos colores, empieza a aparecer la poesía que está muy presente en la zona.

Ciertos personajes que se encuentran cotidianamente. Entonces, [mi arte y, probablemente,

el de otros artistas] se funda en la soledad, pero dentro de una idea de originalidad”.

Espacio exterior de la “Fabrika Sub-Kultural. Temuco, 2009.

Foto: Marcelo Berho.

3.4.7.3. Posmodernos

El uso de referentes posmodernos se observa igualmente entre los artistas regionales

mencionados. “[Michelangelo] Pistoletto, [Francisco] Brugnoli, [Pier Paolo] Calzolari.

Page 103: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

103

Hay cosas de acumulación que yo saco de Arman, de Joseph Beuys, quien trabaja con

elementos orgánicos, con grasa, piedras. Un poco de minimalismo, de expresionismo”, los

nacionales “[Carlos] Leppe, [Eugenio] Dittborn, la Alicia Villarreal, la Virginia

Errázuriz” (D. Pritzke, Temuco). Hay una práctica heterodoxa y pluralista que se alimenta

de diversas fuentes simbólicas (estilos y corrientes estéticas). “Muralismo mexicano,

pintura japonesa, minimalismo y naturaleza. [Gustav] Klimt, [Edgard] Hopper, [Roberto]

Matta, Bororo, gestualidad, expresionismo” (X. Morandé, Vilcún). A diferencia de la

práctica clásica de la acuarela o el óleo sobre tela, los artistas visuales contemporáneos de

nuestra región producen prácticas sintéticas y heterodoxas. Pensamos que estas prácticas

están dadas por el capital cultural escolar y el consumo de bienes culturales –teoría,

filosofía y crítica cultural-, por parte de los artistas.

Notamos que a medida que aumentan los títulos académicos, hay una mayor presencia y

variedad de referentes. Este hecho se relaciona asimismo con la comuna de los

responsables. En efecto, sin contar con una base de datos que permita establecer

generalizaciones plenamente válidas, notamos que mientras más alejada se encuentre la

comuna de los artistas y/o gestores culturales de la capital regional, menor será la presencia

de profesionales del arte y la cultura.60

En un texto escrito de su propio puño y letra, G. Cueto indica: “Me sirvo de medios como el

video, la objetualidad hecha a mano, las acciones de arte, la utilización y fabricación de

imágenes, tanto estáticas como en movimiento. Desde aquí, me posiciono dentro del

sistema del arte como artista visual, a veces más que otras, también como operador cultural

visual. Dentro de un contexto mediatizado que algunos llaman “capitalismo cultural

electrónico (cce)”, en donde me preocupan las salidas y sus entradas, los input, output,

tácticamente hablando y desarrollando más que un discurso o relato, una especie de modos

de hacer arte, eclécticas”.

Según el catastro de muestras, la instalación es el soporte más tardío en entrar al circuito de

exhibiciones de la capital regional, precisamente en 1998. En términos de volumen,

comprende un 5,3% del total de muestras catastradas. Sus responsables son

fundamentalmente jóvenes artistas de Temuco y artistas con reconocimiento nacional. Esta

situación puede explicarse en base a tres procesos. La actualización de conocimientos de

los curadores y administradores de espacios de exhibición de arte en la capital regional. El

desarrollo académico de las artes que impulsa la formación de jóvenes artistas; y la

creación en 2003 de la Galería de Arte de la UC Temuco, que contempla una línea

curatorial de corte explícitamente contemporáneo.

Asimismo, notamos que los artistas jóvenes tematizan aspectos hasta hace poco

descuidados por los artistas arraigados a modelos clásicos de producción que circunscriben

el trabajo creativo al taller, al soporte bidimensional, al uso o desarrollo de una sola técnica

60

Afirmación que elaboramos primero como hipótesis de trabajo y que pudimos contrastar empíricamente en

el caso de los entrevistados de las comunas de Curarrehue, Renaico, Traiguén y Los Sáuces. Cabe señalar,

asimismo, que el arte que se desarrolla en comunas alejadas de la capital regional constituye una actividad

más dentro de las actividades realizadas por los artistas y/o gestores culturales, a diferencia de Temuco en que

los artistas y/o gestores culturales la desarrollan como la actividad más relevante. Hipótesis igualmente

apoyada en evidencias provenientes de las comunas de Renaico, Curarrehue, Victoria, Lonquimay y Pucón.

Page 104: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

104

y al tratamiento de temas convencionales (naturaleza muerta, paisaje, cuerpo humano),

generalmente a partir de un estilo realista. En este caso, el artista hace uso de la ciudad, el

camino, los espacios públicos, etc. como soporte de inscripción del arte, y a veces como

lugar mismo del arte en tensión con otros aspectos de la sociedad, como la economía y la

política. En ellos G. Cueto despliega “acciones absurdas, autodesmitificadas,

materializaciones efímeras, objetos y señales precarias, como observaciones y comentarios

intrusos a esta especie de marco imaginario del capitalismo cultural electrónico”.

Cada vez más observamos que los problemas sociales, del territorio, del contexto local,

constituyen referentes de la actual producción. “Yo hablo desde la profunda vinculación

con la máquina no más, sé donde estoy y hablo desde donde estoy, tengo la lucidez

necesaria. Por lo tanto, pienso que si uno comprende la disciplina que uno practica como

una plataforma de poder, disfruta el poder no más. Eso es lo que intento hacer cada vez

que me integro a un debate público con mi arte” (A. Rapiman, Temuco). G. Cueto se

interesa por “los mass media, los márgenes y residuos espaciales del progreso. La ciudad,

los espacios rurales, el territorio psíquico e imaginario, me sirven de propósito por hacer”.

En su obra-instalación-acción “Espacios fronterizos” concibe la región como “espacios

restantes, residuales, donde se piratean los conceptos y se nomadizan las señaléticas hacia

otra comunidad” (Cueto, 2005).

C. Azócar, artista visual dedicada a la fotografía, desarrolla “estrategias visuales de

construcción de identidad: trabajo con migrantes, exiliados, apátridas, quienes suelen ser

voces mudas, que viven en condiciones de marginalidad cultural, social y/o política”. En

esta línea, y articulándose con los referentes teóricos, reconoce el aporte del artista chileno

contemporáneo Alfredo Jaar.

A partir de estos referentes, inspirados probablemente en el criticismo del modernismo, el

arte se torna una práctica política porque el artista reconoce las estructuras concretas del

mundo en que vive y se atreve a luchar por sus sueños. Desde los ‟90, recuerda Rapimán,

desarrollé “una actitud frente a la producción de obra, entenderla como una necesidad y un

requerimiento para el tiempo que nos tocó, una presencia y una ilusión, y jugar con esos

dos factores. Uno que tenía que ver con esa búsqueda interna de la cuestión identitaria que

se iba consolidando con los compromisos que yo iba estableciendo en la mediada en que

iba conociendo procesos, ideas, visiones políticas. Y por otro lado, el tema de la ilusión del

arte, el consolidar el perfil de un arte mapuche, pensando en el arte mapuche como una

posibilidad que antes no existía, pero que en ese momento se nos hacía urgente”.

Los referentes de esta naturaleza conciernen a las preocupaciones intelectuales propias de la

época posmoderna, tales como la (re)construcción de la identidad, las políticas de la

diferencia, la crisis de la representación y del colonialismo, etc. “A mí me gusta el conflicto.

El conflicto son muchos actores. Cada uno de ellos va aportando una situación en mi

cabeza, en mi día a día. Me gusta la forma en que a veces aparecen centellazos en el arte,

como [Jean Michel] Basquiat, por ejemplo, que son dislocaciones del discurso, y te reitero,

somos sociedad de pos-guerra, por lo tanto, vivimos en la dispersión y vivimos a partir de

las fracturas que generamos y que habitamos. Seguramente cuando vengan tiempos de paz,

será otro el perfil del artista mapuche” (E. Rapimán, Temuco).

Page 105: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

105

3.5. Expectativas de desarrollo de las artes y la cultura

Las expectativas definen el horizonte de posibilidades reales y virtuales de una persona o

grupo. Son los sueños personales y colectivos, los desafíos, los deseos y esperanzas. Lo

por-venir, aquello que anhelamos que ocurra por nuestro bien y el de los demás. Como las

motivaciones e intereses, las expectativas expresan concretamente los valores que inspiran

nuestro quehacer y que nos sirven para evaluar nuestras acciones y sus consecuencias. En

este sentido, ¿cuáles son las expectativas de los artistas y gestores culturales de la región?

Para responder esta interrogante, preguntamos ¿cómo les gustaría que fuese la “escena”

artístico-cultural regional? y ¿con qué debieran contar los productores de arte y cultura para

la realización ideal de sus respectivas actividades?

Dentro de las principales expectativas expresadas por los productores de arte y cultura

encontramos las siguientes, en orden de importancia: 1) ligadas al financiamiento y la

habilitación de espacios y/o acciones; 2) las que relacionan el arte y la cultura con el

bienestar; 3) las de promoción de la construcción de la identidad artístico-cultural local; 4)

las de la participación ciudadana en la política cultural; 5) las de formación de público; 6)

las que alientan la función social de las artes y los artistas; y 7) las tendientes a mejorar la

institucionalidad pública.

A continuación graficamos cada una de estas expectativas a partir de las propias

declaraciones de los actores sociales consultados.

3.5.1. De financiamiento y habilitación de espacios

Para el artista y gestor de Villarrica J.P. Aguirre “lo principal son los recursos para

pagarle a los artistas. No estoy hablando de un subsidio, pero en regiones la realidad es

demasiado triste. Yo me he encontrado con personas que tienen un talento, una gran

capacidad artística, que me dicen: “No, yo ya estoy chato, me entregué” y tienen que

trabajar de reponedores de supermercado y en su tiempo libre tienen que dedicarse a

hacer una actividad artística [que] después ya no hacen, no más”. De este modo, las

expectativas se cifran “sobre todo en materiales, en recursos… para que el artista pueda

desarrollar iniciativas”. Considera que el artista “debiera tener un acceso mucho más

directo [a esos recursos] que un concurso, porque suele suceder que en aspectos técnicos

los proyectos sean rechazados, pero eso no quiere decir que la idea sea mala y hay muy

malas ideas que se están financiando porque son coherentes en términos técnicos”. Esta

situación se relaciona con la necesidad de los artistas de obtener capacitación en gestión,

necesidad que observamos durante el trabajo de campo -especialmente en las comunas más

alejadas y desposeídas de la región.

Por otra parte, se refiere al tipo de inconvenientes que resultan de carecer de espacios aptos

para el desarrollo de la disciplina del teatro en su comuna. “Nosotros en la compañía

trabajamos en nuestra casa, ensayamos, hacemos todo ahí, pero no es un escenario de

teatro. Buscar un lugar para ensayar todo el año implica que tienes que pagarlo, o si no te

andan peloteando… y así te quedas sin ensayar”.

Page 106: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

106

Como señaló J. Jory, en la actualidad “estos medios [financieros] que están disponibles no

están realmente ofreciendo un desarrollo real”. Como indicábamos anteriormente, para

Jory “seis meses de Fondart no sirven de nada, sobre todo si después no tienes una

proyección y efectivamente no hay ninguna proyección porque ahí muere”. A su juicio,

existen importantes recursos económicos puestos al servicio del desarrollo de las artes y la

cultura; no obstante, estos recursos no son sostenibles debido a que se hallan desligados de

políticas que proyecten el producto derivado de ellos más allá de la ejecución de los

proyectos concretos.

La escritora y gestora cultural de Pucón O. Toro, reclama que se dispongan “recursos

suficientes para la Casa de la Cultura y la consolidación de una corporación cultural en

formación”. “A mí me gustaría que en este caso se dote a la Casa de la Cultura de

recursos, estamos formando una corporación cultural local, para a través de eso poder

fortalecernos. Que los empresarios se dispongan a poner recursos en una entidad

determinada que tenga mérito”. Asimismo, sostiene que “deberían haber vías mucho más

expeditas para que los escritores regionales editen sus trabajos. Debería haber una

instancia que ayudara a financiar las actividades relacionadas con el desarrollo literario”.

Y agrega que “en el caso de los talentos locales, se den becas directas, [pues] ese

entrampamiento de los proyectos no creo que haga un aporte efectivo en el desarrollo de la

comuna”.

Lo anterior llama la atención respecto, por un lado, del nivel financiero y, por otro, respecto

de la gestión y la necesidad de contar con apoyo público y privado para las organizaciones

y los artistas locales. En esta visión, la artista interpela a los empresarios como actores

relevantes en los procesos de producción artística local para que participen en calidad de

agentes económicos.

El reconocido fotógrafo y documentalista regional Juan Carlos Gedda propone que exista

“un espacio donde tú puedas rayar las paredes poco menos, y hubiera un café para

compartir. Tienes grandes escenarios cerrados al público, pero no tienes espacios para el

ejercicio de la cultura. Donde tú dices “voy a ir a la casa de la cultura”, por ejemplo, y

hay un café donde puedes conversar con el poeta tanto, con el pintor tanto; lo puedes

buscar informalmente”. Apunta así a contar con un espacio de encuentro y sociabilidad

entre artistas y comunidad. Un espacio donde exista libertad creativa (“donde puedas rayar

las paredes”) y donde exista cercanía comunicativa (un café “donde puedas conversar con

el poeta”).

La camaradería, la accesibilidad y la asociatividad también son parte de su visión. Así, cree

que “deben existir algunos bares donde se lea poesía en la noche, pero a lo mejor se

podrían generar algunos espacios de interacción asociados al museo, por ejemplo”, lo que

permitiría “abaratar costos”. “Casas de cultura donde realmente puedas acercarte a un

maestro, donde puedas aprender fotografía sin desembolsar millones. Claro, porque puedes

estudiar en una escuela privada, pero eso ¡cuánto te va a costar! Si quieres mejorar tu

técnica, ¿con quien interactúas?, o cómo fortalecer los vínculos de los grupos que se

formen, si hay grupos de patrimonio cultural, grupos de fotografía, de danza. Para mí es el

espacio físico, podemos hacer cosas, organizar, pero si no hay algo material que puedas

identificar con la cultura, con las expresiones artístico - culturales, ese lugar especial,

Page 107: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

107

donde hay onda, donde hay un pequeño bar, donde puedas encontrar un tutor, un maestro,

alguien que te pueda orientar”; si no existen estos elementos, es muy difícil proyectar el

quehacer artístico-cultural (J.C. Gedda, Villarrica).

Para la gestora de Temuco M. Iribarra, “centros culturales debería haber uno en Santa

Rosa, uno en Amanecer, uno en Pedro de Valdivia, junto a la biblioteca, un centro cultural

por cada sector, y los niños pequeños y los adultos mayores deberían ser quienes tengan

todo el día ocupados esos espacios, no gastarían un montón de dinero viajando al centro.

Mira, por último, me compraría una carpa y la instalaría en la biblioteca de Pedro de

Valdivia, tiene no se cuántos metros cuadrados desocupados”.

El sueño de G. Anríquez, escritor e historiador local de Victoria, es “el tema del museo

histórico [para Victoria] con colecciones y dejar las instalaciones de la fábrica para que

puedan ser visitadas también. Tenemos fotografías, documentos, sería un espacio abierto,

de consulta, para que sirva a los estudiantes para hacer sus trabajos, para el desarrollo

económico y turístico que pueda servir en la ciudad. En Victoria no hay lugares turísticos

que ofrecer. Estamos bien ubicados, pero no pasa de ser una ciudad de paso para quienes

van a Curacautín a las termas, a Lonquimay, o los que pasan a Argentina”.

3.5.2. Asociadas al bienestar

Al Hombre-Pájaro, L. Aillapan, le gustaría que hubiera una educación intercultural

bilingüe, que hubiera igualdad de oportunidades entre los artistas y los demás profesionales,

que hubiera reconocimiento de la cultura mapuche y que se valorara el conocimiento de los

pueblos originarios acerca de la naturaleza y las distintas formas de vida. A su juicio, la

realización de estas expectativas tendría consecuencias favorables en la calidad de vida de

los habitantes de la región, independientemente de su identificación socio-cultural.

