producto vision 4 d

7
VISION-4 D Multiplique sus canales de distribución y sus ingresos mediante esquemas de cobros de comisiones BankVision Software LTD ha construido el modelo VISION -4D que integra las herramientas operativas y tecnológicas necesarias para que las entidades financieras, mediante la utilización de la biometría, ofrezcan sus servicios en distintos puntos de venta bajo un concepto de franquicia. En la actualidad, la globalización y la eliminación de las barreras de entrada para la banca extranjera han generado niveles de competencia nunca imaginados, donde los márgenes de intermediación son cada vez menores, obligando a las entidades financieras a apalancar su estrategia de ingresos mediante el cobro de comisiones a sus clientes Surge entonces la necesidad de fidelizar al cliente, motivándolo para que mantenga sus recursos financieros en la entidad, brindándole herramientas que le permitan dispersar los pagos de todas sus instancias (proveedores, empleados, etc.) en canales de distribución económicos y que le garanticen optimización en tiempo y costos. La solución VISION -4D se ha construido sobre cuatro pilares para que su banco cuente con todos los elementos necesarios para estructurar el negocio, estos pilares son: VISION PAYMENTS: Solución de Administración de Pagos, Recaudos y Domiciliación. VISION BIOMETRICS: Solución de biometría como elemento de identificación positiva de los clientes. BIOMETRICS CHANNELS: Módulo para la integración de lectores biométricos en los canales de distribución de la entidad (ATM´s, Online Banking, POS, etc.) RAM – RELATED ACCOUNT MANAGER: Administrador de cuentas relacionadas. Permite la administración de cuentas virtuales relacionadas a una cuenta principal. Con estas cuentas virtuales el cliente podrá matricular servicios a usuarios relacionados con la cuenta principal bajo ciertas condiciones y restricciones. Veamos algunos ejemplos prácticos que permitan identificar las distintas aplicaciones de VISION -4D. Vision 4D

Upload: martin-iturbide

Post on 12-Jun-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto vision 4 d

VISION-4 D

Multiplique sus canales de distribución y sus ingresos mediante esquemas de cobros de comisiones

BankVision Software LTD ha construido el modelo VISION -4D que integra las herramientas operativas y tecnológicas necesarias para que las entidades financieras, mediante la utilización de la biometría, ofrezcan sus servicios en distintos puntos de venta bajo un concepto de franquicia.

En la actualidad, la globalización y la eliminación de las barreras de entrada para la banca extranjera han generado niveles de competencia nunca imaginados, donde los márgenes de intermediación son cada vez menores, obligando a las entidades financieras a apalancar su estrategia de ingresos mediante el cobro de comisiones a sus clientes

Surge entonces la necesidad de fidelizar al cliente, motivándolo para que mantenga sus recursos financieros en la entidad, brindándole herramientas que le permitan dispersar los pagos de todas sus instancias (proveedores, empleados, etc.) en canales de distribución económicos y que le garanticen optimización en tiempo y costos.

La solución VISION -4D se ha construido sobre cuatro pilares para que su banco cuente con todos los elementos necesarios para estructurar el negocio, estos pilares son:

VISION PAYMENTS: Solución de Administración de Pagos, Recaudos y Domiciliación.

VISION BIOMETRICS: Solución de biometría como elemento de identificación positiva de los clientes.

BIOMETRICS CHANNELS: Módulo para la integración de lectores biométricos en los canales de distribución de la entidad (ATM´s, Online Banking, POS, etc.)

RAM – RELATED ACCOUNT MANAGER: Administrador de cuentas relacionadas. Permite la administración de cuentas virtuales relacionadas a una cuenta principal. Con estas cuentas virtuales el cliente podrá matricular servicios a usuarios relacionados con la cuenta principal bajo ciertas condiciones y restricciones.

Veamos algunos ejemplos prácticos que permitan identificar las distintas aplicaciones de VISION -4D.

