producto 3: identificación de instrumentos financieros ... · en este contexto, el ministerio de...

86
1 Producto 3: Identificación de instrumentos financieros para el desarrollo de iniciativas de cambio climático en las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas colombianas Bogotá, mayo 3 de 2017

Upload: trinhphuc

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Producto 3: Identificación de

instrumentos financieros para el

desarrollo de iniciativas de cambio

climático en las ciudades

intermedias y/o aglomeraciones

urbanas colombianas

Bogotá, mayo 3 de 2017

2

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido ..................................................................................................................... 2

Acrónimos ...................................................................................................................................... 4

Resumen ........................................................................................................................................ 6

Introducción .................................................................................................................................. 9

1. Contexto del cambio climático en Colombia ............................................................... 10

1.1. Contexto Nacional en Cambio Climático................................................................ 11

1.2. Contexto ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas ............................ 20

2. Orientación para la Integración del cambio climático en los procesos de

planeación y ordenamiento de los territorios ........................................................................ 24

3. Financiamiento de las ciudades intermedias y aglomeraciones urbanas ................ 28

4. Identificación de instrumentos de financiamiento para el cambio climático .......... 32

4.1. Selección de los instrumentos de financiación (financieros, económicos,

comando y control) ............................................................................................................... 33

4.2. Instrumentos de gestión del suelo con potencial para el financiamiento

climático .................................................................................................................................. 47

5. Importancia del sector privado ........................................................................................ 55

6. Esquema general de financiamiento para el cambio climático ............................... 56

7. Aplicación ............................................................................................................................ 58

7.1. Limitaciones para la gestión del cambio climático ................................................ 58

7.2. Orientación para la aplicación de los instrumentos seleccionados .................... 64

7.3. Temas de los Planes de Desarrollo de las ciudades relacionados con cambio

climático, y sus posibles fuentes de financiación .............................................................. 68

8. Ejemplos de combinación de instrumentos para temas específicos según las líneas

de acción de las ciudades ....................................................................................................... 75

9. Bibliografía ............................................................................................................................ 80

10. Anexos................................................................................................................................. 86

3

Índice de tablas

Tabla 1. Convenciones del Protocolo ..................................................................................... 25

Tabla 2. Instrumentos de financiación aplicables a ciudades intermedias y/o

aglomeraciones urbanas y experiencias de aplicación ..................................................... 34

Tabla 3. Barreras para el financiamiento de cambio climático y alternativas ................. 61

Tabla 4 Instrumentos de financiación con base en proyectos de las ciudades piloto ... 69

Índice de figuras

Figura 1. Coordinación del Sistema Nacional de Cambio Climático - SISCLIMA ............. 14

Figura 2. Componentes de la Política Nacional de Cambio Climático ............................ 16

Figura 3. Estructura temática de la PNCC .............................................................................. 17

Figura 4. Niveles de articulación y coordinación para la gestión del cambio climático 18

Figura 5. Esquema del protocolo de financiero y económico para iniciativas de

cambio climático en ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas ..................... 25

Figura 6. Esquema de financiación de ciudades intermedias ............................................ 28

Figura 7. Esquema de financiación de Aglomeraciones Urbanas ..................................... 31

Figura 8. Instrumentos de financiación en el marco del protocolo para la incorporación

de iniciativas de cambio climático ......................................................................................... 33

Figura 9. Proceso de selección de instrumentos de financiamiento aplicables a

ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas............................................................ 34

Figura 10. Esquema de financiación para el desarrollo sostenible en ciudades

intermedias y/o aglomeraciones urbanas) ............................................................................ 57

4

Acrónimos

APP Asociaciones público – privadas

BANCOLDEX Banco de desarrollo empresarial y comercio exterior

CCS Consejo Colombiano de Seguridad

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CER Certificado de Emisiones Reducidas

CIFOR Centro para la Investigación Forestal Internacional

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CONPES Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior

COP21 Conferencia de París sobre el Clima

DNP Departamento Nacional de Desarrollo

ETS Régimen de Comercio de Derechos de Emisión

ECDBC Colombiana de Crecimiento Bajo en Carbono

FINDETER Financiera de Desarrollo Territorial

FNAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

FONAM Fondo Nacional Ambiental

FONADE Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo

GEI Gases de Efecto Invernadero

HFC Hidrofluorocarbonos

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IFI Instituto de Fomento Industrial

IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

LAC Latinoamérica y el Caribe

MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

NAMA´s Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

5

OMM Organización Meteorológica Mundial

PIB Producto Interno Bruto

PIGCCT Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales

PIGCCS Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Sectoriales

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PNACC Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático Estrategia

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNCC Política Nacional de Cambio Climático

POT Plan de Ordenamiento Territorial

POMCA Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas

POMIUAC Plan de Ordenamiento y Manejo de la Unidad Costera

SISCLIMA Sistema Nacional de Cambio Climático

6

Resumen

La investigación científica ha permitido evidenciar cambios rápidos en el clima del

planeta ligados al incremento acelerado de las actividades humanas, de producción,

asentamiento, consumo y extracción de los recursos naturales que alteran las

dinámicas ecosistémicas, la composición de la atmosfera y la variabilidad natural del

clima. El escenario colombiano es un ejemplo claro de la apreciación anterior, puesto

que su crecimiento económico, dependiente de los recursos naturales, produce una

fuerte tensión con el componente ambiental del país.

Así, el desarrollo y uso desordenado del territorio hace que actualmente Colombia

enfrente un marco de degradación ambiental importante, incrementando su

vulnerabilidad frente a fenómenos naturales extremos asociados al cambio climático.

En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en acuerdo con

ONU-Hábitat Colombia, busca fortalecer el trabajo de los gobiernos locales en materia

de cambio climático para promover la implementación de medidas de adaptación y

mitigación en las ciudades intermedias y aglomeraciones urbanas (áreas

metropolitanas) del país.

El fortalecimiento se concentra en esta categoría de ciudad debido a que, las

características dinámicas de crecimiento, la conectividad urbana-rural, la

configuración territorial, y los niveles de vulnerabilidad social y económica, les

confieren a las ciudades intermedias y aglomeraciones urbanas un papel central en

los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático del país.

En este sentido, el presente documento contiene la identificación de instrumentos de

financiamiento para el desarrollo de iniciativas de cambio climático en las ciudades

intermedias y/o aglomeraciones urbanas colombianas, con objetivo de orientar a los

entes territoriales en la creación, conocimiento, uso y acceso a diversos mecanismos

de financiamiento, que posibilitan la implementación de acciones de mitigación y

adaptación de los efectos del cambio climático en el país.

El documento se encuentra divido en ocho capítulos. El primer apartado expone el

contexto nacional relacionado con la participación de Colombia en los compromisos

de cambio climático internacionales, además de las acciones del gobierno nacional

en la materia, en lo referente a: el Plan Nacional de Adaptación del Cambio

Climático, la conformación del Sistema Nacional de Cambio Climático, el proceso

actual de formulación de la Política Nacional de Cambio Climático y las estrategias

que la componen, los Planes Integrales de Gestión al Cambio Climático, y los procesos

de incorporación de lineamientos del cambio climático en los instrumentos de

planificación territorial.

Adicionalmente, el primer capítulo contextualiza el papel de las ciudades intermedias

y las aglomeraciones urbanas en el fortalecimiento de la gestión para el cambio

climático y la implementación de medidas de adaptación y mitigación en el país,

7

describiendo sus principales características sociales, ambientales y económicas, los

retos administrativos y presupuestales que deben atender, y las oportunidades que

presentan en términos de gobernabilidad y gestión eficaz.

El segundo capítulo desarrolla un protocolo de orientación para la integración del

cambio climático en los procesos de planificación de los territorios del país que

comprende la generación de línea base de información a través de indicadores de

cambio climático e inventario de gases de efecto invernadero, su articulación con los

sistemas de información, la identificación de prioridades en mitigación y adaptación,

hoja de ruta de priorización, identificación y selección de fuentes de financiamiento, la

implementación de medidas priorizadas, y su monitoreo, verificación y reporte.

El tercer apartado describe los planes de inversiones municipales, y de las áreas

metropolitanas colombiana (aglomeraciones urbanas), con el fin de contextualizar la

financiación de cambio climático en los procesos de planeación de los territorios, y

enmarcar el uso de los instrumentos de financiamiento por parte de los entes

territoriales, los cuales son identificados en el capítulo cuatro.

El cuarto capítulo presenta el objetivo central del documento, referente a la

identificación de los instrumentos de financiamiento para la ejecución de iniciativas de

cambio climático en las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas en

Colombia, expuestos en tres categorías: financieros, económicos, de comando y

control. Adicionalmente, como alternativa indirecta, se identifican cinco instrumentos

de gestión del suelo para el desarrollo urbano: impuesto predial, cobro por

valorización, cargas urbanísticas, derechos de construcción y participación por

plusvalía, constituyendo una alternativa de movilización de rentas urbanas para la

formulación e implementación de medidas frente al cambio climático.

La quinta sección muestra brevemente la importancia y la participación del sector

privado en el financiamiento del cambio climático, como una de las principales

fuentes de inversión en temáticas de desarrollo sostenible, producción más limpia,

eficiencia energética, etc., a partir del reconocimiento de oportunidades y riesgos

para la estabilidad de los mercados.

El sexto capítulo, al igual que el apartado cuatro, responde al objetivo del presente

documento, mediante la propuesta de un esquema general para el financiamiento

del desarrollo sostenible y el cambio climático en las ciudades intermedias y las

aglomeraciones urbanas de Colombia, involucrando los instrumentos financieros del

sector público, las inversiones del sector privado, y las alternativas de financiación

derivadas indirectamente del uso de los instrumentos de gestión del suelo.

El séptimo apartado busca orientar la aplicación de los instrumentos a partir de: la

identificación de las principales limitantes para la gestión del cambio climático en

Colombia (barreras normativas, instruccionales, sociales, culturales, físicas, de

conocimiento, económicas y financiera), el reconocimiento de las ventajas y

desventajas de su utilización, y la asociación de algunos instrumentos con los temas de

los planes de desarrollo de las cuatro ciudades piloto.

8

Finalmente, la octava sección, presenta una propuesta de los instrumentos aplicables

a un proyecto de ejemplo correspondiente a las líneas de acción de los planes de

desarrollo de cada ciudad piloto, profundizando en el instrumento que se identifica

tiene mayor potencial, de acuerdo a la naturaleza del proyecto seleccionado.

9

Introducción

Colombia presenta gran diversidad geográfica y ecosistémica comprendiendo

gradientes climáticos que van desde regiones secas (ej. La Guajira) hasta regiones

muy húmedas (ej. El Choco). Así, el país alberga ecosistemas únicos y una

biodiversidad privilegiada, contando con selvas tropicales, bosques húmedos, zonas

costeras, páramos, entre otros, además de importantes recursos hídricos renovables

como el Río Magdalena y parte de la cuenca del río Amazonas.

No obstante, las iniciativas de desarrollo han modificado la riqueza natural del país,

debido al crecimiento acelerado de diversas actividades económicas asociadas

principalmente a la explotación de recursos naturales (ganadería, minería, agricultura,

etc.), ejerciendo presión sobre los ecosistemas y cambios en las dinámicas de los

territorios.

Ésta presión, asociada a los cambios en los usos del suelo y en la cobertura vegetal, a

la deforestación, a la degradación del suelo y a la pérdida de biodiversidad, han

incrementado la vulnerabilidad de las regiones de Colombia al cambio climático,

evidenciándose en las tendencias variables de las precipitaciones, en el aumento de

la frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos, en el retroceso

de glaciares, una mayor ocurrencia de inundaciones, los deslizamientos de tierra, y

sequías intensas, fenómenos, presenciados en la última década.

Es así como se ratifica la importancia de tomar conciencia y acción por parte de los

entes gubernamentales y la sociedad en general, sobre las amenazas que representa

el cambio climático para el bienestar de los sistemas humanos, a partir de iniciativas

dirigidas a formular medidas de prevención e intervención para enfrentar los

fenómenos climáticos en el país, las cuales requieren de grandes inversiones por parte

de los sectores públicos, empresariales, financieros y de cooperación.

En este sentido, en el marco del acuerdo de cooperación entre ONU-Hábitat

Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el presente documento

tiene por objeto exponer la identificación de instrumentos financieros apropiados para

la gestión de las iniciativas de cambio climático en ciudades intermedias y

aglomeraciones urbanas de Colombia, mediante la revisión de instrumentos

financieros a nivel nacional e internacional y la formulación de un paquete de

combinación de instrumentos en coherencia con el marco normativo del país en

cuanto a la utilización de fuentes públicas. Además de, proponer un esquema general

de financiamiento del cambio climático que integra al sector público, el sector

privado, y de manera alternativa, a la gestión del suelo en el desarrollo urbano; y

ejemplificar cuatro casos de aplicación para proyectos de las líneas de acción de los

planes de desarrollo de las ciudades piloto.

10

1. Contexto del cambio climático en Colombia

La cuestión de cambio climático global ha sido abordada científicamente desde

principios del siglo XIX, cuando investigadores vislumbraron que el planeta tierra había

presentado importantes variaciones naturales en el paleoclima, que proporcionaron

condiciones favorables para un efecto invernadero natural, identificando éste

fenómeno atmosférico por primera vez (CMNUCC, 2010).

Para la década de 1860 diferentes científicos reconocieron dicho fenómeno, y

además sugirieron que cambios en la composición de la atmosfera, como el

incremento de los niveles de la concentración de dióxido de carbono, podrían alterar

sustancialmente la temperatura de la superficie terrestre a través del efecto

invernadero, provocando variaciones climáticas (NASA, 2017).

Durante el siglo XX, entre el periodo de 1950 a 1980, las investigaciones en la materia

efectuadas por la comunidad científica demostraron que las concentraciones de

dióxido de carbono en la atmosfera estaban aumentando aceleradamente por la

influencia de las actividades humanas, a la vez, estudios sobre los núcleos de hielo y

sedimentos lacustres, confirmaron que el sistema climático si había sufrido

fluctuaciones abruptas en el pasado (CMNUCC, 2010).

En respuesta, en 1988 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció el Panel

Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), con la

finalidad de proveer a la comunidad internacional una clara visión científica respecto

al estado actual de los conocimientos en la materia, y sus impactos ambientales y

socioeconómicos potenciales (IPCC, 2015).

De este modo, las conclusiones del IPCC a partir de la evidencia científica en la

materia han incentivado a la comunidad internacional a formular, aprobar, firmar y

adoptar acuerdos y/o convenios clave de cooperación, enfocados a evitar los

impactos desfavorables del calentamiento atmosférico global, resaltándose

principalmente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático – CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de Paris.

La CMNUCC fue avalada en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (más conocida como

“Cumbre de la Tierra de Río”), y entró en vigor en el año de 1994. Contando

actualmente con aproximadamente 197 países, llamados partes de la convención,

tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero

11

(GEI) en la atmosfera a un nivel que impida interferencias (inducido por el hombre)

antropogénico peligrosa con el sistema climático (CMNUCC, 2014)

Posteriormente, en el año 2005 entró en vigor el Protocolo de Kioto vinculado a la

convención, comprometiendo a sus partes en el establecimiento de objetivos de

reducción de emisiones, colocando una carga más pesada sobre las naciones

desarrolladas bajo el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”,

dado su responsabilidad en los elevados niveles de emisiones de GEI (CMNUCC, 2014).

Dentro del protocolo se establecen variados mecanismos de reducción de GEI como

el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el Régimen de Comercio de Derechos de

Emisión (ETS, por sus siglas en inglés).

De igual forma, en noviembre del año 2016 entró en vigor el Acuerdo de Paris, firmado

por 195 países en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21) en diciembre de

2015, conocida oficialmente como la 21a conferencia de las partes de la CMNUCC, el

cual busca el fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio

climático y de la capacidad de los países para hacer frente a los impactos del cambio

climático y mantener el aumento de la temperatura mundial debajo de los 2ªC,

exigiendo también a todas las partes a presentar sus mejores esfuerzos a través de

Contribuciones Determinadas a nivel nacional e informar regularmente sus emisiones y

acciones de implementación (CMNUCC, 2014).

Estas herramientas, tienen por objetivo lograr un compromiso fuerte y decidido por

parte la comunidad internacional involucrada, para encaminar acciones que

estabilicen el régimen climático mundial, especialmente de los países desarrollados

responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además,

buscan que los países en desarrollo alcancen niveles de sostenibilidad más altos, que

hagan posible su crecimiento económico sin amenazar el equilibrio medio ambiental

global.