“Orientar las prácticas culturales a valorar y retroalimentar el conocimiento mapuche.

Mejorar el acceso de las iniciativas que promuevan el desarrollo indígena. Dejar atrás el

prejuicio. Si la cultura nuestra se valorara en su esencia, que es un patrimonio nuestro

propio, que usted no lo va a ver en la vuelta de la esquina. Si se viera así, esta región

saldría de la estigmatización” (S. Ancán, Llaguepulli).

Vemos cómo en estos casos, la valoración de la identidad y el patrimonio cultural mapuche

se asocia con la tonalidad psico-cultural de la región en un sentido positivo. La expectativa

remite a una condición: si somos capaces de valorar la diversidad cultural de nuestra

región, entonces podemos modificar la imagen que se proyecta de ésta. Nuestras actitudes

pueden contribuir al bienestar general.

Para el gestor cultural y director de teatro de Temuco R. Nome, se trata de establecer lazos

fecundos entre el arte y la vida social. A su juicio, tanto los artistas y gestores culturales

como las autoridades públicas deberían impulsar un proceso de “empoderamiento de las

personas con una visión del arte y la cultura ligada a la cotidianidad”. De allí que espere

que el desarrollo artístico-cultural se vincule con los procesos de desarrollo regional. En la

práctica esto significa instalar una escena artístico-cultural descentralizada, de manera “que

hubieran las mismas posibilidades en Malleco, Cautín, cualquier pueblo. Las posibilidades

Page 108: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

108

de formar centros culturales, el acceso a libros, acceso a conocimientos, a fondos, etc.”.

Significa igualmente que hubiese apropiación ciudadana, “apropiación por parte de los

jóvenes, de los dirigentes, de los poderes locales de una comunidad, entendiendo la

apropiación del espacio público [como] la generación de espacios culturales”.

3.5.3. De construcción identitaria

Para J. Jory hay que “desarrollar actividades que pudieran significar crear el gusto por la

identidad”. Considera que “los chilenos despreciamos mucho lo nuestro, y amamos mucho

lo que tiene sabor a extranjero. Entonces, ya tratar entre los colegas de crear un poco el

aprecio por lo nuestro me parece una tarea titánica. Si consiguiera esa parte a lo menos, ya

tendría digamos tranquilidad hasta terminar mis días habiendo hecho algo por Chile. Ahora

mucho mejor si en algún momento se lograra formar una corriente artística, no es cierto,

de una cultura propia nuestra, que nazca de las raíces, y que pudiera salir” y proyectarse.

“Los Rancheros de Renaico”, fotografía propiedad de José Arancibia,

líder de la banda (primero de la izquierda).

En esta misma línea, A. Epulef de Curarrehue plantea el desafío de “darle a Curarrehue

una identidad, un identidad a través de la comida que nosotros usamos, los productos que

hay, y que podemos ofrecer una gastronomía más propia y que eso puede ser además un

atractivo”.

“Debería crearse una identidad. Que uno diga “Temuco” y que no sea sólo el “indio

pícaro”, tiene que haber una cosa, si había poesía, literatura, debería apoyarse más.

Como que a veces toda la cuestión administrativa, burocrática, hace que lo demás se frene,

que no fluya nada” (D. Pritzke, Temuco).

Page 109: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

109

Para J.C. Gedda, La Araucanía simboliza una especie de yacimiento estético que ofrece una

oportunidad única a quienes deseen explotarlo. “Creo que los fotógrafos que persiguen

líneas temáticas van a construir el universo visual fotográfico de esta región. Como

fotógrafo naturalista, como fotógrafo etnográfico, no sé, o el mundo mapuche a partir de

sus propios universos o sus propios fotógrafos, a lo mejor. Yo “tengo la impresión de que

están los elementos pero también siento que debería haber una tendencia a la

especialización, gente que abarca en profundidad temas más específicos, no sé, alguien de

la plástica que trabaja mejor el desnudo, alguien que se pudiera orientar al trabajo

etnográfico vinculado a los pueblos originarios, en este caso el mapuche, o alguien que

pueda trabajar el tema artístico, por decirte, tribus urbanas”.

En este sentido, la producción de arte y cultura se concibe como un vehículo orientado a

generar identidad, vale decir, a dotar de singularidad a un conjunto social y territorial, que

puede ir desde un país hasta una localidad. Dicha singularidad se construye y/o adquiere de

múltiples maneras: apreciando y apoyando lo que ya existe, nuestro patrimonio o legado

cultural, o bien dándolo a conocer, sacándolo del estado de invisibilidad en el que se

encuentra. Para tales efectos, los artistas y gestores culturales, tanto como las autoridades

institucionales, tienen un papel crucial que cumplir.

3.5.4. De participación democrática

Según J. Jory, “soñábamos con algunos artistas de la región con poder participar como un

consejo de artistas para entregar opiniones tanto en los municipios como los gobiernos

regionales. Soñábamos con eso, soñábamos mucho con que el Consejo Regional de Cultura

tuviera una participación de artistas real”. A su juicio, esta posibilidad se aleja de la

realidad por cuanto la institucionalidad ha establecido “organismos que se reúnen

relativamente poco y que además no consultan a las bases porque, de alguna forma, la

elección siempre es política, tú estás en el partido y tú no, esas cosas”. Al preguntarse cómo

podría conquistarse dicho espacio, sostiene que “podría ser efectivamente si en la

municipalidad, que puede hacer cosas, [hubiera] un consejo de artistas que pudiera opinar

y dar ideas, no pido más que eso. No pido que los contraten, sería mucho pedir” –agrega

riendo. Pero, reconoce que, lamentablemente, “las cosas se hacen absolutamente al margen

de la gente interesada”. Concluye que “si en algún momento se decidiera entregar a la

comunidad centros culturales, que se autogestionen, de otra forma seguramente, con

mayor control, con personas responsables y que no se convirtieran en políticas, yo creo

que tendríamos un desarrollo bien grande”.

“He visto con mucha pena que los carnavales culturales se hagan en Valparaíso y que lo

poco que se haga en provincia se lo lleve Temuco. ¿Qué pasa con las demás comunas? Y

este es el caso nuestro, no más”. En definitiva, esperaría “que las cosas que se hagan, se

hagan para todos los chilenos” (G. Anríquez, Victoria).

La participación democrática concierne, asimismo, al proceso de “empoderamiento”

planteado más arriba por R. Nome. “Empoderamiento” equivale en este contexto a la

“apropiación por parte de los jóvenes, de los dirigentes, de los poderes locales, de una

comunidad, entendiendo la apropiación del espacio público [como] la generación de

espacios culturales”.

Page 110: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

110

3.5.5. Para la formación de público

“Hay que sembrar: la educación es importante, más que un tema de recursos, una inversión

en cultura, en recursos humanos” (A. Saavedra, Victoria) orientada a formar artistas y

ciudadanos sensibles al arte, con una disposición diferente ante la cultura y las formas

estéticas.

Esta expectativa se cruza directamente con la que plantea la necesidad de contar con

espacios. Para el joven director y actor de teatro de Temuco, M. Padilla, la región debería

contar con escuelas dedicadas al cultivo de las disciplinas artísticas que permitan relevar el

capital humano existente. Asimismo, espera “que hayan espacios aptos para que el público

conozca el trabajo de los artistas, y uno pueda así aportar con una visión de la realidad”.

Refiriéndose a su quehacer como educadora, la artista visual de Vilcún X. Morandé,

sostiene que la incorporación de las artes en la formación de los niños y jóvenes es

fundamental si queremos “ampliar la mirada y luego optar”.

“Yo quiero encontrarme con la gente en la cocina para hablar de ésta, del respeto que

debe producirse entre las personas, educar a la gente en el sentido de los valores que

tienen los alimentos para nosotros, el valor que tiene mantener el respeto por la

biodiversidad, por los seres que producen los alimentos, por el tema de la cosecha, por

ejemplo, de los recolectores tradicionales. Cuando tú cosechas de la tierra sabes que no

todo te pertenece y que eso hay que compartirlo con otros seres que necesitan alimentarse.

Eso es no arrasar con lo que la tierra te entrega, sacar equilibradamente los alimentos. La

proyección la tiene que tener uno, qué es lo que uno quiere hacer. Además, quiero que a

través de la cocina haya una valoración de los recursos naturales y que eso la gente [lo]

conozca” (A. Epulef, Curarrehue).

3.5.6. En torno a la función social de las artes y los artistas

“Yo quisiera que tuviera una función social mucho más activa que la que tiene en este

minuto en esta región, y en Temuco especialmente”. “Los artistas, tratan igual de

distanciarse de las posturas políticas, cuando el artista debe ser un catalizador del medio

social” (M. Iribarra, Temuco).

J.C. Gedda interpela a sus pares para que trabajen en “la incorporación de eso [el tema de

la cultura local, lo mapuche,] vehiculizado a través de la educación y con instancias

sociales que permitan seguir ejerciéndolas, aunque no tengas acceso a una formación de

pre-grado”. A su juicio, los fotógrafos y artistas visuales regionales debieran documentar el

paisaje humano y físico-natural de la región. Y confía en “que [como ya hemos apuntado],

los fotógrafos que persiguen líneas temáticas van a construir el universo visual fotográfico

de esta región”. Ya sea retratando el entorno físico-natural, la geografía humana urbana y

rural, el mundo mapuche, en cualquier caso el artista visual tiene un rol importante que

cumplir, a saber: el de inscribir y documentar en imágenes las condiciones y formas de vida

de los distintos seres en un momento y espacio particulares, de manera de conformar así

nuestra memoria, permitiendo que otros, en otros momentos y otros espacios, la consulten,

la preserven y proyecten.

Page 111: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

111

Otra interpelación a los pares propone, en un orden más bien intra-disciplinario, pero no por

ello alejado de la sensibilidad pública, “lograr una revisión periódica de lo que sucede en

la ciudad como en las comunidades alrededor de Temuco, hacer un catastro permanente de

quienes están operando y de quiénes plantean un discurso que está fundado en la

experiencia, en una investigación”. A partir de esto se “podría dar pie a una búsqueda de

quiénes somos. Cada quien construye su espacio y su realidad, pero es necesario compartir

esos resultados y después poder hacer una lectura de lo que sucede, de dónde apuntamos

nosotros como comunidad cultural, para poder mostrarnos y competir con otras escenas,

como lo que sucede en Concepción, en Santiago, con mucha más fuerza”. Asimismo, aduce

que son los artistas quienes deben gestionar su trabajo. “No se necesitan de edificios,

espacios nuevos, no se necesitan más galerías, se necesita ocupar los espacios”. Todo esto

permitiría, a su juicio, “crear una escena, valorar más la obra y el rol de los artistas y

conformar un mercado de las artes” (A. Mellado, Temuco). “Pienso en el arte más cerca,

en un ambiente más frecuente, mucho más al alcance, que la gente lo disfrute y que pase de

una propuesta a otra” (P. Henríquez, Temuco).

Avanzando en la línea anterior, al encargado de la Galería de Arte de la UC Temuco le

“gustaría que la escena artística fuera absolutamente identitaria, que nos representara

como región, estoy hablando de lo inclusivo. Esta región me parece muy interesante por la

hibridez cultural que tiene y que notoriamente está en conflicto permanente. A mí me

gustaría que hubiesen espacios de convergencia, donde se pudiera conversar, discutir,

reflexionar, mostrar distintas miradas, que en vez de hacer un estacionamiento bajo la

plaza hicieran un verdadero centro cultural: sería la convergencia de la región”. Para esto,

concluye, “tendría que haber una voluntad política para convocar a los actores y generar

una escena” (L. Cravero, Temuco).

Coincidentemente con la visión de sí mismos y los pares como personas escasamente

vinculadas entre sí, algunos artistas, como G. Cueto, plantean que “los artistas, los

gestores, las instituciones, como las universidades, todos a ese nivel deberían empezar a

articularse”.

Desde una posición diferente, anclada en referentes políticos mapuche, el artista visual E.

Rapimán señala: “no tengo muy claro qué es lo que va a ocurrir, pero sé que la autonomía

es el término. La autonomía de los circuitos también y empezar a hacer nosotros un

circuito que consuma arte, no solamente el mapuche si no de todos, del arte universal, ser

nosotros nuestro propio circuito, eso es lo que yo creo que podría llegar a definir la idea

de autonomía para el desarrollo del arte. Autonomía, no solamente frente al estado, sino

autonomía de las plazas de arte, de sus requerimientos”. Esta formulación implica una

posición activa de parte de los artistas en su contexto de producción. Rapimán llama a

formar un tejido artístico y social autónomo respecto del imperante. Forman parte de él

tanto los creadores como los receptores. Coincide, en este sentido, con el espíritu de

quienes piensan que los productores, locales y regionales, deben coordinarse, asociarse y

re-conocerse entre sí.

“Siento que desde esta vida o profesión uno tiene la posibilidad de preguntarse e invitar a

otros a formularse preguntas, cuestionamientos sobre ámbitos públicos y privados, a

interrogarnos sobre nuestras vidas, sobre nuestras obras, sobre nuestro futuro. Es una

Page 112: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

112

suerte de diálogo libre. Partes con una interrogante que tiene lecturas infinitas a distintos

niveles, estéticos, históricos, biográficos” (C. Azócar, Metrenco). En este marco, la

producción de arte y cultura está llamada a ampliar el entendimiento, tarea que es coherente

con las motivaciones pedagógicas visualizadas anteriormente.

3.5.7. De mejoramiento de la institucionalidad pública

Como hemos visto anteriormente, los artistas y gestores que participaron en la

investigación se mostraron críticos y a veces escépticos respecto del papel de la

institucionalidad pública –Consejos y municipios- en el campo de la cultura y las artes.

Algunas de estas posturas se refuerzan en lo que sigue; otras en cambio son matizadas

positivamente al ser presentadas en términos de expectativas de mejoramiento.

“Que las personas que estuviesen allí [en las instituciones] tuvieran un peso en el tema

cultural, si no, una actitud más cercana con las personas, recoger los intereses, y que no

sean funcionarios del alcalde...”. En este sentido, se espera que los funcionarios a cargo de

los departamentos de cultura y del Consejo Regional cuenten con más preparación en el

campo del conocimiento y la gestión artístico-cultural, de tal manera de contribuir a

“democratizar el espacio cultural” (X. Morandé, Vilcún).

Contar “con gente capacitada, que hayan más recursos, no están las personas más

idóneas, que sepan de gestión” (A. Saavedra, Victoria).

“Lo que me interesa a mí es que siempre haya un funcionario público que cumpla su rol

como debe y que pueda hacer un nexo, que es lo que falta, una bajada entre la persona que

hace arte y el estado o la municipalidad. Entonces, si voy donde un encargado de cultura a

solicitar una asesoría, que el tipo me asesore, porque ese nexo no conoce las herramientas.

Cómo puede ser que contraten a alguien que no sabe hacer su pega. Pero en la

municipalidad o en los servicios públicos no es necesario saber hacer la pega para estar en

el cargo, el encargado de un ministerio puede ser cualquier cosa, puede pasar de defensa a

secretaría, municipalidad o vivienda, etc. Que realmente haya un agente facilitador de la

burocracia que es con lo que choca siempre la gente” (J.P. Aguirre, Villarrica).

“Que alguien de cultura pusiera más énfasis en el pueblo, que hubiera una oficina especial

para que dé a conocer todos los proyectos que hay [y que diga] “aquí está la información”,

pero está en la municipalidad. Si yo no voy, nunca me voy a enterar, o si no soy media

„copuchenta‟ y ando preguntando, así uno se impone. Pero no hay una oficina que me diga

“oye, Marisol, tú eres presidenta de un grupo, hay esto y esto, te interesaría postular?” (M.

