producción de aceite de palma en perú - globalcanopy.org · los objetivos del plan nacional de...

19
Producción de aceite de palma sostenible en Perú

Upload: others

Post on 27-Sep-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú

Page 2: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Citación

Reconocimientos

Sobre el Proyecto

Sobre Global Canopy

Pinzón, A. 2018. Producción de Aceite de Palma Sostenible en Perú. Global Canopy.

Agradecimientos especiales a Stuart Singleton-White y Alex Morrice por revisar y editar este documento.

Unlocking Forest Finance (o UFF) reúne ONGs, institutos de estudios ambientales y sociales, expertos del sector financiero como asesores estratégicos, incluyendo Credit Suisse, el Banco Europeo de Inversiones y Althelia Ecosphere. UFF es coordinado por Global Canopy.

El proyecto cuenta con varios socios locales: Compañía de Desarrollo de Servicios Ambientales (CDSA) en Acre, Brasil, el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) en Mato Grosso, Brasil y el Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta (CEDISA) en San Martín, Perú.

Otros socios implementadores y subcontratistas son: la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en Perú, el Fondo Mundial para la Naturaleza (la oficina de Reino Unido y otras), la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI), Vivid Economics, el Centro de Investigación Ambiental Helmholtz (UFZ), el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales – Centro de Ciencias del Sistema Terrestre (INPE-CCST).

Este proyecto forma parte de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) apoya esta iniciativa, de acuerdo con una decisión tomada por el Bundestag alemán.

Global Canopy es una organización ambiental innovadora que se enfoca en las fuerzas del mercado que destruyen los bosques tropicales. Desde 2001, hemos estado probando nuevos enfoques para enfrentar la deforestación, y guiando a compañías, inversionistas y gobiernos de todo el mundo para pensar de manera diferente sobre los bosques de nuestro planeta.

Page 3: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Impulsando la producción de aceite de palma amigable con los bosques en el Perú

El aceite de palma y sus productos derivados se utilizan extensamente como

ingredientes en los productos alimenticios, cosméticos y de limpieza; encontrándose

en más del 50% de los estantes en los supermercados. Su utilidad ha llevado a una

demanda creciente de aceite de palma a nivel internacional, convirtiendo el sector

palmicultor en una industria que moviliza billones de dólares. La mayor parte de

la producción del fruto (la materia prima del aceite de palma y otros derivados)

de la palma aceitera está dominada en la actualidad por las amplias plantaciones

en el Sudeste Asiático. Esta expansión de la producción ha llevado a problemas de

deforestación y de derechos humanos. Las gráficas abajo muestran la velocidad de

crecimiento de esta industria.

300

Africa Americas Asia Oceania

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

150

200

250

100

50

0

Mill

ones

de

tone

ladas

La producción de fruto de palma en millones de toneladas

Gráfico 1: La producción de fruto de palma en millones de toneladasFuente de datos: FAO

Page 4: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 4

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

20

10

15

5

0

Africa Americas Asia

Mill

ones

de

hect

áre

as

El marcado incremento en la demanda de aceite de palma junto con las condiciones

necesarias para su producción han convertido al cultivo de palma aceitera en una

actividad económica atractiva para otras regiones tropicales. A menos que existan

alternativas para la producción de bienes de consumo que lo requieran, es muy

probable que la demanda de aceite de palma aumente conforme aumenta la población.

El incremento de demanda genera presión de mercado para que aumente la oferta.

En términos generales existen dos opciones para aumentar la oferta: mediante un

aumento del área cultivada o mediante un aumento de la productividad en las tierras ya

dedicadas a la producción de palma aceitera.

Hasta ahora, la principal estrategia de producción ha dependido de la expansión de

las plantaciones. Sin embargo, dado que la ampliación de las plantaciones no puede

continuar indefinidamente en Asia, las empresas están buscando nuevas fronteras y

una expansión de sus plantaciones en África y Sudamérica. En el caso de Sudamérica,

los mandatos locales sobre biocombustibles representan un factor de demanda

adicional1. No obstante, la ampliación del área de plantación sin controles adecuados

1 Algunos de estos mandatos contemplan el uso de etanol o una combinación de etanol y biodiésel.

Área con cultivos de fruto de palma en millones de hectáreas

Gráfico 2: Área con cultivos de fruto de palma en millones de hectáreasFuente de datos: FAO

