producto 3 informe final percepciÓn de problemas ... · selva alta los entrevistados relativizan...

45
PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y ESTADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA AMAZONÍA PERUANA Ipsos Perú 16 de enero, 2015 1

Upload: haxuyen

Post on 20-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

PRODUCTO 3

INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS

MEDIOAMBIENTALES Y ESTADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA AMAZONÍA

PERUANA

Ipsos Perú 16 de enero, 2015

1

Page 2: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

ÍNDICE

Lista de ilustraciones

Ilustración 1: El bosque tropical sería la principal característica de la región amazónica 12 Ilustración 2 Selva Alta 13

Ilustración 3 Selva Baja 13

Ilustración 4: Las manifestaciones culturales propias de Oxapampa y sus zonas de influencia la diferencian de otras zonas del país. 15

Ilustración 5 Los efectos de la minería ilegal en Madre de Dios 19

Ilustración 6 La deforestación debilita las laderas 25

Ilustración 7 Las crecidas violentas 25

Ilustración 8 Explotación abandonada en Pasco 26 Ilustración 9 Desechos sólidos en el río Ene, Junín 28 Ilustración 10 La enfermedad de la roya afectaría hasta 30% de la producción cafetera 35

2

Page 3: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

I. RESUMEN EJECUTIVO 4

II. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 8

III. ANALISIS INTEGRAL - RESULTADOS 12

1. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES

1.1. Descripción general de la Región Amazónica 12

1.2. Las particularidades de cada Región 13

1.3. Las características sociales de la Región Amazónica 15

1.4. Los recursos de la Región Amazónica 16

1.5. Los motores económicos de la Región 17

1.6. Percepción de potenciales económicos en las regiones 20

1.7. Qué se hace para promover el desarrollo económico de la Región 22

2. MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS

2.1. Actividades que afectan el medio ambiente 24

2.2. Conflictos sociales generados por el uso del recurso hídrico 28

2.3. Qué se hace para resolver los conflictos por el uso del recurso hídrico 30

2.4. Conocimiento de la Autoridad Nacional del agua 31

3. LOS EFECTOS PERCIBIDOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

3.1. Manifestaciones del cambio climático. 34

3.2. Efectos del cambio climático en la población y los recursos naturales 34

3.3. Qué responsables deberían intervenir 36

4. EXPECTATIVAS A FUTURO

4.1. Visión del corto y largo plazo 37

4.2. La Amazonía ideal 37

4.3. Marco institucional 38

5. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA – OTCA.

5.1 Lo que se sabe de la OTCA 40

5.2 Lo que los entrevistados sugieren a la OTCA 41

IV. CONCLUSIONES 43

V. RECOMENDACIONES 45

PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y ESTADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA AMAZONÍA PERUANA

3

Page 4: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

I. RESUMEN EJECUTIVO

1. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES

• Los entrevistados describen a la región amazónica como una región rica en recursos naturales cuya característica diferenciadora es el bosque tropical y su clima cálido. La geografía diferencia a la Selva Baja y la Selva Alta siendo la primera una región donde el terreno es relativamente plano y la segunda combina elevación con bosques tropicales, al encontrarse propiamente en la frontera entre los Andes y las llanuras tropicales.

• Por otro lado, se trataría de un territorio extremadamente vasto con vías de comunicación mal desarrolladas en la mayoría de casos.

• La Amazonía peruana estaría viviendo un momento de marcado crecimiento económico producto no sólo del crecimiento general experimentado en el Perú, sino fruto de actividades propias de sus regiones.

• Es así que entre las principales actividades económicas que dinamizan la región se encuentran la extracción y la industria maderera, la agricultura y ganadería, la extracción de minerales e hidrocarburos, el turismo, la industria, la piscicultura, el comercio y la construcción. Algunas de estas actividades ya tendrían cierto grado de desarrollo mientras que otras se encontrarían en una fase incipiente.

• Sin embargo, al indagar por el potencial económico de la región, se advierte que se requeriría un salto cualitativo en los medios de producción y explotación, llevando a la Amazonía peruana a una economía más compleja, tecnificada y sistematizada que en la actualidad.

• Uno de los fenómenos que está afectando a la región es el de la creciente migración desde otras zonas del país, migración que a su vez presiona al Estado en cuanto a la demanda de servicios y a la explotación desordenada de sus recursos.

• Si bien se reportan importantes esfuerzos de los gobiernos regionales y locales, así como del nacional, se observa que se trataría de esfuerzos individuales que no responderían necesariamente a una visión conjunta de la región amazónica peruana y que lo avanzado en este sentido no forma parte de un proyecto integral de largo plazo.

4

Page 5: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

2. EL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

• Los entrevistados señalan que todas las actividades humanas generan un impacto en el medio ambiente y que por lo general éste es negativo.

• La actividad de mayor impacto sería el mismo hecho de asentarse en la región ya que esto implica una presión considerable en los recursos naturales.

• Entre las actividades que generarían el mayor impacto se menciona en primer lugar a la misma población humana, ya que ésta requiere consumir agua y que ésta no recibe tratamiento cuando se revierte a los cauces de los ríos.

• Se menciona también a la agricultura y la ganadería, la deforestación producto de éstas y de la tala indiscriminada de los bosques; la minería, la extracción de petróleo y gas, así como la pesca ilegal. Aisladamente, también se menciona al narcotráfico, pero los pocos que lo mencionan no ahondan al respecto.

• Se indica que la deforestación afecta al entorno en la medida que repercute negativamente en la diversidad de flora y fauna pero también en generar un desequilibrio en el ciclo del agua: los terrenos deforestados ya no retienen el agua generando crecidas en los ríos e inundaciones en épocas de lluvia, el descenso de los caudales en las temporadas, y el agotamiento de manantiales y pequeños cursos de agua.

• Los conflictos sociales generados por el uso del recurso hídrico se reportan en todos los departamentos visitados y su gravedad sería variable. Es en los departamentos de la Selva Baja (Loreto, Ucayali y Madre de Dios) donde estos conflictos adquirirían mayores dimensiones y se vincularían a las actividades extractivas formales tanto como informales o ilegales. En los departamentos de la Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general reportan conflictos de baja intensidad y de solución comparativamente fácil.

• Se conoce la Autoridad Nacional del Agua y sus filiales locales pero hay consenso en señalar que se trataría de un organismo que aun cuenta con muchas limitaciones de índole presupuestal y de recursos humanos, más aun tomando en cuenta la inmensidad de los territorios que tienen las oficinas de la Autoridad Local del Agua a su cargo.

• De manera general, se sabe que es el organismo supervisor del uso del recurso hídrico y se precisa que a pesar de sus limitaciones, tendría cada vez mayor presencia en las cuencas a su cargo.

3. LOS EFECTOS PERCIBIDOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

• Se reconoce el peligro del fenómeno del cambio climático pero aún no se estarían percibiendo todas sus manifestaciones en la región en estudio.

• Hay consenso en que el efecto más notorio del fenómeno se observa en el régimen estacional de las lluvias y en su intensidad. Las estaciones ya no estarían tan marcadas como hasta hace unos años. También habría una percepción que han

5

Page 6: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

variado las temperaturas: en algunos casos se percibiría un aumento de las temperaturas altas y en otros el de las bajas.

• El cambio de temperaturas incidiría en la aparición de plagas, de enfermedades antes casi desconocidas para las poblaciones (por ejemplo las enfermedades bronquiales) pero también afectarían el ciclo de la flora, ya que se ven afectadas la floración de árboles y plantas tanto como la producción agrícola.

• También se reportan cambios en la diversidad y cantidad de especies animales, cambios en los niveles de los ríos y lagunas, entre otros. Sin embargo, sería oportuno preguntarse hasta qué punto los cambios percibidos son producto del cambio climático propiamente y hasta qué punto lo son de la presencia humana y la presión que ésta ejerce sobre los recursos naturales, incluyendo el hídrico.

• Se indica que es el estado en su conjunto el que debería intervenir en neutralizar los efectos del cambio climático. Pero nuevamente, no se observa una acción unificada de parte del gobierno nacional, ni de sus organismos, ni de los gobiernos regionales y municipales o locales.

4. EXPECTATIVAS A FUTURO

• La visión de futuro para la Amazonía peruana se divide entre el pesimismo generado por el crecimiento desordenado de la región, y en ocasiones, por el bajo rendimiento percibido en las autoridades políticas locales o regionales, y el optimismo producto del mismo crecimiento y del inmenso potencial que encierra la región.

• En lo ideal, la Amazonía debería lograr un desarrollo social y económico compatible con la preservación del medio ambiente. Además, este desarrollo no debería alterar la cultura propia de la región que se manifiesta tanto en las poblaciones nativas, como en las de colonos ya asentados en la zona durante generaciones.

5. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICO (OTCA).

• La OTCA es relativamente poco conocida por los entrevistados. A su vez, los que saben de ella parecerían tener un conocimiento superficial de la misma. En todo caso, el mayor conocimiento se daría entre los funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua.

• Las principales recomendaciones que los entrevistados le harían a la organización se centran en

- La integración de los países miembros en lo económico y en el diseño de políticas y normativas comunes que aseguren el desarrollo sostenible de la región;

- La difusión de su trabajo para hacerse más conocida; 6

Page 7: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

- Lo académico en la medida que se formen profesionales especializados en temas ambientales y en compartir trabajos de investigación con instituciones de todo tipo, incluyendo las universidades; y,

- Lo político en el sentido que se forme una cada vez mayor consciencia en los temas ambientales y se logre incorporar a las autoridades responsables en esfuerzos coordinados e integrales a favor del desarrollo y de la protección del medio ambiente.

7

Page 8: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

II. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

2.1. Objetivos del Estudio 2.1.1. Objetivo General

Conocer y tener una visión clara de las condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales, así como la percepción del futuro en términos de los recursos hídricos para el desarrollo sostenible de la cuenca Amazónica

2.1.2. Objetivos Específicos

• Identificar el perfil del ciudadano de la amazonia. Condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales.

• Evaluar percepciones del futuro de los recursos hídricos para el desarrollo sostenible de la cuenca amazónica.

• Identificar las principales instituciones que, a opinión de la gente, representan a la cuenca amazónica. Conocimiento y opinión sobre las mismas.

2.2. Metodología del Estudio 2.2.1. Tipo y Técnica

• Cualitativo mediante entrevistas en profundidad.

2.2.2. Universo

• Líderes de Opinión de los sectores: empresarial, académico, medios de comunicación, movimientos sociales, sindical, político y religioso.

2.2.3. Marco Muestral

• Se tomó como base un listado de los principales líderes ubicados en los departamentos de interés. Se tuvo especial cuidado en que los participantes cumplan rigurosamente con las características del universo. El listado final de entrevistados fue aprobado por el cliente.

2.2.4. Ubicación de las localidades en Estudio

2.2.5. Número de Entrevistas

• Se realizaron 45 entrevistas en profundidad (5 por departamento). La distribución propuesta por segmento y

8

Page 9: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

localidad fue trabajada en conjunto con el cliente:

Departamento de Loreto

Iquitos

Claudia Ochoa Coordinadora de la Sociedad Peruana Ambiental.