Torres, Curarrehue).

“Creo que el Consejo de Cultura a nivel regional y nacional debiera implementar un

circuito de galerías, museos y medios de comunicación que destinen fechas y espacios para

difundir los proyectos financiados por Fondart e impedir así que estos se exhiban una vez y

luego queden gastados y olvidados. Traer a la región una buena selección que refleje la

producción contemporánea, ojalá mundial, pero al menos latinoamericana, chilena y

regional. Por otro lado, contar con un calendario anual de exhibiciones que dé cuenta del

desarrollo y creación local con los proyectos financiados por Fondart; seminarios, mesas

Page 113: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

113

redondas, exhibiciones que resuman periodos, décadas, áreas, publicaciones. Por qué no

hacer una catálogo anual o bianual o uno histórico que abarque los años de Fondart y que

reúna imágenes de lo ya hecho” (C. Azócar, Temuco).

De acuerdo a estas declaraciones, se espera que la institucionalidad mejore su capacidad

humana y técnica, así como sus acciones, que sea más proactiva: que establezca los

referentes y conectores necesarios para brindar información, propiciar la gestión, realizar

las iniciativas locales y garantizar el acceso a la producción artística regional, nacional e

internacional, que proponga y ejecute todo lo necesario para relevar el quehacer local que

ella misma procura apoyar. En otras palabras, se espera que la institucionalidad

profesionalice sus cuadros funcionales para contribuir de mejor modo a alcanzar metas

comunes.

Por otro lado, se precisa de un aparato administrativo “descentralizado absolutamente”, de

manera que “hubieran las mismas posibilidades en Malleco, Cautín, cualquier pueblo, las

posibilidades de formar centros culturales, el acceso a libros, acceso a conocimientos, a

fondos, etc.”. Y con “alcaldes menos ignorantes, que sepan que el arte y la cultura son

elementos del desarrollo de una comuna” (R. Nome, Temuco). En esta misma línea, un

escritor de Victoria plantea la necesidad de “poner el tema de la cultura como un eje

central en toda la administración pública del gobierno local, que la cultura sea parte

importante de los programas a la hora de postularse a concejal, alcalde, etc. Y que haya

una política clara, que no se improvise en cultura, que yo veo que hasta ahora se ha hecho

así: “hay que tener a una persona ahí que divierta a la gente”, pero cuando uno pregunta

cuáles son los objetivos o las metas que tienen en cultura, lamentablemente no saben” (G.

Anríquez, Victoria).

Este artista y gestor cultural sostiene que “no se trata de hacer actividades por diversión…

es cierto que la gente se tiene que entretener, pero junto con entretenerse tiene que

educarse”. Por lo tanto, espera “un estado más comprometido con la cultura, que no

significa que ponga más plata o menos plata, significa un estado que tenga una mirada,

que tenga una política cultural clara, definida, no tan centralizada”. En esta misma línea, y

en un plano local, “debiese existir una política de arte y cultura asentada en el municipio

que asegure que, independientemente de los gobiernos de turno, la institución velará por la

continuidad de la producción artístico-cultural local” (L. Cánovas, Lautaro). “Por ejemplo,

la gente que lleva más tiempo en el tema, un escritor que se ha ganado diez veces el Fondo

del Libro, debiera tener otro trato. Debería contar con fondos que no son concursables,

destinados a gente con trayectoria en la región, para que siga desarrollando su arte y si un

día no se gana un fondo no se muera de hambre” (R. Piña, Temuco).

Refiriéndose a su experiencia personal, J. Jory subraya la necesidad de cambiar la

perspectiva centro – periferia basada en una especie de geo-política tácita del pensamiento.

Según relata: “Yo he ido a las reuniones del Consejo en Santiago y el área donde yo

participo se está pensando permanentemente desde Santiago hacia acá, de crear

herramientas para que puedan haber grupos que puedan ir desarrollándose en el tiempo, no

lisa y llanamente que por ser democráticos le damos al otro, al otro y al otro. Allá se piensa,

pero acá no se piensa. Nos encontramos de nuevo en que el centro piensa mucho más en la

región que la región en la región”. La descentralización a la que aluden R. Nome, G.

Page 114: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

114

Anríquez, L. Cánovas y otros no sólo concierne a los cambios político-administrativos sino

también a los cambios de actitud que deben acompañar a los primeros y que se expresan en

las creencias que tienen las instituciones acerca de quiénes y cómo deben pensar el presente

y el futuro de la cultura y las artes.

En una línea similar, otros artistas desafían la política cultural por considerarla

descontextualizada y divorciada del capital cultural local. “Creo que la política cultural es

incoherente al pensar que vamos a acercar el arte a la gente llevando una ópera a la

población, desconociendo que en esa población también hay gestores culturales que se

rompen el lomo trabajando y que muy difícilmente son considerados”. Para este artista, el

ejemplo más elocuente de esta tendencia es “el caso de artistas que vienen de Santiago [y

que] son subvencionados por esta misma política” (A. Mellado, Temuco), lo que difiere

sustancialmente de la situación en la que se encuentran muchos artistas locales a quienes,

pese a sus capacidades, no se los considera. En definitiva, estos artistas precisan que la

política cultural tiene que ajustarse a las características del contexto y relevar así el capital

humano allí existente.

J.C. Gedda plantea que, “en el plano de la documentación, se podría haber implementado

políticas más sólidas de estado, en términos de promover registros sociales, nivel urbano -

rural, campesino mapuche - no mapuche”, etc. Le parece que esta tarea es propia de una

sociedad que se piensa y representa a sí misma en su diversidad, valorando su historia y su

patrimonio natural, social y cultural. Cree que es tarea del estado impulsar este tipo de

política, como observa que han hecho en América del Norte, canadienses y

estadounidenses.

3.5.8. Otras expectativas

Coherentemente con la definición del empresariado regional, algunos gestores culturales,

como N. Zapata de Temuco, plantean que “también la empresa privada es importante más

allá de las instituciones públicas que se dedican a eso. La empresa privada tiene harto que

decir al respecto”. De este modo, “las empresas y los particulares debieran ser parte de la

cultura. La tarea de la cultura no es tarea de pocos, crecer es tarea tuya y mía, y la empresa

se desliga. Sueño con una empresa más involucrada, ¡qué bueno sería que la institución de

gestión tuviera un apoyo extra! Siempre hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para que

las cosas resulten” (P. Henríquez, Temuco).

Page 115: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

115

4. La producción de arte y cultura en La Araucanía

En lo que sigue procuraremos responder las siguientes interrogantes: ¿A qué se dedican los

artistas y gestores culturales en La Araucanía? ¿Cuáles son las líneas o campos artístico-

culturales que más se desarrollan en la región? ¿Cuáles son los temas que mayormente

abordan los artistas y gestores culturales? ¿Cuál es el perfil de la producción de arte y

cultura en nuestra región?

Como señalamos más arriba, la actividad ligada al campo de las artes y la cultura se

encuentra en cierto modo pre-determinada por la institucionalidad nacional y su política

cultural. En este sentido, la diferenciación entre artistas y gestores culturales -los primeros

orientados a la creación artística y los segundos a la promoción, la investigación, el rescate,

la valoración de diversos aspectos culturales, incluyendo las expresiones artísticas-, a la vez

que el impulso otorgado al desarrollo de los derechos culturales (como principio de la

política cultural), imprime un sello singular a la organización de la misma producción.

¿Cómo se manifiesta esto en nuestra región?

4.1. Estructura de la producción artístico-cultural regional

La institucionalidad artístico-cultural nacional organiza la actividad de los artistas y los

gestores culturales en dos grandes líneas de desarrollo: por un lado, una línea (y fondo)

nacional enfocada en la creación artística y, por otro lado, una línea regional que privilegia

las llamadas “iniciativas culturales locales”. Esta distribución segmenta la producción,

particularmente porque delimita los campos de competencia de los responsables de

proyectos. Al establecer una línea de creación artística nacional y otra de acción cultural

regional, la institucionalidad pública organiza la producción del arte y la cultura en dos

grandes segmentos de producción y, por ende, en dos clases de productores: por un lado, las

“artes” y los “artistas” en propiedad, y por otro, la “iniciativa cultural”, la gestión, y los

“gestores y/o promotores culturales”. ¿Qué tipo de producción y de productores de arte y

cultura predominan en nuestra región? Para responder esta pregunta primero debemos

definir cada una de estas clases de producción y productores.

En principio, las “artes” conciernen tanto al proceso de manipulación técnica de las

cualidades formales y sensibles (sonidos, trazos, colores, volumen, palabras), como a los

productos derivados de dicho proceso (música, artes visuales, literatura, poesía). El modo

en que estas formas se combinan y los contextos en los cuales son usadas son, asimismo,

diversos. Por lo tanto, los “artistas” son personas que, a partir de la manipulación técnica,

intuitiva y/o intencionada de las cualidades formales y sensibles de los objetos (físicos,

materiales y simbólicos), construyen y re-construyen sentidos pre-comprendidos dentro de

un marco de relaciones y significados que varían según las culturas. Los “gestores

culturales”, por su parte, son personas que, al igual que los “artistas”, construyen y/o

reconstruyen sentidos culturalmente definidos, con la diferencia que lo hacen en términos

de sistemas de reglas más amplios y para universos sociales más diversos que entre los

“artistas”.61

61

Hasta cierto punto, esta distinción oculta la diferencia entre “arte culto” y “arte popular” (Bourdieu, 1989).

Si este fuese el caso, nuestro contexto se caracterizaría por presentar una estructura clasista de los productores

Page 116: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

116

A partir de estas consideraciones estamos en condiciones de presentar el perfil y la

estructura de la producción artístico-cultural regional. Como vemos en la tabla N° 7, en

términos de volumen La Araucanía se caracteriza por poseer una importante producción

literaria (11,2% para el período), seguida de la gestión cultural enfocada en la organización

y realización de eventos (10,9%), el fomento de las artes y el “desarrollo de la cultura

regional” (10%) que, en gran parte, concierne a actividades de gestión cultural.62

Tabla N° 7. Categoría Fondo de aprobación.

Categoría Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Fomento de las artes (CA) 70 10,6 10,6

Fondart nacional (CA) 45 6,8 6,8

Fomento música nacional (CA) 21 3,2 3,2

Fondo del libro (CA) 74 11,2 11,2

Infraestructura cultural 44 6,7 6,7

Desarrollo de cultura regional (GC) 66 10,0 10,0

Fondo audiovisual (CA, GC) 17 2,6 2,6

C.Patrimonio cultural (GC) 13 2,0 2,0

Desarrollo culturas indígenas (GC) 23 3,5 3,5

Promoción patrimonio inmaterial (GC) 10 1,5 1,5

Eventos (GC) 72 10,9 10,9

Cultura tradicional (GC) 48 7,3 7,3

Prom.cultura regional (GC) 27 4,1 4,1

Consolidación de orquestas (GC) 3 ,5 ,5

Patrimonio cultural (GC) 9 1,4 1,4

Grupos emergentes (GC) 8 1,2 1,2

Ini. culturales pueblos indígenas (GC) 31 4,7 4,7

Identidad cultural (GC) 22 3,3 3,3

Iniciativas culturales locales (GC) 58 8,8 8,8

Total 661 100,0 100,0

Dado que los proyectos de “cultura”, “cultura indígena” y “patrimonio” conciernen

fundamentalmente a proyectos dedicados a la investigación, el rescate, la conservación y la

difusión de objetos, espacios, prácticas y manifestaciones (materiales e inmateriales)

culturalmente relevantes que requieren un importante ejercicio de gestión cultural –los

de arte y cultura en tanto productores de sentido. Habrá que realizar nuevos estudios y acumular nuevas

evidencias al respecto para poder afirmarlo con seguridad. 62

Debemos consignar que algunas de las categorías que designan los fondos son más bien discontinuas si

observamos los concursos que se han llevado a efecto entre 1998 y 2007. Por ejemplo, el fondo “grupos

emergentes” aparece en los concursos 2002 y 2003; “consolidación de orquestas juveniles” entre 2001 y

2003; “patrimonio cultural” en 2002 y 2003; y “patrimonio inmaterial” a partir de 2005. La diversificación

terminológica observada a contar de 2003, y que implica la desaparición de categorías y la emergencia de

otras, estaría evidenciando tanto la incorporación de los criterios políticos como la apreciación técnica

orientada a canalizar las distintas demandas en el campo artístico-cultural.

Page 117: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

117

“festivales de la voz” de Traiguén o Los Sauces, la documentación histórica y

arquitectónica de los cementerios, los regimientos y molinos de la región, del tren y sus

estaciones, el rescate del radioteatro y el folclor, la organización de espacios de encuentro e

intercambio sobre temas patrimoniales, el rescate de historias orales del terremoto en

Melipeuco, etc.-, podemos reagruparlos en una sola categoría de proyectos,

correspondientes a la línea de “iniciativas culturales”. De este modo, la mayoría de los

proyectos ejecutados en la región (56%) corresponderían a proyectos de la línea de la

“gestión cultural”. Este dato se precisa aún más si a este total agregamos la porción de

producción cultural que implican los “eventos” dentro de la categoría “infraestructura y

eventos”, la que equivale al 4%. En este sentido, el volumen de la “gestión cultural”

aumenta prácticamente a dos tercios de la actividad total.

Por otro lado, si juntamos los proyectos concernientes a campos de conocimiento y acción

considerados culturalmente como “artísticos” –la danza, el teatro, la música, la literatura,

las artes visuales-, la producción “artística” representaría el otro tercio de la actividad total

(33%) de artes que se produce en la región.

Dado que el patrimonio cultural ocupa un lugar relevante dentro de la política cultural

nacional y regional, nos parece importante establecer que un 8,2% de la producción de arte

y cultura regionales concierne a dicho campo (ver tabla N° 4), ya sea a través de acciones

de rescate, conservación del patrimonio material e inmaterial, o bien su puesta en valor y

promoción.63

Si a esta proporción agregamos la producción de quienes trabajan en torno al

“desarrollo de las culturas indígenas”, obtenemos que el volumen de producción dedicada a

los temas patrimoniales alcanza un 11,7% del total.

Intentando rescatar la semántica, y reduciendo la variabilidad terminológica que ha

caracterizado los fondos concursables, hemos generado una re-categorización que puede

ofrecer un panorama más esclarecedor respecto de la producción de arte y cultura regional.

Según la tabla N° 8, la mayor cantidad de proyectos aprobados se encuentra en el área de la

cultura (33%), seguida de proyectos de infraestructura y eventos (17,5%), de proyectos en

la línea de las artes (10,6%) y de aquellos adjudicados por postulantes de origen indígena

(8,5%). Como vemos, los datos confirman a simple vista que la gestión cultural (área de la

cultura, infraestructura y eventos) es la actividad más relevante desde el punto de vista de la

estructura productiva de arte y cultura en La Araucanía.

No obstante, dado que el universo de las artes consiste en una pléyade de disciplinas y

campos expresivos que han sido administrativamente diferenciados entre sí –y que incluyen

las categorías de “música” y “libro”, además del Fondart Nacional enfocado en el fomento

de la creación artística-, conviene volver a considerar los como un todo para ofrecer así un

cuadro más representativo de nuestra realidad. Así, al sumar “artes”, “música”, “libro” y

“Fondart nacional”, obtenemos que casi un tercio de la producción regional (32,6%) se ha

desarrollado dentro del campo de la creación artística, durante el período analizado.

63

Cifra obtenida al juntar las categorías de los fondos de “conservación del patrimonio cultural”, “promoción

del patrimonio inmaterial”, “patrimonio cultural” e “identidad cultural”.