Vision 4D

Page 2: Producto vision 4 d

CERTIFICACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN TRANSACCIONAL BIOMETRÍA Y USO DE NIP

VISIÓN DEL SERVICIO.

Don Pedro, un jubilado que vive en medio de las montañas de los andes se acerca a la estación de servicio que queda a tres kilómetros de su cabaña retira parte de su pensión en efectivo, paga los servicios públicos básicos y transfiere a su hijo que está estudiando en la capital la mensualidad para su mantenimiento. Estas transacciones las realiza haciendo uso del computador personal, un lector de huellas digitales y la línea telefónica que da acceso a Internet a la estación de servicio y que le permite comunicarse con El Banco.

Cuando Don Pedro se está retirando de la estación de servicio, Margarita una lugareña se presenta a la misma estación de servicio y lleva la decisión de abrir una cuenta de ahorros en el Banco. Trae sus documentos y ahorros por 200 pesos. Esa misma noche Margarita recibe una transferencia electrónica de fondos de su hija quien trabaja en la capital y que utilizará para pagar el terreno que ha comprado para construir su casa. El próximo mes cuando vaya a la cabecera del municipio visitará su Banco.

El administrador de la estación usando el computador personal y el acceso a Internet, toma los datos de la mujer, registra sus huellas digitales, recibe los ahorros y le expide un recibo por el depósito recibido. Esa misma tarde el Administrador de la estación paga mediante su computador personal el reaprovisionamiento de gasolina para la estación. En la ciudad, Juan que está siendo obligada a retirar fondos del cajero automático pone su dedo corazón de la mano izquierda e inmediatamente el sistema reconoce la situación. Cambia el saldo de 2.575 a 250 como lo había indicado Juan ante este tipo de situaciones y trasmite un mensaje de alarma a la central de monitoreo del Banco de donde se retransmite a la unidad de Policía.

Dos días después, el sistema de depósitos ha tenido una falla y el servicio solo se restablecerá en cuarenta y cinco minutos. En ese preciso momento la Sra. De Pombo, esposa del Ministro está cancelando mediante transacción electrónica el pago de los servicios públicos y a pesar de la interrupción en el funcionamiento del sistema de depósitos, la transacción es aprobada normalmente.

Al finalizar la tarde El Sr. Miranda autoriza para que sus hijos tengan la posibilidad de retirar de su cuenta de depósitos hasta 400 pesos mensuales. Para que puedan acceder Guillermo y Carla van al Banco y registran su huella digital. Podrán hacer sus retiros en los cajeros automáticos sin necesidad de tarjetas plásticas.

COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN.

El objetivo de la certificación y flexibilización transaccional es lograr transacciones seguras en canales no tradicionales a bajo costo. Estas transacciones por ende tendrán plena posibilidad de aplicarse en los canales tradicionales bancarios y están apoyadas en el servicio de Internet. Buscan no solo un mayor cubrimiento geográfico si no nuevos segmentos de población hoy identificados como No-Bancarizados. Las transacciones deben ser de bajo monto en cuanto al suministro y recepción de efectivo se refieren y con participantes certificados.

Transacciones Seguras significa que el usuario al realizar una transacción está totalmente identificado y el canal cuenta con una operación segura. Bajo esta concepción, no se requiere que una persona de la entidad financiera deba participar en su ejecución para garantizarla.

Los Canales no Tradicionales implican que nuevos participantes ofrezcan los servicios y la infraestructura para realizar las transacciones. Estaciones de servicio, tiendas de barrio, supermercados, droguerías, etc. serán algunos de los candidatos para participar en la cadena. Para su incorporación se requiere de una “certificación” de cada participante no solo en su idoneidad y capacidad, si no de su moralidad. Elemento fundamental de la seguridad de las

Vision 4D

Page 3: Producto vision 4 d

transacciones es que el dueño del canal es garante de las transacciones que ocurren. También fundamental en el pago electrónico, la seriedad de los participantes.