Adicional a los acuerdos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible gestados en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de Río de Janeiro en

el año 2012, también incorporan, en el objetivo No. 13 Acción por el Clima, acciones

de movilización de recursos para abordar las necesidades de los países en desarrollo

frente a los efectos adversos del calentamiento global, en términos de mitigación y

adaptación al cambio climático.

Así, dentro del marco de estos convenios de cooperación internacional, Colombia ha

adquirido diferentes compromisos referentes al cambio climático, debido a que sus

características físicas, geográficas, económicas, sociales y de biodiversidad

constituyen para el país un escenario de alta vulnerabilidad frente a éste fenómeno,

profundizándose en la siguiente subsección.

1.1. Contexto Nacional en Cambio Climático

Los efectos del cambio climático son variados, dependiendo de la región, las

actividades humanas, la capacidad de adaptación y el nivel de vulnerabilidad que

12

cada país maneja. En consecuencia, los expertos del IPCC han concluido que las

zonas más vulnerables corresponden a las de menor desarrollo. Así, Colombia presenta

un alto nivel de vulnerabilidad al cambio climático debido a su ubicación geográfica,

extensas costas, su sistema de cordilleras, seis regiones naturales, y su condición

característica de país en desarrollo (García Arbeláez, Barrera, Gómez, & Suárez

Castaño, 2015)

Diversos escenarios climáticos simulados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), concluyen que en Colombia la

temperatura promedio del aire aumentará, con mayor significancia en los

departamentos de Norte de Santander, Risaralda, Huila, Sucre y Tolima. Asimismo,

establecen cambios en las dinámicas de precipitación, con reducciones significativas

especialmente en los departamentos del Caribe, en Caldas, Cauca y la Sabana de

Bogotá, e incrementos en Vaupés, Chocó, Guanía, Amazonia, Vichada y San Andrés.

Estos escenarios de temperatura y precipitación, en complemento con diversos

estudios temáticos, estiman, reducción en los niveles de escorrentía, aumento del nivel

del mar, perdidas en sectores productivos afectando el producto interno bruto del país

(PIB), impactos ecosistémicos principalmente en páramos y sabanas, reducción de

cobertura de bosques andinos y secos, perdidas económicas de servicios ambientales

(CEPAL, 2013).

La vulnerabilidad de Colombia a los eventos climáticos extremos está muy

influenciada por la deforestación, la agricultura itinerante, el drenaje artificial de los

humedales, los cambios de los cursos naturales de los ríos y la instalaciones de

asentamientos humanos en zonas propensas a inundaciones y movimientos en masa

(CEPAL, 2017), por lo que se hace necesario la formulación de planes, programas y

políticas que identifiquen medidas de adaptación y mitigación a los efectos del

cambio climático en el país.

De esta forma, Colombia ha adelantado acciones y desarrollado instrumentos para

abordar la compleja problemática del cambio climático adquiriendo compromisos

enmarcados en los convenios de cooperación internacional. Así, mediante la Leyes

164 de 1994 y 629 de 2000 el país ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, respectivamente.

En consecuencia, en el año 2002, el Ministerio de Medio Ambiente -hoy Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)- y el Departamento Nacional de Desarrollo

(DNP) elaboraron los lineamientos de Política de Cambio Climático, generando a partir

de allí diversos marcos regulatorios para promover la reducción de emisiones de gases

efecto invernadero, proyectos de mecanismos de desarrollo limpio, desarrollo

sostenible, gestión integral del recurso hídrico, entre otros.

De igual forma, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 abordó la problemática del

cambio climático mediante la formulación del Plan Nacional de Adaptación al

Cambio Climático (PNACC), además de la elaboración de la Estrategia Colombiana

de Crecimiento Bajo en Carbono (ECDBC), la Estrategia Nacional de Reducción de

13

Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+), el Plan

Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, la Estrategia de Protección Financiera

Frente a Desastres y la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático, detalladas en

el apartado 1.1.4.

Finalmente, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 bajo el enfoque de

crecimiento verde, envuelve temas asociados al cambio climático haciendo explicita

la necesidad de consolidar la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC). Lo

anterior, de manera articulada con el PNACC y con las estrategias antes mencionadas

(PND 2014-2018, 2015), integrando la planificación ambiental, territorial y sectorial

(MAD16).

1.1.1. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Como se mencionó, el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 priorizó la necesidad de

establecer un Plan Nacional de Adaptación que apoye la preparación del país para

enfrentar eventos climáticos extremos y orientar la formulación de programas y

proyectos prioritarios dirigidos a fortalecer acciones que reduzcan su vulnerabilidad e

incrementar su capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos del cambio

climático reduciendo el riesgo y los impactos socio-económicos y ecosistémicos

asociados al fenómeno (DNP, et al. , 2013).

El Plan ha venido desarrollándose conjuntamente entre el Departamento Nacional de

Planeación, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, y la Unidad Nacional para

la Gestión del Riesgo de Desastres, y actualmente cuenta con la base conceptual y

lineamientos metodológicos de concientización sobre el cambio climático y la hoja de

ruta para la formulación de los Planes Sectoriales y Territoriales de Adaptación. Por otro

lado, las guías de Análisis de Riesgo Climático y la guía para incorporar el Cambio

Climático dentro de la Planificación Territorial y Ambiental de Colombia, asociadas al

plan, se encuentran en elaboración (DNP, et al. , 2013).

La implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático consiste en

ejecución de medidas que sirvan a la reducción del riesgo y de los impactos negativos

asociados a la variabilidad climática sobre aspectos ecosistémicos y socioeconómicos

de Colombia. Los Planes de Adaptación serán las guías, las cuales deben plasmarán

los medios y estrategias para materializar dichas medidas, de acuerdo con las

necesidades y el contexto de los sectores y los territorios (DNP, et al. , 2013).

Por medio del Plan, el Gobierno nacional pretende brindar una serie de insumos

metodológicos, que ayuden a sectores y territorios a: (a) generar un mayor

conocimiento sobre los riesgos potenciales e impactos actuales, dentro de lo que se

incluye su valoración económica; (b) aprovechar las oportunidades asociadas al

cambio y a la variabilidad climática; (c) incorporar la gestión del riesgo climático en la

planificación del desarrollo sectorial y territorial; y (d) identificar, priorizar, implementar,

evaluar y hacer seguimiento de medidas de adaptación para disminuir la

14

vulnerabilidad y exposición de los sistemas socio-económicos ante eventos climáticos

(MADS, 2012).

Las iniciativas del PNACC, a la vez se articulan con las demás acciones y/o políticas en

materia de cambio climático a través de la estrategia institucional establecida en el

CONPES 3700, mediante la conformación del Sistema Nacional de Cambio Climático

(SISCLIMA).

1.1.2. Sistema Nacional de Cambio Climático

El CONPES 3700 evidenció la necesidad de coordinar armonizar y garantizar la

complementariedad de varias instituciones y actores tanto públicos como privados

para preparar al país ante los retos y oportunidades generados como consecuencia

del cambio climático. Formulando así la conformación de un Sistema Nacional de

Cambio Climático (SISCLIMA), reconocido oficialmente por el Decreto 298 de 2016.

Éste establece que la creación del SISCLIMA, tiene como objeto coordinar, articular,

formular, hacer seguimiento y evaluar las políticas, normas, estrategias, planes,

programas, proyectos, acciones y medidas en materia de adaptación al cambio

climático y de mitigación de gases efecto invernadero, con carácter intersectorial y

transversal (Decreto 298, MADS, 2016).

Asimismo, define al SISCLIMA como el conjunto de entidades estatales, privadas y

entidades sin ánimo de lucro, políticas, normas, instrumentos, etc., que se aplica de

manera organizada para gestionar la mitigación de GEI y la adaptación al cambio

climático de Colombia. Coordinado, mediante la Comisión Intersectorial de Cambio

Climático y Nodos Regionales de Cambio Climático (Decreto 298, MADS, 2016), como

se observa en la Error! Reference source not found..

Figura 1. Coordinación del Sistema Nacional de Cambio Climático - SISCLIMA

15

Fuente: Presentación “Taller de adaptación al Cambio Climático y articulación con

mecanismos de reducción, gestión y transferencia de riesgos”, MADS, 2016.

Así, la Comisión Intersectorial de Cambio Climático es el órgano encargado de la

coordinación y orientación de la implementación de la Política Nacional de Cambio

Climático, conformado por los miembros institucionales expuestos en la Error!

Reference source not found.. De igual forma, los Nodos Regionales de Cambio

Climático son instancias regionales responsables lograr la coordinación

interinstitucional entre el nivel central y territorial para promover las políticas,

estrategias, planes, programas, proyectos y acciones de mitigación de emisiones de

gases efecto invernadero y adaptación en materia de cambio climático, articulados

con los procesos de planificación y ordenamiento territorial y gestión integral del

riesgo.

1.1.3. Política Nacional de Cambio Climático

El objetivo de la Política Nacional de Cambio Climático, la cual se encuentra en

procesos de formulación, consiste en promover una gestión que contribuya a avanzar

en la senda de desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, de forma que se

reduzcan los riesgos asociados a los efectos del cambio climático.

En esta dirección, la política considera primordial adoptar una visión territorial, que

articule iniciativas sectoriales de desarrollo, por lo que propone estrategias territoriales

generales y sectoriales para la adaptación y la mitigación de GEI, y lineamientos que

optimicen la combinación de distintos criterios en un mismo territorio.

Así, las estrategias territoriales que define corresponden al desarrollo urbano y rural

resiliente al clima y bajo en carbono. De igual forma, define dos estrategias sectoriales

que potencialmente tienen consecuencias importantes en términos de riesgos

asociados al cambio climático, consistiendo en el desarrollo minero energético bajo

en carbono y resiliente al clima, y el desarrollo de infraestructura estratégica resiliente

al clima y baja en carbono.

La política establece que la implementación de las estrategias requiere de

instrumentos adecuados definido en cuatro líneas: 1) Planificación de la gestión del

cambio climático, 2) información, ciencia, tecnología e innovación, 3) educación,

formación y sensibilización a públicos, y 4) financiación e instrumentos económicos. La

Error! Reference source not found. reúne los componentes de la PNCC.

16

Figura 2. Componentes de la Política Nacional de Cambio Climático

Fuente: Documento preliminar – Política Nacional de Cambio Climático

A la vez, la política propone un ciclo de planificación (ver Error! Reference source not

found.) que inicia con la definición de la Contribución Nacionalmente Determinada –

de acuerdo a COP21 – seguido del desarrollo de las estrategias nacionales (Estrategia

Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Climático, la Estrategia Nacional para la Reducción de las Emisiones debidas a la

Deforestación y la Degradación Forestal, el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de

Desastres, la Estrategia de Protección Financiera Frente a Desastres y la Estrategia

Nacional de Financiamiento Climático), con escenarios de 2030 y 2050, y actualizadas

cada 12 años, en donde se evalúan aspectos estructurales para alcanzar objetivos de

mitigación de GEI y adaptación a mediano y largo plazo, y los conflictos entre políticas

de desarrollo sectorial.

Posteriormente se implementa a través de los Planes Sectoriales y Regionales de

Cambio Climático (medidas de adaptación y mitigación); seguido a esto se hace una

estructuración de los mismo con base en la información y herramientas para

tomadores de decisión: estudios de vulnerabilidad, amenaza y riesgo, inventarios de

gases efecto invernadero, escenarios de cambio climático (temperatura y

precipitación), entre otros; y estos finalmente se incorporan a los objetivos, metas y

estrategias de los instrumentos de planeación y ordenamiento (Planes de Desarrollo,

POMCAS, POMIUACS, POTs), como se ilustra en la Error! Reference source not found..

Así, en su conjunto las estrategias y los planes orientan la inclusión e implementación

de acciones de adaptación al cambio climático y mitigación de GEI en los

instrumentos de planificación territorial y sectorial. De esta manera, los sistemas

urbanos, energéticos, rurales, la infraestructura estratégica y los ecosistemas, son el

objeto general a influir desde la gestión de cambio climático.

17

Figura 3. Estructura temática de la PNCC

Fuente: Presentación “Taller de adaptación al Cambio Climático y articulación con

mecanismos de reducción, gestión y transferencia de riesgos”, MADS, 2016.

En síntesis, la Error! Reference source not found. describe los objetivos de la PNCC,

consistiendo en incorporar la adaptación al cambio climático en los instrumentos de

planificación del desarrollo sectorial y territorial, implementando opciones de desarrollo

compatibles con los eventos y procesos asociados al cambio climático, de acuerdo a

las metas propuestas a nivel país en el marco de los convenios internacionales de los

cuales Colombia hace parte. Por otro lado, la Error! Reference source not found.

sintetiza la articulación y coordinación interinstitucional a nivel nacional, regional, y

local para la gestión integral del cambio climático, propuesta por la PNCC.

18

Figura 4. Niveles de articulación y coordinación para la gestión del cambio climático

Fuente: Versión preliminar PNCC, 2016

1.1.4. Estrategias que componen la Política de Cambio Climático en Colombia

➢ Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático: plan formulado por el

Gobierno nacional para reducir el riesgo y los impactos socio-económicos

asociados al cambio y a la variabilidad climática (Alianza Clima y Desarrollo

(CDKN), 2015), detallado en el apartado 1.1.1

➢ Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono: iniciativa de planeación a

largo que tiene como objetivo identificar el potencial de mitigación de GEI y las

medidas y proyectos apropiados que deben realizar los sectores productivos sin

afectar el crecimiento de largo plazo de la economía colombiana (Alianza Clima y

Desarrollo (CDKN), 2015).

➢ Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Forestal – REDD+: estrategia nacional para reducir los impactos del cambio

climático que se produce por la deforestación y degradación de los bosques

(Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), 2015).

➢ Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: instrumento legal que define los

objetivos, metas y procedimientos nacionales y sectoriales de la acción estatal, así

como la acción privada, de los actores sociales y comunitarios, establecidos a

mediano y largo plazo que se derivan del diagnóstico general del riesgo y la

19

gestión del riesgo de desastres en Colombia (Alianza Clima y Desarrollo (CDKN),

2015).

➢ Estrategia Nacional de Financiamiento Climático: instrumento que se encuentra en

elaboración, el cual definirá las acciones requeridas para gestionar el cambio

climático combinado con recursos públicos nacionales, públicos internacionales y

del sector privado (MAD16).

1.1.5. Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales

Los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales PIGCCT son los

instrumentos que contienen medidas y acciones de mitigación de emisiones de GEI y

de adaptación para ser implementadas por entidades públicas y privadas en el

territorio. Su ámbito geográfico es departamental, en el marco de los nodos regionales

de cambio climático, liderados por las gobernaciones y las autoridades ambientales

regionales, con un horizonte de planificación de doce años, y serán los instrumentos

orientadores de la gestión de cambio climático en los distintos planes de desarrollo

departamental y municipal, como en los POT.

Las ciudades intermedias con base en el PIGCCT de su respectivo departamento,

armonizarán su POT y de desarrollo municipal y formularán los programas y proyectos a

su jurisdicción.

1.1.6. Incorporación de lineamientos del cambio climático en instrumentos de

planificación territorial

Según el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC, los instrumentos

regionales de planeación y ordenamiento deben incorporar la gestión del cambio

climático, la gestión ambiental y la gestión de riesgos. Dentro de estos instrumentos

están incluidos los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo Local.

La gestión del cambio climático hace referencia a coordinar a los diferentes actores

con respecto a las acciones de mitigación, que busquen disminuir su aporte de

emisiones de GEI, y medidas de adaptación teniendo en cuenta sus riesgos,

vulnerabilidad y resiliencia a los efectos del cambio climático; para finalmente incluir

dichas acciones dentro de la planificación del desarrollo a nivel regional.

La ley 388 de 1997, Capitulo III, Articulo 9, define el Plan de Ordenamiento Territorial

(POT) como “el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del

territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,

estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y

administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. Posteriormente, en

el artículo 10, se establece que las determinantes ambientales, deben ser establecidas

por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Dichas determinantes son normas

de mayor jerarquía que deben ser incluidas en los POT, dentro de lo que se incluye la

gestión de las cuencas hidrográficas y la gestión de riesgos, lo cual es clave a la hora

de incorporar las amenazas climáticas en la planificación del uso y aprovechamiento

del territorio.

20

Dentro de los POT, generalmente se contempla como estrategia de adaptación al

cambio climático, la gestión de riesgos de los desastres que pueden darse por efectos

de la variabilidad climática, y su conocimiento para la planificación de construcción

de vivienda, de acuerdo a los posibles riesgos por deslizamientos o inundaciones.

Otro instrumento que se tiene a nivel regional, es el Plan de desarrollo Departamental,

donde también se debe estimar las posibles estrategias de cambio climático a aplicar

a nivel regional. En ciudades intermedias, los planes se traslapan con los planes de

acción de las Corporaciones Autónomas regionales, según su jurisdicción, siendo estas

entidades las responsables por la gestión ambiental del territorio.