Page 118: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

118

Tabla N° 8. Recategorización de los fondos según grandes líneas de expresión.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Artes 70 10,6 10,7

Cultura 219 33,1 33,5

Audiovisual 17 2,6 2,6

Indígena 56 8,5 8,6

Infraestructura eventos 116 17,5 17,8

Patrimonio 32 4,8 4,9

Música 24 3,6 3,7

Libro 74 11,2 11,3

Fondart Nac. 45 6,8 6,9

Total 653 98,8 100,0

Perdidos 8 1,2

661 100,0

El mismo procedimiento cabe para el caso de los proyectos consignados bajo las categorías

de “cultura” y el “patrimonio cultural” y que, como hemos venido sugiriendo, remiten

fundamentalmente al campo de la gestión cultural y patrimonial (57,9%), con

independencia del campo de la “infraestructura cultural” (6,7%).

Gráfico N° 6. Categoría Fondo de aprobación.

Categoria fondo de aprobación

0

10

20

30

40

50

60

70

Creación

artística

Gestion

cultural

CA-GC infraesructura

Po

rcen

taje Serie1

Serie2

Serie3

De acuerdo a este gráfico vemos que, en su mayor parte, la producción regional

corresponde al campo de la gestión cultural (GC), por encima de la creación artística (CA).

En el mapa N° 1 mostramos cómo se distribuye la producción de arte y cultura en el

territorio regional, identificando las tendencias de producción más importantes según la

comuna de los responsables de proyectos adjudicados. En él se aprecia claramente que los

Page 119: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

119

productores de arte y cultura dedicados a la gestión se encuentran en casi todas las comunas

de la región, incluyendo las de Lumaco y Galvarino, Los Sauces y Loncoche, en las que

hay un predominio de producción ligada a los eventos culturales. Destacan, por su

singularidad, las comunas de Teodoro Schmidt, Lautaro, Curacautín y Pitrufquén, en las

que la tendencia es a la producción artística (“artes” y “cultura libro”); así como Purén y

Saavedra en las que predomina una producción volcada a la línea indígena.

Hasta aquí nos hemos acercado a la producción de arte y cultura de nuestra región mediante

la medición de la distribución territorial de las diferentes categorías de proyectos

desarrollados en ella. Pero, ¿cuáles son los temas o contenidos que aborda dicha

producción? De acuerdo a un análisis semántico de los títulos de 660 proyectos

establecimos seis categorías de clasificación temática (ver Anexo Cuadro Definición de

variables), que nos permiten precisar la naturaleza de dicha nuestra producción de arte y

cultural.

La tabla N° 9 muestra que un 26,2% de los proyectos adjudicados se enfoca en temáticas de

identidad regional (I.R.), tales como memorias e historias locales, patrimonio

arquitectónico, territorio, figuras artísticas olvidadas, folclor criollo, mundo campesino, y

un 25,3% en acciones de implementación y capacitación cultural (P.I.C.) habilitación de

espacios culturales, realización de talleres artísticos, etc. Por otro lado, el 20% de los

proyectos se enfoca en temáticas indígenas relativas al rescate y/o fortalecimiento de

prácticas y saberes tradicionales comunitarios y familiares (I.E.I.). Por último, un 17,6%

corresponde a proyectos de difusión y puestas en escena (D.P.E.) teatrales, musicales y de

danza; el 10,2% corresponden a proyectos de creación artística (P.C.A.) que abordan otras

temáticas.

Tabla N° 9. Clasificación temática.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

I.E.I. 132 20,0 20,0 20,0

I.R. 173 26,2 26,2 46,2

P.I.C. 167 25,3 25,3 71,5

D.P.E. 116 17,6 17,6 89,1

P.C.A. 67 10,2 10,2 99,2

Otros 5 ,8 ,8 100,0

Total 660 100,0 100,0

La principal inferencia que podemos hacer de estos datos concierne al perfil de los

productores de arte y cultura de la región: los datos sugieren que los productores regionales

se dedican fundamentalmente a realizar gestión cultural. Esta actividad se despliega

mediante proyectos y actividades de investigación, rescate, valoración y promoción de

manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales enfocadas principalmente en temáticas

relativas a las identidades regionales, mapuche y no mapuche.

Page 120: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

120

4.2. Tendencias artístico – culturales de la región

En este apartado ofrecemos un panorama de las tendencias expresadas en los proyectos del

CNCA y CRCA aprobados en la IX región entre los años 1998 y 2007, considerando

variables como el volumen de producción, la distribución y evolución de ésta en el tiempo

y según las líneas y montos de financiamiento, entre otros aspectos.

Más allá de estos aspectos generales, en este apartado relevamos el desarrollo del arte

mapuche como un proceso emergente que ha alcanzado cada vez mayor relieve en el

contexto regional, particularmente por sus efectos en la configuración de la identidad

artístico-cultural. En este sentido, expondremos también el modo como los artistas y

gestores culturales regionales entrevistados conciben dicha identidad, otorgándole valor,

precisamente a la presencia de la cultura mapuche como un eje fundamental en la

construcción de sentidos.

4.2.1. Evolución de la producción artístico-cultural regional financiada por el CNCA y

el CRCA

Como primer punto, se advierte una heterogeneidad en la distribución de la producción con

financiamiento de la institucionalidad pública de arte y cultura, expresada en la diferencia

del número de proyectos adjudicados entre los años-concurso (por ejemplo 1998, 51

proyectos; 1999, 43 proyectos; 2000, 61 proyectos; 2001, 51 proyectos; 2002, 68 proyectos,

etc.). El promedio de proyectos para la cohorte es de 21, con una desviación media de 5,1

proyectos; la amplitud en la desviación es indicativa de heterogeneidad en la distribución.

En este caso, las puntuaciones extremas están representadas por Temuco (295) y Angol

(47); en el extremo inferior se encuentran Chol-chol (1), Teodoro Schmidt, Pucón,

Perquenco y Cunco (4).

En el gráfico N° 7 se aprecia una variación positiva del 4,5% en la cantidad de proyectos

aprobados en los años analizados. Este crecimiento representa un aumento de 3,3 proyectos

en 10 años. Lo anterior se explica por las variaciones negativas que tuvieron lugar en el

período. Entre 1998 y 1999 se produce una variación negativa de 1,2%; entre 2000 y 2001,

una variación negativa de 1,5% y entre 2004 y 2005 una variación negativa de 3,3%. La

máxima variación positiva se registra entre 2003 y 2004, y corresponde a un incremento del

3,9%. Por otro lado, en 2004 se registra la mayor cantidad de proyectos aprobados (93

proyectos aprobados, lo que representa un 13,6%). En tanto la cantidad más baja se registra

en 1999 (con 43 proyectos).

Resulta difícil explicar el comportamiento de la distribución para la cohorte analizada, en

tanto no se cuenta con la información necesaria para hacerlo (número de proyectos

presentados). No obstante, un hecho relevante que puede arrojar cierta luz, es que en 2003

se crea la institucionalidad (CNCA) y en 2004 se implementa. Este año se registra un

aumento significativo en la cantidad de proyectos aprobados. Por otro lado, entre 2004 y

2007, no se aprecian variaciones negativas, observándose un aumento sostenido y creciente

en la cantidad de proyectos aprobados. Esto podría evidenciar que el aumento de proyectos

aprobados se asocia a la definición de la política cultural y, por lo tanto, a la existencia de

mayores recursos destinados a la implementación de iniciativas artísticas y culturales.

Page 121: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

121

Gráfico N° 7. Distribución de los proyectos adjudicados según año de concurso.

Año de postulación

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

Fre

cu

en

cia

100

90

80

70

60

50

40

Como indicamos anteriormente, la tendencia en la adjudicación de proyectos del CNCA

entre 1998 y 2007 se ha inclinado hacia el sexo masculino (44%) por sobre las

organizaciones (personas jurídicas) y las personas del sexo femenino.64

Si observamos el

tipo de actor social considerando las cuatro líneas de proyecto, podemos observar una

marcada tendencia a la adjudicación de proyectos por parte de productores de sexo

masculino (exceptuando infraestructura, donde priman las organizaciones e instituciones).

Por otro lado, tanto hombres como mujeres concentran la mayor adjudicación de proyectos

en la línea artístico-cultural.

Un dato relevante se observa cuando calculamos el promedio de montos totales asignados

entre 1998-2007 según el tipo de responsable del proyecto. Como ya consignamos, el

número de proyectos aprobados a hombres dobla el de las mujeres; sin embargo, la media

de los montos asignados a mujeres ($ 3.381.651) está por encima de los asignados a los

hombres ($ 3.339.211). Como es de suponer, son las organizaciones las que presentan el

promedio de montos más alto ($ 4.588.692), debido principalmente a que postulan la mayor

cantidad de proyectos de inversión en la línea de infraestructura (cinco de los seis montos

más altos, corresponden a proyectos de infraestructura adjudicados por municipios de la

región).

64

2005 es el año que registra la mayor adjudicación de proyectos por parte de personas del sexo femenino: un

28% del total de ese año (75 proyectos aprobados) y 17% de total de la adjudicación de proyectos entre 1998

y 2007.

Page 122: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

122

En términos de las líneas de producción de arte y cultura nos preguntamos si existe o no

diferenciación entre estas a través del tiempo. Nuestra hipótesis sostendría que no existe

diferenciación significativa en dicha distribución (las líneas de proyecto y los años de

adjudicación), lo que se explicaría por una supuesta constante en la asignación de líneas de

proyecto y montos asignados. El contraste 2 parte de la base de la independencia o

ausencia de asociación entre las variables, lo que nos lleva a señalar, en términos

operativos, la hipótesis de la existencia de relación (dependencia) entre las líneas de

proyectos y el año de adjudicación. El análisis anterior nos permite afirmar que existe una

fuerte y significativa relación entre el año de adjudicación y las líneas de proyecto ( 2 P <

0,05; P < 0,05).

Gráfico N° 8. Líneas de proyecto según año de adjudicación.

Año de postulación

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

Po

rcen

taje

30

20

10

0

Líneas de proyectos

Indígena

Infraestructura

Arte-Cultura

Eventos

Una lectura interpretativa del gráfico N° 8 sugiere que existen variaciones considerables

entre los años de adjudicación y las líneas de proyecto. Si observamos el comportamiento

de la variable proyectos aprobados en infraestructura, observamos una fuerte variación en

la situación anterior a 2003 respecto de 2004. Igualmente, la variable proyectos de eventos

e indígena muestra fuertes fluctuaciones entre 1998 y 2006, siendo posible apreciar una

alternancia en el número de proyectos (regularidad); cada vez que aumenta la adjudicación

en proyectos que financian eventos, disminuye la adjudicación de iniciativas en línea

indígena. Por otro lado, la variable proyectos adjudicados en arte y cultura expresan un

crecimiento sostenido a través del tiempo.

Page 123: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

123

La constatación de estas regularidades y/o tendencias plantea la necesidad de indagar en la

aleatoriedad versus la sistematicidad que explicaría lo observado; es decir, si existe una

planificación o intencionalidad subyacente o, por el contrario, que lo observado es producto

del azar.

Tabla N° 10. Número de proyectos por año según cuatro grandes líneas de postulación.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total

Indígena 4 4 11 13 10 7 13 9 8 5 84

Infraestructura 5 5 5 5 5 4 26 13 13 13 94

Arte-Cultura 23 17 33 26 35 33 49 47 40 48 351

Eventos 19 17 12 7 18 23 5 2 14 14 131

Total 51 43 61 51 68 67 93 71 75 80 660

En la tabla N° 10 se puede encontrar el número de proyectos según año de postulación y

línea de adjudicación recategorizada. Como ya advertimos, el año en que se financia la

mayor cantidad de proyectos es 2004; por otro lado, la adjudicación de proyectos se centra

principalmente en la línea de arte y cultura, con predominio en la línea de cultura. Si

analizamos la distribución de las líneas financiadas según año, podemos observar que entre

1998 y 2007, arte y cultura exhibe las más altas frecuencias, y por ende, la mayor cantidad

de proyectos financiados o adjudicados, a excepción de 1999, donde la línea de eventos

tiene la misma alta frecuencia que arte y cultura. En 1998, 2000, 2002, 2003, 2006 y 2007

eventos concentra la segunda mayoría en la adjudicación; en 2001 indígena; en 2004 y

2005 infraestructura. Esta situación otorga nueva evidencia sobre la importancia que tiene

la gestión cultural en el panorama de las artes y la cultura regional.

Respecto de las comunas según líneas de proyectos, se observa que comunas como

Carahue, Chol-Chol, Gorbea, Lautaro, Perquenco, Pucón, Toltén, Vilcún, Collipulli,

Ercilla, Los Sauces y Renaico no se han adjudicado proyectos en la línea indígena.

Por otro lado, Galvarino es la comuna que se ha adjudicado la mayor cantidad de proyectos

en la línea indígena (esto, respecto del total de proyectos financiados dentro de la comuna)

con un 66,7%, seguido de Puerto Saavedra (con 62,5% a nivel comunal) y Padre Las Casas

(con 56%). Cabe señalar que en estas comunas la presencia de población mapuche es muy

significativa.

En infraestructura encabeza Carahue (100%), seguido de Cunco y Teodoro Schmidt (ambos

con 50%). En arte y cultura destacan Perquenco (100%), Carahue (74%), Ercilla (71%) y

Curacautín; en tanto, en la línea de eventos destacan Los Sauces (70%), Angol (34%) y

Lumaco, Villarrica y Loncoche (33%).

En lo relativo a los montos asignados según las líneas de proyectos financiados por el

CNCA, la mayor parte de los fondos se concentra en el Fondo de Fomento Audiovisual,

con un promedio de $ 8.109.494, seguido por el Fondo de la Música, con un promedio de $

Page 124: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

124

5.853.825, el Fondart, con un monto promedio de $ 5.821.523 y el Fondo del Libro y la

Lectura, con un promedio de $ 5.716.085.

En cuanto a la producción artística y cultural se observa heterogeneidad en la cohorte,

representada por la fluctuación en la cantidad de proyectos financiados por año, las líneas

de producción, las tendencias y los montos financiados. Existe una variación positiva de

4,5% en el número de proyectos en la cohorte. Se visualiza un pick para la cohorte en 2004,

representada por 93 proyectos. A partir de 2004 se advierte un aumento en el número de

proyectos financiados, así como un aumento en los montos de financiamiento. Existe una

tendencia a la equidad en los montos financiados (media) según origen étnico, sexo y

provincia. Si bien Temuco concentra la mayor cantidad de proyectos adjudicados, es

Lonquimay la comuna que posee la tasa (x1000 hab.) más alta de proyectos adjudicados

según población mayor de 15 años; además, los montos promedios más altos de

financiamiento han sido asignados a Melipeuco $8.629.822 y Ercilla $ 8.221.684.

“Amanecer en cancha de rogativa”. Encuentro de palín, Lumaco, 1984.

Diapositiva 35 mm del fotógrafo y audiovisualista Juan Carlos Gedda Ortiz.

4.3. Contexto de desarrollo del arte mapuche

Actualmente existe en nuestro país y particularmente en el centro-sur de Chile, desde la

Región Metropolitana a la X región, una suerte de constelación de artistas de origen

mapuche cuya obra poética y visual ha sido nacional e internacionalmente reconocida. A

juicio de García y Carrasco (2005) estos artistas han desarrollado un arte legitimado a partir

del “reconocimiento que la crítica académica y periodística nacional e internacional ha

Page 125: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

125

hecho y hace de las obras y de sus creadores” (García y Carrasco, 2005: 8). Sin duda, esta

situación se aplica a quienes han logrado introducir y divulgar su obra en los contextos en

que se decide y discierne el arte del no - arte. Esto es, contextos propios de la cultura

dominante en los que existe una definición especializada del campo artístico y las reglas

que informan de su ejercicio teórico y práctico, así como un campo institucionalizado de

relaciones que favorece su inserción en el campo artístico.65

Como hemos sugerido más arriba, una definición del arte y el artista como un campo y un

agente productor de sentidos, movilizador de emociones y transmisor de mensajes

simbólicos complejos, se opone a aquellas definiciones reduccionistas del arte y el artista

que prescinden del contexto sociocultural de su producción. Entre estas definiciones

encontramos aquella, comúnmente utilizada, que trata el arte de los pueblos originarios y

las sociedades tradicionales como “artesanía” y que consideran al artista como un

“artesano”.66

Otras definiciones de esta clase distinguen entre un arte “culto” o “bellas

artes” y “artes populares” o “folclore”. Nos parece que estas concepciones oscurecen lo que

es fundamental: la capacidad de crear y recrear símbolos culturales, suscitar estados

anímicos y compartir perspectivas de ver el mundo a partir de la manipulación intuitiva,

consciente e intencionada de las formas sensibles, independientemente del estatus asignado

a las diferentes expresiones.