Marcos Vargas Gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios SEDALORETO.

Zoila Perea Coordinadora de la Asociación de Ecología y Medio Ambiente, de la División de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Regional de Loreto.

Walter Rivero Villacorta Periodista, conductor del programa “Hablemos Claro”, Canal 23.

Ángel Saldivar Hidalgo Funcionario de la Autoridad Local del Agua. Departamento de Ucayali

Pucallpa

Hugo Córdova Encargado del Sector de Riego de Ucayali, Junta de Usuarios.

Roy Rojas Ingeniero geólogo, consultor independiente en aguas subterráneas.

Rocío del Pozo Álvarez Funcionaria de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Área de Gestión Ambiental.

William del Águila Periodista, conductor del programa radial “La Hora del Reportero Agrario”.

Grover Urrego Administrador de la Autoridad Local del Agua. Departamento de Huánuco

Tingo María

Elizabeth Pando Zevallos Comunicadora social y docente. Pascual Guzmán Alcalde provincial de Leoncio Prado.

Víctor Raúl Borja Huamán Docente y dirigente vecinal Asentamiento Humano Dos Amigos.

Vilson Pisco Director de la Agencia Agraria de la provincia de Leoncio Prado.

Percy Daza Zárate Funcionario de la Autoridad Local del Agua. Departamento de Pasco

Oxapampa

Javier González Arteaga Director de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, sede Oxapampa.

Juan Carlos Verde Tineo Funcionario de la municipalidad provincial de Oxapampa, Área de Gestión Ambiental.

Julio Romero Chuquillanqui

Funcionario de la municipalidad provincial de Oxapampa, Jefe del Departamento de Defensa Civil.

Edgardo Rojas Tineo Director Local de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Rosalinda Rendiche Presidente de la Asociación de Protección de Agua La Colina.

Departamento de Cusco

Quillabamba Isaías Merma Molina Asesor universitario y catedrático de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, sede

9

Page 10: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Quillabamba.

Rubén Binari Consultor para el Consejo Machiguenga del Río Urubamba.

Ernesto Escalante Medina Jefe del Santuario Nacional Megantoni.

Eddy Porras Periodista televisivo, redactor.

Tito Antallaca Funcionario de la Autoridad Local del Agua, sede La Convención.

Departamento de Junín

Satipo

Christian Degregori Administrador de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Selva Central S.A (EPS Selva Central).

Ruth Buendía Mestoquiari

Presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE).

Luis Enrique Bazán Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Centro, sede Satipo.

Richard Núñez Funcionario de la Red de Salud de Satipo, Ministerio de Salud.

San Ramón Moisés Paitán Funcionario de la Autoridad Local del Agua, sede San Ramón.

Departamento de Madre de Dios

Puerto Maldonado

Gabriel Alarcón Aguirre

Catedrático de la Universidad Nacional Amazónica en Madre de Dios, funcionario de la Dirección del Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Jorge Lezama Albarracín

Funcionario del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Julio Blanco Roca Periodista, conductor del programa “Detrás de la Noticia”, Legal TV.

Luis Arévalo Funcionario del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Jesús Ortega Martínez Funcionario de la Autoridad Local del Agua (ALA), sede Puerto Maldonado

Departamento de San Martín

Tarapoto

William Velásquez Carranza

Gerente de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional.

Jaime Montilla Agricultor, presidente de la Junta de Usuarios de Tarapoto.

Martha Del Castillo Coordinadora del Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta.

Luis Arévalo Funcionario del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Manuel Alcántara Rengifo

Asesor legal de la Autoridad Local del Agua (ALA), sede Tarapoto.

Departamento de Amazonas

Chachapoyas Oscar Gamarra Torres Decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

10

Page 11: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Diógenes Zavaleta Tenorio Alcalde provincial de Chachapoyas.

Bagua Grande

Oscar Arrasco Yarrín Funcionario de la Autoridad Local del Agua, sede Utcubamba.

Milecio Vallejos Bravo Alcalde provincial de Utcubamba.

Ananías Espárraga Zumaeta Presidente de la Junta de Usuarios de Utcubamba.

2.2.6. Instrumento

• Guía de indagación que recogió los objetivos del estudio, aprobada por el cliente. Las entrevistas tuvieron una duración de entre 30 y 45 minutos.

2.2.7. Trabajo de Campo

• Las entrevistas se realizaron entre el 07 de agosto y el 05 de setiembre de 2014:

2.2.8. Equipo Profesional

• La conducción de las entrevistas estuvo a cargo de profesionales senior en el campo de las ciencias sociales:

- Baco Sacio, politólogo con 15 años de experiencia en la investigación cualitativa y cuantitativa de mercado y opinión pública

- Gardy Tucto, psicólogo clínico con experiencia en terapia, asesoramiento a instituciones educativas e investigaciones cualitativas.

- Arnaldo Navarro, politólogo de la Universidad San Martín de Porres con 20 años de experiencia en investigación cualitativa y opinión pública.

11

Page 12: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

III. ANALISIS INTEGRAL - RESULTADOS

1. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES Se iniciaron todas las entrevistas indagando sobre la percepción que se tiene de la región amazónica en general y de su propia región en particular. El objetivo de ello fue obtener un primer acercamiento a la percepción de la realidad social, económica y ambiental de la región en estudio.

1.1. Descripción general de la Región Amazónica Lo primero que se observa en la descripción de todos los entrevistados es el carácter natural de la región amazónica. Es pues una región que destaca por sus recursos naturales, y en particular, su gran biodiversidad en flora y fauna, por su clima tropical así como por su geografía abundante en recursos hídricos y distintos pisos ecológicos.

También se señala su riqueza en agricultura y ganadería, minería, extracción de hidrocarburos, extracción maderera y pesca, entre otros.

“Estando acá ya ves los recursos y potencialidad de la Selva.” Junín

“Es un bosque que nos da vida. Como pueblos indígenas, este bosque es nuestra

parte de nuestra vida, en donde hacemos nuestras actividades... Es de donde sacamos nuestros alimentos.” Junín

Ilustración 1: El bosque tropical sería la principal característica de la región amazónica

En el aspecto social, la región se caracterizaría tanto por ser el hogar de múltiples etnias nativas como por ser el destino de poblaciones migrantes, provenientes

12

Page 13: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

principalmente de zonas andinas. Esto le daría a la región una muy amplia diversidad cultural. Hay una fuerte identificación de los entrevistados con su región – incluso entre quienes provienen de otras zonas del país – y hay una clara distinción de la Amazonía respecto a la región costera y andina. Esto se observa incluso en zonas relativamente cercanas a Lima o a los Andes, como Satipo y Oxapampa. Otro elemento común a todas las regiones visitadas es la sensación de la inmensidad del territorio. Se señala que muchas localidades dentro de estas regiones viven aisladas, el acceso a ellas es difícil y en algunos casos llegar a las zonas más alejadas puede tomar varios días de viaje en condiciones precarias. Estas poblaciones reciben sólo limitados servicios del Estado y estarían mal integradas a los circuitos económicos del país.

“… no se hace por el tema del aislamiento, se sienten muy excluidas.” Loreto

1.2. Las particularidades de cada Región Si bien todas las regiones estudiadas se identifican con la Amazonía de manera general, se observan algunas diferencias particulares a cada zona. Es así que las localidades visitadas pueden distinguirse entre las pertenecientes a la Selva Baja y la Selva Alta.

En el primer caso, la geografía es plana y relativamente uniforme mientras que en el segundo los entrevistados destacan el relieve accidentado de la misma. Esto diferenciará a las regiones evaluadas tanto por las actividades económicas que en ellas se llevan a cabo, como en los efectos del cambio climático y los desastres naturales cuando ocurren.

En la Selva Baja se incluye a Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado, mientras que Chachapoyas, Bagua y Tarapoto en el norte, Tingo María, Oxapampa, Satipo y San Ramón en la Selva Central y Quillabamba en el sur pertenecen a la Selva Alta. Cabe señalar que los departamentos a los que pertenecen estas ciudades (Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Pasco, Junín y Cusco, respectivamente) pueden incluir en sus territorios tanto selva baja como alta.

Ilustración 2 Selva Alta Ilustración 3 Selva Baja

Iquitos sería la única localidad donde la agricultura y la ganadería tendrían un peso económico relativamente pequeño cuando no insignificante. En esta ciudad, además, la sensación de aislamiento con respecto al resto del país es mayor que en otras, ya que las únicas vías de acceso serían el transporte aéreo o fluvial. Según las

13

Page 14: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

temporadas, la travesía a Pucallpa puede durar hasta seis días y la única carretera que sale de Iquitos lleva a Nauta, igualmente aislada. Mientras tanto, en las otras ciudades de la Selva Baja esta percepción de aislamiento estaría disminuyendo aceleradamente producto de la mejora en la infraestructura vial que se ha dado en los últimos años. En el caso de Pucallpa, es gracias a la carretera Jorge Basadre y en el de Puerto Maldonado a la carretera Interoceánica. En Pucallpa la agricultura y la ganadería serían posibles gracias a sus suelos altamente fértiles – los que no se encuentra en Iquitos. En este caso, la ciudad reúne el acceso a los recursos naturales propios de toda la Amazonía con el acceso vial al resto del país. Es así que Pucallpa concentra gran parte del comercio entre la Costa y la Sierra y el resto de la región amazónica, y tiene industrias incipientes vinculadas a la extracción maderera y agrícola, entre otras en crecimiento. En Puerto Maldonado el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos considerable pero los entrevistados se apresuran en señalar que éstos no benefician a la población urbana, ya que los visitantes no se detienen en la capital departamental, sino que se dirigen directamente a las reservas naturales del Manú y Tambopata. Es así que en esta localidad destaca el gran peso de la minería ilegal como motor económico, con toda la degradación ambiental y social que ello implica.

“Es terrible, es horrendo, si uno piensa en remediar este daño, son miles y miles de hectáreas que se están degradando.” Madre de Dios

En contraparte, habría una creciente importancia e inversiones en el cultivo de productos nativos y otros adaptados a la zona, así como en ganadería. En estas ciudades de la Selva Baja se observa además una relativa importancia del bosque como fuente de alimentos a través de la caza, la pesca y la recolección. En otras localidades también hay dependencia de estos medios – en especial entre las comunidades nativas y rurales – pero es evidente que en estos casos su peso es menor. En Satipo y Oxapampa se resalta la ventaja de ser las localidades selváticas más cercanas a Lima así como a Huancayo, capital del departamento de Junín. Esto representa ventajas económicas, ya que la producción agrícola tiene mayores facilidades para acceder a mercados de gran demanda. Las carreteras hasta dichas localidades se encuentran en buen estado y se accede a ellas en pocas horas desde la capital del país. Esta cercanía también implica la presencia del turismo receptivo nacional, actividad que beneficiaría en mayor grado a Oxapampa que tiene como atractivo, además de sus recursos naturales, características culturales propias producto de la migración de colonos austro-alemanes en el siglo XIX.

14

Page 15: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Ilustración 4 Las manifestaciones culturales propias de Oxapampa y sus zonas de influencia la diferencian de otras zonas del país.

