producciÓn de texto narrativa

Upload: fiorella-avila-quijano

Post on 04-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    1/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    CAPACIDADES

    1.1. Aprende a diferenciar una narracin de una descripcin.1.2. Reconoce que hay diferenes !aneras de e"presarse de !anera ora#

    para re#aar a#$%n #u$ar& pro'#e!a& una e"periencia a(ena o propia.

    TCNICA DE LA NARRACIN

    SITUACIN PROBLEMTICA

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

    MDULO

    AUTOINSTRUCTIVO

    Pregunta interacti!a"

    a. En e# )ideo presenado enconra!os* +,na narracin o una descripcin-b. +Crees que una narracin es i$ua# que una descripcin- +Por qu-c. Si u)ieras una e"periencia por conar a us co!pa/eros ui#i0aras una

    narracin o una descripcin.

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    2/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    PRODUCCION DE TE#TO NARRATI$O

    as producciones narrai)as 3P45 o produccin narrai)a o& si!p#e!ene&

    narrai)a o narrai)as es un !odode in)esi$acin cua#iai)aque iene co!o

    propsio producir y co!p#e(i0ar e# ca!po erico de# e!a a esudiar en #u$ar de

    hacer una ref#e"in so're #. Para e##o se dedica a e"p#orar #os discursos de

    infor!anes pri)i#e$iados& y esa e"p#oracin no preende cerrar unas hipesis

    concreas& sino que #o que 'usca es $enerar hipesis fuuras y nue)as #neas de

    ra'a(o.

    as producciones narrai)as es6n 'asadas en principios !eodo#$icos deri)ados

    de #aepise!o#o$a fe!inisain$7sica& her!enuica y #osesudios socia#es de

    #a ciencia y #a ecno#o$a.

    a e"presin!eodo#o$ade #as producciones narrai)as hace referencia a# esudio

    de ese !odo 3por e(e!p#o en r!inos de auenicidad& credi'i#idad

    ransferi'i#idad&consisenciaoconfir!a'i#idad5y no a# !odo en s !is!o& co!o

    errnea!ene se e!p#ea a !enudo.

    I% EL TE#TO "

    Para #a pri!era apro"i!acin a# concepo de e"o pode!os proponer #a

    definicin de E% Bern&r'e(%)8e"o es #a unidad #in$7sica co!unicai)a funda!ena#& produco de #aaci)idad )er'a# hu!ana& que posee sie!pre un car6cer socia#9 esacaraceri0ada por su cierre se!6nico y co!unicai)o& as co!o por su

    coherencia profunda y superficia# de'ido a #a inencin co!unicai)a de#ha'#ane de crear un e"o ne$ro y a su esrucuracin !ediane dosipos de re$#as* #as propias de# ni)e# e"ua# y #as de# sise!a de #a#en$ua.:ra definicin de e"o !anifiesa que es una unidad co!unicai)a'6sica por una secuencia coherene y or$ani0ada de si$nos #in$7sicos.

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A9todo_de_investigaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A9todo_de_investigaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epistemolog%C3%ADa_feminista&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epistemolog%C3%ADa_feminista&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epistemolog%C3%ADa_feminista&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Autenticidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Credibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Credibilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transferibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transferibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Consistencia_internahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confirmabilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confirmabilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confirmabilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epistemolog%C3%ADa_feminista&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales_de_la_ciencia_y_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Autenticidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Credibilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transferibilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Consistencia_internahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confirmabilidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A9todo_de_investigaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    3/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    II% LA NARRATI$A"

    Se ##a!a narracin a #a accin de narrar a#$o rea# o ficicio& conado de

    for!a que resu#e cre'#e. Se puede narrar hisorias o sucesos ui#i0andodisinos !edios* for!a ora# o escria& !ediane $esos& a parir dedi'u(os& con $rafas& foo$ra!as de pe#cu#as...

    *UNCIN DE LAS NARRACIONES"

    ,i#i0a!os #a narracin cuando*

    Cona!os #o que pensa!os& hace!os y seni!os a a#$uien.

    Cuando re#aa!os un suceso hisrico de una nacin o de una poca

    deer!inada.

