producto 16 curso historia

8
EL LEVANTAMIENTO ARMADO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL PRODUCTO 16 SITUACIÓN PROBLEMA LIC. LUIS GUSTAVO REYES CAMARILLO

Upload: elmaestrodice

Post on 28-Jul-2015

286 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 16 curso historia

EL LEVANTAMIENTO ARMADO DEL EJÉRCITO

ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

PRODUCTO 16SITUACIÓN PROBLEMA

LIC. LUIS GUSTAVO REYES CAMARILLO

Page 2: Producto 16 curso historia

Listado de preguntas

¿Cuáles fueron las circunstancias previas al surgimiento del EZLN?

En apariencia, ¿Cuál fue el hecho que detonó el surgimiento de un movimiento armado en el sur de México?

¿Quiénes fueron los actores visibles del EZLN?¿Cuál fue la reacción del gobierno federal?¿Cuántos días duró el movimiento armado como tal, antes

de convertirse en una mesa de negociaciones?¿Cuál fue el efecto que tuvo en el país y en el ambiente

internacional el EZLN?¿Cuál fue el significado que le dio e EZLN a la palabra

“Aguascalientes”?

Page 3: Producto 16 curso historia

CONCEPTOS

AutoridadIdentidadEmpatía (supuestamente con los indígenas chamulas)

Lealtad (supuestamente al artículo 39 constitucional)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Aguascalientes.

Page 4: Producto 16 curso historia

Secuencia

TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN

Una tarde previa a la aplicación de la secuencia.

Actividad previa: Al rescate de la historia oral mediante la Entrevista.

Los alumnos entrevistan a sus familiares al respecto de lo que saben acerca del Ejército Zapatista.

Cada alumno tiene libertad acerca de las preguntas que harán a sus familiares.

Registrarán sus respuestas y contrastarán con la información que obtendrán en clase.

20 minutos 2 Equipos en paralelo con idéntica misión para los mismosa) Ejército Zapatista de Liberación Nacional.b) Gobierno Federal.

3 Personas de manera individualc) Representante del Gobierno Federal.d) Representante de los 3 países involucrados en

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

e) Subcomandante Marcos.

Se reúnen los equipos para mostrar a través de una caracterización.

Las 3 personas estarán enteradas de sus roles para desempeñar de manera eficiente su rol, para ello asumirán lecturas o resúmenes realizados por el docente, las cuales se obtendrán de las siguientes fuentes:a) y b)

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep1/sep1_Para_tus_Tareas

c) http://www.ezln.org.mx/

Representación escénica de la época con base en un guión, elaborado por el docente considerando las opiniones de los alumnos, basados en documentos descritos en el punto anterior en la columna de la Misión.

1.- Un grupo de guerrilleros zapatistas.2.- Un grupo representativo del gobierno federal.3.- Personas que representen a los países del Tratado de Libre Comercio.4.- Persona que represente al Subcomandante Marcos.

Page 5: Producto 16 curso historia

Secuencia

TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN

20 minutos Presentación al grupo de los trabajos realizados por los equipos. Con la circunstancia de que se le pedirá a los que presencian el desarrollo que tomen notas para realizar preguntas al final de la escenificación.

Escuchar atentamente qué es lo quelos otros equipos tiene que decir apropósito de sus personajes a fin depoder comparar.

10 minutos Inicia una discusión libre al pleno del grupo.El maestro registra en una tabla las reacciones de los alumnos: sorpresa, indignación, incomprensión, reuniendo elementos que le permitirán organizar la situación de trabajo. Esta se reformula en la forma de interrogante.Igualmente se consideran las observaciones de los alumnos concernientes a las posturas de los oponentes en este conflicto.

¿Qué piensan de esto?¿Cuál grupo creen que tiene la razón?¿Qué intereses representan?