Page 5: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 5

2 El Ministerio de Agricultura publicó en 2016 el Plan nacional de desarrollo sostenible de la palma aceitera. Disponible en: https://bit.ly/2HwHL0y

Combatir la expansión agrícola en la Amazonía del Perú a través del aceite de palma sostenible

El Perú ha experimentado una ampliación importante de las plantaciones de palma

aceitera en la última década. Casi todas estas plantaciones están ubicadas en la

Amazonía Peruana, que brinda condiciones ideales para que prospere este cultivo. Sin

embargo, esta situación también presenta un riesgo medioambiental enorme. Dados

los compromisos del sector de palma aceitera de aumentar la producción de forma

sostenible2, es primordial responder a estos riesgos para que la producción de palma

aceitera realmente represente una oportunidad de desarrollo sostenible para el país.

Palma aceitera en el Perú De manera similar a otras partes del mundo donde se cultiva comercialmente la palma

aceitera, el Perú ha pasado por un crecimiento significativo del área cultivada; una

tendencia que va a continuar y puede acelerarse. Las plantaciones se concentran en

cuatro departamentos, localizados en la región de la Amazonía. Según el Ministerio de

Agricultura y Riesgo [MINAGRI], en 2016 Perú tenía un poco más de 51 000 hectáreas

puede causar una deforestación significativa y problemas relacionados con los derechos

humanos. Esta situación puede generar conflictos de tierras, conflictos laborales y

desplazamiento de otros cultivos, creando un riesgo para la seguridad alimentaria.

Por otra parte, incrementos en la productividad podrían impulsar significativamente

la producción de las plantaciones existentes. Si se implementa correctamente y con

los incentivos y condiciones adecuadas, un enfoque de aumento de la productividad

puede mejorar los medios de subsistencia de los pequeños productores y asegurar la

disponibilidad del volumen necesario de aceite de palma para las empresas compradoras,

protegiendo a la vez los bosques que quedan y sus vitales servicios ecosistémicos.

Este informe se centra en las oportunidades asociadas con la potenciación de la

productividad en los cultivos de los pequeños productores y nuestra visión sobre los

incentivos adecuados para lograr una producción sostenible de aceite de palma en el Perú.

Page 6: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 6

25

15

20

5

0

10

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

kg/ha

prom

edio (m

iles)M

iles

de

hect

áre

as

60

30

40

50

20

10

0

Huanaco San Martin Loreto Ucayali Productividad

El Perú - área sembrada y producción

de palma aceitera. Sin embargo, en 2014 Junpalma3 estimó que existían en el Perú más

de 77 000 hectáreas de plantaciones de palma aceitera, lo que apunta a una falta de

información fiable. El aumento en las áreas de plantación no parece corresponder con

incrementos en productividad. El gráfico 3 muestra un incremento significativo en las

áreas sembradas mientras que la productividad se mantiene más o menos al mismo

nivel. Una explicación potencial puede ser la implicación cada vez mayor de pequeños

productores con menor acceso a capacidad técnica.

Para 2014, Junpalma estimaba que el 47% de toda el área cosechada la cultivaban

productores de pequeña y mediana escala. Dado que los pequeños productores juegan

un papel significativo en la producción total, esto representaría una oportunidad

considerable de promover un desarrollo económico sostenible, logrando a la vez

los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos

agricultores pudieran acceder a los recursos que necesitan para aumentar su

producción de manera sostenible. Además de financiación, cuyos términos ideales

discutimos en este reporte, los productores también requieren asistencia técnica.

Gráfico 3: El Perú - área sembrada y producción Eje izquierdo: hectáreas; eje derecho: kg/ha promedioFuente de datos: MINAGRI

3 Junpalma es la Junta nacional de palma aceitera del Perú.

Page 7: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 7

Oportunidad 1: Aumentar la productividad de los pequeños productores

El Gráfico 4 muestra la posición peruana en términos de producción (eje Y),

productividad (eje X) y total de tierras cultivadas (tamaño de la esfera). A nivel

mundial, el Perú es un pequeño productor de aceite de palma con un área de

producción relativamente pequeña y productividad promedio.