En este sentido, cobra gran importancia el enlace entre los instrumentos de

planificación ambiental y territorial. Actualmente, en los planes de acción de las

Corporaciones Autónomas Regionales, se entrevé más fácilmente la adopción de

estrategias de cambio climático, mientras en los POT, el tema es abordado desde el

enfoque de la sostenibilidad, incorporando acciones de control ambiental, gestión de

residuos, gestión de ecosistemas y recursos naturales.

Asimismo, la Política Nacional de Cambio Climático, estable también los Planes de

Ordenamiento y Manejo de la Unidad Ambiental Costera (POMIUAC) y los Planea de

Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCA) como instrumentos de decisión para la

planificación ambiental y determinantes ambientales del territorio, que incorporen

acciones en materia de cambio climático.

1.2. Contexto ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Hábitat III1 y otros compromisos

internacionales, así como los instrumentos nacionales de política pública, confieren a

las ciudades un papel central en la mitigación y adaptación al cambio climático,

dado su rol dentro de los fenómenos de variación climática.

Fundamentalmente, su rol radica en que, si bien las ciudades son las principales

generadoras de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera, derivadas

de las actividades antrópicas que se desarrollan en su interior, también presentar altos

niveles de vulnerabilidad en términos de desarrollo social y económico frente a los

efectos del cambio climático (Fedesarrollo, 2013).

En este orden, las ciudades intermedias, que reciben más del 60% de la población

urbana mundial (ONU HABITAT, 2012), y muestran un crecimiento más dinámico en

comparación con otras categorías de ciudades como las metrópolis y grandes

ciudades (CEPAL, 1998), presentan relevancia en la configuración territorial de

sociedades económicamente, socialmente y ambientalmente y compatibles con los

fenómenos climáticos (HABITAT III, 2015).

1 Hábitat III: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, ara revitalizar el

compromiso mundial con la urbanización sostenible, y centrarse en la Nueva Agenda Urbana.

21

Esta categoría de ciudades intermedias presenta criterios de definición asociados a su

población, contexto específico y funciones desempeñadas. Así, a nivel demográfico,

de acuerdo a Hábitat III, la población de estas áreas urbanas puede variar entre

20.000/50.000 hasta 1 millón de habitantes según los países y contextos regionales

(HABITAT III, 2015).

De igual forma, la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales,

complementa la definición a nivel demográfico, incluyendo criterios de, conectividad

entre las zonas rurales y los territorios urbanos dentro de sus respectivas áreas de

influencia y con respecto a otros centros o áreas urbanas, conectividad interna y

competencias administrativas y presupuestales (CGLU, 2016).

A nivel de conectividad, las ciudades intermedias presentan relevancia territorial en su

dimensión urbana-rural, puesto que son urbes que crean puentes de conexión entre

zonas rurales y urbanas, determinando para la población rural la oportunidad de

acceder a instalaciones y servicios básicos, convirtiéndose en el “corazón económico”

de zonas rurales (CGLU, 2016). Asimismo, al ser de menor tamaño que otras categorías

de ciudades, hace que sean potencialmente más resilientes, eficientes, verdes y

económicamente viables (HABITAT III, 2015).

Sin embargo, a nivel administrativo y presupuestal, las ciudades intermedias enfrentan

retos, debido a que institucionalmente y financieramente éstas dependen de otras

esferas de gobierno teniendo menos poder para dar forma a su desarrollo. En

consecuencia, para un desarrollo sostenible de su territorio, los gobiernos nacionales y

regionales tienen el deber de fortalecer el rol de las urbes intermediarias mediante

lineamientos coherentes con el contexto específico (CGLU, 2016).

Por otro lado, a nivel interno, las ciudades intermedias ofrecen oportunidades para una

gobernabilidad y gestión más eficaz, y que ellas pueden facilitar una mejor cohesión

social y sentido de identidad y pertenencia (HABITAT III, 2015). Esta proximidad permite

nuevos estilos de gobierno más participativos y de cogestión de los servicios públicos

(CGLU, 2016).

El concepto de ciudades intermedias no solo se basa en la idea de que el potencial y

la importancia de la ciudad dependa de su tamaño demográfico, sino también de la

manera en la que se relaciona con los elementos territoriales dentro de su sistema, en

otras palabras, que depende del aprovechamiento de su capacidad para construir

relaciones con territorios rurales, introduciendo aspectos dinámicos y estratégicos a

nivel urbano-rural (CGLU, 2016).

Su compacidad, la densidad y la conectividad, que integra el factor natural de

proximidad típico de las ciudades pequeñas intermedias, hacen que éstas tengan un

potencial relevante para enfrentar y mitigar el cambio climático, mediante la

reducción de la huella hídrica ambiental y demás contribuciones al cambio climático

(HABITAT III, 2015).

22

Adicionalmente, en términos prospectivos, las características de las ciudades

intermedias también le confieren un papel protagónico en materia de cambio

climático, puesto que, de acuerdo a estudios de las Naciones Unidas, la tendencia de

aumento de población en ciudades intermedias es creciente en las próximas décadas

(el 60% de la población vivirá en áreas urbanas para 2030), determinando así la

importancia de su reconocimiento en el ámbito de planificación nacional frente a los

efectos de cambio climático (CGLU, 2014).

Es por ello que en los últimos años han precisado de mayor atención en el debate

internacional sobre el cambio climático, y continuará siendo así en los años venideros,

puesto que los gobiernos locales deben prepararse para un crecimiento urbano

acelerado, cambios importantes, desafíos futuros que afrontar como la capacidad

política y financiera limitada, de forma que la sostenibilidad pueda salir beneficiada

(CGLU, 2014).

Es así como los principales retos de las ciudades intermedias para su estabilización y

reconocimiento, envuelven temáticas de gobierno y financiación, desarrollo

económico local, planeamiento territorial y medio ambiente, y diálogo social e

identidad cultura. Asimismo, estas urbes tienen la necesidad de generar una

planificación estratégica adecuada, que le permita enfrentar dichos retos,

fundamentalmente en déficit de gobernanza y dificultades financieras (CGLU, 2014).

A manera de síntesis, teniendo en cuenta todo lo anterior, es necesario considerar el

cambio climático en la planificación de las ciudades intermedias, en primer lugar,

para aumentar la resiliencia de las zonas vulnerables ante la intensificación de los

fenómenos extremos ocasionados por las variaciones climáticas, además de mitigar las

consecuencias sobre la sociedad (CEPAL, 2013).

En segundo lugar, analizar las maneras en que el clima afectará la operación de las

ciudades y viceversa, contribuye a prolongar la vida útil de la infraestructura y

estructuras urbanas, mejorando la eficacia y la reducción de la necesidad de nuevas

inversiones en obras futuras. Adicionalmente, la inclusión del cambio climático en los

instrumentos de planificación, orientan el crecimiento de las ciudades con

perspectivas multidimensionales y transdisciplinarias, entre los social, lo económico, lo

cultural, el desarrollo y lo ambiental (CEPAL, 2013).

En tercera instancia, la planificación y la prevención resultan ser más eficaces y de

menor costo que reacciones improvistas ante los impactos de los fenómenos

climáticos, así, las medidas oportunas de mitigación y adaptación al cambio climático

incrementan la capacidad de las ciudades de sobreponerse a los riesgos y de reducir

de manera pertinente las emisiones de GEI, a la vez, son medidas que atienden metas

urgentes de desarrollo local, en aspectos sanitarios, saneamiento básico, uso del suelo,

transporte, entre otros (CEPAL, 2013).

Por último, cabe mencionar que el presente contexto, también hace referencia a las

aglomeraciones urbanas, dada su semejanza a la categoría de ciudades intermedias,

de acuerdo a su definición establecida por el CONPES 3819 como el sistema de

23

relaciones funcionales que se extienden por fuera de los límites político- administrativos

de la ciudad y absorber a otras ciudades más pequeñas o municipios, proceso en el

que también es absorbido el suelo semi-urbano y el rural.

24

2. Orientación para la Integración del cambio climático en los

procesos de planeación y ordenamiento de los territorios

Como una herramienta para facilitar la puesta en marcha de estrategias de cambio

climático en las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas, por parte de los

entes territoriales, en este apartado se propone una orientación para la incorporación

de medidas de adaptación y mitigación de fenómenos climáticos en los procesos de

planeación territorial (Figura 5), en el marco de los lineamientos de desarrollo de los

territorios del DNP (2016).

Así, el primer paso de este planteamiento indica la integración del cambio climático a

la planificación y ordenamiento de las ciudades intermedias y las aglomeraciones

urbanas. En el caso de las ciudades intermedias, la integración se enmarca en el Plan

de Desarrollo Territorial (PDT), mientras que para las aglomeraciones urbanas se

establece bajo el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PIDM).

De manera general, para las ciudades intermedias, el PDT determina la visión, los

programas, proyectos y metas de desarrollo asociados al periodo de gobierno, y su

formulación se compone por un diagnóstico, una parte estratégica y un plan de

inversiones. La etapa de diagnóstico recopila y analiza la información el estado actual

de la dimensiones económica, social, ambiental e institucional de la entidad territorial,

determinando los principales problemas y aspectos positivos. A partir de éstas, se

desarrolla la etapa estratégica, en la que se formulan la visión del territorio, y objetivos,

programas, indicadores de producto y resultado, y metas que se esperan alcanzar, de

acuerdo con la capacidad financiera de la entidad territorial. Finalmente, se procede

a establecer un plan de inversiones para llevar a cabo lo planteado en la fase

estratégica (DNP, 2016).

Por otro lado, para las aglomeraciones urbanas, el proceso de formulación del PIDM

presenta cinco fases, la primera es la consolidación de la visión, en la cual se tiene en

cuenta los elementos encontrados en la línea base del territorio; los lineamientos a

nivel nacional, departamental y municipal; y lo establecido en el anterior PDIM. La

segunda establece los objetivos metropolitanos que definen las situaciones específicas

que se pretenden alcanzar durante el horizonte de planificación como resultado de la

implementación del plan. La tercera comprende las estrategias metropolitanas

identificando las acciones necesarias para cerrar las brechas entre la situación actual

y la visión futura. La cuarta plantea la formulación de los proyectos estratégicos que

materializan el plan, a los cuales se destinan recursos presupuestales para su ejecución.

Finalmente, en la quinta fase se establece el plan operativo de inversiones con el fin de

estructurar las tendencias en los ingresos, gastos y el ahorro operativo para inversión en

los próximos años (Aburra, 2008- 2020).

25

En este sentido, los pasos 2, 3 y 4 se relacionan con la primera fase de formulación del

PDT y del PIDM, correspondiente al diagnóstico, en la cual se genera la línea base en

materia de cambio climático, a través de la incorporación de la batería de

indicadores de cambio climático propuesto de las ciudades intermedias y

aglomeraciones urbanas.

Posteriormente, en la etapa estratégica, se identifican las prioridades de mitigación y

adaptación, se establece la hoja de ruta de la priorización y se armonizan las políticas

(paso 5-7), estableciendo así los objetivos de cambio climático alineados a la visión de

desarrollo sostenible de los territorios, por ejemplo, priorizando los sectores que generan

una alteración mayor en los fenómenos climáticos.

Durante la fase de formulación del plan de inversiones se seleccionan los instrumentos

de financiación para la asignación de recursos a los proyectos definidos para atender

a las prioridades de mitigación y adaptación identificadas (pasos 8, 9 y 10).

Finalmente, el paso 11 comprende la verificación y reporte de los resultados

alcanzados con el fin de dar seguimiento a la integración del cambio climático en el

desarrollo de los territorios. El Anexo 1 profundiza cada uno de los pasos previamente

mencionados.

Tabla 1. Convenciones del Protocolo

Símbolos Variables

Inicio/fin de proceso

Decisiones

Procedimientos

Resultados

Fuente: Equipo de trabajo

Figura 5. Esquema del protocolo de financiero y económico para iniciativas de cambio

climático en ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas

26

27

Fuente: Equipo de trabajo

28

3. Financiamiento de las ciudades intermedias y aglomeraciones

urbanas

La presente sección se describe el plan de inversiones para el desarrollo de los

municipios del país y las aglomeraciones urbanas, con el fin de contextualizar la

financiación de cambio climático en los procesos de planeación de los territorios, y el

enmarcar el uso de los instrumentos de financiamiento por parte de los entes

territoriales, identificados, posteriormente en el apartado 4.

3.1.1. Esquema de financiación para el desarrollo de las ciudades intermedias

En las ciudades intermedias el esquema de financiación es establecido por el plan

financiero2 del marco fiscal a mediano plazo de las administraciones municipales, en el

cual se analiza y proyecta los ingresos y gastos durante un periodo de diez años. Esto

permite identificar las prioridades de inversión y necesidades de financiamiento (DNP,

2016).

Figura 6. Esquema de financiación de ciudades intermedias

Fuente: Guía para la formulación de planes de desarrollo. Unidad 3. DNP, 2016.

La Figura 6 representa el esquema de financiación, el cuál inicia con el análisis de la

disponibilidad de recursos de la entidad territorial, en el que se calculan las

proyecciones de cada uno de los rubros de ingresos y gastos; que de acuerdo con la

información del DNP (2016) son:

2 Plan financiero: Instrumento de planificación y gestión financiera del sector público, el cual se basa en

las operaciones efectivas de caja que tengan efecto sobre la situación fiscal, cambiaria y monetaria de la

entidad fiscal (Articulo 7 del Decreto 111 de 1996).

29

➢ Recursos propios: Son aquellos que generan las entidades territoriales en forma

regular. Se clasifican en tributarios y no tributarios.

➢ Sistema General de Participaciones (SGP): recursos que la Nación transfiere a las

entidades territoriales – departamentos, distritos y municipios– y a los resguardos

indígenas para la financiación de los servicios a su cargo, en educación, salud,

agua potable, saneamiento básico y los definidos en el Artículo 76 de la Ley 715 de

2001 y en la Ley 1176 de 2007.

➢ Sistema General de Regalías (SGR): las regalías son la contraprestación económica

que recibe una entidad territorial por la explotación de un recurso natural no

renovable, sin perjuicio de cualquier otra compensación que se pacte. El Acto

Legislativo 05 de 2011 modificó los artículos 360 y 361 de la Constitución Política de

1991 y se creó el SGR.

➢ Recursos de crédito: son los contratos que tienen por objeto dotar a la entidad

estatal de recursos, bienes y servicios con plazo para su pago o aquellas mediante

las cuales la entidad actúa como deudor solidario o garante de obligaciones de

pago. Pueden ser interno o externo.

➢ Cofinanciación: son recursos de diferentes entidades o instituciones que convergen

en un fondo común con el fin de ser aplicados a un proyecto de inversión con unos

propósitos concertados y definidos previamente. Se deben tener en cuenta las

destinaciones y condiciones establecidas en los convenios suscritos para tal efecto.

Estas pueden ser: Internacional, Nacional y Departamental y de otros organismos.

Los “Contratos Plan” liderados por el DNP son un ejemplo de la articulación de

recursos de los tres niveles de planeación (nación, departamento y municipios)

para alcanzar objetivos comunes.

➢ Recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN): son aquellos recursos

apropiados en los presupuestos de las entidades del nivel nacional para la

financiación de programas y proyectos de inversión que pueden ser ejecutados

directamente por las entidades territoriales.

➢ Asociaciones Público Privadas (APP): constituyen un mecanismo de vinculación de

capital privado para la construcción de infraestructura pública y sus servicios

asociados. Recomendado para los entes territoriales de entorno de desarrollo

“Robusto”.

Posteriormente se identifica en cada uno de los rubros, las asignaciones presupuestales

del sistema general de participaciones SGP tiene destinaciones especificas del 50% del

monto en los programas de educación, salud, agua potable y saneamiento básico y

30

resguardos indígenas; la deuda pública y los pagos que se deberán realizar de manera

periódica; las inflexibilidades del gasto público y las obligaciones pensionales (DNP,

2016).

Seguido a esto la entidad territorial describe los compromisos adquiridos en deudas

públicas, y los pagos que deberá realizar de manera periódica; se sugiere analizar los

indicadores de solvencia y sostenibilidad: si el primero es inferior al 40% y el segundo

inferior al 80%, se puede adquirir nueva deuda. En caso de que no obtenga estos

resultados deberá hacer un análisis detallado de cada una de las deudas adquiridas

(DNP, 2016).