    Cona!os un cueno& una f6'u#a& una no)e#a& una pe#cu#a& un chise ec.

    CARACTER+STICAS DE LAS NARRACIONES"

    a narracin posee cieras caracersicas que #a diferencian de oros $neros#ierarios& en e# caso de $an Di,-una caracersica i!porane de# e"o narrai)oes* que ese de'e ener co!o referene un suceso o una accin que cu!p#a con e#crierio se susciar e# iners de# iner#ocuor.4or!a#!ene& e"ise pare de# e"ocuya funcin especfica consise en e"presar una co!p#icacin en una secuenciade acciones% .$an Di,- /012% La ciencia 'e3 te4to% Bueno Aire" Pai'%53Teun$an Di,-%Te4to a'a6ta'o 'e )3a ciencia 'e3 te4to7%5Para 8eun ;an Di(< #os e"os narrai)os co!prenden dos !o!enos*

    a co!p#icacin y #a reso#ucin que consiuyen e# n%c#eo de un e"o narrai)o. Esen%c#eo es6 for!ado por un con(uno de sucesos. De i$ua# !anera cada suceso seda en un #u$ar& un ie!po y una siuacin especfica& a una hora esa'#ecida y endeer!inada circunsancia. Se #e ##a!a !arco a #a pare de# e"o narrai)o queespecfica esas e)enos. E# !arco y e# suceso (unos for!an a#$o que pode!os##a!ar episodio. Denro de# !is!o !arco pueden darse )arios sucesos& puedenener #u$ar en siios diferenes. Esa serie de episodios se ##a!a ra!a. .Teun $anDi,-%Te4to a'a6ta'o 'e )La Ciencia 'e3 te4to78 Barce3ona Pai' /1025%

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    4/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    8ipos de narraciones as narraciones pueden ser*

    Literaria"4o)e#a& cueno& f6'u#a& #eyenda& poe!a pico& ro!ance& ec.

    No 3iteraria"=asadas en sucesos rea#es& noicias periodsicas&crnicas de reinados& infor!es& ancdoas& ec.

    9r&:ica" C!ic& e'eo& chise... Denro de# $nero narrai)o sedesacan #os si$uienes*

    El fctico:Co!prende* #a hisoria& 'io$rafa& auo'io$rafa& f6'u#a.

    El cotidiano:Es6 e# suceso persona#& ancdoas& ru!ores ychises.

    En lo ficticio:Se encuenra #a epopeya& no)e#as& cuenoseyendas.

    II% PROCEDIMIENTOS"

    1. Se pare de un fen!eno a esudiar& #a in)esi$adora o!a e# !aeria#

    erico e"isene y e"rae #as e!6icas re#acionadas& #as cua#es definen

    e# pri!er 'oceo de e!as a raar. 4o puede e"isir una 'aera de

    pre$unas que fi(e e# conenido& no se puede diri$ir #a con)ersacin.

    2. a in)esi$adora se ineresa por enconrar a personas que e"periencian

    e# fen!eno a esudiar& independiene!ene de #a accesi'i#idad a priori

    de sas o de )aria'#es que pueden inf#uir co!o e# ni)e# adquisii)o&

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    5/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    disponi'i#idad errioria# u oras. a infor!ane ser6 considerada e"pera

    y noificada de #a propuesa de in)esi$acin& as co!o de# procedi!ieno

    co!p#eo.>. a narrai)a nace de una i$norancia consciene por pare de #a

    in)esi$adora quien& #e(os de suponer que conoce e# senido que #as

    personas dan a sus acos& se co!pro!ee a pre$unar direca!ene a

    #as ineresadas& de a# for!a que puedan e"presarse en sus propios

    r!inos y con #a suficiene profundidad para reco$er #a rique0a de

    si$nificados& #os cua#es pueden ser #os !is!os o no que #os de #a

    in)esi$adora.

    ?. a in)esi$adora de'e raar de esa'#ecer una re#acin persona# con sus

    iner#ocuores& a)an0ando #ena!ene a# inicio& for!u#ando inicia#!enepre$unas que #e per!ian sa'er qu es i!porane para #a infor!ane

    anes de enfocar c#ara!ene e# o'(eo de in)esi$acin& e# cu6# sur$ir6 de

    for!a co!parida.