El servicio de Internet es el vehículo para llevar la transacción al sitio de ocurrencia. La entidad financiera deberá proveer las aplicaciones para que tanto facilidades biométricas como de seguridad se entreguen a cada canal no tradicional vía Internet. La infraestructura de los proveedores del servicio de Internet (ISPs) es fundamental para brindar un servicio apropiado a cada canal y a cada usuario de los servicios financieros.

DEFINICIÓN TÉCNICA.

La certificación y flexibilización transaccional con HUELLA y/o NIP opera sobre la base de las siguientes funciones fundamentales:

1. REGISTRO DEL USUARIO. Esta función incluye la captura de los datos básicos, la obtención de las copias digitalizadas de los documentos de identificación, realizar el registro de las huellas de los dedos seleccionados, comprobar el adecuado reconocimiento de estas por parte del sistema, el armado de una unidad integral de información con todos los anteriores elementos y su envío para validación y procesamiento central.

2. PERSONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL USUARIO. Aquí el Cliente personaliza el servicio definiendo las funciones de seguridad y operativas. Así tienen acciones sobre las huellas y/o el NIP:

a. Perfiles de seguridad del usuario. Se asignan acciones específicas a las huellas que el usuario considere pertinentes. Estas acciones pueden ser entre otras las siguientes:

i. Limitación de valores de transacciones.ii. Bloqueo temporal de la cuenta.iii. Señal de alarma de intento de atraco.

b. Uso del contenido del NIP. Se asignan acciones específicas a valores del NIP del usuario. Estos valores pueden cumplir acciones similares a los de las huellas.

c. Primer Ingreso. Se obliga al cambio del NIP si este es usado por el cliente.

3. PERSONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL CLIENTE.

La entidad tendrá opciones para personalizar los servicios para su cliente teniendo en cuenta la segmentación del cliente así:

a. Las transacciones siempre se le ejecutan al Cliente. Bajo estas consideraciones no importa si el sistema de información que apoya la transacción no está operativo o el cliente no cumple las condiciones para el servicio el cliente siempre recibirá el servicio solicitado. La parametrización consiste en clasificar el Cliente en el segmento.

b. Las transacciones se ejecutan para el cliente dentro de ciertos límites. Bajo las consideraciones del punto anterior, pero con límites para clientes. Se requiere una parametrización por segmento. Pueden darse varios segmentos de acuerdo con los montos que se autoricen.

c. Parametrización específica por cliente y producto. A cada Cliente se le asigna límite por producto: Ahorros, Cuenta Corriente, Tarjeta Crédito, Crédito rotativo, etc. Puede entenderse este como una autorización por positivos.

Vision 4D

Page 4: Producto vision 4 d

d. Las transacciones son autorizadas por el sistema de información que soporta la transacción únicamente. En este segmento no se dan excepciones de ninguna especie. Estos clientes no requieren parametrización.

4. PARAMETRIZACIÓN DEL SISTEMA. Cubre los siguientes aspectos fundamentales:

a. Para el registro del Cliente. Se selecciona entre los campos:i. Tipo de Identificación

ii. Número de Identificación.iii. Datos demográficos: Direcciones, Teléfonos, Fechas, Familiares, etc.

Estos pueden ser obtenidos del CIF de la organización.iv. Operación bajo Huella y/o NIP.v. Si aplica, selección de huella principal.vi. Si aplica, algoritmo para asignación del primer NIP.

b. Para la operación del sistema. Se parametrizan los siguientes elementos.vii. Reportes.viii. Usuarios de los reportes de alarmas.

ix. Esquemas de seguridad.c. Parametrización de contenido de los reportes. Se parametrizan los campos de los

diferentes reportes.

Vision 4D

Page 5: Producto vision 4 d

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA OPERACIÓN FLEXIBLE MANEJO CUENTA DE DEPÓSITOS - RAM

VISIÓN DEL SERVICIO.