De acuerdo a los resultados obtenidos anteriormente, se procede a la estimación de

los costos de los programas definidos en el Plan de Desarrollo y se definen las fuentes

de financiación para la implementación de los mismos. En esta fase se debe

establecer si existen necesidades, urgencias y prioridades que no están cubiertas por

las fuentes de financiación; si los recursos con los que cuenta la entidad territorial son

suficientes para ejecutar los programas y proyectos propuestos, en caso de que no

sean suficientes se identifican recursos privados y cooperación internacional (DNP,

2016).

Finalmente se elabora el Plan Plurianual de Inversiones, que incluye en forma detallada

las inversiones más importantes que se estiman realizar para el periodo de gobierno

(DNP, 2016).

3.1.2. Esquema de financiación para el desarrollo de las aglomeraciones

urbanas

En el caso de las áreas metropolitanas o aglomeraciones urbanas de acuerdo a la ley

1625 de 2013, establece que la financiación se realizará a través del plan operativo de

inversiones es el eje articulador entre la estructura interna (corporativa) y las líneas de

actuación externas. Como se explicará en detalle más adelante reúnen los proyectos

que puedan ejecutarse dentro del marco del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano

(figura 7).

31

Figura 7. Esquema de financiación de Aglomeraciones Urbanas

Fuente: Adaptado de la guía para la formulación de planes de desarrollo. Unidad 3. DNP, 2016.

Así mismo, se contempla que las áreas metropolitanas dentro de sus funciones podrán

gestionar y coordinar acciones que involucren actores del desarrollo por fuera de sus

ámbitos de competencia y podrá instrumentar mecanismos que permitan desarrollar

los proyectos estratégicos y gestionar recursos para financiar acciones en las áreas de

su competencia (Aburra, 2008- 2020).

Los recursos del marco fiscal son la base directa para la puesta en práctica de los

planes plurianuales de inversión de los próximos periodos administrativos de la Junta

metropolitana según la estructura que define el PIDM, y estos son ajustables en la

medida que se precisa los proyectos estratégicos metropolitanos a ejecutar.

Así mismo, el área metropolitana centra sus esfuerzos en la canalización de recursos,

por tanto busca la activación de instrumentos de financiación para el ordenamiento

territorial dispuestos en la ley 388 de 1997, tales como: valorizaciones, plusvalías,

emisión de título y pagare, concesiones y fondos de compensaciones (Aburra, 2008-

2020). Por otro lado, se precisa que las rentas y el patrimonio propios estarán

constituidos por:

➢ El producto de la sobretasa del dos por mil (2 x 1.000) sobre el avalúo catastral de

los inmuebles ubicados en la jurisdicción de la respectiva área metropolitana, de

conformidad con el artículo 317 de la Constitución Política;

➢ El porcentaje de los aportes de participación con destino a la financiación de las

funciones de las Áreas Metropolitanas que establezcan los acuerdos municipales,

de conformidad con el artículo 25 de la Ley 1454 de 2011;

➢ Las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y

aprovechamiento de los recursos naturales renovables;

➢ Las sumas recaudadas por concepto de la contribución de valorización por la

ejecución de obras de carácter metropolitano;

32

➢ Los recursos provenientes de tasas, tarifas, derechos, multas o permisos que perciba

en ejercicio de la autoridad de transporte, u otras autoridades que le hayan sido

otorgadas o reconocidas;

➢ Las partidas presupuestales que se destinen para el Área Metropolitana en los

presupuestos nacionales, departamentales, distritales, municipales o de las

entidades descentralizadas del orden nacional, departamental, distrital o

municipal;

➢ El producto del rendimiento de su patrimonio o de la enajenación de sus bienes;

➢ Los recursos que establezcan las leyes, ordenanzas y acuerdos;

➢ Las donaciones que reciban de entidades públicas o privadas;

➢ Las sumas que reciban por la prestación de servicios;

➢ Transferencias del sector eléctrico cuando a ello hubiere lugar;

➢ Los ingresos que reciba en desarrollo de proyectos y contratos de concesión;

➢ Los recursos provenientes de la participación en plusvalía que se genere por la

ejecución de obras que adelanten las Áreas Metropolitanas, según los planes

integrales de desarrollo metropolitano y de conformidad con las leyes vigentes;

➢ Los demás recursos que las leyes pudieran asignar.

4. Identificación de instrumentos de financiamiento para el

cambio climático

De acuerdo al objetivo central del presente documento, respecto a la identificación

de instrumentos de financiamiento para el desarrollo de iniciativas de cambio

climático en las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas en Colombia, ésta

subsección profundiza el paso 10 del esquema de protocolo para la incorporación de

medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la planificación territorial,

expuesto en el apartado 2, el cual hace referencia la selección de fuentes de

financiación (Error! Reference source not found.).

De manera general, se reconocen tres tipos de instrumentos para la financiación de

acciones de cambio climático: económicos, financieros, y de comando y control.

Adicionalmente, se identifican otros instrumentos indirectos, propios de la gestión del

suelo, constituyendo una alternativa de movilización de rentas urbanas para la

formulación e implementación de medidas frente al cambio climático.

33

Figura 8. Instrumentos de financiación en el marco del protocolo para la incorporación de

iniciativas de cambio climático

Fuente: Equipo de trabajo

4.1. Selección de los instrumentos de financiación (financieros,

económicos, comando y control)

La identificación y selección de los instrumentos incluidos en el protocolo partió de una

revisión documental acerca de los mecanismos de financiación existentes a nivel

internacional y nacional en materia de cambio climático, a escalas de país y ciudad,

analizando su aplicación en: experiencias de países cuyas temáticas permiten un

manejo a nivel ciudad, ejemplos aplicados en ciudades colombianas, prácticas en

países y/o ciudades Latinoamérica, proyectos que incorporan aspectos rurales, y

experiencias con lineamientos concordantes con las líneas de acción de los planes de

ordenamiento y desarrollo municipal en el país (Anexo 2).

CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Ciudades intermedias

Aglomeraciones urbanas

Selección de fuentes de

financiación. (Revisión

documental)

Otros

Intrumentos de

financiaciónFinancieros Económicos Comando y control

Instrumentos de gestión del suelo en el desarrollo urbano

34

Figura 9. Proceso de selección de instrumentos de financiamiento aplicables a ciudades

intermedias y/o aglomeraciones urbanas

Fuente: Equipo de trabajo

La tabla 2 muestra los instrumentos de financiación seleccionados como mecanismos

aplicables al contexto de las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas en

Colombia, de acuerdo a los criterios de selección y el análisis de las diversas

experiencias nacionales e internacionales recopiladas en la revisión documental.

Tabla 2. Instrumentos de financiación aplicables a ciudades intermedias y/o aglomeraciones

urbanas y experiencias de aplicación

Fuente: Equipo de trabajo

Criterios de selección

Selección

Latinoamérica y ciudades

colombianas

Temas rurales

Coherencia con

lineamientos POT

Proyectos de país

aplicables a

ciudad

Revisión internacion

al y nacional

de experienci

as

Ciudades

Países

Selección de Instrumentos: financieros,

económicos, y de comando y

control

Revisión

35

4.1.1. Instrumentos financieros seleccionados

Esta categoría corresponde a los instrumentos de financiamiento dirigidos

principalmente al recaudo de recursos para la financiación de la gestión ambiental de

las autoridades ambientales, de planes ambientales y del sostenimiento del Sistema

Nacional Ambiental de Colombia, de acuerdo a la Ley 99 de 1993.

4.1.1.1. Fondos multilaterales y bilaterales

Las fuentes multilaterales y bilaterales de financiamiento provienen de organismos que

ejercen cooperación internacional, mediante recursos propios o con fondos de los

países miembros, para ejecutar proyectos concretos, en este caso, relacionados con

la acción de medidas de adaptación y mitigación de cambio climático. Éstas incluyen

a bancos de desarrollo y agencias especiales internacionales. Entre los principales

fondos para acciones de cambio climático el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

(FNAM) del Banco Mundial, el Fondo de Adaptación, Fondo para Asistencia Técnica

del Cambio Climático, entre otros, los cuales se pueden profundizar en el Error!

Reference source not found..

36

4.1.1.2. Asociaciones público – privadas (APP)

Una asociación público-privada es un esquema de ejecución de inversiones

financiado y operado a través de una relación contractual o acuerdo formal entre el

gobierno y una o más organizaciones del sector privado. En estos se da una

asignación de riesgos entre los socios públicos y privados, consistente con su

disposición y capacidad para mitigar los riesgos, con el fin de fomentar el

financiamiento por parte del socio privado. Este tipo de instrumento hace parte de

modelos financieros que están dirigiéndose actualmente a la eficiencia energética y

otros aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático, generando un

impacto positivo en la economía y el ambiente.

37

4.1.1.3. Fondos

Los fondos son un mecanismo para la canalización y distribución de recursos de

provenientes de diversas fuentes, ya sea de cooperación internacional, de partidas del

presupuesto nacional, donaciones, créditos, entre otros, para la ejecución de

proyectos, políticas, investigaciones, planes, programas, entre otros de utilidad pública

e interés social, en el ámbito del cambio climático.

A nivel internacional se encuentra diversidad de fondos para el cambio climático

como: Fondo Especial para el Cambio Climático, Fondo Verde para el Clima, Fondo

38

de Adaptación, Fondo de Carbono de Conservación Internacional, Fondo Especial

para el Desarrollo, entre otros.

4.1.1.4. Créditos blandos

El crédito blando consiste en una cooperación financiera de tipo reembolsable, que se

crea cuando un acreedor otorga fondos en préstamo directamente a un deudor y

recibe un instrumento no negociable como evidencia del activo. Los cuales, pueden

ser otorgados por sectores financieros o por el gobierno para facilitar el logro de metas

de política pública. Estos presentan características más favorables en términos de

plazos e intereses bajos. De parte del gobierno, existen esquemas de subsidio, que

generalmente consisten en tasas de interés inferiores a las del mercado.

39

4.1.2. Instrumentos económicos seleccionados

Los instrumentos económicos son aquellos los que buscan cambiar el comportamiento

de los agentes involucrados con el fin de alcanzar objetivos ambientales, de

disminución de contaminación, uso eficiente de recursos naturales, entre otros,

además de buscar el recaudo de recursos para financiar temas de gestión del medio

ambiente, por tanto, se consideran instrumentos de doble dividendo.

La señal económica dada por este tipo de instrumentos, permite que el agente

contaminador o quien tiene la conducta de deterioro busque la solución más costo -

40

efectiva de controlar sus emisiones, vertimientos y el uso de los recursos naturales,

optando por el mejoramiento tecnológico de sus procesos o la implementación de

tecnologías limpias.

4.1.1.5. Seguro por responsabilidad legal

Los seguros son un mecanismo de protección financiera que permite transferir el riesgo

a una compañía de seguros, ante la presencia de eventos naturales asociados a

fenómenos climáticos, como las inundaciones, sequías, huracanes, entre otros (Salvo,

2015). La promesa de la entidad aseguradora de pagar una cantidad monetaria en el

caso de un evento especificado se da a cambio de una prima de aseguramiento, la

cual puede disminuir en caso de reducir la tasa de siniestralidad mediante la

mitigación de riesgos (Ling, 2015).

4.1.1.6. Mercado de carbono

Es un sistema de comercio en el cual los gobiernos, empresas o individuos pueden

vender o adquirir reducciones de gases de efecto invernadero. Este sistema tiene

como propósito la reducción de emisiones gases de efecto invernadero en los países y

se realiza a través de transacciones basadas en proyectos y/o comercio de derechos

de emisión (Galarza, 2011).

41

Este comercio permite que los actores que tengan unidades de emisión de sobra

(emisiones que tienen permitidas, pero a las que no llegan a emitirlas) para que

vendan ese exceso de capacidad a otros actores que sobrepasan sus metas de

emisión. De esta manera, el producto se basa en la venta de unidades de emisiones

reducidas o eliminadas. Así, los activos que se comercian en estos mercados son de

tres tipos: 1) permisos de emisión, asignados por el gobierno a las empresas emisoras de

GEI, 2) certificados de reducción de emisiones (CER), y 3) certificados de reducción de

emisiones voluntarias.

4.1.1.7. Tasas ambientales

Las tasas ambientales corresponden a un valor económico que le paga un al gobierno

por la utilización de recurso natural o por la contaminación que va a generar

determinado proceso, actividad o producto. Este monto será proporcional a la

explotación del recurso natural o a la cantidad de contaminación, y se establece

sobre una unidad definida del proceso, actividad o producto (Ley 99 , 1993).

42

4.1.1.8. Subsidios

Son transferencias que la autoridad pública o las unidades de gobierno paga a los

agentes económicos por reducir sus emisiones de GEI. Asimismo, los subsidios pueden

hacer referencia a la asistencia pública en una ayuda para estimular ciertas

actividades que aseguren la provisión de servicios ambientales, en este caso, dirigidas

a la mitigación y adaptación de cambio climático.

43

4.1.1.9. Compensaciones ambientales

Las compensaciones ambientales son un instrumento para asegurar que los impactos

residuales ocasionados por proyectos de desarrollo puedan ser subsanados mediante

la implementación de acciones de restauración, mejora o creación de elementos

ecosistémicos equivalentes a los afectados (Sarmiento, et al, 2015).

44

4.1.1.10. Incentivos para la conservación

En Colombia, los incentivos económicos en materia ambiental se reconocen en la Ley

99 de 1993, al determinar la obligación del Estado de considerar los costos ambientales

y el uso de instrumentos económicos en las acciones de prevención, corrección,

restauración o conservación del medio ambiente, para promover el uso y

aprovechamiento sostenible de los ecosistemas naturales (UNAL y SDA, 2012).

45

De esta forma, en el país se han aplicado tres modelos principales de incentivos:

Certificado de Incentivo Forestal a la Reforestación (CIF), Programa Familia Guarda

Bosques y Esquema de Pagos por Servicios Ambientales. En primer lugar, el CIF

funciona como un reconocimiento económico por parte del Estado a las

externalidades positivas, cuyo gin es promover inversiones directas en nuevas

plantaciones forestales de carácter protector o productor en terrenos de aptitud

forestal.

4.1.1.11. Reducción impositiva (incentivos tributarios)

La reducción impositiva constituye un instrumento utilizado para incentivar a los

agentes privados hacia el logro de los propósitos de las políticas ambientales de los

países, en este caso, asociadas acciones de mitigación y adaptación al cambio

climático. Así, mediante la aplicación de este mecanismo, los gobiernos buscan

46

promover inversiones en tecnología, producción más limpia, reforestación y otras

actividades con externalidades positivas (MADS, 2009).

4.1.3. Instrumentos de comando y control

Los instrumentos de regulación directa (comando y control) consisten en la

promulgación y obligatoriedad de leyes y normas que prescriben objetivos de calidad

ambiental y de manejo y conservación de los recursos naturales renovables y del

medio ambiente (Rodríguez Becerra, 1996).

47

4.1.3.1. Sanciones y multas

Éste instrumento busca asegurar el cumplimiento de estándares ambientales mediante

mecanismos de comando y control, donde el no cumplir o sobrepasar los niveles

permisibles de emisión conlleva al pago de una multa por la infracción ambiental de

parte del responsable de la obra y/o actividad contaminante. También se incluye el

incumplimiento de medidas de zonificación, regulaciones tecnológicas, licencias y

otros permisos de operación.

4.2. Instrumentos de gestión del suelo con potencial para el

financiamiento climático

La legislación colombiana en particular la Ley 388 de 1997, permite que los municipios

de Colombia apliquen mecanismos para ejercer sus competencias con plena

autonomía, una de ellas es la promoción del ordenamiento de su territorio, la cual se

desarrolla a través de reglamentación para el manejo, ocupación y uso equitativo y

racional del suelo, la conservación del patrimonio ambiental y cultural y la ejecución

48

de acciones urbanísticas. Otra de las competencias de los gobiernos municipales está

relacionada con la regulación y el control del mercado del suelo así como la

adecuada redistribución de sus rentas, las cuales constituyen una de las fuentes más

relevantes de financiación del desarrollo urbano.

Así, el ordenamiento territorial y la aplicación de Instrumentos de Gestión del Suelo

constituyen una alternativa en la movilización de renta urbanas para financiar

acciones y medidas de beneficio colectivo a nivel urbano frente al cambio del clima.

La adecuada aplicación de estos instrumentos en el ámbito municipal facilita la

gobernanza climática y amplía el portafolio de fuentes de financiación para adelantar

medidas efectivas frente al cambio climático.

Los instrumentos de gestión del suelo (IGS) tienen como propósito garantizar que su

utilización cumpla con la función social de la propiedad y los derechos a, la vivienda,

a los servicios públicos al espacio público, a la protección del ambiente y a la

prevención de desastres. Estos instrumentos buscan desarrollar la función pública del

urbanismo y regular las actuaciones urbanísticas implementadas por los particulares de

tal forma que se equilibren las cargas y beneficios del proceso de urbanización que se

desarrolla en las ciudades y se genere una fuente de financiación que capte las

plusvalías urbanas.