En Tarapoto se observa cierta sensación de desarrollo o en todo caso de crecimiento económico, gracias a la acción del gobierno regional y el emprendimiento privado, la proliferación de cultivos de café y cacao, entre otros, que han significado alternativas a cultivos ilícitos como la coca.

“Las actividades como el cultivo de cacao y de café principalmente

son parte muy significativa del producto bruto interno de la región, se menciona que tenemos como 49 mil hectáreas de café y es muy

importante, y son cultivos que por ahora están generando ingresos para San Martín y tenemos también el cultivo de arroz que es muy importante, el sacha inchi que es otro tema, lo de apicultura.” San

Martín

En Huánuco, los entrevistados destacan sus recursos turísticos aunados a los naturales que incluyen el bosque tropical y sus recursos hídricos. Al igual que en el caso de la Selva Central, Huánuco se identificaría más con la región amazónica no obstante su cercanía a las zonas alto andinas. Chachapoyas y Bagua se asemejan a Huánuco en la medida que los participantes destacan sus atractivos turísticos y naturales. Es interesante tomar nota que en Quillabamba existe cierta sensación de abandono, ya que se percibiría que los recursos y acciones del Gobierno Regional se centran en las zonas alto andinas del departamento de Cusco. Paradójicamente, se reconoce que los gobiernos locales reciben grandes cantidades de ingresos gracias al canon gasífero producto de la explotación del yacimiento de Camisea. En la mayoría de descripciones se observan actitudes positivas y favorables con respecto a la región, siendo Quillabamba la única probable excepción.

1.3. Las características sociales de la Región Amazónica La inmensidad del territorio, lo accidentado de su geografía y la falta de vías de comunicación generan una oferta de servicios deficiente para las poblaciones de la región. Se relatan casos donde los habitantes de zonas remotas deben viajar días e incluso semanas para llegar a las principales ciudades para realizar trámites o recibir

15

Page 16: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

atención médica o, de hecho, cualquier otro tipo de servicio. Es así que gran parte de la población de la región vive cuando no en la pobreza, en situaciones de alta precariedad. El Estado, a su vez, no tiene los recursos materiales y humanos para atender debidamente a toda la región. Este problema podría agravarse en los próximos años debido a la creciente migración proveniente de las zonas andinas. Aunque éstas se asentarían principalmente en las ciudades y sus áreas de influencia, el hecho que se desprende de los diversos testimonios recogidos es que la demanda de servicios estaría superando ampliamente la capacidad de respuesta del Estado. No son pocos los casos, además, en que la migración perjudica el entorno sin que las autoridades tengan la capacidad ni la fuerza para imponer medidas adecuadas.

“... los mismos agricultores que miran a esta zona, vienen de zonas

altoandinas y ven este sitio como un terreno libre del Estado.” Pasco

“...Pichanaqui ha crecido a través de invasiones, hay gente de todas partes del país ahí, de todo lugar que han venido y se han posicionado en áreas del Estado, tal es el caso bajas marginales, terrenos de protección, reservas, y de

alguna u otra manera se han ido quedando, y cuando el Ministerio Público ha tratado de sacarlos, no quieren salir, nosotros no podemos ir y botarlos… viene un montón de gente que se ponen ahí y están armados, y la policía qué

va a entrar ahí. Entonces eso altera el ecosistema y el medio ambiente” Junín

A su vez, la situación política que se describe en la mayoría de localidades es desalentadora ya que se percibe que las autoridades electas no tienen ni la voluntad política ni una real capacidad para enfrentar los problemas que aquejan a la región con una visión de largo aliento.

El proceso electoral en curso durante el trabajo de campo, evidenciaba una gran dispersión de candidaturas para todos los niveles de gobierno regional y municipal. Además, el hecho que los movimientos políticos no tienen vínculos entre sí, podría interpretarse como la falta de una corriente unificadora capaz de ofrecer a la región una visión conjunta a largo plazo, que asegure su crecimiento planificado y su desarrollo sostenible.

1.4. Los recursos de la Región Amazónica Hay dos elementos que se destacan en todas las ciudades visitadas: la abundancia de recursos naturales provenientes del bosque tropical y la abundancia de los recursos hídricos. Como ya se dijo, el bosque provee alimentación a través de la caza, la pesca y la recolección de frutos gracias a la mega diversidad de la región. Incluso, la recolección de insectos sería una fuente alimenticia para diversas poblaciones, en especial las etnias nativas. Pero además, el bosque provee madera y se observa que en gran medida ha sido el principal motor económico de algunas zonas durante mucho tiempo. Y aunque sigue

16

Page 17: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

siendo un rubro importante, se desprende que su peso relativo en las economías locales vendría disminuyendo por mayores controles en su explotación y por el crecimiento de otros sectores.

“Ya se regula su extracción, antes era de manera ilegal, ahora ya está controlado, aunque siempre el tráfico de madera está.” Madre de Dios

El turismo sería otro beneficio de los recursos de la Amazonía según se reconoce en la mayoría de entrevistas realizadas. Se reconoce su contribución a la protección del medio ambiente ya que su impacto sería mínimo y no implica la explotación de recursos renovables. La riqueza del subsuelo también es considerada un recurso natural, ya sea a través de la minería o la extracción de hidrocarburos. En estos casos, se precisa que evidentemente son actividades de gran impacto en el entorno ya que implican procesos complejos, potencialmente dañinos y a su vez son fuentes de conflicto con las poblaciones nativas y rurales. Aparentemente, sólo los profesionales técnicos contactados reconocerían el potencial económico de los recursos hídricos. Entre los otros entrevistados se reconoce su importancia como fuente de vida y sostén del medio ambiente, pero la perspectiva de aprovechar dicho recurso mediante su explotación, generaría temores e incertidumbres de manera casi automática. La aparente abundancia del recurso hace que en algunos casos no se le considere un problema de primer orden, más aun cuando la agricultura depende en gran medida en las lluvias estacionales. Las explotaciones agrícolas que hacen uso de riegos tecnificados serían una muy reducida minoría y no se mencionan en todas las localidades. Sin embargo, la mayor preocupación en lo que se refiere al recurso hídrico está vinculada al consumo humano: tanto por la falta de un adecuado tratamiento para su ingesta, como en su proceso una vez que es consumida y se revierte a los cauces fluviales. Los que sí ven la importancia del agua como un potencial recurso económico y de desarrollo, destacan principalmente su posible uso en la generación de energía eléctrica y en su uso tecnificado para una agricultura más eficiente que ayude a incrementar su producción.

“Lo que pasa es que al agua no se le da el valor económico todavía, la gente

cree que es un recurso de Dios y no se le da el valor cultural, económico.” Ucayali

1.5. Los motores económicos de la región En el conjunto de localidades visitadas se observa cierto grado de optimismo e incluso efervescencia con respecto a la situación económica general. Es evidente que la región amazónica peruana en su conjunto, pasa por un momento de auge económico e incluso zonas como la de Quillabamba, que acusa el centralismo de su capital departamental, Cusco, estarían experimentando un crecimiento económico

17

Page 18: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

considerable. En algunos casos este crecimiento tiene su origen en el canon minero, petrolero o gasífero percibido, pero es indudable que las economías locales muestran una gran vitalidad y que los sectores económicos están expandiéndose y diversificándose.

Como ya se mencionó, la extracción de madera es una actividad común en toda la Amazonía peruana. En la mayoría de ciudades se menciona la agricultura y en algunas la ganadería como actividad económica de gran importancia. A esto se le sumaría la recolección de frutos exóticos (como el cajú) y la floricultura en algunas zonas altas así como la piscicultura.

Además, se menciona el turismo, el comercio, la extracción de hidrocarburos, la minería, la construcción y la generación de energía.

Sobre las principales actividades económicas, los entrevistados destacan lo siguiente:

En el aspecto agrícola, predomina el cultivo del café y en menor medida del cacao en las localidades de la Selva Alta. En estos casos el minifundio sería el modelo de explotación principal mientras que el cultivo de la palma aceitera implicaría grandes inversiones y áreas extensas de miles de hectáreas.

El café y el cacao serían vistos como cultivos de gran potencial a futuro en la medida que se encuentren nichos para una exportación más rentable y se fortalezcan las asociaciones de pequeños productores. De hecho, en algunas zonas como San Martín se precisa que estarían contribuyendo a frenar e incluso hacer retroceder la siembra de coca. La región donde se percibe el mayor crecimiento y desarrollo de la agricultura sería justamente San Martín pero también se observa su creciente importancia en Ucayali, Madre de Dios, Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco. En algunas zonas, incluso se habla de una recuperación de la siringa (árbol de caucho) como cultivo o extracción sistematizada en contraste con la extracción empírica que se dio a finales del Siglo XIX e inicios del XX.

En cuanto a la madera, si bien su peso relativo habría disminuido, no ha dejado de ser una actividad económica considerable. Se menciona la concesión de áreas muy extensas que llegan a veces a varias decenas de miles de hectáreas de bosque pero la explotación directa no siempre es llevada a cabo por el concesionario oficial sino que existe la modalidad de subconcesionar el área otorgada. En estos casos, serían frecuentes los conflictos con pobladores nativos e incluso colonos, con pequeños agricultores y sus comunidades respectivas y los madereros. Además, no siempre se cumple con una adecuada reforestación del recurso extraído.

La madera talada es transportada por río o por tierra a los grandes aserraderos que transforman los troncos en tablones que a su vez se envían a las grandes ciudades del país – principalmente Lima – o como en el caso de Iquitos, se comercializan localmente. Podría hablarse de una semi transformación del recurso en la medida que no se procede a su aprovechamiento industrial, como la construcción de muebles u otros bienes equivalentes a gran escala en las localidades.

La ganadería también implica el uso extensivo de grandes áreas deforestadas y se menciona su importancia en Madre de Dios, Ucayali, Pasco y Junín. En algunas zonas se menciona además la creciente importancia de la piscicultura como actividad económica. En la Selva Baja se habla del paiche o pirarucú (arapaima gigas) entre otras especies amazónicas y de la trucha en las zonas de mayor altura como Oxapampa.

18

Page 19: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Todas las localidades consultadas se ven a sí mismas como destinos turísticos pero se deduce que el deseo de atraer visitantes sería superior a los logros en este rubro. Como ya se mencionó, el departamento que más turistas recibiría es Madre de Dios pero los visitantes tendrían un impacto mínimo en la economía de la ciudad de Puerto Bermúdez, sucediendo lo mismo, aunque en menor grado, en Loreto y la ciudad de Iquitos. El turismo que beneficia al Cusco se concentra en la zona alto andina y no tendría mayor repercusión en Quillabamba ni en la provincia de La Convención de la que es capital. En cuanto a la explotación de hidrocarburos, Loreto y Cusco serían los departamentos donde su efectos en la economía se harían más evidentes. También se le menciona para las zonas remotas de Huánuco y Junín, pero en estos casos se trataría de proyectos aún en fase de exploración. Sólo en Madre de Dios se menciona a la minería como un sector económico de gran importancia. En otros departamentos, se reconoce su presencia pero en menor escala y por lo general en zonas alejadas de la localidad visitada. Sin embargo, en esta región, el problema radica en que se trata de una explotación absolutamente informal, cuando no ilegal, que no utiliza procesos compatibles con la preservación del medio ambiente. Al igual que con la madera, las concesiones – cuando las hay- son subarrendadas a mineros artesanales. El uso de metales pesados como el mercurio es común para la extracción del oro y el efecto en las zonas ribereñas es devastador ya que se envenenan los suelos y las aguas.