Para el caso que nos interesa, afirmamos la presencia de un arte y de un artista mapuche -

tanto del proceso y el producto, como del ejecutante de dicho proceso y producto-,

reconociendo primero que nada el contexto sociocultural en el que esto se inscribe, tarea

que implica relativizar y complejizar la noción con la cual iniciamos este apartado, según la

cual la calidad de arte y artista es atribuida desde un determinado contexto de legitimación.

De acuerdo a los datos disponibles, el arte mapuche abarca una diversa gama de

expresiones que son cultivadas por hombres y mujeres a partir de procesos más o menos

tradicionales de endoculturación ligados al conocimiento y la práctica familiar y/o

comunitaria. Entre ellas, y contando con un mayor anclaje en el tiempo y en el seno de la

propia cultura, destacan la poesía, la música, la danza, la textilería, la escultura en madera y

la orfebrería. Más recientemente, y a partir de un mayor contacto con el arte contemporáneo

y el mundo académico, han emergido escritores y “artistas visuales mapuche”. En su

65

A partir de la creación del CNCA en 2004 se ha abierto en Chile la discusión en torno al valor de la

diversidad cultural en la política cultural nacional, lo que expresa en cierta forma un avance en el proceso de

reconocimiento de los pueblos originarios en el país. Si el Estado chileno reconociera constitucionalmente la

existencia de los pueblos originarios, se abrirían nuevas posibilidades de desarrollo para sus artistas y el

enriquecimiento del patrimonio cultural nacional. 66

Notamos que, en el marco de la 1ra Bienal de Arte Indígena en Chile (2006), se combinaron las “artes

tradicionales” con las “contemporáneas” (especialmente, las artes visuales) en una suerte de intento de

desdibujamiento de las diferencias clásicas entre “artesanías” y “artes”. No obstante, la museografía que

sustentó la muestra mantuvo esta distinción al organizar el catálogo a partir de las categorías de “arte

tradicional” –definido como la “producción ancestral” de las “manifestaciones culturales indígenas”- y de

“arte contemporáneo” –referido a las “actuales prácticas culturales” de los artistas indígenas que han

apropiado “procesos creativos, soportes y medios de expresión de reciente comprensión llamados

contemporáneos” (1ra Bienal de Arte Indígena, 2006: 110) como la pintura, el mural, la escultura y la

instalación-.

Page 126: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

126

conjunto, todos estos artistas representan las tendencias tradicionales y epocales del

quehacer creativo entre los mapuche actuales.

Si bien los espacios de circulación más recurrentes en los que podemos encontrar productos

artísticos mapuche son las ferias tradicionales y las muestras culturales, en la última década

se registra la presencia de arte mapuche en museos y galerías de arte. La poesía también se

ha hecho presente en eventos literarios nacionales e internacionales (festivales, encuentros

y ferias). Ya se han efectuado dos bienales de arte indígena en Chile (2006 y 2008) y, junto

con los poetas, los artistas visuales mapuche alcanzan cada vez más notoriedad en el mundo

artístico en general. Nombres como Santos Chávez, Eduardo Rapiman, Christian Collipal,

Carmen Paz Ñancuvil, Felicita Lleufemán, Angela Levil, Lorena Lemunguier, Juan Silva

Painequeo, Leonardo Curilem y Rosendo Huisca son nombres conocidos en la escena

regional y nacional.

De acuerdo a nuestros datos, en Temuco, entre 1993 y 2007, sólo un 2,6% de los artistas

que expusieron en alguno de los espacios de exhibición reconocidos tenía origen

mapuche.67

No sabemos a qué obedece específicamente esta situación. Probablemente haya

que relacionarla con un doble proceso: con la evolución del arte y la emergencia de los

“artistas mapuche” y su profesionalización, por un lado, y con los cambios culturales del

país y del mismo campo del arte, por otro lado.68

Es interesante recordar la presencia del 15% que tienen los mapuche en los fondos del

CNCA adjudicados a nivel regional. Estos proyectos apuntan fundamentalmente a generar

procesos y resultados ligados a la producción artística y el rescate, la puesta en valor y la

investigación del patrimonio cultural con arraigo comunitario y escasa difusión fuera de los

límites locales.

Los datos relativos al total de responsables de origen mapuche con proyectos aprobados por

el CNCA en La Araucanía entre 1998 y 2007,69

reafirma la noción sobre la emergencia de

un arte mapuche socialmente reconocido como tal. En efecto, casi un tercio de los

responsables mapuche durante dicho período lo hizo como creador de obras en el campo de

las artes visuales (pintura y fotografía), la danza, la música, el teatro y la literatura, vale

decir, de aquellas expresiones artísticas consideradas al interior de la cultura dominante

como artes en un sentido general. Los dos tercios restantes conciernen a prácticas de

rescate, valoración, documentación, investigación y proyección del patrimonio cultural

mapuche, material e inmaterial.

67

De un universo compuesto por un total de 806 artistas visuales, veintiuno tenía origen étnico mapuche. 68

Es interesante notar, en este sentido, que la 1ra Bienal de Arte Indígena en Chile, celebrada en 2006, se

efectúa en el marco de la política de Nuevo Trato definida bajo el gobierno de Ricardo Lagos, en 2004. De

acuerdo al director de la Bienal, Eliseo Huencho, este evento reunió la obra de los más destacados artistas y

cultores indígenas de Chile, presentándola en “un marco de respeto y dignidad” en el que se reconoció por

primera vez el valor del arte indígena en el patrimonio artístico-cultural del país. 69

Excluyendo a las personas naturales y jurídicas no mapuche cuyos proyectos contienen títulos con alusiones

a la cultura mapuche; este recorte se efectúo tras haber realizado una búsqueda de antecedentes de los

responsables que permitieran discernir el origen étnico de éste.

Page 127: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

127

Cabe notar, además, que alrededor de un tercio de los proyectos cuyos responsables son de

origen mapuche posee, para el período analizado, personalidad jurídica correspondiente a

“comunidades indígenas” de diversas comunas de la región, lo que da cuenta del anclaje

comunitario que posee la producción artístico-cultural entre los mapuche. En este sentido,

es interesante advertir que los artistas mapuche de mayor renombre se desenvuelven, dentro

y fuera de la institucionalidad artístico-cultural, como personas naturales individuales.

Al comparar los títulos, las líneas y modalidades de los proyectos aprobados, inferimos un

perfil tanto del artista, como de su producto. Un 22% de los proyectos aprobados durante el

período posee títulos en mapuzungun y son de comunas diferentes a Temuco. El contenido

de estos proyectos se refiere a prácticas culturales y artísticas tradicionales, técnicas y

conocimientos lingüísticos, religiosos y sociopolíticos que son vehiculados a través de

soportes como el canto, la música, la danza, el teatro, la poesía y las formas rituales de

expresión colectiva. Los proyectos conciernen a la investigación, la documentación, la

difusión y el rescate de prácticas culturales como el rukan,70

el lakutun,71

el ngimiñ72

y el

ngeikurewen,73

así como a formas etnopoéticas -como los epew,74

los tayül75

y los ül-76

y a

procesos de revitalización del mapuzungun y del conocimiento ancestral, kuifike kimün.

Los proyectos con título en castellano, en tanto, corresponden a acciones y procesos de

infraestructura, como por ejemplo la implementación de una ruka, la habilitación de un

museo y una sede social, el equipamiento de una radio comunitaria, etc. Aquellos referidos

a cuestiones socioculturales comprenden proyectos para la organización y la celebración de

encuentros interculturales, el fortalecimiento de la identidad cultural local y la investigación

de la memoria histórica reciente y pasada. Notamos asimismo la presencia de proyectos que

aluden a aspectos de la cultura mapuche, como la “lengua” o las “tradiciones”, cuyos

responsables son personas indistintamente naturales y/o jurídicas.

Por otro lado, los responsables mapuche de proyectos representan a dos tercios de las

comunas de la región, destacándose las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Lonquimay,

70

Proceso de construcción de la ruka que integra conocimientos empírico-técnicos y acciones rituales y

protocolares que expresan un complejo sistema de adaptación al medio ecológico y de estructuración de las

relaciones sociales. 71

Acción ritual orientada a asignar el nombre a los recién nacidos a partir del origen sanguíneo y territorial. Si

el primogénito es varón, entonces llevará el nombre de su laku o abuelo paterno. Si es niña, llevará un nombre

significativo para la familia y comunidad. 72

Textil mapuche. 73

Ceremonia religiosa de presentación e investidura de la/el machi donde la familia y la comunidad

reconocen públicamente su rol social. 74

Historias, fábulas, relatos, leyendas, cuentos de carácter alegórico a través de los cuales se transmiten

conocimientos cosmológicos y consejos éticos a los más jóvenes. 75

Según el poeta mapuche Juan Pablo Huirimilla, el tayül es “un texto cantado de tipo espiritual referido a

diversos componentes de la naturaleza como el pewen (araucaria), antü (sol), kürüf (viento), ngürü (zorro),

etc.”. Disponible en:

http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?format=html&module=displaystory&story_id=683 76

Correspondería, siguiendo a Huirimilla, al canto profano en el que se mezcla armónicamente el canto y la

poesía. Dependiendo de la persona y del contexto en que actúe, el ül “posee diversas variedades: ngawiwe ül

(cantos de pájaros); kawin ül (cantos de fiesta); kollon ül (cantos de máscaras); paliwe ül (cantos de juego de

la chueca o palín), entre otros”. Disponible en:

http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?format=html&module=displaystory&story_id=683

Page 128: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

128

Freire, Saavedra, Nueva Imperial, Galvarino, Curarrehue y Purén, es decir, comunas con

una importante presencia de población mapuche, principalmente de la provincia de Cautín.

La mayoría de estos productores de arte y cultura son de Temuco y de Padre Las Casas, es

decir, del núcleo político-administrativo, económico y cultural de la región. Observamos

también una relación entre el tipo de persona y la comuna del responsable. Mientras en

Temuco y Padre Las Casas los responsables de estos proyectos son personas naturales, en

Lonquimay, Freire y otras comunas, la tendencia es que sean personas jurídicas,

específicamente de comunidades mapuche.

“Ying –Yang”, instalación de Eduardo Rapiman, presentada en la primera Bienal de Arte Indígena.

Santiago de Chile, 2006. Foto: Eduardo Rapiman.

4.3.1. Desarrollos tradicionales y contemporáneos

El análisis de la distribución de los proyectos en base a las líneas y modalidades artístico –

culturales -que implicó identificar, además, las disciplinas y/o soportes en juego en cada

caso-, así como de sus títulos, sugiere que dentro del campo de la producción artístico-

cultural entre los mapuche de La Araucanía se daría una diferenciación entre aquellas

prácticas orientadas por principios y modelos anclados en la tradición cultural mapuche,

Page 129: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

129

por un lado, y aquellas que, recreando contenidos, motivos y formas tradicionales, apropian

soportes, técnicas y procedimientos de la cultura occidental.77

Dentro del primer tipo de prácticas observadas, podemos discernir dos clases: 1) las que

implican el desarrollo de conocimientos y habilidades técnicas y sensibles, entre las que

destacan la danza, el canto, la poesía, la música ritual, la textilería, la escultura en madera y

la orfebrería. 2) Las que representan aspectos significativos del acervo patrimonial de la

cultura y su reinvención contemporánea, particularmente asociadas a la revitalización

cultural y las que documentan el conocimiento existente, por ejemplo, en torno a la

construcción de una ruka o la ejecución de un rito de iniciación como el lakutun.

Los productos asociados específicamente a la primera clase de prácticas identificadas

corresponden a expresiones mapuche culturalmente organizadas, algunas de las cuales

representan el estado actual de vigencia sociocultural del pueblo y sus instituciones. Estas

prácticas, y los productos derivados de ellas, corresponden a proyectos en torno a la línea

de “desarrollo de las culturas indígenas” y, en menor medida, a la línea de fomento de las

artes.78

Decimos que son prácticas tradicionales porque son repetitivas y han sido legadas a

partir de procesos y mecanismos de transmisión de endoculturación propios, como el

traspaso oral de conocimientos técnicos, estéticos y culturales y los sueños. Los sueños son

el espacio en que los mapuche reciben mandatos de los newen (fuerzas vivas de la Tierra) y

los antepasados sobre lo que deben hacer mientras vivan. En ellos se traspasan

conocimientos y habilidades y, asimismo, se imponen los roles que debe cumplir el

soñador, so pena de perjuicios en su contra. Como explica el Üñümche:

“Una vez, como a los 9 u 11 años, tuve un sueño: un pájaro, el pilpilén, que tiene las

mandíbulas muy largas, como una jeringa del hospital, me sacaba sangre de un dedo y el

pájaro se iba y yo quedaba como consagrado. Me convertía en Üñümche. Después el sueño

aumentaba. Me llevaban a un cerro bien alto, donde había un círculo de personas que

decían: “Éste es el elegido, se convertirá en Hombre-pájaro, entregará su canto, su viaje”. Y

después todo el mundo me miraba y yo sentía como un desmayo. Y después despertaba en

un gran estadio, con aplausos de personas. Entonces le conté mi sueño a un maestro de mi

comunidad, Manuel Imío. Él me dijo: “Tú estás consagrado. Cuando crezcas no debes ser

ni católico ni evangélico. Te va a ir bien, vas a viajar, te van a reconocer. Pero ojo: tienes

que llevar ese mensaje. Donde vayas tienes que decir que los pájaros existen, que son

hermosos, que cantan así. Me explicó reiteradas veces que si yo no hacía eso me iba a

enfermar o accidentar”.79

77

Un análisis completo anclado a esta diferenciación debiera considerar, desde un punto de vista teórico, entre

otros aspectos, las concepciones en uso de la práctica realizada, el nivel de contacto con, y de formación

dentro de, las disciplinas artísticas mapuche y no mapuche y el grado de practicidad y lealtad étnico-cultural

que envuelve la creación y recreación de sentidos por parte de sus creadores. Igualmente, esta diferenciación

debiera considerar la percepción del contexto y del lugar que ocupa el artista en la sociedad global y en su

propio marco social. 78

Integrada por las modalidades de artes visuales, fotografía, teatro, danza, a las que agregamos, por tener

como principal objeto la creación de productos artísticos, la música, la literatura y, en menor medida, la

realización audiovisual. 79

Tomado de Periódico Azkintuwe Nº13, Abril de 2005, Pág. 16.

Page 130: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

130

También hemos escuchado relatos en que se cuenta que, a través de actos mágicos, se

traspasaban conocimientos y se investía a las niñas con una habilidad, como es el caso de la

“tejedora” mapuche recogido en el video documental “Color Taiñ Mapu” de Margarita

Calfío y otros (2009).

A este tipo de experiencias y procesos pueden quedar expuestos también quienes responden

a otras categorías de rol, como tayülfe,80

ülkantufe,81

retrafe,82

ñimikafe,83

kollautufe,84

consideradas como tradicionales. Quienes desempeñan estos roles se consagran a mantener

y perpetuar el conocimiento mapuche, mapunche kimün, transformándose en agentes

culturales activos y socialmente valorados que se caracterizan por sus competencias

culturales (respeto de las normas del Az mapu y del pensamiento mapuche, mapunche

rakizuam) y lingüísticas (práctica del mapuzungun) y por preocuparse de la proyección

cultural del patrimonio mapuche. Esto último queda graficado en los títulos de los

proyectos en los que se alude a la recuperación y traspaso de conocimientos y habilidades,

centrados en los niños y jóvenes mapuche: “Trawün am rakiduam mawida pichikeche”

(“Reunir el pensamiento de los niños de la cordillera”), “Amulepe tayiñ kimün” (“Que

continúe el saber a través de una obra”), “Niños al rescate del mapuche kimün”, “Pichiche

rayiñ lellfuñchegeñ” (“Niños del campo”).