En el ejército nacional se están registrando las huellas digitales de las tropas del cuarto batallón de infantería para que cada uno de los enrolados pueda hacer retiros en los nuevos canales no tradicionales y en los cajeros automáticos que componen la red del Banco. Ya los tres primeros batallones están enrolados y tanto los militares como los familiares que han sido autorizados, esposas y padres, tienen acceso a la red para retirar las cantidades a que cada uno ha sido autorizado. En las inscripciones se están registrando también los servicios especiales de ahorro programado para vivienda.

El Banco por su parte ofrece a los miembros ya afiliados préstamos por libranza que se pueden tomar en cualquier momento y abonados conjuntamente con la nómina. A pesar de que ninguno de los enrolados en este servicio tienen una cuenta en el Banco, si permanentemente quedan remanentes de plata sin usar estos se van acumulando para cada usuario y se pagan los intereses pactados sobre el saldo respectivo.

El Ejército, con respecto al Banco, recibe los beneficios de reciprocidad equivalente a la suma de los saldos individuales de cada uno de los miembros. Próximamente se le ofrecerán a los tres primeros batallones la posibilidad de pago automático de los servicios públicos de sus residencias.

Este servicio está siendo ofrecido por el Banco a las compañías con grupos de empleados con ingresos inferiores a tres salarios mínimos.

COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN.

El objetivo de la Operación Flexible es lograr que las personas que no puedan acceder como Clientes a cuentas en el sistema financiero si lo puedan hacer como usuarios.

Para ello se genera un proceso de inscripción básico que lleva información del empleador a la entidad financiera y se mantiene la contabilidad de entradas, salidas e intereses ganados por cada usuario. Así se tiene un proceso de registro de usuario muy simple y de bajo costo consistente en el reporte de los datos básicos. Para simplificación del control con respecto a las disposiciones sobre lavado de activos, estas cuentas pueden tener como restricción que los depósitos que se registren solo pueden tener una fuente: el empleador de cada persona y limitar el monto de depósitos de acuerdo con las políticas de la entidad financiera.

Por reducción de costos operativos y para hacer viable el producto, la información que se suministra al usuario es básica y su entrega pudiera estar consignada a que se haga únicamente a través del empleador. También se tienen límites en el número de transacciones por los diferentes canales.

Como ventaja fundamental se tiene que los costos relacionados con la suma de los montos de las transacciones solo afectan al empleador. La causación de impuestos a transacciones financieras solo aplica a la cuenta del empleador por lo que los usuarios no ven afectado sus depósitos por esta razón.

El Instituto de Seguros Sociales y varias entidades pagadoras de pensiones han mostrado un amplio interés sobre el sistema.

DEFINICIÓN TÉCNICA.

Los Sistemas de Información Flexibles para Depósitos operan sobre la base de las siguientes funciones fundamentales:

Vision 4D

Page 6: Producto vision 4 d

1. Registro del usuario. Esta función incluye la captura de los datos básicos provenientes de los sistemas del empleador, realizar el registro para transacciones con biometría, obtención de la lista de personas relacionadas familiarmente con el usuario y hacer el registro de estas. Los casos que no acepten biometría, mediante tarjeta plástica y NIP.

2. Funcionalidad especial del Sistema. El sistema debe prepararse para mantener las relaciones empleador-usuarios.

a. El sistema debe disponer de una cuenta por cada usuario. b. También debe tenerse una cuenta del empleador. c. Cada transacción, depósito o retiro, ocurre tanto en la cuenta del usuario como

del empleador.d. Las cuentas de los usuarios son resumidas en reportes simples que se

entregan al empleador. e. Diariamente se concilian las cuentas de los usuarios con la cuenta del

empleador.f. El empleador dispone a través de Internet de acceso a los saldos de sus

cuentas y de los usuarios con sus transacciones.g. La contabilidad solo se afecta con la cuenta del empleador.h. Contar con opciones para domiciliación de pagos.

Vision 4D