producto 15 mapa de estrategias de lectura

2

Click here to load reader

Upload: thaniaacosta

Post on 08-Jul-2015

468 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 15   mapa de estrategias de lectura

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza”

Licenciatura en Educación Primaria 3er semestre del ciclo escolar 2012-2013

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESCUELAS NORMALES

CURSO PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL

TRABAJO:

ESTRATEGIAS DE LECTURA

Conductora del programa ANA MARÍA SERNA ESPINOZA

Nombre de la alumna practicante ACOSTA SENDEJAS THANIA LORENA

Page 2: Producto 15   mapa de estrategias de lectura

ESTRATEGIAS DE LECTURA – Isabel Solé

COMPRENSIÓN

LECTORA

ALFABETIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA

UNA BUENA COMPRENSIÓN

DIVERSIDAD DE

TEXTOS

ESTRATEGIAS DE

LECTURA

CONCEPCIÓN

CONSTRUCTIVISTA

¿PARA QUE VOY A

LEER?

LEER no solo decodificando, sino procesar

información para construir un significado y un

aprendizaje.

En la comprensión interviene el lector y sus

conocimientos previos, el objetivo, su

motivación y también el tipo de texto a leer.

Estructura

Contenido

Coherencia

Aprender a hablar,

leer y escribir de

forma competente.

CONDICIONES PARA

LA COMPRENSIÓN

1.-Claridad y coherencia en el

contenido de los textos.

2.-Que el texto sea pertinente al

grado y conocimientos previos del

lector.

3.-Detectar posibles errores

mediante las estrategias.

1.-Comprender procesos explícitos e implícitos de la lectura.

2.-Activar y aportar conocimientos previos.

3.-Dirigir la atención a lo que nos resulta fundamental.

4.-Evaluar la consistencia interna del contenido.

5.-Comprobar la comprensión tiene lugar mediante la

revisión y laauto interrogación.

6.- Elaborar y probar inferencias, hipótesis y conclusiones.

CONSTRUCCIÓN-GUÍA-ANDAMIAJE

Modelado: Profesor como modelo mediante

la lectura

Participación del alumno: Mayor libertad al

alumno y estrategias para la comprensión.

Lectura silenciosa: Alumnos por si solos.

OBJETIVO

Obtener una

información precisa.

Seguir instrucciones.

Obtener información

de carácter general.

Leer para aprender.

Leer para revisar un

escrito propio.

Leer por placer.