En el segundo caso, relativo a las prácticas contemporáneas, también advertimos la

presencia de dos clases de prácticas: 1) las que corresponden a apropiaciones de soportes

y/o de modelos expresivos culturalmente ajenos y que cristalizan a través de las artes

visuales, la poesía, el teatro, la música y la realización audiovisual, orientadas

fundamentalmente a la reproducción y/o puesta en valor de las prácticas tradicionales. 2)

Aquellas que, al fusionarse con prácticas y/o modelos de prácticas ajenas, generan nuevos

productos, contribuyendo así a la ampliación del umbral creativo al interior de la cultura

mapuche y la cultura dominante no mapuche.

Entre las primeras destacan proyectos de la línea de artes visuales del fondo de “fomento de

las artes” en sus modalidades de pintura (muestras y mural), fotografía, en los que los

motivos y conceptos mapuche son abordados mediante técnicas propias de la plástica

moderna, figurativa y/o abstracta. Asimismo, se cuentan proyectos que traducen epew o

cuentos mapuche a un lenguaje dramatúrgico o teatral. Similares a éstos en cuanto a su

estructura son aquellos proyectos en los que se emplean las tecnologías de la comunicación

–como la radio o internet- para el rescate y la difusión de prácticas tradicionales como el

We tripantü o los epew; o los de registro y producción musical en los que, articulando

formas y contenidos mapuche, se generan discos y grabaciones reproducidas en formatos

digitales.

80

Ejecutante de tayül. 81

Ejecutante de ül. 82

Platero, orfebre. 83

Textilera. 84

Especie de poeta-cantor multifacético. De acuerdo al Üñümche: “La palabra kollautufe es la denominación

más cercana a poeta que hay en lengua mapuzungun y es la persona que además del dominio de la palabra

debe ejecutar cada uno de los instrumentos musicales y saber las danzas y representar a su comunidad ante las

otras comunidades. Es embajador de su cultura ante los demás pueblos” (L. Aillapan, Puerto Saavedra).

Page 131: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

131

Un lugar relevante ocupa dentro de la segunda clase de prácticas contemporáneas

identificadas, la “oralitura” (Carrasco, 1994), concepto que da cuenta de la mixtura entre las

formas tradicionales y occidentales del discurso y que, de acuerdo a nuestras observaciones,

se hace presente en poetas mapuche bilingües e internacionalmente reconocidos, como

Elicura Chihuailaf,85

Lorenzo Aillapan86

y Leonel Lienlaf.87

En general, estos poetas desarrollan prácticas de transcripción y traducción del mapuzungun

al castellano u otra lengua, amplificando así el contexto de recepción de sus creaciones,

pues logran llegar a un público mapuche y no mapuche. Se inspiran en conocimientos y

reflexiones lingüística y culturalmente informadas en las que los elementos y fuerzas de la

naturaleza, así como la espiritualidad y las evocaciones del pasado, el mundo onírico, la

vida de los antepasados y la cosmovisión ocupan un lugar central en sus creaciones, a las

que se integran formas propias de la poética occidental, como la escritura, el verso libre, lo

cotidiano y lo surrealista. En el caso de Aillapan, además, su poesía se funde con las artes

del kollautufe (ver más abajo), por lo que a la palabra se añaden el canto, la música y una

suerte de performance coreográfica y teatral que él mismo despliega. La poesía mapuche se

articula así como un campo de mediaciones interculturales e intertextuales novedosas y

refrescantes que trascienden las propias fronteras culturales de sus creadores, sin que por

ello pierdan su singularidad y autenticidad.

Algo similar podemos decir en relación con los “artistas mapuche contemporáneos”. Al

apropiar el lenguaje de las artes visuales contemporáneas, los artistas mapuche pueden

volcar nuevas lecturas de la realidad, hacer traducciones visuales de lo que significa ser

mapuche en el contexto actual. Al igual que los poetas, algunos artistas visuales mapuche

encuentran en la cultura y en sus claves cosmológicas una fuente inagotable para la

creación. Otros en cambio relevan, como veremos más abajo, una experiencia de

marginalidad que dota a su arte de un notable sentido político. La obra de estos artistas

resulta ser novedosa por cuanto presenta nuevos problemas y contenidos con soportes

propios de las prácticas contemporáneas –como la instalación, el arte objetual, la pintura

intervenida, etc.-.

4.3.2. Concepciones mapuche del arte y el rol del artista

En base a lo anterior, podemos afirmar que la producción de arte y cultura entre los

mapuche de La Araucanía constituye un campo de prácticas y discursos complejo y fértil en

el que confluyen una serie de preocupaciones, soportes y disciplinas, cuya característica

85

Su obra comprende varios libros, entre los que destacan: El invierno, su imagen y otros poemas azules

(1991), Sueños y contrasueños (1995), La palabra: Sueño y flor de América (1997), Recado confidencial a los

chilenos (1999) y su más reciente libro, Canto libre / Liz Vlkantvn (2007), en el que traduce al mapuzungun

una selección de canciones de Víctor Jara. En 1997 le fue concedido el Premio Municipal de Literatura de la

Municipalidad de Santiago, mención poesía, por su libro Sueños y Contrasueños. 86

Conocido por sus libros Üñümche (2003) y por Wera aliwen mawida meu / Árboles nativos Universo

montañoso (2008), en 1994 recibió el primer premio de Literatura en Lengua Indígena otorgado por la Casa

de las Américas de la Habana. 87

Destacan sus libros Se ha despertado el ave de mi corazón (1989), Palabras soñadas (2001) y Voces

mapuche (2002), del que es co-editor. Al igual que Chihuialaf, Lienlaf fue galardonado con el Premio

Municipal de Literatura de la Municipalidad de Santiago, en 1990.

Page 132: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

132

principal concierne a la referencia tanto a los marcos culturales propios como a los ajenos o

no mapuche. Ahora bien, situándonos dentro del contexto social, político y cultural global,

¿cómo perciben los mapuche su actividad?, ¿cómo se definen a sí mismos? ¿Hacia qué

propósitos orientan sus prácticas?

Cuando al Üñümche le preguntamos qué entendía por arte mapuche, nos respondió: “me

refiero a los instrumentos, también la danza. Tengo un kultrun acá adentro. Cuando uno

tiene el kultrun, para uno es el universo. La mitad del kultrun celebra la tierra, está la tierra

nativa. La masa de aire... indica el kultrun. Eso simbólicamente significa la tierra y el

subsuelo. Una parte del kultrun es el universo, es lo simbólico. Armamos la verdadera

tierra... Tengo el universo en mi mano”. El arte se conecta así al universo, condensando

simbólicamente el ser de éste en el kultrun, que de este modo pasa a ser una metáfora

cosmológica, fruto de la actividad sensible y cognitiva del mapuche.

En cuanto a la definición de su rol, el Üñümche indica que el kollautufe “es la

denominación más cercana a poeta que hay en lengua mapuzungun y es la persona que

además del dominio de la palabra debe ejecutar cada uno de los instrumentos musicales y

saber las danzas y representar a su comunidad ante las otras comunidades, es embajador de

su cultura ante los demás pueblos”.88

Refiriéndose a su vocación advierte que “los maestros antiguos tenían clara su cosmovisión

y cómo tenían que ser los jóvenes. Ellos me dirigieron hacia el desarrollo del Üñümche, que

es mi poder natural con el cual puedo tener una vida normal, sin enfermedades, ni

accidentes y llegar a los 90 ó 100 años. Ser Üñümche es un don del Gran Espíritu, es seguir

la vocación correcta. Esto es lo esencial, el don de hablar con los pájaros, de humanizar

sus trinos y sus cantos, es el verdadero sentido de mi vocación”.

Aquí vemos una concepción del arte mapuche que se caracteriza por su articulación con

variados ámbitos de la cultura: la cosmovisión, las creencias y prácticas religiosas, la

naturaleza, las nociones de salud-enfermedad y el sentido de la vida. Lo que nos lleva a

afirmar, junto con Ragko (2009) que, mientras en occidente “el arte integral es una

búsqueda permanente, en la cultura mapuche el arte integral es lo fundamental”.89

En el marco del proceso de integración forzada a que se ha visto sometida la sociedad

mapuche desde fines del siglo XIX en la región, nos preguntamos si paralelamente con esta

concepción “atávica” del arte puede desarrollarse también una concepción consciente de los

procesos históricos y el trasfondo político que subyace a ellos. En cierto modo, ya hemos

visualizado que efectivamente se ha desarrollado un arte que asume la reconstrucción

identitaria. Un arte que emerge de esos procesos y que se caracteriza por distanciarse del

arte nacional, “reafirmando la idea de que el pueblo mapuche es [un] pueblo nación distinto

de la sociedad chilena” (Ragko, 2009).

88

Tomado de la Revista virtual Escáner Cultural, Año 7, N° 69, Enero – Febrero de 2005. Disponible en:

http://www.escaner.cl/escaner69/origen.htm 89

Tomado de “Aproximación a una definición de arte mapuche contemporáneo”. En Escaner Cultural,

Revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 8 de marzo de 2009. Disponible en:

http://revista.escaner.cl/node/1445

Page 133: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

133

Por otro lado, en una fórmula más elaborada se precisa, desde inicios de los „90 y

especialmente entre los jóvenes artistas mapuche, la elaboración de una fantasía, “la ilusión

del arte, el consolidar un perfil de un arte mapuche”. Un arte pensado como “una

posibilidad que antes no existía, pero que en ese momento se nos hacía urgente” (E.

Rapimán). Rapiman habla desde una suerte de “estado de emergencia”, propio de una

“sociedad de pos-guerra”, para dar cuenta del contexto en el que él y sus contemporáneos

producían y siguen produciendo arte. Así, los procesos creativos son también procesos

políticos. Son productos y la vez espacios de producción de la identidad, herramientas con

las cuales se construye, disputa y legitima la identidad.

La creencia en “la ilusión del arte mapuche” que, en el caso de E. Rapiman, “no es una

reflexión que nazca de mi experiencia, sino [que está] absolutamente encadenada con la

experiencia de otros artistas mapuches”, conducirá, una vez que comience a ser encarnada

por los propios artistas, a la construcción de un “arte mapuche contemporáneo”.

Como los poetas, los artistas visuales mapuche han obtenido significativos reconocimientos

en el campo artístico – cultural oficial en Chile, lo que redunda en la emergencia de nuevos

y más amplios contextos y focos para la producción, circulación, reconocimiento y

valoración de sus obras. En la Segunda Bienal de Arte Indígena, celebrada el 9 de

noviembre de 2008, la presidenta Bechellet destacó “el triunfo de la inteligencia ancestral

de nuestros pueblos originarios”. La Bienal fue pensada como un acto de acogida al

pluralismo cultural en el país y como un espacio para “destacar la labor creadora de los

artistas que han llegado a la cumbre del arte de los pueblos indígenas”.90

Para E. Rapiman, si bien “la condición mapuche [es] de partida, negada, estigmatizada”, y

el mapuche vive en “un escenario que no te permite levantarte a no ser por la entereza que

tú le pongas a tu diario vivir”, “yo me he dado cuenta que existe un reconocimiento del

circuito del arte local de artistas no mapuche hacia el trabajo que hace la gente mapuche”.

Sostiene que esta situación difiere de la naturaleza de los actos tendientes a crear espacios

para los pueblos originarios que actualmente se observa en la sociedad chilena. A su juicio,

el patrón histórico de relaciones chileno-mapuche ha sido la negación del mapuche por

parte del chileno, por lo cual, en el caso de las bienales, de lo que se trata es de un acto

compensatorio y no de un reconocimiento de nuestra igualdad existencial y de nuestras

diferencias culturales.

En el campo de los pares mapuche y no mapuche, en cambio, observa que “hay un

reconocimiento de iguales, no se ve sujeción. Por lo tanto, la disciplina artística, esa forma

de abordar la realidad, es mucho más avanzada en el campo del arte que en las otras

disciplinas, ya somos iguales, eliminando todos esos términos de indígena, de la sujeción,

de la “otra” ciudadanía, sino que ahora nos referimos a “iguales”, una situación que no

ocurre en el campo del derecho” y la antropología (E. Rapimán, Temuco). En este sentido,

resulta tentador plantear que el campo de la producción de arte y cultura regional

constituiría un espacio plural e incluyente en que se tendería a borrar las jerarquías ancladas

en la etnicidad y la raza, las que sí operan en otros campos de la vida social.

90

Tomado de http://www.bienaldearteindigena.cl/home.php

Page 134: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

134

En este sentido, el contexto artístico – cultural parecería ser más o menos impermeable a las

corrientes etnocéntricas que predominan en otros campos de la sociedad nacional,

representando una zona potencial para el desarrollo de relaciones igualitarias y basadas en

el respeto mutuo. Una eventual línea de cambio para el establecimiento de un estilo de

relaciones menos asimétricas.

Afirmando el desarrollo de un arte mapuche contemporáneo y refiriéndose a la

especificidad de este, E. Rapimán sostiene: “Creo que tiene sus particularidades, creo que la

metodología utilizada, la forma en que el creador mapuche enfrenta la reflexión del arte, es

particular a la condición mapuche. Lo que enfrenta cuando produce su obra no es

totalmente distinto, pero es diferente a lo que hace una persona no mapuche”.

Pero, ¿cuáles son esas particularidades? Como plantean García y Carrasco (2005),

refiriéndose al arte y la poesía mapuche, conciernen tanto a “cánones discursivos

tradicionales de carácter oral e icónico” como a “cánones discursivos occidentales” (Ibíd.:

13) que remiten, por un lado, a una reafirmación étnico-cultural y, por otro, al desarrollo de

una conciencia étnica reivindicativa. En cualquier caso, se trata de un arte y una poesía que

participan de un proceso más amplio de revitalización étnico-cultural que hace parte de la

respuesta mapuche al proceso de integración forzada al estado-nacional chileno y de su

consecuente impacto en la reproducción cultural del pueblo mapuche. Asimismo, concierne

a una doble trayectoria creativa, diferenciada según las prácticas artísticas visualizadas

anteriormente.

Sobre esta base podemos distinguir un arte basado en la tradición reinventada

principalmente a partir del conocimiento y la actualización de los marcos culturales

mapuche. Corresponde, en gran medida, al desarrollo de la “poesía mapuche”, así como al

rescate y promoción de las artes tradicionales ligadas a la vida social y la cultura mapuche.

Por otro lado, se ha desarrollado un “arte mapuche” que, haciendo uso de soportes,

técnicas, estilos y marcos discursivo-visuales no mapuche, introduce las preocupaciones y

los dilemas ético-políticos de su pueblo frente a la dominación y la asimilación identitaria.

Se trata de un arte reciente y dinámico que surge del aprendizaje de la experiencia creadora

y del contexto pos-reduccional de la mayoría de los jóvenes artistas que le dan vida. Como

establece Rapiman: “Lo que nosotros tenemos es el resultado de esas pulsiones, porque

ciertamente yo no tenía formación de escuela, entendía el arte como una cuestión de efecto,

no como un proceso. Yo sentía que en algunos trabajos que iban apareciendo afloraba ese

sentido. Vislumbrábamos que había un poder ahí. Nunca lo pudimos fundamentar hasta

ahora. Entonces puedo decir que eso es parte de una línea de memoria, lo recogimos como

una cuestión de pulsión en un momento, con los años de experiencia, con los años de

estudio, de aporreo, aciertos, desaciertos, nos hemos dado cuenta de la importancia de

incorporar este ideal, de esta construcción de esta nueva figura a la cual nos referimos

cuando hablamos de mapuche contemporáneo o de arte mapuche contemporáneo”.