    @. a in)esi$adora de'e ##e)ar a ca'o un acerca!ieno $radua# a #a

    esrucuracin de senido de #a infor!ane so're #a rea#idad socia# so're

    #a que se es6 ha'#ando. Es esa esrucuracin de senido que poco a

    poco se )a consruyendo en #a con)ersacin #a que de)iene un !arco de

    referencia f#e"i'#e sin ri$ide0 pre!ediada.

    . a in)esi$adora& en e# decurso de #a narrai)a& se ir6 ineresando !6spor si$nificados que por hechos& !6s por seni!ienos que por

    conoci!ienos& !6s por inerpreaciones que por descripciones. a

    infor!ane ser6& enonces& un su(eo apasionado& paridisa y

    posicionado que ha'#a desde una posicin deer!inada.

    B. a in)esi$adora de)ue#)e e# e"o de #a enre)isa ranscrio a #as

    infor!anes #as )eces que fueran necesarias para ##e)ar a ca'o

    sucesi)os ca!'ios hasa que #a infor!ane se )ea en e##a p#ena!ene

    ref#e(ada.

    . a narrai)a e"ua#i0ada se considera una creacin ine#ecua# con(una.

    a rea#idad socia# so're #a que #a narrai)a opera no es una rea#idad de pri!er

    orden 3un con(uno de propiedades ari'ui'#es en un proceso de ineraccin socia#

    in!inene5& sino una rea#idad de se$undo orden 3discursos que ref#e(an uni)ersos

    inersu'(ei)os& en #os que e# senido y #a si$nificacin de #as cosas es produco de

    una co!unicacin diri$ida5. Es decir& que #a narrai)a en s !is!a no es #a rea#idad

    socia# esudiada pero s #a represena !ediane #a discursi)i0acin de i!a$inarios

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    6/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    socia#es o uni)ersos si!'#icos que aporan orden a #a e"periencia su'(ei)a de #as

    personas en una sociedad. os i!a$inarios socia#es son e!er$enes y consiuyen

    #os !arcos de referencia que #i!ian #as for!as de pensar indi)idua#es& poniendoen re#acin #a sociedad en $enera# con #as acuaciones indi)idua#es.

    III% ESTILOS NARRATI$OS"

    os esi#os a!'in consiuyen un recurso ui#i0ado por e# narrador& por #oano& a# !o!eno de crear u propio cueno )as a ener que o!ar #adecisin de adopar a#$uno de esos esi#os*

    a) Estilo directo: Consise en que e# narrador iner)iene& pero #ue$o nosper!ie escuchar direca!ene a# persona(e. Por e(e!p#o* Ro!ina di(o* e sienofe#i0b) Estilo directo libre:Es #a for!a narrai)a en #a que e# narrador renuncia asu pape# de !ediador y no iner)iene. Por e(e!p#o* G e sieno fe#i0c) Estilo indirecto:Procedi!ieno narrai)o en e# que e# narrador reproducecon su propia )o0 #o que dice un persona(e y ui#i0a #a con(uncin su'ordinadaque. E(e!p#o* E# su(eo se acerc con i!ide0 a #a !u(er y #e di(o que sie!pre #a

    ha'a querido y que (a!6s #a de(ara& sin e!'ar$o& e##a #e respondi que ya eraarde para con)encer#a.d) Estilo indirecto libre: Es una esrae$ia narrai)a en #a cua# e# narradorse !aniene presene& pero ha'#a desde e# inerior de# persona(e& #o que produceuna idenificacin de# narrador con #a inerioridad de# persona(e. E(e!p#o* E# seacerc a e##a con i!ide0. Sa'a que #a a!a'a y que (a!6s #a ha'ra de(ado& perosu cora0n se des$arr& porque e##a a# decir es arde para con)encer!e !osra'auna decisin inque'rana'#e.

    III% TECNICAS NARRATI$AS"

    as cnicas narrai)as o& recursos narrai)os& son !odos ordenados que ui#i0a e#escrior& para araer a# #ecor hacia #a rea#idad& que esa denro de una hisoriaconada.