De la misma forma los IGS son el mecanismo que permite materializar los procesos de

planeación territorial a través de la gestión urbana. El ordenamiento territorial que

orienta las actuaciones públicas y privadas logra resolver “lo colectivo” a través de la

gestión urbana, y mediante los IGS se hace un adecuado balance entre la justa

distribución d las responsabilidades y la participación de las utilidades que genera el

desarrollo urbano.

En este sentido, se identifican cinco instrumentos de la gestión del suelo con mayor

potencial para financiar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio del

clima en las ciudades colombianas: Impuesto predial Unificado, Participación en

Plusvalía, Contribución por Valorización, Obligaciones / cargas urbanísticas y

Transferencia de derechos de construcción y desarrollo.

49

El IPU es un tributo de carácter municipal autorizado para cobrar a los municipios

por los predios existentes dentro su jurisdicción. La tarifa es fijada por el Concejo

Municipal o distrital y oscila entre el 5 por mil y el 16 por mil del respectivo avalúo.

Las tarifas se establecen de manera diferencial y progresiva, incluyendo variables

como la estratificación, los usos del suelo, la actualización misma del catastro, los

avalúos catastrales y los rangos de área.

Es importante mencionar que los bienes de uso público están excluidos del

impuesto predial. Tanto a la vivienda de interés social como a la vivienda de

interés prioritario, así como a los lotes agropecuarios de tamaño pequeño

usualmente se les aplica las menores tarifas a nivel municipal.

El impuesto Predial genera unas oportunidades para financiar acciones en torno

al cambio climático. En primer lugar se encuentra el “Porcentaje o Sobretasa

Ambiental”. Según el Decreto 1076 de 2015, los concejos municipales y distritales

deben destinar anualmente a las Corporaciones Autónomas Regionales o de

Desarrollo Sostenible del territorio de su jurisdicción, para la protección del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, un porcentaje impuesto predial el

cual se puede establecer de dos formas: Como una sobretasa de tal forma que

no sea inferior al 1.5 por mil ni superior al 2.5 por mil sobre el avaluó catastral

actualizado o como porcentaje del total recaudado por el cobro del impuesto

predial, que no podrá́ ser inferior al 15% ni superior al 25,9% de tal recaudo. Estos

porcentajes o sobretasas ambientales pueden ser objeto de acuerdos regionales

tanto con municipios vecinos como con la misma Corporación Autónoma

Regional para que puedan ser invertidos en acciones de mitigación o

adaptación frente al cambio climático. En segundo lugar es importante

mencionar que una vez realizado el recaudo del impuesto predial a nivel

municipal, se pueden generar destinaciones específicas por ejemplo a través de

la creación de fondos, cuentas o subcuentas exclusivamente relacionadas a

temáticas como el cambio climático. Por último, se puede proponer a nivel

municipal el cobro de aportes voluntarios adicionales para que sean los

ciudadanos quienes decidan si quieren realizarlo como un porcentaje extra

frente al aporte obligatorio, aporte destinado exclusivamente para atender

medidas que el municipio requiere frente al cambio climático.

Impuesto Predial Unificado

50

La participación en plusvalía es el derecho del Municipio o Distrito de participar

del incremento que se genera sobre el valor del suelo por acciones urbanísticas y

situaciones de mercado producto del desarrollo urbano. El porcentaje de

participación lo decide cada Concejo Municipal, tratándose de un tributo que

solo afecta al suelo y cuya base gravable son los incrementos del precio del

mismo.

En la aplicación del instrumento se define un beneficiario del tributo o sujeto

activo el cual corresponde al ente territorial o alguna de las entidades que lo

conforman. De la misma forma se define un sujeto pasivo, en este caso es el

propietario del predio beneficiario de la acción urbanística y que goza del

incremento en el precio del suelo. Se definen también los llamados hechos

generadores los cuales muestran la capacidad de contribución del sujeto pasivo

y que están asociados a las decisiones que permiten destinar un predio a un uso

más rentable o a mayor aprovechamiento del suelo: 1. Cambio en la

clasificación del suelo (Ej. incorporar suelo rural al suelo urbano o de expansión

urbana) 2. Cambio de uso del suelo (Ej. De residencial a Comercial) 3.

Aumentando la edificabilidad (Mayor ocupación o construcción) 4. Por obra

pública.

El cálculo del tributo se realiza a partir del incremento de los precios del suelo o

plusvalía resultante de la acción urbanística, por tanto, es la diferencia, entre el

avalúo antes del efecto plusvalía y el segundo avalúo, que incorpora el

incremento. Según la Ley 388 de 1997, la participación en la plusvalía se puede

cobrar cuando se requiera de la expedición de una licencia urbanística, cuando

se hace un cambio real del uso del predio y cuando se transfiere el dominio.

La participación en la plusvalía genera oportunidades para financiar acciones en

torno al cambio climático porque permite captar parte de las utilidades que se

generan en una ciudad para los propietarios del suelo, mientras se logran

movilizar para inversiones de adaptación y mitigación.

Participación por plusvalía

51

El cobro por valorización constituye un tipo de gravamen que se aplica sobre

aquellos inmuebles que se benefician con la ejecución de una obra publica en

un determinado sector de la ciudad y facilita al gobierno municipal la

financiación de dichas obras incluso con anterioridad a la ejecución de la misma.

En el caso de la contribución por valorización el hecho generador es la ejecución

de la obra, la cual teóricamente debe producir un beneficio directo en términos

de incrementar el precio del suelo por encima de la inflación (valorización).

Las oportunidades para financiar acciones para enfrentar el cambio climático

producto de la aplicación de este instrumento, se establecen debido a que el

costo de las obras (por ejemplo de adaptación frente al cambio del clima) no es

una limitante y por so se puede extender entre la ciudadanía su participación .

De la misma forma las acciones de recaudo del tributo dependen

exclusivamente de la capacidad institucional municipal tanto de la velocidad y

eficiencia en materializar la construcción de las obras, como en el cobro mismo.

La contribución de valorización que se aplica a cada obra pública, las

modalidades del pago, la definición de tarifas, los plazos y los descuentos deben

ser establecidos y aprobados mediante acuerdo por el Concejo Municipal.

Este instrumento no puede aplicarse simultáneamente con la participación en

plusvalía en lo que respecta a la ejecución de obras públicas, pero si es posible

su aplicación cuando se generan mayores aprovechamientos del suelo. De la

misma forma se puede combinar con otros IGS siempre y cuando se deduzcan

los aportes realizados por este tributo y se incorporen los incrementos derivados

por otras acciones urbanísticas.

Cobro por valorización

52

53

Las cargas urbanísticas son obligaciones que deben soportar los privados

cediendo suelo, construyendo infraestructura o pagando en dinero, en justa

compensación por el beneficio o plusvalía que obtienen como consecuencia de

los procesos de urbanización en las ciudades.

Las cargas pueden aplicar en actuaciones urbanísticas que requieren dotar a

sectores específicos de la ciudad de nuevos soportes urbanos: vías, redes de

servicios públicos, equipamientos, espacio público, entre otros.

Las cesiones son porciones de suelo que tienen el deber de ceder los propietarios

en los procesos de urbanización en las condiciones que determine cada Plan de

Ordenamiento Territorial. Las cesiones constituyen una de las formas mediante la

cual el estado regula el mercado del suelo para garantizar el equilibrio y balance

urbanístico al interior de una ciudad, esto supone imponer y desarrollar la función

social y urbanística de la propiedad, consagrada la Constitución nacional.

Las cesiones urbanísticas obligatorias deben establecerse en todos los POTs de los

municipios colombianos para garantizar el bienestar colectivo.

En el marco de cualquier acción urbanística se pueden establecer cargas de

alcance general o local al interior de los Planes de Ordenamiento Territorial: La

obligación de entregar suelo, construir infraestructura vial, espacios peatonales,

parqueaderos de uso público y demás obras de infraestructura necesaria para

sistemas de transporte de interés general, la obligación de entregar suelo para

adaptar las ciudades al cambio climático (por ejemplo que hacen parte de la

estructura ecológica principal), la construcción y entrega de redes de servicios

públicos domiciliarios (incluye el suelo y la construcción), el suelo y la

construcción de parques y equipamientos urbanos y los costos asociados a la

formulación y gestión de diferentes Instrumentos de Planificación territorial.

Obligaciones/cargas urbanísticas

54

Los certificados de derechos de construcción constituyen títulos que representan

unos establecidos metros cuadrados, en función de determinados usos, que

tienen la posibilidad de concretarse en áreas establecidas y específicas al interior

de la ciudad. Pueden ser utilizados como un mecanismo para soportar los

sistemas de reparto equitativo de cargas y beneficios (por ejemplo en Planes

Parciales) y como una forma alternativa para concretar la participación en

plusvalías.

Las autoridades municipales tienen la posibilidad de gestionar la edificabilidad

relacionada con los inmuebles que forman parte de unidades de actuación en

zonas del suelo urbano, para convertirla en derechos de construcción y

desarrollo. De la misma forma los Concejo municipales tienen la facultad de

reglamentar la forma de transferir los derechos de desarrollo y de construcción

entre aquellos inmuebles sometidos a regímenes urbanísticos especiales

restrictivos del uso, densidad o altura y aquellos otros cuyos propietarios deseen

bonificación en altura o densidad.

Las administraciones municipales y distritales, pueden emitir y colocar en el

mercado títulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción

y desarrollo permitidos para determinadas zonas o subzonas con características

geoeconómicas homogéneas, que hayan sido beneficiarias de acciones

urbanísticas, como un instrumento alternativo para hacer efectiva la

correspondiente participación municipal o distrital en la plusvalía generada. Estos

títulos son transables en el mercado de valores, para lo cual se sujetan a las

normas previstas para los títulos valores, y su emisión y circulación están sometidas

a la vigilancia de la Superintendencia de Valores.

La transferencia de derechos de construcción y desarrollo constituye una

oportunidad para financiar acciones en torno al cambio climático, permitiendo

por ejemplo adquirir suelo prioritario para zonas de preservación ambiental o de

adaptación al cambio climático, por ejemplo bajo el esquema de intercambio

de edificabilidad por suelo.

Transferencia de derechos de construcción y desarrollo

55

5. Importancia del sector privado

El sector privado se considera un actor clave en el financiamiento de cambio

climático, puesto que es el principal motor de las actividades económicas de los

países (FNAM, 2014). A nivel mundial, el sector es una de las principales fuentes de

inversión en temas asociados a cambio climático, para el año 2014, invirtió alrededor

de USD 243 billones, impulsado principalmente por inversiones en mecanismos de

energía renovables de los mercados emergentes, además de sectores como

eficiencia energética, gestión del agua y transporte sostenible (CDKN, 2016).

Esas iniciativas, reflejan el cambio de paradigma que se está generando al interior del

sector empresarial en cuanto al riesgo y las oportunidades que representa el tema

climático para la estabilidad de los negocios y los mercados, mediante la formulación

de nuevas ideas de negocio, reestructuración de modelos existentes, o la mitigación

de los impactos de los fenómenos del clima en la ejecución de sus operaciones. Un

estudio realizado por UN Global Compact, el 86 % de los entrevistados CEO reconoce

que invertir en acciones de mitigación y adaptación del riesgo figura una oportunidad

para los negocios (CDKN, 2016).

En Colombia, al contrario de la tendencia mundial, el sector privado ha sido tímido a

la hora de invertir en temáticas asociadas al cambio climático, lo cual se fundamente

principalmente en el desconocimiento de las oportunidades de inversiones y de los

espacios regulatorios disponibles, así como limitaciones ligadas a desincentivos que

aún permanecen. No obstante, se resalta la existencia de empresas que están

estudiando la factibilidad de crear un sistema interno de precio al carbono, otras han

incorporado el tema climático como motor de sus actividades, también contribuyen

actualmente en alcanzar la meta de reducción de emisiones, entre otras (CDKN,

2016).

Lo anterior manifiesta la necesidad de visibilizar los incentivos existentes,

perfeccionarlos y formular nuevos, aprovechando las bases que brinda el marco legal

de Colombia que ya contienen importantes incentivos que podrían ser utilizados para

apalancar inversiones que involucren más activamente al sector privado en las

finanzas climáticas, de manera articulada con el sector público, e influir en sus

prácticas de operación hacia mecanismo de producción limpia. Permitiendo,

incrementar el flujo de recursos necesario para mitigar y afrontar los fenómenos de

cambio climático dentro del país (CDKN, 2016).

Los instrumentos de financiación que son aplicables e involucran al sector privado son

los créditos blandos, las alianzas público privadas, la reducción impositiva, las tasas

ambientales, las multas y sanciones, los subsidios, las compensaciones ambientales y

los esquemas de pagos por servicios ambientales.

56

6. Esquema general de financiamiento para el cambio climático

Teniendo en cuenta los objetivos del gobierno nacional en la implementación de las

líneas de crecimiento verde y compatible con el clima establecidas en el último Plan

de Desarrollo del país 2014 – 2018, las estrategias de desarrollo bajo en carbono y los

compromisos internacionales adquiridos por Colombia en materia de cambio

climático (Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), 2015), resulta de carácter estratégico

desarrollar un esquema de financiamiento en cambio climático, que se integre a los

ciclos de planeación y ordenamiento de los territorios y sectores del país.

Éste financiamiento climático hace referencia a los recursos financieros movilizados

para ejecutar acciones de mitigación y adaptación a los efectos de las variaciones

del clima, mediante la combinación de distintas fuentes como lo son las fuentes de

capital privado (ej. empresas, sector financiero), los recursos públicos nacionales,

internacionales, regionales, y/o territoriales, y los recursos de cooperación internacional

(Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), 2015).

Es así como las ciudades intermedias y/o aglomeraciones urbanas deben incorporar

integralmente en sus instrumentos de planeación y ordenamiento, las estrategias de

cambio climático y la asignación de partidas presupuestales para su ejecución

mediante mecanismos de canalización de recursos públicos, privados y de

cooperación internacional, de manera coherente con las políticas de orden nacional.

En el ámbito internacional, los compromisos adquiridos en los acuerdos para garantizar

la movilización de recursos financieros en acciones climáticas generan grandes

perspectivas para Colombia dado que, si crea las condiciones habilitantes necesarias,

puede canalizar recursos internacionales y asegurar importantes flujos de inversión en

cambio climático que beneficien el desarrollo sostenible de los territorios en el país

(Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), 2015).

De igual forma, a nivel nacional, el sector privado, empresarial y financiero, ha

incrementado su compromiso en temas de cambio climático, dado el aumento de las

exigencias de los inversionistas en términos de sostenibilidad y las nuevas dinámicas de

mercado entorno a energías renovables, transporte sostenible, gestión del agua,

manejo de residuos, entre otros, representando así para Colombia avances relevantes

en la materia, constituyendo una fuente relevante para el financiamiento al cambio

climático de las ciudades.

En este sentido, el financiamiento para el desarrollo sostenible en las ciudades

intermedias y/o aglomeraciones urbanas comprende la incorporación de los

instrumentos previamente identificados, de forma que se garanticen recursos

57

financieros para la ejecución de proyectos de adaptación y mitigación a cambio

climático en las ciudades intermedias y en las aglomeraciones urbanas del país.

Figura 10. Esquema de financiación para el desarrollo sostenible en ciudades intermedias y/o

aglomeraciones urbanas)

Fuente: Equipo de trabajo.

58

7. Aplicación

Esta sección contiene características de aplicación de los instrumentos, en primer

lugar, se realiza la identificación de las principales limitaciones para la gestión del

cambio climático, haciendo énfasis en aspectos de financiación. En segunda

instancia, el apartado orienta la formulación y el acceso a los instrumentos de

financiación identificados (ventajas, desventajas, cuándo y cómo aplicarlos).

Finalmente, se analizan las líneas de acción en materia climático de los planes de

desarrollo de las ciudades piloto, identificando los instrumentos más relevantes para la

ejecución de los programas y proyectos respectivos.

7.1. Limitaciones para la gestión del cambio climático

La planificación de acciones para el cambio climático requiere de amplias

capacidades para evaluar necesidades y definir prioridades, las cuales son complejas

de construir, presentan barreras, limitaciones y demandan fortalecimiento por parte de

los entes gubernamentales, las agencias relacionadas con las prioridades climáticas,

actores económicos públicos y privados, actores sociales, etc.