Sin embargo, visto de cerca, el panorama de productividad peruano es más complejo:

a grandes rasgos la mayor productividad se concentra en los productores a gran

escala, como el Grupo Palmas. Estos constituyen una proporción significativa del área

cultivada y de la producción. De hecho, la productividad de los pequeños productores

se acerca más a las 11 toneladas por hectárea que al promedio nacional de unas 16

toneladas por hectárea.

5,000

10,000

15,000

20,000

Mill

ones

de

tone

ladas

160

120

140

100

80

60

25,000

40

20

0

-20

-40

Indonesia

Malaysia

Thailand

ColombiaPeru

Nigeria

Productividad (Kg/ha)

Estadísticas de producción de palma aceitera, productividad y área de cultivo

Gráfico 4: Estadísticas de producción de palma aceitera, productividad y área de cultivoFuente de datos: FAO

Page 8: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 8

J.C. Mariategui

Paraiso

Grupo Palmas

Olamsa

IndolmasaIndupalsa

Olpesa

Others

600

500

400

300

200

100

0

-100

5,000

10,000

15,000

20,000

30,000

25,000

Prod

ucci

ón, T

am

año

: áre

a

Productividad (Kg/ha)

Medidas clave de producción en el Perú

Ayudar a los pequeños productores a que aumenten su productividad es clave para

impulsar la producción de aceite de palma peruano de manera competitiva, logrando

a la vez metas de deforestación cero y los objetivos de desarrollo sostenible. Gracias a

nuestro proyecto Unlocking Forest Finance sabemos que en San Martín, la región en la

que hay una mayor producción de palma aceitera en el Perú, los pequeños productores

producen unas 12 toneladas por hectárea. Cambios en sus prácticas podrían impulsar

su productividad hasta las 22 toneladas por hectárea.

Hemos estimado los costos y beneficios potenciales que una transición a dicho sistema

implicaría para los productores y los resultados son muy alentadores. A modo de

explicación, con la situación existente [business as usual o BAU por sus siglas en inglés]

nos referimos a productores que tienen unas ocho hectáreas de palma aceitera en

producción bajo un sistema tradicional con una productividad máxima de 13 toneladas

por hectárea. La situación bajo la Gestión Sostenible de Ecosistemas [SEM por sus siglas

en inglés] implica una transición hacia un sistema de gestión integrada de plagas, con

la adición de controles fitosanitarios, mejoras en fertilización, análisis de suelo y la

implementación de un plan de gestión basado en sus resultados, con asistencia técnica,

logrando como resultado una productividad máxima de 22 toneladas por hectárea.

Gráfico 5: Medidas clave de producción en el PerúFuente de datos: Junpalma

Page 9: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 9

Utilidad diferencial (SEM-BAU) Prodcutor BAU FC USD Prodcutor SEM FC USD

Fluj

o de

caja

dife

renc

ial e

n U

SD (

mile

s)

6

2

4

0

-2

-4

20

15

5

0

10

Flujo de ca

ja tota

l en USD

para

cada ca

so (miles)

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Transición Proyectada de un Pequeño Palmicultor

Las estimaciones de flujo de caja del gráfico 6 suponen que el productor es capaz de

financiar la transición por sí mismo. Es decir, supone que no requiere crédito. Los

costos adicionales corresponden plenamente a los cambios en las prácticas descritas

anteriormente.

El análisis muestra que al llevar a cabo la transición al sistema SEM, el productor

estaría en peor situación el primer año, a pesar de tener un flujo de caja positivo.

La reducción en flujo de caja surge de un incremento en costos relacionado con la

implementación de las mejores prácticas mientras que durante el primer año la

productividad sigue siendo la misma. No obstante, a partir del segundo año el sistema

SEM genera mejores flujos de caja para el agricultor que el sistema tradicional. Esto se

debe a que a pesar de que el sistema SEM es más exigente, con mayores costos, este costo

adicional se ve más que compensado por una mayor productividad. Estos resultados

implican que los productores se beneficiarían de una transición al sistema SEM.

Sin embargo, a pesar de las ganancias económicas potenciales que acompañan a

la transición, pocos pequeños productores cuentan con los recursos económicos

para implementar el nuevo sistema por sí mismos. Por consiguiente, el acceso a

financiamiento con los incentivos adecuados representa otra oportunidad.