Ilustración 5 Los efectos de la minería ilegal en Madre de Dios

La generación de electricidad sólo es mencionada como importante en el departamento de Amazonas. En algunos otros casos se menciona el aprovechamiento de este recurso aunque en pequeña escala. Cabe mencionar que diversos proyectos habrían generado una fuerte oposición de parte de las poblaciones locales e incluso nativas debido a la percepción de peligro que implicaría la construcción de represas. En Satipo, Junín, los representantes asháninkas ven el proyecto de Pakitzapango desfavorablemente, ya que entienden que implicaría inundar grandes extensiones donde viven poblaciones nativas. En Cusco las poblaciones asentadas a lo largo del

19

Page 20: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

río Urubamba también se opondrían al proyecto Santa Teresa II, mientras que en Madre de Dios se criticaría al proyecto de Inambari porque favorecería más al Brasil que a la propia región.

“Se argumenta que si se construye esta represa, todo se iría al Brasil

netamente.” Madre de Dios

En cambio, en ciudades como Iquitos o Pucallpa, la posibilidad de generar electricidad a gran escala de manera global causa optimismo – al menos entre los entrevistados - ya que se percibe que no podría haber industrias sin este recurso energético. Se ve pues en muchos casos que la población menos informada se opondría a cualquier tipo de proyectos de gran escala ya que percibe que en el balance se verán afectadas negativamente. En estos casos es poco probable que incluso contando con estudios de impacto ambiental favorables, el proyecto logre la licencia social que requiere. Sin embargo, esta situación no disminuye la demanda de mejoras económicas, de servicios o de infraestructura requeridas. Más aun, el descontento de la población suele ser aprovechado por políticos para establecer una base de apoyo ciudadano.

1.6. Percepción de potenciales económicos en las regiones En su conjunto, las entrevistas dejan una sensación de optimismo respecto al gran potencial económico de la región. Queda claro que las posibilidades de crecimiento y desarrollo para la Amazonía aun se mantienen mayoritariamente intactas y que, en opinión de los entrevistados, es posible lograr dicho crecimiento preservando el medio ambiente. Es así que la agricultura y una adecuada promoción del turismo se mencionan como actividades de gran potencial en la mayoría de ciudades visitadas. Se sugiere una agricultura tecnificada que se adecúe a las necesidades del mercado internacional, pero que a la vez sepa aprovechar y promover los productos autóctonos de la región. A su vez, el procesamiento de estos alimentos debería realizarse en la misma región para formar cadenas productivas entre el campo y la agro-industria. También se menciona una industria que le dé valor agregado a la madera. En lo ideal ésta debería ser transformada en las mismas ciudades de la Amazonía para aprovechar la cercanía del recurso maderable.

“Seguimos sacando materia prima en la región, y la idea es dar mayor valor agregado a los recursos.” Madre de Dios

En una minoría de casos se menciona que la extracción de gas y petróleo debe promoverse, aunque siempre se tiene cuidado de precisar que deben seguirse todas las normas que garanticen la protección del entorno natural, ya que siempre habrá riesgo de derrames y contaminación. Lo mismo sucede con la minería pero ésta es mencionada por una minoría aun más reducida. La explotación del subsuelo además debería tener beneficios reales para las poblaciones que se encuentren dentro de la zona de influencia de la operación extractiva.

“Lo que queremos es que seamos concienzudos en mejorar la calidad

de vida de la gente que vive en la zona que se extrae, no solo a los que se llevan el recurso.” Cusco

20

Page 21: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

En Iquitos, una minoría de entrevistados llama la atención sobre la simplificación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que podrían tener efectos negativos en el medio ambiente. De manera aislada se menciona el desarrollo de servicios ambientales como un potencial económico. Estos no sólo se vincularían al turismo sino a la cotización de bonos ambientales, según un profesional activo en organismos no gubernamentales vinculados a la conservación:

“En servicios ambientales tenemos un montón de bosques que se

están desaprovechando y perdiendo, que se podría usar en el mercado del carbono. Los servicios ambientales de captura de carbono, es mantener el

bosque en pie, no talarlo.” Loreto

El siguiente cuadro pretende resumir tanto las actividades que mayores recursos generarían a cada región como las que tendrían mayor potencial a futuro, según los entrevistados:

Departamento Principales sectores económicos percibidos

Sectores percibidos como de alto potencial económico

Loreto • Hidrocarburos • Madera • Turismo

• Agricultura forestal • Agricultura (especies nativas) • Turismo (general) • Hidrocarburos • Generación de energía (térmica) • Industria maderera (transformación a productos

finales) • Servicios ambientales • Piscicultura

Ucayali

• Agricultura • Madera • Hidrocarburos • Ganadería • Turismo • Industria

• Agricultura tecnificada • Agricultura (especies nativas) • Industria maderera (transformación a productos

finales) • Hidrocarburos • Turismo (general) • Piscicultura

Madre de Dios

• Minería (ilegal) • Recolección de frutos nativos • Turismo • Madera • Ganadería • Piscicultura

• Turismo (vivencial y científico) • Industria / Agroindustria • Explotación de plantas medicinales (industria.

farmacéutica) • Servicios ambientales • Piscicultura

Amazonas • Madera • Agricultura (café y cacao) • Ganadería • Comercio

• Turismo (general) • Generación de energía (hidráulica) • Industria maderera (transformación a productos

finales) • Agricultura tecnificada • Ganadería • Minería

San Martín • Agricultura (café, cacao,

palma aceitera) • Comercio

• Agricultura (especies nativas) • Turismo • Generación de energía (hidráulica) • Minería

Huánuco • Agricultura • Madera

• Agricultura tecnificada • Turismo (cultural y paisajístico)

21

Page 22: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

• Piscicultura • Turismo • Construcción (infraestructura)

• Industria

Pasco • Agricultura (café y frutas) • Ganadería • Turismo • Comercio

• Agricultura (especies nativas) • Agricultura tecnificada • Servicios ambientales • Turismo (cultural y científico) • Piscicultura

Junín

• Agricultura (café y frutas) • Turismo • Construcción (viviendas) • Hidrocarburos (exploración) • Comercio

• Agricultura tecnificada • Agricultura (especies nativas) • Generación de energía (hidráulica) • Turismo (recreativo)

Cusco

• Extracción de gas (hidrocarburos)

• Construcción de infraestructura

• Turismo • Agricultura (café)

• Turismo (paisajístico, vivencial y científico) • Explotación de plantas medicinales (industria.

farmacéutica) • Generación de energía (hidráulica) • Minería

Cuadro 1: Resumen de motores económicos y sectores con potencial de crecimiento.

Al contrastar la columna de los principales sectores económicos en la actualidad con el potencial existente, queda la sensación que la región en estudio tiene como base un modelo productivo poco desarrollado cuando no prácticamente primario. Habría pues un consenso implícito en que el futuro desarrollo de la región depende de un salto cualitativo en los tipos de actividades económicas. Las actividades propuestas o percibidas con potencial implicarían a su vez fuertes inversiones, la adaptación de métodos modernos de producción, la asociación cuando se trata de pequeños productores, además de una serie de elementos que significarían un quiebre con el tipo de economía predominante hasta hoy en día. Una de las implicancias del posible cambio sería la demanda de mano de obra especializada, técnica y profesional, lo que a su vez generaría demanda para el sector educación.

“Por ejemplo, en otras zonas en Ucayali han invertido en desarrollo

humano y estas zonas han evolucionado, entonces la gente va cambiando la idea a través de educación.” Huánuco

1.7. Qué se hace por promover el desarrollo económico de la región Los distintos entrevistados mencionan a su vez diversos programas o acciones de parte de los gobiernos locales y regionales e incluso del nacional. También se mencionan la presencia de un gran número de organismos no gubernamentales (ONG) en la mayoría de zonas visitadas. Éstos incluyen programas de mejoramiento de sembríos y ganados, la promoción de cultivos alternativos a la coca, programas contra plagas como la roya que afecta los árboles cafeteros, proyectos de saneamiento y energéticos, concesiones, mejoramiento de la infraestructura vial entre muchos otros.

“Sí se está avanzando, se está haciendo, las municipalidades están

trabajando en proyectos productivos. Prácticamente todas las municipalidades están trabajando proyectos productivos.” Huánuco

22

Page 23: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Es indudable que todo proyecto que busque mejorar las condiciones de vida es positivo, pero queda la sensación que no hay o no se percibe un plan integral para toda la región amazónica. Todos los programas mencionados se circunscriben al ámbito geográfico del gobierno regional o municipal al que pertenece. No se observa articulaciones de ningún tipo entre los programas y proyectos señalados por los entrevistados en las distintas localidades. No se circunscriben a lo que podría llamarse un Plan Maestro para la Amazonía ni serían parte de un plan de este tipo.

La única excepción sería de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), aunque quienes conocen al organismo son conscientes que su principal objetivo es el uso racional del recurso hídrico en toda la cuenca amazónica en particular y del país en general, y no la promoción del desarrollo económico de manera directa. Hay incluso una minoría de entrevistados que señalan que no se hace nada realmente, en todo caso no se verían esfuerzos tangibles para desarrollar los sectores potencialmente provechosos. En lo que sí parece haber consenso mayoritario es en el hecho que el sector privado, ya sean grandes inversionistas como pequeños productores, está contribuyendo al crecimiento económico de la región de manera considerable. San Martín sería el departamento donde mejor se califica la acción del Gobierno Regional para mejorar las condiciones productivas, mientras que las críticas más duras a este nivel de gobierno se observan en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, todos en la Selva Baja. La situación de los gobiernos municipales (o locales) sería aún más precaria en la percepción de las personalidades consultadas. Los proyectos y programas que impulsarían serían en gran medida de pequeña envergadura y responderían a una visión inmediatista de corto plazo y más política que técnica.

“… los que entran a gobernar entran simplemente a administrar la

burocracia y el aparato estatal; así proyectos significativos que generen empleo, trabajo por unos años, no hay.” Madre de Dios

“… pero la gente del poder no hace mucho por esto, llámese alcalde, gobierno regional, todo se centraliza, acá los gobiernos regionales solamente

saben sembrar cemento. A exigencia de la sociedad civil ellos tienen que cumplir con todo, pero falta mucho.” Ucayali

Cabe señalar que la falta de promoción de todo tipo también se debería a lo limitado de los recursos humanos con los que cuentan todos los niveles de gobierno y los organismos estatales: no se cuenta con todos los profesionales y técnicos que se requeriría. Además, algunos precisan que la inmensidad del territorio es una barrera considerable para llevar a cabo proyectos integrales o incluso asegurar la presencia de programas localizados que atiendan a toda la población de la cuenca.

2. MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS Como ya se mencionó en el capítulo anterior, el agua no es considerada necesariamente como un recurso económico ni se le reconoce un potencial fuera de su uso en la generación de energía en centrales hidroeléctricas.

23

Page 24: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

No por ello deja de advertirse su importancia vital y de hecho ocupa un lugar central en las preocupaciones relacionadas con la calidad del medio ambiente.

2.1. Actividades que afectan el medio ambiente A entender del conjunto de entrevistados, todas las actividades humanas tienen un efecto negativo en el medio ambiente con la excepción de las llevadas a cabo por las poblaciones nativas. Entre las actividades que más afectarían el entorno amazónico se encuentran la deforestación, la agricultura, la ganadería, el transporte fluvial, la extracción de hidrocarburos, la minería y la pesca ilegal, pero también el crecimiento poblacional y la migración que está experimentando la región. Como se verá, todas estas actividades afectan el recurso hídrico en la cuenca amazónica. Según los entrevistados, cada actividad afecta al medio ambiente y al agua de varias maneras:

La deforestación: este fenómeno es causado por la extracción maderera para la industria y para abrir campos para la agricultura y la ganadería. En el primer caso se explota, en muchos casos sin control, el recurso maderable sin que se produzca necesariamente la reforestación que exigen las normas para el sector. En algunas zonas se señala que la sobreexplotación ha llegado a tal grado que los árboles con valor comercial ya solo se encuentran en zonas alejadas. En el segundo, el bosque es eliminado con tala o con quema de la vegetación. En ambos casos los efectos son múltiples. Se produce el empobrecimiento de los suelos, sobre todo en la Selva Baja donde la capa fértil es muy poco profunda. Los nutrientes del suelo se agotan pronto produciendo una agricultura trashumante que se asienta en otra localidad, repitiendo el fenómeno de manera recurrente. En la Selva Alta, las vertientes pierden la cobertura vegetal que retiene el agua de las lluvias en el suelo y que permiten su filtración a la napa freática. Como consecuencia de esto los suelos se vuelven inestables y al llegar las precipitaciones aumenta el riesgo de deslizamientos. Adicionalmente, se pierde la capacidad de la vegetación para dosificar el retorno del agua a la superficie con lo que se ven afectados los caudales de los ríos. El perjuicio es doble, ya que ello significa que también aumenta el volumen de los caudales en lapsos más reducidos, produciéndose inundaciones y erosión de las zonas ribereñas además de las laderas. A su vez, esto implica menores caudales en las épocas de sequía ya que el agua antes retenida por la vegetación ha corrido por los cauces en la temporada húmeda. Como efecto ulterior, se afecta el transporte fluvial pero también la pesca, reduciéndose la cantidad de peces en los ríos y lagos. Asimismo, se reporta que el descenso de la napa freática ha originado que se sequen muchos pozos y manantiales.

24

Page 25: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

“Nuestros bosques son los reguladores del ciclo hidrológico, entonces si tú deforestas grandes áreas, el ciclo hidrológico va a estar afectado, va a haber menos (filtración subterránea) y eso quiere decir que los causes que antes movían grandes cantidades de agua van a desaparecer.” San Martín

“En las partes altas, queman y eso hace pues, que se pierda una gran

parte de extensión que prácticamente, retiene el agua en la parte de arriba, en las épocas que no hay lluvia.” Junín

Ilustración 6: La deforestación debilita las laderas Ilustración 7: Las crecidas violentas

Erosionan las riberas

Adicionalmente, la deforestación reduce el hábitat de la fauna. Aparte del empobrecimiento ambiental que ello significa, ello afectaría a las comunidades nativas que dependen de la caza y de la recolección de otras especies comestibles.

“Afecta en alejar a los animales, también en que ya no hay insectos comestibles, ya no vamos a tener caracoles porque han talado la madera que

comía ese caracol.” Junín

Aunque no se menciona, es probable que el alejamiento de la fauna también sea producto de la creciente presencia humana y de la caza excesiva. La agricultura y la ganadería están ligadas a la deforestación aunque no sería su único efecto negativo según los entrevistados. El creciente uso de pesticidas no sólo elimina las plagas que pueden afectar los cultivos, también una gran cantidad de insectos y con ello, se afecta la cadena alimenticia y de vida. Se precisa que los químicos usados en estos casos se filtran a las aguas subterráneas envenenándolas parcialmente. Si bien el problema aún sería limitado, es razonable presumir que a largo plazo podría presentar efectos nocivos, no sólo para el medio ambiente sino también para las poblaciones de la región.

“Bueno, el DDT ya no se está usando, pero de todas maneras hay otros, cuando se aplica para controlar una plaga, también se está matando a

los microorganismos que están en el suelo y ahí se rompe la cadena.” Huánuco

25

Page 26: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

En la Selva Baja el empobrecimiento acelerado de los suelos obliga al abandono de las explotaciones agrícolas que no pueden invertir en fertilizantes pero el bosque no se recupera sino después de muchos años e incluso décadas.

Ilustración 8: Explotación abandonada en Pasco

A su vez, el transporte fluvial perjudica los ríos con los residuos de aceite y petróleo de los barcos y lanchas, además de los desechos sólidos que vierten los pasajeros. Este efecto sería más evidente en la Selva Baja donde los ríos son una vía de comunicación de gran importancia. La deforestación en los campamentos petroleros y gasíferos serían relativamente reducidos y localizados pero el mayor riesgo de la extracción de hidrocarburos serían los derrames que se podrían producir y de hecho se producen. El departamento donde más se mencionan estos desastres ecológicos es Loreto. Son varios los casos que reportan derramamientos en los cauces fluviales perjudicando la flora y fauna de las cuencas. A su vez, las poblaciones ribereñas consumen los peces de estos ríos perjudicando su salud.

“En las comunidades nativas que son las más alejadas, y ahí es donde más se perjudica, esa gente se dedica exclusivamente para el diario, y ellos tienen que consumir ese pescado envenenado, a veces ellos mueren y yo hasta ahora no veo

que se preocupen de este problema.” Ucayali En Ucayali y Madre de Dios se menciona la pesca ilegal como un problema ambiental, ya que se llega a utilizar venenos para facilitar la actividad. Al igual que en el caso de los derrames de petróleo, los peces de la cuenca se contaminan para luego ser consumidos por humanos. En ocasiones también se pescaría con dinamita. Sin embargo, en Madre de Dios la minería ilegal sería la actividad más nociva para el medio ambiente en general y para el recurso hídrico en particular. La lixiviación que separa el oro de otros materiales se hace con metales pesados, entre ellos el mercurio. Con ello se envenenan no solamente los suelos donde se dan las explotaciones sino también la flora y fauna del cauce. Este envenenamiento llegaría al ser humano mediante el consumo de productos ictiológicos.

“En cuanto a la minería ocasiona daños al sistema nervioso, que se hace evidente a largo plazo. El año pasado vino la universidad de Stanford, en convenio

26

Page 27: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

con nuestra universidad. Se hicieron muestreos para ver la concentración de mercurio en las personas. Uno de los puntos de muestreo fue el Mercado Central,

ya que en sus alrededores hay lugares donde compran oro, y al hacer el “refogue” el mercurio se volatiliza. Ha habido casos en los que la cantidad de mercurio en la

sangre superaba los límites permitidos.” Madre de Dios También se reporta la presencia de minería ilegal en otros departamentos de la Amazonía, pero se precisa que se trataría de casos aislados y que la acción de las autoridades sí habría logrado limitar dicho fenómeno hasta cierto punto.

En el mismo sentido, el narcotráfico perjudica el entorno y los cauces al verter químicos en el ambiente, entre ellos el kerosene. Sin embargo, se menciona poco este fenómeno y sólo en una minoría de departamentos. Sin embargo, parecería haber consenso en que el mayor impacto en el ambiente y en especial en el recurso hídrico es la misma presencia humana. En todas las localidades visitadas se hace hincapié que no existen plantas de tratamiento para las aguas residuales. Los desechos humanos se vierten pues en los ríos sin procesar, afectando con ello la calidad de las aguas en el cauce.

“Se sataniza la minería, en parte es cierto porque toda

actividad antrópica del ser humano hace daño al recurso agua, pero sin embargo la peor contaminación viene a ser el agua vertida en fuertes cantidades, todos los desechos de una población.” Ucayali

“En ninguna ciudad hay tratamiento o si hay es muy mal

llevado, no hacen el proceso adecuado.” Junín

“Los gobiernos locales no tienen para poder hacer un tratado a las aguas negras, las aguas de desagüe.” Junín

Las migraciones y el aumento de la población estarían agravando el problema cada vez más. Como consecuencia, los pobladores de las cuencas consumen agua de mala calidad y las enfermedades gastrointestinales y dérmicas, entre otras, se presentarían con frecuencia. A esto debe agregarse los residuos sólidos. Las ciudades visitadas tampoco cuentan con rellenos sanitarios adecuados y el servicio de recojo de basura es en algunos casos deficiente. Los ríos son usados a menudo como vertederos y la basura se acumula en las riberas, perjudicando más aun la calidad del agua así como a la vida animal que depende de ella.

27

Page 28: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Ilustración 9: Desechos sólidos en el río Ene, Junín

De manera tentativa, podría hacerse un ranking de actividades que afectan al recurso hídrico según la percepción de los entrevistados:

1. Asentamiento humano 2. Deforestación / tala ilegal o excesiva 3. Agricultura y ganadería 4. Minería ilegal 5. Extracción de hidrocarburos 6. Narcotráfico 7. Pesca ilegal

Si bien hay consenso en reconocer la creciente gravedad del problema ambiental que generan estas actividades, no se percibe una acción conjunta que lo enfrente. El único esfuerzo en este sentido sería la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y quienes la conocen indican que no cuenta con los recursos suficientes para solucionar realmente el problema.

2.2. Conflictos sociales generados por el uso del recurso hídrico En todas las localidades visitadas se mencionan conflictos sociales vinculados directa o indirectamente al uso del recurso hídrico. Sin embargo, se observa que la gravedad y frecuencia de estos conflictos variaría según la zona. Es así que los problemas más graves se presentarían en la Selva Baja (Loreto, Ucayali y Madre de Dios) y en Cusco. En el resto de departamentos los conflictos se considerarían menores e involucrarían en su mayor parte disputas por el uso de un cuerpo de agua entre agricultores o entre agricultores y ejecutores de algún proyecto. En Ucayali, y especialmente en Loreto, los conflictos se vincularían a la extracción petrolera y la presencia de oleoductos que atraviesan las zonas donde viven comunidades de colonos y comunidades nativas. La antigüedad de los ductos generaría, en muchos casos, su ruptura y con ello el vertido del combustible en los suelos, ríos y lagunas. Se reporta la toma de llaves en los oleoductos así como el

28

Page 29: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

bloqueo de los ríos en la zona de Andoas y otras localidades loretanas. Estas manifestaciones buscarían la obtención de compensaciones cuando se han producido derrames o para oponerse a la ejecución de un proyecto. Varios entrevistados en Loreto precisan que en ocasiones serían los mismos pobladores quienes sabotean los ductos para luego presionar a las empresas petroleras con el fin de obtener compensaciones de cualquier tipo. Estos hechos también se mencionan en Ucayali con respecto a Loreto.