    1. COLLAGE:

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    7/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    Es una cnica narrai)a& que produce o'ras o no)e#as $r6ficas& ya que denro dee##as& enconra!os di'u(os& !apas& caras& a# y co!o se aprecian en #a rea#idad&

    for!ando una oa#idad ori$ina#.

    E,em63o"

    Anoine Sain E"upry G E# Principio de Anoine.

    En ese e(e!p#o se !e0c#an #as i!6$enes y e# e"o para e"p#icar !e(or #a inencinco!unicai)a de# narrador.

    2. LA PERSPECTIVA ABSOLTA:

    A ra)s de esa cnica narrai)a& un persona(e re#aa #a hisoria en pri!erapersona& co!o si fuera una auo'io$rafa.

    E,em63o"

    i !adre no sa'a #eer ni escri'ir9 !i padre s& y an or$u##oso esa'a de e##o que

    se #o echa'a en cara cada #unes y cada !ares& y con frecuencia& y aunque no)iniera a cueno& so#a ##a!ar#a i$norane& ofensa $ra)si!a para !i !adre& que sepona co!o un 'asi#isco..

    Ca!i#o Hos Ce#a a fa!i#ia de Pascua# Duare.

    !. "LAS# BAC$. %A&ALEPSIS O RETROSPECTIVO'O'E&T(&EO)

    Es repenino y r6pido. Es una )ue#a r6pida a# pasado& en !edio de una siuacinnarrai)a.

    E,em63o"

    JProcur ##e)ar e# peque/o carro de !is recuerdos hacia #as )aras de oro& en e#huero& o a #as ra!as de onos )erdes& resp#andecienes en e# fondo de #as charcas.3A una charca en paricu#ar& so're #a que 'ri##a'a un en(a!'re de !osquios&

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

  • 8/13/2019 PRODUCCIN DE TEXTO NARRATIVA

    8/8

    ComunicacinEDUCACIN

    INICIALIV

    ISFD INDOAMRICA

    )erdes a!'in& (uno a #a que oa c!o !e 'usca'an& sin conesar a sus##a!adas& porque aque# da fue #a a'ue#a a 'uscar!e )i e# po#)o que #e)ana'a e#

    coche en #a #e(ana carreera& para ##e)ar!e con e##a a #a is#a.5J

    Ana ara aue G Pri!era !e!oria.

    RE*ERENCIAS BIBLIO9RA*ICAS

    hp*KKes.LinNnarrai)a.3Feha*O@K11K1>5

    3ora*O@*O p!5

    hp*KKa$orainsiuano.fi#es.Lordpress.co!K2O11KOKc2'OGc>aQcnicasG

    narrai)asG#en$ua(e.pdf3Fecha*O@K11K1>53ora*O@*1@ p!5 hp*KKarea#eras.'#o$spo.co!K2O1OKOQKecnicasGnarrai)as.h!#

    (Feha*O@K11K1>53ora*O@*>Q5

    i'ro* ra!6ica para odos. 3Auor* Pedro Hos Ca'e# Ra'ines5

    3Fecha*OK11K1>5 3ora*O@*1@p!5

    Docentes en formacin /Castillo P./Correa/Mugaburu

    http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_narrativa.(Feha:05/11/13)http://agorainstitutano.files.wordpress.com/2011/06/8c2b0-tc3a9cnicas-narrativas-lenguaje.pdfhttp://agorainstitutano.files.wordpress.com/2011/06/8c2b0-tc3a9cnicas-narrativas-lenguaje.pdfhttp://agorainstitutano.files.wordpress.com/2011/06/8c2b0-tc3a9cnicas-narrativas-lenguaje.pdfhttp://arealetras.blogspot.com/2010/09/tecnicas-narrativas.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_narrativa.(Feha:05/11/13)http://agorainstitutano.files.wordpress.com/2011/06/8c2b0-tc3a9cnicas-narrativas-lenguaje.pdfhttp://agorainstitutano.files.wordpress.com/2011/06/8c2b0-tc3a9cnicas-narrativas-lenguaje.pdfhttp://arealetras.blogspot.com/2010/09/tecnicas-narrativas.html