Gráfico 6: Transición Proyectada Pequeño Productor de Palma Izq: flujo de caja diferencial en USD; Der: Flujo de caja total para cada caso en USD

Page 10: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 10

Oportunidad 2: Asociar la aceptación de prácticas sostenibles con un mejor acceso al crédito

El acceso a crédito es una alternativa poco aprovechada para ayudar a los productores

a superar déficits financieros durante el período de transición, estimulando a la vez la

adopción a largo plazo de prácticas sostenibles.

Para conseguir esta meta, el acceso mejorado a crédito tendría que desarrollarse de tal

modo que no perjudique de manera significativa el flujo de caja del productor.

Tal y como se describe en nuestro reporte anterior4, el crédito agrícola puede ser una

barrera o un gran incentivo en la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles.

Todo depende de las condiciones.

El gráfico 7 brinda una imagen de cómo sería el flujo de caja del productor en nuestro

ejemplo si éste efectuara la transición utilizando crédito bajo un rango de condiciones.

3 https://bit.ly/2HDREcF

$18,000

$12,000

$14,000

$16,000

$10,000

$8,000

$6,0001 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Escenario 1

Escenario 1.2

Escenario 2

Escenario 2.2

Escenario 3

Escenario 3.2

Línea de base

Ejemplos de transición con crédito

Gráfico 7: Ejemplos de transición con crédito

Page 11: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 11

Presentamos seis escenarios: una tasa de interés del 24% y un periodo de

amortización de dos años (escenario 1.2); una tasa de interés del 15% al año y un

período de amortización de un año (escenario 2); una tasa de interés del 15% al

año y dos años de período de amortización (escenario 2.2); una tasa de interés del

7% y un período de amortización de un año (escenario 3); una tasa de interés del

7% al año y dos años de período de amortización (escenario 3.2). La línea de base

corresponde al flujo de caja del productor en un escenario BAU, que da por sentado

que no hay crédito. Los supuestos adicionales son que el productor pedirá un

crédito equivalente a la brecha financiera del primer año, cuando implementará la

transición para sus ocho hectáreas de producción.

En general, el principio que una tasa de interés más baja con un período de

amortización más largo es más beneficioso para el productor se mantiene. Aunque

en el caso del aceite de palma el flujo de caja de transición sólo se ve debilitado

durante un año, repagar el crédito en 12 meses simplemente retrasa la brecha

financiera por un año. Independientemente de la tasa de interés, los mejores

resultados para el agricultor están relacionados con los créditos con un período de

amortización de dos años. Combinar un período de amortización de dos años con

una tasa de interés del 7% es el mejor escenario para el productor de este ejemplo.

5 El Unlocking Forest Finance ha estado trabajando para definir estos criterios de sostenibilidad utilizando lo que llamamos “Códigos de conducta”. Estos códigos de conducta deberían estar integrados en un marco de protección y preservación más amplio que a su vez vincule a los productores y sus actividades en el terreno con los proveedores de financiación (a saber, los bancos, los inversionistas, etc.) y al gobierno.

Los bancos pueden utilizar esta información para promover la deforestación cero

La adopción de prácticas sostenibles puede ser incluida en las condiciones

de acceso a estos términos de crédito más favorables. En lugar de promover

una reducción general de las tasas de interés y una extensión de período de

amortización para los créditos a todos los productores de palma aceitera, el

sistema financiero peruano debería exigir el compromiso con producción

sostenible y deforestación cero para autorizar acceso a estos productos crediticios

más favorables. Los requisitos tendrían que operar en dos etapas5:

Page 12: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 12

a. Antes de que se desembolsen los fondos, el productor tiene que comprometerse

a utilizar la financiación para la transición a una producción sostenible y

necesita entender claramente lo que esta transición significa; y

b. Después del desembolso, tienen que existir medios creíbles para demostrar

que el productor ha cumplido con estos requisitos de sostenibilidad y que los

fondos no se han utilizado para, por ejemplo, ampliar las plantaciones en

zonas con bosque. Los agricultores que cumplan continuamente con prácticas

sostenibles de deforestación cero tendrán acceso continuo a condiciones

crediticias más favorables, mientras que aquellos que no cumplan volverán a

condiciones de mercado “normales” (a saber, períodos de amortización más

cortos y tasas de interés más altas).