Page 135: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

135

El Uñümche Lorenzo Aillapan, delante de un plotter con versos del poeta

Erwin Quintupill, junto a una escultura en madera del escultor Lino Raguileo.

Galería de Arte de la UC Temuco. Foto: E. Miranda, edición R. Vaccaro.

4.4. Hacia la vocación artístico – cultural regional

Frente a la pregunta de si La Araucanía presenta en la actualidad algún rasgo artístico-

cultural que la caracterice como región, algo que sea distintivo o singular respecto de otras

regiones, los artistas y gestores culturales entrevistados se refirieron, en orden de

importancia, a la cultura mapuche y a la poesía. En tercer lugar, encontramos un grupo de

personas que, en lugar de afirmar un rasgo identitario, lo problematizan.

4.4.1. Lo mapuche como sello de la identidad artística y cultural regional

Dentro de las ideas que afirman lo mapuche como sello identitario de las artes y la cultura

en La Araucanía, encontramos las siguientes formulaciones. “Lo que identifica a esta

región es claramente la gran cantidad de habitantes mapuche, del pueblo originario, eso

marca mucho en la región” (L. Cravero, Temuco). “Aquí no se propone una identidad que

sobresalga, aunque es obvio [que] la identidad ancestral” prevalece por encima de las otras

expresiones identitarias (R. Inostroza, Temuco). “En términos culturales, uno va a las

comunidades pehuenche y conservan su idioma, conservan sus tradiciones, conservan

también un paisaje” (X. Morandé, Vilcún). “Acá en Curarrehue por el porcentaje de gente

mapuche serían los ngillatunes, es lo que más atrae” (G. Tiznado, Curarrehue). “El tema

mapuche ha estado súper potente en el último tiempo” (R. Piña, Temuco).

Page 136: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

136

La sola presencia de los mapuche y la identidad que representan como pueblo y cultura

parece ser el argumento principal que sostienen los productores de arte y cultura al referirse

en estos términos a la identidad regional. Ellos resaltan el carácter originario, la mantención

del idioma y las tradiciones de este pueblo.

Sin embargo, hay también un cuestionamiento, casi un reclamo. Aunque lo mapuche

constituye un referente significativo en la configuración de la identidad regional, su

tratamiento por parte de la sociedad no mapuche resulta ser insatisfactorio. Lo mapuche es

significativo, “pero no está realzado, está en otro nivel, subcultura todavía, no está

incorporado a lo que es participación activa, como imagen identitaria de la región, como

imagen porque están ahí, no porque se propicie su característica, [sino] para la industria del

turismo, del souvenir. Es un folclorismo” (L. Cravero, Temuco). “Creo que el tema

mapuche es un cliché, un folclorismo, [pues creo] que es un tema mucho más denso y más

profundo. Usan el kultrun, pero ves que en la realidad hay una discriminación, un

desprecio” (X. Morandé, Vilcún).

De este modo, la diversidad cultural se reduce a formas y manifestaciones que son

abstraídas de su contexto pragmático. Series de rasgos discretos, más o menos

museográficos que pueden exponerse con independencia de los usos efectivos que tienen en

la vida de quienes comparten esas formas y manifestaciones como parte de un modo de

vida: la platería, la textilería, la cestería y últimamente la gastronomía, la pintura, la

escultura, etc. “La cosa mapuche se intenta explotar, pero como siempre yo creo que más

tirado para el lado de la artesanía que para el lado del arte” (D. Pritzke, Temuco). En

síntesis, se plantea que “lo mapuche es valioso, pero no está reconocido” (G. Cueto,

Temuco).

Este reconocimiento emerge, al parecer, cuando existen condiciones apropiadas, como las

que representa la siguiente declaración. “En Vilcún tuve la oportunidad de ir a un taller de

una familia mapuche y los hijos de esta señora trabajan en madera tallada, y [sus trabajos]

son hermosos, pero nunca he visto que los promuevan, que los lleven a la plaza, que hagan

un taller, que muestren sus trabajos. Cuando fue él allá [Elicura Chihuailaf] y leyó en

mapuzungun, yo sin entender nada y la gente también, se generó un clima muy mágico,

muy especial, una potencia muy especial, sentí que tenía una identidad fortísima, yo creo

que eso podría ser el indicio de una identidad, en la poesía mapuche, creo que sí” (X.

Morandé, Vilcún).

Las condiciones apropiadas para reconocer el valor de la presencia mapuche en la región y,

sobre todo, en la configuración de su identidad, remiten, como sugiere X. Morandé, tanto a

la naturaleza del contacto interpersonal como del contexto humano en que tal contacto se

efectúa. Así, la relación directa, cara a cara y sin mediaciones está puesta al centro de una

actitud tendiente al reconocimiento genuino de lo mapuche como aspecto que singulariza a

nuestra región.

Otro aspecto se refiere al efecto que tienen las prácticas individuales sobre la conformación

de contextos sociales y su calidad. La misma artista precisa que cuando el poeta Elicura

Chihuailaf leyó sus poemas en su lengua materna suscitó un “clima mágico” que la llevó a

replantear su formulación inicial, según la cual los no mapuche nos relacionamos con lo

Page 137: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

137

mapuche desde una actitud folclorizante que reduce la riqueza cultural a meros clichés. Sin

duda para ella, como para otros productores de arte y cultura regionales (y otros tipos de

actores también), una experiencia de este tipo es constitutiva de un punto de vista diferente,

que relativiza y trasciende las narrativas reduccionistas dominantes.

A juicio de R. Piña, quienes han vislumbrado la relevancia que tiene lo mapuche en la

configuración de la identidad regional son los artistas que han tenido, pues, un contacto

directo, vívido, con expresiones de la cultura mapuche. “Una vez fui a la ruka de ellos [el

conjunto musical We Liwen], era toda la familia y tienen unos temas la „raja‟”, buenísimos.

Sostiene que este hecho puede ser significativo para los artistas no mapuche, quienes

pueden incorporar algunos de los elementos que surgen de este tipo de experiencia.

Tratándose del rock regional, observa que “es súper atractivo ver una banda de rock

mapuche [Tierra Oscura] tocando en la IX región… de hecho, ellos hacen un par de cover

de una familia mapuche [We Liwen] y Tierra adaptó uno de esos temas, que es el mejor de

los temas de Tierra Oscura”. Lo mapuche tiene un uso completamente distinto aquí que en

la experiencia folclorizante asociada a las políticas indigenistas y que se ilustra con la

institucionalización simbólica del Año Nuevo Mapuche o We Tripantü. Esta banda de

Temuco se caracteriza por fusionar el rock con algunos elementos de la música mapuche y

por expresar contenidos ligados a la realidad actual del pueblo mapuche, afirmando una

identidad de resistencia anclada fundamentalmente en la consciencia étnica (Castells,

1999).

Otra posición respecto de lo mapuche como fuerza configuradora de la singularidad

regional es la de E. Rapimán. Para él “hay una identidad bastante clara en la región de La

Araucanía… La relación que le da la esencia a ésta es el tema de la crisis con la cuestión

mapuche, ese conflicto del estado con el mapuche”. Lo mapuche es singular en tanto objeto

de tensión, en tanto fuerza interpeladora y perturbadora de lo unívoco. Como veíamos, para

Rapiman “la condición mapuche [es] de partida, negada, estigmatizada”; el mapuche vive

“un escenario que no te permite levantarte, a no ser por la entereza que tú le pongas a tu

diario vivir”. Para él la región es un micro-cosmos condensado del país: “Aquí está

pasando Chile porque aquí están todos los actores que configuran Chile: el gobierno, la

colonia, esa fijación por la tradición europea, el mapuche porfiado, “ladino”, como dijo

[Jorge] Luchsinger.91

Hay formas de vida, formas de concebir el país, que se debaten en

esta región y que no se debaten en otra parte de Chile. O que sí, pero acá se debaten con

pasión, porque esto involucra la vida humana, la propiedad. No estoy hablando de poesía al

respecto, sino de crisis real, acá están los “terroristas”, acá los “terroristas” mueren, los

buenos no”. Para Rapimán -y probablemente para otros artistas que han desarrollado una

reflexión política del arte-, partir de esta trama humana y de los vacíos que igualmente ésta

exhibe, equivale a construir “la esencia de este territorio”.

91

Jorge Luchsinger es un ex agricultor descendiente de colonos suizos que fue hasta hace poco tiempo

(noviembre de 2009) propietario de tres fundos ubicados en la comuna de Vilcún. Tras sufrir una serie de

“atentados” hizo en 2005 una serie de declaraciones en la revista nacional “Qué Pasa”, en las que expone sin

reservas sus ideas sobre los mapuche: “El mapuche, a su juicio, es un depredador, no tiene capacidad

intelectual, no tiene voluntad, no tiene medios económicos, no tiene insumos, no tiene nada… El mapuche es

ladino, es torcido, desleal y abusador”.

Page 138: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

138

En una perspectiva muy distinta, el Üñumche L. Aillapan resalta el paisaje natural y la

vigencia “del pueblo mapuche con sus meditaciones. Se suman varios elementos con el

mismo sentido… Con mucho respeto y cariño diría que hay una bendición automática de

nuestra gente de los pueblos originarios”. En cuanto al paisaje natural afirma que “los

europeos que vienen a Pucón ven el arroyo, ven las cascadas, los volcanes, “ahhhh -dicen-,

es un paraíso, una tranquila región, está todo como protegido”. Y yo de verdad tengo varios

amigos extranjeros… diría con mucha seguridad de que este paraíso terrenal honradamente

lo cuidemos, honradamente no maltratemos los árboles nativos, los pocos que quedan. Yo

les enseño a plantar, porque aprendí esa técnica, si no tienen tierra, en maceteros. Entonces

eso trae un refrigerio espiritual. Para los mapuche, todos los seres vivos tienen espíritu,

espíritu del árbol, de las piedras, desde el insecto más pequeño al más grande, todos están

dotados de espíritu. Pero existe un primer Gran Espíritu de la fecundidad universal, y ese es

el que nos da vida, nos da aliento y nos da ganas de vivir. Esas ganas de vivir también es

salud misma. Los árboles, todos los años crecen las frutas, las flores, tenemos la miel y

tenemos todo lo que necesitamos. Hace poquito decía que habían gentes que vivían gratis,

es un real paraíso”. “Porque el Gran Espíritu de la fecundidad universal nos dejó un paraíso

y nos dejó trabajo para toda la vida y con libre albedrío”.

Estas declaraciones evidencian la vigencia de una cosmovisión anclada en una tradición

cultural, distinta de la dominante en la cultura chilena –ligada al dominio científico-técnico

de la naturaleza y a la ética cristiana-. Asimismo, hace referencia a otros pueblos

originarios, sugiriendo que la riqueza de la región y el país radican precisamente en la

existencia de la diversidad cultural.

Complementando esta visión e integrando nuevas dimensiones, G. Eytel subraya el carácter

multicultural de La Araucanía. Sostiene que “esa variedad para mí es riquísima”. “Creo

que la multiplicidad étnica que hay en Temuco de alguna manera tiene que tener una

expresión en el arte. Y no pensemos sólo en los mapuche, están también los alemanes, los

italianos, los judíos, los españoles y todo eso contribuye a una riqueza. Ciertos aportes, por

ejemplo, de los alemanes, en la música clásica, en la gastronomía… Algo que ha tenido

mayor auge, yo diría, el folclor chileno y el folclor mapuche. Esto especialmente en

recuperación de formas que se han hecho más públicas”.

Otro escritor, de mayor edad, recuerda que “Lautaro fue una ciudad especial en cuanto a la

gente misma. Habían muchas colonias extranjeras, entonces hacían sus fiestas de

aniversarios de sus colonias, participaban todos los septiembres y se hacían fiestas de la

primavera hermosísimas. Entonces en ese tiempo, la niñez, la adolescencia, a uno le va

llegando y lo va atesorando… y son tiempos felices. Hay un recuerdo que uno no se

desprende porque siempre… me acuerdo de los carros que hacían en el regimiento, los

profesores hacían otro carro, la colonia española, los turcos, los suizos… Y unas kermeses,

que desaparecieron” (L. Cánovas, Lautaro).

Por último, cabe señalar que esta visión va a tono con el actual discurso público acerca del

carácter multicultural de la región. Se trata de un discurso que emana desde estamentos del

estado preocupados de modificar la imagen de Chile en el exterior, y que se ha visto

empañada especialmente por el mal llamado “conflicto mapuche” en la zona. Este discurso

reconoce la diversidad cultural de manera retórica, pero no absorbe ni busca hacerse cargo

Page 139: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

139

de los reclamos estructurales de los pueblos originarios. De allí que algunos expertos se

refieran a un “multiculturalismo neoliberal” (Richards, 2009) como un tipo de

multiculturalismo informado desde las élites políticas y económicas transnacionales,

nacionales y locales dentro del contexto de la economía global.

4.4.2. La poesía

La poesía sería, junto con lo mapuche, un rasgo que otorga singularidad a la región,

especialmente en términos del significado que se atribuye, ya sea al nacimiento, o a la

presencia de ciertas figuras emblemáticas o íconos de las letras nacionales en la región.92

Ya hemos dicho algo sobre el valor social que en Lautaro se asigna al poeta Jorge Teillier.

Hay un monumento que le rinde homenaje, hay un “paseo de los poetas” y en general un

reconocimiento simbólico notorio respecto del significado de su figura en la vida local. Lo

mismo ocurre con Neruda en la ciudad de Temuco, donde existe un museo ferroviario y una

sala de arte en su nombre, así como un liceo y una avenida.

“Se asocia a Neruda con la región” (J. Jara, Temuco). “Yo creo que a lo largo del mundo

entero los que han marcado historia son personajes puntuales y [que] han nacido no más. Y

Neruda nació acá, Mistral nació acá y Teillier nació acá. Y ellos han ido marcando hitos,

como Borges en Argentina. Pero no se pueden forzar. Sí creo que hay una presencia de

Chihuailaf, que sí marca territorialmente, una presencia interesante a nivel mundial, pero es

un hito, es una personalidad que nace espontáneamente, puede generar un espacio de

conversación, diálogo un clima que favorece las expresiones en literatura” (L. Cravero,

Temuco).

Otras figuras que pueblan el imaginario de los productores consultados son los poetas y

escritores locales, menos reconocidos a escala nacional e internacional, pero igualmente

relevantes. En un encuentro sostenido en el hogar del escritor lautarino Lautaro Cánovas

éste nos enseñó algunos de sus libros escritos por autores lautarinos. Habló ostensible, casi

religiosamente de ellos, pues a todos los ha conocido. Algunos de esos libros están

autografiados. Un Teillier, un Villamil, un Ierick, etc. Este arte lo liga a un universo lárico,

nostálgico, poblado de recuerdos y a una memoria que ensalza el pasado como un tiempo

mejor, propio de “un pueblo en que no ocurría nada ingrato, [con] una vida feliz”, en que

todos, colonos y mapuche sostenían “una convivencia sana, sin maldad”.

La Araucanía se caracterizaría, a juicio del escritor Guido Eytel, “por la gran cantidad de

poetas que han nacido, vivido en la región y después han tenido prestigio nacional, y no

pienso sólo en Neruda sino que en Teillier… Pero es como eso que se ha transformado en

mito: la Frontera, región de poetas. De hecho ha sucedido que han salido muy buenos

poetas”.

92

Cabe señalar que este aspecto, al igual que el que releva lo mapuche como rasgo propio de nuestra

identidad regional, ha sido recalcado también por otros artistas y gestores culturales que se dieron cita en un

encuentro de Identidad regional organizado por la Universidad de la Frontera y el Gobierno Regional, durante

el primer semestre de 2009.