Las principales barreras y limitantes para la gestión del cambio climático son de tipo

tecnológico, institucional, normativo, conductual (social), financiero, entre otros, que

que restringen las oportunidades de las ciudades intermedias y aglomeraciones

urbanas de maximizar el bienestar social, económico y ambiental de los territorios, en

materia de adaptación y mitigación de los fenómenos climáticos. A continuación, se

presentan algunas barreras comunes para la planificación del cambio climático, y la

puesta en marcha de las acciones asociadas.

7.1.1. Barreras normativas

• La falta de un marco normativo estricto en materia de energías renovables,

eficiencia energética, biocombustibles, construcción sostenible, entre otros

aspectos, obstaculiza el fomento de inversiones por parte del sector privado en la

implementación de mecanismos de mitigación del cambio climático.

• Existencia de normativas que favorecen el consumo, producción y

comercialización de combustibles fósiles y energías no renovables.

• Falta de incentivos innovadores que promuevan la implementación de medidas de

adaptación y mitigación de cambio climático, reconversión a producción limpia,

uso de energías renovables, entre otros.

7.1.2. Barreras institucionales

• Falta de apoyo y cooperación desde el gobierno nacional a los entes

gubernamentales de las ciudades.

59

• La falta de coordinación entre los organismos gubernamentales y coherencia en

sus lineamientos asociados a cambio climático.

• Falta de trabajo y coordinación intersectorial entre agricultura, recurso hídrico,

biodiversidad, energía, minería, entre otros.

• Falta de recursos humanos, los cuales constituyen la base para la obtención de

información, adopción y uso de la tecnología, además del liderazgo en cuanto a la

priorización de las políticas y medidas de adaptación y mitigación, y su aplicación.

• Baja capacidad institucional para adecuarse a los requerimientos de mitigación y

adaptación al cambio climático, cuya temática se encuentra en constante

evolución.

• Baja capacidad institucional para evaluar los riesgos y oportunidades, involucrando

articuladamente a los sectores, dentro de estrategias concretas de mitigación y

adaptación de cambio climático.

• La no priorización de la temática de cambio climático limita la planificación y

ejecución de acciones de adaptación y mitigación en los territorios.

7.1.3. Barreras sociales y culturales

• Diferentes visiones, valores, normas y comportamientos culturales pueden influir en

la percepción sobre el riesgo, la escogencia de las opciones de adaptación y/o

mitigación, la distribución de la vulnerabilidad y la capacidad adaptativa de los

diferentes elementos de las comunidades. (CEPAL)

• De igual forma, la falta de información necesaria para la toma de decisiones sobre

acciones de adaptación y de modelos que permitan establecer los costos de la

falta de acciones antes los fenómenos climáticos, constituye una barrera social

importante, puesto que se aumenta la desconfianza del sector privado y las

comunidades en las estadísticas y proyecciones efectuadas por el gobierno.

• El aprovechamiento de recursos energéticos renovables está a menudo sujeto a la

disponibilidad de tierras, planteando una restricción que invariablemente requiere

resolución a través de extensas negociaciones y, a menudo, resulta en pagos de

compensación significativos.

7.1.4. Barreras físicas y biológicas

• La compleja configuración geográfica y las características del entorno limitan la

adaptación a los fenómenos climáticos en el país, como la altura, litorales,

condiciones del suelo, láminas de agua, entre otros, haciendo necesario planificar

el territorio, teniendo en cuenta los riesgos asociados a dichos elementos

ecosistémicos.

• Adicionalmente, la degradación ambiental derivada de las actividades antrópicas

puede disminuir la resistencia de los sistemas ecológicos al cambio climático. Por

ejemplo, la degradación del suelo y la desertificación reduce la productividad y la

capacidad de recuperación de los complejos agrícolas antes el estrés climático.

60

7.1.5. Barreras de conocimiento y tecnológicas

• La falta de información climática plantea limitantes para enfrentar los cambios en

la variación climática, y la identificación de las tendencias en los eventos extremos,

dificultando el análisis de los impactos de los fenómenos climáticos y la

vulnerabilidad al clima en el futuro.

• La falta de información asociada a los impactos y la vulnerabilidad al cambio

climático sectorialmente obstaculiza la toma de decisiones y la gestión de los

riesgos asociados a los fenómenos climáticos.

• Baja difusión de la información de resultados de estudios técnicos y científicos,

limitando los avances en la construcción de conocimiento y su aplicación en los

procesos de planificación de los territorios.

• Falta de estudios integrados y multidisciplinarios que faciliten la comprensión de las

complejas interacciones entre los sistemas naturales y socioeconómicos de los

territorios.

• Deficiencia en los sistemas de gestión de la información, los cuales deberían

permitir la actualización constante y verídica de las bases de datos y de los

resultados de estudios aplicados.

• Carencia en la inversión en la construcción de conocimiento científico que derive

en políticas públicas para hacer frente a la variabilidad climática y el aumento de

los eventos climáticos extremos.

• Falta de vinculación entre el conocimiento indígena y el conocimiento científico,

con el objetivo de fortalecer la capacidad de adaptación de los territorios.

• La falta de capacidad profesional para seleccionar y aplicar diferentes opciones

de adaptación o mitigación.

• Percepción de costos altos para la adquisición de energía limpias y mecanismo de

producción más limpia, en comparación con las opciones convencionales.

• La sensibilización del público en relación a las nuevas tecnologías limpias, y la

comprensión de los problemas prácticos en la aplicación y el mantenimiento de

estos mecanismos es limitada.

• Preocupación por la fiabilidad de las energías no convencionales en términos de

rendimiento y eficiencia.

• Carencia de una estrategia nacional de comunicación sobre el cambio climático.

7.1.6. Barreras económicas y financieras

El financiamiento climático requiere contar con capacidades para planificar,

acceder, cumplir, monitorear y reportar sobre dicho financiamiento por parte de los

niveles locales, regionales y nacionales de los países, de forma que se asegure la

integración de financiamiento climático dentro de los procesos de desarrollo y

presupuesto de los territorios (PNUD, 2012). De acuerdo al objeto del presente

documento, este apartado hace énfasis en las limitaciones en materia de

financiamiento descritas en la Tabla 3.

61

Tabla 3. Barreras para el financiamiento de cambio climático y alternativas

Barreras Alternativas

Baja capacidad de las instituciones

públicas, en este caso, entes territoriales,

para garantizar la efectividad de la

inversión de recursos en iniciativas de

impacto en adaptación y mitigación

Existiendo el espacio fiscal para invertir y

asignar recursos a proyectos climáticos,

sin competir con otras prioridades del

PND, los entes territoriales deben llevar a

cabo procesos de diagnóstico, desarrollo

y/o fortalecimiento de sus capacidades

funcionales y técnicas necesarias para

alcanzar las metas de desarrollo

sostenible, con eficacia, eficiencia y

efectividad (CDKN, 2016).

Baja capacidad de diseñar y estructurar

proyectos ambiciosos en cambio

climático que permitan apalancar y

ejecutar recursos de varias fuentes,

atractivos para la banca y el sector

privado.

- Incrementar los esfuerzos en la

formulación de proyectos de alto

impacto, que atraigan recursos de los

niveles de gobierno, el sector privado y

de la cooperación internacional,

facilitando el acceso a los recursos

financieros necesarios para su ejecución.

- Desarrollar y fortalecer las capacidades

técnicas y humanas en términos de

cantidad y calidad, incluyendo en los

planes de inversión rubros para éstas.

- Atender las brechas de conocimiento en

cambio climático para enriquecer el

diseño de proyectos de mitigación y

adaptación (CDKN, 2016).

Baja capacidad para monitorear el

impacto real de las inversiones en

proyectos de cambio climático a partir de

información confiable

Carencia de monitoreo de flujos

financieros e inversiones en cambio

climático

- Uso de indicadores efectivos de gestión

de los proyectos en cambio climático.

- Desarrollo de mecanismos efectivos de

monitoreo, reporte y verificación para

evaluar el impacto y el manejo de las

inversiones en cambio climático (CDKN,

2016).

Ausencia de información confiable para

la toma de decisiones relacionadas con la

inversión en cambio climático

- Atender las brechas de conocimiento

para obtener información precisa que

permita estimar la inversión requerida en

el alcance de las metas en materia de

cambio climático.

- Participar activa y articuladamente con

las entidades involucradas en la

formulación de estrategias metodológicas

estandarizadas para sistematizar la

información de proyectos financiados,

fuentes, sector, y temáticas (CDKN, 2016).

62

Barreras Alternativas

Insuficientes incentivos para estimular la

inversión en cambio climático desde el

sector privado

- Estimular inversiones y generen flujos de

recursos importantes para los entes

territoriales.

- Promover y hacer uso de los incentivos y

mecanismos de inversión existentes

(CDKN, 2016).

Falencias en la adecuada planificación

financiera para el costeo y presupuestario

de los programas con enfoque de

adaptación y mitigación del cambio

climático

- Desarrollar y fortalecer las capacidades

de planificación de los actores.

El desarrollo económico puede aliviar la

falta de recursos, pero también puede

ejercer presión sobre los recursos naturales

y los ecosistemas, limitando la capacidad

su capacidad adaptativa

- Plantear alternativas de desarrollo

apropiadas y sostenibles

Retornos económicos poco atractivos

para la implementación de medidas de

adaptación al cambio climático

- Reflejar la rentabilidad de las inversiones

en cambio climático, integrando en los

análisis las externalidades ambientales y

sociales de los sistemas económicos

actuales.

Falta de conocimiento de instrumentos

financieros

- Conocer los instrumentos de

financiamiento existentes, elaborados por

las entidades competentes.

- Incorporar personal idóneo en materia de

inversión y acceso a instrumentos de

financiamiento.

Riesgo cambiario (monetario), si la

moneda local se devalúa aumenta el

riesgo de que los ingresos del proyecto no

cubran los costos

- Uso de instrumentos internacionales de

cambio climático que promueven la

inversión directa a través del ofrecimiento

de garantías contra pérdidas

ocasionadas por riesgos no comerciales,

como las tasas cambiarias, (ej. el

Organismo Multilateral de Garantía de

Inversiones, del Banco Mundial, Fondo de

cambio de divisas (TCX) (E3G, 2015)

Altos costos de transacción para los

proyectos de pequeña escala (ej.

Energías renovables)

Desarrollo de los proyectos mediante

Entidades de Propósito Especial existentes

o creación de éstas, para agrupar varios

proyectos con la finalidad de conseguir

financiamiento a través de un único

instrumento financiero y generar

alternativas de mayor escala (Center for

Clean Air Policy, 2012); para esto, es

importante el apoyo de los gobiernos

regionales o nacional.

63

Barreras Alternativas

Ambientes de altas tasas de interés y/o

falta de ingresos para la ejecución de los

programas y proyectos en cambio

climático

Falta de interés por parte de los bancos

nacionales

- Extensión de plazos de vencimiento un

préstamo puede reducir drásticamente el

interés y el pago anual del servicio de

deuda y hacer que un proyecto sea

financieramente viable.

- Créditos blandos, que se conceden a

largo plazo y con bajas tasas de interés.

- Cofinanciamiento con bancos nacionales

(Center for Clean Air Policy, 2012).

Acceso indirecto al financiamiento de

gran escala, donde los intermediarios

multilaterales suelen conllevar altos costos

- Acceso mediante iniciativas de orden

nacional, en donde instrumentos como

por ejemplos los Fondos Ambientales

nacionales, pueden administrar dichos

recursos (Ej. FONAM).

Incorporación de Tecnologías nuevas y

poco probadas, en los programas

asociados con el cambio climático

- Consolidación de conocimiento acerca

de nuevas tecnologías de acuerdo a

experiencias internacionales exitosas, de

forma tal que se incentive su aplicación.

Fuente: Equipo de trabajo

Así, la Error! Reference source not found.Error! Reference source not found., expone las

principales limitaciones identificadas para el financiamiento de proyectos y programas

en materia de cambio climático; no obstante, también es importante que cada actor

identifique a profundidad sus propias barreras de financiamiento, durante el proceso

de formulación del plan de inversiones de su plan de desarrollo territorial.

64

7.2. Orientación para la aplicación de los instrumentos seleccionados

A continuación, se presentan orientaciones de aplicación de los instrumentos

económicos, financieros y de comando y control seleccionados, enunciando las

principales ventajas y desventajas de algunos de los instrumentos, exponiendo cuándo

se considera apropiada su utilización, y cómo llevarlo a la ejecución.

7.2.1. Fondos multilaterales y bilaterales

Ventajas Desventajas Cuando aplicarlo Cómo aplicarlo

a) Recaudan fondos de una variedad

de fuentes, incluyendo la

capitalización de gobiernos y

programas de préstamos entre

diferentes entidades.

b) Proporcionan apoyo financiero y

asistencia técnica para las actividades

de desarrollo económico y social de

los países en vías de desarrollo.

c) Las dos principales agencias

internacionales ofrecen financiación

para las acciones de mitigación y

adaptación al cambio climático son

las Naciones Unidas y el Fondo para el

Medio Ambiente Mundial (FMAM), del

Banco Mundial.

e) Son los inversores más importantes

en microfinanzas y fondos de capital

emprendedor para pequeñas

empresas.

f) Busca aumentar la capacidad de los

gobiernos en el acceso al

financiamiento y los mercados.

g) Otorga subsidios, prestamos,

garantías, inversiones, servicios de

consultoría a organizaciones

comerciales, no gubernamentales,

fundaciones, agencias del sector

público e instituciones financieras.

h)Facilita la planificación a largo plazo.

i) Algunas donaciones para proyectos

está exenta de impuestos.

j) Normalmente presentan tasas de

interés bajas

k) Ofrecen flujos de financiamiento

estable

l) Las temáticas ambientales son una

de las prioridades de la mayoría de

organismos

Las relaciones y casos de éxito

anteriores facilitan la obtención de los

recursos

m) Algunas donaciones para

a) Pueden retener

grandes cantidades

de capital por los

costos administrativos

altos.

b) Exigen pólizas de

gran valor.

c) La disponibilidad de

los recursos de los

fondos depende en

ocasiones de la

volatilidad del

mercado.

d) Las agencias

donantes no pueden

dar seguimiento a

inversiones de tan

largo plazo

e) La aprobación de

proyectos puede

conllevar periodos

extensos

f) En crisis financieras

pueden verse

afectados por recorte

de recursos

a) Cuando existe co-

financiación cercana

al 30% del valor total

de proyecto

b) El proyecto

contempla áreas

focales de los fondos

c) Proyectos dirigidos a

recursos técnicos y

económicos

relacionados con la

mitigación y

adaptación al cambio

climático, que no

generan rentabilidad

financiera

1. Identificar el fondo cuyas

prioridades se ajusten a los

objetivos de su proyecto, y que

se centren en el país

2. Definir el proyecto:

problemática, justificación,

objetivos, las metas,

contribuciones sociales y

ambientales, presupuesto

detallado con cronograma y

actividades.

3. Revisar los requisitos y fechas

para solicitar apoyo a los fondos

en sus convocatorias y/o sitio

web.

4. Preparar documento

conceptual para presentar el

proyecto

5. Desarrollo de los

procedimientos de solicitud

requeridos por el fondo.

Para profundizar en el

procedimiento de solicitud,

dirigirse al Error! Reference

source not found..

65

Ventajas Desventajas Cuando aplicarlo Cómo aplicarlo

proyectos está exenta de impuestos.

n) Presentan experiencia en

financiación en países de desarrollo en

temáticas climáticas

7.2.2. Asociaciones público - privadas

Ventajas Desventajas Cuando aplicarlo Cómo aplicarlo

a) Los fondos privados ayudan a

aumentar los flujos de financiación.

b) Permite a los gobiernos aprovechar

los flujos privados para cubrir los déficits

de financiación, transfiere los riesgos y

mejora la rentabilidad.

c) Son compromisos voluntarios en el

que el gobierno y el sector privado

participan en la identificación de

soluciones frente a los problemas y

oportunidades compartidas.

d) Amplia la cofinanciación para el

desarrollo tecnológico.

e) Pueden ofrecer alternativas

orientadas a superar las barreras de

financiamiento al cambio climático

f) Están orientados a proyectos que

generan un impacto social

a) En general son

desarrollados para

inversiones de gran

magnitud, y por tanto

su potencial para

alternativas de menor

escala es limitadas

a) Cuando los montos

a inversión son de gran

escala

1. Relación contractual (o

acuerdo formal) entre una

entidad pública y una

organización privada.

2. Determinar los riesgos entre

los socios público y privado, y

cómo serán cubiertos de

manera compartida.

3. Establecimiento de los montos

y condiciones administrativas

para la movilización de los

recursos.

4. Selección de proyectos.

5. Seguimiento y monitoreo del

cumplimiento de los objetivos y

metas propuestos.