Un producto de crédito diferencial para la palma aceitera sostenible integraría

activamente las dos etapas descritas anteriormente. Su implementación requiere

una línea de comunicación clara entre el monitoreo socio-ambiental por parte de

terceros y los bancos. También es necesario que los bancos actúen como resultado

de la información proveniente del monitoreo (es decir, que los bancos ajusten los

términos de crédito de los productores que violen los criterios de sostenibilidad).

La implementación e incorporación exitosa de líneas de crédito de palma

aceitera realmente sostenible también podría ayudar a enfrentar el riesgo de

deforestación de segundo nivel (resultado de que los productores cuyas ganancias

han aumentado a través de la transición amplíen sus cultivos dentro del bosque)

vinculando el acceso a créditos blandos con la demostración continua de

sostenibilidad ambiental.

Los gobiernos pueden apoyar la implementación de líneas de crédito verdes

mediante la provisión de incentivos (vea la oportunidad 3). Pueden posibilitar la

prestación de asistencia técnica que tanto se necesita en campo, trabajar con las

distintas partes implicadas para ampliar sus propios esfuerzos de control de la

desforestación apoyando el monitoreo fiable de los productores en transición, y

reorientar los subsidios agrícolas generales para ayudar a incentivar las líneas de

crédito blando necesarias para la producción sostenible.

Page 13: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 13

Oportunidad 3: Combinar el financiamiento verde con incentivos

En última instancia, para que la transición a la sostenibilidad resulte exitosa y

duradera se necesitan incentivos. Este giro requiere que se dediquen esfuerzos no

sólo para terminar las actividades que se consideren negativas (y las listas negras

consiguientes), sino también para hacer más hincapié en las señales positivas que

pueden enviar las distintas partes implicadas a aquellos que participan activamente en

la producción sostenible y de deforestación cero.

a. El mercado – demanda de aceite de palma sostenible peruano

Los incentivos de mercado, al menos en forma de preferencia sin suplemento de

precio, para el aceite de palma sostenible pueden ser un gran factor de estímulo para

adoptar prácticas sostenibles de deforestación cero. El sector de aceite de palma en el

Perú está comprometido con la transición hacia la certificación de la Mesa Redonda

para Aceite de Palma Sostenible [RSPO por sus siglas en inglés]. Se trata de una

estrategia nacional en la que actualmente participan el gobierno y el sector privado

con aceptación incluso de los grupos de producción y procesamiento de aceite de

palma más grandes del país.

Ecuador24%

Chile29%

Otros28%

Colombia19%

Aceite de palma y sus fracciones

[incluso refinadas pero sin

modificaciones químicas]

Otras nueces y plamiste [incluso

quebrado]Aceite de

palma

Exportaciones peruanas relacionadas con la palma 29,268 toneladas en 2015

Exportaciones peruanas relacionadas con el el aceite de palma por destino, 2015

Gráfico 8: Exportaciones peruanas relacionadas con la palma 29,268 toneladas en 2015Fuente de datos: MINAGRI

Gráfico 9: Exportaciones peruanas relacionadas con el el aceite de palma por destino, 2015Fuente de datos: MINAGRI

Page 14: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 14

En 2015, las exportaciones del Perú relacionadas con el aceite de palma llegaban al 6%

del total de sus exportaciones agrícolas. Sin embargo, estas relaciones comerciales se

concentran en los mercados regionales. Casi tres cuartas partes de las exportaciones

relacionadas con el aceite de palma (en términos de volumen) van destinadas a Chile,

Colombia y Ecuador. El tamaño de las exportaciones también indica que la mayoría de

la palma aceitera cultivada en el país es consumida en el mercado doméstico.

En términos de motores del mercado para la sostenibilidad, esto significa que es

menos probable que los mercados europeos con sus requisitos de sostenibilidad (como

el uso sostenible del suelo, la protección de la diversidad natural y el respeto de los

derechos humanos) ejerzan presión sobre las empresas exportadoras. Por otro lado,

los productores de aceite de palma peruanos quieren aumentar su producción de

palma aceitera, tanto a través de un incremento de productividad como a través de una

expansión en áreas que ya se utilizan para la agricultura o áreas degradadas.

