producto 2.2

7
PRODUCTO 2.2 Selección de un estímulo y elaboración de un ítem de respuesta cerrada y otro de respuesta abierta en relación con éste.

Upload: vanderweb

Post on 09-Jan-2017

256 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 2.2

PRODUCTO 2.2 Selección de un estímulo y elaboración de un ítem de respuesta cerrada y otro de respuesta

abierta en relación con éste.

Page 2: Producto 2.2

ACTIVIDAD 1

Vamos a analizar una prueba “competencial” de una editorial relacionada con los indicadores de logro con los que trabajamos en la sesión anterior.

Inlcluimos el texto inicial de la prueba y el primer ejerciocio que se plantea en la misma por ser de los más ilustrativo.

Page 3: Producto 2.2

Conclusiones:

- Para empezar los contenidos no se corresponden con los estipulados para el nivel. Pasando esto por

alto y, suponiemdo que los órganos de los sentidos fueran contenido de estudio,

- encontramos que el estímulo que plantea, se aleja mucho de las situaciones cotidianas que se pueden encontrar nuestros estudiantes de cuarto curso y

- que, no deja de ser una prueba tradicional pues, tras exponer un contexto, los ítems que plantea son meramente conceptuales e implican procesos que sólo suponen acciones como nombrar, definir, recordar, enumerar… y de ahí no sale.

Page 4: Producto 2.2

ACTIVIDAD 2. ESCRIBIR ÍTEMS A PARTIR DE ESTÍMULOS.

A continuación, a partir del estímulo que hemos seleccionado (relacionado con lo trabajado en producto 2.1), escribimos un ítem de

elección múltiple y otro de respuesta larga abierta sobre el mismo.

El indicador de logro de referencia es: 4ºCNBL2.2.2. Relaciona los hábitos posturales correctos como medida para prevenir enfermedades funcionales.

Juan, un niño de 4 de primaria, tiene frecuentemente dolor de espalda. Su padre lo ha llevado al

fisioterapeuta, para que le explique qué puede hacer para evitarlo. Cuando ha acabado la sesión, el

profesional sanitario, le ha dado una fotocopia con algunas imágenes para ayudarle a recordar lo que le ha

explicado.

Cuando está volviendo a casa, se da cuenta de que la calidad de la copia no es muy buena y que alguna

información no queda clara.

1.- Para empezar, tendrás que ayudar a Juan a señalar la postura adecuada cuando se sienta a trabajar

en clase. Marca en verde la respuesta correcta.

Page 5: Producto 2.2

Un vez en su casa su madre, que como trabaja en la universidad no le pudo acompañar, le pregunta qué le

han dicho y qué podría hacer ella para cuidar su espalda ya que tiene dos hernias lumbares.

2.- ¿Qué crees que le pudo decir?

Page 6: Producto 2.2

ACTIVIDAD 3. ESTABLECER GUÍAS DE CORRECCIÓN PARA ÍTEMS DE RESPUESTA ABIERTA.

A continuación recogemos una guía de corrección de la respuesta abierta (2).

CORRECTO:

Enumera y explica alguna de las posturas correctas para el cuidado de la espalda contextualizando su

respuestas en las rutinas de la madre (trabajo, hogar, deporte…).

PARCIALMENTE CORRECTO:

Enumera sin explicar alguna de las posturas correctas para el cuidado de la espalda contextualizando su

respuestas en las rutinas de la madre (trabajo, hogar, deporte…)

INCORRECTO:

No contesta.

Page 7: Producto 2.2