“En la zona de Andoas están en el lote 108, ahí hubo compensación en tema sanitario, de postas médicas.” Loreto

“La empresa (petrolera) una vez denunció que fue provocada por los

pobladores, … porque es la única manera de que la empresa les dé trabajo, de repente, en temas de remediar, porque hay algunos lugares donde han sido usados

para cortar las tuberías, eso ha sido hasta el 2011, pero hasta ahora no se sabe si ha habido un culpable.” Loreto

En Pucallpa los conflictos se vincularían a la extracción maderera que no respetaría la posesión de tierras de colonos y a la contaminación de suelos y agua que produciría la maquinaria utilizada. Aisladamente también se comenta la oposición de algunas comunidades a un proyecto de extracción petrolera. En Madre de Dios el enfrentamiento se da entre agricultores y mineros ilegales por la contaminación de los ríos, de este modo, la percepción de gravedad se vería incrementada por la relativa cercanía de las explotaciones informales a la ciudad de Puerto Maldonado. Aparte del envenenamiento de las cuencas, se indica que la minería habría contribuido a secar algunas quebradas usadas para irrigar sembríos. Además, como ya se mencionó, hay comunidades que se oponen a la represa proyectada en Inambari. En el mismo sentido, se encuentra oposición al proyecto hidroenergético de Santa Teresa en la provincia de Urubamba en Cusco, aunque los entrevistados no precisan el motivo de dicha oposición. En el resto de la Selva Alta el origen de los conflictos estaría ligado a disputas por el uso del agua de un cauce o de un ojo de agua (manantial). Los entrevistados dejan entender que se trataría de conflictos menores y de solución relativamente fácil. En algunas localidades como Oxapampa en Pasco, Tarapoto en San Martín y Chachapoyas en Amazonas; una parte de éstos incluso llega a decir que su región no tendría conflictos relevantes o que de hecho no los hay. En el caso de la Selva Alta los conflictos no se limitarían a disputas entre campesinos vecinos, sino a veces entre las comunidades y los gobiernos locales o proyectos privados de pequeña escala como piscigranjas.

“Pero si a través de esa cuenca han estado usando agua por canales rústicos, ahora que hay dinero, se está empezando a captar

agua en las partes altas, media, baja y comienza a captar conflictos en los pobladores, conflictos por el tema de que ya no tienen el agua,

29

Page 30: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

reclaman que cómo es posible que ellos usaban el agua de una forma y ahora ya no hay ni arriba ni abajo.” Cusco

Los departamentos de la Selva Alta también habrían visto conflictos originados en la oposición a la minería o a la extracción de hidrocarburos, pero en zonas remotas y en una escala aparentemente mucho menor que en el caso de los de la Selva Baja. El cuadro siguiente pretende resumir la gravedad percibida de los conflictos por el recurso hídrico y el motivo de las disputas mencionados por los entrevistados:

Departamento Intensidad

percibida del conflicto

Motivos del conflicto

Loreto • Alta • Extracción de hidrocarburos y derrames petroleros

Ucayali • Alta • Extracción de madera • Contaminación de pobladores migrantes • Extracción de hidrocarburos

Madre de Dios • Muy alta • Minería ilegal

Amazonas • Baja • Oposición a proyecto hidroenergético • Conflictos entre regantes

San Martín • Muy baja • Conflictos menores entre regantes

Huánuco • Baja • Conflictos entre regantes • Oposición a proyectos hidroenergéticos • Oposición a proyectos mineros

Pasco • Baja • Conflictos entre regantes • Uso de cauces por piscicultura

Junín • Mediana • Conflictos entre regantes • Uso de cauces por gobiernos locales y

proyectos privados Cusco • Mediana alta • Oposición a proyecto hidroenergético

• Conflictos entre regantes Cuadro 2 Resumen de conflictos por los recursos hídricos

Hay consenso en incorporar los conocimientos de las poblaciones nativas en el adecuado uso del recurso hídrico cuando se indaga por ello. Pero los comentarios al respecto son siempre vagos y generales y no dan indicios de cómo aprovechar estos conocimientos. Este consenso parece sustentarse en elementos idílicos que no parecen compatibles con los cambios demográficos y económicos que viene experimentando la región.

2.3. Qué se hace para resolver los conflictos sociales por el uso del recurso hídrico El organismo más mencionado en el cuidado del recurso hídrico y su uso racional es la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y sus agencias descentralizadas, la Autoridad Local del Agua (ALA). Cuando han surgido conflictos donde el recurso hídrico se vio afectado, ha intervenido el ANA o el ALA pero también otros organismos como SERNANP, el Ministerio Público, los gobiernos regionales y municipales además de los ministerios de Energía y Minas, Agricultura, Ambiente y Producción, entre otros organismos

30

Page 31: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

para buscar una solución o para impedir una actividad ilegal. Se menciona también la intervención de ONGs activas en la protección del medio ambiente a manera de intermediarios. Éstos participarían en mesas de diálogo entre las partes involucradas en un conflicto, pero también trabajarían en difundir la toma de consciencia sobre los problemas ambientales. Además, en la medida de sus directrices, fiscalizan las actividades que afectan el medio ambiente. Se deduce a partir de lo que señalan los entrevistados que en muchos casos hay una superposición entre organismos del Estado en lo referente a permisos de distinto tipo. Cuando se habla de la legislación que afecta al recurso hídrico también, se advierte en algunos casos, la existencia de contradicciones entre distintas normativas aunque los entrevistados no profundizan en este aspecto. También se deduce que la ANA y las ALA están adquiriendo un rol cada vez mayor pero aún se trataría de un ente limitado en sus dimensiones y alcance real.

2.4. Conocimiento de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) La gran mayoría de entrevistados conoce la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El nivel de lo que se conoce de ella podría calificarse de mediano a alto. Cabe señalar que prácticamente ningún entrevistado mencionó específicamente las distintas direcciones que componen la ANA. Una reducida minoría de entrevistados, principalmente en las localidades de Amazonas, mencionan la Autoridad Autónoma del Agua (AAA) y no se le vincula necesariamente a la ANA. Se observa un mejor conocimiento de la Autoridad entre profesionales directamente vinculados a la conservación del medio ambiente mientras que entre autoridades políticas, periodistas y académicos este conocimiento es variable y va desde el superficial hasta el avanzado. Se señala que la ANA es un organismo desconcentrado adscrito al Ministerio de Agricultura y tiene presencia mediante la Autoridad Local del Agua (ALA). Varios entrevistados precisan que su creación es relativamente reciente; quizás cinco o seis años atrás (de hecho fue creada el 2008) y que heredó las funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en todo lo referente al recurso hídrico. Se rige según lo estipulado en la Ley de Recursos Hídricos Entre las distintas funciones que se le conocen, se mencionan de manera específica las siguientes (o se deducen de los casos en que ha intervenido): • Otorga derechos de uso del agua • Recauda las rentas derivadas por el uso del recurso • Fiscaliza el uso del agua y el cumplimiento de la normativa relativa al tema • Monitorea la calidad del agua en los cauces • Sanciona cuando se le usa indebidamente • Difunde la normativa relativa al recurso hídrico • Difunde y promueve el uso adecuado del recurso hídrico

31

Page 32: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

• Arbitra en las controversias derivadas del uso del recurso con opiniones vinculantes

• Promueve la protección del medio ambiente en lo relativo al recurso hídrico

“A partir del 2009, con la Ley de Recursos Hídricos, agarramos más temas multidisciplinarios. Agarramos uso

poblacional, calidad, agrario, el uso productivo del agua… En el tema de la administración del recurso es muy amplio, abarca muchos

temas, desde la calidad hasta la protección.” Huánuco

“Nuestro trabajo es la gestión integral de los recursos hídricos, … otorgamos permisos, licencias, derechos de uso de agua, ver lo que es bajas marginales, ver lo que es aprobación de estudios con fines de

uso de aprovechamiento hídrico, tanto minero, energético, riego, poblacional, esa es la actividad, básicamente está enmarcado dentro

de la ley 29338, la ley de recursos hídricos.” Junín

Entre las fortalezas del ANA y del ALA se cuenta con su potestad para actuar en cualquier lugar de las cuencas. Se rige bajo normas claras y de alcance nacional. Se indica que su presencia e influencia están en crecimiento y gozaría de una buena imagen en general. Sin embargo, los entrevistados se detienen con más detalle en las debilidades del organismo. Habría un consenso mayoritario en señalar que carece de suficientes recursos presupuestales pero también de recursos humanos.

“… sin embargo, es una oficina cuyo ámbito de acción todavía es bastante pequeño. Falta fortalecer ese espacio... Ellos cuentan con un equipo muy pequeño,

hasta donde sé, cuentan con un director y unos especialistas.” Madre de Dios

“No podemos llegar a muchos lugares, entonces primero a lo ancho de nuestra jurisdicción, que son 59 personas imagínate para 185mil km2, es el

segundo más grande, porque primero está Loreto y ellos tienen solo ocho personas.” Ucayali

Efectivamente, como ya se señaló, los territorios en estudio son inmensos y las dificultades en el transporte, sumadas al escaso personal, constituyen una barrera para una plena presencia de la ANA y las ALA en toda la jurisdicción que les es asignada. Por citar sólo un ejemplo, tanto Oxapampa en Pasco como Satipo en Junín dependen de la ALA cuya oficina está ubicada en San Ramón; en ambos casos el traslado toma entre dos y tres horas. Cualquier gestión ante la ALA dura prácticamente un día entero. Cuando se trata de localidades más alejadas, el mismo trámite podría implicar días o semanas. Se insinúa además que muchos de los profesionales de la institución tienen poca experiencia en las tareas que les son asignadas en el sentido que se trataría de profesionales junior y en todo caso la ANA y las ALA sufrirían de un alto índice de rotación.

32

Page 33: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Por otro lado, el área de acción de las ALA responde a un carácter geográfico. Sus jurisdicciones se superponen a distintas jurisdicciones político-administrativas dificultando así su accionar, ya que debe lidiar con distintos gobiernos locales y regionales, cada uno con objetivos propios, objetivos que no necesariamente son compatibles con el manejo adecuado del recurso.

“Lamentablemente no tenemos un personal completo para 45 mil kilómetros cuadrados, nosotros administramos la cuenca desde un punto

hidrográfico y no geopolítico.” Cusco

“Los gobiernos locales a través de sus municipios están haciendo estos proyectos, sin la autorización de la Autoridad Local del Agua.” Cusco

“Lo que falta es articular entre los actores, por ejemplo a veces el gobierno

regional ejecuta un proyecto pero necesitaba la autorización de la ANA y no se concatenan ahí, faltaría coordinación.” San Martín

La ANA y las ALA tienen el problema de trabajar en un entorno altamente informal. Por lo que se deduce de los comentarios de los entrevistados y en particular de sus funcionarios, cuando deben interactuar con empresas y asociaciones constituidas, instituciones o entes estatales, el trabajo se desarrolla de manera satisfactoria y con resultados predecibles. Pero al tener que tratar con la informalidad, sus recomendaciones y opiniones vinculantes resultarían inefectivas ya que no tiene el poder represivo necesario.