Page 140: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

140

“Estoy pensando en Elicura Chihuailaf, Guido Eytel, Leonel Lienlaf, Cristián Lagos. Creo

que eso es lo más fuerte. Yo creo que hay gente de cultura, ¿dónde encontramos cuatro o

cinco poetas de esa categoría?” (J. Gedda, Villarrica). “La poesía es fuerte acá, la poesía

es súper fuerte, hay hartos poetas mapuche y hay hartos poetas además que son de la

ciudad y eso es súper importante para mí”. “Es una riqueza encontrarse con poetas que, en

realidad, son casi de la micro-historia” (M. Padilla, Temuco).

Según otro escritor, Gabriel Anríquez, “la novena región se caracteriza por tener dos tipos

de textos con mayor publicación. Yo soy un buen conocedor de la literatura regional.

Poesía: en prácticamente todas las ciudades de la región se publica poesía, mucho texto de

poesía, y temas de patrimonio, hay gran cantidad de textos de temas patrimoniales” (G.

Anríquez, Victoria). Esta aseveración fue también recogida en el contexto de las

discusiones sobre identidad cultural regional efectuadas en el primer semestre de 2009 en el

marco de la realización de un estudio al respecto que lleva a cabo la UFRO.

4.4.3. La identidad problematizada

La idea de que nuestra región vive atravesada por procesos globales complejos que

desestabilizan los marcos básicos de definición y certeza es una idea más o menos

compartida por los productores de arte y cultura regionales, principalmente por los artistas.

Confluyen aquí las diferencias étnico-culturales tanto como los procesos históricos del

pasado reciente del país y el impacto que tiene la economía global en los procesos locales.

En el primer caso, la artista mapuche S. Ancán afirma: “considero que no hay una cosa

real, que sea propia nuestra. Por ejemplo, esa linda feria que se hace [para celebrar el

aniversario de Temuco], se hace por comercio y muchas personas que no son mapuche y

que ni siquiera tienen idea de los diseños, los colores, lo hacen por una parte lucrativa” que

desplaza a los verdaderos creadores y el sentido de su trabajo, relegándolos a un rol

secundario que los imposibilita poder mostrar sus productos y explicarlos.

La artista visual D. Pritzke sostiene que “no hay una cosa fuerte. La cosa mapuche se

intenta explotar, pero como siempre yo creo que más tirado para el lado de la artesanía

que para el lado del arte”. Ubicándose en el presente histórico, cree “que la cosa oficial

está dándole más prioridad al teatro municipal que a los viejos baluartes [poetas y

escritores]. Es otra cosa: está el teatro municipal y ahora el casino. Yo creo que eso es lo

que predomina ahora”. Vale decir, nuestra identidad, más que estar ligada a procesos de

desarrollo cultural locales, estaría imbricada al papel cada vez más notorio de la cultura de

masas y la tendencia al espectáculo, como también al que ejerce el mercado en los

comportamientos y actitudes de la población. Recordemos lo que nos dijo otro artista y

gestor cultural (R. Nome) al respecto: el neoliberalismo económico instalado durante el

régimen militar –y profundizado durante la etapa de recuperación y afianzamiento de la

democracia en Chile- ha desmantelado el tejido sociocultural del país, laminando la

subjetividad y la riqueza cultural local y transformando a los “ciudadanos” en

“consumidores”.

La forma más concreta o típica de visualizar el estado de cosas actual consiste en ofrecer

respuestas tales como: “no sé si hay algo característico o propio” (D. Pritzke); “no sabría

decir si hay una identidad. Creo que el tema mapuche es un cliché, un folclorismo que es

Page 141: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

141

un tema mucho más denso y más profundo” (X. Morandé, Vilcún). La afirmación de lo

propio, lo singular o característico es reemplazada por la duda y la incertidumbre al

respecto, cuando no por la negación.

Refiriéndose a las artes visuales, A. Mellado sostiene que “Temuco o la región, a diferencia

de Concepción o Santiago, no tiene nada que sea característico”. Se podría pensar, en todo

caso, que esa misma carencia es un rasgo propio. Recordemos que este artista siente que la

originalidad del arte regional viene dada por la ausencia de escuelas o figuras relevantes

que representen un modelo a seguir. Para él la “orfandad” es lo propio de nuestra región, al

menos en el campo de las artes visuales.

Para otro artista “los bares, pueden ser. No, no [hay] nada en particular. Creo que hasta la

artesanía se fue un poco… En Temuco me pasa que las cosas no se notan, hay harto teatro,

pero no destaca, son muy enchapados a la antigua, hay poca experimentación. Una vez fui

a ver un par de obras, vi “El abanderado” y era la misma versión que he visto diez veces;

música… pero también son como dispersos. Es como ecléctico Temuco en ese sentido.

[Aunque] en términos estrictos si destacara algo sería [la] fotografía… hay fotografía,

pero tampoco hay un trabajo tan arraigado” que lleve a afirmar que se trata de un producto

identitario (J.P. Aguirre, Villarrica).

En esta línea, se pronuncia también Pedro Henríquez –encargado de la Galería Aníbal Pinto

de Temuco: “Yo soy crítico. Temuco es especial, somos ambiguos, no hay una

personalidad definida o carácter como ciudad. Lo que veo acá es que no tenemos una

identidad definida. Creo, tal vez, el teatro [municipal], pero no veo una manifestación, me

cuesta encontrar esa cosa que sale de la esencia”.

Al lado de la duda se articula la mezcla, el pastiche. Como advierte L. Cravero –encargado

de la Galería de Arte de la UC Temuco-: “yo diría que no está clara una definición de lo

que es nuestro y de lo que no lo es. Yo creo que lo que sí es nuestro es la hibridez, pero no

creo que haya una definición. Esta cultura de la región yo creo que tiene acentos, tiene

matices” que serían el producto histórico, por un lado, de las relaciones de contacto

interétnico e intercambio cultural desplegados a lo largo de todo el siglo XX y, por otro, del

proceso de globalización que experimentamos especialmente a partir del proceso de

apertura comercial y el establecimiento de las políticas neoliberales impulsadas a partir de

la dictadura.

Page 142: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

142

“Lemun”, acrílico sobre tela, 2003, de Eduardo Rapiman. Foto: E. Rapiman.

Page 143: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

143

Bibliografía

Aillapan, Lorenzo (2003), Üñümche. Hombre-Pájaro. Pehuén. Santiago.

Berho, Marcelo (2005), “Antropología de la marginalidad extrema. Una propuesta local”.

En Revista Anthropos 207: 43 -53. Barcelona.

Berho, Marcelo (2006), “Identidades marginales entre personas sin hogar en la ciudad de

Temuco, Chile”. En Revista CUHSO 11 (1): 39 - 55. Centro de Estudios Socioculturales,

Universidad Católica de Temuco.

Bourdieu, Pierre (1989), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.

Madrid.

Carrasco, Hugo (1992), “Literatura de contacto interétnico”. En Estudios Filológicos 26: 5

- 15.

Carrasco, Hugo (1994), “Las voces étnicas de la poesía chilena actual”. En Revista Chilena

de Literatura 47: 57 - 70.

Castro, Ricardo (2005), “Crónica de un hombre pájaro. Lorenzo Aillapan Cayuleo.

Üñümche, el hombre-pájaro mapuche”. En Revista virtual Escáner Cultural, Año 7, N° 69,

Enero – Febrero de 2005. Disponible en: http://www.escaner.cl/escaner69/origen.htm

CNCA (2005), Chile quiere más cultura. Definiciones de política cultural 2005 – 2010.

Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Santiago.

CNCA (s/f), Creando Chile. Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Santiago.

CNCA e INE (2005), Encuesta sobre consumo cultural y uso del tiempo libre. CNCA –

INE. Santiago.

CRCA (2005), La Araucanía quiere más cultura: Entre La Paz y La Esperanza.

Definiciones de política cultural Región de La Araucanía 2005 – 2010. Gobierno de Chile.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía.

Durán, T., Catriquir, D. y Hernández, A. (2007), Patrimonio cultural mapunche. 3 Tomos.

Universidad Católica de Temuco, Gobierno de Chile, Consejo Nacional del Libro y la

Lectura. UC Temuco. Temuco.

García, M., Carrasco, H. y Contreras, V. (2005), Crítica situada. El estado actual del arte y

la poesía mapuche. Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Universidad de la Frontera.

Editorial Florencia.

Geertz, Clifford (1989), La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.

Page 144: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

144

Geertz, Clifford (1994), “El arte como sistema cultural”. En Conocimiento local. Paidós.

Barcelona.

Gobierno de Chile (2006), Memoria 1ra Bienal Indígena. Arte y cultura. Gobierno de

Chile. Santiago.

Huirimilla, Juan Pablo (2005), “Etnopoesía. Tayül, llamekán, Ngüneülün y Ül”. En Revista

Ser Indígena. Disponible en

http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?format=html&module=displaystory&story_

id=683

INE (2002), Censo nacional de población y vivienda. Ministerio de Planificación. Santiago.

Lorda, Simón (2000), El consentimiento informado. Triacastela. Barcelona.

Malinowski, Bronislaw (2001), Los argonautas del Pacífico Occidental. Península.

Barcelona.

Michaud, Yves (2007), El arte en estado gaseoso. Fondo de Cultura Económica. México.

Mora, Héctor (2005), “Complementación de métodos en investigación social: una reflexión

en torno a las implicancias teóricas y las prácticas metodológicas”. En Revista Anthropos

207: 73 - 96. Barcelona.

Pourtois, y Desmet, (1992), Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Herder.

Barcelona.

Ragko (2009), “Aproximación a una definición de arte mapuche contemporáneo”. En

Escaner Cultural, Revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 8 de marzo

de 2009. Disponible en: http://revista.escaner.cl/node/1445

Richards, Patricia (2009), “Indio permitido, indio insurrecto”. En Periódico Azkintuwe,

Año 6, N° 39, Septiembre – Octubre.

Page 145: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

145

Anexos

Tabla N° 1 de Definición de variables y codificación.

Definición de variable Codificación

Año de adjudicación: Año en que fue adjudicado el

proyecto (desde 1998 a 2007).

Sin codificación; año de adjudicación.

Nombre del adjudicado: Nombre de la entidad o sujeto

que adjudica el proyecto.

Sin codificación; nombre del adjudicado.

Tipo de institución: Tipo de institución que adjudica el

proyecto.

1 Municipalidad

2 Asociación Indígena

3 ONG

4 Persona natural

5 Otra

6 Universidad

7 Agrupación cultural

8 Institución Educacional

Situación jurídica: Situación legal del adjudicado. 1 Persona jurídica

2 Persona natural

Sexo: sexo del adjudicado (para el caso de instituciones se

explicita su condición de organización).

1 Femenino

2 Masculino

3 Organización

Origen étnico: origen étnico del adjudicado considerando

si presenta uno o dos apellidos de origen indígena; se

incluyen también organizaciones tales como asociaciones

indígenas y comunidades indígenas. No aplica refiere a

organizaciones tales como universidades, municipios,

instituciones educativas, etc.

1 Mapuche

2 No Mapuche

3 No aplica

Clasificación temática (clastema): clasificación de los

proyectos adjudicados según temáticas, según lo inferido

en el enunciado que conforma el título, además de las

líneas y áreas de postulación de éstos.

1 Identidad étnica e interculturalidad (IEI)93

2 Identidad regional (IR)

3 Implementación y capacitación (PIC)

4 Difusión y puesta en escena de obras (DPE)

5 Propuesta de creación artística (PCA)

6 Otros, no clasificados

Comuna: comuna de origen del adjudicado; ordenamiento

de las comunas según provincia en orden alfabético.

Nominación de las comunas con numerales desde 1 a 32.

Provincia: provincia del adjudicado. 1 Malleco

2 Cautín

Tasa de aprobación X 1000 habitantes: Este es un

indicador referencial que considera el total de proyectos

aprobados divididos por el total de proyectos posibles de

postular (población mayor de 15 años). Aporta

información importante ya que contribuye a contextualiza

la aprobación en los marcos de la realidad demográfica de

cada comuna.

Sin codificación

Fondo postulación: clasificación de los proyectos según

fondos específicos en los que fueron postulados y

adjudicados, abarcando las líneas y áreas propias de la

institucionalidad a nivel nacional y regional entre 1998 y

2007.

1 Fomento de las artes

2 Desarrollo de la cultura regional

3 Fomento audiovisual

4 Conservación y difusión del patrimonio cultural

5 Desarrollo de las cultura Indígenas

6 Infraestructura cultural

7 Fondart nacional

8 Fomento de la música nacional

9 Fondo del libro

10 Conservación y promoción del patrimonio inmaterial

11 Eventos

12 Cultura tradicional

13 Promoción de la cultura regional

93 Incluye proyectos que consideran temáticas mapuche con independencia del origen étnico del postulante.

Page 146: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

146

14 Constitución de orquestas

15 Patrimonio cultural

16 Grupos emergentes

17 Iniciativa cultural de los pueblos indígenas

18 Identidad cultural

19 Iniciativa culturas locales

Cuatro_l: Clasificación de proyectos adjudicados según

cuatro grandes líneas. (Indígena incluye sólo proyectos

adjudicados por personas e instituciones de origen

mapuche; el origen se ha determinado por uno o ambos

apellidos, y en el caso de organizaciones, por ser

asociaciones indígenas).

1 Indígena

2 Infraestructura

3 Arte-Cultura

4 Eventos

Monto: monto en moneda nacional asignado para la

ejecución de los proyectos.

Sin codificación.

Carta de consentimiento informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ………………………, expreso mi acuerdo para ser entrevistado (a) en el marco del proyecto

de investigación denominado Productores de Arte y Cultura en La Araucanía, cuyo Investigador

Responsable es el Sr. Marcelo Berho Castillo, académico de la UC Temuco.

El objetivo general de este estudio es conocer el perfil sociocultural del productor de arte y cultura

y del desarrollo artístico-cultural en La Araucanía, cuyos resultados sean vertidos en un texto

escrito de circulación pública regional.

La entrevista en la que participaré será conducida por el investigador responsable o el/la co-

investigador(a), y tendrá una duración de 40 a 60 minutos. La entrevista será conducida en la

modalidad de una conversación en torno a las características del contexto artístico-cultural regional,

y las condiciones, motivaciones, expectativas y concepciones en torno a la producción de arte en la

región. La entrevista será registrada en grabadora digital por el entrevistador(a). Declaro conocer

que mi entrevista facilitará el desarrollo del objetivo general antes planteado, contribuyendo al

conocimiento sobre la faceta artístico-cultural de la región.

Entiendo que mi participación es voluntaria y anónima. Tengo el derecho de negarme a responder a

cualquier pregunta a la cual no deseo responder, tanto como a terminar la entrevista en cualquier

momento.

La información producida a través de esta entrevista podría aparecer en artículos de revistas

académicas y/o en un libro escrito por el investigador responsable y/o los co-investigadores, tanto

como en presentaciones públicas, congresos, seminarios u otros espacios de divulgación científica,

académica o de otro tipo. En tales circunstancias, mi nombre podrá ser señalado sólo si yo autorizo

expresamente al responsable para ello.

Los datos recogidos en las entrevistas serán guardados indefinidamente y podrán ser reutilizados en

estudios posteriores a este, resguardando los aspectos de confidencialidad acordados con el

investigador.

Marcelo Berho C. responderá cualquier pregunta acerca de la investigación, ahora o a lo largo del

proyecto. Fono 205307.

Entiendo que, por mi firma en este formulario, señalo mi aceptación.

Page 147: Productores de Arte y Cultura en la Araucanía

147

Deseo aparecer con mis nombres y apellidos. ______

Deseo aparecer con pseudónimo. ______

Nombre de participante Firma Fecha

Fono: Dirección:

Marcelo Berho Castillo

Universidad Católica de Temuco

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Escuela de Antropología

Fono 205307

Manuel Montt 056

Temuco

Carta validada por el Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II

UC Temuco