66

7.2.3. Créditos blandos

Ventajas Desventajas Cuando aplicarlo Cómo aplicarlo

a) Buscan favorecer inversiones de

ámbito social en países en desarrollo

b) Puede ser a largo plazo (Ej. Préstamos

del BID a 40 años, con 10 años de

gracia)

c) Periodo de gracia más extensos

d) Tasas inferiores a la tasa media del

mercado

e) En algunos casos, la tasa de interés se

negocia según el nivel de riesgo del

beneficiario

f) Pueden presentar subsidios

g) Buscan promover la financiación a

proyectos del sector privado

a) Al acceder a

créditos blandos, se

puede generar la

percepción de

contar con recursos

financieros

suficientes, limitando

la posibilidad de

acceder a subsidios

o subvenciones.

B) Utilizan un cupo

de endeudamiento,

que de por sí es

limitado.

a) Cuando las

alternativas de

financiación existentes

no son atractivas.

b) Entidades que no

cuentan con

respaldos tradicionales

a los solicitados por el

sector financiero (Ej.

garantías hipotecarias,

títulos de propiedad)

c) Proyectos

enfocados al

desarrollo territorial

integrado, desarrollo

sostenible,

mejoramiento de la

calidad de vida de la

población, etc.

d) Proyectos del sector

privado en materia de

eficiencia energética

y energías renovables,

los cuales tienen

periodos de retorno a

largo plazo.

a) Depende de la fuente de

financiación de fomento

escogida, y los requisitos

establecidos por el intermediario

financiero respectivo. (Ej.

Bancoldex, Findeter, BID, entre

otros)

b) En general, los colocadores

de recursos analizan los niveles

de deuda existentes y la

capacidad de reembolso del

beneficiario, entre otros

aspectos, antes de conceder la

financiación.

67

7.2.4. Seguro por responsabilidad legal

Ventajas Desventajas Cuando

aplicarlo Cómo aplicarlo

a) Establece una

responsabilidad a un actor

por los daños causados en

su actividad.

b) El asegurador indemniza

los prejuicios patrimoniales

que cause el asegurado.

c) Podría ser de obligatorio

cumplimiento para

actividades con alta

probabilidad de causar

daño al ambiente.

d) Asignación de

responsables ante cualquier

riesgo.

a) En los seguros

ambientales solo se

amparan los perjuicios

económicos

cuantificables.

e) Se encarecen los

productos haciendo que

en definitiva el

consumidor final de

dichos productos sea

quien acabará

asumiendo los costos del

aseguramiento

En el momento

en que una

empresa genere

algún tipo de

contaminación,

que cause daños

al entorno; la

entidad territorial

iniciará el

seguimiento.

1. Evaluación de impacto ambiental por

parte de las empresas.

2. Determinar el monto mínimo de la entidad

requerido para contratar el seguro.

3. Análisis de textos de coberturas y

evaluación del mecanismo de

aseguramiento.

4. Selección de la entidad aseguradora.

5. Trámite con una entidad aseguradora.

6. Inspección y evaluación del riesgo

ambiental por parte de la aseguradora en

plantas ambientales, contemplando la

probabilidad e intensidad de reclamos por

accidentes súbitos o contaminación

paulatina.

7. Determinación de las mejoras requeridas

para el aseguramiento en los procesos.

7.2.5. Sanciones y multas

Ventajas Desventajas Cuando aplicarlo Cómo aplicarlo

a) Genera un cambio de

comportamiento.

b) Establece a las empresas

unos límites máximos y

mínimos de emisión, en este

caso la empresa debe

establecer unas metas y

procedimiento para el

cumplimiento normativo.

c) Se promueve la

innovación y adecuación

de los procesos industriales.

a) Puede generar

conflictos con las industrias.

b) Actualmente el control

regulatorio es más

exhaustivo para las

grandes industrias.

c) Sin un adecuado

seguimiento los límites

permitidos no se cumplen,

originando una mayor

afectación social y

ambiental.

Es importante

implementarlo en el

momento que se

evidencie que una

actividad, genera

grandes emisiones

ambientales o

impactos potenciales

en el ambiente.

1. Realización de estudios en los cuales

se compruebe las afectaciones

ambientales.

2. Según los estudios y los lineamientos

de la política nacional se establecen

parámetros y límites máximos

permisibles.

3. Se presenta un acuerdo de ley en el

cual se establece a que sector estaría

dirigida la prohibición, las causales y

efectos.

4. Se establecen las sanciones de tipo

legal y económico.

5. Se debate en el consejo municipal, si

cuenta con todos los requisitos legales.

6. Se emite la resolución.

68

7.3. Temas de los Planes de Desarrollo de las ciudades relacionados

con cambio climático, y sus posibles fuentes de financiación

Con base en la revisión de los Planes de Desarrollo de las ciudades piloto (Santa Marta,

Medellín, Armenia, Bucaramanga), y con el fin de homologar temáticamente las

posibles inversiones a desarrollar por parte de las ciudades, sus programas y lineas de

acción asociadas con cambio climático fueron clasificadas según su naturaleza en 12

temas: 1) Planificación de la prevención de riesgos y desastres, 2) Estructura Ecológica

Principal (EEP), 3) Construcción sostenible, 4) Manejo y conservación de los servicios

ecosistémicos, 5) Saneamiento básico, 6) Sistemas de información, 7) Salud ambiental,

8) Transporte, 9) Energías renovables, 10) Planificación del cambio climático, 11)

Desarrollo rural sostenible, 12) Manufactura e industria.

Así, la Tabla 4 reúne las líneas de proyectos susceptibles de financiación, y propone los

instrumentos que presentan mayor relevancia de aplicación para cada categoría,

describiendo brevemente la intención de uso de cada uno de estos.

De manera general, todos los instrumentos identificados permiten obtener recursos y

aplican para los diferentes tipos de proyectos, no obstante, existen instrumentos que

brindan mayor potencial de financiación y mejores oportunidades de acción por parte

de los entes gubernamentales de las ciudades y las aglomeraciones urbanas, las

cuales a su vez fomentan la participación del sector privado en los procesos de

adaptación y mitigación del cambio climático.

En este sentido, los instrumentos con mayor relevancia consisten principalmente en los

incentivos (tributarios, sociales, etc.), el pago por servicios ambientales, los seguros

ambientales, los instrumentos de financiación del POT como la valorización y la

plusvalía, y los fondos específicos (adaptación, salud, prevención de riesgos, etc.),

seguido de los instrumentos normativos como las tasas ambientales y las sanciones y

multas, además de los demás mecanismos comunes como la cooperación

internacional (fondo bilaterales y multilaterales), los créditos blandos, y los recursos

corrientes municipales.

69

Tabla 4 Instrumentos de financiación con base en proyectos de las ciudades piloto

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

Planificación de la prevención de riesgos y desastres

Prevención de riesgos y desastres naturales asociados a fenómenos climáticos mediante instrumentos de planificación, ordenamiento, control de asentamientos, obras de ingeniería, recuperación de cauces, entre otros.

Medellín: 1) Ecoparques en Quebradas de Ciudad 2) Nuestro río y sus quebradas 3) Aseguramiento y transferencia del riesgo

Recursos propios: 1% de los recursos corrientes de las ciudades para el mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten a los acueductos municipales

Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres: recursos del fondo los cuales se deben invertir en la adopción de medidas de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, provenientes del Estado o de personas naturales y jurídicas.

Seguros ambientales: el aseguramiento de riesgos por fenómenos climáticos, proporciona recursos post desastres para la recuperación de infraestructura de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas mitigando el impacto sobre los presupuestos gubernamentales

Estructura ecológica principal

Sostenimiento de elementos naturales de la estructura ecológica principal para garantizar la conectividad ecológica y la disponibilidad de servicios ambientales, mediante la creación de corredores ecológicos, recuperación de áreas verdes, valoración de servicios ambientales, entre otros.

Medellín: 1) Conectividad ecológica de corredores verde. 2) Planeación y diseño del componente verde de la ciudad, lineamientos de valoración de servicios ambientales. 3) Nuestro río y sus quebradas Santa Marta: 1) PMA de los parques distritales Bucaramanga: 1) Senderos para la vida Armenia: 1) Reforestación para el abastecimiento de parques, avenidas, zonas de protección, etc.

Compensaciones ambientales: inversión en mantenimiento, construcción, conservación de elementos naturales de la EEP de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas, mediante recursos derivados de las compensaciones ambientales asociadas a licenciamiento ambiental, de manera articulada con las autoridades ambientales competentes y el sector privado responsable de compensar.

PSA: adoptar esquemas de pago por servicios ambientales en las áreas rurales que comprendes elementos de la EEP, con el fin de promover la conservación de áreas estratégicas que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Instrumentos de financiación del POT: a partir de la valoración de los servicios ecosistémicos presentes en las ciudades y/o aglomeraciones urbanas, se podría generar un instrumento de cobro por valorización como fuente de financiación para el mantenimiento y conservación de la EEP

70

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

Construcción sostenible

Proyectos de infraestructura que reúnen aspectos sostenibles en términos de eficiencia energética, eficiencia en agua, sostenibilidad urbana, entre otros.

Medellín: implementación de zonas verdes alternativas (techos verdes, muros verdes, jardines verticales, etc.)

Incentivos tributarios: creación de incentivos tributarios que fomenten la construcción sostenible y la eficiencia energética, hídrica, etc. Como por ejemplo la exoneración de cierto porcentaje del valor de impuesto predial, o del impuesto de delineación urbana.

Subsidios: Subsidio otorgado por el Estado para inversiones específicas en infraestructura y construcción sostenible, con altos estándares de eficiencia energética e hídrica.

Manejo y conservación de los servicios ecosistémicos

Manejo y conservación de los servicios ecosistémicos de apoyo, aprovisionamiento, regulación, culturales, mediante proyectos de restauración, protección, conservación, entre otros.

Medellín: 1) Restauración y aumento de la cobertura boscosa 2) Gestión para la protección del recurso hídrico 3) Gestión de áreas protegidas y estratégicas para la sostenibilidad 4) Nuestro río y sus quebradas 5) Intervenciones y mantenimiento de cauces de quebradas 6) Plan padrino de quebradas y zonas verdes Santa Marta: 1) Sostenibilidad y desarrollo del territorio (reforestación, conservación, mantenimiento de quebradas)

Recursos propios: 1% de los recursos corrientes de las ciudades para el mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten a los acueductos municipales

Tasas ambientales: recursos derivados de las tasas por utilización de recursos naturales, p.e. tasa por uso del recurso hídrico,

PSA: adoptar un esquema de pago por servicios ambientales a familias y usuarios que promuevan la conservación y ofrezcan servicios ecosistémicos, principalmente forestales e hídricos, con el fin de promover la conservación

Compensaciones ambientales: inversión en proyectos de conservación y protección de servicios ecosistémicos rurales y urbanos a partir de recursos derivados de las compensaciones ambientales asociadas a licenciamiento ambiental

Bonos de carbono: formular un sistema de venta de bonos de carbono efectivo que permita compensar los impactos de las actividades, y adicionalmente promueve la consolidación de sistemas forestales

Incentivos: generar incentivos que promuevan la conservación de los servicios ecosistémicos, mediante incentivos tributarios y/o sociales, por ejemplo: Plan Padrino que contribuye a un reconocimiento social de acciones en conservación.

Alianza público-privadas: fomentar el turismo sostenible entre el sector privado y el sector público para promover la protección y conservación de los servicios ecosistémicos

71

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

2) Reservas naturales urbanas 3) Plan maestro de preservación, conservación y recuperación de ecosistemas y áreas de interés ambiental 4) Recuperación de áreas verdes Bucaramanga: 1) Ecosistemas para la vida 2) Senderos para la vida Armenia: 1) Recuperación, protección y conservación de áreas de significancia ambiental Armenia: 1) Gestión integral de usos del suelo

de áreas estratégicas en la mitigación al cambio climático.

Saneamiento básico

Proyectos que comprenden el manejo sanitario del agua, las aguas residuales y los residuos sólidos, de carácter pedagógico, logístico, ingenieril, entre otros.

Medellín: 1) Intercambio verde, proyecto pedagógico de separación en la fuente Bucaramanga: 1) Implementación PGIR

Recursos propios: asignaciones presupuestales para el mantenimiento de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas

Sanciones: inversión a partir de cargas impositivas por contaminación (superar límites máximos de emisión de contaminantes, inadecuada disposición de residuos sólidos, etc.)

Incentivos: incentivos ciudadanos para una adecuada gestión de los residuos sólidos, facilitando su recolección y reciclaje, en el marco de proyectos pedagógicos

Subsidios: reconocimiento ciudadano a la gestión adecuada de los residuos sólidos a familias participantes en proyectos pedagógicos

Sistemas de información

Sistemas de información que faciliten la generación de conocimiento, la toma de decisiones, el pronóstico y preparación ante

Medellín: 1) Programa conocimiento del riesgo Santa Marta: 1) Fortalecimiento de gestión del control y vigilancia ambiental 2) Diseño e implementación

Recursos propios: partidas presupuestales para la prevención y gestión del riesgo, gestión de la información, investigación, ciencia

Fondos bilaterales y multilaterales: donación y/o cofinanciación para proyectos de consolidación de sistemas de información (ej.

Fondos de prevención y atención de desastres: destinación de recursos del fondo para la consolidación de los sistemas de información

Seguros ambientales: cooperación financiera entre los entes gubernamentales y las entidades aseguradoras con el fin de consolidar sistemas de información

Recursos del sistema de salud: recursos de fondos de salud para financiar proyectos de monitoreo y registro de información (ej. Impactos de la calidad de aire)

72

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

fenómenos climáticos, la consolidación de sistemas de alertas tempranas, el monitoreo de actividades, entre otros.

de la red de calidad de aire Bucaramanga: 1) Calidad ambiental y adaptación al cambio climático (observatorio ambiental, huella de carbono de la administración municipal) Armenia: 1) Centro de información y monitoreo de variables ambientales

y tecnología. alertas tempranas, observatorio ambiental)

Salud ambiental

Proyectos dirigidos a evaluar y controlar los impactos en la salud de las personas ocasionados por factores ambientales, mediante vigilancia en salud ambiental, identificación de riesgos sanitarios, manejo de indicadores, entre otros.

Medellín: 1) Sistema de vigilancia de salud ambienta, índice de salud ambiental, política de salud ambiental

Recursos propios: partidas presupuestales asignadas para temas de salud pública de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de salud ambiental de la ciudad y/o aglomeraciones urbanas

Fondos de salud: Por ejemplo: fondo de salud de los departamentos, distritos y municipios para financiar la prestación de servicios de salud.

Transporte Programas dirigidos a proteger y mejorar la calidad del aire de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas a partir de proyectos de movilidad sostenible

Medellín: 1) Sistemas eléctricos de transporte público masivo, vehículos con tecnología limpia, bicicletas eléctricas. 2) Construcción de cicloinfraestructura, impulsar y promover el uso de la bicicleta, infraestructura para la movilidad peatonal Santa Marta:

Incentivos tributarios: 1) incentivos tributarios que promuevan la inversión en alternativas limpias para el transporte público 2) incentivos al individuo por la

Fondos bilaterales y multilaterales: adquirir donación y/o cofinanciación para sistemas eléctricos de transporte público

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de reconversión energética para transporte público de las ciudades y/o

Subsidios: incentivar las inversiones en transporte público limpio mediante subsidios otorgados por el gobierno

Sanciones: uso de recursos derivados de los cargos impositivos por contaminación al sobrepasar límites permisibles de emisiones de contaminantes.