“Pichanaqui ha crecido a través de invasiones, hay gente de todas partes del país ahí, de todo lugar que han venido y se han posicionado en áreas del

Estado, tal es el caso de las bajas marginales, terrenos de protección, reservas, y de alguna u otra manera se han ido quedando, y cuando el Ministerio Público ha

tratado de sacarlos, no quieren salir, nosotros no podemos ir y botarlos, nosotros como Autoridad Nacional del Agua, nuestra función es técnico normativa, no

podemos ir “saben qué señores, salgan” básicamente es eso, así se han ido formando esos pueblos.” Junín

En síntesis, la ANA, y con ella las ALA, sería una institución conocida en los ámbitos especializados pero limitada para lograr todos sus objetivos por la falta de recursos presupuestales y humanos así como por las dimensiones territoriales de las áreas a su cargo.

33

Page 34: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

3. LOS EFECTOS PERCIBIDOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Se observa una plena consciencia sobre los riesgos del cambio climático y la mayoría opina que ya se observan signos de este cambio.

3.1. Manifestaciones del cambio climático El consenso mayoritario, y casi unánime, señala que el cambio climático se está notando en la irregularidad de las estaciones. Es decir, en la última década las temporadas de lluvia y sequía, de frío y calor estarían variando. Antes se podía prever la época de cada una, ahora éstas habrían variado sus ciclos y se pueden presentar en momentos anómalos. Se indica que las lluvias se presentan con mayor intensidad o que el volumen de las precipitaciones ha disminuido según la localidad y la percepción del entrevistado. Asimismo, los períodos de sequía se perciben más prolongados y mayor de temperaturas extremas.

“Antes conocíamos cuando sería invierno y verano, ahora ya no, en cualquier momento cambia.” Ucayali

“Que la temperatura baje a 16, 15, 14 grados, eso es bien trágico para la

comunidad amazónica.” Loreto

“Ahora como es verano el río debería estar bajo y un agua media cristalina, casi verdosa, pero ahora no, estamos verano un día llueve, al otro día crece,

aumenta el caudal y no hay peces.” Madre de Dios

En lo que no hay consenso es en la gravedad actual de este fenómeno. Mientras que para algunos los cambios en el clima ya son causa de alarma, para otros son relativos y fuera de los cambios en el régimen de lluvias y la variación térmica no se notarían grandes efectos en la medida que sigue habiendo lluvias y el caudal de los ríos sigue siendo abundante. Para quienes opinan así, el mayor riesgo del cambio climático se encuentra en la Sierra y la Costa donde la falta del recurso hídrico es más inmediata y grave.

3.2. Efectos en la población y en los recursos naturales Los que sí ven un riesgo potencial mediato en el cambio climático señalan que el cambio de temperaturas y el aumento de olas de frío perjudican a poblaciones que están acostumbradas y adaptadas a vivir en climas cálidos y tropicales. Es así que se menciona un recrudecimiento de enfermedades bronquiales, especialmente entre pobladores de etnias nativas. Los efectos también se pueden sentir en la economía, ya que cambia la floración y fructificación de los cultivos y de la flora autóctona, poniéndose en riesgo la productividad del sector agrícola y recolector. Asimismo, cuando bajan notoriamente los caudales de los ríos se puede ver afectado el transporte fluvial dificultando el traslado de las producciones de zonas remotas tanto como el de personas.

“Es un bosque que nos da vida. Como pueblos indígenas, este bosque es nuestra parte de nuestra vida en donde hacemos nuestras

actividades ... Es de donde sacamos nuestros alimentos.” Junín 34

Page 35: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

En cuanto a los recursos naturales, al afectarse el ciclo de la flora como el de los caudales, se afecta así el ciclo de vida y la cadena alimenticia. Se reporta una disminución y variedad de animales afectando las poblaciones que dependen de la caza y de la pesca para su subsistencia. En algunos casos, esto implicaría el abandono de actividades de subsistencia y se migra a las ciudades aumentando el impacto de éstas en el medio ambiente.

“La regeneración natural también se verá afectada, las

temperaturas han subido y muchas de las especies no soportan estas temperaturas.” San Martín

“Hay aparición de peces que nunca se han visto o

desaparición de peces que se solía consumir, o también hay épocas de pesca, en San Martín hay una época de pesca entre mayo a setiembre,

todos los años habían abundancia de peces en ese lapso, ahora estamos en ese tramo y no hay.” San Martín

En el mismo sentido, se darían las condiciones para la aparición de plagas antes desconocidas que afectan tanto a las especies nativas como a los cultivos tradicionales. Es así que en los últimos años la producción de café se ha visto perjudicada por la roya amarilla, por sólo mencionar un ejemplo.

Ilustración 10 La enfermedad de la roya afectaría hasta 30% de la producción cafetera

Dentro de este panorama desalentador, cabe preguntarse, sin embargo, hasta qué punto los cambios en el entorno son consecuencia del cambio climático y hasta qué punto lo son de la actividad humana directa como la sobrepesca, la sobrecaza, la deforestación y la contaminación de las aguas y de los suelos, entre muchos otros.

3.3. Qué responsables deberían intervenir

35

Page 36: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Se indica que deberían involucrarse todos los niveles de gobierno, tanto el nacional, los regionales y los municipales además de los organismos estatales vinculados al medioambiente y a la producción. También se señala que la sociedad civil debería participar de cualquier esfuerzo para prevenir los efectos del cambio climático. Si bien se reporta la acción estatal en diversos temas afines, queda la sensación que sus esfuerzos no estarían integrados y que no hay una acción conjunta ni una estrategia común, según la percepción de los entrevistados. A la falta de una visión integral, debe tomarse sumarse las limitaciones presupuestales de las entidades estatales involucradas que significan una acción integral y de largo alcance:

“Nosotros hacemos las inspecciones de esto, pero desde hace

un año no estamos saliendo a hacer este muestreo, por falta de recursos económicos.” Loreto

36

Page 37: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

4. EXPECTATIVAS A FUTURO

4.1. Visión del corto y largo plazo Las actitudes frente al futuro de la región amazónica se dividen entre el pesimismo y el optimismo para el corto plazo. Mientras que la visión del largo plazo parece más auspiciosa. En lo inmediato, el optimismo parece centrarse en el crecimiento económico que está experimentando la región en su conjunto y en el aprovechamiento de los potenciales que ofrece la Amazonía en general. Se observa gran expectativa en la mejora de la infraestructura de la región que incentive la producción y promueva una mayor inclusión a los circuitos económicos del país. En lo que hay consenso es en que el buen desempeño futuro de la región se sustentaría en el crecimiento y desarrollo sostenible e inocuo para el medio ambiente.

“Si se trabaja conjuntamente, lo veo excelente, la Amazonía

tiene mucho futuro. Que haya más desarrollo, que haya un control de los recursos.” Ucayali

Es así que distintos entrevistados advierten que los riesgos para la región se encuentran en las condiciones actuales de crecimiento migratorio desordenado, y en tener autoridades políticas que no implementen una visión de largo plazo acorde con la protección del medio ambiente. Si no se revierten los efectos nocivos del cambio climático y la degradación del medio ambiente, se corre el riesgo de ver el recrudecimiento de la pobreza en la región, ya que se pondrían en riesgo los avances económicos hasta ahora logrados. A su vez, esto podría resultar en un aumento de los conflictos sociales de todo tipo y el enfrentamiento de sectores de la población con distintos intereses.

4.2. La Amazonía ideal Hasta cierto punto parece confundirse el futuro a largo plazo de la región con las condiciones ideales para la Amazonía. Se quisiera ver una región con un crecimiento sostenido y sostenible con el medio ambiente, con mejores accesos para las zonas remotas y una real interconexión con el resto del territorio nacional como con los países vecinos, principalmente Brasil, Colombia y Bolivia. Con ello se esperaría una mejor oferta de servicios estatales en educación, salud y seguridad pero también mayores oportunidades comerciales y productivas.

“Se produce pero no se hace transformación, valor agregado.” Junín

No debería perderse la identidad cultural y ambiental de la región en la medida que se preserven las manifestaciones culturales de las personas y sus etnias nativas. Además, la incorporación de los nuevos habitantes a estas zonas debería realizarse siguiendo un modo de vida amigable con el medio ambiente. De este modo, toda la

37

Page 38: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

normativa dirigida a la protección del entorno sería plenamente respetada. La expresión que se repite de manera recurrente es la de “desarrollo sostenible”. Finalmente, el panorama que se describe, tanto para el futuro como para un ideal, señala de algún modo las carencias de la región y deberían constituir el marco de objetivos para las autoridades de todo nivel en coordinación con las poblaciones involucradas.

4.3. Marco institucional Se señala que existe una abundante y precisa legislación y normativa que tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la región entre la que se incluye la Ley de Recursos Hídricos. Los proyectos y programas de desarrollo y apoyo se encontrarían forzosamente dentro esta normativa. Aparte, se mencionan temas específicos como el plan de ordenamiento territorial en Junín o los programas de soporte técnico en distintas localidades. Pero nuevamente, queda la sensación que no hay, o que no se percibiría, una acción integral que encamine el buen desarrollo de la región en todos los aspectos que le son necesarios. Aisladamente, hay quien señala que se ha simplificado el trámite para la ejecución de proyectos extractivos y los estudios de impacto ambiental. Estos ahora serían menos rigurosos, representando con ello un riesgo tanto ambiental como de conflicto social. La informalidad, la presencia limitada de los organismos estatales dentro de un territorio tan vasto y la existencia de objetivos propios de cada zona, atentarían contra el pleno cumplimiento y puesta en marcha de los objetivos generales que hayan podido diseñarse, entre ellos los referidos a la Ley de Recursos Hídricos y el papel de la Autoridad Nacional del Agua.

“Tenemos normas buenísimas, el problema es que son herramientas con que debemos trabajar, pero no son usadas

como debería ser.” Loreto

Paradójicamente, algunos señalan que las normas de carácter nacional en ocasiones no toman en cuenta las particularidades sociales y geográficas de cada localidad, dificultando aun más la implementación de la legislación respectiva.

“El camino en sí, está atrasado pero no lo seguimos.” Pasco

“Los legisladores en Lima, no piensan que hay realidades diferentes si empezamos a normar con las características de cada región, esto va a levantarse.” Loreto

Para reforzar los efectos de la legislación y la normativa involucrada, los entrevistados recomendarían las siguientes acciones: • Fortalecer las capacidades fiscalizadoras y coercitivas de los entes estatales • Buscar el pleno cumplimiento de la normativa relativa al desarrollo y a la

protección del medio ambiente • Simplificar la administración pública

38

Page 39: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

• Buscar una mejor coordinación entre entes estatales, además de instituciones de la sociedad civil

• Fortalecer programas de educación y toma de consciencia en la población • Compartir experiencias con países de la Cuenca Amazónica

Más allá de las recomendaciones individuales, lo que parecería necesitarse es la difusión integral de objetivos específicos para la región de manera que todos los esfuerzos que se realicen por separado se encuentren dentro de un gran objetivo nacional aunque propio a la Amazonía.