Su interés en la certificación puede ser un intento de obtener acceso a un mayor rango

de mercados y mitigar cualquier riesgo reputacional potencial asociado con una mayor

producción de aceite de palma, particularmente en áreas donde consideraciones de

sostenibilidad son importantes. Esto es crítico dada la percepción sobre el aceite de

palma del Sudeste Asiático y la sensibilidad y relevancia de la región amazónica, donde

esta producción se concentra.

Dado que las plantaciones de palma aceitera se están ampliando en Latinoamérica

y existen factores de demanda interna significativos detrás de esta ampliación6,

sería importante enfrentar el riesgo de deforestación a nivel regional. Sin embargo,

combinar los mandatos para biocombustibles con requisitos medioambientales

para las fuentes de aceite de palma a nivel nacional sería un buen punto de partida.

Por ejemplo, exigiendo que el biodiésel que se utilice internamente sea producido

utilizando aceite certificado de palma sostenible.

Otro paso para crear demanda de aceite de palma sostenible puede venir del cambio de

preferencias en los eslabones de la cadena de suministro más cercanos al consumidor

final. En general, las empresas compradoras son susceptibles ante este enfoque si

implica un recargo que no le pueden pasar a los consumidores. Sin embargo, si la

producción sostenible se ve incentivada por condiciones financieras diferenciales,

los grandes compradores que no tienen la capacidad de monitorear las practicas

sostenibles en el terreno podrían simplemente aprovechar el monitoreo que utilizan

6 Como los mandatos de biocombustibles mencionados en varios países sudamericanos.

Page 15: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 15

los bancos para brindar crédito sostenible a los productores. En síntesis, tendría que

ser un sistema que permita a los bancos, las empresas y los gobiernos obtener una

producción sostenible y detener el acceso del aceite de palma no sostenible a la cadena

de suministro.

Las empresas que también financien sus operaciones upstream y, más concretamente,

sus productores, también podrán beneficiarse de condiciones financieras mejoradas

u orientar a sus propios productores hacia una financiación sostenible. Es probable

que al asegurar una demanda estable de su producción a precios de mercado los

productores se comprometan a producir palma aceitera sostenible a largo plazo, a

pesar de la falta de premium.

Garantizar que todo el aceite de palma producido en el Perú sea sostenible brinda

enormes oportunidades para el sector en cuanto a mercados potenciales, pero también

garantiza que la producción vaya en consonancia con lo que se está convirtiendo cada

vez más en requisito establecido de mercado.

b. Las líneas de crédito diferenciales podrían ampliarse a las operaciones downstream

Para aquellos financiadores que no financien a los productores directamente, los

créditos sostenibles para empresas procesadoras y comercializadoras de palma

aceitera también pueden desplegarse con base en compromisos demostrables para

comprar aceite de palma sostenible. Esta situación podrá incentivar a los productores

y las pequeñas cooperativas para que hagan esfuerzos para conseguir la certificación

si, como requisito de créditos más blandos, las compañías compradoras deben

demostrar producción sostenible en campo.

A su vez, las empresas procesadoras de aceite de palma peruanas también se

beneficiarán de una mayor producción sostenible local. Una transición a plantaciones

de aceite de palma de mayor productividad no sólo hará que aumenten las ganancias

de los productores, sino también la producción nacional de aceite de palma de

alta calidad que a su vez puede cubrir la demanda interna del Perú y fomentar

oportunidades de exportación. Si el 47% del área total de la que se encargan

actualmente los pequeños productores llega al potencial de productividad presentado

en éste y otros informes de Unlocking Forest Finance, eso por sí solo pueden hacer que

aumente la producción del fruto de palma aceitera en al menos un 26%.

Page 16: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 16

c. Facilitar el monitoreo y la asistencia técnica

Otra manera de brindar incentivos a los agricultores y otras partes interesadas para

llevar a cabo la transición hacia prácticas sostenibles (que complementa el acceso a

la financiación) consiste en ayudar a cubrir los costos adicionales contraídos por ser

sostenible. La asistencia técnica es clave para los pequeños productores que inician

la transición, ya que la mayoría necesitan una transferencia de conocimientos para

implementar los estándares RSPO y esquemas relacionados7. El monitoreo por terceros

también puede implicar costos insostenibles para los pequeños productores si no

reciben apoyo (un tema que se ha criticado mucho en la certificación), pero es central

para garantizar que la deforestación cero se implemente en la práctica. Las empresas

pueden ocuparse de la carga financiera hasta cierto punto, pero se vuelve más difícil a

escalas operativas más pequeñas.