Fondos de salud: recursos de fondos de salud para financiar proyectos de transporte público limpio, sujetos a la comprobación de los impactos evitados en la salud

73

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

1) Ciclovía en parque lineal del río Bucaramanga: 1) Promoción de nodos de transporte no motorizados

promoción y uso de medios de transporte limpios como la bicicleta (mediante el sector privado y educativo)

aglomeraciones

Energías renovables

Proyectos dirigidos a fomentar e implementar la producción y uso de energías renovables

Santa Marta: 1) Energías sostenibles y limpias Bucaramanga: 1) Alumbrado público urbano y rural

Incentivos tributarios: incentivos tributarios que promuevan la inversión en alternativas de energías limpias y sostenible

Fondos bilaterales y multilaterales: adquirir donación y/o cofinanciación para generación de energías a partir de fuentes renovables y mecanismos limpios

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de energías limpias para las ciudades y/o aglomeraciones urbanas

Planificación del cambio climático

Proyectos dirigidos a consolidar la línea base técnica y científica para la construcción de estrategias de incorporación del cambio climático en la planificación del desarrollo de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas

Santa Marta: 1) Política pública para la adaptación al cambio climático AMVA 1) Plan de gestión integral para el cambio climático Armenia 1) Investigación, gestión y fortalecimiento ambiental enfocados en acciones para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático

Recursos propios: partidas presupuestales asignadas para el alcance de objetivos de desarrollo sostenible de las ciudades y/o aglomeraciones urbanas

Fondos bilaterales y multilaterales: donación y/o cofinanciación para la construcción de la línea base de las políticas públicas de adaptación a cambio climático

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de adaptación al cambio climático

Incentivos: incentivos para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático para el sector privado

74

Temas Descripción

Ej. De Proyectos de

Ciudades piloto

asociadas

Instrumentos relevantes

Desarrollo rural sostenible

Proyectos dirigidos a desarrollar actividades basadas en la conservación la base de los recursos naturales rurales para seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales de manera sostenible (ej. Agricultura sostenible y Turismo)

Bucaramanga: 1) Agricultura sostenible para la seguridad alimentaria Armenia: 1) Gestión integral de usos de suelo

Recursos propios: partidas presupuestales asignadas para el desarrollo rural

Fondos bilaterales y multilaterales: donación y/o cofinanciación para la consolidación de sistemas agropecuarios sostenibles

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de desarrollo rural sostenible

Incentivos: incentivos para promover el uso de mecanismos limpios de producción, por ejemplo, incentivos para la reducción de fertilizantes con base nitrogenada

PSA: pago por los servicios ambientales a usuarios del suelo que promuevan la conservación y ofrecen servicios ecosistémicos, principalmente forestales e hídricos.

Compensaciones ambientales: inversión en proyectos de educación ambiental e implementación de mecanismos para el desarrollo rural sostenible a partir de recursos derivados de las compensaciones ambientales asociadas a licenciamiento ambiental

Tasas ambientales: diseño de tasa retributiva por vertimientos difusos, al recurso hídrico y al suelo (responsabilidad del gobierno nacional)

Manufactura e industria

Proyectos del sector privado que fomentan el desarrollo sostenible empresarial, industrial, de adaptación y mitigación al cambio climático

Bucaramanga: 1) ) Promover la participación ciudadana en el conocimeinto de las afectaciones y riesgos ambientales que origina la mega minerìa y la minería ilegal.

Fondos bilaterales y multilaterales: cooperación internacional para el sector privado en la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático

Créditos blandos: acceso a recursos mediante la solicitud de créditos blandos dirigidos a financiar proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático para el sector privado

Incentivos: incentivos al sector privado para la implementación de medidas de adaptación y mitigación para el sector privado

Subsidios: apoyar las inversiones en medidas de adaptación y mitigación al cambio climático de carácter innovador para el sector privado por parte de subsidios otorgados por el gobierno

Fondos: acceso a recursos de fondos (ej. Fondo de adaptación), para la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático para el sector privado

Fuente: Equipo de trabajo

75

8. Ejemplos de combinación de instrumentos para temas

específicos según las líneas de acción de las ciudades

A partir de la selección de un proyecto de ejemplo correspondiente a las líneas de

acción de los planes de desarrollo de cada ciudad piloto (Tabla 5), en la presente

sección se establece una propuesta de los instrumentos aplicables según el caso,

profundizando en el instrumento que se identifica tiene mayor potencial, de acuerdo a

la naturaleza del proyecto seleccionado. Lo anterior con el fin de exponer de manera

práctica el esquema de financiamiento de la sección 6.

Tabla 5 Proyectos de ejemplo de las ciudades piloto

Ciudad Ejemplo

Armenia

Crear, implementar y Socializar programas y herramientas de

educación ambiental en el Uso y Ahorro Eficiente del agua desde

el que hacer domestico hasta las industrias para la adaptación y

mitigación del cambio climático

Bucaramanga

Ecosistemas para la vida:

* 5 predios adquiridos para la preservación de cuencas

abastecedoras de agua con el 1% de los ICLD

* 45 ha reforestadas y/o mantenidas para la preservación de

cuencas abastecedoras de agua

Medellín

Proyecto: Eco parques en quebradas de ciudad: 27 eco parques

en quebradas de ciudad mantenidos: intervenciones de espacio

público para desincentivar el crecimiento hacia zonas de alto

riesgo no mitigable, creando barreras naturales que contengan

asentamientos informales. Se busca promover la generación de

construcciones livianas y sostenibles como: aulas ambientales,

senderos peatonales ecológicos, ciclorutas ecológicas, miradores

naturales, viveros pedagógicos, generación de bosque nativos

Santa Marta

Sub Programa: Política Pública para la Adaptación al Cambio

Climático

*Formular y adoptar una Política Pública para la adaptación al

cambio climático.

76

77

78

79

80

9. Bibliografía

Aburra, A. M. (2008- 2020). Plan Integral Metropolitano - Metrópoli Hacia la integración

regional sostenible. Obtenido de

http://www.metropol.gov.co/Planeacion/DocumentosAreaPlanificada/Plan_Me

tropoli_2008_2020.pdf

Alianza Clima y Desarrollo (CDKN). (2015). Marco para la Estrategia Financiera para el

Cambio Climático en Colombia. Obtenido de

http://www.finanzasdelclima.co/Presentaciones/producto2_diagnostico_Octubr

e23.pdf

BID. (2016). Moviblog. Obtenido de Colombia sigue apostando por las asociaciones

público privadas: https://blogs.iadb.org/moviliblog/2016/09/20/colombia-sigue-

apostando-por-las-asociaciones-publico-privadas/

Butze, W. (2006). Permisos de contaminación negociables: un instrumento de mercado

para la regulación ambiental. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/413/41304813.pdf

Cabral , Roberto; Bowling. (2014). CEPAL. Obtenido de Financiamiento para el

desarrollo:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37217/S1420542_es.pdf?seq

uence=1

Cabral, R., & Bowling. (2014). CEPAL. Obtenido de Fuentes de financimiento para el

cambio climático :

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37217/S1420542_es.pdf?seq

uence=1

CCS. (2015). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de Articulación del Sector

Privado en la Gestión del Riesgo de Desastres:

http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/cartilla%20digital%20inversion

itas%20optimizada.pdf

CDKN, A. c. (2016). Marco para la estrategia Colombiana de financiamiento Climático.

Bogotá.

CDM. (2017). CDM UNFCC. Obtenido de Project Search:

http://cdm.unfccc.int/Projects/projsearch.html

Center for Clean Air Policy. (2012). Visión general de los Mecanismos Financieros para

Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación.

CEPAL. (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la

gestión urbana. CEPAL.

81

CEPAL. (2013). Panorama del Cambio Climático en Colombia. Santiago de Chile:

Naciones Unidas.

CEPAL. (2013). Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina. Santiago

de Chile: Naciones Unidas.

CEPAL. (2017). Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina.

Santiago de Chile: Naciones Unidades.

CGLU. (2014). Ciudades intermedias. La dimensión urbana adecuada para el

desarrollo sostenible.

CGLU. (2016). Documento marco para Ciudades Intermedias . Lina Gast - Secretariado

Mundial, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, UCLG.

CIFOR. (2010). Centro para la Investigación Forestal Internacional. Obtenido de Pagos

por Servicios Ambientales en Marcha: La Experiencia en la Microcuenca de

Chaina, Departamento de Boyacá, Colombia:

http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/pago

_por_servicios_ambientales/Adjunto_2_CIFOR.Pagos_por_Servicios_Ambientales_

en_Marcha_La_experiencia_en_la_Microcuenca_de_Chaina.pdf

CMNUCC. (2010). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático. Obtenido de Antecedentes históricos:

http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/antecedentes/items/6170.

php

CMNUCC. (2014). United Nations Framework Convention on Climate Change.

Obtenido de First steps to a safer future: Introducing The United Nations

Framework Convention on Climate Change:

http://unfccc.int/essential_background/convention/items/6036.php

COCOMASUR. (2014). Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del

Río Tolo y Zona Costera Sur. Obtenido de Corredor Chocó Darién:

http://www.cocomasur.org/darien.html

CONPES 3700. (2011). Documento CONPES. Estrategia institucional para la articulación

de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia.

Corpoboyacá. (2017). Corpoboyacá. Obtenido de Colombia venderá bonos de

carbono de los páramos a países industrializados:

http://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/colombia-vendera-bonos-de-

carbono-de-los-paramos-a-paises-industrializados/

Decreto 298, MADS. (2016). Por el cual se establece la organización y funcionamiento

del Sistema Nacional de Cambio Climático y se dictan otras disposiciones.

Colombia.

Decreto-ley 4819 . (2010). Por el cual se crea el Fondo de Adaptación .

82

DNP, D. N. (2016). Manual para la formulación de planes de desarollo de las entidades

territoriales. Obtenido de Unidad 3. Plan de inversiones: http://kiterritorial.co/

DNP, et al. . (2013). Hoja de ruta para la elaboración de los planes de adaptación

dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático .

E3G. (2015). Consideraciones para una estrategia de Cambio Climático en Chile .

FAO. (2002). Estado de la información forestal en Colombia . Obtenido de

http://www.fao.org/docrep/006/AD392S/AD392s06.htm

Fedesarrollo. (2013). Ciudades y Cambio Climático en Colombia. Colombia.

Finanzas Carbono. (2017). Canales bilaterales de financiamiento. Obtenido de

Finanzas Carbono, Plataforma sobre financiamiento climático para

Latinoamérica y El Caribe: http://finanzascarbono.org/financiamiento-

climatico/canales-bilaterales-de-financiamiento/

Finanzas Carbono. (2017). Mecanismo para un Desarrollo Limpio. Obtenido de Finanzas

Carbono, Plataforma sobre financiamiento climático para Latinoamérica y El

Caribe: http://finanzascarbono.org/mercados/mecanismo-desarrollo-

limpio/acerca/

Findeter. (2016). Findeter. Obtenido de Programa Ciudades Sostenibles y Competitivas:

http://www.findeter.gov.co/publicaciones/ciudades_sostenibles_y_competitivas

_pub

Findeter. (2016). Findeter. Obtenido de Sectores financiables:

http://www.findeter.gov.co/publicaciones/sectores_financiables_pub

FNAM. (2014). GEF. Obtenido de Participación del sector privado en el financiamiento

climático del FNAM:

https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/GEF_and_Private_Sector_

ES_0.pdf

FNC. (2013). Federación Nacional de Cafeteros . Obtenido de FNC concreta primera

venta de servicios ambientales por reducción de 6.725 toneladas carbono:

https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/fnc

_concreta_primera_venta_de_servicios_ambientales_por_reduccion_de_6.725_/

Fundación Natura . (2017). Mecanismo de Mitigación Voluntaria de Emisiones de Gases

de Efecto Invernadero. Obtenido de

http://www.mvccolombia.co/index.php/homepage

Galarza, R. (2011). Los créditos de carbono del Protocolo de Kioto. Obtenido de

http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/07953.pdf

García Arbeláez, C., Barrera, X., Gómez, R., & Suárez Castaño, R. (2015). El ABC de los

compromisos de Colombia para la COP21 2ed. WWF-Colombia.

83

GEF. (2017). Global Environmental Facility. Obtenido de Projects:

http://www.thegef.org/projects?search_api_views_fulltext=&page=1&views[0][vi

ew_dom_id]=df75af676fe1801593f0f381f938eabd&views[0][view_name]=projects

_listing_search&views[0][view_display_id]=page&views[0][view_path]=projects&f

[0]=field_country%3A43&f[1]=fi

HABITAT III. (2015). Conferencia tématica previa a Hábitat III "Ciudades intermedias:

crecimiento y renovación urbana". Cuenca, Ecuador.

Hinostroza, M. (2014). Portafolio. Obtenido de Mercado de carbono: débil, pero es un

buen incentivo: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/mercado-

carbono-debil-buen-incentivo-54092

ICI. (2017). INTERNATIONAL CLIMATE INITIATIVE. Obtenido de Projects:

https://www.international-climate-

initiative.com/en/projects/projects/#detailsFrm

INERCO. (2015). Sistema de Información Ambiental Minero Energético. Obtenido de

Implementación del mapa de ruta para la adaptación del sector energético al

Cambio Climático :

http://www.siame.gov.co/Siame/documentos/Estudios/Implementacion_mapa_

de_ruta/7_Estrategia_financiera.pdf

IPCC. (2015). IPCC Factsheet: Timeline – highlights of IPCC history . Switzerland.

Ley 1525. (2012). Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de

desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.

Ley 981. (2005). por la cual se establece la Sobretasa Ambiental sobre los peajes de las

vías próximas o situadas en Areas de Conservación y Protección Municipal.

Ley 99 . (1993).

Ling, J. (2015). Mercycorps. Obtenido de Microseguros para riesgos climáticos: http://fs-

unep-centre.org/sites/default/files/project/1/josh_ling_seguros_climaticos.pdf

López, T., & Lara de Vicente, F. (2004). Revistasice. Obtenido de La aplicación de los

permisos de emisión negociables en Dinamarca: Un ejemplo para España:

http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2800_47-

55__BA20C6E87FDD27E5CF6A80D33638D551.pdf

MADS. (2009). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Asuntos Ambientales,

Sectorial y Urbana. Obtenido de Herramientas para la Gestión de Pasivos

Ambientales:

http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana

/pdf/Pasivos_Ambientales/herramientas_pasivos_ambientales.pdf

MADS. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Clímatico PNACC.

Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de Ministerio del Medio Ambiente y

84

Desarrollo Sostenible:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/476-

plantilla-cambio-climatico-32#documentos

Naciones Unidas. (2015). Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera

Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Resolución

aprobada por la Asamblea General. Obtenido de

http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares69d313_es.pdf

NASA. (2017). Global Climate Change, NASA. Obtenido de Climate change: How do

we know?: https://climate.nasa.gov/evidence/

OCDE/CEPAL. (2014). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido

de Evaluaciones del desempeño ambiental de Colombia 2014:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36663/lcl3768_es.pdf?seque

nce=1

ONU HABITAT. (2012). ONU HABITAT. Obtenido de Planificación y diseño:

http://es.unhabitat.org/temas-urbanos/planificacion-y-disenho/

PND 2014-2018. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018.

PNUD. (2011). Catalizando el financiamiento para enfrentar el cambio climático. Una

guía sobre opciones de políticas de financiación para apoyar un desarrollo

verde, bajo en emisiones y resiliente al clima. .

PNUD. (febrero de 2012). Integración del cambio climático en los procesos nacionales

de desarrollo y en la programación de países de las Naciones Unidas. Obtenido

de

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Environment%20and%20Energy

/Climate%20Change/Capacity%20Development/PNUD-

Gu%C3%ADaCambioClim%C3%A1ticoES-Web.pdf

PNUD. (2012). Preparación para financiamiento climático .

Salvo, J. (2015). UNESCO. Obtenido de Estudio de caso: Seguros climáticos: la

experiencia de Perú y Argentina en seguros indexados:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CCli

m-EstudioCaso_SegurosClimaticos_TallerArgentina.pdf

Sarmiento , M. (2014). Fundepúblico . Obtenido de Hacia un sistema de bancos de

hábitat como herramienta de compensacion ambiental en Colombia:

http://fundepublico.org/wp-content/uploads/2014/05/Capitulo-1.pdf

Sarmiento, et al. (2015). Orientaciones para el diseño de un plan de compensaciones

por pérdida de biodiversidad. Obtenido de

https://colombia.wcs.org/Portals/113/Orientaciones%20para%20Plan%20de%20C

ompensaciones%20V1.0.pdf

85

SDP. (2011). GUÍA PARA LA FORMULACIÓN,EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

DE LOS PLANES DE DESARROLLO DISTRITAL Y LOCAL. Obtenido de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/OtrosDoc

umentosArchivados/GuiaPlanesDesarrollo/Guia_formulacion_PDD_PDL.pdf

Shaman, David. (2010). Regulación de la contaminación. Obtenido de

https://industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/seguridad/archivos/regulacion.pdf

UNAL y SDA. (2012). Instrumentos económicos: Pago por Servicios Ambientales .

Bogotá.

Vásquez, F. (2015). CEPAL. Obtenido de "Cambio Clim·tico, EconomÌa Ambiental y

Estilos de Desarrollo:

http://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/clase_4_politicaambiental.

pdf

86

10. Anexos

Anexo 1 Paso a paso de protocolo de orientación para la Integración del cambio

climático en los procesos de planeación y ordenamiento de los territorios (Documento

Word)

Anexo 2 Revisión documental nacional e internacional, ejemplos de experiencia de

aplicación de instrumentos y selección de instrumentos por criterios de selección

(Documento Excel)

Anexo 3 Procedimiento de acceso a instrumentos financieros de orden nacional e

internacional (Documento Excel)