39

Page 40: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

5. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

Al indagar por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se aprecia que su conocimiento sería de medianamente bajo a bajo. Un poco más de la mitad de entrevistados no conoce ni ha oído de la organización y el resto se reparte en partes prácticamente iguales entre quienes sólo la conocen de nombre y los que sí conocen sus objetivos y actividades. El segmento que mejor conocería a la OTCA sería el de funcionarios locales de la Autoridad Nacional del Agua. Algunos de estos funcionarios de hecho han participado en conferencias, en algún proyecto de la organización o al menos han oído sobre éstos. En Madre de Dios, San Martín y Amazonas se llegó a mencionar específicamente al proyecto GEF Amazonas como parte de las actividades de la OTCA. Los otros segmentos en los que se encuentra algún conocimiento son el de funcionarios estatales que trabajan en temas medioambientales y profesionales miembros de alguna ONG vinculada al tema ambiental. Las ciudades donde los entrevistados muestran mayor conocimiento son Tarapoto en San Martín y Chachapoyas en Amazonas. En cambio, llama la atención el desconocimiento predominante en los entrevistados de Iquitos, Tingo María, Oxapampa y Satipo, así como entre dirigentes de organismos de la sociedad civil y funcionarios estatales de instituciones que no trabajan directamente con el medio ambiente.

5.1. Lo que se sabe de la OTCA Los que conocen a la OTCA señalan lo siguiente de la organización:

• Está integrada por todos los países de la Cuenca Amazónica • Vela por el desarrollo de la cuenca en todo lo referido a temas de recursos

hídricos, naturales y productivos • Promueve la conservación del medio ambiente en la región • Promueve y coopera en proyectos diversos • Realiza, apoya y promueve estudios con el objetivo de asegurar el desarrollo

sostenible en la cuenca • Busca compatibilizar la legislación de los países miembros en temas que

afectan a la región amazónica • Coopera en la legislación relativa al ordenamiento territorial con fines

productivos y conservacionistas • Promueve la conservación de las etnias y culturas nativas

“Es un instrumento de gestión que permite gestionar los

recursos de la Cuenca Amazónica buscando aliados estratégicos e involucrar a las entidades netamente responsables de la región amazónica.” San Martín

40

Page 41: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

Entre sus fortalezas se mencionan el alto nivel técnico de su trabajo y funcionarios, el tener una visión integral del desarrollo de la cuenca, el estar muy involucrado en el tema de recursos hídricos y el ser una organización conocida y respetada internacionalmente en ámbitos especializados en temas ambientales.

“Lo bueno de la OTCA es que cuenta con una buena asistencia técnica, tienen cooperación internacional y eso es muy importante.” San Martín

“También toca temas económicos, temas sociales, etc. Pero el tema fuerte también

es el tema hídrico.” Madre de Dios

Sin embargo también se señalan algunas debilidades de la OTCA como no involucrar necesariamente a todos los actores vinculados a los temas de su competencia. No obstante, la principal debilidad señalada sería el poco o nulo conocimiento de la organización en el público general, entre funcionarios tanto estatales como privados que podrían beneficiarse del trabajo de la OTCA. Se conocerían muy poco sus actividades específicas, incluso entre quienes están enterados de su existencia.

“Cuando hablo de la OTCA mucha gente no conoce. Debería haber un papel más protagónico.” Madre de Dios

“Yo pienso que a nivel de población no se sabe que es la OTCA, esa es una

debilidad, deberían conocer qué es ese organismo, cómo funciona, cómo se puede llegar a ellos.” Loreto

En varios entrevistados que la conocen, se observa la sensación que la OTCA tiene más actividades en zonas ajenas a las suyas. Esto podría estar indicando que la organización no difunde lo suficiente su trabajo entre especialistas y legos.

5.2. Lo que los entrevistados sugerirían a la OTCA Cada entrevista terminó pidiéndole a los participantes recomendaciones para la OTCA. Entre las recomendaciones que más se repiten figura el trabajar para el desarrollo sostenible de la Amazonía, lo cual era de esperarse entre quienes tienen poco conocimiento de la organización. Sin embargo, las propuestas que van más allá de eso fueron abundantes y podrían agruparse en hasta cuatro áreas de acción: • Integración

o Fortalecer la integración económica entre los países miembros o Fomentar la ejecución de proyectos conjuntos entre países miembros o Establecer políticas de uso compartido del recursos hídricos entre

países fronterizos o Diseñar políticas comunes de preservación y desarrollo para la región o Articular una legislación común de los países miembros en temas

ambientales

41

Page 42: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

• Difusión o Divulgar su trabajo en la población general o Convertirse en un espacio para compartir y difundir experiencias de

todo tipo relativas a la Amazonía, incluyendo las experiencias empresariales

• Académica o Capacitar y formar a profesionales del medio ambiente o Compartir sus investigaciones con las universidades tanto en el trabajo

de campo como en los resultados o Promover la investigación de todo tipo en la Amazonía

• Política o Promover la toma de consciencia en problemas ambientales a nivel de

población como de autoridades elegidas y funcionarios públicos o Realizar un trabajo político entre autoridades y funcionarios con el fin

de implementar eficazmente sus recomendaciones o Proponer una visión alternativa de lo que podría ser el desarrollo para la

región

Los participantes que la conocen, tanto como los que no, ven en la OTCA un espacio que podría contribuir al desarrollo de la Amazonía preservando adecuadamente el medio ambiente y señalando la ruta para llegar a un uso racional de sus recursos naturales. Y es que en lo que sí habría consenso es en reconocer las particularidades únicas de la región, así como su vulnerabilidad en el marco de una realidad social, económica y climática cambiante.

42

Page 43: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

IV. CONCLUSIONES

1. PRINCIPALES HALLAZGOS

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES

• Existe una fuerte percepción de crecimiento económico y poblacional en todas las localidades visitadas.

• La región amazónica es vista con muy fuertes potenciales económicos aún no debidamente aprovechados.

• El crecimiento percibido, sin embargo, es desordenado o irracional y en la mayoría de casos perjudicial para el medio ambiente.

• El cambio de mayor impacto para el entorno sería el de la misma presencia humana. Le sigue la deforestación tanto como actividad económica independiente como por ser la consecuencia de otras actividades, tales como la agricultura y la ganadería.

• Fuera de la Autoridad Nacional del Agua, no habrían esfuerzos conjuntos para asegurar la preservación racional de los recursos naturales en la región amazónica peruana.

EL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

• La mayoría, si no todas las actividades humanas afectarían directa o indirectamente al recurso hídrico.

• Las actividades que más le estarían afectando en la región aparte de la misma presencia humana serían la deforestación y las actividades extractivas, en especial la minería y la vinculada a los hidrocarburos.

• La gravedad de los conflictos sociales generados por el uso del recurso hídrico sería variable pero es en la región de la Selva Baja donde estos conflictos habrían adquirido la mayor dimensión.

• En la mayoría de departamentos de la Selva Alta, se percibe que estos conflictos son relativamente poco importantes y de fácil solución. En todo caso, se les percibiría distantes.

• La Autoridad Nacional del Agua es una institución percibida como de reciente creación y lo apropiado de sus objetivos se ve limitado por carencias de tipo presupuestal y de personal. Además, cada Autoridad Local del Agua tendría a su cargo territorios en extremo vastos, dificultándose así su accionar.

LOS EFECTOS PERCIBIDOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

• Se tiene consciencia de los riesgos que implica el fenómeno del cambio climático pero sus efectos globales no son necesariamente percibidos en la región amazónica.

• En lo que sí se reportan cambios es en el régimen de las precipitaciones. Habría

habido un cambio en su estacionalidad produciéndose alternativamente mayores épocas de sequía como épocas de lluvias fuera de los meses en que se presentaban tradicionalmente.

• Otro efecto percibido sería el de variaciones en las temperaturas, tanto las altas

como las bajas, afectando así a las poblaciones en la medida que aumenta la 43

Page 44: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

incidencia de enfermedades, y al medio ambiente, alterándose los ciclos de vida y la producción agrícola.

• Algunos entrevistados atribuirían al cambio climático lo que de hecho podrían ser

consecuencias directas e indirectas del aumento de la población en la región y la presión que ello genera en los recursos naturales.

EXPECTATIVAS A FUTURO

• La visión ideal del futuro de la Amazonía no se sustenta en una preservación estricta e inflexible en las condiciones de la región sino en su crecimiento y desarrollo compatibles con el cuidado del medio ambiente.

CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICO (OTCA)

• La OTCA es relativamente poco conocida por los entrevistados y cuando se le conoce es, por lo general, de manera superficial.

• Funcionarios del ANA serían los que más contacto habrían tenido con la OTCA y

los que mejor conocerían sus objetivos generales y particulares.

44

Page 45: PRODUCTO 3 INFORME FINAL PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS ... · Selva Alta los entrevistados relativizan los problemas surgidos y por lo general ... ambientales, así como la ... Departamento

V. RECOMENDACIONES 5.1 Recomendaciones

• Diseñar objetivos integrales de crecimiento y desarrollo para la región amazónica peruana, tanto en lo económico como en lo ambiental y social.

• Difundir agresivamente los objetivos a nivel especializado, como en la población, para dar una visión conjunta del futuro que se busca para la región.

• Integrar a todos los niveles de gobierno, organismos del Estado y privados en esta visión de manera que todos los proyectos que se ejecuten estén en concordancia con los objetivos trazados.

• Hacer docencia en las poblaciones en general y fomentar la toma de conciencia sobre los problemas ambientales que afectan a la región, con particular énfasis en el ciclo del agua y en cómo las distintas actividades repercuten en el recurso hídrico, así como los riesgos a futuro.

• Comunicar cuáles son los reales alcances del cambio climático para la región y establecer qué efectos tienen un origen global y qué efectos tienen un origen en la presencia humana local.

• La OTCA se beneficiaría de una mayor difusión de sus actividades tanto a nivel de público general como de un público especializado a nivel político, académico y técnico.

5.2 Percepción técnica institucional

La prueba piloto que se realizo previa salida a campo, permitió un ajuste de algunos detalles de los instrumentos (cuestionario y tarjetas) y esclarecer indicaciones para una mejor aplicación. Sin embargo, se cree que existieron algunos puntos que se podrían mejorar para optimizar los instrumentos y facilitar su implementación en un futuro, como por ejemplo la extensión de los instrumentos, pues los entrevistados comentaban que había sido demasiado larga, que se aburrían y que resultaba repetitivo. A lo largo del trabajo de campo, se enfrentaron diversas dificultades relacionadas principalmente al acceso a las localidades donde realizamos el trabajo de campo. En la mayoría de casos estas dificultades eran por falta de carreteras o el mal estado de ellas. Así mismo, el mal clima en algunas ciudades dificultó el trabajo de campo a nuestros encuestadores. En el caso específico de nuestro equipo en Puerto Maldonado, el campo tuvo un ligero retraso, ya que por falta de movilidad a causa de las lluvias, no pudieron movilizarse por un par de días a las otras zonas aledañas para completar su cuota asignada.

45