20 minutos Inclusión de las preguntas detonadoras que se presentaron al inicio:¿Cuáles fueron las circunstancias previas al surgimiento del EZLN?En apariencia, ¿Cuál fue el hecho que detonó el surgimiento de un movimiento armado en el sur de México?¿Quiénes fueron los actores visibles del EZLN?¿Cuál fue la reacción del gobierno federal?¿Cuántos días duró el movimiento armado como tal, antes de convertirse en una mesa de negociaciones?¿Cuál fue el efecto que tuvo en el país y en el ambiente internacional el EZLN?¿Cuál fue el significado que le dio e EZLN a la palabra “Aguascalientes”?

Las preguntas estarán dirigidas a todo el grupo, incluyendo a los actores de la puesta en escena.Se resolverán mediante lluvia de ideas evitando que algún alumno responda más de una pregunta.Se debe propiciar que varios alumnos complementen las respuestas.

Page 6: Producto 16 curso historia

Secuencia

TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN

40 minutos Se retorna a los equipos iniciales.Esta vez buscarán explicar el conflicto considerando mediante hipótesis, diferentes derivaciones al conflicto armado, por ejemplo:a) Que el gobierno federal hubiera

ordenado el aniquilamiento del EZLN por la fuerza.

b) Que el EZLN se hubiera nutrido con personas de todo el país y que el movimiento armado se hubiera extendido.

c) Que ante el levantamiento armado, Estados Unidos y Canadá hubieran decidido renunciar al Tratado de Libre Comercio.

•Los alumnos participan con sus ideas y aportan circunstancias acerca de las posibles derivaciones que tendría el hecho histórico.•Explican con alteridad y otredad sus puntos de vista con respecto de la preferencia con que se inclinen.•Realizan un recuento de la situación actual del país con respecto de los beneficios prometidos en el Tratado de Libre Comercio.

15 minutos Los alumnos realizan dibujos alusivos al conflicto armadoY copian mapas de la región de los Altos de Chiapas, del Estado de Chiapas y de Norte América incluyendo a México.

Copian mapas utilizando la siguiente liga:http://www.enciclomedia.edu.mx/

Page 7: Producto 16 curso historia

Secuencia

TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN

40 minutos Inicia una discusión libre al pleno delgrupo.El maestro registra en una tabla lasobservaciones que los alumnos hacenal respecto de las posturas que seevidencian en las exposiciones.Igualmente se consideran lasreacciones de los alumnos junto a susconclusiones e hipótesis.

¿Qué piensan de esto?(después de un tiempo)¿Por qué los problemas ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?¿Cómo tomó El pueblo la reacción del presidente de la República?

20 minutos El docente reúne las evidencias físicas de los alumnos para integrarlas al portafolio.

Evalúa las participaciones utilizando una rúbrica que incluya la recolección de datos mediante la entrevista a sus familiares, la disposición ante la representación escenográfica y los debates generados en el grupo.

Page 8: Producto 16 curso historia

Rúbrica utilizada para el desarrollo del producto 2 y producto 16

(Se ofrecen ambas para establecer el punto de comparación entre el trabajo inicial y el trabajo final)

PRODUCTO DESCRIPCIÓN

PRODUCTO 2:Elaboración de la propuesta inicial de diseño de la Situación-Problema

Son capaces de elegir un tema y presentar representaciones previas sobre el mismo. Articulan preguntas provocadoras y las conceptualizan. Proponen de manera preliminar consignas, documentación y formas de evaluación. Muestran comprensión de la pluralidad de significados y puntos de vista sobre un mismo hecho. Capacidad para problematizar la realidad. Habilidad para hacer socio-construcción del saber.

PRODUCTO 16:Diseño de una estrategia metodológica de Situación-Problema

Presenta evidencias de diseño de Situación-Problema, así como desarrollo de secuencia para ser llevada a cabo en el aula. La situación problema diseñada logra articularse con las metodologías y estrategias vistas a lo largo del curso demostrando capacidad de síntesis, análisis y organización. Demuestra sentido proactivo al hacer de su diseño una metodología coherente con su circunstancia docente, además de propositivo.