Las empresas y los bancos pueden argumentar que brindar asistencia técnica, o

participar en actividades de conservación o monitoreo de la deforestación, no forman

necesariamente parte de sus operaciones. Por lo tanto, sería importante considerar

qué estímulos pueden brindar los gobiernos a aquellas empresas y bancos que

participan activamente en la producción sostenible a pesar de estos argumentos

y dificultades. Si sus contribuciones se reflejan en las metas de clima del país, por

ejemplo, los pagos basados en resultados pueden brindar algunos incentivos para los

pioneros en implementación.

7 Una de las estrategias y los puntos de acción incluidos en el Plan nacional de desarrollo sostenible de la palma aceitera consiste en brindar asistencia técnica a los productores para ampliar sus plantaciones de manera sostenible y con una gestión medioambiental adecuada. Este elemento incluye aumentos de productividad. Más información en https://bit.ly/2HwHL0y. Acceso el 22 de enero de 2018.

Page 17: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 17

RecomendacionesBasado en el análisis anterior, hay varias áreas de intervención que pueden ayudar a

aumentar la producción de aceite de palma sostenible y combatir su expansión en la

Amazonía a largo plazo:

1. Aunque identificar zonas adecuadas [desde el punto de vista medioambiental

y agronómico] para la expansión de las plantaciones es importante, existen

enormes oportunidades al ampliar la productividad de las plantaciones

existentes. Aumentar la productividad de los pequeños productores con los

incentivos adecuados no sólo puede lograr que se incremente significativamente

la producción, sino que también se pueden utilizar de forma más eficiente las

plantaciones, protegiendo los bosques y mejorando los medios de subsistencia de

los productores.

2. Facilitar el acceso a financiamiento con condiciones diferenciales a pequeños

productores comprometidos con la sostenibilidad es esencial. Dado que muchos

pequeños productores rara vez tienen acceso a recursos económicos para

mejorar su producción por sí mismos, es clave utilizar el crédito agrícola como

herramienta para brindar incentivos para la producción sostenible [por ejemplo,

en forma de plazos de amortización más largos y tasas de interés más bajas]. La

implementación requiere un trabajo conjunto entre los prestamistas, los gobiernos

y otros proveedores de servicios [como las agencias de monitoreo y quienes

brinden asistencia técnica]. Los bancos de desarrollo y bancos agrícolas deberían

ser quienes den los primeros pasos, catalizando potencialmente la acción a través

de todo el sistema financiero.

3. Mientras la producción sostenible compita con alternativas menos sostenibles,

los pequeños productores y otras partes implicadas tendrán que librar una

ardua batalla para efectuar la transición hacia prácticas sostenibles. El esfuerzo

de demostrar sostenibilidad implica una inversión de recursos adicionales.

Los gobiernos, las grandes empresas y otras partes implicadas pueden brindar

incentivos tales como demanda preferencial de aceite de palma sostenible [dentro

de los mandatos de biocombustible, por ejemplo], ampliando las condiciones

de crédito sostenible a otras partes implicadas más adelante en la cadena de

suministro y apoyando los esfuerzos de monitoreo y asistencia técnica. Estos

esfuerzos reducirán las barreras que enfrentan los pequeños productores que

quieren implementar prácticas sostenibles.

Page 18: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder

Producción de aceite de palma sostenible en Perú 18

La implementación de esta visión de financiación sostenible requerirá altos niveles de

coordinación entre las distintas partes implicadas para permitir los flujos de recursos

y de información necesarios. Sin embargo, utilizar el financiamiento [crédito en este

caso] como mecanismo para potenciar la producción sostenible también puede aportar

enormes beneficios a los pequeños productores, las empresas, los gobiernos y todos

los actores involucrados, contribuyendo a la vez con el uso sostenible del suelo, la

reducción de la deforestación y la mitigación del cambio climático a escala global.

Page 19: Producción de aceite de palma en Perú - globalcanopy.org · los objetivos del Plan nacional de desarrollo de la palma aceitera del Perú, si estos agricultores pudieran acceder